Está en la página 1de 66

DIAGNOSTICO

PRODUCTIVO
ZONA PNIS
MUNICIPIO DE
TIBU-NORTE DE
SANTANDER.

Juan Alberto Carrero López.


Coordinador Unidad Técnica Territorial. #4

Adrián González Mendoza.


Médico Veterinario Zootecnista.

Karen Alexandra Sánchez Sánchez.


Trabajadora Social.

Lizeth Paola Torres Cadena.


Ingeniero de Producción Agrícola.
1

Tabla de contenido
Introducción.......................................................................................................................3

1. Identificación de las Principales Cadenas Agrícolas del Municipio/ Departamento/Zona

PNIS 4

1.1. Aspectos Generales del Municipio/Departamento/Zona PNIS.........................4

Historia.......................................................................................................................4

Clima..........................................................................................................................5

Navegación.................................................................................................................6

Educación...................................................................................................................6

1.2. Ubicación Geográfica.......................................................................................7

1.3. Población...........................................................................................................9

1.4. Características Geográficas Generales del Territorio.....................................10

1.5. Contexto Económico del Municipio/Departamento/Zona PNIS....................11

1.6. Participación comunitaria en los PNIS...........................................................12

2. Vocación productiva de Tibú.................................................................................15

2.1. Identificación de clústeres productivos (potenciales, en desarrollo o desarrollados)

...........................................................................................................................................17

2.2 Descripción general de las cadenas identificadas PNIS.........................................17

2.2.1 Cadena productiva de la Palma Africana........................................................17


2

2.2.2 Cadena productiva de sistema silvopastoril....................................................25

2.2.3 Cadena productiva de Sacha Inchi..................................................................32

2.2.4 Cadena productiva cacao.................................................................................36

2.2.5 Cadena productiva de Piña..............................................................................42

2.2.6 Cadena productiva de la caña panelera...........................................................46

3. Conclusiones..........................................................................................................51

4. Recomendaciones técnicas para los núcleos PNIS.................................................52

Bibliografía…………………………………………………………………………....56

Anexos
3

Introducción

El decreto ley 896 de mayo 29 de 2.017, con el cual se crea el Programa Nacional Integral de

Sustitución de cultivos de uso ilícito (PNIS), en su numeral 4.2 Instrumento regional para la

transformación, manifiesta que los PNIS son una herramienta de suma importancia para que los

habitantes de las áreas que han sido afectadas por estos cultivos, puedan tener una salida a este

flagelo y puedan contribuir al desarrollo de sus regiones dentro de un marco de desarrollo

territorial y de legalidad.

Teniendo en cuenta que la economía del sector agropecuario de la región del Catatumbo (Tibú

y Sardinata), se encuentran en un proceso de reorientación, dado principalmente por los acuerdos

de PAZ, esto marca una ruta para el incremento potencial de la producción agropecuaria y

fortalecerá la actual y futura economía de la región.

Es por esto que los municipios de Tibú, Sardinata y principalmente su sector agropecuario

tiene la oportunidad de aprovechar este impulso de oportunidades que ofrece el PNIS. Es por

esto que el estado, la comunidad mundial y los actores privados han creído conveniente

establecer una estrategia, que permita adecuar este sector a las nuevas situaciones de

competitividad, haciéndolo un sector rentable, sostenible, generador de empleos e ingresos, para

mejorar la calidad de vida del área rural.

Para ello es necesario orientar una estrategia de la mano de los productores agropecuarios

(campesinos) de los diferentes núcleos veredales que componen los municipios de intervención

del equipo de trabajo, poder definir la aplicación de las líneas productivas existentes y las que se

implementaran, así como los cultivos promisorios.


4

La creación de este documento busca optimizar el potencial de uso del suelo de los diferentes

núcleos que componen los municipios en intervención, teniendo como principios técnicos la

vocación del uso de suelo, coberturas de las tierras, tamaño de la propiedad, población y la

calidad de vida habitantes de los núcleos.

Siempre se buscará que los productores agropecuarios (campesinos), sus organizaciones y

demás participantes del sector agropecuario, sean beneficiados directa e indirectamente del

PNIS, y esto se traduzca en acciones encaminadas en mejorar el desempeño productivo de la

región rural.

1. Identificación de las Principales Cadenas Agrícolas del Municipio/

Departamento/Zona PNIS

1.1. Aspectos Generales del Municipio/Departamento/Zona PNIS

Historia

Hacia 1.945, la Colombian Petroleum Company (COLPET) derribó varias hectáreas de las

montañas en donde hoy se encuentra el casco urbano, con el fin de construir casas para las

familias de sus empleados.

Este proyecto fue posteriormente descartado, ocasionando que algunos de los trabajadores

construyeran sus propios ranchos utilizando la aplanación hecha por COLPET.

El 8 de marzo de 1.945 el concejo de Cúcuta aprobó el acuerdo número 5 por medio de la cual

se creó el corregimiento de Tibú. El padre Vergara construyó la catedral, cuya estructura es de

hierro y hormigón. Ese mismo año se fundó la misión de San Luis Beltrán en inmediaciones de
5

la cabecera urbana; esto se realizó mediante un acuerdo entre el obispo de Nueva Pamplona y el

padre Alberto Ariza.

El Padre Tomás María Vergara y Alfonso Gutiérrez, quienes fundaron la parroquia en 25 de

mayo de 1.952; son también considerados los fundadores del municipio, puesto que trazaron las

calles y distribuyeron los primeros lotes para edificar las casas. Durante el año de 1.957 y 1.959

la empresa de petróleo COLPET construye el barrio Barco, como Viviendas para sus

trabajadores, con todas las características modernas.

En 1.975 se organizó el comité pro-municipio de Tibú, logrando su objetivo con la aprobación

de la ordenanza número 3 de noviembre de 1.977.

En 1.957 unos trabajadores de la empresa COLPET, en busca de mejores condiciones de vida,

deciden explorar nuevas tierras de la región, fundando así Puerto Barco, o, Km 60; que queda a

10 minutos del corregimiento de La Gabarra.

En 1.961, el antropólogo Bruse Olson tiene el primer contacto con los indios motilones, y el

padre Rafael García Herreros, fundó la misión de las Hermanas de la Madre Laura, que hoy en

día sigue estando de la mano con la comunidad Motilón-Barí

Clima

El municipio de Tibú se encuentra a una altura de 75 metros sobre el nivel del mar, con una

temperatura promedio de 32º centígrados y con una humedad del 77%, la precipitación anual es

de 2071 mm, dentro de la clasificación climatológica se identifica como bosque húmedo tropical.
6

Navegación

El municipio de Tibú tiene la facilidad que ofrece la navegación fluvial no ha favorecido el

interés por construir caminos de penetración que remonten las montañas y acerquen los

invasores. En el actual Plan Integral de Desarrollo de Tibú-Catatumbo de la Corporación

Autónoma Regional de la Frontera Nororiental se propone la construcción de la carretera

marginal de la frontera o ruta del petróleo que uniría a Tibú-La Gabarra con Curumaní, para lo

cual se necesitaría la construcción de 100 kilómetros de vía. Se justifica porque significa un

ahorro de 167 kilómetros en comparación del trayecto existente para viajar de Cúcuta a la Costa

Atlántica, pero cuando esto ocurra, serán contados los días para la selva y el hábitat tradicional

Bari, quedando expuestos a su total destrucción.

Educación

Según el DANE en el censo del 2005 nivel académico el 49,3% de la población residente en

Tibú, ha alcanzado el nivel básica primaria y el 17,5% secundaria; el 1,2% ha alcanzado el nivel

profesional y el 0,5% ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado. La

población residente sin ningún nivel educativo es el 25,8%.


7

Fuente EOT Tibú. 2.0

1.2. Ubicación Geográfica

El municipio de Tibú, está situado en la Sub-Región Norte del Departamento de Norte de

Santander a una distancia de 122 Km. por vía terrestre al norte de la ciudad de Cúcuta y está

localizado geográficamente a 8º 39’ de Latitud Norte y a 72° 59’ de Longitud al Oeste de

Greenwich.

Tibú es el municipio más extenso, tiene una superficie de 2.696 Km. 2, que representan el

12,44% del total del departamento.

El Municipio de Tibú se encuentra limita al Norte: Con la República Bolivariana de

Venezuela; al Sur: con los Municipios de Cúcuta, El Zulia y Sardinata; al Oriente: con la

República Bolivariana de Venezuela y al occidente: con los Municipios de San Calixto, El Tarra

y Teorama.
8

En la actualidad el Municipio de Tibú está organizado administrativamente en cuatro zonas

con sus caseríos:

Zona I: Tibú Y Zona Urbana Rural 

Zona II: Campo Dos

Zona III: Pacelli

Zona IV: La Gabarra 

Estas zonas la conforman once corregimientos: La Gabarra, Pacelli, Versalles, Campo Dos,

La Silla, La Angalia, La Llana, Petrolea, Río de Oro, Campo Giles y Tres Bocas. También, posee

cerca de 180 veredas, descritas en el componente social del Plan Básico de Ordenamiento

Territorial, y de las cuales se mencionan algunas como: San Miguel, Ambato, La Cuatro, Brisas

de Río de Oro, Vetas de Oriente, El Totumo, La Esmeralda, Campo Yuca, J-10, J-19, T-25 y

Campo Seis, etc....


9

Fuente UMAID

1.3. Población

El municipio de Tibú tiende una proyección de su población donde gran parte se concentran

en la cabecera municipal. Según la proyección del DANE en la zona donde se verá más

crecimiento en su población es la zona urbana con un crecimiento proyectado al año 2.018 de


10

14.490 habitantes a comparación del año 2.005 su población era de 11.925 habitantes, con un

crecimiento de 2.565 personas. En cambio, en la zona rural se mantiene la población estable.

En el siguiente cuadro mostraremos la proyección DANE a 2.108 del crecimiento de Tibú.

año 2.005 Población año 2.180 población

Cabecera 11.925 cabecera 14.193

Resto 22.848 resto 22.905

34.773 37.098

Fuente DANE. Proyecciones 2.018

1.4. Características Geográficas Generales del Territorio.

La topografía del terreno es montañosa en su mayor parte y corresponde a la cordillera

Oriental, con alturas que alcanzan los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Recorren el territorio

los ríos Catatumbo, Sardinata, Socuavo del Norte, Socuavo del Sur, Tibú, Chiquito y Nuevo

Presidente.

Sus tierras se encuentran en el clima cálido, la humedad relativa promedio anual es de 81% y

la temperatura promedio anual es de 27,3°C, siendo agosto el mes de mayor temperatura y enero

el de menor.

La precipitación media anual es de 2.340 mm, está asociada a la Zona de Convergencia

Intertropical (ZCIT) y se distribuye en un régimen monomodal que se extiende entre los meses

de abril a noviembre, siendo mayo y octubre los meses más lluviosos. En su jurisdicción se

encuentra el Parque Nacional Natural Catatumbo Barí.


11

1.5. Contexto Económico del Municipio/Departamento/Zona PNIS

El resultado departamental se puede apreciar que para el año 2011 la economía del

Departamento representó el 1,67% de la producción nacional ubicándolo en el puesto 15 entre 33

departamentos incluido el Distrito Capital Bogotá. Se destaca, el sector servicios como el

renglón más importante en la economía departamental seguido por el sector agropecuario, el

sector comercial y por último el sector industrial.

La estructura económica del Departamento de Norte de Santander muestra la importancia del

sector servicios en cuanto al valor de la producción agregada. Dicho sector se cataloga como

potencial en cuanto su tamaño permite a las nuevas empresas integrarse a mini cadenas, cadenas

y conglomerados. Asimismo, el sector terciario se caracteriza por ser uno de los principales

generadores de empleo, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE el aporte del

sector servicios al empleo en Colombia ha estado por encima del 60% en los últimos años.

