Está en la página 1de 28

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Acromegalia
Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes

Andrea Albania Medina Ruiz 96944


Nicol Dayana Roca Melgar 96898
Gerson Paul Espinoza Ruiz 58995
Autor/es Miranda Salas Vargas 94565
Rossy Montoro Coca 96856
Triana Cuevas Mollinedo 96971
Juan Luis choque Aguilar 88735
Bernardeth Hernandez Martinez 87094

Fecha 30/06/2022

Carrera Medicina
Asignatura Embriología
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
Grupo Z
Docente Miriam López Rossell
Periodo Académico I/2022
Subsede Santa Cruz
RESUMEN:

La acromegalia corresponde a una patología generada a partir de una producción excesiva de

la hormona de crecimiento. Entre sus principales manifestaciones se encuentran hiperhidrosis,

visceromegalia, síndrome del túnel carpal y cambios en estructuras de tejido conectivo. Se

asocia con comorbilidades como enfermedades cardiovasculares, pulmonares o neoplasias. El

diagnóstico se realiza con medición del IGF-1 y con una curva de supresión de hormona de

crecimiento con glucosa, siendo esta última el estándar de oro. Existen diversas modalidades

de tratamiento, que se dividen en médico y quirúrgico, el cual debe ser individualizado para

cada paciente.

Palabras clave: acromegalia; hormona de crecimiento; glándula pituitaria; agonistas de

dopamina.

ABSTRACT:

Acromegaly is a pathology related to an excessive production of growth hormone. Among its

main manifestations there could be found hyperhidrosis, visceromegaly, carpal tunnel

syndrome and changes in connective tissue. It is associated with comorbidities such as

cardiovascular and pulmonary diseases or neoplasms. The diagnosis is based on the

quantification of IGF-1 and with a growth hormone suppression curve with glucose, the latter

being the gold standard. There are several types of treatment, which are divided into medical

and surgical, which must be individualized for each patient. With the presentation of this

clinical case and its respective review based on bibliography, it is intended to report on this

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 2 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas

pathology not so well known in daily medical practice.


Key words: acromegaly; growth hormone; pituitary gland; dopamine agonists.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 3 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
Tabla De Contenidos

Introducción…………………………………………………………………………………7
Capítulo 1. Planteamiento del problema…………………………….………………………8
1.1. Formulación del Problema……………………………..……………………………8
1.2. Objetivos……………………………..……………………………..……………….8
1.2.1 Objetivos específicos……………………………..………………………………….8
1.2.2. Objetivos específicos……………………………..………………………………….8
1.3. Justificación……………………………..……………………………..…………….8

Capítulo 2. Marco teórico……………………………..……………………………………...9

2.1. Epidemiología……………………………..……………………………..………….10

2.1.1. Prevalencia……………………………..……………………………………………10

2.1.2. Incidencia……………………………..……………………………………………..10

2.2. Causas de la acromegalia……………………………..……………………………..11

2.2.1. Causas genéticas……………………………..………………………………………11

2.3. Mecanismo y fisiopatología……………………………..…………………………..12

2.3.1. Desregulación de la señal de transducción………………………………………….13

2.3.2. Interrupción del ciclo celular……………………………..…………………………14

2.3.3. Estabilidad genómica……………………………..…………………………………14

2.4. Diagnóstico……………………………..……………………………..…………….15

2.4.1. Hormona de crecimiento y factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1………15

2.4.2. Curva de supresión de hormona de crecimiento con carga oral de glucosa………...15

2.4.3. Medición de la proteína transportadora 3 del factor de crecimiento………..............16

2.4.4. Medición de la hormona liberadora de hormona de crecimiento…………………...16

2.4.5. Estudios de imagen……………………………..…………………………………...16

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 4 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
2.4.6. Acroscore……………………………..……………………………..…………….16

