Está en la página 1de 6

EXPORTACIONES EN COLOMBIA

El comercio exterior colombiano se ha basado, durante años, en la explotación de recursos


naturales y mineros, entre los que se destacan el carbón, el ferroníquel y el petróleo, así
como de productos agrícolas: flores, café y banano. Debido, en un principio, a que las
dotaciones relativas de los factores abundantes (trabajo y tierra) han sido sumamente
determinantes. Dentro de los negocios internacionales podemos encontrar dos ramas de la
exportación: los productos tradicionales y los no tradicionales. Dicha clasificación es
importante para el comercio internacional de Colombia, porque le permite evaluar el
impacto de la balanza comercial sobre los recursos económicos del país, esta clasificación
depende de factores como la geografía, los recursos naturales que tiene la nación y la mano
de obra, siendo este último el principal factor diferenciador.

Los productos tradicionales son aquellos que no tienen un valor agregado en el proceso de
producción, y su obtención no es tan importante como para transformar la esencia natural.
Por otro lado, los productos no tradicionales son los que requieren de un proceso de alto
valor agregado, es decir, cualquier producto que requiera de un proceso más complejo en su
obtención y producción en el que se incluyen más insumos, más inversión, mayor proceso
logístico y más cantidad de mano de obra para su elaboración y exportación.

En Colombia las exportaciones de productos tradicionales representaron el 61% de las


exportaciones totales durante todo el periodo de estudio (2000-2019) mientras que las
exportaciones de productos no tradicionales representaron el 39%. Entre estos dos grupos
encontramos que el primero está conformado por café, carbón, ferroníquel y petróleo; y el
segundo, por tres sectores principales en los cuales encontramos: bananos, flores y otros
(sector agropecuario), oro no monetario, esmeralda y otros (sector minero), Textiles y
manufactura, químicos, papel y manufacturas, cuero y manufactura, alimentos, y otros
(sector industrial). De esta manera la participación de cada producto en su respectiva rama
de exportación se encuentra distribuido de la siguiente manera en la figura 1 y en la figura
2. Y la participación de cada uno de los productos dentro de las exportaciones totales se
encuentran expresadas en la tabla 1.
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LOS PRODUCTOS
DE EXPORTACIÓN TRADICIONAL

3%9%

22%
66%

Café Carbón Petróleo y sus derivados FerronÍquel


Figura 1: Porcentaje de participación de los productos de exportación tradicional. Elaborado por los autores.

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE


EXPORTACIÓN NO TRADICIONAL
5%
8%
24%
5%

9%

11% 1%
2%
2% 8%
4%
20%

Banano Flores Otros 1 Oro Esmeralda Otros 2


Textiles Químicos Papel Cuero Alimentos Otros 3

Figura 2: Porcentaje de participación de los productos de exportación NO tradicional. Elaborado por los autores.
PARTICIPACIÓN DE CADA
PRODUCTO DENTRO DE LAS
EXPORTACIONES TOTALES
TRADICIONALES
PARTICIPACIÓ
PRODUCTO N
Café 5.2%
Carbón 13.6%
Petróleo y sus derivados 40.2%
Ferroníquel 2.0%
NO TRADICIONALES
PARTICIPACIÓ
PRODUCTO N
Banano 2.0%
AGROP

Flores 3.2%
Otros 1 1.9%
Oro no monetario 3.6%
MINERO

Esmeralda 0.3%
Otros 2 0.8%
Textiles y manufactura 3.1%
Químicos 7.9%
INDUSTRIAL

Papel y manufactura 1.5%


Cuero y manufactura 0.8%
Alimentos 4.2%
Otros 3 9.5%
Exportaciones totales 100%

Tabla 1: Participación de cada producto dentro de las exportaciones totales.


Elaborado por los autores.

Con la información obtenida podemos concretar que Colombia, en su mayoría, exporta


petróleo con una participación significativa del 40% del total exportado. Y en su minoría,
productos como la esmeralda, cuero y papel.

Efectos del tratado de libre comercio sobre las exportaciones colombianas.