Sin embargo, el desarrollo del sector en el Departamento se concentra especialmente en el

Área Metropolitana de Cúcuta y en el municipio de Ocaña generando un desequilibrio territorial

frente a los demás municipios que no han logrado incentivar los servicios de apoyo que

demandan sus principales actividades productivas. Una estrategia para el crecimiento del sector

en los demás municipios debe incluir el fortalecimiento de las actividades productivas

principales, el mejoramiento de la infraestructura urbana, y la capacitación para el trabajo como

ejes estratégicos.

La economía del municipio de Tibú, depende principalmente de la explotación petrolera, ya

que este cuenta con grandes reservas de petróleo en su interior, además de esto cuenta con

importantes hectáreas de cultivos de cacao, yuca, maíz y palma africana, este último en aumento;
12

cabe destacar que este municipio es muy comercial por ser fronterizo con la república

bolivariana de Venezuela y cuenta con un importante sector de ganadería bovina.

Los bosques naturales son un potencial a explotar con responsabilidad ambiental y un con un

manejo de auto sostenibilidad, pues cubren un área de 48.583,70 Has.

Donde en la actualidad el municipio de Tibú le apuesta a la renovación de gran parte de su

economía extractiva a economía agraria, donde sus principales cultivos son: la palma africana y

el cacao siendo este último el mayor productor del departamento.

Tibú también apuesta a la innovación ya que es un asunto fundamental para el fortalecimiento

de la competitividad del tejido empresarial, pues es gracias al proceso de innovación que se logra

generar una oferta de bienes y servicios con mayores niveles de especialización y diferenciación

que contribuyen a construir valor y ventajas competitivas que se traducen en sostenibilidad y

oportunidades de penetrar en nuevos mercados, ampliando la espacialidad de operación de las

unidades económicas.

1.6. Participación comunitaria en los PNIS.

Tibú también apuesta a la innovación ya que es un asunto fundamental para el fortalecimiento

de la competitividad del tejido empresarial, pues es gracias al proceso de innovación que se logra

generar una oferta de bienes y servicios con mayores niveles de especialización y diferenciación

que contribuyen a construir valor y ventajas competitivas que se traducen en sostenibilidad y

oportunidades de penetrar en nuevos mercados, ampliando la espacialidad de operación de las

unidades económicas.

Según la nucleación realizada para la intervención del PNIS (plan nacional de sustitución de

cultivos ilícitos) se tienen como veredas a intervenir en los siguientes núcleos:


13

Nucleó Veredas

La Llana Totumito, Carboneras, La Silla, La Valera, El Empalme, La


Lejía y Villa del Carmen.
Campo Giles Cerro Madero, La Selva, La Vorágine, Rio Nuevo parte alta,
La Maca, La Galicia y La Esmeralda.
Campo Dos Villa Nueva, El Socorro, La Soledad y La Primavera.

Campo Seis Socuavo, Oru L5, Miramontes, Beltrania y Campo Seis.

La Angalia La Angalia, Mineiros y Puerto Las Palmas.

Versalles Versalles, Guayabales y 20 de Julio.

Vetas Vetas, Campo Toneles, Nuevo Sol, Km 42, La Gabarra y Caño


Trose.
Km. 25 Vetas de Oriente, El 28, Oro7, Líbano, Km 16 Palmeras, Los
Patios T25, La Chela, Los Dos Amigos, Caño Raya, P-30, Km
25 y La Virgen-San Luis.

Tibú tiene un gran reto frente a construir una paz y reconciliación, y este reto lo deben

afrontar las comunidades rurales que han padecido las consecuencias del conflicto armado, que

las ha dejado vulnerables en todos sus frentes y las han desviado de la legalidad.

Con la implementación de los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET), que

son las herramientas que buscaran reducir las brechas de desigualdad y comenzar la construcción

de comunidades (veredas) que logren realizar un desmarque de la pobreza rural que se vive en la

región.

Al revisar la información consignada en cada uno de las pre-asambleas que se llevaron a cabo,

las cuales aportaron insumos importantes para definir las problemáticas vividas en los núcleos

PNIS en el municipio, se puede realizar un resumen de las relatorías que dejaron claras las

problemáticas encontradas en los núcleos.


14

1. Ordenamiento social de la Mal uso técnico adecuado a los suelos rurales.


propiedad rural y uso del Ilegalidad en la tenencia de la tierra.
suelo. La falta de tierra para los campesinos.
2. Reactivación económica y Falta de asociatividad.
producción agropecuaria. No hay capacitación técnica en líneas productivas
acordes con la región.
Cultura coquera.
Falta de asistencia técnica integral.
No hay transferencia tecnológica.
Falta de mano de obra.
Falta de material vegetal apropiado para la región.
No existe el encadenamiento comercial.
3. Educación rural. Déficit en docentes calificados.
Infraestructura deficiente y obsoleta.
No hay TICS en la zona rural.
Falta de la básica secundaria.
Falta de restaurantes escolares.
No hay transporte escolar.
4. Vivienda, agua potable y Falta de agua potable.
saneamiento básico rural. Viviendas en condiciones paupérrimas.
Falta de alcantarillado en los centros poblados.
Acueductos en malas condiciones técnicas.
5. Derecho a la alimentación. No hay presencia de los programas ICBF.
Falta de programas que incentiven la seguridad agro
alimentaria.
Ausencia de oferta en los centros de comercialización
de alimentos.
6. Reconciliación, convivencia y No creen en el desarrollo PNIS.
Faltas de políticas claras para lograr reconciliación.
paz. La población cree que no necesita mecanismos de
reconciliación.
La población no cree importante la construcción de
paz.
7. Infraestructura y adecuación de Falta de electrificación rural.
Falta de sistemas de riego.
tierras. Vías en mal estado.
Falta de cobertura telefónica e internet.
No aprovechamiento de las arterias. Fluviales.
Falta de transporte público.
Falta de infraestructura vial.

8. Salud rural. Falta d personal médico en los centros de salud.


Falta de equipos e infraestructura.
Falta de programas de prevención de enfermedades.
15

Teniendo en cuenta los pilares uno, dos y siete de la formulación de los PDET, se plantearán

líneas productivas que pueden ser una opción para la reactivación de la economía rural y el

mejoramiento de localidad de vida de los habitantes de la región PNIS

2. Vocación productiva de Tibú.

El tejido empresarial de Tibú se compone por diferentes sectores económicos cuya actividad y

desempeño influye en la competitividad del territorio. A su vez, existen sectores específicos con

mayor consolidación y desarrollo que impactan y dinamizan positivamente la economía y el

tejido social. En este sentido, se revisaron los resultados de la encuesta de las actividades

identificadas con la Cámara de Comercio de Cúcuta; para el municipio se identificaron como

cadenas productivas representativas: palma africana, cacao, ganadería vacuna, arroz y plátano.

La oferta agrícola en el municipio de Tibú, se puede concentrar en seis (6) líneas productivas

las cuales en su importancia son palma africana, arroz mecanizado, yuca, cacao y plátano. En las

siguientes tablas se compararán el comportamiento municipal de estos productos con el

comportamiento nacional.

Cultivo Área Área Producción Rendimiento Área Área Producción Rendimie


sembrada cosechada aceite crudo aceite crudo sembrada cosechada aceite nto aceite
nacional nacional nacional nacional municipal municipal crudo crudo
Has. Has. ton. ton/Ha. Has. Has. municipal municipal
ton. ton/Ha.
Palma
649.522 499.026 1.429.519 2,85 23.322 21.322 54.182 2,50
Africana

Evaluaciones municipales agropecuarias EVA’s 2.016.

Cultivo Área Área Producción Rendimiento Área Área Producción Rendimiento


sembrada cosechada paddy verde paddy verde sembrada cosechada paddy verde aceite crudo
nacional nacional nacional ton. nacional municipal municipal municipal municipal
Has. Has. ton/Ha. Has. Has. ton. ton/Ha.

Arroz
570.802 538.290 2.980.787 5,59 1.353 1.199 6.378 5,30
mecanizado
16

Evaluaciones municipales agropecuarias EVA’s 2.016.

Área Área Área Área


Rendimiento Producción Rendimiento
Cultivo sembrada cosechada Producción sembrada cosechada
nacional municipal municipal
nacional nacional nacional ton. municipal municipal
ton/Ha. ton. ton/Ha.
Has. Has. Has. Has.
Yuca
218.932 194.545 2.130.160 10,95 3.150 3.150 38.115 12,10

Evaluaciones municipales agropecuarias EVA’s 2.016.

Área Área Rendimiento Área Área Producción Rendimiento


Producción
Cultivo sembrada cosechada almendra sembrada cosechada almendra almendra
almendra
nacional nacional nacional municipal municipal municipal municipal
nacional ton.
Has. Has. ton/Ha. Has. Has. ton. ton/Ha.
Cacao
216.736 169.956 87.191 0,51 6.035 5.955 2.382 0,50

Evaluaciones municipales agropecuarias EVA’s 2.016.

Cultiv Área Área Área Área


Rendimiento Producción Rendimiento
sembrada cosechada Producción sembrada cosechada
nacional municipal municipal
o nacional nacional nacional ton. municipal municipal
ton/Ha. ton. ton/Ha.
Has. Has. Has. Has.

Plátano
475.613 416.603 3.915.750 9,40 1.210 1.190 7.110 6,80

Evaluaciones municipales agropecuarias EVA’s 2.016.

Con la llegada e intervención del estado plan de desarrollo con enfoque territorial (PDETS) y

la puesta en marcha de el plan nacional de sustitución de cultivos ilícitos (PNIS), se han podido

definir unas líneas productivas, que aunque innovadoras no han sido probadas en la región del

Catatumbo (Tibú) pero pueden ser una salida a problemas como el monocultivo de la palma

africana, la baja producción agrícola y pecuaria; o el estancamiento de la economía local (romper

la dependencia de la minería legal e ilegal).


17

2.1. Identificación de clústeres productivos (potenciales, en desarrollo o desarrollados)

En este sector se puede mirar con objetividad que las artesanías indígenas, forestales

(producción de maderas finas y oxigeno), turismo (PNN Catatumbo Barí y ecoturismo), cacao

(chocolatería), ganadería (carne y derivados lácteos) y palma africana (biocombustibles).

Identificación de nuevas alternativas de producción

Se puede mirar alternativas como grasas a partir de la sacha inchi, piña, caña panelera (panela

orgánica) y la zoo cría (babilla).

2.2 Descripción general de las cadenas identificadas PNIS.

2.2.1 Cadena productiva de la Palma Africana

Ficha técnica del cultivo

Altitud 30 - 1500 M.S.N.M.


Temperatura optima 25 °C
Humedad a relativa 75%
Precipitación promedio Más de 2.000 m.m/año
pH 5,0 - 6,5
Franco limosos, franco Arcilloso o franco
Textura suelo arenosos
Altura media de la planta 12 MT
Productividad 4 años

Adaptación suelos Suelos profundos mayores a 1 m.


plantas por Ha. 140
Distancia de siembra Desde 8 m. x 9 m. tres bolillos.
3 ton. / año 4 - 20 ton. /año 10.
Producción Ha. Producción la da el manejo técnico.

Cadena productiva

Proveedores Sistema Acopio Transformación Distribución Consumidor


18

de insumos. productivo final

Semilla Comercial Particulares Centros de Mayoristas Hogar


acopio y
beneficio

Agroquímicos Sello de Cooperativa Aceite consumo Cadenas Restaurantes y


calidad. humano especializadas cafeterías

Equipos y Intermediarios Biodiesel Centros Industria de


maquinaria comerciales alimentos
procesados

Asistencia Hoteles
técnica

Servicios Estaciones de
financieros servicios.