2.5. Tratamiento……………………………..……………………………..…………..17

2.5.1. Tratamiento quirúrgico……………………………..……………………………..17

2.5.2. Tratamiento médico……………………………..……………………...…………18

2.5.2.1.Agonistas de somatostatina……………………………..…………………………18

2.5.2.2.Antagonistas de la hormona del crecimiento………………………………………19

2.5.2.3.Agonistas de dopamina……………………………..……………………………...19

2.5.3. Radioterapia……………………………..……………………………..…………..20

Capítulo 3. Método……………………………..………………………………………….21

3.1. Tipo de investigación……………………………………………………………...21

3.2. Técnicas de investigación………………………………………………………….21

3.3. Cronograma de actividades por realizar…………………………………………..21

Capítulo 4. Conclusiones……………………………………………………………...........22

Referencias……………………………………………………………...…………………..23

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 5 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 6 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
Lista De Tablas

Tabla 1. Manifestaciones clínicas de la acromegalia…………………………………………25

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 7 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
Lista De Figuras

Figura 1……………………………………………………………………………………….26

Figura 2………………………………………………………………………………………………...26

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 8 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
Introducción

La acromegalia corresponde a una patología rara, crónica y progresiva que se produce a partir

de una producción anormalmente alta de la hormona de crecimiento (HC), generalmente

provocada por un adenoma hipofisario. La importancia de esta patología radica en que,

además de la sintomatología que presentan los pacientes, pueden desarrollarse complicaciones

mortales.

Se encuentra subdiagnosticada en muchos de los casos, debido a que se es prácticamente

desconocida, sobre todo entre los médicos de atención primaria (1,2).

Algunos médicos, tales como el Dr. Johannes Wier, describieron el cuadro clínico presente en

la acromegalia, durante los años 1800. Sin embargo, fue hasta 1886 que el neurólogo Pierre

Marie, utilizó por primera vez el término acromegalia. Definió la patología como una

condición caracterizada por hipertrofia de las manos, pies y cara; y lo diferenció de

condiciones como el mixedema, enfermedad de Paget, leontiasis ósea de Virchow.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 9 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.

3.1 1.1.Formulación del Problema

La acromegalia es una enfermedad que provoca gigantismo en partes específicas del cuerpo

debido al exceso de liberación de la hormona de crecimiento.

3.2 1.2.Objetivos

1.2.1.Objetivo general

•Investigar como la acromegalia puede influir en el embarazo y sus complicaciones.

1.2.2.Objetivos específicos

•Conocer las complicaciones secundarias que tiene la acromegalia

•Identificar la acromegalia en el embarazo.

•Reconocer cuales son las causas de la acromegalia.

3.3 1.3.Justificación

Mediante el presente trabajo se tiene la intención de recopilar la suficiente información para así

poder tener el conocimiento suficiente para poder identificar esta enfermedad poco frecuente.

3.4

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 10 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
Capítulo 2. Marco teórico

La acromegalia es una enfermedad lentamente progresiva que resulta del exceso de liberación de

la hormona de crecimiento (GH) y, en consecuencia, del factor de crecimiento símil insulina I

(IGF1). En la mayoría de los casos es inducida por un tumor hipofisario secretor de GH y, más

raramente, por la hiperplasia hipofisaria o la secreción ectópica de GH o la liberación de la

hormona liberadora de GH (GHRH). Tanto el gigantismo como la acromegalia son trastornos

raros, causados por el exceso de secreción de GH e IGF1, pero, el gigantismo se produce cuando

el exceso de GH provoca el crecimiento lineal antes del final de la pubertad y el cierre de las

epífisis, mientras que la acromegalia ocurre cuando el exceso de GH se presenta tras el cierre

epifisario.Durante las últimas dos décadas, el mayor conocimiento de la etiología molecular y la

genética del gigantismo hipofisario y la acromegalia ha permitido identificar varias causas

genéticas, incluyendo las neoplasias endocrinas múltiples (MEN) tipos 1 y 4, el síndrome de

McCune-Albright, el complejo de Carey y el adenoma hipofisario familiar aislado. La exposición

prolongada al exceso hormonal induce la desfiguración somática progresiva, y a una amplia

gama de manifestaciones sistémicas. Por otra parte, en un pequeño subgrupo de pacientes

jóvenes con acromegalia se ha Identificado una mutación de la línea germinal en la codificación

del gen que codifica la proteína que interactúa con el receptor de hidrocarburos de arilo (AIP) y,

en pacientes con síndrome de acrogigantismo pediátrico ligado al cromosoma X (XLAG), siendo

uno de los principales descubrimientos en la acromegalia.Sin embargo, a pesar del mayor

conocimiento de la enfermedad, del perfeccionamiento de las herramientas diagnósticas y las

nuevas terapias médicas, en un número importante de pacientes la enfermedad no puede ser

controlada, incluso cuando se utilizan todos los enfoques terapéuticos disponibles, mientras que

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 11 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
los costos económicos, la mortalidad y la morbilidad siguen siendo elevados y la calidad de vida

sigue siendo baja.

