Está en la página 1de 80

INDICE

1. ASPECTOS GENERALES...........................................................................................................3
1.1. ANTECEDENTES...........................................................................................................3
1.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO............................................................................................3
2. INFORMACIÓN GENERAL.......................................................................................................4
2.2. UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD.................................................................................4
2.3. TOPOGRAFÍA...............................................................................................................4
2.4. ASPECTOS SOCIO - ECONÓMICOS...............................................................................4
2.5. EDUCACIÓN................................................................................................................5
2.6. VIVIENDA....................................................................................................................5
2.7. VIAS DE COMUNICACIÓN............................................................................................5
2.8. SERVICIOS BÁSICOS.....................................................................................................6
2.8.1. SERVICIO DE AGUA POTABLE...................................................................................6
2.8.2. SERVICIO DE ALCANTARILLADO...............................................................................6
2.8.3. SERVICIO DE RECOLECCION DE BASURA..................................................................7
2.8.4. SERVICIO DE SALUD.................................................................................................7
2.8.5. SERVICIO ELECTRICO................................................................................................7
2.8.6. TELEFONIA...............................................................................................................7
3. ANALISIS (DIAGNOSTICO O EVALUACION) DE SISTEMAS EXISTENTES. Y DISEÑOS DEF.........8
3.1 CAPTACIÓN..................................................................................................................8
3.2 DESARENADOR............................................................................................................8
3.3 TRATAMIENTO PRIMARIO (FILTRACIÓN-LECHO DE ARENA)........................................9
3.4 CONDUCCIÓN..............................................................................................................9
3.5 TRATAMIENTO SECUNDARIO (FILTRACIÓN Y CLORACIÓN)..........................................9
3.6 RESERVA....................................................................................................................10
3.7 DISTRIBUCIÓN............................................................................................................10
4. ESTUDIOS DEFINITIVOS ......................................................................................................10
4.1 PERIODO DE DISEÑO..................................................................................................10
4.2 INDICE DE CRECIMIENTO...........................................................................................11
4.3 POBLACIÓN DE DISEÑO.............................................................................................11
4.3 ZONIFICACIÓN Y DENSIDADES...................................................................................12
4.4 DOTACIONES Y CONSUMOS.......................................................................................13
4.5 CAUDALES DE DISEÑO...............................................................................................14
4.6 NIVEL DE SERVICIO.....................................................................................................16
5. DESARROLLO COMUNITARIO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL......................................................16
6. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TANQUE DE RESERVA..........................19
7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN..............................................................22
8. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS...............................................51
8.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.................................................................................51
8.1.1 IMPACTOS AMBIENTALES EN LA FASE DE DISEÑO..................................................51
8.1.2 IMPACTOS AMBIENTALES EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN....................................51
8.1.2.1 IMPACTOS POSITIVOS..........................................................................................51
8.1.2.2 IMPACTOS NEGATIVOS........................................................................................52
8.1.3 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN........................52
8.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD..................................................................................53
8.2.1 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO..........54
9. PRESUPUESTO.....................................................................................................................55
9.1 ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO................................................................................55
9.2 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS..............................................................................56
1. ASPECTOS GENERALES

1.1. ANTECEDENTES

La comunidad de San Vicente de Lacas, dispone del servicio de agua potable


desde el año 2002, la misma que aprovecha el agua que nace en el manto
freático de la zona de la vertiente Pailaguayco ubicada en la jurisdicción de la
Parroquia Quimiag, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo y de los
remanentes que se producen bajo la carretera y el Canal de Riego Quimiag que
desfogan en el mismo lugar.

El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, adjudica un caudal de 5.15 l/s a la


Comunidad San Vicente de Lacas, para servir a una población de diseño de 1701
hab. En la actualidad esta población ha crecido de acuerdo al censo poblacional
in situ a 2841 hab., habiendo un incremento de 1140 hab., los mismos que
requieren del abastecimiento permanente del líquido vital para solventar todas sus
necesidades básicas.

La Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado de la Comunidad, con


el afán de enfrentar esta necesidad de sus pobladores, tomando como base el
registro e historial de los consumos diarios de agua de la comunidad y el
incremento poblacional requiere incrementar un nuevo TANQUE DE RESERVA,
que la Asamblea General en pleno decide apoyar esta ponencia dejando en
manos del directorio contratar la consultoría de los estudios técnicos necesarios
en marcados en la formalidad de la SENAGUA y el GAD- Municipio de Riobamba.

1.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

 Uno de los objetivos de los servicios de consultoría es la elaboración de


estudios de INGENIERÍA DEFINITIVOS y de esta manera obtener un documento
técnico, que permita la construcción del Tanque de Reserva.

 El objetivo principal es dotar, mejorar y solucionar la falta de abastecimiento del


líquido vital a la población de la Comunidad, garantizando un servicio en cantidad
y calidad por parte de la Junta Administradora de Agua y Alcantarillado.

3
2. INFORMACIÓN GENERAL

2.2. UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD

San Vicente de Lacas está ubicada al noreste de la ciudad de Riobamba a 2 Km


de distancia de la misma localidad. La altura de la Comunidad es
aproximadamente de 2700 m.s.n.m., con coordenadas de Latitud 98175946430 N
y Longitud 7650202460 E

2.3. TOPOGRAFÍA

Las características físicas de la Comunidad, presenta grandes áreas


topográficamente planas y áreas reducidas con topografía ondulada que ha
permitido construir obras de infraestructura con las normas técnicas adecuadas
sin ningún caso especial.

2.4. ASPECTOS SOCIO - ECONÓMICOS

Los habitantes de la Comunidad San Vicente de Lacas tienen como principal


ocupación la agricultura, cultivan a baja escala productos como papas, habas,
maíz, cebada y trigo que son para el consumo propio y parte de la misma lo
ofrecen directamente en los mercados de la ciudad de Riobamba, existe además
una gran extensión de terreno con árboles de eucalipto. Ciertos sectores de la
población económicamente activa se dedican a trabajar como mano de obra no
calificada en la construcción, así como también al comercio de frutas y legumbres
en los mercados de Riobamba como en el Mayorista, la Condamine y el nuevo
mercado La Esperanza.

La confección de ropa deportiva ha tomado auge y es el ingreso económico de


ciertas familias que los comercializan en el mercado local e interprovincial, siendo
las Provincias de Pichincha y Guayas su destino final.

Cabe destacar que en la Comunidad no existen servicios públicos, todo tramite de


carácter personal y publico lo realizan en la ciudad de Riobamba.

En la actualidad y siendo el sector minero en la explotación de materiales pétreos


para la construcción, gran cantidad de mano de obra de la comunidad labora en
estas actividades.

4
2.5. EDUCACIÓN

Esta información se recogió mediante inspección en la población y observar la


existencia o no de centros educativos ya que el Ministerio del ramo con sus
nuevas políticas, elimino los existentes y los niños y juventud de San Vicente de
Lacas salen a la ciudad de Riobamba por su cercanía a diferentes Unidades
Educativas siendo las más concurridas entre otras a la U. E Juan de Velasco y
Pedro Vicente Maldonado.

La educación de tercer nivel la toman en Riobamba, ya sea en la ESPOCH y la


UNACH.

2.6. VIVIENDA

El tipo de vivienda que predomina en la localidad son casas de hormigón armado


con acabados tipo americano y español muchas de estas con cubiertas de teja
ornamental y paredes de ladrillo y bloque.

2.7. VIAS DE COMUNICACIÓN

La Comunidad de San Vicente de Lacas dispone del acceso a la población por la


carretera asfaltada Riobamba- Penipe, se localiza al costado derecho de la vía
aproximadamente a 5 km de Riobamba.

También se puede acceder por la vía de material ordinario que conduce hacia las
minas de Cerro Negro. La Comunidad posee caminos y calles que conforman las
tramas longitudinales y transversales de tercer orden en un 85%, de segundo
orden un 14% y de primer orden un 1%.

Existe facilidad de transporte permanente hasta la Comunidad, lo hacen mediante


buses urbanos que van a la Parroquia San Gerardo, transportes Quimiag que van
hacia el barrio El Socorro ingresan a la comunidad en horario de tres turnos
diarios a las 6: 15 horas; 7:00 y 12: 00 Horas, existe el servicio de taxis ejecutivo
Taxamanecer con servicio las 24 horas del día.

5
2.8. SERVICIOS BÁSICOS

La información sobre la cobertura de los servicios básicos existentes en la


Comunidad se tomó en conjunto con la población y sus dirigentes actuales, los
cuales los detallamos a continuación:

2.8.1. SERVICIO DE AGUA POTABLE

San Vicente de Lacas dispone de un sistema de agua potable eficiente, ya que


disponen de personal capacitado para realizar faenas de mantenimiento y
operación con visitas esporádicas de profesionales entendidos en la materia
garantizando un servicio óptimo.

El 90% de la Comunidad dispone de este servicio, pero actualmente se han visto


afectados por la falta del líquido vital ya que el tanque de reserva actual se vacía
en un tiempo de tres (3) horas en su distribución, debido al incremento de la
población y el uso de estos nuevos usuarios requiere mayor volumen de agua.

Los pagos por este servicio lo realiza personal contratado por la Junta de
Administradora y cobran el segundo domingo de cada mes, previo a recoger las
lecturas durante los 10 últimos días del mes, es decir del 20 al 30 de cada mes.

2.8.2. SERVICIO DE ALCANTARILLADO

La comunidad San Vicente de Lacas, dispone de la construcción del alcantarillado


sanitario, pero lamentablemente no se encuentra funcionando debido a que no se
cuenta con la construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas.

Este proyecto para tratar las aguas servidas se encuentra una vez más aprobado
y cuenta con toda la documentación habilitante para su construcción, por medio
del GAD-Municipio de Riobamba.

Mientras tanto la población hace uso para la eliminación de excretas de pozos


sépticos, letrinas, y muchos realizan la eliminación de desechos al aire libre
originando focos de infección causantes de enfermedades y epidemias.

6
2.8.3. SERVICIO DE RECOLECCION DE BASURA

Actualmente y gracias a las gestiones locales de los directivos, el GAD-Municipal


de Riobamba brinda este servicio con recorridos del recolector de basura los días
martes y miércoles de todas las semanas.

Con este servicio la disposición de basura, sin ningún tipo de manejo de desechos
sólidos ha disminuido es decir siguen tirando o arrojando sin ningún tipo de
precaución a los terrenos aledaños a las viviendas, que en algunos casos sirven de
abono a los mismos. Además existe presencia de desecho animal, en las calles y
viviendas, lo que origina olores desagradables y presencia de mosquitos.

2.8.4. SERVICIO DE SALUD

La Comunidad no cuenta con servicio de un centro médico, para hacerse atender


de enfermedades acuden al Subcentro de Salud o al Hospital de Riobamba.

En la actualidad existe el servicio temporal de salud, en las instalaciones de la casa


comunal atiene una doctora de domingo a miércoles con un horario de 8 a 1 de la
tarde la misma que pertenece al Ministerio de Salud Pública.

Tampoco se cuenta con un registro de las enfermedades más comunes de la


población, pero se ha podido auscultar que la población infantil es la más afectada
por enfermedades típicas producidas por las aguas servidas y la mala disposición
de los desechos sólidos orgánicos.

2.8.5. SERVICIO ELECTRICO

La Comunidad cuenta con un servicio de energía eléctrica permanente en toda la


población. Los pagos por este servicio lo realizan en las agencias de la ciudad de
Riobamba. El alumbrado público existe solo en dos vías principales.

2.8.6. TELEFONIA

San Vicente de Lacas, dispone de este servicio en un cien por ciento tanto
telefonía móvil como convencional, además hay servicio de televisión por cable.
Este servicio de telefonía también tiene conexión al sistema integrado 911 de todo
el país.