Análisis FODA del funcionamiento del cultivo de Palma Africana

Fortaleza Debilidad

 Existe apoyo del gobierno.  Fluctuación del precio según oferta y

 Cambio de mentalidad del productor demanda mundial.

(campesino).  No hay organizaciones fortalecidas que

 Cultura palmera. beneficien a los productores.

 Cadena comercial segura.

 Campañas fitosanitarias y de fomento del

cultivo.

 Facilidad de crédito.

 Incentivos de capitalización rural (ICR).

Oportunidad Amenaza

 Demanda nacional y mundial.  Problemas con el clima.


19

 La institucionalidad aporta nueva

tecnología.  Incremento en los insumos agrícolas

 La institucionalidad aporta capacitación. (abonos y fertilizantes).

 Aporte de tecnología por CENIPALMA.  Problemas climatológicos (sequias).

 Mejoramiento de la calidad del grano para  Falta de control de áreas de siembra.


ser competitivo.

 Se realizan con periodicidad estudios de


mercado.

 Mejora de la calidad de producción.

Análisis FODA del Sistema del cultivo de Palma Africana

Fortaleza Debilidad

 Alta competitividad.  No hay cambio generacional.

 Asociación de productores.  Falta de cultura empresarial.

 Legalidad de las tierras.  Falta de mano de obra.

 Tecnología de punta.  Alto consumo de agroquímicos.

 Controles de plagas y enfermedades.

Oportunidad Amenaza

 Comercialización segura.  Paquetes tecnológicos de precios altos.

 Apoyo de la institucionalidad.  Monopolio de los precios.

 Generación de empleo rural.  Bajo poder adquisitivo del productor.

 Buena red de vías terciarias.  Problemas climatológicos (sequias).

 Mejorar la calidad de vida del palmicultor.

Identificación de actores en cada cadena Privados, Instituciones y Entidades Públicas.

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, (FINAGRO, 2012).


20

“Esta cadena está conformada por el eslabón industrial (productores de aceites y grasas,

cosméticos y biodiesel), el de comercialización (comercializadoras, distribuidores, grandes

superficies, exportadores de aceites) y el eslabón primario (productores de palma y extractoras de

aceite).

A las reuniones de cadena asisten representantes de FEDEPALMA, grupo Team, GRASCO,

CENIPALMA y está apoyada por integrantes de las instituciones del sector público, academia y

entes de investigación.

El sector palmero cuenta con un centro de investigación- CENIPALMA, que adelanta los

programas de investigación en los temas de cultivo y extracción

El Acuerdo de Competitividad de la cadena fue firmado en octubre de 1998 y contiene las

principales estrategias de trabajo. Igualmente, mediante CONPES 3477 de julio del 2007 se

recogen las políticas para el sector palmicultor.

Los núcleos regionales priorizados se localizan en los departamentos de Meta, Bolívar,

Cesar, Magdalena, Santander, Norte de Santander y Nariño.

Información de contacto
Coordinador de la cadena: Manuel Roberto Sánchez Rojas.
Tel. 3341199 Ext.416
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Correo: manuel.sanchez@minagricultura.gov.co
Secretaria Técnica: Celia Galeano
Celular: 3115210879
Correo: celiagaleano@hotmail.com
21

La Ley 138 de 1994 crea el Fondo de Fomento Palmero como una cuenta especial que se

nutre con recursos de origen parafiscal de carácter obligatorio, aportados por los productores de

aceite de palma crudo y de palmiste, con los cuales se financian los programas de desarrollo del

sector en temas de investigación y comercialización.

Esta cadena está conformada por el eslabón industrial (productores de aceites y grasas,

cosméticos y biodiesel), el eslabón comercio (comercializadoras, distribuidores, grandes

superficies, exportadores de aceites) y el eslabón primario (productores de palma y extractoras),

así mismo a nivel de apoyo institucional está representado por los centros de investigación

(CORPOICA, CENIPALMA), la banca, el SENA y el Ministerio de Agricultura y Ministerio de

Comercio Industria y Turismo”.

Asociaciones de Productores

Asociación de productores agroecológicos de campo dos, APACDOS. Nit. 9000504554.

Campo Dos, 17 asociados, Cacao, palma y ganadería,

Asociación de productores agropecuarios del Catatumbo, AGROPROCAT. Nit. 9000504375,

Tibú calle 4 N°4-41

Asociación de productores de palma de aceite del Catatumbo, ASOAGROPALCAT. Nit

9000502133 Tibú Cra. 6 N°2-65

Asociación de productores y comercializadores del corregimiento de Pacelli,

ASOPROCOMP, Nit. 9000503804, Pacelli.

Asociación gremial de productores de palma africana de Campo Dos, ASOGPADOS. Nit.

9000501510, Tibú calle 2 N°3-59, palma africana


22

Segunda asociación gremial de productores de palma africana de Campo Dos ASOGPADOS

DOS. Nit. 9000502128, representante legal JOSE MARTINEZ DIAZ CC 88177306, celular

3208303637, gerencia.asogpados2@gmail.com. , área sembrada 800 hectáreas, beneficiarios 80,

Tibú Cra. 9 N°5-45 B. Libertadores, palma africana

Tercera asociación gremial de productores de palma africana de Campo Dos ASOGPADOS

TRES. Nit. 9000502130, representante MAYRA SALAMANCA CC 60434517, celular

3185171759, asogpadostres@gmail.com. , área sembrada 800 hectáreas, beneficiarios 81, Tibú,

Cra. 7 N° 2A-32, palma africana

Cuarta asociación gremial de productores de palma africana de Campo Dos ASOGPADOS

CUATRO, Nit. 9000502129, gerencia.asogpados2@gmail.com. , representante JOSE

MARTINEZ DIAZ CC 88177306, celular 3208303637, área sembrada 800 hectáreas,

beneficiarios 80, Tibú Cra. 9 N°5-45. Libertadores, palma africana

Quinta asociación gremial de productores de palma africana de campo dos ASOGPADOS

CINCO, Nit. 9000502607, representante CELIAR GARCIA VALENCIA CC 88173690, celular

3112323120, asogpados5@gmail.com. , área sembrada 800 hectáreas, beneficiarios 56, Tibú

Cra. 5 N°7-23 B. El Carmen, palma africana

Sexta asociación gremial de productores de palma africana de Campo Dos ASOGPADOS

SEIS, Nit. 9000502698, representante JOSE MARTINEZ DIAZ CC 88177306, celular

3208303637, gerencia.asogpados2@gmail.com. , área sembrada 700, beneficiarios 54, Tibú Cra.

9 N°5-45 B. Los Libertadores, palma africana

Séptima asociación gremial de productores de palma africana de campo dos ASOGPADOS

SIETE, Nit. 9000502821, representante JOSE MARTINEZ DIAZ CC 88177306, celular


23

3208303637, gerencia.asogpados2@gmail.com. , área sembrada 700, beneficiario 51, Tibú Cra.

9 N°5-45 B. Libertadores, palma africana

Octava asociación gremial de productores de palma africana de Campo Dos ASOGPADOS

OCHO, Nit. 9000502971, representante JOSE MARTINEZ DIAZ CC 88177306, celular

3208303637, gerencia.asogpados2@gmail.com , área sembrada 700, beneficiarios 43, Tibú Cra.

9 N°5-45 B. Libertadores, palma africana

Novena asociación gremial de productores de palma africana de Campo Dos ASOGPADOS

NUEVE, Nit. 9000503225, representante CARLOS HUMBERTO MARTINEZ GUTIERREZ

CC 88196118, celular 3188708351, asopalcat_dos@yahoo.es. , área sembrada 700, beneficiarios

41, Tibú Cra. 4 N°5-42 B. Libertadores, palma africana

Decima asociación gremial de productores de palma africana de Campo Dos ASOGPADOS

DIEZ, Nit. 9000503365, representante SAMUEL OVIDIO SAENZ HERRERA CC 88174953,

celular 3203449478, samuelsaenz@gmail.com. , área sembrada 700, beneficiarios 51, Tibú Cra.

4 N°5-42

Segunda asociación de productores de palma de aceite del Catatumbo ASOPALCAT DOS,

Nit. 9000503347, representante CARLOS HUMBERTO MARTINEZ GUTIERREZ CC

88196118, celular 3188708351, asopalcat_dos@yahoo.es. , área sembrada 800 hectáreas,

beneficiarios 46, Tibú calle 4 N° 4- 51

Asociación de productores de palma de aceite de norte de Santander ASOPALNORT,

9000503094, Tibú
24

Segunda asociación de palmeros de Norte de Santander ASOPALNORTE DOS, Nit.

9000503485, Tibú

Tercera asociación de palmeros de Norte de Santander ASOPALNORTE TRES, Nit.

9000503487, Tibú

Asociación de palmicultores de caño victoria ASOVICTORIA, Nit. 9000503308, palma

africana, representante GERMAN BALLESTEROS CC 17070825, celular 3157211029,

llaveria2000@yahoo.es. , área sembrada 690 hectáreas, beneficiarios 74.

Segunda asociación de palmicultores de caño victoria, ASOVICTORIA DOS, Nit.

9000503852, palma africana

Costo de establecimiento de 1 hectárea de palma africana

MES 1 COSTOS
detalle
UNIDAD VALOR UNIDAD TOTAL FIJOS AÑO 1
Plantas (unid) 150 9.500 1.425.000  
Fertilizantes (Kg) 30 2.000 60.000 310.000
Micorrizas (Kg) 25 1.500 37.500  
Enmiendas (Kg) 600 700 420.000  
Manejo del PC 1 50.000 50.000 550000

Fungicidas e insecticidas 3 90.000 270.000 540000


Herbicidas 2 60.000 120.000  
Tumba- Socola 5 40.000 200.000  
Drenaje 30 40.000 1.200.000  
Trazado y ahoyado 10 40.000 400.000  
Infraestructura (vías, bancales) 1 1.300.000 1.300.000  
Siembra, 9 40000 360000  
Control de malezas(manual-
químico) 3 40000 120000 360000
Control fitosanitario 1 40000 40000 440000
Fertilización 1 40000 40000 360.000
Mantenimiento de plantas
( podas) 1 40000 40000 440000
25

SUBTOTAL 6.082.500 3000000


TOTAL   9.082.500
Datos MADR 2.011

2.2.2 Cadena productiva de sistema silvopastoril

Ficha técnica del cultivo

Altitud (m.s.n.m). 0 a 1.500

Temperatura optima °C 20 a 35

Humedad relativa 80%

Precipitación promedio mm 1.500 a 2.500

p.H 5.5 a 7.0

Textura suelo Francos

Altura media de la planta cm. Pasto 40, forrajeras 120 y maderables

15.000

Productividad media (ton/materia Pasto 10,50. Forrajeras 4,50.


seca/Ha.) Maderables 400 metros cúbicos/Ha.
Suelos Profundos

Plantas por Ha. 160 maderables, forrajeras 5.000 y


pasto 12 k. pasto.
Distancias de siembra Chorrillo x 1,50 m.

Ciclo del cultivo Forrajeras con cortes cada 2 meses,


pasto cada mes rotación y maderables
15 años..

Cadena productiva

Cadena productiva del sistema silvopastoril en su parte animal es dominada por la ganadería

de doble propósito encaminada a la producción de leche y carne.


26

Número de Número de Número de Número de


fincas cabezas fincas cabezas
nacional. nacional. municipal. municipal.
Bovino
514.794 23.475.022 978 42.118

Censo nacional 2.017. ICA.

Municipi Total Fincas 1 a Fincas 51 a Fincas 101 Fincas 501 Total fincas
bovinos 50 100 a 500 o mas con
o bovinos

Tibú 42.118 715 176 86 1 978

Censo nacional 2.017, ICA

Para la ganadería doble propósito y de ceba integral se manejan cruces de razas Cebubinas

(Guzerat, cebú rojo, cebú comercial y GIR lechero) pardo mestizo, mientras que para la lechería

especializada el cruce dominante es normando mestizo. Las pasturas de mayor preponderancia

son las praderas tradicionales 11.440,30 Has con pastos como Guinea, Gramalote y Yaragua.