2.1.Epidemiología

2.1.1.Prevalencia

Antes del año 2000, la prevalencia global era de <7 casos/100,000 individuos. Sin embargo, en

los últimos 5 años, el estudios de acromegalia de poblaciones de Islandia y Malta reportaron una

prevalencia de >13 casos/100.000 individuos mientras que en Suecia, España y Dinamarca se

reportó una prevalencia más baja (3,6–3,9 casos/100.000 individuos): Los autores atribuyen estas

diferencias a un sesgo de selección que pudo ocasionar una subestimación de la prevalencia.

No se halló diferente prevalencia entre ambos sexos. La mayor prevalencia en estudios recientes

puede estar vinculada a mayor rigurosidad metodológica para el enfoque diagnóstico. También el

diagnóstico en estudios de población recientes puede haber mejorado por contar con grandes

bases de datos médicas locales, o deberse a una mayor supervivencia, debido al mejoramiento de

las  técnicas quirúrgicas, el seguimiento postquirúrgico y el tratamiento médico.

2.1.2.Incidencia

Los autores mencionan varias causas que pudieron haber contribuido a una mayor tasa de

diagnóstico: disponibilidad de criterios diagnósticos universalmente aceptados después del año

2000; advenimiento de medios e información sociales y divulgación por páginas web;

incremento verdadero de la incidencia de la enfermedad por efecto ambiental, como los cambios

vinculados a la intensa contaminación (hipótesis poco investigada). La edad media al hacer el

diagnóstico es 40-50 años.

El lapso desde la aparición de los síntomas hasta el diagnóstico ahora es menor (estimado

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 12 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
promedio ≤5 años), aunque en algunos casos los intervalos son mucho más largos (hasta 25

años). Esta estimación se basa principalmente en el recuerdo del paciente y no en los registros

médicos.

Como la duración de la enfermedad activa es la principal determinante de gravedad de la

mayoría de las complicaciones de la acromegalia, incluyendo el mayor volumen del tumor al

momento del diagnóstico, estos datos enfatizan la importancia de la educación superior y mayor

conciencia de la enfermedad entre los clínicos y los pacientes.

2.2.Causas de la acromegalia

La acromegalia es una enfermedad lentamente progresiva que resulta del aumento de la

liberación de hormona del crecimiento (GH) y, en consecuencia, del factor de crecimiento símil

insulina I (IGF1).

El exceso de liberación de GH es inducido en la mayoría de los casos por un cáncer

hipofisario secretor de GH y, más raramente, por la hiperplasia hipofisaria o la secreción

ectópica de hormona liberadora de GH (GHRH). La acromegalia iatrogénica puede ocurrir con la

sobredosis o el reemplazo inadecuado de GH.

En raras ocasiones, la acromegalia se asocia con síndromes genéticos, incluyendo la neoplasia

endocrina múltiple tipo 1, el síndrome de McCune-Albright, acromegalia familiar y complejo de

Carney.

2.2.1.Causas genéticas

En los tumores somatotrofos de grupos con acromegalia familiar y algunas formas de

gigantismo, el análisis genómico ha identificado nuevas mutaciones en la línea germinal y

mutaciones somáticas que perturban las vías intracelulares. Por ejemplo, el acrogigantismo

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 13 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
ligado al síndrome X (que no es familiar) es un síndrome de gigantismo de inicio muy temprano

que se caracteriza por la rápida aceleración del crecimiento a partir de la edad media de 1 año y

se asocia con un adenoma hipofisario diferente o con hipersecreción de GH asociada a

hiperplasia hipofisaria.

La acromegalia hereditaria es rara y puede estar asociada con el síndrome de neoplasia endocrina

múltiple tipo 1 (MEN1) y el complejo de Carney, o puede ocurrir como adenoma hipofisario

aislado.

