Está en la página 1de 121

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Licenciatura en Enfermería y Gestión de la Salud

Conocimiento que posee el personal de enfermería en el manejo de pacientes


con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt
(Tesis)

Ana Peneleu Navichoc

Guatemala, octubre 2021


Conocimiento que posee el personal de enfermería en el manejo de pacientes
con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt
(Tesis)

Ana Peneleu Navichoc

Licda. Maria Teresa Garcia Sanchez (Asesora)


Licda. Ana Iliana Tista Xitumul (Revisora)

Guatemala, octubre 2021


Autoridades Universidad Panamericana

M.Th. Mynor Augusto Herrera Lemus

Rector

Dra. HC. Alba Aracely Rodríguez de González

Vicerrectora Académica

M.A. Cesar Augusto Custodio Cóbar

Vicerrector Administrativo

EMBA. Adolfo Noguera Bosque

Secretario General

Autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Dr. Roberto Antonio Orozco Mejía

Decano

M.A. Victoria de Jesús Villeda Recinos

Asesora Académica
(TNTYE RSIDAT} PANAIY{E RICANA

FACULTAD I}E CIENCM§ IWSWCES Y DE I*4 §ALUD

pürG
Scanned by TapScanner
“Nota: Para efectos legales únicamente el sustentante es responsable del contenido del presente
trabajo”
DEDICATORIA

A Dios: Por ser el ser supremo que siempre me cuida, me inspira y me ilumina para seguir adelante en la
profesión de Enfermería, en donde puedo brindar atención y cuidado al usuario de manera integral y
humanística.

A Mis padres, Santos Peneleu Quiacain, Juana Navichoc de Peneleu

Gracias por la vida ejemplo de padres de apoyarme siempre de manera incondicional.

A Mis hijos: por la paciencia comprensión y apoyo incondicional

A Mi Nieto: Iker Barrios Peneleu de manera especial

A Mis Amigas: por saber escuchar y apoyarme en los buenos y malos momentos de mi vida.

A Mis catedráticas y catedráticos por sus sabias enseñanzas y se parte de mi preparación durante los
años de estudios.

A Mis Asesoras y Revisoras: Lcda. María Teresa García y Lcda. Ana Iliana Tista, mil gracias por su apoyo
incondicional en mi proceso de tesis, sin su asesoría no lo hubiera logrado.

Al Hospital Roosevelt, servicio asistencial de salud que brinda atención y cuidado con dedicación, mística
y profesionalismo a la población Guatemalteca y a los departamentos, por haber permitido realizar mi
estudio de tesis en dicho centro asistencial de salud.

A la Universidad Panamericana: Por ser el ente rector que me acogió para culminar mi profesión
Universitaria en enfermería Especialmente a la Lcda. Victoria Villeda Recinos, por sus sabios consejos y
comprensión y por apoyarme incondicionalmente
Contenido
Resumen i
Introducción ii
Capítulo 1 1
Marco conceptual 1
1.1 Antecedentes del problema 1
1.2 Importancia de la investigación 16
1.3 Planteamiento del problema. 18
1.4. Alcances y límites del problema 18
Capítulo 2 19
Marco teórico 19
2.1 Conocimiento 19
2.1.2. Niveles del conocimiento 19
2.1.3 Conocimiento acientífico 20
2.1.4. Conocimiento pre-científico 20
2.1.5. Conocimiento pseudocientífico 21
2.1.6 Conocimiento proto-científico 21
2.1.7 Conocimiento científico 21
2.1.8 Conocimiento meta-científico 22
2.1.9 Conocimiento ético 22
2.1.10 Conocimiento de enfermería 23
2.2 Conocimiento en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en
la unidad de hemodiálisis en américa latina 23
2.4.1 Medios de fijación 28
2.4.2 Relaciones 29
2.4.3 Configuración interna 30
2.4.4 Vascularización 31
2.4.5 Arterias 31
2.4.6 Venas 32
2.4.7 Linfáticos 33
2.4.8 Inervación 33
2.5 Sistema inmunológico 33
2.6 Enfermedad renal crónica 34
2.6.1 Clasificación de la enfermedad renal crónica (ERC). 35
2.4.2 Etiología 37
2.6.3 Mortalidad de la enfermedad renal crónica (ERC) 37
2.6.4 Epidemiologia de la enfermedad renal crónica 38
2.7 Factores de riesgo 39
2.7.1 Factores que promueven el daño renal progresivo 40
2.7.2 Factores de progresión dependientes del tipo de enfermedad renal. 40
2.7.3 Factores de progresión de enfermedad renal no modificables 41
2.7.4 Alteraciones genéticas, sexo y edad 41
2.7.5 Prematuridad y bajo peso al nacer 43
2.7.6 Baja talla 43
2.7.7 Diabetes mellitus 43
2.7.8 Hipertensión arterial sistólica 44
2.7.9 Factores de progresión de la enfermedad renal crónica modificables 45
2.7.10 Factor nutricional en pacientes de enfermedad Renal Crónica 46
2.8 Manifestaciones clínicas de la enfermedad renal crónica (ERC) 46
2.9 Tamizaje de la enfermedad Renal Crónica (ERC) 47
2.10 Diagnóstico y evaluación inicial de la ERC 47
2.11 Tratamiento de la enfermedad de la ERC. 48
2.12 Diferencia en una diálisis y una hemodiálisis 49
2.13 Prevención primaria, detección y sospecha diagnostica de la enfermedad
renal crónica 49
2.14 Rol 50
2.15. Enfermería 51
2.15.1 Enfermería 51
2.15.1 Niveles del personal de enfermería 52
2.15.3 Licenciada(o) en enfermería 52
2.15.4 Enfermera 52
2.15.5 Auxiliar de enfermería 52
2.16 Cuidado 53
2.16.1 Autocuidado 54
2.16.2 Principios del autocuidado 55
2.16.3 Valoración de las necesidades del paciente con enfermedad renal crónica (ERC) 55
2.16.4 Terapia emocional del personal de enfermería en la atención de pacientes con
enfermedad renal crónica (ERC). 56
2.17 Modelo de enfermería de Virginia Henderson 57
2.18 Bases legales que ampara la atención de pacientes con enfermedad renal
Crónica (ERC). 59
2.18.1 Código de salud 90-97 59
2.18.2 Sistema de información gerencial en salud –SIGSA 62
2.19 Historia del hospital Roosevelt 64
2.19.1 Visión 67
2.19.2 Misión 67
Capítulo 3 68
Marco metodológico 68
3.1. Objetivos 68
3.1.1. Objetivo General 68
3.1.2 Objetivos específicos 68
3.2 Variable y su Operacionalización 69
3.3 Población y muestras 73
3.4 Sujetos de estudio 73
3.5 Criterios de Inclusión y Exclusión 73
3.5.1 Inclusión 73
3.5.2 Exclusión 73
3.6 Diseño de investigación 73
3.7 Análisis estadístico 73
Capítulo 4 76
Análisis y Presentación de resultados 76
Conclusiones 92
Recomendaciones 93
Referencias 94
Anexos 100
Índice de gráficas