Seguido por pastos mejorados del genero Brachiaria y pasto de corte Elefante, y Maralfalfa,

suplementado por bancos de proteínas Matarratón, Botón de Oro y Leucaena.

Es un Municipio de tradición ganadera y agrícola de las cuales el sector ganadero es también

la base de la economía del Municipio, con más de 42.000 cabezas y se producen más de 400.000

litros de leche mensuales. Se adelantan proyectos para fomentar la producción en este campo. 

Proveedores Sistema Acopio Transformación Distribución Consumidor

de insumos. productivo final

Proveedores Tradicional Intermediarios Ventas de reses Industria Granjas


vacunos, (pastoreo) vivas pecuaria
semillas y
plantas.
Praderas, Asociaciones Frigorífico Mayoristas y Restaurantes,
27

forrajes, donde producen minoristas hoteles, abastos


concentrados y sub productos y almacenes de
medicinas. cadena.
Asistencia Productores Lácteos Supermercados Hogares
técnica.
Servicios Tiendas de
financieros barrio

Análisis FODA del funcionamiento del sistema silvopastoril

Fortaleza Debilidad

 Existe apoyo del gobierno.  Falta de tecnología adecuada.

 Cambio de mentalidad del ganadero.  Asistencia técnica especializada exigua.

(campesino).  Falta de asociatividad.

 Institucionalidad comprometida.  Producción baja.

 Organizaciones pecuarias de la región  Falta de centros de acopio.

dispuesta a ser actores de cambio.

 Facilidad de crédito.

 Incentivos de capitalización rural (ICR).

Oportunidad Amenaza

 Demanda nacional.  Enfermedades del ganado

 La institucionalidad aporta nueva  Diseño e implementación de políticas NO

tecnología. focalizadas regionalmente.

 La institucionalidad aporta capacitación.  Pobre infraestructura.

 Incentivo de buenas prácticas pecuaria  Desarticulación institucional.

(BAP).  Conflicto interno.

 Mejoramiento de la calidad de la carne y la  Estigmatización de la línea.

leche para ser competitivo.

 Apoyo de la academia en el sector


comercial.
28

Análisis FODA del Sistema silvopastoril

Fortaleza Debilidad

 Asociaciones productoras de carnes y  Problemas con la tenencia de la tierra.

productos lácteos.  No hay cambio generacional.

 Tecnología que puede mejorar la  Falta de cultura empresarial.

producción.  Cultura del facilismo (cultivos ilícitos).

 Institucionalidad comprometida.  Poca área de crianza del ganado.

 Organizaciones productoras de la región  Baja especialización regional en actividades

dispuesta a ser actores de cambio. cría, levante, ceba, doble propósito-énfasis

 Facilidad de crédito. leche o carne.

 Incentivos de capitalización rural (ICR).

Oportunidad Amenaza

 Comercialización segura.  Falta de apropiarse de los paquetes

 Apoyo del gobierno. tecnológicos.

 Generación de empleo rural.  Monopolio de los precios.

 Mejorar el ingreso del ganadero.  ´Carteles de contrabando de semovientes.

 Alianzas Interinstitucionales.  Bajo poder adquisitivo del productor.

 Capitalización del sector ganadero.  Problemas climatológicos (sequias).

 Implementación de buenas prácticas

ganaderas.

Identificación de actores en cada cadena Privados, Instituciones y Entidades Públicas.

La ganadería bovina es una actividad generalizada y desarrollada prácticamente en todo el

país, y es considerada como un renglón socioeconómico de gran importancia para el desarrollo

del país.
29

La cadena de ganado de carne bovino está conformada por los siguientes eslabones:

proveedores de insumos, productores primarios, comerciantes de ganado en pié, plantas de

sacrificio, distribuidores mayoristas, industria procesadora, distribuidores minoristas y

consumidores.

A finales del año 2003 se firmó el Acuerdo de Competitividad de la Cadena Cárnica de

Bovino, con el objeto de poner en marcha un plan de modernización tecnológica para la

productividad y competitividad en el mercado interno y externo de la ganadería, acorde con el

desarrollo e industrialización de la ganadería el cual se enmarca en criterios de equidad,

competitividad, sostenibilidad y visión integral alimentaría desde la producción,

comercialización e industrialización hasta la distribución y el consumo.

El Consejo de la cadena está integrado por representantes de FEDEGAN, ACINCA,

ASOCÁRNICAS, FEDEFONDOS, ASOSUBASTAS, ANDI, UNAGA y es apoyado por las

instituciones del sector público y de los entes de investigación.

Resolución 0049 febrero 21 de 2011 de MADR. Reconocimiento de la cadena cárnica bovina.

Información de contacto

Coordinador de la cadena: Aura María Duarte


Tel. 3341199 Ext. 441.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Correo: aura.duarte@minagricultura.gov.co
Secretario Técnico Nacional: Yesid Jiménez Vargas
Tel. 310 320 97 96
Celular: 311 - 2226777
30

Correos: asistentecnccb@cadenacarnicabovina.org.
secretariatecnica@cadenacarnicabovina.org.co

Asociaciones de Productores

Asociación de productores agroecológicos de campo dos, APACDOS. Nit. 9000504554.

Campo Dos, 17 asociados, Cacao, palma y ganadería,

Asociación de productores agroecológicos de campo dos, APACDOS. Nit. 9000504554.

Campo Dos, 17 asociados, Cacao, palma y ganadería,

Asociación de productores agropecuarios del Catatumbo, AGROPROCAT, Nit. 9000504375,

Tibú calle 4 N°4-41

Asociación de productores de ganado del Catatumbo, ASOPROGAC, Nit. 9000503024, Tibú

calle 5 N°2-87, ganadería

Asociación de productores multisectoriales del Catatumbo, ASOPROMUCA, Nit.

9000502111, Tibú, ganadería doble propósito, Tibú Cra. 6 N° 6-27, leche La Mejor

Costo de establecimiento de 1 hectárea de sistema silvopastoril

COSTOS POR HECTAREA DE ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA SILVOPASTRIL PASTO-


FORRAJERAS-MADERABLES AÑO 1 (2018) MUNICIPIO DE TIBÚ NORTE DE SANTANDER
UNIDA CANTIDA V.UNITARI
RUBRO D D O V.TOTAL
Mano de Obra        
Adecuación del lote        
Preparación terreno Jornal 18 $ 40.000 $ 720.000
Construcción de canales Jornal 4 $ 40.000 $ 160.000
Establecimiento de sombrío (forrajeras,
maderables)        
Trazado líneas de maderables Jornal 6 $ 40.000 $ 240.000
Ahoyado Jornal 4 $ 40.000 $ 160.000
Acarreo siembra maderables Jornal 2 $ 40.000 $ 80.000
31

Fertilización (2 veces por año) Jornal 2 $ 40.000 $ 80.000


Control de arvenses (4 veces por año) Jornal 4 $ 40.000 $ 160.000
Siembra de pasto        
Siembra Jornal 2 $ 40.000 $ 80.000
Aplicación correctivos Jornal 1 $ 40.000 $ 40.000
Resiembra Jornal 1 $ 40.000 $ 40.000
Fertilización Jornal 1 $ 40.000 $ 40.000
Control de arvenses Jornal 2 $ 40.000 $ 80.000
Manejo de maderables Jornal 1 $ 40.000 $ 40.000
Podas de formación y cicatrización Jornal 1 $ 40.000 $ 40.000
$
Sub Total Mano de Obra       1.960.000
Insumos        
Semillas de Pasto kilo 10 $ 22.000 $ 220.000
Plántulas maderables Unidad 120 $ 1.100 $ 132.000
Estacas forrajeras Unidad 1000 $ 200 $ 200.000
Fertilizante orgánico Kilo 1200 $ 640 $ 768.000
Urea Kilo 100 $ 2.050 $ 205.000
Fertilizante compuesto (17-6-18-2) Kilo 150 $ 2.050 $ 307.500
Correctivo 1 (cal) Kilo 200 $ 690 $ 138.000
Herbicidas Kilo   $ 50.000 $ 50.000
Análisis de suelo Unidad 1 $ 140.000 $ 140.000
$
Sub Total Insumos       2.160.500
Herramientas        
Tijera podadora aérea Unidad 1 $ 37.500 $ 37.500
Machetes Unidad 4 $ 21.500 $ 86.000
Azadón Unidad 1 $ 21.500 $ 21.500
Barra Unidad 1 $ 35.000 $ 35.000
Palín Unidad 2 $ 21.500 $ 43.000
Bomba de espalda Unidad 1 $ 257.000 $ 257.000
Sub Total herramientas       $ 480.000
$
TOTAL COSTOS DIRECTOS 4.550.500
COSTOS INDIRECTOS        
Arrendamiento Año 1 $ 350.000 $ 350.000
$
Administración (5% de costos directos) Año 0,05 11.400.100 $ 570.005
Costos de oportunidad del capital (DTF costos $
directos ) Anual 0,0694 11.400.100 $ 791.167
Asistencia Técnica Unidad 6 $ 100.000 $ 600.000
$
SUBTOTAL INDIRECTOS 2.361.172
TOTAL COSTOS $
32

6.911.672
Costos autor 2.018

Según lo visto en la región la ganadería vacuna en Tibú ha disminuido por razones que el

estado no ha podido controlar y a esto se une la incompetencia del gremio en la región. Entre las

razones que se pueden citar están: la presencia de grupos al margen de la ley, la disparada de los

cultivos ilícitos (coca), el incremento desmesurado y sin control de la palma africana y la

cartelización de las mafias del contrabando que tienen en la institucionalidad un enquistamiento

corrupto que no se ha podido combatir con eficacia.

2.2.3 Cadena productiva de Sacha Inchi

Ficha técnica del cultivo

Altura media de la planta


(cms.) 190
Altitud m.s.n.m. 100-1600 m.s.n.m.
Suelos franco y franco arenosos
Semilla/ha.
4kg
Promedio de germinación 70%
Distancia de siembra 2 m. x 3 m.
Densidad de siembra 1666 plantas/Ha.
Ciclo de cultivo Perenne
Florescencia 4 meses
Productividad media a los 12 meses
Productividad óptima a los 24 meses
Porcentaje de aceite
contenido en la semilla 48%
0.7 ton. Año 1
Producción 3,0 ton. Año 2
5,0 ton. año 3 en adelante
33

Cadena productiva

Proveedores Sistema Acopio Transformación Distribución Consumidor

de insumos. productivo final

Semilla Comercial Particulares Centros de Mayoristas Hogar


acopio y
beneficio
Agroquímicos Sello de Cooperativa Aceite consumo Cadenas Restaurantes y
calidad humano especializadas cafeterías
Equipos y Intermediarios Biodiesel Centros Industria de
maquinaria comerciales alimentos
procesados
Asistencia Farmacéutica Farmacias o Hoteles
técnica tiendas
naturistas
Servicios Estaciones de
financieros servicios.

Análisis FODA del funcionamiento del cultivo de Sacha Inchi

Fortaleza Debilidad

 Existe apoyo del gobierno.  Fluctuación del precio según oferta y

 Cambio de mentalidad del productor demanda mundial.

(campesino).  No hay organizaciones fortalecidas que

 Cultura oleaginosa beneficien a los productores.

 Cadena comercial segura.  Es un cultivo nuevo en la región

 Campañas fitosanitarias y de fomento del

cultivo.

 Facilidad de crédito.

 Incentivos de capitalización rural (ICR).

Oportunidad Amenaza

 Demanda nacional y mundial.  Problemas con el suelo.