7
3. ANALISIS (DIAGNOSTICO O EVALUACION) DE SISTEMAS EXISTENTES. Y
DISEÑOS DEFINITIVOS

El Sistema de agua potable que la Comunidad dispone para su servicio


actualmente está conformada por las siguientes unidades:

- Captación
- Desarenador
- Tratamiento Primario (Filtración)
- Conducción
- Tratamiento Secundario (Filtración y cloración)
- Tanque de Reserva y
- Red de Distribución
Cabe mencionar, que el presente estudio solo contempla el diseño de un nuevo
tanque de reserva circular de hormigón armado, sin embargo a continuación
detallamos el estado actual de las estructuras del sistema de agua potable
existente.

3.1 CAPTACIÓN

Se ubica en la cota 3050 m.s.n.m está constituida por una cámara de hormigón
ciclópeo, con rejillas metálicas por las mismas que ingresa el agua al cajón
regulador de caudal garantizando captar lo estipulado en la autorización de agua
vigente, consta de dos válvulas de 4” de diámetro para limpieza y mantenimiento
de esta estructura, además está totalmente revestida con baldosa dando un
aspecto pulcro sanitariamente hablando.

3.2 DESARENADOR

El desarenador está construido de hormigón armado y cumple una función


importante, ya que la captación es de tipo superficial, este consta de una entrada
triangular instalada un tubo pvc – presión de diámetro 4” la cual reparte el agua en
forma uniforme dentro del desarenador y en la cámara intermedia permite la
sedimentación de partículas finas durante el tiempo de retención calculado y
finalmente pasa por un vertedero de excesos hacia la salida mediante tubería pvc-

8
presion de 4” de tipo triangular que no permite turbulencias. Para su
mantenimiento y lavado del desarenador se ha instalado un desfogue en el fondo
con tubería pvc-presion de 3” que desfoga hacia el riachuelo aledaño controlado
mediante una valvula de 3” de diámetro. De la misma manera esta estructura se
encuentra revestida por baldosas en el interior y exterior del desarenador.

3.3 TRATAMIENTO PRIMARIO (FILTRACIÓN-LECHO DE ARENA)

Previo al ingreso del agua al proceso de filtración esta se acumula en un tanque


tipo sedimentador luego que ha pasado el desarenador antes descrito. Esta
filtración se desarrolla en un tanque longitudinal construido de ladrillo totalmente
enlucido, en su interior están colocadas capas de grava, gravilla y arena gruesa,
el agua entra mediante tuberías perforadas pvc de 4” de diámetro que cubre toda
el área de este lecho produciéndose una filtración óptima. Para su mantenimiento
y lavado del filtro existen 4 válvulas de 4” de diámetro instaladas en el fondo del
tanque que desfogan al riachuelo existente. Las paredes de este lecho están de la
misma manera revestida por baldosas.

3.4 CONDUCCIÓN

La conducción se desarrolla totalmente a gravedad en tramos de tuberías bien


diferenciados de acuerdo a las características del terreno. Para cruzar el rio
Chambo existe un paso colgante de 140m de orilla a orilla, el mismo que sostiene
una tubería de HG de 3” de diámetro mediante cables de acero sostenidos por
dos torres metálicas ancladas a muros de hormigón con sus respectivos tensores,
esta estructura actualmente se encuentra en mantenimiento como se indican en
las fotografías adjuntas. El desnivel existente entre la captación y el tanque de
reserva existen 4 tanques rompe presiones con sus respectivas válvulas para su
operación y mantenimiento. Al igual que las estructuras anteriores estos tanques
se encuentran revestidos por baldosas.

3.5 TRATAMIENTO SECUNDARIO (FILTRACIÓN Y CLORACIÓN)

Del análisis físico-químicos del agua de las vertientes, se observa que existe
dureza y un alto contenido de hierro los mismos que no son nocivos para la salud
y tienen aceptables características que las hacen aptas para el consumo humano,

9
para mejorar su estado existe construido un filtro convencional lento descendente
diseñado para un caudal de 5.68 l/s.

Para asegurar la potabilidad del agua se realiza la desinfección mediante la


adición de cloro gas a través de un dosificador de carga constante el mismo que
el tiempo de contacto se efectúa en el tanque de reserva, el dosificador se
encuentra instalado en una caseta adecuada para las instalaciones junto al
tanque de reserva.

3.6 RESERVA

El volumen de reserva existente requerido para el final del periodo de diseño es


de 100 m3, el mismo que en la actualidad por el crecimiento poblacional ya no
abastece a la comunidad.

El ingreso del agua al tanque de reserva es por medio de una tubería de 90 mm


de pvc con sus respectivos accesorios.

El tanque tiene forma circular de hormigón armado con cúpula de losa plana que
dispone de una cámara de válvulas para desagüe, desborde y salida del agua a la
red de distribución.

3.7 DISTRIBUCIÓN

La línea de distribución es de PVC de presión tipo espiga-campana y está


constituida por un circuito cerrado que abarca a toda la comunidad a servir.

4. ESTUDIOS DEFINITIVOS

4.1 PERIODO DE DISEÑO

El periodo de diseño considera el lapso de tiempo para el cual el sistema de agua,


una obra o estructura puede funcionar sin necesidad de ampliaciones, tomando
en cuenta factores como: durabilidad de los materiales, factibilidad de
construcción, posibilidades de ampliación, tendencia de crecimiento poblacional,
posibilidades de financiamiento etc., se ha considerado experiencias del ex IEOS
y el Código Ecuatoriano para el Diseño de la construcción de Obras Sanitarias.
Para este tipo de poblaciones rurales tomando en cuenta la confiabilidad del

10
abastecimiento este sistema esta categorizado como tipo III, y un periodo de
diseño de 20 años.

4.2 INDICE DE CRECIMIENTO

Actualmente la Comunidad San Vicente de Lacas cuenta con 350 jefes de familia
que son usuarios del sistema de agua potable de acuerdo al listado registrado en
la Junta Administradora de Agua Potable, este dato y de acuerdo al ex IEOS
cuando no se disponga de datos censales la población actual se determinara
multiplicando el número de jefes de familia existente por cinco o siete miembros
de cada familia, en nuestra investigación social se determina 5 miembros de
familia.

Con esta información la población actual aproximada de la Comunidad es 1750


habitantes entre hombres y mujeres.

Del análisis socio económico la Comunidad no se ha detectado población flotante


marcada, pero asumiremos un porcentaje del 2%, que significa 35 habitantes.

Amparado en las recomendaciones del Código Ecuatoriano para el Diseño de la


construcción de Obras Sanitarias nacionales se especifican que:

Para poblaciones mayores a 1000 hab, con régimen de sierra, se utilizará un


índice de crecimiento del 2.5%.

4.3 POBLACIÓN DE DISEÑO

Para la proyección de la población se utilizan varios métodos de cálculo, para


nuestro objeto el método geométrico es el más adecuado mediante la siguiente
formula:

Pf = Pa (1+ I)n

Pf= Población futura

Pa= Población actual

l = Tasa de crecimiento poblacional = 2.5%

n = Tiempo transcurrido entre el momento futuro y el momento actual

Datos:

11
Pa = 1750 habitantes

Población flotante = 35 habitantes

Índice de crecimiento = 2.5%

n = 20 años

Pf = 1785* (1+0.025)* 20

Pf = 1785 * 1.64

Pf = 2927.4 hab. Entonces asumo:

Pf = 2928 habitantes

4.3 ZONIFICACIÓN Y DENSIDADES

Las áreas de asentamientos tanto actual y en un futuro están determinadas


principalmente en base a la topografía del terreno y en base a la factibilidad de
expansión y crecimiento de la población en torno a un núcleo central y a las
principales calles de la zona.

Las densidades actuales y futuras tienen un papel muy importante en el diseño,


pues conociendo estas podemos determinar los diferentes caudales de aportación
que se presentan en las diferentes áreas.

Para el análisis de las densidades disponemos de los siguientes datos:

Población actual = 1785 habitantes

Población de diseño = 2928 habitantes

Previo análisis se ha considerado que la zona poblada actualmente alcanzara una


población fija de 1785 hab., mientras que la zona de expansión futura absorberá
la diferencia de los habitantes faltantes para completar la población de diseño de
2928 habitantes.

Estos valores se justifican básicamente con la topografía, pues las zonas de


futura expansión son terrenos adecuados, de tal manera que no hay
inconvenientes en pensar que el mayor crecimiento se producirá en los lados
circundantes de la zona actualmente poblada.

12
4.4 DOTACIONES Y CONSUMOS

En base a las recomendaciones del Código Ecuatoriano para el Diseño de la


construcción de Obras Sanitarias nacionales se especifican que para este tipo de
población tenemos:

Según la tabla V.3 indica las dotaciones recomendadas para poblaciones de


hasta 5000 habitantes con clima templado se recomienda una dotación media
futura de 130 -160 (l/hab/día), para nuestro caso adoptamos 160 l/hab/día.

Los consumos se calculan de la siguiente manera:

a) Consumo medio diario (cmd)

El consumo medio diario se obtiene multiplicando la dotación media futura por la


población al final del periodo.

cmd = Población * Dotación / 86400 (litros)

cmd = 2928 * 160 / 86400

cmd = 5.42 l/s

b) Consumo Máximo Diario (CMD)

El CMD se obtiene multiplicando el consumo medio diario por un coeficiente de


mayoración cuyo valor fluctúa entre 1.2 y 1.5, para comunidades considerando
sus condiciones socio económicas, se recomienda en utilizar en todos los casos
un factor de mayoración de 1.5 del cmd, en vista de que los consumos diarios
pueden verse afectados considerablemente por cambios fuertes en las
actividades de la población según las diferentes épocas del año.

CMD = consumo medio diario * 1.5

CMD = 5.42 l/s *1.5

CMD = 8.13 l/s

c) Consumo Máximo Horario (CMH)

13
El CMH se determina multiplicando el CMD por un coeficiente de variación horaria
cuyo valor mínimo es 1.5 y cuyo valor máximo es 3.0, para nuestro caso vamos a
adoptar un valor d 3.0.

En el cálculo del CMH se empleó un factor de mayoración de 3.0 del consumo


máximo diario, con lo cual se puede cubrir los consumos máximos más frecuentes
y además garantizar el abastecimiento de agua para obtener el consumo debido
al crecimiento de la población y el aumento en el consumo futuro.

CMH = Consumo Máximo Diario * 3.0

CMH = 8.13 l/s * 3.0

CMH = 24.4 l/s

4.5 CAUDALES DE DISEÑO

En base a las recomendaciones del Código Ecuatoriano para el Diseño de la


construcción de Obras Sanitarias nacionales en la tabla V.5 se especifican
diferentes caudales para las diferentes estructuras que conforman el sistema de
agua potable y en el numeral 4.1.7 referentes a volúmenes de almacenamiento no
se considera volúmenes de protección contra incendios, volúmenes de
emergencia y volumen en la planta de tratamiento de la comunidad San Vicente
de Lacas.

Como se manifestó anteriormente este estudio se remite exclusivamente a


calcular y justificar el volumen de reserva de agua potable que requiere la
comunidad en la actualidad.

a) Volumen de Reserva

Solo se considera volumen de regulación.

0.30 cmd = 0.30 * 2928 160/1000

Vr = 140.5 m3 Por lo tanto adopto:

Vr = 150 m3

El Tanque de Reserva es una estructura para almacenar agua, que puede ser
construido de diferentes materiales como hormigón armado o ferrocemento, pero

14
también puede ser de acero vitrificado o bien de plástico de alta resistencia.
Puede tener forma cuadrada, rectangular o redonda y siempre ira cubierto.

El tanque de almacenamiento es útil para compensar las variaciones de consumo


en el día, mantener y compensar las presiones en la red, así como para
almacenar cierta cantidad de agua para tender situaciones de emergencia como
incendios o interrupciones provocadas por daños del en las tuberías aguas arriba
del tanque.

El tanque de reserva se ubica en un punto alto de la población. En poblaciones


grandes o de topografía muy irregular, puede existir más de un tanque de reserva.