La acromegalia familiar con inicio de la hipersecreción de GH a una edad más temprana,

predominantemente debida a un macroadenoma, se asocia con mutaciones en la línea

germinal  de AIP. En raras ocasiones, estas mutaciones están asociadas a prolactinomas.

2.3.Mecanismo y fisiopatología

Más del 95% de los pacientes con acromegalia tienen un adenoma secretor de GH esporádico

que surge de células somatotropas (una célula hipofisaria que secreta GH) o de células de

secreción mixta de GH y prolactina, en la hipófisis anterior. En raras ocasiones, la acromegalia

proviene de un tumor familiar o de la producción ectópica de GH o GHRH. Los adenomas

secretores de GH se desarrollan como consecuencia de la proliferación desregulada de las células

somatotropas altamente diferenciadas que expresan una producción excesiva de GH y, como

resultado, de la mayor síntesis y secreción de GH por las células somatotropas. Estos adenomas

son invariablemente benignos y no producen metástasis, incluso si son localmente invasivos,

pero pueden crecer agresivamente con invasión local y se clasifican según la morfología celular,

la expresión del producto génico, la intensidad del granulado intracelular. Los adenomas tipo 1

son más pequeños, densamente granulados, se desarrollan sobre todo en los pacientes mayores y

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 14 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
se asocian con un grado relativamente leve de la enfermedad y, por lo tanto, en su mayoría son

los que evolucionan más pequeños, densamente granulados, se desarrollan sobre todo en los

pacientes mayores y se asocian con un grado relativamente leve de la enfermedad y, por lo tanto,

en su mayoría son los que evolucionan más favorablemente.

Por el contrario, los adenomas tipo 3 son poco granulados, más grandes, más invasivos y se

presentan predominantemente en los pacientes más jóvenes. En general, son más resistentes al

tratamiento que los adenomas tipo 1 y 2 y tienen comorbilidades adversas. Los adenomas tipo 2

tienen fenotipos intermedios.

La patogénesis de los tumores esporádicos secretores de GH sigue siendo poco conocida, aunque

se han observado anomalías en el factor de crecimiento o en la expresión del receptor del factor

de crecimiento, desregulación del ciclo celular y de la transducción de señales, alteración de la

expresión de genes del ciclo celular y, pérdida de la expresión del gen supresor tumoral.

2.3.1.Desregulación de la señal de transducción

La interrupción de la señalización de las células tumorales somatotropas incluye la activación de

las mutaciones somáticas en el gen GNAS1, que codifica a la subunidad α de la proteína G

ligada al nucleótido guanina, que aparecen hasta en el 40% de los adenomas secretores de GH.

Estas mutaciones también están presentes en pacientes con el síndrome de McCune-Albright.

La señalización de la somatostatina hipotalámica mediante receptores de superficie de las células

somatotropas suprime la producción de GH y la mutación GNAS1, lo que también confiere una

respuesta preferencial a los ligandos de los receptores de somatostatina, los cuales son

inhibidores farmacológicos de la GH.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 15 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
2.3.2.Interrupción del ciclo celular

Además de los defectos de señalización, las células secretoras de GH de los tumores hipofisarios

suelen caracterizarse por aneuploidía, daño del ADN y alteración del ciclo celular, incluida la

detención prematura del ciclo celular.

En general, las interrupciones del ciclo celular y las restricciones de la proliferación celular,

incluyendo la sobreexpresión de inhibidores de la quinasa dependientes de ciclina en particular,

la p21 intranuclear conducen a la senescencia celular que actúa como tampón contra la

transformación maligna de las células somatotropas. Así, el equilibrio entre las perturbaciones y

la inhibición de la proliferación celular que promueven determina si un tumor secretor de GH se

torna invasivo.

2.3.3.Estabilidad genómica

Un estudio de asociación genómica de 128 adenomas secretores de GH identificó 3 loci de

susceptibilidad (2 en el cromosoma 10 y 1 en el cromosoma 13) que se asocian con adenomas

hipofisarios esporádicos. También se hallaron variaciones en el número de copias.

Consistente con defectos del ciclo celular o de la señalización, la secuenciación del genoma

completo y el análisis del número de copias somáticas no detectaron mutaciones oncogénicas

clásicas en los adenomas de células somatotropas.