Desde finales de los noventa se comenzó a hablar de una mayor integración comercial con
Estados Unidos, nuestro mayor socio comercial y una de las economías más dinámicas en
su momento, como motor para un mayor crecimiento de la economía colombiana. Dentro
de la preparación de las negociaciones, se realizaron distintos estudios acerca de las
consecuencias económicas de este tipo de política, ventajas y desventajas de la firma de un
tratado de este tipo. Un tratado de libre comercio (TLC) es un compromiso firmado entre
diferentes países para eliminar o disminuir los aranceles entre ellos, independientemente de
los aranceles fijados con los países que no se encuentran dentro del acuerdo. El Acuerdo de
Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América se
aprueba el 11 de octubre del 2011, pero realmente se pone en marcha el 15 de mayo del
2012, con el fin de:

 Permitirles a los empresarios colombianos colocar sus productos en condiciones


preferenciales permanentes en el mercado más grande del mundo (Estados Unidos).

 Incrementar el comercio bilateral con Estados Unidos con la intensión de generar


más empleo, mayores ingresos y bienestar en la población.

 Buscar que cada vez más productos colombianos tengan acceso permanente y sin
barreras a mercados de países industrializados como Estados Unidos.

Sin embargo, está claro que la elección entre políticas proteccionistas o de libre cambio ha
generado fuertes discusiones. Algunos autores sostienen que, en Colombia y muchos otros
países de la región, la productividad se ha deteriorado debido al cambio de modelo de
desarrollo industrial que se venía implementando por la apertura económica y por el nuevo
escenario del comercio exterior que está obligado a que muchas empresas nacionales
compitan sin tener aún capacidad suficiente, por lo que solo algunas regiones han logrado
elevar sus exportaciones, mientras que otras se han quedado estancadas.

En el caso colombiano, a partir de la fecha en vigencia del TLC se empieza a evidenciar


cambios en sus exportaciones. Los efectos han sido significativos, pero solo hasta cierto
punto, ya que aún no se evidencian los resultados esperados debido a que es imprescindible
que el Estado atienda otros aspectos estratégicos relacionados con la infraestructura física,
la facilitación del comercio en general, las condiciones logísticas y el mejoramiento del
capital humano. En la tabla 2 se puede observar el proceso de crecimiento que han tenido
las exportaciones antes y después de la vigencia el TLC.
TASA DE CRECIMIENTO DE LAS
EXPORTACIONES ANTES Y DESPUÉS DE LA
VIGENCIA DEL TLC
Exportación Tasa de crecimiento
Año
total de las exportaciones
200
1096.53 -
0
200
1027.50 -6.3
1
200
997.95 -2.9
2
200
1094.04 9.6
3
200
1394.25 27.4
4
200
1765.87 26.7
5
200
2032.58 15.1
6
200
2499.28 23.0
7
200
3135.49 25.5
8
200
2737.19 -12.7
9
201
3309.44 20.9
0
201
4742.91 43.3
1
201
5010.43 5.6
2
201
4901.97 -2.2
3
201
4571.40 -6.7
4
201
2997.43 -34.4
5
201
2647.36 -11.7
6
201
3168.49 19.7
7
201
3492.06 10.2
8
201
3290.76 -5.8
9
Tabla 2: Tasa de crecimiento de las exportaciones antes y después de la vigencia del TLC.
Elaborado por los autores.

Efectos de las variaciones de la tasa representativa del mercado sobre las exportaciones

colombianas.

La fluctuación del tipo de cambio es un factor de influencia sobre el comercio


internacional, dado que afecta directamente a la balanza comercial. El tipo de cambio es la
relación entre el valor de una moneda y otra, que indica cuántas monedas de una divisa se
necesitan para obtener una unidad de otra. Según estudios, la tasa de cambio tiene dos
efectos sobre la balanza comercial, por un lado tenemos el efecto valor el cual implica que
las importaciones se vuelvan más caras valoradas en moneda doméstica y que las
exportaciones se vuelvan más baratas para los compradores extranjeros. Y por otro lado
tenemos el efecto volumen asociado con la disminución de las importaciones y el
incremento de las exportaciones.

En el caso de Colombia, cuando el peso se devalúa frente a la moneda del país importador,
se ve incrementada su capacidad adquisitiva frente al peso colombiano. En cierto modo, se
produce una reducción del coste relativo de los productos, dado que el aumento del tipo de
cambio le permite comprar más, generando como efecto el aumentando la cantidad de
exportaciones. Por el contrario, cuando se revalúa el peso colombiano frente a la moneda
del país importador, merma la capacidad adquisitiva de este, debido a que para costear la
operación tendrá que pagar más dinero en la moneda propia de su mercado.

También podría gustarte