Un Tanque de Almacenamiento, además de la estructura para almacenar debe


tener siempre los siguientes elementos:

a) Tubería de entrada con su respectiva valvula de cierre, para suspender o


permitir la entrada de agua al tanque, según se requiera; tubería de salida con su
correspondiente valvula de control; tubería para lavado de tanque, con valvula de
control; tubería de paso directo o by-pass; tubería de rebose y tubería de drenaje
con valvula de control, utilizada durante el lavado del tanque.

b) Una tapa o cubierta superior para prevenir la caída de hojas y otros objetos
dentro del tanque. Si el tanque no tiene cubierta, debe construirse un techo para
controlar el ingreso de vectores y la caída de elementos volátiles con basura y
hojas secas.

c) Una tapa o compuerta de inspección para facilitar el acceso al interior del


tanque.

d) Escalera de acceso al tanque, tanto interna como externa, para facilitar las
labores de limpieza.

e) Tubos de ventilación o respiradores (con rejilla en su extremo para impedir la


entrada de elementos o insectos al tanque).

f) Una tubería de rebose o de desfogue, para que el agua salga cuando el tanque
se llena.

15
g) Un sistema para medir el nivel de agua en el tanque, que puede ser una
manguera transparente pegada por fuera a una regla marcada con el cero
coincidiendo con el fondo.

h) Una tubería de salida, con su correspondiente valvula para permitir o impedir la


salida de agua del tanque.

i) Una tubería de drenaje con su correspondiente valvula para evacuar el agua del
lavado del tanque.

j) Una tubería de derivación o tubería de paso directo que conecta directamente la


tubería de entrada a la tubería de salida, sin pasar por el tanque, para no
interrumpir el servicio cuando el tanque este en mantenimiento.

4.6 NIVEL DE SERVICIO

Para que el sistema de agua sea utilizado adecuadamente, es decir usando el


agua potable para consumo doméstico, es necesario que el servicio sea
intradomiciliario con medidores como en la actualidad sucede, con el objeto de
determinar el consumo y a través de una tarifa adecuada a ser establecida una
vez que este tanque de reserva entre en funcionamiento, permitiendo minimizar el
desperdicio, al mismo tiempo se obtendrá recursos para el autofinanciamiento de
la operación, mantenimiento y posibles ampliaciones del mismo.

5. DESARROLLO COMUNITARIO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

La participación de la comunidad es fundamental en la toma de decisión sobre la


mejor opción técnica para el servicio de agua potable y/o saneamiento en función
de las alternativas presentadas.

El tema que nos ocupa dentro del presente, es específicamente la construcción


del Tanque de Reserva de Agua Potable para la Comunidad San Vicente de
Lacas, que se encuentra dentro del área Rural del Cantón Riobamba.

Dentro del diagnóstico social participativo, la construcción del proyecto requiere el


uso de técnicas donde se identifican y se analizan las problemáticas y o
necesidades comunitarias desde el punto de vista de los beneficiarios, utilizando
los propios saberes y aportes comunitarios que se han socializado a los actores,

16
todas las ventajas y desventajas de las diferentes alternativas para la ejecución
del tanque de reserva, que puede ser construido de Ferrocemento o de Hormigón
Armado.

Se han recogido opiniones de los actores que han hecho referencia al terremoto,
del 15 de abril del 2016, en la ciudad de Pedernales, que el material con el cual se
debe construirse mencionado tanque sea de hormigón armado y, que la Junta
Administradora de Agua Potable y Alcantarillado sea la que plasme lo resuelto en
Asamblea General.

Actualmente la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado, se


encuentra bien organizada administrativamente y técnicamente, ya que dispone
de dos operadores que se ocupan tanto en la captación como en la distribución
los mismos que son remunerados con los aporte y pagos por el consumo del
líquido vital, ya que los usuarios reiteran que todos los procesos para alcanzar los
objetivos sean ordenados y lógicos, es decir que los pasos conduzcan a que se
dote de suficiente agua potable y de buena calidad.

Como justificativo de las decisiones para el proyecto adjunto Acta de Asamblea de


los usuarios del sistema de agua potable.

17
COSTOS DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN

Rubros Unidad Cantidad V/Unitario V/Total/año


Personal.
Operador hombre 1 10 52*10
Subtotal 520.00
Gastos Generales
Material de oficina Papelería 1 20 20
Subtotal 20.00
Mantenimiento
Mantenimiento del sistema gb 100.00
Formación de fondo de Varios 100.00
contingencia
Subtotal 200.00
Capacitación
Taller formación Operadores Taller 2 50 100
Subtotal 100.00
TOTAL 840.00
USD

El valor total del presupuesto que requerimos para, operar y mantener el Tanque
de Reserva es 840.00 USD, anuales este debe ser financiado vía tarifas, que
deben pagar los usuarios del sistema.

Normalmente en este tipo de proyecto, el administrador es el presidente de la


Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado, que es un cargo rotativo
ad-honoren. Pagan una subsistencia para movilización y alimentación cuando
tienen que cumplir una comisión fuera de su jurisdicción.

18
6. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TANQUE DE
RESERVA

El sistema de agua potable de la Comunidad San Vicente de Lacas actualmente


se encuentra operando satisfactoriamente, ya que todas las estructuras que la
conforman son operadas y mantenidas periódicamente por personal técnico y
operadores de la comunidad.

El presente estudio que nos ocupa esta, exclusivamente relacionado con la


implementación de un nuevo tanque de reserva, ya que la población de la
comunidad se ha incrementado y es notoria la falta de agua, en los días jueves,
sábado y domingo, más aun cuando se trata de un sistema con captación
superficial la misma que en épocas de lluvia se ven afectadas dichas
instalaciones por el arrastre de gran cantidad de sedimentos y otro tipo de
material grueso que ingresan al sistema produciendo taponamientos e
inundaciones en los filtros de arena para lo cual hay que suspender el servicio
durante 2 o tres días si el daño ha sido menor.

Actividades preventivas:

a) Limpiar el área circundante y elimine cualquier foco de suciedad o


contaminación.

b) Revisar si existen fugas o grietas en el tanque y repárelas.

c) Inspeccione la presencia de sedimentos en el fondo del tanque. Si los hay


brinde mantenimiento requerido. Avise a la comunidad que el servicio se va a
suspender mientras se lava el tanque, para lavarlo cierre la valvula de entrada del
agua al tanque y la salida hacia la comunidad. Abra la valvula de desagüe; si hay
tubería de paso directo (by-pass), habrá la valvula para que la comunidad no se
quede sin agua. Deje que el tanque baje de nivel y con ayuda de botas limpias,
escoba y cepillo limpios, saque el lodo que está en el fondo del tanque.
Aproveche para lavar las paredes con cepillo. Para el lavado, ayúdese con una
manguera a presión conectada a la entrada del tanque. Una vez limpio el tanque,
cierre la valvula de desagüe, la de la tubería de derivación y habrá la valvula de

19
entrada de agua al tanque y luego habrá la valvula de la tubería de salida a la
comunidad. Cuando este manipulando las válvulas hágalo suavemente, para
evitar el golpe de ariete y que se reviente la tubería. Saque el aire que queda
atrapado en la red con las válvulas de purga, válvulas para aire o hidrantes
existentes.

d) Limpie periódicamente el interior del tanque. La frecuencia depende de la


calidad del agua y de las condiciones del ambiente. Esta limpieza debe efectuarse
con espátula y cepillo, eliminando con cuidado toda la suciedad del piso y de las
paredes; hay que lavar el interior del tanque sin usar jabón.

e) Las válvulas de entrada, salida, desagüe y de paso directo deben cuidarse de


la corrosión. Por lo tanto, periódicamente se las debe proteger con pintura
anticorrosiva y lubricarlas cuando se requiera.

f) Programar la limpieza del tanque de tal forma que no afecte la presión en la red
de distribución, ni se suspenda totalmente el servicio de agua a la población.

Las actividades de mantenimiento preventivo que el operador u operadora debe


hacer al tanque de almacenamiento y la frecuencia con que debe realizarse se
describen a continuación:

Para realizar la operación de limpieza y desinfección del tanque de


almacenamiento debe seguirse el procedimiento indicado a continuación:

1. Programar la limpieza y avisar a los y las usuarias en caso de que sea


necesaria una suspensión del servicio.

2. Desocupar el tanque y limpiar los sedimentos acumulados.

3. Restregar las paredes y el piso del tanque con un cepillo de cerda gruesa o
grata metálica, para eliminar la suciedad adherida, No usar detergente.

4. Enjuagar el tanque con suficiente agua.

5. Llenar el tanque con una mezcla de agua e hipoclorito de calcio con 70% en
forma de cloro, para que el resultado sea una concentración de 50 partes por
millón (50 g/m3) de cloro en el agua de llenado.

6. Dejar actuar la mezcla durante un mínimo de 24 horas.

20
7. Vaciar el tanque totalmente. Permitir el desalojo del agua en el alcantarillado si
existe caso contrario a una quebrada o un lugar adecuado, siempre controlando
no afectar a terceros.

8. Medir el cloro residual con el comparador o dispositivo de medición. Si el cloro


residual resulta inferior a 0.4 mg/l repetir la operación pero con la mitad del cloro
utilizado en el párrafo número 5.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

FRECUENCIA DIARIA
Actividades 1. Revise que las tapas o compuertas de las camaras de válvulas estén bien cerradas y aseguradas
2. Observe si existe grietas, fugas y rajaduras para corregirlas.
3. Revise si el tanque tiene sedimentos.
4. Proteja el agua del tanque de la entrada de agentes extraños. Instale tapas o compuertas o cambie
los empaques protectores.
Materiales Mortero, arena y herramientas apropiadas
requeridos

FRECUENCIA CADA DOS SEMANAS


Actividad 1. Limpie los sedimentos manipulando las válvulas de desague sin ingresar al tanque. En temporada de
lluvias, realice toda la actividad dependiendo del volumen de lodos acumulados.
Materiales Cepillo, balde, manguera, botas, llaves.
requeridos

FRECUENCIA CADA MES


Actividades 1. Limpie los sedimentos, ingrese al tanque para evaluar si requiere ser lavado. Antes de ingresar al
quite todas las tapas y déjelo ventilar por lo menos durante una hora, Revise la escalera de acceso al
tanque, verifique que las tuercas y tornillos esten bien ajustados.
2. Revise en el interior del tanque si existen grietas, fugas o desprendimientos de la pared y realice los
correctivos necesarios. Recuerde que, por su seguridad, siempre que ingrese a un tanque otra persona
debe quedar afuera pendiente de su actividad.
Materiales Cepillo, balde, manguera, botas, llaves.
requeridos

FRECUENCIA CADA AÑO


Actividades 1. Pinte las escaleras de acceso al tanque.
2. Retoque, resane y pinte el tanque externamente.
Materiales Pintura anticorrosiva, brocha y balde
requeridos

FRECUENCIA CADA DOS AÑOS


Actividad 1. Recubra las paredes interiores del tanque con mortero impermeabilizado
Materiales Mortero, arena y herramientas apropiadas
requeridos
Observaciones 1. Deje registro escrito de todas las actividades de mantenimiento realizadas en el tanque.
2. Informe al administrador/a o Junta Administradora de Agua Potable sobre las actividades realizadas
y sobre cualquier novedad o daño encontrado que no se haya podido reparar.

21
7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

A02.REPLANTEO Y NIVELACION

DEFINICIÓN.-

Replanteo y nivelación es la ubicación de un proyecto en el terreno, en base a los


datos que constan en los planos respectivos y/o las órdenes del ingeniero
Fiscalizador, como paso previo a la construcción.

ESPECIFICACIONES.-

Todos los trabajos de replanteo y nivelación deben ser realizados con aparatos de
precisión y por personal técnico capacitado y experimentado. Se deberá colocar
mojones de hormigón perfectamente identificados con la cota y abscisa
correspondiente y su número estará de acuerdo a la magnitud de la obra y
necesidad de trabajo y/o órdenes del ingeniero fiscalizador.