Por otra parte, el perfil genómico de los tumores secretores de GH mostró una alteración

heterogénea en el número de copias, coincidente con un estado de inestabilidad genómica. El

45% de un subgrupo de tumores que también contenían mutaciones del gen GNAS1 se observó

alteración genómica y aneuploidía.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 16 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
2.4.Diagnóstico

Partiendo de la premisa de la acromegalia como un aumento en la secreción de HC e IGF-1, la

medición de estas hormonas constituye la base para el diagnóstico de acromegalia. Una vez

que se tiene la sospecha clínica de acromegalia en el paciente, además de la realización del

ACROSCORE, se deben realizar los estudios necesarios para hacer el diagnóstico definitivo de

acromegalia. Entre estos se encuentran: medición de IGF-1 y HC, curva de supresión de HC con

glucosa, medición de proteína transportadora 3 del factor de crecimiento similar a la insulina

(IGFBP3) y medición de GHRH.

2.4.1.Hormona de crecimiento y factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1

Al medir la HC en pacientes adultos sanos, este nivel es prácticamente indetectable (<0,2

μg/mL). Entre los factores que afectan la variabilidad del resultado de la muestra se encuentran:

ayuno, obesidad, hora del día (el pico de secreción de HC se da en la noche). En

cuanto a la medición de IGF-1, esta corresponde a la primera prueba que debe realizarse en el

paciente con sospecha de acromegalia. En este caso, un valor de IGF-1 dentro de los límites de

normalidad excluye el diagnóstico. Existen algunas condiciones que provocan falsos negativos

en la medición de la IGF-1, como lo son la nefropatía, hepatopatía crónica, DM, hipotiroidismo y

desnutrición.

2.4.2.Curva de supresión de hormona de crecimiento con carga oral de glucosa

Este corresponde al “standard” de oro de diagnóstico de la acromegalia. En esta prueba, se le

administran al paciente 75g de glucosa, posterior a un periodo de 8 horas de ayuno y se realiza

medición de HC y glucosa basa, a los 60, 90 y 120 minutos posteriores a la administración de

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 17 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
glucosa. Una vez que se tienen los resultados, debe interpretarse de la siguiente manera: debe

existir una supresión de la hormona de crecimiento al menos por debajo de 1 ng/mL para que el

resultado de la prueba sea normal. En caso de que no se dé una supresión de HC, se hace el

diagnóstico de acromegalia.

2.4.3.Medición de la proteína transportadora 3 del factor de crecimiento similar a la

insulina

La IGFBP3 es la proteína ligadora de IGF-1, sin embargo, esta técnica no es muy usada porque

se ha visto que personas sanas tienen valores alterados y pacientes con acromegalia presentan

valores dentro de los límites de normalidad.

2.4.4.Medición de la hormona liberadora de hormona de crecimiento

Esta medición se usa en casos en los que haya sospecha de afectación a extra hipofisario. Sin

embargo, no es suficiente con medir la GHRH, sino que debe realizarse correlación

anatomopatológica.

2.4.5.Estudios de imagen

Posterior al diagnóstico bioquímico de acromegalia, se debe complementar con estudios de

imagen, como tomografía axial computarizada o resonancia magnética nuclear, con el fin de

determinar la localización y extensión de la lesión hipofisaria.

2.4.6.Acroscore

Recientemente, se creó el acroscore, el cual funge como un sistema que permite realizar un

diagnóstico más temprano de la acromegalia, a partir de la sospecha clínica y basada en los

signos y síntomas presentados por el paciente. Según el estudio realizado por Prencipe et al, la

herramienta del acroscore tiene una alta sensibilidad y especificidad.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 18 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
Gracias a la implementación del acroscore se ha observado que el tiempo de diagnóstico ha

disminuido de 15 a 5-8 años aproximadamente, demostrándose así la efectividad del

método. La verdadera limitación del acroscore es que se requiere de una sospecha clínica inicial.

En el acroscore se incluyen los siguientes signos y síntomas: Diabetes mellitus tipo,

hiperhidrosis, hiperplasia tiroidea, poliposiscolorrectal, diastasis dental y síndrome del túnel

carpal, los cuales se presentan en la TABLA 2.