 La institucionalidad aporta nueva  Incremento en los insumos agrícolas


34

tecnología. (abonos y fertilizantes).

 La institucionalidad aporta capacitación.  Problemas climatológicos (sequias).

 Mejoramiento de la calidad de la oleaginosa  Falta de control de áreas de siembra.


para ser competitivo.

 Se realizan con periodicidad estudios de


mercado.

 Mejora de la calidad de producción.

Análisis FODA del Sistema del cultivo de Sacha Inchi

Fortaleza Debilidad

 Alta competitividad.  No hay cambio generacional.

 Legalidad de las tierras.  Falta de cultura empresarial.

 Tecnología de punta.  Falta de mano de obra.

 Controles de plagas y enfermedades.  Alto consumo de agroquímicos.

 Falta de asociación de productores.

Oportunidad Amenaza

 Comercialización segura.  Paquetes tecnológicos de precios altos.

 Apoyo de la institucionalidad.  Monopolio de los precios.

 Generación de empleo rural.  Bajo poder adquisitivo del productor.

 Buena red de vías terciarias.  Problemas climatológicos (sequias).

 Mejorar la calidad de vida del. productor

Identificación de actores en cada cadena Privados, Instituciones y Entidades Públicas.

En la región no se ha identificado una cadena de comercialización, es por este motivo que la

institucionalidad (BANCO AGRARIO) se ha interesado en promover el crédito para esta línea

productiva que se considera promisoria y se presenta el interés de un grupo de profesionales


35

interesado en el fomento del cultivo, pero aclarando que no se sabe sobre que fundamento

técnico realizan esta acción.

ASOAGRALPACAT, está promoviendo el cultivo, pero no se tiene igual que los anteriores

un estudio técnico serio que pueda soportar la sacha inchi como una opción productiva en la

región.

Lo que se sabe es que la cooperativa Sacha Colombia es la interesada en comprar la

producción de aceite que se produzca en Tibú.

Costo de establecimiento de 1 hectárea de Sacha Inchi

VR. UNIT. VR. TOTAL


A. ADECUACION DEL TERRENO UNIDAD TOTAL $ $
ADECUACIÓN DE TERRENO        

1. Tumba, picado y repicado. Jornales 25 34.905 872.619


TOTAL ADECUACION       872.619
B. MANO DE OBRA        
SIEMBRA Y MANEJO        

1. Estacas para trazado y Trazado Jornal 4 34.905 139.619

2. Hoyado Jornal 10 34.905 349.048

3. Instalación de tutores (corte, transporte $


y siembra de Matarratón) Jornal 15 34.905 523.571

4. Siembra del SachaInchi Jornal 8 34.905 279.238

5. Resiembra y Raleo Jornal 2 34.905 69.810

6. Control de malezas Jornal 28 34.905 977.333

7. Control fitosanitario Jornal 8 34.905 279.238

8. Fertilización Jornal 12 34.905 418.857

9. Poda y acomodo de ramas Jornal 15 34.905 523.571

10. Cosecha Jornal 8 34.905 279.238

11. Secado y descascarado Jornal 8 34.905 279.238

12.Transporte del producto Kg 6.500 55 357.500


TOTAL MANO DE OBRA   143   $ 4.476.261
C. INSUMOS        
36

1. Semilla mejorada con registro ICA Kilo 4 80.000 320.000

2. Fertilizantes Kilo 4000 190 760.000

3. Enmienda Kilo 2.500 360 900.000

4. Control Biológico Global 1 730.000 730.000

5. Productos para control de malezas Global 1 830.000 830.000

6. Postes Unidad 300 5.500 1.650.000

7. Estacas de matarratón y/o búcaro Unidad 500 1.200 600.000

8. Herramientas y alambre Global 1 1.100.000 1.100.000

9. Empaques Global 60 800 48.000

10. Secador Solar Unidad 1 900.000 900.000

11. Martillo y Tensor Unidad 1 113.615 113.615


TOTAL INSUMOS       $ 7.951.615
D. OTROS COSTOS        

1. Análisis de suelos Unidad 1 109.000 109.000


2. Asistencia Técnica (Libre de viáticos y
alimentación) Visita 10 180.000 1.800.000
3. Maquinaria (Descascarada, Peladora,
Extractora...) Planta 1 328.000.000 3.280.000
TOTAL OTROS COSTOS       5.189.000
COSTO TOTAL
ESTABLECIMIENTO       18.489.495
E. ADMINISTRACIÓN 5%     760.475
COSTOS GENERALES
ESTABLECIMIENTO       19.249.970

2.2.4 Cadena productiva cacao

Ficha técnica del cultivo

Altitud 30 - 1500 M.S.N.M.


Temperatura optima 21 - 30 °C
Humedad relativa 80 - 86 %
Rango de 2.000 a 3.000 en zonas
potenciales para el cultivo.
Precipitación promedio
Rango para el cultivo 1.800 a
2.600.

pH 5,0 - 6,5
37

Franco limosos, franco Arcilloso


Textura suelo o franco arenosos
Altura media planta (m.) 4
productividad media Año 5.

Adaptación suelos Suelos con profundidad mayor a


1 m.
Plantas por Ha. 943 tres bolillos
Distancia de siembra 3,50 m. x 3,50 m. Tres bolillos
Producción por Ha. Entre 2,0 a 5,0 ton./Ha.

Cadena productiva

Proveedores Sistema Acopio Transformación Distribución Consumidor

de insumos. productivo final

Semilla Tradicional Intermediarios Agroindustria y Agroindustria Hogar


transformación
artesanal
Agroquímicos Asociaciones Chocolate de Mayoristas Restaurantes
mesa y cafeterías
Asistencia Confitería Supermercados Hoteles
técnica
Servicios Bebidas Tiendas de Industria de
financieros achocolatadas barrio alimentos
procesados

Análisis FODA del funcionamiento del cultivo de cacao

Fortaleza Debilidad

 Existe apoyo del gobierno.  Falta de tecnología adecuada.

 Cambio de mentalidad del productor  Asistencia técnica especializada exigua.

(campesino).  Falta de asociatividad.

 Volver a la cultura cacaotera.  Producción baja.

 Institucionalidad comprometida.  Falta de centros de acopio.

 Organizaciones productoras de la región


38

dispuesta a ser actores de cambio.

 Facilidad de crédito.

 Incentivos de capitalización rural (ICR).

Oportunidad Amenaza

 Demanda nacional y mundial.  Mala calidad del grano.

 La institucionalidad aporta nueva  Falta de fomento.

tecnología.  Incremento en los insumos agrícolas

 La institucionalidad aporta capacitación. (abonos y fertilizantes).

 Incentivo de buenas prácticas agrícolas  Problemas climatológicos (sequias).

(BPA).  Falta de riego.

 Mejoramiento de la calidad del grano para  Falta de un plan de asistencia técnica que
ser competitivo. sea compatible con la realidad de la región.

 Apoyo de la academia en el sector


comercial.

Análisis FODA del Sistema del cultivo de Cacao.

Fortaleza Debilidad

 Asociaciones productoras del cultivo.  Problemas con la tenencia de la tierra.

 Tecnología que puede mejorar la  No hay cambio generacional.

producción.  Falta de cultura empresarial.

 Potencialidad para producción orgánica.  Abandono de la cultura cacaotera.

 Volver a la cultura cacaotera.  Poca área sembrada por cacaocultor.

 Institucionalidad comprometida.  Abandono de cultivo tradicionales

 Organizaciones productoras de la región (híbridos y criollo)

dispuesta a ser actores de cambio.

 Facilidad de crédito.

 Incentivos de capitalización rural (ICR).

Oportunidad Amenaza
39

 Comercialización segura.  Falta de apropiarse de los paquetes

 Apoyo del gobierno. tecnológicos.

 Generación de empleo rural.  Monopolio de los precios.

 Quieren abandonar los cultivos ilícitos.  Falta de estímulo al productor de grano de

 Mejorar el ingreso del productor. calidad (Premium).

 Bajo poder adquisitivo del productor.

 Problemas climatológicos (sequias).

Identificación de actores en cada cadena Privados, Instituciones y Entidades Públicas.

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, (FINAGRO, 2012).

“Esta cadena está conformada por los eslabones: industrial (productores de chocolates y

confites); del comercio (acopiadores regionales, grandes superficies, distribuidores de

chocolates, exportadores de semielaborados y exportadores de grano); y de producción primaria

(productores de cacao en grano).

La cadena suscribió el Acuerdo Nacional de Competitividad en octubre de 2001 y cuenta con

el Consejo Nacional Cacaotero, creado en febrero de 2002 y está integrado por representantes de

Casa Luker, Compañía Nacional de Chocolates, Chocolate Girones, FEDECACAO, la ANDI y

cuenta con el apoyo de las instituciones del sector público y entes de investigación. Se resalta

que ya se encuentra inscrita ante el MADR mediante el

El Consejo definió 5 núcleos como prioritarios para adelantar acciones de apoyo en el

mejoramiento competitivo: Huila- Tolima; Santander– Norte de Santander; Antioquia – Eje

Cafetero; Costa Atlántica; Meta y Occidente.


40

Resolución 00329 noviembre 2009 de MADR. Reconocimiento de la organización de

cadena.

Información de contacto
Coordinador de la cadena: Manuel Roberto Sánchez Rojas
Tel. 3341199 Ext.416
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Correo: manuel.sanchez@minagricultura.gov.co
Secretario técnico nacional: Bernardo Sáenz
TEL: 3686347
Dirección: Calle 26 No. 42 -42
Celular: 3138303008
Correo: cncacao@etb.net.co

Los productores cuentan con el Fondo Nacional del Cacao creado por la ley 67 de 1983 y los

recursos recaudos mediante de la cuota de fomento se destinan a financiar programas de

investigación, transferencia de tecnología y comercialización. También la cadena se apoya en el

Fondo de Estabilización de Precios del Cacao”.


41

Costo establecimiento de una hectárea de cacao

RUBRO UNIDAD CANTIDAD V.UNITARIO V.TOTAL


Mano de Obra
Adecuación del lote
Preparación terreno Jornal 18 $ 40.000 $ 720.000
Construcción de canales Jornal 4 $ 40.000 $ 160.000
Establecimiento de sombrío ( platano, maderables) $ 40.000 $0
Trazado líneas de sombrío Jornal 6 $ 40.000 $ 240.000
Ahoyado Jornal 12 $ 40.000 $ 480.000
Acarreo siembra sombrío Jornal 3 $ 40.000 $ 120.000
Desinfección de colinos Jornal 3 $ 40.000 $ 120.000
Siembra y resiembra Jornal 8 $ 40.000 $ 320.000
Fertilización (2 veces por año) Jornal 8 $ 40.000 $ 320.000
Control manual de arvenses (4 veces por año) Jornal 10 $ 40.000 $ 400.000
Control de plagas y enfermedades Jornal 8 $ 40.000 $ 320.000
Siembra de cacao
Trazado Jornal 4 $ 40.000 $ 160.000
Ahoyado Jornal 10 $ 40.000 $ 400.000
Aplicación correctivos Jornal 2 $ 40.000 $ 80.000
Acarreo siembra de cacao Jornal 4 $ 40.000 $ 160.000
Siembra y resiembra Jornal 8 $ 40.000 $ 320.000
Fertilización Jornal 2 $ 40.000 $ 80.000
Control Manual de arveses Jornal 10 $ 40.000 $ 400.000
Control de plagas y enfermedades Jornal 1 $ 40.000 $ 40.000
Otras labores $ 40.000 $0
Manejo de sombrío Jornal 4 $ 40.000 $ 160.000
Podas de formación y cicatrización Jornal 2 $ 40.000 $ 80.000
Sub Total Mano de Obra $ 5.080.000
Insumos
Semillas de Platano Unidad 1200 $ 1.500 $ 1.800.000
Plantulas maderables Unidad 160 $ 1.100 $ 176.000
Plantulas de cacao Unidad 1000 $ 2.200 $ 2.200.000
Fertilizante orgánico ( compostado) Kilo 1200 $ 640 $ 768.000
Urea Kilo 100 $ 2.050 $ 205.000
Fertilizante compuesto (17-6-18-2) Kilo 150 $ 2.050 $ 307.500
Correctivo 1 (cal) Kilo 200 $ 690 $ 138.000
Fungicida 1 Kilo 1 $ 33.000 $ 33.000
Insecticidas Kilo 2 $ 21.500 $ 43.000
Herbicidas Kilo $ 50.000 $0
Análisis de suelo Unidad 1 $ 140.000 $ 140.000
42