FORMA DE PAGO.-

El replanteo se medirá en metros cuadrados, con aproximación a dos decimales


en el caso de estructuras. El pago se realizará en acuerdo con el proyecto y la
cantidad real ejecutada medida en el terreno y aprobada por el ingeniero
fiscalizador.

REPLANTEO Y NIVELACIÓN……………………..m2

A03. EXCAVACIONES

DEFINICION.-

Se entiende por excavaciones en general, el remover y quitar la tierra u otros


materiales con el fin de conformar espacios para alojar cimentaciones, elementos
estructurales, incluyendo las operaciones necesarias para: compactar o limpiar el

22
replantillo y los taludes, el retiro del material producto de las excavaciones, y
conservar las mismas por el tiempo que se requiera hasta culminar
satisfactoriamente la actividad planificada.

ESPECIFICACIONES.-

La excavación será efectuada de acuerdo con los datos señalados en los planos,
en cuanto a alineaciones pendientes y niveles, excepto cuando se encuentren
inconvenientes imprevistos en cuyo caso, aquellos pueden ser modificados de
conformidad con el criterio técnico del Ingeniero Fiscalizador.

El fondo de la zanja excavada será lo suficientemente ancho para permitir el


trabajo de los obreros y para ejecutar un buen relleno.

Se debe vigilar que desde el momento en que se inicie la excavación, hasta que
termine el relleno de la misma, incluyendo la instalación y prueba de la tubería, no
transcurra un lapso mayor de siete días calendario, salvo en las condiciones
especiales que serán absueltas por el Ingeniero Fiscalizador.

Cuando a juicio del Ingeniero Fiscalizador, el terreno que constituya el fondo de


las zanjas excavada sea poco resistente o inestable, se procederá a realizar
sobre excavación hasta encontrar terreno conveniente; este material inaceptable
se desalojará, y se procederá a reponer hasta el nivel de diseño, con tierra buena,
replantillo de grava, piedra triturada o cualquier otro material que a juicio del
Ingeniero Fiscalizador sea conveniente.

Si los materiales de fundación natural son aflojados y alterados por culpa del
constructor, más de lo indicado en los planos, dicho material será removido,
reemplazado, compactado, usando un material conveniente aprobado por el
Ingeniero Fiscalizador, y a costo del contratista.

Excavación a mano

Se entenderá por excavación a mano, a aquella que se realice sin la participación


de equipos mecanizados ni maquinarias pesadas, en materiales que pueden ser
removidos mediante la participación de mano de obra y herramienta menor.

Excavación en tierra

23
Se entenderá por excavación en tierra la que se realice en materiales que pueden
ser aflojados por los métodos ordinarios, aceptando presencia de fragmentos
rocosos cuya dimensión máxima no supere los 5 cm, y el 40% del volumen
excavado.

FORMA DE PAGO.-

La excavación sea a mano o a máquina se medirá en metros cúbicos (m3) con


aproximación a la décima, determinándose los volúmenes en la obra según el
proyecto y las disposiciones del Fiscalizador. No se considerarán las
excavaciones hechas fuera del proyecto sin la autorización debida, ni la remoción
de derrumbes originados por causas imputables al Constructor.

Se tomarán en cuenta las sobre excavaciones cuando estas sean debidamente


aprobadas por el Ingeniero Fiscalizador.

EXCAVACION…………………………………..m3

A04. RELLENO COMPACTADO

DEFINICIÓN.-
Se entiende por relleno el conjunto de operaciones que deben realizarse para
restituir con materiales y técnicas apropiadas, las excavaciones que se hayan
realizado para alojar, tuberías o estructuras, hasta el nivel original del terreno o la
calzada a nivel de subrasante, o hasta los niveles determinados en el proyecto y/o
las órdenes del Ingeniero Fiscalizador. Se incluye además los terraplenes que
deben realizarse.

ESPECIFICACIONES.-

No se deberá proceder a efectuar ningún relleno de excavaciones sin antes


obtener la aprobación del Ingeniero Fiscalizador, pues caso contrario, éste podrá
ordenar la total extracción del material utilizado en rellenos no aprobados por él,
sin que el Constructor tenga derecho a ninguna retribución por ello.

El material y el procedimiento de relleno deben tener la aprobación del Ingeniero


Fiscalizador. El Constructor será responsable por cualquier desplazamiento de la
tubería u otras estructuras, así como de los daños o inestabilidad de los mismos
causados por el inadecuado procedimiento de relleno.

24
Los tubos o estructuras fundidas en sitio, no serán cubiertos de relleno, hasta que
el hormigón haya adquirido la suficiente resistencia para soportar las cargas
impuestas. El material de relleno no se dejará caer directamente sobre las
tuberías o estructuras.

La primera parte del relleno se hará invariablemente empleando en ella suelo fino
seleccionado, exenta de piedras, ladrillos, tejas y otros materiales duros; los
espacios entre la tuberías o estructuras y el talud de la zanja excavada deberán
rellenarse simultáneamente todos los costados, hasta alcanzar un nivel de 30 cm
de capa, de allí en adelante se podrá emplear para compactar elementos
mecánicos, como rodillos o compactadores tipo sapito.

En cada caso particular el Ingeniero Fiscalizador dictará las disposiciones


pertinentes.

Compactación

El grado de compactación que se debe dar a un relleno, varía de acuerdo a la


ubicación, se requiere el 95 % del ASSHTO-T99, más compatible con el tipo de
suelo con el que se realizarán los rellenos y con las energías de compactación
necesarias de aplicar.

Para material cohesivo, esto es, material arcilloso, se usarán compactadores


mecánicos. Con el propósito de obtener una densidad cercana a la máxima, el
contenido de humedad de material de relleno debe ser similar al óptimo; con ese
objeto, si el material se encuentra demasiado seco se añadirá la cantidad
necesaria de agua; en caso contrario, si existiera exceso de humedad es
necesario secar el material extendiéndole en capas delgadas para permitir la
evaporación del exceso de agua.

En el caso de material no cohesivo se utilizará el método de inundación con agua


para obtener el grado deseado de compactación; en este caso se tendrá cuidado
de impedir que el agua fluya sobre la parte superior del relleno. El material no
cohesivo también puede ser compactado utilizando vibradores mecánicos o
chorros de agua a presión.

En el relleno se empleará preferentemente el material producto de la propia


excavación, cuando éste no sea apropiado se seleccionará otro material de

25
préstamo, previo el visto bueno del Ingeniero Fiscalizador se procederá a realizar
el relleno. El material seleccionado puede ser cohesivo, pero en todo caso
cumplirá con los siguientes requisitos:

a) No debe contener material orgánico.

b) En el caso de ser material granular, el tamaño del agregado será menor o a lo


más igual a 5 cm.

c) Deberá ser aprobado por el Ingeniero Fiscalizador.

FORMA DE PAGO.-

El relleno y compactación que efectúe el Constructor le será medido para fines de


pago en m3, con aproximación de dos decimales. Al efecto se medirán los
volúmenes efectivamente colocados en las excavaciones. El material empleado
en el relleno de sobre excavación o derrumbes imputables al Constructor, no será
cuantificado para fines de estimación y pago.

RELLENO COMPACTADO………………………………m3

A05. EMPEDRADO

A06; A07. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DEFINICIÓN.-
Se entenderá por encofrados las formas volumétricas, que se confeccionan con
piezas de madera, metálicas o de otro material resistente para que soporten el
vaciado del hormigón con el fin de amoldarlo a la forma prevista.

Desencofrado se refiere a aquellas actividades mediante las cuales se retira los


encofrados de los elementos fundidos, luego de que ha transcurrido un tiempo
prudencial, y el hormigón vertido ha alcanzado cierta resistencia.

ESPECIFICACIONES.-

Los encofrados construidos de madera pueden ser rectos o curvos, de acuerdo a


los requerimientos definidos en los diseños finales; deberán ser lo suficientemente
fuertes para resistir la presión, resultante del vaciado y vibración del hormigón,
estar sujetos rígidamente en su posición correcta y lo suficientemente
impermeables para evitar la pérdida de la lechada.

26
Los encofrados para tabiques o paredes delgadas, estarán formados por tableros
compuestos de tablas y bastidores o de madera contrachapada de un espesor
adecuado al objetivo del encofrado, pero en ningún caso menores de 1 cm.

Los tableros se mantendrán en su posición, mediante pernos, de un diámetro


mínimo de 8 mm roscados de lado a lado, con arandelas y tuercas.

Estos tirantes y los espaciadores de madera, formarán el encofrado, que por sí


solos resistirán los esfuerzos hidráulicos del vaciado y vibrado del hormigón. Los
apuntalamientos y riostras servirán solamente para mantener a los tableros en su
posición, vertical o no, pero en todo caso no resistirán esfuerzos hidráulicos.

Al colar hormigón contra las formas, éstas deberán estar libres de incrustaciones
de mortero, lechada u otros materiales extraños que pudieran contaminar el
hormigón. Antes de depositar el hormigón; las superficies del encofrado deberán
aceitarse con aceite comercial para encofrados de origen mineral.

Las formas se dejarán en su lugar hasta que la fiscalización autorice su remoción,


y se removerán con cuidado para no dañar el hormigón.

La remoción se autorizará y efectuará tan pronto como sea factible; para evitar
demoras en la aplicación del compuesto para sellar o realizar el curado con agua,
y permitir la más pronto posible, la reparación de los desperfectos del hormigón.

Con la máxima anticipación posible para cada caso, el Constructor dará a conocer
a la fiscalización los métodos y material que empleará para la construcción de los
encofrados. La autorización previa del Fiscalizador para el procedimiento del
colado, no relevará al Constructor de sus responsabilidades en cuanto al acabado
final del hormigón dentro de las líneas y niveles ordenados.

Después de que los encofrados para las estructuras de hormigón hayan sido
colocados en su posición final, serán inspeccionados por la fiscalización para
comprobar que son adecuados en construcción, colocación y resistencia,
pudiendo exigir al Constructor el cálculo de elementos encofrados que ameriten
esa exigencia.

El uso de vibradores exige el empleo de encofrados más resistentes que cuando


se usan métodos de compactación a mano.

27
FORMA DE PAGO.-

Los encofrados se medirán en metros cuadrados (m2) con aproximación de dos


decimales, para encofrado recto.

Para el encofrado de estructuras y obras de arte, en razón de su utilización, se


pagará con el rubro encofrado 2 usos, para lo cual se medirán en metros
cuadrados ejecutados con aproximación de dos decimales y se divide para 2.

Al efecto, se medirán directamente en la estructura las superficies de hormigón


que fueran cubiertas por las formas al tiempo que estén en contacto con los
encofrados empleados.

No se medirán para efectos de pago las superficies de encofrado empleadas para


confinar hormigón que debió ser vaciado directamente contra la excavación y que
debió ser encofrada por causa de sobre excavaciones u otras causa imputables al
Constructor, ni tampoco los encofrados empleados fuera de las líneas y niveles
del proyecto.

La obra falsa de madera para sustentar los encofrados estará incluida en el pago.

El constructor podrá sustituir, al mismo costo, los materiales con los que está
constituido el encofrado (otro material más resistente), siempre y cuando se
mejore la especificación, previa la aceptación del Ingeniero fiscalizador.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO…………………………m2

A08. HORMIGONES

DEFINICIÓN.-

Se entiende por hormigón al producto endurecido resultante de la mezcla de:


cemento Portland, agua y agregados pétreos (áridos), en proporciones
adecuadas; a esta mezcla pueden agregarse aditivos con la finalidad de obtener
características especiales determinadas en los diseños o indicadas por la
fiscalización.

ESPECIFICACIONES.-

GENERALIDADES

28
Estas especificaciones técnicas, incluyen los materiales, herramientas, equipo,
fabricación, transporte, manipulación, vertido, a fin de que los hormigones
producidos tengan perfectos acabados, resistencia, y estabilidad requeridos.

CLASES DE HORMIGÓN

Las clases de hormigón a utilizarse en la obra serán aquellas señaladas en los


planos u ordenada por el Fiscalizador, y están relacionadas con la resistencia
requerida, el contenido de cemento, el tamaño máximo de agregados gruesos,
contenido de aire y las exigencias de la obra para el uso del hormigón.