2.5.Tratamiemto

El objetivo fundamental del tratamiento de la acromegalia es conseguir remisión de los síntomas

y control del tumor sin alterar la función de la glándula hipofisaria. En cuanto al objetivo

bioquímico del tratamiento, se busca conseguir niveles de HC <1 μg/L con la curva de tolerancia

oral a la glucosa.

2.5.1.Tratamiento quirúrgico

La cirugía se recomienda como la terapia de primera línea en la mayoría de los pacientes. La

técnica de elección corresponde a la endoscopía transesfenoidal (ETE) en un 90% de los casos,

ya que permite una mejor visualización del área supra y paraselar, además que disminuye el

riesgo de complicaciones peri y postoperatorias. Entre los síntomas postoperatorios que pueden

desarrollar los pacientes se encuentra la congestión nasal, sinusitis y epistaxis. Otras

complicaciones más severas son hemorragia, salida de líquido cefalorraquídeo y riesgo de

meningitis, infarto cerebral, hipopituitarismo y diabetes insípida transitoria. La tasa de

mortalidad de los pacientes acromegálicos sometidos a ETE es menor al 0.5%. Existen factores

asociados a mayor tasa de complicaciones transoperatorias y menor tasa de éxito en la cirugía,

como lo son: tumor de gran tamaño, extensión extraselar, cirugías previas y niveles

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 19 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
preoperatorios muy elevados de HC e IGF-1. La terapia médica adyuvante o prequirúrgica se da

en pacientes que tienen enfermedad avanzada, caracterizada por falla cardiaca, engrosamiento

faríngeo importante o apnea obstructiva del sueño. Por otra parte, la terapia médica es de utilidad

en pacientes que no resuelven completamente posterior a la cirugía.

2.5.2.Tratamiento médico

La terapia médica resulta necesaria en casos de enfermedad persistente posterior a una cirugía no

exitosa o como primera línea en caso de que el paciente no sea candidato a cirugía.

2.5.2.1.Agonistas de somatostatina

La es somatostatina un péptido inhibidor que posee 5 subtipos diferentes de receptores a nivel

hipofisario, y una de sus funciones es la inhibición de la liberación de HC. La mayoría de

adenomas hipofisarios presentan mayor expresión de receptores 2 y 5. Los agonistas del receptor

de somatostatina corresponden al octreótido, pasireótido y lanreótido, y actúan sobre los

receptores para somatostatina, con mayor afinidad hacia los subtipos 2 y 5. En este momento

existen las formulaciones de liberación prolongada de octreótido y lanreótido, los cuales se

administran mensualmente. El octreótido-LAR se administra a dosis intramuscular de 20 mg

mensuales, con titulaciones cada 3-6 meses hacia la baja o la alta, según sea necesario. El

lanreótido se administra a dosis subcutánea de 90 mg mensuales o 120 mg mensuales o cada 8

semanas. El pasireótido también ha brindado resultados favorables en la disminución de los

niveles de HC.

Entre los síntomas que más mejoran con la administración de agonistas de somatostatina, se

encuentran la hiperhidrosis, cefalea y artralgias. Entre los efectos secundarios, se encuentran

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 20 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
dolor abdominal, colelitiasis, meteorismo, diarrea, dolor en el sitio de inyección o irritación

local. Se ha observado que, en pacientes que no logran un adecuado control con los análogos de

somatostatina, es posible administrarlos en combinación con antagonistas de la hormona de

crecimiento o agonistas dopaminérgicos.

2.5.2.2.Antagonistas de la hormona del crecimiento

El fármaco incluido en este grupo es el pegvisomant, el cual es un análogo pegilado

recombinante de HC, con sustitución en su aminoácido 120 que lo convierten en antagonista y

que contiene mutaciones en su cadena de aminoácidos que le extienden su vida media.

Su administración es subcutánea en dosis diarias de 10, 15 o 20 mg y es un medicamento de alto

costo. Su eficacia se mide no por medio de la HC, ya que incluso puede elevarla, por efecto del

retrocontrol negativo, sino que muestra disminución en los niveles de IGF-1. Debido a que no

disminuye los niveles de HC, se recomienda el monitoreo del tamaño del tumor con estudios de

imagen. Se ha observado una mejoría clínica en el metabolismo de la glucosa, calidad de vida y

complicaciones cardiovasculares y musculoesqueléticas con el uso de este fármaco. Se puede

utilizar en combinación con análogos de somatostatina o con agonistas de dopamina y no se

recomienda como terapia de primera línea.