Sub Total Insumos $ 5.810.500


Herramientas
Tijeras Podadoras de mano Unidad 1 $ 25.500 $ 25.500
Tijera podadora aérea Unidad $ 37.500
Navajas e injertos Unidad 1 $ 55.000 $ 55.000
Machetes Unidad 2 $ 26.800 $ 53.600
Orquilla Unidad 1 $ 32.500 $ 32.500
Baldes Unidad 1 $ 21.500 $ 21.500
Azadón Unidad 1 $ 21.500 $ 21.500
Barra Unidad $ 35.000 $0
Palín Unidad 2 $ 21.500 $ 43.000
Bomba de espalda Unidad 1 $ 257.000 $ 257.000
Sub Total herramientas $ 509.600
TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 11.400.100
COSTOS INDIRECTOS
Arrendamiento Año 1 $ 350.000 $ 350.000
Administración (5% de costos directos) Año 0,05 $ 11.400.100 $ 570.005
Costos de oportunidad del capital (DTF costos directos ) Anual 0,0694 $ 11.400.100 $ 791.167
Asistencia Técnica Unidad 6 $ 100.000 $ 600.000
SUBTOTAL INDIRECTOS $ 2.311.172
TOTAL COSTOS $ 13.711.272

Datos FEDECACAO, 2.018

2.2.5 Cadena productiva de Piña

Ficha técnica del cultivo

Altitud (m.s.n.m). 50 a 1.500

Temperatura optima °C 21 a 33

Humedad relativa 70%

Precipitación promedio mm 1.000 a 1.780

p.H 5.5 a 7.0

Textura suelo Franco Arcillosos

Altura media de la planta cm. 50

Productividad media (ton/Ha.) 80


43

Suelos Medianamente profundos

Plantas por Ha. 53.000

Distancias de siembra 25 cms. x 45 cms.

Ciclo del cultivo Permanente con cortes el


primero de 12 a 18 meses, el
segundo de 9 a 12 meses.

Cadena productiva

Proveedores Sistema Acopio Transformación Distribución Consumidor

de insumos. productivo final

Semilla No existe Particulares Fruta fresca Mayoristas Hogar

Agroquímicos Supermercados Restaurantes


y Tiendas

Servicios Fincas de la
financieros región

Análisis FODA del funcionamiento del cultivo de piña

Fortaleza Debilidad

 Fondo nacional ASOHOFRUCOL.  Fluctuación del precio según oferta y

 Cadena comercial segura. demanda nacional.

 Campañas fitosanitarias y de fomento del  Cultivo iniciando penetración.

cultivo.  Falta de asociatividad.

 Facilidad de crédito.  Falta de nuevos mercados.

 Incentivos de capitalización rural (ICR).

Oportunidad Amenaza

 Demanda nacional y mundial.  Falta de asistencia técnica especializada.


44

 La institucionalidad aporta nueva  Incremento en los insumos agrícolas

tecnología. (abonos y fertilizantes).

 La institucionalidad aporta capacitación.  Falta de cultura.

 Valor agregado.  Falta de control de áreas de siembra.

 Introducción a nuevos mercados.  Competencia con regiones especializadas.

Análisis FODA del Sistema del cultivo de piña.

Fortaleza Debilidad

 Disposición de agua.  Falta de cultura empresarial.

 Vías de penetración.  Falta de mano de obra.

 Variedades de alto consumo de

agroquímicos.

Oportunidad Amenaza

 Comercialización segura.  Paquetes tecnológicos de precios altos.

 Apoyo de la institucionalidad.  Monopolio de los precios.

 Generación de empleo rural.  Bajo poder adquisitivo del productor.

 Buena red de vías terciarias.

 Mejorar la calidad de vida.

 Desarrollo al municipio.

Identificación de actores en cada cadena Privados, Instituciones y Entidades Públicas.

En la región no se ha identificado una cadena de comercialización, es por este motivo que la

institucionalidad (ASOHOFRUCOL) y (ASOAGRAPALCAT) deben promover la organización

y capacitación de los pequeños y medianos productores para integrarlos en los procesos de

comercialización.
45

Propiciar una estrategia de picking y packing entre los productores organizados y no

organizados, para desarrollar un sello de calidad para la fruta del pequeño y mediano productor.

Desarrollar la implementación accesible a los productores sobre requisitos de calidad e

inocuidad, exigidos por el consumo nacional.

Buscar las instancias respectivas para el mantenimiento de las vías de comunicación, con el

fin de hacer más eficiente desarrollo comercial del producto.

Definir a mediano plazo con potenciales socios comerciales, donde se pueda colocar en

mercados internacional un producto de calidad y que se amigable con el medio ambiente.

Costo establecimiento de una hectárea de piña

COSTOS POR HECTAREA / AÑO


1. COSTOS DE INSUMOS Y PLANTAS CANTIDAD VL. UN. VL. TOT ($)

Colinos o plantillas (und) 53.000 150 7.950.000


Abono orgánico (Kg) 0 0 0
Fertilizantes (Kg) 5.200 1.200 6.240.000
Fertilizantes (L) 700 4.730 3.311.000
Micorrizas (Kg) 0 0 0
Enmiendas (Kg) 4.000 150 600.000
Fungicidas e insecticidas 56 90.000 5.040.000
Herbicidas 21 60.000 1.260.000
Plástico (rollos) 9 260.000 2.340.000
Riego por goteo 1 14.000.000 14.000.000
Empaque, transporte 60 800 48.000
Transporte 75.000 10 750.000
SUBTOTAL     41.539.000

2. COSTO MANO DE OBRA CANTIDAD VL. UN. VL. TOT

A. ADECUACION DEL TERRENO      


1. Arado disco, cincel, rastrillo 40 70.000 2.800.000
2.Encamado, rotovo 16 70.000 1.120.000

B. SIEMBRA DE PIÑA 0 0 0
1. Instalación de plástico 10 40.000 400.000
2. Siembra, conteo 36 40.000 1.440.000
C. LABORES CULTURALES 0 0 0
46

1. Control de malezas 54 40.000 2.160.000


2. Control fitosanitario 28 40.000 1.120.000
3. Fertilización 28 40.000 1.120.000
4. Mantenimiento de plantas 0 0 0
5. Cosecha y empaque 100.000 30 3.000.000
SUBTOTAL     13.160.000
TOTAL INVERSIÓN AÑO 54.699.000

2.2.6 Cadena productiva de la caña panelera

Ficha técnica del cultivo

Altitud (m.s.n.m). 500 a 1.500

Temperatura optima °C 20 a 32

Humedad relativa 80%

Precipitación promedio mm 1.500 1.700

p.H 5.5 a 7.0

Textura suelo Franco Arcillosos

Altura media de la planta cm. 200

Productividad media 6,50


(ton/panela/Ha.)
Suelos Medianamente profundos

Plantas por Ha. 16.600

Distancias de siembra Chorrillo x 1,50 m.

Ciclo del cultivo Permanente con cortes el


primero de 12 a 18 meses, el
segundo de 9 a 12 meses.

Cadena productiva

Proveedores Sistema Acopio Transformación Distribución Consumidor


47

de insumos. productivo final

Semilla No existe Particulares Tallo de la caña Mayoristas Hogar

Agroquímicos Empresas Supermercados Restaurantes


productoras y Tiendas

Servicios Fincas de la Hoteles


financieros región

Centros de Industrias de
acopios alimentos
procesado

Análisis FODA del funcionamiento del cultivo de la caña panelera

Fortaleza Debilidad

 Cadena comercial segura.  Fluctuación del precio según oferta y

 Campañas fitosanitarias y de fomento del demanda nacional.

cultivo.  Falta de asociatividad.

 Facilidad de crédito.  No hay tecnificación

 Incentivos de capitalización rural (ICR).

Oportunidad Amenaza

 Demanda nacional y mundial.  Falta de asistencia técnica especializada.

 La institucionalidad aporta nueva  Incremento en los insumos agrícolas

tecnología. (abonos y fertilizantes).

 La institucionalidad aporta capacitación.  Falta de cultura.

 Valor agregado.  Falta de control de áreas de siembra.

 Introducción a nuevos mercados.  Competencia con regiones especializadas.


48

Análisis FODA del Sistema del cultivo de la caña panelero.

Fortaleza Debilidad

 Disposición de agua.  Falta de cultura empresarial.

 Vías de penetración.  Variedades de alto consumo de

agroquímicos.

Oportunidad Amenaza

 Comercialización segura.  Paquetes tecnológicos de precios altos.

 Apoyo de la institucionalidad.  Monopolio de los precios.

 Generación de empleo rural.  Bajo poder adquisitivo del productor.

 Buena red de vías terciarias.

 Mejorar la calidad de vida.

 Desarrollo al municipio.

Identificación de actores en cada cadena Privados, Instituciones y Entidades Públicas.

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, (FINAGRO, 2012).

“La Cadena está integrada por los productores, los intermediarios del sistema de transporte y

los procesadores. Los eslabones comerciales están constituidos por mercados mayoristas

municipales y regionales que surten a los comerciantes mayoristas y minoristas y a los almacenes

de cadena.

El Consejo Nacional de la Cadena, está conformado por los productores; comercializadores;

procesadores, proveedores de insumos y maquinaria. También se tiene la participación de la

academia, entidades de investigación y sector público.


49

El 18 de diciembre de 2001, la Cadena firmó el Acuerdo Nacional de Competitividad con el

objetivo de mejorar la competitividad a través del desarrollo productivo y la transferencia de

tecnología, el fortalecimiento empresarial de las organizaciones de productores y la

implementación de esquemas de financiamiento que conlleven a la modernización de la

infraestructura productiva, mejoramiento de la calidad del producto e inserción en nuevos

mercados.

Los núcleos en los cuales viene trabajando la Cadena son: Hoya del Río Suárez (Santander y

Boyacá); Eje Cafetero; Antioquia; Cundinamarca; Nariño; Huila y Tolima.

Por otro lado, desde el 2004 en el marco de la Comisión Nacional de Vigilancia para la

Calidad de la Panela, la cual es integrada por los Ministerios de Agricultura y Protección Social,

así como por el INVIMA, la DIAN, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional,

Procuraduría General de la Nación, FEDEPANELA y ASOCAÑA, se adelantan a nivel nacional,

acciones de coordinación y apoyo que le den cumplimiento a la normatividad existente para la

vigilancia y control de la calidad de la panela.

En ese sentido, el sector también cuenta con el Reglamento Técnico sobre los requisitos

sanitarios que se deben cumplir en la producción y comercialización de panela, el cual fue

expedido por el Ministerio de la Protección Social el 17 de marzo de 2006 mediante Resolución

779. Este Reglamento fue prorrogado en algunos de sus apartes mediante las Resoluciones No

3462 de 2008 y 3544 de 2009 de Ministerio de la Protección Social.