Se reconocen varias clases de hormigón, que se clasifican según el valor de la


resistencia a la compresión a los 28 días, pudiendo ser entre otros:

TIPO DE HORMIGÓN f´c (Kg/cm2)

H.S 210

H.S 180

H Ciclópeo 60% HS (f´c=180 K/cm2) + 40% Piedra

El hormigón de 180 kg/cm2 se usa generalmente en secciones masivas sin


armadura, bloques de anclaje, canales.

Todos los hormigones a ser utilizados en la obra deberán ser diseñados en un


laboratorio calificado por la entidad contratante. El contratista realizará diseños de
mezclas, y mezclas de prueba con los materiales a ser empleados que se acopien
en la obra, y sobre esta base y de acuerdo a los requerimientos del diseño
entregado por el laboratorio, dispondrá la construcción de los hormigones.

Los cambios en la dosificación contarán con la aprobación del Fiscalizador.

NORMAS

Forman parte de estas especificaciones todas las regulaciones establecidas en el


Código Ecuatoriano de la Construcción.

MATERIALES

CEMENTO

29
Todo el cemento será de una calidad tal que cumpla con la norma INEN 152:
Requisitos, no deberán utilizarse cementos de diferentes marcas en una misma
fundición. En forma referencial los cementos nacionales que cumplen con estas
condiciones son los cementos Portland: Rocafuerte, Chimborazo, Guapán y Selva
Alegre.

A criterio del fabricante, pueden utilizarse aditivos durante el proceso de


fabricación del cemento, siempre que tales materiales, en las cantidades
utilizadas, hayan demostrado que cumplen con los requisitos especificados en la
norma INEN 1504.

El cemento será almacenado en un lugar perfectamente seco y ventilado, bajo


cubierta y sobre tarimas de madera. No es recomendable colocar más de 14
sacos uno sobre otro y tampoco deberán permanecer embodegados por largo
tiempo.

El cemento Portland que permanezca almacenado a granel más de 6 meses o


almacenado en sacos por más de 3 meses, será nuevamente maestreado y
ensayado y deberá cumplir con los requisitos previstos, antes de ser usado.

La comprobación del cemento, indicado en el párrafo anterior, se referirá a:

TIPO DE ENSAYO ENSAYO INEN

Análisis químico INEN 152

Finura INEN 196, 197

Tiempo de fraguado INEN 158, 159

Consistencia normal INEN 157

Resistencia a la compresión INEN 488

Resistencia a la flexión INEN 198

Resistencia a la tracción AASHTO T-132

Si los resultados de las pruebas no satisfacen los requisitos especificados, el


cemento será rechazado.

30
Cuando se disponga de varios tipos de cemento estos deberán almacenarse por
separado y se los identificará convenientemente para evitar que sean mezclados.

AGREGADO FINO

Los agregados finos para hormigón a parte del cemento Portland estarán
formados por arena natural, arena de trituración (polvo de piedra) o una mezcla
de ambas.

La arena deberá ser limpia, silícica (cuarzosa o granítica), de mina o de otro


material inerte con características similares. Deberá estar constituida por granos
duros, angulosos, ásperos al tacto, fuertes y libres de partículas blandas, materias
orgánicas, esquistos o pizarras. Se prohíbe el empleo de arenas arcillosas,
suaves o disgregables. Igualmente no se permitirá el uso del agregado fino con
contenido de humedad superior al 8 %.

Los requerimientos de granulometría deberá cumplir con la norma INEN 872:


Áridos para hormigón. Requisitos. El módulo de finura no será menor que 2.4 ni
mayor que 3.1; una vez que se haya establecido una granulometría, el módulo de
finura de la arena deberá mantenerse estable, con variaciones máximas de ± 0.2,
en caso contrario el fiscalizador podrá disponer que se realicen otras
combinaciones, o en último caso rechazar este material.

Ensayos y tolerancias

Las exigencias de granulometría serán comprobadas por el ensayo


granulométrico especificado en la norma INEN 697.

El peso específico de los agregados se determinará de acuerdo al método de


ensayo estipulado en la norma INEN 856.

El peso unitario del agregado se determinará de acuerdo al método de ensayo


estipulado en la norma INEN 858.

El árido fino debe estar libre de cantidades dañinas e impurezas orgánicas, para
lo cual se empleará el método de ensayo INEN 855. Se rechazará todo material
que produzca un color más obscuro que el patrón.

Un árido fino rechazado en el ensayo de impurezas orgánicas puede ser utilizado,


si la decoloración se debe principalmente a la presencia de pequeñas cantidades

31
de carbón, lignito o partículas discretas similares. También puede ser aceptado si,
al ensayarse para determinar el efecto de las impurezas orgánicas en la
resistencia de morteros, la resistencia relativa calculada a los 7 días, de acuerdo
con la norma INEN 866, no sea menor del 95 %.

El árido fino por utilizarse en hormigón que estará en contacto con agua, sometida
a una prolongada exposición de la humedad atmosférica o en contacto con la
humedad del suelo, no debe contener materiales que reaccionen perjudicialmente
con los álcalis del cemento, en una cantidad suficiente para producir una
expansión excesiva del mortero o del hormigón. Si tales materiales están
presentes en cantidades dañinas, el árido fino puede utilizarse, siempre que se lo
haga con un cemento que contenga menos del 0.6 % de álcalis calculados como
óxido de sodio.

El árido fino sometido a 5 ciclos de inmersión y secado para el ensayo de


resistencia a la disgregación (norma INEN 863), debe presentar una pérdida de
masa no mayor del 10 %, si se utiliza sulfato de sodio; o 15 %, si se utiliza sulfato
de magnesio. El árido fino que no cumple con estos porcentajes puede aceptarse
siempre que el hormigón de propiedades comparables, hecho de árido similar
proveniente de la misma fuente, haya mostrado un servicio satisfactorio al estar
expuesto a una intemperie similar a la cual va a estar sometido el hormigón por
elaborarse con dicho árido.

Todo el árido fino que se requiera para ensayos, debe cumplir los requisitos de
muestreo establecidos en la norma INEN 695.

La cantidad de sustancias perjudiciales en el árido fino no debe exceder los


límites que se especifican en la norma INEN 872

Porcentajes máximos de substancias extrañas en los agregados.-

Los siguientes son los porcentajes máximos permisibles (en peso de la muestra)
de substancias indeseables y condicionantes de los agregados.

AGREGADO FINO % DEL PESO

Material que pasa el tamiz No. 200 3.00

32
Arcillas y partículas desmenuzables 0.50
Hulla y lignito 0.25
Otras substancias dañinas 2.00

Total máximo permisible 4.00


En todo caso la cantidad de sustancias perjudiciales en el árido fino no debe
exceder los límites que se estipula en la norma INEN 872 para el árido fino.

AGREGADO GRUESO

Los agregados gruesos para el hormigón con cemento Portland estarán formados
por grava, roca triturada o una mezcla de estas que cumplan con los requisitos
de la norma INEN 872.

Para los trabajos de hormigón, consistirá en roca triturada mecánicamente, de


origen andesítico, preferentemente de piedra azul.

Se empleará ripio limpio de impurezas, materias orgánicas, y otras substancias


perjudiciales, para este efecto se lavará perfectamente. Se recomienda no usar el
ripio que tenga formas alargadas o de plaquetas.

También podrá usarse canto rodado triturado a mano o ripio proveniente de


cantera natural siempre que tenga forma cúbica o piramidal, debiendo ser
rechazado el ripio que contenga más del 15 % de formas planas o alargadas.

La producción y almacenamiento del ripio, se efectuará dentro de tres grupos


granulométricos separados, designados de acuerdo al tamaño nominal máximo
del agregado y según los siguientes requisitos:

TAMIZ INEN % EN MASA QUE DEBEN PASAR POR LOS TAMICES

(Abert.cuadrad) No.4 a 3/4"(19 mm) 3/4" a 11/2"(38mm) 11/2 a 2"


(76mm)

3" (76 mm) 90-100

2" (50 mm) 100 20- 55

11/2" (38 mm) 90-100 0- 10

33
1" (25 mm) 100 20- 45 0- 5

3/4(19mm) 90-100 0- 10

3/8(10mm) 30- 55 0- 5

No. 4(4.8mm) 0- 5

En todo caso los agregados para el hormigón con cemento Portland cumplirán las
exigencias granulométricas que se indican en la tabla 3 de la norma INEN 872.

Ensayos y tolerancias

Las exigencias de granulometrías serán comprobadas por el ensayo


granulométrico INEN 696.

El peso específico de los agregados se determinará de acuerdo al método de


ensayo INEN 857.

Porcentajes máximos de substancias extrañas en los agregados.-

Los siguientes son los porcentajes máximos permisibles (en peso de la muestra)
de substancias indeseables y condicionantes de los agregados.

AGREGADO GRUESO % DEL PESO

Solidez, sulfato de sodio, pérdidas en cinco ciclos: 12.00

Abrasión - Los Ángeles (pérdida): 35.00

Material que pasa tamiz No. 200: 0.50

Arcilla: 0.25
Hulla y lignito: 0.25
Partículas blandas o livianas: 2.00
Otros: 1.00
En todo caso la cantidad de sustancias perjudiciales en el árido grueso no debe
exceder los límites que se estipula en la norma INEN 872.

PIEDRA

34
La piedra para hormigón ciclópeo deberá provenir de depósitos naturales o de
canteras; será de calidad aprobada, sólida resistente y durable, exenta de
defectos que afecten a su resistencia y estará libre de material vegetal tierra u
otro material objetables. Toda la piedra alterada por la acción de la intemperie o
que se encuentre meteorizada, será rechazada.

Las piedras a emplearse para cimientos o cualquier obra de albañilería serán


limpias, graníticas, andesitas o similares, de resistencia y tamaño adecuado para
el uso que se les va a dar, inalterables bajo la acción de los agentes atmosféricos.

Ensayos y tolerancias:

La piedra para hormigón ciclópeo tendrá una densidad mínima de 2.3 gr/cm3, y
no presentará un porcentaje de desgaste mayor a 40 en el ensayo de abrasión
norma INEN 861 luego de 500 vueltas de la máquina de los Ángeles.

La piedra para hormigón ciclópeo no arrojará una pérdida de peso mayor al 12 %,


determinada en el ensayo de durabilidad, norma INEN 863, Luego de 5 ciclos de
inmersión y lavado con sulfato de sodio.

El tamaño de las piedras deberá ser tal que en ningún caso supere el 25 % de la
menor dimensión de la estructura a construirse. El volumen de piedras
incorporadas no excederá del 50 % del volumen de la obra o elemento que se
está construyendo con ese material.

AGUA

El agua para la fabricación del hormigón será potable, libre de materias orgánicas,
aceites, tampoco deberá contener substancias dañinas como ácidos y sales,
deberá cumplir con la norma INEN 1108 Requisitos. El agua que se emplee para
el curado del hormigón, cumplirá también los mismos requisitos que el agua de
amasado.

ADITIVOS

Esta especificación tiene por objeto establecer los requisitos que deben de
cumplir los aditivos químicos que pueden agregarse al hormigón para que éste
desarrolle ciertas características especiales requeridas en obra.

35
En caso de usar aditivos, estos estarán sujetos a aprobación previa de
fiscalización. Se demostrará que el aditivo es capaz de mantener esencialmente
la misma composición y rendimiento del hormigón en todos los elementos donde
se emplee aditivos.

Se respetarán las proporciones y dosificaciones establecidas por el productor.

Los aditivos que se empleen en hormigones cumplirán las siguientes normas:

Aditivos para hormigones. Aditivos químicos. Requisitos. Norma INEN PRO 1969.

Aditivos para hormigones. Definiciones. Norma INEN PRO 1844

Aditivos reductores de aire. Norma INEN 191, 152

Los aditivos reductores de agua, retardadores y acelerantes deberán cumplir la


"Especificación para aditivos químicos para concreto" (ASTM - C - 490) y todos
los demás requisitos que esta exige exceptuando el análisis infrarrojo.