2.5.2.3.Agonistas de dopamina

Este grupo de fármacos hace referencia por ejemplo a la cabergolina, la cual se une a los

receptores D2 de dopamina en la hipófisis, produciendo así supresión de la secreción de

prolactina y HC. Anteriormente, se usaba también la bromocriptina, sin embargo, sus efectos

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 21 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
secundarios y baja eficacia hicieron que dejara de ser un fármaco de elección en esta patología.

La tasa de remisión bioquímica de la cabergolina en monoterapia es cercana al 35% y hasta 52%

al combinarla con agonistas de la somatostatina. Entre los efectos adversos más frecuentes se

encuentran las náuseas, constipación, alteraciones en el humor, cefalea y mareos. Los beneficios

de la terapia con cabergolina a 1 mg semanal, se han visto en paciente con niveles de IGF1 con

elevación moderada (≤1.5veces el límite superior del rango de normalidad). Cuando existen

niveles más altos que esto, se recomienda el uso de agonistas de somatostatina.

2.5.3.Radioterapia

La radioterapia se ha utilizado como terapia adyuvante en caso de enfermedad persistente

posterior a cirugía o en caso de que el tratamiento médico no esté disponible, no tenga buenos

resultados o no sea tolerado. Generalmente, se utilizan de 4-5 dosis fraccionadas de radioterapia.

En caso de encontrarse disponible, una de las técnicas más recomendadas es la radioterapia

estereotáctica, la cual se aplica como una única dosis de radiación y produce menor tasas de

hipopituitarismo. La remisión bioquímica con el uso de la radioterapia va de 17-82%; mientras

que la remisión tumoral, de 37-100%.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 22 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
Capítulo 3.Método

3.1 Tipo de Investigación

Está investigación fue de tipo investigativo y recopilativo que se realizó de manera grupal.

3.2 Técnicas de Investigación

Para nuestra investigación recopilamos información mediante revistas médicas y resumimos todo

para así poder crear este trabajo.

3.3 Cronograma de actividades por realizar

Fecha Actividad
09/05/2022 Elaboración de los objetivos
12/05/2022 Presentación de los objetivos a la docente
20/05/2022 Desarrollo del trabajo
09/06/2022 Presentación del avance del trabajo a la
doctora
25/06/2022 Culminación del trabajo

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 23 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
Capítulo 4.Conclusiones

Hemos aprendido acerca de las complicaciones que trae consigo la acromegalia.

Hemos podido aprender a identificar la acromegalia en el embarazo.

Sabemos cuales son las causas de la acromegalia en el embarazo.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 24 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
Referencias

REFERENCIAS
1. Katznelson L, Laws E, Melmed S, Molitch M, Murad M, Utz A, Wass J. Acromegaly: An
Endocrine Society Clinical Practice Guideline. J ClinEndocrinolMetab. 2014; 99(11):3933–
3951. https://doi.org/10.1210/jc.2014-2700.

2. Capatina C, Wass J. Acromegaly. Journal of Endocrinology. 2015; 226(2):141–160.


https://doi.org/10.1530/JOE-15-0109.

3. De Herder W. The History of Acromegaly. Neuroendocrinology. 2015.


https://doi.org/10.1159/000371808.

4. Dal J, Feldt U, Andersen M, Kristensen L, Laurberg P, Pedersen L, Dekkers O, Sorensen H,


Jorgensen JO. Acromegaly incidence, prevalence, complications and long-term prognosis: a
nationwide cohort study. European Journal of Endocrinology. 2016; 175(3): 185-190.
https://doi.org/10.1530/EJE-16-0117.

5. Hossain B, Drake W. Acromegaly. Medicine. 2017; 5(11). doi:


http://dx.doi.org/10.1016/j.mpmed.2017.05.011.

6. Al Dallal S. Acromegaly: a challenging condition to diagnose. International Journal of General


Medicine. 2018; 11:337–343. doi: https://doi.org/10.2147/IJGM.S169611.