Información de Contacto:

Coordinador de la cadena: Álvaro Portilla


Tel. 3341199 Ext. 470.
50

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural


Correo: aportilla@minagricultura.gov.co
Secretario Técnico Nacional: Yeny Lorena Ovalle Muñoz
Tel 312 482 01 75
Correo: yeny.ovalle@minagricultura.gov.co
Información del Fondo Parafiscal

El Fondo de Fomento Panelero fue creado el 04 Diciembre de 1990 mediante la Ley 40 y

recauda los recursos a nivel nacional tanto por la venta de panela y de miel, los que son

destinados a actividades de investigación y extensión, promoción al consumo, comercialización,

diversificación y conservación ambiental en beneficio de los productores paneleros”.

Asociaciones de Productores

Asociación de productores agroindustriales del corregimiento de Pacelli, AGROINPA,

9000503197

Costos de producción de la caña panelera

Cultivo
ítem jornales valor $
mano de obra 184 $ 4.600.000
insumos   $ 1.349.700
transporte   $ 557.900
otros gastos   $ 300.000
Total   $ 6.807.600
Poscosecha
mano de obra 62 $ 1.560.000
insumos   $ 367.650
transporte   $ 19.350
otros gastos   $ 880.500
Total   $ 2.827.500
comercialización
transporte   $ 240.000
otros gastos   $ 76.250
51

total   $ 316.250
total 246 $ 9.951.350

3. Conclusiones.

En la revisión de la información de los costos de producción agropecuarios evidenció las

dificultades existentes para poder contar con información actualizada y que sea estadísticamente

significativa y actualizada. El inconveniente encontrado está el acceso a información existente,

por parte de los gremios de la región.

Al analizar los costos de producción disponibles, se evidenció que estos en la mayoría de los

casos responden a necesidades particulares de los gremios de la región y las entidades bancarias.

Por esto no se tiene valores de costos recientes para toma de decisiones de los productores.

Como consecuencia de esto los productores agropecuarios están sometidos a los grandes grupos

agroindustriales esto en él, caso de la palma africana.

En algunos casos no se tiene en cuenta costos indirectos como (arrendamiento de tierra,

asistencia técnica y de administración) y en algunos casos no se tiene en cuenta valores reales

como un análisis de registros contables pues en algunos casos hay cultivos que empiezan a

producir a tres (3) o seis (6) años.

Por último, se debe tener en cuenta que no es lo mismo los costos de producción de palma

africana en la región del Ariari a los costos de Tibú. Con esto se debe tener en cuenta la

ubicación geográfica, el tipo de productor y su nivel de tecnificación.

Se sugiere que se busque un modelo estadístico para la región donde se implemente una

metodología con fundamento con base en diseños muéstrales anuales y determinar una estructura
52

de costos basada en (encuestas en región) como medio de validación de la recolección de en

campo.

Se debe definir una línea real de trabajo para una caracterización del modelo de gestión

institucional regional, donde se defina las alternativas de institucionalidad, identificación y

priorización de los problemas tecnológicos de las cadenas productivas innovadoras (sacha inchi,

piña y sistemas silvopastoriles).

Se tiene que estructurar un modelo de gestión institucional gremial definido, con equipos de

trabajo en cada línea productiva, que definan un portafolio de proyectos específicos para cada

nueva línea productiva y liderada bajo un gestor municipal regional definido y con objetivos

definido.

Que PNIS realice un acompañamiento técnico a los gestores para que se cumpla con el

cronograma de trabajo y no condene al fracaso a los productores implicados en esta oportunidad

rural que debe hacer un cambio rural en la región.

4. Recomendaciones técnicas para los núcleos PNIS.

Para la línea productiva de palma africana se recomienda que el gremio concentre su inversión

en las micro regiones ya establecidas en los valles de los ríos Presidente, Sardinata, Tibú y

Catatumbo, dejando libre las demás micro regiones para que busquen líneas productivas que

impidan el monocultivo.

No es secreto que la cadena de la palma africana castiga duramente el medio ambiente y en la

actualidad cubre un área de 24.000 Has. Las veredas que podrían aportar nuevas áreas serian: La
53

Legía, Villa Del Carmen, Ambato, La Selva, La Vorágine, Rio Nuevo parte alta, La Galicia, La

Esmeralda, , Campo Toneles, Nuevo Sol, Km 42, La Gabarra y Caño Troce.

Para la línea productiva de sacha inchi se recomienda definir en base de un estudio técnico el

desarrollo de parcelas demostrativas que puedan revelar los potenciales problemas que presente

el cultivo, teniendo en cuenta las características agro climatológicas que se necesitan para el

desarrollo

Se debe tener en consideraciones experiencias de cultivos vistas en diferentes regiones del

país para no repetir fracasos tan estruendosos como: Putumayo (pimienta), Antioquia

(cardamomo) y Norte de Santander (cacao), este último cuando se trabajó con híbridos que no se

probaron para la región. Por demás el cultivo demuestra una gran potencialidad y se puede

considerar promisorio, pues tiene una demanda estable para la época que se realiza este

diagnóstico.

Para la línea productiva de cacao se recomienda implementar sistemas agroforestales en los

cuales se puedan tener un gran impacto en la economía del productor ya que puede dejar un flujo

de caja con especies como plátano o banano (200 sitios/Ha.), maíz seis cosechas en dos años

( producción de mazorca o grano seco), yuca dos cosechas en dos años (yuca fresca), frijol

Caupi seis cosechas en dos años (frijol fresco o grano seco) y se tomaría como una liquidación

del sistema agroforestal veinte años después la producción de madera con especies como el

Abarco, Pardillo, Teca o Aliso que son maderas con gran demanda en el mercado nacional. El

municipio de Tibú cuenta con micro regiones que pueden volver a la producción cacaotera como

las veredas La Llana, Ambato, Kilometro 15, Punta de Palo, Campo 3, Campo 2, Campo Yuca,

Bertrania, La Angalia, Puerto palmas, Caño Negro, El Mirador, San isidro, Santa Cruz, Buenos
54

Aires, San Luis, San Martin, San Marcos, San Francisco, El Rosario y La Misión. En la

actualidad FEDECACAO está desarrollando dos viveros en el núcleo veredal Angalia y núcleo

veredal Caño Indio con capacidad de entrega de 200.000 clones y cuyo principal objetivo es

promover el cultivo del cacao en zonas afectadas por cultivos ilícitos mediante el establecimiento

de viveros para la producción de material vegetal de cacao, capacitación y orientación para la

siembra y el establecimiento del cultivo a las familias vinculadas al PNIS. Pues este cultivo se a

convertido en uno de los productos claves para el posconflicto, ya que permite la recuperación

productiva del campo, el arraigo de los campesinos a la tierra, inclusión de género, generación de

empleo y es líder en la reconversión de cultivos ilícitos en Colombia.

Para consolidar la línea productiva de la piña en Tibú, se deben asumir el reto de la

competencia entre redes, y estar convencidos de que la integración y administración exitosa de

los procesos clave de negocio, determinará el éxito de cada uno de sus integrantes. La idea

principal es la mejora en la red logística e incorporar la tecnología de refrigeración para mejorar

la cadena de frío. Buscar un acondicionamiento de la carga a granel, para agregar valor por el no

deterioro de la calidad de la piña.

Hay que fortalecer las relaciones con socios estratégicos, los procesos de aprendizaje y de

competitividad, para fijar el objetivo estratégico de una cadena productiva convencional.

Se debe primero que definir que la piña es una actividad económicamente promisoria, y fijar

con la institucionalidad procesos de formación y capacitación de buenas prácticas agrícolas

(BPA), procesos de transformación del producto, sistemas de almacenamiento, etc.

Para fomentar la línea productiva de caña panelera se debe desarrollar una acción que

encadene de una manera integral producción de cultivo (producción de caña), mejorar la


55

tecnología de transformación (caña-panela) y la comercialización con volúmenes competitivos

(centro de acopio).

Realizar una campaña de fomento del cultivo en el corregimiento de Pacelli, que es la región

donde se puede potencializar el cultivo y dar una opción productiva y de desarrollo.

Por último, se recomienda en todas las líneas que se desarrollen se tenga en cuenta la

seguridad agroalimentaria de las unidades productoras agropecuarias, con semillas y plantas que

tengan un desarrollo de producción generoso en la región. Un punto de partida será el proyecto

que AGROSAVIA ha desarrollado. “Bolsa de Semillas para la Paz”, consiste en transferir

tecnología a los productores beneficiarios del PNIS, a través de la producción de un inventario de

semillas de calidad de especies agrícolas y de la realización de jornadas de actualización

tecnológica a asistentes técnicos y productores, relacionadas con el manejo de cultivos como

soporte a la sostenibilidad de los proyectos productivos, consultando dinámicas económicas y de

agricultura familiar como alternativa para la sustitución de cultivos de uso ilícito en zonas

priorizadas por la Alta Consejería Presidencial para el Posconflicto. ara poder formar un paquete

de semillas de excelente producción.


56

Bibliografía

Alcaldía de municipio de Tibú. Plan básico de ordenamiento territorial. Municipio de Tibú.

(En línea). Disponible en internet e¨: http:/www.tibu-nortedesantander.gov.co/index.shtml?

x=2337688

ADR. Documento PDET nucleación Tibú. 2017.

ART. Relatoría pre-asamblea Caño Indio. 2018.

ART. Relatoría pre-asamblea La Angalia. 2018.

ART. Relatoría pre-asamblea La Gabarra 1. 2018.

ART. Relatoría pre-asamblea La Gabarra 2. 2018.

ART. Relatoría pre-asamblea La Gabarra 3. 2018.

ART. Relatoría pre-asamblea La Gabarra 4. 2018.

ART. Relatoría pre-asamblea Pacelli. 2018.

ART. Relatoría pre-asamblea Versalles-Miramontes. 2018.

ART. Relatoría pre-asamblea Vetas-Km 25. 2018.

ADR. Ficha técnica línea productiva caña panelera. 2018.

ADR. Ficha técnica línea productiva cacao. 2018.

ADR. Ficha técnica línea productiva palma africana. 2018.

ADR. Ficha técnica línea productiva piña. 2018.


57

ADR. Ficha técnicas línea productiva sacha inchi. 2018.

ADR. Fichas técnicas líneas productivas palma africana. 2018.

ADR. Ficha técnica línea productiva sistema silvopastoril. 2018.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. División Político

Administrativa de Colombia - Divipola Consultado en mayo de 2018 Disponible en

internet :http://www.dane.gov.co/index.php?

option=com_content&view=article&id=1770&Itemid=92

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Informe de Coyuntura

Económica Regional - ICER. Consultado en junio de 2018 Disponible en internet:

http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=385&Itemid=7

DNP. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible, subdirección de producción y desarrollo

rural. Caracterización territorial y producción agropecuaria. 2017.

https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Promedios-nacionales-de-las-

estaciones-agroclimatologicas/data.

ICA. Censo animal por especies y categorías etarias. Disponible en internet. 2017.

Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Parques Nacionales Naturales de

Colombia. Consultado en mayo de 2018. Disponible en internet:

http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.01.

www.agronet.gov.co. EVAS municipales Norte de Santander.2017.

https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/...1.../1-Anexos-municipales.xls
58

ANEXOS
59

COSTO SEGURIDAD ALIMENTARIA HUERTA CASERA.


