Está en la página 1de 12

Unidad Educativa

Colegio “Santa Rosa de Lima”


Inscrito en el MPPE bajo Nº S-2578D0404
Guasdualito Estado Apure
Docente: Nachy Aquino
1er Grado- Sección “A”
Semana N° 2

Día: lunes 10 de octubre


Área: Lenguaje
Tema: repaso normas de
Actividad de rutina diaria
Saludo.
Asistencia

Oración:
Actividad de inicio

Lectura comprensiva:
La docente realizará una lectura relacionada con la familia, al finalizar les hará preguntas relacionadas con
esta, para indagar que entendieron los estudiantes de lo leído.
Actividad de desarrollo

La docente leerá las normas de convivencia y les explicará los estudiantes


la importancia de cada una.

¿Qué son las normas de cortesía?

 Puntualidad.
 Saludar.
 Ser amable.
 Honestidad.
 Prestar atención a la persona que habla.
 No hablar mal de una persona.
 Ser respetuoso.
 Pedir perdón.

Actividad de cierre

 La docente formulará una serie de preguntas relacionadas con la importancia que tiene para las
personas el practicar las normas de cortesía de manera diaria.

 Se utilizan por respeto.


 Si todas las personas las utilizan se puede vivir mejor.
 Es una muestra de educación y cortesía.
 Muestra la generosidad de las personas.
 Es una señal de respeto de esta manera te trataran igual cuando las utilizas
 Nunca se pueden olvidar, forma parte de nuestra educación.

Actividad de hogar
Realiza una norma de cortesía en tu cuaderno

Unidad educativa
Colegio “Santa Rosa de Lima”
Inscrito en el MPPE bajo Nº S-2578D0404
Guasdualito Estado Apure
Docente: Nachy Aquino
1er Grado- Sección “A”
Semana N° 2

Día: martes 11 de octubre


Área: áreas integradas
Tema: resistencia indígena.
Actividad de rutina diaria
Saludo
Oración : “Bendecidos por Dios, Abrazados por la Virgen Maria,
E iluminados por el espíritu santo.
Asistencia

Actividad de inicio.

Lectura comprensiva:

Día de la Resistencia Indígena.

La docente formulará una serie de preguntas relacionadas con la lectura.


¿Qué se celebra el 12 de octubre de cada año?

¿Quién descubrió América?

¿Cómo se llamaba las calaveras?

Actividad de desarrollo

Colorear el siguiente dibujo

Actividad de cierre
Realiza en tu cuaderno una de las calaveras en las que viajo Cristóbal Colón

Unidad Educativa
Colegio “Santa Rosa de Lima”
Inscrito en el MPPE bajo Nº S-2578D0404
Guasdualito Estado Apure
Docente: Nachy Aquino

Semana N° 2

Día: miércoles 12 de octubre


Área: matemática

Actividad de rutina diaria


Saludo
Asistencia
Oración :

Actividad de inicio.
Lectura comprensiva:
Actividad de desarrollo

Se hará una dinámica con los estudiantes donde se les entregara un cartoncito con un
número, los números serán del 1 al 40 se hará una ronda de canción y al momento de
culminar la canción se selecciona un estudiante, al cual se le pregunta que numero
tiene debe levantarse y decir en voz alta que número le toco y escribirlo en la pizarra.

Actividad de cierre

Realizar los número naturales del 1 al 50

Unidad Educativa
Colegio “Santa Rosa de Lima”
Inscrito en el MPPE bajo Nº S-2578D0404
Guasdualito Estado Apure
Docente: Nachy Aquino
1er Grado- Sección “A”
Semana N° 2

Día: jueves 13 de octubre


Área: lenguaje (repaso de alfabeto letras que suben y bajan)
Tema:

Actividad de rutina diaria

Saludo
Oración:
Asistencia

Actividad de inicio

Lectura comprensiva:

Preguntas:
¿Cómo se llama la osa?
¿Que pone en la mesa la osa?
¿Que aman los osos?

Actividad de desarrollo
Los niños escribirán el alfabeto en su cuaderno teniendo en cuanta las letras
que suben y letras que bajan, la maestra les dará una breve explicación en el
pizarrón.

Actividad de cierre

Practicar en el cuaderno de doble línea el alfabeto en cursiva.

Unidad Educativa
Colegio “Santa Rosa de Lima”
Inscrito en el MPPE bajo Nº S-2578D0404
Guasdualito Estado Apure
Docente: Nachy Aquino
1er Grado- Sección “A”
Semana N° 2

Día: viernes 14 de octubre


Área: recreación (grupo estable)

Actividad de rutina diaria


Saludo
Oración :
Asistencia

Actividad de inicio

Lectura comprensiva:

Actividad de desarrollo:
¿Qué es el baile del joropo venezolano?

El joropo se caracteriza por ser un baile de pareja enlazada, donde la mujer sujeta al
hombre con ambas manos. En su temática, el hombre lleva la iniciativa y determina las
figuras a realizar. La mujer observa los movimientos que él hace y lo sigue con
habilidad.

¿Cuál es el baile típico de Venezuela?

La música que lo acompaña se toca con arpa, cuatro y maracas, aunque pueden
agregarse otros instrumentos como el bajo y la bandola.

Las principales figuras del joropo son el valsiao, el escobillao y el zapatiao.

Actividad de cierre
Realiza en tu cuaderno los instrumentos musicales de joropo ( arpa, cuatro y maraca)
12 de octubre
“día de la resistencia indígena”

También podría gustarte