7. Mora M. Tamizaje para el diagnóstico temprano de Acromegalia en usuarios de la consulta


externa de los servicios de endocrinología en tres hospitales nacionales durante el periodo
comprendido entre enero del 2016 y julio del 2017. Universidad de Costa Rica. 2018.
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/6123.

8. Melmed S. Acromegaly. N Engl J Med. 2006; 355:2558-2573.


https://doi.org/10.1016/j.ecl.2007.10.002.

9. Nuñez N. Acromegalia. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2016; 73(620): 485-
490. https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/620/art11.pdf.

10. Dineen R, Stewart P, Sherlock M. Acromegaly. QJM: An International Journal of Medicine.


2017; 110(7): 411-420. https://doi.org/10.1093/qjmed/hcw004.

11. Herra G, Rojas K, Alfaro M. Acromegalia. Rev Cl EMed UCR. 2017; 7(2):11-19.
https://www.researchgate.net/deref/http%3A%2F%2Fdx.doi.org
%2F10.15517%2Frc_ucrhsjd.v7i2.29125

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 25 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas
12. Chen C, Alpízar D. Las manifestaciones orales de acromegalia. International Journal of
Dental Sciences. 2005; 7: 45-48. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=499551910009
13. Crespo I. Neuropsychological evaluation of patients with acromegaly and Cushing’s
syndrome:
Long-term effects. [Doctoral Thesis]. Universitat Autónoma de Barcelona. 2016.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/392681/icm1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

14. Prencipe N, Floriani I, Guaraldi F, DiGiacomo S, Cannavo S, Arnaldi G, Berton A, Torri V,


Spinello M, Ghigo E, Grottoli S. ACROSCORE: a new and simple tool for the diagnosis of
acromegaly, a rare and underdiagnosed disease. Clinical Endocrinology. 2016; 84: 380–385.
https://doi.org/10.1111/cen.12959

15. Melmed S, Bronstein M, Chanson P, Klibanski A, Casanueva F, Wass J, Strasburger C,


Luger
A, Clemons D, Giustina A. A Consensus Statement on acromegaly therapeutic outcomes.
Nature. 2018; 14: 552-561. https://doi.org/10.1038/s41574-018-0058-5

16. Hernández S, Obando A, Esquivel M. Biochemical Remission of Acromegalic Patients who


Underwent Endoscopic Surgery. Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. 2014; 8(2):
44-54. https://doi.org/10.15517/RMU.V8I2.19620

17. Samson S. Pasireotide in Acromegaly: An Overview of Current Mechanistic and Clinical


Data.
Neuroendocrinology. 2015. https://doi.org/10.1159/000381460

18. Giustina A. Use of Pegvisomant in acromegaly. An Italian Society of Endocrinology


guideline. J
Endocrinol Invest. 2014; 37: 1017-1030. https://doi.org/10.1007/s40618-014-0146-x

19. Silverstein J. Need for improved monitoring in patients with acromegaly. Endocrine
Conections.
2015; 4: 59-67. https://doi.org/10.1530/EC-15-0064

20. Cordido F, García J, Marazuela M, Torres E. Guía práctica de diagnóstico y tratamiento de la


acromegalia. Endocrinología y Nutrición. 2012; 60(8).
https://doi.org/10.1016/j.endonu.2013.01.012

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 26 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas

Lista de tablas

Fuente: modificado de Capatina, C., & Wass, J. A. (2015). 60 Years of Neuroendocrinology:


Acromegaly. Journal of Endocrinology, 226(2), T14.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 27 de 28
Título: Acromegalia
Autor/es: Andrea Albania Medina Ruiz, Nicol Dayana Roca Melgar, Gerson Paul
Espinoza Ruiz, Triana Cuevas Mollinedo, Juan Luis choque Aguilar, Bernardeth Hernandez
Martinez, Rossy Montoro Coca, Miranda Salas Vargas

Lista de figuras

Figura 1

Fuente: https://m.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2020/11/01/acromegalia-la-
enfermedad-poco-frecuente-que-modifica-rasgos-fisicos-y-cuyo-diagnostico-puede-tomar-hasta-
10-anos/

Figura 2

Fuente: https://www.alamy.es/imagenes/acromegaly.html?page=3

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina Página 28 de 28

También podría gustarte