AMASADO DEL HORMIGÓN

Se recomienda realizar el amasado a máquina, la dosificación se la hará al peso.


El control de balanzas, calidades de los agregados y humedad de los mismos
deberá hacerse por lo menos a la iniciación de cada jornada de fundición.

El hormigón se mezclará mecánicamente hasta conseguir una distribución


uniforme de los materiales. No se sobrecargará la capacidad de las hormigoneras
utilizadas; el tiempo mínimo de mezclado será de 1.5 minutos, con una velocidad
de por lo menos 14 r.p.m.

El agua será dosificada por medio de cualquier sistema de medida controlado,


corrigiéndose la cantidad que se coloca en la hormigonera de acuerdo a la
humedad que contengan los agregados. Pueden utilizarse las pruebas de
consistencia para regular estas correcciones.

MANIPULACIÓN Y VACIADO DEL HORMIGÓN

MANIPULACIÓN

La manipulación del hormigón en ningún caso deberá tomar un tiempo mayor a 30


minutos.

36
Previo al vaciado, el constructor deberá proveer de canalones, elevadores,
artesas y plataformas adecuadas a fin de transportar el hormigón en forma
correcta hacia los diferentes niveles de consumo. En todo caso no se permitirá
que se deposite el hormigón desde una altura tal que se produzca la separación
de los agregados.

El equipo necesario tanto para la manipulación como para el vaciado, deberá


estar en perfecto estado, limpio y libre de materiales usados y extraños.

VACIADO

Para la ejecución y control de los trabajos, se podrán utilizar las recomendaciones


del ACI 614 - 59 o las del ASTM. El constructor deberá notificar al fiscalizador el
momento en que se realizará el vaciado del hormigón fresco, de acuerdo con el
cronograma, planes y equipos ya aprobados. Todo proceso de vaciado, a menos
que se justifique en algún caso específico, se realizará bajo la presencia del
fiscalizador.

El hormigón debe ser colocado en obra dentro de los 30 minutos después de


amasado, debiendo para el efecto, estar los encofrados listos y limpios, asimismo
deberán estar colocados, verificados y comprobados todas las armaduras y
chicotes, en estas condiciones, cada capa de hormigón deberá ser vibrada a fin
de desalojar las burbujas de aire y oquedades contenidas en la masa, los
vibradores podrán ser de tipo eléctrico o neumático, electromagnético o mecánico,
de inmersión o de superficie, etc.

De ser posible, se colocará en obra todo el hormigón de forma continua. Cuando


sea necesario interrumpir la colocación del hormigón, se procurará que esta se
produzca fuera de las zonas críticas de la estructura, o en su defecto se
procederá a la formación inmediata de una junta de construcción técnicamente
diseñada según los requerimientos del caso y aprobados por la fiscalización.

Para colocar el hormigón en vigas o elementos horizontales, deberán estar


fundidos previamente los elementos verticales.

Las jornadas de trabajo, si no se estipula lo contrario, deberán ser tan largas,


como sea posible, a fin de obtener una estructura completamente monolítica, o en
su defecto establecer las juntas de construcción ya indicadas.

37
El vaciado de hormigón para condiciones especiales debe sujetarse a lo siguiente:

a) Vaciado del hormigón en tiempo frío:

Cuando la temperatura media esté por debajo de 5°C se procederá de la siguiente


manera:
- Añadir un aditivo acelerante de reconocida calidad y aprobado por la
Supervisión.
- La temperatura del hormigón fresco mientras es mezclado no será menor
de 15°C.
- La temperatura del hormigón colocado será mantenida a un mínimo de
10°C durante las primeras 72(setenta y dos) horas después de vaciado durante
los siguientes 4(cuatro) días la temperatura de hormigón no deberá ser menor de
5°C.

El Constructor será enteramente responsable por la protección del hormigón


colocado en tiempo frío y cualquier hormigón dañado debido al tiempo frío será
retirado y reemplazado por cuenta del Constructor.

b) Vaciado del hormigón en tiempo cálido:

La temperatura de los agregados agua y cemento será mantenido al más bajo


nivel práctico. La temperatura del cemento en la hormigonera no excederá de
50°C y se debe tener cuidado para evitar la formación de bolas de cemento.

La subrasante y los encofrados serán totalmente humedecidos antes de colocar el


hormigón.

La temperatura del hormigón no deberá bajo ninguna circunstancia exceder de


32°C y a menos que sea aprobado específicamente por la Supervisión, debido a
condiciones excepcionales, la temperatura será mantenida a un máximo de 27°C.

Un aditivo retardante reductor de agua que sea aprobado será añadido a la


mezcla del hormigón de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. No se
deberá exceder el asentamiento de cono especificado.

CONSOLIDACIÓN

38
El hormigón armado o simple será consolidado por vibración y otros métodos
adecuados aprobados por el fiscalizador. Se utilizarán vibradores internos para
consolidar hormigón en todas las estructuras. Deberá existir suficiente equipo
vibrador de reserva en la obra, en caso de falla de las unidades que estén
operando.

El vibrador será aplicado a intervalos horizontales que no excedan de 75 cm, y


por períodos cortos de 5 a 15 segundos, inmediatamente después de que ha sido
colocado. El apisonado, varillado o paleteado será ejecutado a lo largo de todas
las caras para mantener el agregado grueso alejado del encofrado y obtener
superficies lisas.

PRUEBAS DE CONSISTENCIA Y RESISTENCIA

Se controlará periódicamente la resistencia requerida del hormigón, se ensayarán


en muestras cilíndricas de 15.3 cm (6") de diámetro por 30.5 cm (12") de altura,
de acuerdo con las recomendaciones y requisitos de las especificaciones ASTM,
CI72, CI92, C31 y C39.

La cantidad de ensayos a realizarse, será de por lo menos uno por cada 6 m3 de


Hormigón (2 cilindros por ensayo, 1 probado a los 7 días y el otro a los 28 días).

Los ensayos que permitan ejercer el control de calidad de las mezclas de


concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de
la descarga de las mezcladoras. El transporte de los cilindros para los ensayos se
lo hará de manera adecuada.

Siempre que las inspecciones y las pruebas indiquen que se ha producido la


segregación de una amplitud que vaya en detrimento de la calidad y resistencia
del hormigón, se revisará el diseño, disminuyendo la dosificación de agua o
incrementando la dosis de cemento, o ambos. Dependiendo de esto, el
asentamiento variará de 7 - 10 cm.

CURADO DEL HORMIGÓN

El constructor, deberá contar con los medios necesarios para efectuar el control
de la humedad, temperatura y curado del hormigón, especialmente durante los
primeros días después de vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del
proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.

39
El curado del hormigón podrá ser efectuado siguiendo las recomendaciones del
Comité 612 del ACI.

De manera general, se podrá utilizar los siguientes métodos: esparcir agua sobre
la superficie del hormigón ya suficientemente endurecida; utilizar mantas
impermeables de papel, compuestos químicos líquidos que formen una
membrana sobre la superficie del hormigón y que satisfaga las especificaciones
ASTM - C309, también podrá utilizarse arena o aserrín en capas y con la
suficiente humedad.

El curado con agua, deberá realizárselo durante un tiempo mínimo de 14 días. El


curado comenzará tan pronto como el hormigón haya endurecido.

Además de los métodos antes descritos, podrá curarse al hormigón con cualquier
material saturado de agua, o por un sistema de tubos perforados, rociadores
mecánicos, mangueras porosas o cualquier otro método que mantenga las
superficies continuamente, no periódicamente, húmedas. Los encofrados que
estuvieren en contacto con el hormigón fresco también deberán ser mantenidos
húmedos, a fin de que la superficie del hormigón fresco, permanezca tan fría
como sea posible.

El agua que se utilice en el curado, deberá satisfacer los requerimientos de las


especificaciones para el agua utilizada en las mezclas de hormigón.

El curado de membrana, podrá ser realizado mediante la aplicación de algún


dispositivo o compuesto sellante que forme una membrana impermeable que
retenga el agua en la superficie del hormigón. El compuesto sellante será
pigmentado en blanco y cumplirá los requisitos de la especificación ASTM C309,
su consistencia y calidad serán uniformes para todo el volumen a utilizarse.

El constructor, presentará los certificados de calidad del compuesto propuesto y


no podrá utilizarlo si los resultados de los ensayos de laboratorio no son los
deseados.

REPARACIONES

Cualquier trabajo de hormigón que no se halle bien conformado, sea que muestre
superficies defectuosas, aristas faltantes, etc., al desencofrar, serán reformados
en el lapso de 24 horas después de quitados los encofrados.

40
Las imperfecciones serán reparadas por mano de obra experimentada bajo la
aprobación y presencia del fiscalizador, y serán realizadas de tal manera que
produzcan la misma uniformidad, textura y coloración del resto de las superficies,
para estar de acuerdo con las especificaciones referentes a acabados.

Las áreas defectuosas deberán picarse, formando bordes perpendiculares y con


una profundidad no menor a 2.5 cm. El área a repararse deberá ser la suficiente y
por lo menos 15 cm.

Según el caso para las reparaciones se podrá utilizar pasta de cemento, morteros,
hormigones, incluyendo aditivos, tales como ligantes, acelerantes, expansores,
colorantes, cemento blanco, etc. Todas las reparaciones se deberán conservar
húmedas por un lapso de 5 días.

Cuando la calidad del hormigón fuere defectuosa, todo el volumen comprometido


deberá reemplazarse a satisfacción del fiscalizador.

JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

Las juntas de construcción deberán ser colocadas de acuerdo a los planos o lo


que indique la fiscalización.

Donde se vaya a realizar una junta, la superficie de hormigón fundido debe


dejarse dentada o áspera y será limpiada completamente mediante soplete de
arena mojada, chorros de aire y agua a presión u otro método aprobado. Las
superficies de juntas encofradas serán cubiertas por una capa de 1 cm de pasta
de cemento puro, inmediatamente antes de colocar el hormigón nuevo.

Dicha parte será bien pulida con escobas en toda la superficie de la junta, en los
rincones y huecos y entre las varillas de refuerzo saliente.

DOSIFICACIÓN

Los hormigones deberán ser diseñados de acuerdo a las características de los


agregados, y los requerimientos técnicos necesarios en las obras.

C = Cemento

A = Arena

R = Ripio o grava

41
Ag. = Agua
Los agregados deben ser de buena calidad, libre de impurezas, materia orgánica,
y tener adecuada granulometría.

El agua será libre de aceites, sales, ácidos y otras impurezas.

FORMA DE PAGO.-

El hormigón será medido en metros cúbicos con 2 decimales de aproximación,


determinándose directamente en la obra las cantidades correspondientes.

HORMIGÓN SIMPLE f'c=210 kg/cm2………………………………….m3

HORMIGÓN SIMPLE f'c=180kg/cm2…………………………………..m3

HORMIGÓN CICLOPEO 40% PIEDRA (f'c=180 KG/CM2)………….m3

CAJA DE HORMIGÓN……………………………………………………u

A10. ACERO DE REFUERZO

Es el conjunto de operaciones necesarias para cortar, doblar, formar ganchos y


colocar las varillas de acero de refuerzo utilizadas para la formación del hormigón
armado.

El Constructor suministrará todo el acero de acuerdo a la cantidad y a la calidad


estipulada en los planos. Estos materiales serán nuevos y aprobados por la
Fiscalización. El acero usado o instalado por el Constructor sin la respectiva
aprobación de la Fiscalización será rechazado, retirado de la obra y reemplazado
por el acero adecuado.

El acero de refuerzo será enderezado en forma adecuada, previamente a su empleo


en las estructuras.

Se mantendrán en la posición correcta de manera que no sufran desplazamientos


durante el vaciado del hormigón hasta al fraguado inicial, para lo cual se emplearán
espaciadores, sillas y colgadores metálicos, aseguradas con alambre calibre # 18 o
mediante cualquier otro dispositivo adecuado para resistir el aplastamiento bajo
acción de la carga.