MANO DE OBRA

Labores agricolas Unidad Cantidad Costo unitario Costo total

Limpia y desmonte Jornal 1 35.000 $ 35.000,00


Preparacion del suelo y surcado Jornal 1 35.000 $ 35.000,00
Cercado Jornal 1 35.000 $ 35.000,00
Siembra Jornal 1 35.000 $ 35.000,00
Relimpia Jornal 5 35.000 $ 175.000,00
Fertilizacion Jornal 1 35.000 $ 35.000,00
Riego Jornal 1 35.000 $ 35.000,00
Siembra de arboles forestales y piñas Jornal 3 35.000 $ 105.000,00
Mantenimiento de arboles forestales y piña jornal 4 35.000 $ 140.000,00
Subtotal $ 630.000,00

INSUMOS Y HERAMIENTAS
PRODUCTOS Unidad Cantidad Costo unitario Costo total
Malla Galponera Metros 1 $ 90.000 $ 90.000,00
Postes Unidad 11 $ 5.000 $ 55.000,00
Polisombra de 50% Metros 8 $ 10.000 $ 80.000,00
Abono organico raquis de palma Bulto 5 $ 20.000,00 $ 100.000,00
Abono organico gallinaza Bulto 2 $ 22.000 $ 44.000,00
Fumigadora royal condor Unidad 1 $ 298.000 $ 298.000,00
KIT SEMILLAS( melon, patilla, zanahoria,
tomate, cebolla junca, cilantro, pepino, aji,
2
pimenton, acelga,lechuga, espinaca,maracuya,
chulupa, habichuela, berenjena, papaya) Paquete $ 75.000 $ 150.000,00
Sulfato de cobre Kilo 1 $ 15.000 $ 15.000,00
Fertilizante compuesto 13-5-27-5 Bulto 2 $ 85.000 $ 170.000,00
Fertilizante DAP Bulto 2 $ 90.000 $ 180.000,00
Fertilizante foliar aminofer Litro 1 $ 40.000 $ 40.000,00
Fungicida biologico Safersoil Libra 2 $ 40.000 $ 80.000,00
Cal dolomita Bulto 1 $ 18.000 $ 18.000,00
Tanque de 500 litros 1 $ 150.000 $ 150.000,00
Manguera de riego de 1/2 Rollo 1 $ 40.000 $ 40.000,00
Mango Tommy Planta 5 $ 5.000 $ 25.000,00
Aguacate Choket Planta 5 $ 5.000 $ 25.000,00
Limo tahiti Planta 6 $ 5.000 $ 30.000,00
Limon criollo Planta 6 $ 5.000 $ 30.000,00
Naranja Valencia Planta 6 $ 5.000 $ 30.000,00
Mandarina Israelita Planta 5 $ 5.000 $ 25.000,00
Guanabano Planta 5 $ 5.000 $ 25.000,00
Piña Oromiel Planta 100 $ 500 $ 50.000,00
Paulownia Planta 10 $ 5.000 $ 50.000,00
Subtotal $ 1.800.000,00
TOTAL $ 2.430.000,00
60

COSTOS SEGURIDAD ALIMENTARIA AVES DE POSTURA.

PRECIO/
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR OBSERVACIONES
UNIDAD
AVES DE POSTURA 40,0 22.000 880.000 Ganado de leche mejorado
Labores
Adecuación del terreno Jornal 2,0 38.000 76.000 7 mts2
Construcción de infraestructuras Jornal 3,0 38.000 114.000
Adecuación de las areas Jornal 2,0 38.000 76.000 30 mts2
labores diarias (2 horas Diarias) Jornal 91,0 38.000 3.458.000 Durante el primer año
Aplicación Vacunas (new castle) Jornal 1,0 38.000 38.000 NEW CASTLE 1 vez al año
Suministro de Vermífugo y Vitaminas, carbonatos Jornal 2,0 38.000 76.000 12 aplicaciones/ año
desinfección de galpon y cambio de cama Jornal 10,0 38.000 380.000 12 aplicaciones/ año
Subtotal Labores 4.218.000
Insumos
Kit Sanitario (complejo multivitaminico x litro, Carbonato
Unidad 1,0 80.000 80.000 1 dosis/animal primer año
de calcio x Bulto 10 kilos, enrofloxacina 5%)
Laminas de zinc 2.40 mts unidad 6,0 22.000 132.000 para 7 mts2
Malla metalica Metros 18,0 2.500 45.000
Bebedero de volteo (5 litros) unidad 2,0 14.000 28.000
Comedero de 7 kilos Uniades 2,0 14.000 28.000
Yodo por litro Litro 1,0 30.000 30.000
Cal x bulto Bulto 1,0 16.000 16.000
Alimento balanceado para postura x bulto de 40 kg Bulto 7,0 60.000 420.000
Subtotal Insumos 779.000
Equipos
Aspersora de 5 litros Unidad 1,0 30.000 30.000 Equipo para picar fuentes
Control mecanico de malezas
Subtotal Equipos 30.000
TOTAL 1.689.000
61

COSTOS SEGURIDAD ALIMENTARIA POLLOS DE ENGORDE.

PRECIO/
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR OBSERVACIONES
UNIDAD
Pollos de engorde unidad 100,0 2.500 250.000
Labores
adecuacion del terreno Jornal 3,0 38.000 114.000 18 mts2 (6 x mts2)
construccion de infraestructua Jornal 3,0 38.000 114.000
adecuacion del galpon Jornal 2,0 38.000 76.000 50 mts2
labores diarias Jornal 11,0 38.000 418.000 Durante 45 dias
aplicación de vacunas Jornal 1,0 38.000 38.000
desinccion del galpon y cambio de cama Jornal 5,0 38.000 190.000
Subtotal Labores 950.000
Insumos
vacunas New castle, Bronquitis infecciosa, Gumboro Dosis 3,0 15.000 45.000 3 dosis/animal
Laminas de zinc 3.60 mts Dosis 8,0 25.000 200.000
Malla metalica metros 18,0 2.500 45.000
Bebedero de volteo (5 litros) unidad 4,0 14.000 56.000
Comedero de 12 kilos Kilos 4,0 20.000 80.000
Yodo por litro Uniades 1,0 30.000 30.000
Cal x bulto Bulto 1,0 20.000 20.000
Alimento balanceado para postura x bulto de 40 kg Bulto 10,0 65.000 650.000
Subtotal Insumos 1.126.000
Equipos
Fumigadora Royal Condor aliada Unidad 1,0 180.000 180.000
0
Subtotal Equipos 180.000
TOTAL 1.556.000
62

COSTOS DE PRODUCCION PORCICULTURA.

PRECIO/
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR OBSERVACIONES
UNIDAD
Porcicultura Cerdos 3,0 170.000 510.000 Raza cruce Landrace x pietran
Labores
adecuacion del terreno Jornal 3,0 38.000 114.000 6 mts2
construccion de infraestructua Jornal 3,0 38.000 114.000
adecuacion de la piara Jornal 3,0 38.000 114.000
labores diarias Jornal 80,0 38.000 3.040.000 Durante 4meses en el primer año
desinfeccion de la piara y cambio de cama profunda Jornal 40,0 38.000 1.520.000 Durante 4 meses en el primer año
Subtotal Labores 4.902.000
Insumos
Kit sanitario ( Antiparasitario, multivitaminico, antibiotico) Unidad 1,0 70.000 70.000 Purga cada 2 meses y vitamina cada mes
Laminas de zinc 2 mts Dosis 4,0 20.000 80.000
Kit bebedero ( tanque plastico de 100 litros, bebedero y
Unidad 1,0 90.000 90.000 Para instalar un tanque portatil
accesorios)
Comedero de tolba unidad 1,0 140.000 140.000
Para suministrar por cerdo 5 bultos de
Alimento Balanceado Bulto 15,0 60.000 900.000
alimento por animal
Subtotal Insumos 1.280.000
Equipos

Subtotal Equipos 0
TOTAL 1.790.000
63

COSTOS DE PRODUCCION PISCICULTURA.

PRECIO/
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR OBSERVACIONES
UNIDAD

Alevinos de Cachama Piaractus


Costo unidad piscicola Alevinos 800,0 250 200.000 brachypomus (Pecho Rojo)
Labores
270 mts2 para 800 alevinos a una
Adecuación de del estanque o piscina Jornal 3,0 38.000 114.000 profundidad de 1.35 a 1.50 mts
desinfectar con cal viva y abonar con
desinfección y abonamiento del estanque o piscina Jornal 3,0 38.000 114.000 estiercoles y melaza
construir con tela de toldillo la cuna para los
construccion de chinchorro Jornal 1,0 38.000 38.000 alevinos
Recepcion y siembra de Alevinos Jornal 1,0 38.000 38.000 el primer dia
Alimentacion y manejo de peces Jornal 12,0 38.000 456.000 Durante 4 meses
Pesaje, Registro y produccion Jornal 5,0 38.000 190.000 cada 15 dias
Subtotal Labores 950.000
Insumos
Malla pajarera plastica rollo 3,0 50.000 150.000 Para evitar deperedadores aereos
Alambre galvanizado por kilo Kilos 7,0 7.000 49.000 para entrelazar y dar soporte a las mallas
Tensores Metalicos Bultos 3,0 5.000 15.000 para tensionar el alambre
para control de los niveles de saturación de
Kit sanitario ( medidor de oxigenación, Azul de metileno) Unidad 1,0 40.000 40.000
oxigeno y desinfeccion del agua
Peso gramera Bultos 1,0 85.000 85.000 Para hacer control periodico de peso
Concentrado inicio 40 % Bultos 1,0 110.000 110.000 Alta proteina en pelet
Concentrado Mojarra 34 % Bultos 2,0 92.000 184.000 Para el levante de los alevinos

Concentrado Mojarra 24 %  Bultos 5,0 75.000 375.000 Para la ceba finalización


Subtotal Insumos 1.008.000
Equipos

Motobomba a gasolina de 1 hp unidad 1,0 400.000 400.000


Manguera de 1" rollo 1,0 90.000 90.000
Subtotal Equipos 490.000
TOTAL 1.698.000
64

COSTOS DE PRODUCCION OVINOS.

PRECIO/
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR OBSERVACIONES
UNIDAD
Costo Ovinos Ovinos 4,0 250.000 1.000.000 Cruces OPC x Kathadin, Santa Ines
Labores
Adecuación y Establecimiento de praderas Jornal 10,0 38.000 380.000 1/2 has para 12 animales
Establecimiento de sistemas de cercas Jornal 5,0 38.000 190.000 Minimo 6 potreros
Establecimiento de pastos de corte Jornal 5,0 38.000 190.000 1/8 hectarea
Mantenimiento de pastos de corte (4 mensual) Jornal 20,0 38.000 760.000 Durante 10 meses en el primer año
Mantenimiento de praderas 2 jornales mensuales Jornal 20,0 38.000 760.000 Durante 10 meses en el primer año
Aplicación Vacunas Jornal 1,0 38.000 38.000 Aftosa 2 veces al año, Carbon 1 vez al año
Suministro de Vermífugo y Vitaminas Jornal 2,0 38.000 76.000 3 aplicaciones/ año
Baño Jornal 2,0 38.000 76.000 12 aplicaciones/ año
Suministro de raciones diarias (2 horas diarias) Jornal 60,0 38.000 2.280.000 10 meses durante el primer año
Subtotal Labores 4.750.000
Insumos
Sal mineralizada 4% ceba Bultos 1,0 60.000 60.000 200 grs diarios
Alambre Púa Rollos 3,0 100.000 300.000 Calibre 16 X 500 mts
Grapas Kilos 4,0 6.000 24.000
Semillas de pasto Kilos 5,0 25.000 125.000
Kit sanitario ( Baños, Vitaminas y vermifugos) Global 1,0 100.000 100.000
Semillaspasto de corte y bancos de proteina global 1,0 100.000 100.000
Subtotal Insumos 709.000
Equipos
Equipo para picar fuentes alimenticias
Pica pastos Unidad 1,0 1.600.000 1.600.000
(pastos de corte y Leguminosas.
Guadaña Unidad 1,0 1.500.000 1.500.000 Control mecanico de malezas
Realizar labores de aplicación de productos
Fumigadora Unidad 1,0 250.000 250.000
control ectoparasitos y productos herbicidas

Subtotal Equipos 3.350.000


TOTAL 1.709.000
65

También podría gustarte