Las distancias a las que deben colocarse las varillas de acero de refuerzo que se
indiquen en los planos, serán consideradas de centro a centro, salvo que

42
específicamente se indique otra cosa; la posición exacta, el traslape, el tamaño y la
forma de las varillas deberán mantenerse en estas condiciones hasta que queden
sumergidas en el hormigón.

Antes de la colocación del acero de refuerzo o de cualquier soporte metálico, deberá


comprobarse que la superficie del acero esté libre de mortero, aceite, polvo,
escamas, herrumbre o cualquier otro recubrimiento que a juicio de la Fiscalización
reduzca o destruya su adherencia con el hormigón.

El Constructor comprobará y completará, si es necesario, los planos de detalle de


las armaduras de refuerzo, los cuales incluirán la localización de las barras,
diagramas de doblado, y planillas de barras con sus dimensiones y pesos
correspondientes. Estos planos y datos serán entregados a la Fiscalización para su
aprobación, por lo menos 5 días antes de la fecha programada para iniciar la
colocación del acero de refuerzo.

No se admitirá la colocación de varillas de acero de refuerzo sobre capas de


hormigón fresco, ni la reubicación o ajuste de ellas durante la colocación del
hormigón. El espaciamiento mínimo entre las armaduras y los elementos embebidos
en el hormigón, por ejemplo tuberías, será igual a 1 ½ veces el tamaño máximo del
agregado grueso.

Los empalmes de las varillas se ejecutarán según las indicaciones de los planos,
evitando su localización en los puntos de esfuerzos máximos de tensión de la
armadura. Los empalmes podrán hacerse por traslape o por suelda a tope, excepto
cuando la sección del elemento de hormigón no es suficiente para permitir el
espaciamiento mínimo requerido, en cuyo caso sólo podrá hacerse por suelda a
tope.

Los empalmes por traslape se realizarán alternadamente a una distancia mínima de


40 a 60 diámetros entre dos empalmes y alternados. Solamente la tercera parte de
las barras podrán empalmarse en una misma zona, manteniendo el espaciamiento
mínimo especificado.

Cuando los empalmes se hagan con soldadura a tope, las barras serán de acero de
grado intermedio y la eficiencia obtenida en el empalme deberá ser del 100%.

43
No se verterá hormigón antes que la Fiscalización haya inspeccionado, verificado y
aprobado la colocación de acero de refuerzo.

Para realizar análisis de la calidad del acero de refuerzo, éste será muestreado por
el Constructor, siguiendo las normas INEN y bajo la supervisión de la Fiscalización,
en la fuente del suministro, en el lugar de distribución o en el sitio de las obras. Si la
Fiscalización decide realizar un muestreo en fábrica o en el lugar de distribución, el
Constructor notificará por lo menos con 15 días hábiles de anticipación el lugar y la
fecha de embarque, a fin de que la Fiscalización tenga tiempo suficiente para
realizar el muestreo. La Fiscalización verificará los resultados de los ensayos, sobre
muestras escogidas, en un laboratorio de ensayos calificado o autorizado por el
INEN.

La cantidad de acero de refuerzo instalado y embebido en el hormigón a satisfacción


de la Fiscalización se determinará, en kilogramos.

La cantidad de acero colocado se verificará con la planilla estructural del diseño.

La malla de alambre soldada en fábrica y usada como refuerzo, será desdoblada


antes de colocarla en posición correcta. Se la asegurará para impedir cualquier
movimiento o desplazamiento.

El empalme de la malla de refuerzo, se realizará con un traslape mínimo de 20 cm.

 Medición y Forma de Pago

Se medirá la longitud y se calculará el peso efectivamente colocado de acero de


refuerzo, de conformidad con lo indicado anteriormente, con aproximación de dos
decimales y se pagará en kg, de acuerdo al precio unitario de la oferta.

ACERO DE REFUERZO…………………………………..kg

A12; A13 ENLUCIDO HORIZONTAL Y VERTICAL, MORTEROS

 Generalidades

Los componentes de los morteros se medirán en volúmenes (usando cajones de


cubicaje); se batirán convenientemente a máquina hasta que resulte una mezcla

44
homogénea en su composición, sin exceso de agua y con la consistencia
requerida. No se preparará más mortero que el necesario para el día de trabajo.

Se prohíbe volver a mezclar morteros semifraguados que contengan cemento,


con los nuevos morteros que se preparen.

 Materiales

 Cemento

El Contratista usará de preferencia el cemento nacional Portland que cumpla con


las especificaciones del INEN y que sea aceptada por los organismos respectivos,
quedando facultado a usar cementos de procedencia extranjera en el caso de
escasez de los nacionales. No se utilizarán cementos de diferentes marcas en
una misma fundición. Especificaciones INEN 152.

Las características de los cementos extranjeros serán calificadas por los


fiscalizadores, pudiendo remitirse a pruebas de laboratorio.

 Polvo de Piedra o arena

Se calificará a un polvo de piedra o arena de "bueno" cuando provenga de rocas


graníticas y equivalentes (no metamórficas o en descomposición); deberá ser
limpio, libre de residuos calcáreos o arcillosos

 Agua

Se empleará únicamente agua potable, proveniente de servicios públicos y será


por cuenta del Contratista el valor correspondiente a las instalaciones, acometidas
y al consumo de este elemento durante toda la construcción.

 Aditivos

El Contratista podrá utilizar aditivos y otras sustancias correctivas o acelerantes


para mejorar la calidad de los trabajos contratados o acelerar su ejecución. Los
aditivos serán previamente aprobados por Fiscalizador.

Tipos de mortero:

45
TIPO CEMENTO ARENA ARENA
FINA GRUESA
A 1 - 5
EMPLEO: Primera capa en enlucidos horizontales.
B 1 2 2
EMPLEO: Segunda capa de enlucidos interiores y exteriores.
C 1 5 2
EMPLEO: Primera capa de enlucidos verticales. Cielo raso y estructura de
hormigón.

 Losas

Utilizando impermeabilizantes químicos tipo SIKA, INTACO o similar, aprobados


por el Fiscalizador en el momento de la fundición y en la proporción que indique el
fabricante.

Realizando el siguiente proceso: Sobre la superficie rugosa de la losa de


hormigón armado ya fraguado, se colocara un mortero de cemento-arena 1:3,
usando el impermeabilizante especificado en el acápite anterior.

 Medición y forma de pago

La unidad de medida es el metro cuadrado, y se pagará al precio unitario


establecido en el contrato.

ENLUCIDO HORIZONTAL Y VERTICAL, MORTEROS………………m2

INST. ACCESORIOS HIERRO GALVANIZADO

DEFINICIÓN.-

Se entenderá por instalación de tubería y accesorios de hierro galvanizado para


agua al conjunto de operaciones que deberá ejecutar el Constructor para colocar
en los lugares que señale el proyecto y/o las órdenes del Ingeniero Fiscalizador
de la obra, las tuberías y los accesorios que se requieran en la construcción de
sistemas de Agua.

46
Las tuberías de hierro galvanizado están construidas por hierro maleable, que es
un material intermedio entre el hierro fundido corriente y el acero. La protección
contra la corrosión se efectúa mediante el proceso de galvanizado.

Los accesorios de hierro galvanizado igual que las tuberías estarán construidos
de hierro maleable y la protección contra la corrosión se efectuará mediante el
proceso de galvanizado. Estos accesorios estarán compuestos por uniones, tées,
codos, tapones, reducciones, etc.

ESPECIFICACIONES.-
La instalación de tuberías y accesorios de hierro galvanizado comprende las
siguientes actividades: el transporte de la tubería hasta el lugar de su colocación
o almacenamiento provisional; las maniobras y acarreo locales que deba hacer el
Constructor para distribuirla a lo largo de las zanjas; la operación de bajar la
tubería a la zanja, los acoples entre tubería según las especificaciones
particulares por ítems y la prueba de las tuberías ya instaladas para su aceptación
por parte de la Fiscalización.

A.- Generales

El ingeniero Fiscalizador de la obra, previa, la instalación deberá inspeccionar las


tuberías y uniones para cerciorarse de que el material está en buenas
condiciones, caso contrario deberá rechazar todas aquellas piezas que se
encuentre defectuosas.

El Constructor deberá tomar las precauciones necesarias para que la tubería no


sufra daño ni durante el transporte, ni en el sitio de los trabajos, ni en el lugar de
almacenamiento. Para manejar la tubería en la carga y en el tanque de reserva
debe emplear equipos y herramientas adecuados que no dañen la tubería ni la
golpeen, ni la dejen caer.

Cuando no sea posible que la tubería sea colocada, al momento de su entrega, a


lo largo de la zanja o instalada directamente, deberá almacenarse en los sitios
que autorice el ingeniero Fiscalizador de la obra, en pilas de 2 metros de alto
como máximo, separando cada capa de tubería de las siguientes, mediante tablas
de 19 a 25 mm, de espesor, separadas entre sí 1.20 metros como máximo.

47
Previamente a su instalación la tubería deberá estar limpia de tierra, exceso de
pintura, aceite, polvo o cualquier otro material que se encuentre en su interior o en
las caras exteriores de los extremos de los tubos que se insertarán en las uniones
correspondientes.

B.- Específicas de la Tubería y Accesorios de Hierro Galvanizado

La tubería y accesorios de hierro galvanizado que de acuerdo con el proyecto y/o


las órdenes del ingeniero Fiscalizador de la obra deban ser instaladas en redes de
distribución de agua, serán unidas con acoples del mismo material y diámetros
acordes.

La unión de dos tubos de hierro galvanizado de diferentes diámetros se realizará


por medio de uniones de reducción de acuerdo con el proyecto y/o las órdenes
del ingeniero Fiscalizador de la obra.

En la instalación de la tubería y los accesorios de hierro galvanizado se deberá


tomar las siguientes medidas:

a) Siempre que sea posible se emplearán tramos de tubo con las longitudes
originales de fábrica.

b) Los cortes que sean necesarios hacer en los tubos se harán exactamente en
ángulo recto con respecto al eje longitudinal del tubo, limando su sección interior
con una lima o escorfina hasta conseguir que su diámetro interior sea correcto y
libre de rebabas. Se usarán herramientas de corte en perfecto estado que no
deterioren en ninguna forma la tubería empleando aceite para facilitar el corte.
Antes de abrir las roscas se deberán eliminar totalmente las rebabas.

c) Las roscas se harán en forma y longitud que permitan atornillarlas


herméticamente sin forzarlas más de lo debido. El número de hilos deberá ser
sensiblemente igual al del accesorio o pieza que se va a unir, los hilos no
presentarán abolladuras o escoriaciones y las roscas se trabajarán de tal manera
que las piezas de conexión atornilladas en ellas formen con los tubos el ángulo
para el que fueron fabricadas y no con desviaciones producidas por roscas mal
hechas. Durante la ejecución de las roscas se aplicará aceite sobre la superficie
del tubo sujeta al trabajo.

48
Para las conexiones se usarán accesorios y piezas en buen estado, sin
reventaduras, sin porosidades, ni ningún otro defecto que impida el buen
funcionamiento de la tubería. Las roscas de las conexiones se pintarán con
pintura de secado rápido y sin material nocivo.

Previamente a la aplicación de la pintura las roscas deberán ser limpiadas de


polvo, rebabas y de cualquier material extraño.

Cuando haya que instalar las tuberías de hierro galvanizado con algún grado de
curvatura indicado en los planos o proyecto y/o las órdenes del ingeniero
Fiscalizador de la obra, se hará en la forma siguiente:

a) Se permitirá curvar los tubos para pequeñas desviaciones cuando sea


necesario adosarlas a superficies curvas.

b) El curvado se podrá hacer en frío o en caliente, sin estrangular o deformar los


tubos, para lo que se recurrirá a herramientas especiales. No se permitirá
dobleces a golpe, ni mediante dobladores hechos de tubos que produzcan
deterioro en los dobleces.

C.- Limpieza y Prueba


Limpieza: Esta se realizará mediante lavado a presión. Si no hay hidrantes
instalados o válvulas de desagüe, se procederá a instalar tomas de derivación con
diámetros adecuados, capaces de que la salida del agua se produzca con una
velocidad mínima de 0.75 m/s.

Para evitar en lo posible dificultades en la fase del lavado se deberán tomar en


cuenta las precauciones que se indican en las especificaciones pertinentes a
instalación de tuberías y accesorios.

Prueba: Estas normas cubren las instalación de sistemas de distribución, líneas


de conducción, con todos sus accesorios como: válvulas, hidrantes, bocas de
incendio, y otras instalaciones.

Sin embargo para este tipo de tubería no deberían existir fugas de ningún tipo y
su presencia indicaría defectos en la instalación que deben ser corregidos.

FORMA DE PAGO.-

49
Los trabajos que ejecute el Constructor serán pagados como componentes de los
rubros detallados en las especificaciones particulares por ítems, que lo requieran

SUM / INST. DE PASAMUROS

DEFINICIÓN.-
Se entiende por pasamuros, al conjunto de operaciones necesarias para poner en
obra los tramos cortos antes de la construcción de los muros.

ESPECIFICACIONES.-

Suministro

Los pasamuros serán fabricados a partir de tubería de acero de diferentes


diámetros, utilizando oxicorte y soldadura posteriormente.

Para la fabricación de piezas especiales (pasamuros) a base de soldadura, se


deberá cumplir la norma AWWA C208.

Instalación

Los tramos cortos que sirvan de pasamuros se instalarán antes de la construcción


de los muros o paredes de las diferentes unidades que conforman un sistema de
agua, tales como tanques, etc.

Fiscalización inspeccionará cada unidad para eliminar las que presenten defectos
en su fabricación. Los pasamuros defectuosos no se emplearán en la obra.

Antes de su instalación los pasamuros serán limpiadas de tierra, exceso de


pintura, aceite, polvo o cualquier otro material.

Se pondrá especial cuidado en su instalación a fin de asegurar una correcta


impermeabilidad.

Los tramos cortos se instalarán en los puntos y de la manera indicada en el


proyecto y/o las órdenes de Fiscalización.

Las piezas especiales o pasamuros o accesorios que deban empotrarse en las


paredes, que formen parte de estructuras en contacto permanente con el agua,
como en cámaras de válvulas, sedimentadores, etc., deberán colocarse en los
encofrados, arriostradas perfectamente para mantener las piezas en su sitio (cota

50
y nivel) las mismas que serán previamente verificados por el fiscalizador, antes
del colado del hormigón en esas secciones. No se permitirá por ningún concepto
el derrocamiento posterior o apertura de orificios en el hormigón para empotrar
pasamuros, neplos o accesorios.

FORMA DE PAGO.-

Los trabajos que ejecute el Constructor serán pagados como componentes de los
rubros detallados en las especificaciones particulares por ítems, que lo requieran.

8. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS

Impacto ambiental, es toda alteración del medio ambiente (refiriéndonos a medio


ambiente al entorno, incluyendo agua, aire, suelo y su interrelación, así como las
relaciones con cualquier organismo vivo) causada por el ser humano.

Para definir un impacto ambiental se requiere definir dos elementos principales los
cuales son:

- Acciones que lo producen

- Medio Ambiente que resulta alterado por esas acciones.

Una de esas acciones es la construcción del Tanque de Reserva, con la finalidad


de brindar y dotar el líquido vital a toda la comunidad durante las 24 horas del día.

8.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

El objetivo de esta fase del análisis ambiental es identificar los diferentes “factores
ambientales” que se verán afectados positivamente y negativamente durante las
diferentes etapas del proyecto y en el caso que nos ocupa puntualmente es en la
construcción del nuevo TANQUE DE RESERVA de agua potable para la
Comunidad de San Vicente de Lacas.

8.1.1 IMPACTOS AMBIENTALES EN LA FASE DE DISEÑO

Durante la fase de diseño no se presentaron impactos ambientales, ya que lo


único que se realizo es la altimetría del sitio donde se implantara el nuevo tanque,
además se ejecutó la toma de muestras mediante el ensayo penetración estándar

51
para el cálculo de la capacidad portante del suelo, dato importante para el cálculo
estructural.

8.1.2 IMPACTOS AMBIENTALES EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

8.1.2.1 IMPACTOS POSITIVOS

Toda obra de infraestructura origina grandes cambios en beneficio de los


usuarios, originando impactos positivos como:

- Este proyecto como cualquier otro proyecto, generará aumentos netos en la


actividad económica de la construcción.

- Se producirá efectos importantes en el empleo por mano de obra local.

- No se producirán alteraciones en el tránsito vehicular y peatonal, ya que al


tratarse el proyecto exclusivamente de la construcción del tanque de reserva, este
está alejado de la comunidad y más aun de la ciudad o centro poblado importante

8.1.2.2 IMPACTOS NEGATIVOS

- La construcción del tanque de reserva genera daños en el suelo, la flora y el


deterioro del paisaje.

- Durante la excavación y relleno de la zanja o hueco se generarán cantidades de


polvo que afectaran únicamente a los operadores y trabajadores de la
construcción.

- El incremento de los niveles habituales de ruido, será mínimo y temporalmente,


dada la magnitud del proyecto.

- En la época de invierno, las precipitaciones ocurren predominantemente durante


el periodo comprendido entre los meses de octubre y mayo, las mismas que
pueden ocasionar inundaciones y por ende alteraciones en los cronogramas de
trabajo.

- Generación de residuos de construcción, tales como maderas, clavos, hierro,


pétreos y herramientas o equipo inservible, etc.

- Riesgos de accidentes a personal de la construcción, considerados mínimos.

52
8.1.3 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

De manera específica, estas medidas se presentan para las actividades de la


obra que generan efectos adversos, y recomendar las medidas de mitigación o
compensación durante la fase de construcción del proyecto.

- Realizar reuniones de la comunidad con la dirigencia de la Junta a manera de


promotores sociales, a fin de conocer el sentir de las personas con relación a la
construcción del tanque de reserva, es decir promocionar a manera de
propaganda la ejecución de la obra así como también el financiamiento y costo
del proyecto.

- Concientizar a la población sobre la importancia que tiene el agua potable,

- Conformación de grupos de trabajo o mingas, con la finalidad que el usuario


sienta que es suyo el proyecto y, por lo tanto aprenda a valorar, por lo que a
futuro se contara con una mejor colaboración en el mantenimiento y conservación
del proyecto y del ecosistema.

- Las obras que mayor ruido y vibraciones generen se las realizara durante las
horas laborables.

- Mantener la tierra que está siendo removida en el sitio de la construcción, con


adecuada humedad, para evitar la formación de polvo y no afectar a la calidad del
aire.

- Adecuación de áreas para la disposición de los materiales sobrantes durante la


ejecución del proyecto.

- Estricto cumplimiento de los cronogramas establecidos, para que las molestias e


interrupciones del servicio de dotación del líquido vital a la comunidad no sufran
desabastecimientos.

- Organización de programas de capacitación periódicos, tanto en la etapa de


construcción como de operación y mantenimiento, para concienciar a la
comunidad en el uso adecuado del proyecto para mejorar sus condiciones de vida
y salud.

53
- Recomendar el manejo adecuado del recurso agua con el fin de conservar y
preservar los recursos hídricos.

8.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Los proyectos de agua potable y alcantarillado construidos en diferentes zonas


urbanas y rurales son muy vulnerables a los impactos que se generan por eventos
adversos originados por las amenazas naturales y antrópicas.

Dentro de los sistemas de agua potable, sus componentes que pueden ser
afectados son la captación, la conducción o la planta de tratamiento, provocando
la suspensión de este servicio o alteración a la calidad de agua.

El presente estudio que nos ocupa se refiere específicamente al tanque de


reserva que se construirá en la comunidad San Vicente de Lacas, para el mismo
que debe darse énfasis en el diseño, construcción y mantenimiento de esta clase
de estructura, la misma que debe resistir a los embates de la naturaleza pues de
su comportamiento depende en gran escala la vida de muchas personas en casos
de desastre.

8.2.1 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN TANQUES DE


ALMACENAMIENTO

Estos generalmente presentan vulnerabilidad por deslizamientos, asentamientos y


sismos, por lo que se ha tomado en cuenta diferentes criterios en el diseño para
reducir la vulnerabilidad, dentro de estos tenemos los siguientes:

- Se ha ejecutado el estudio geotécnico para la cimentación del tanque de reserva


del sitio donde se implantara. Adjunto anexo N° 1.

- La zona de estudio donde se construirá el tanque está ubicado dentro de las


siguientes coordenadas 7650202460 E y 98175946430 N, y una altitud de 2748
m.s.n.m., históricamente no se ha registrado impactos por efectos de la naturaleza
ya que la zona está alejada de volcanes, ríos y quebradas.

- Cabe recalcar que en el área de construcción existe actualmente construido un


tanque de reserva de hormigón armado de capacidad 120 m3, el mismo que
debido al crecimiento poblacional de la comunidad no abastece con la dotación

54
del líquido vital, razón por la cual se construirá un segundo tanque aledaño al
mencionado anteriormente.

- En el diseño del tanque se han tomado en cuenta tecnologías antisísmicas, ya


que este será de hormigón armado.

Para mitigar o rehabilitar esta estructura en caso de sufrir impactos como


desastres naturales o antrópicos se debe tomar las siguientes consideraciones:

- Construir adecuados sistemas de drenaje dentro del entorno del tanque,


principalmente la ubicación de cunetas de coronación para desviar el agua de los
escurrimientos superficiales.

- Si se presentan grietas en el terreno de fundación y en el entorno del tanque, se


recomienda rellenar estas grietas con productos impermeables, como arcillas a fin
de evitar la entrada de agua y mitigar el desarrollo del deslizamiento.

- Las descargas del tanque estarán localizadas en sitios naturales o circundantes


debidamente protegidos contra la erosión de los suelos para evitar deslizamientos
y el colapso del tanque.

- En el caso de producirse fisuras en las paredes del tanque debido a sismos, hay
colocar mortero con aditivo impermeabilizante en las fisuras encontradas y
someterlas a un proceso de funcionamiento del tanque.

9. PRESUPUESTO

Se entiende por presupuesto de una obra o proyecto la determinación previa de la


cantidad de dinero necesaria para ejecutarla, para cuyo fin se toma como base la
experiencia adquirida en otras construcciones de índole semejante.

9.1 ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO

Costos Directos:

Comprenden los gastos ocasionados por:

- Equipo

- Mano de Obra

- Materiales

55
- Transporte

Con base al rendimiento de los mismos y de las cantidades de obra que se van a
ejecutar.

Costos Indirectos:

Son gastos que se erogan para cubrir administración y todos aquellos conceptos
de carácter general que no sean fácilmente distribuidos en el costo directo. Así
como también costos por utilidades del constructor.

Para el cálculo de los costos indirectos hay que tener en cuenta lo siguientes
componentes:

- Costos administrativos 5%

- Costos de la contratación 8%

- Costos de seguridad 4%

- Costos financieros 5%

- Costos de promoción 3%

Se adopta para el proyecto un costo indirecto del 25%

9.2 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Para este análisis elaboramos y listamos cada uno de los rubros presentes en el
proyecto, para calcular sus respectivos volúmenes de obra y finalmente el análisis
de precios unitarios considerando los costos tanto directos como indirectos.

56
A continuación, se detallan lo indicado anteriormente:

57
58
59
60
JUNTA DE
61
A11
62
63
64
65
OPERADORDEMAQUINA
66
ESTOSPRECIOSNOINCLUYENIVA
67
68
AN
69
HeramientaMenor5%deM.O
70
71
72
73
SUBTO ALN
74
CEMENTO
75
CEMENTO
76
77
PEON
78
79
80

También podría gustarte