Gráfica 1. Edad del personal de enfermería 77


Gráfica 2. Sexo del personal de enfermería 78
Gráfica 3. Etnia del personal de enfermería 79
Gráfica 4. De acuerdo al conocimiento de enfermedades renales tiene experiencia
para cumplir los cuidados 80
Gráfica 5. Cada cuanto tiempo que trabaja en equipo con sus pacientes ingresados, en el
fortalecimiento de terapia emocional 81
Gráfica 6. Personal especializado en el tratamiento de factores de riesgo de
complicaciones le explica a su paciente como cuidarse. 82
Gráfica 7. Como personal de enfermería ha recibido capacitación para el cuidado
de pacientes con complicaciones renales 83
Gráfica 8. Cada vez que realiza procedimientos dentro de su tratamiento le explica
a su paciente la razón de realizarlo 84
Gráfica 9. Como enfermera cumple con el protocolo de atención de alto riesgo
en pacientes con sistema inmunológico deficiente 85
Gráfica 10. Cuantas veces toma el tiempo para valorar las necesidades que el
paciente tiene y busca como ayudarle 86
Gráfica 11. Tiene realmente el conocimiento científico para entender los cambios
fisiológicos que presenta un paciente con daño renal 87
Gráfica 12. Conoce la diferencia en una diálisis y una hemodiálisis 88
Gráfica 13. Que tasa de mortalidad considera se da por problemas renales complicados 89
Gráfica 14. Como personal de enfermería mejora el factor nutricional de sus pacientes a
adecuados en enfermedades renales crónicas 90
Gráfica 15. Sabe que alimentos orgánicos aumenta su sistema inmune 91
Resumen

La presente investigación provee información de gran importancia y aporta conclusiones que


conllevan el tema “Conocimiento que posee el personal de enfermería en el manejo de pacientes
con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital Roosevelt” Se distribuyó
en cuatro capítulos que se representan a continuación; Capítulo 1, Marco conceptual se expone los
antecedentes del problema, para lo que se utilizó estudios nacionales e internacionales relacionados
al tema; importancia de la investigación, planteamiento del problema, alcances y límites.

En el capítulo dos, Marco teórico, el cual incluye la fundamentación teórica, que sustenta la base
científica y técnica de la investigación, en la que se aborda diferentes temas, todas son con énfasis
sobre el conocimiento que posee el personal de enfermería en el manejo de pacientes con
enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital Roosevelt, organización
institucional y enfermería, así como la teoría de enfermería que enfoca para desarrollar la
investigación. El Capítulo tres, incluye el Marco metodológico está compuesto por los objetivos
generales y específicos, variables que están sujetos al estudio, diseño y procedimientos de la
investigación, así como los aspectos éticos tomados en cuenta.

Capítulo 4, Análisis y presentación de resultados; el análisis estadístico que luego de la recolección


de datos del estudio de campo, se realiza la tabulación de los datos adquiridos y los resultados
obtenidos, se presentan gráficas. Se concluye el estudio juntamente con los objetivos para
determinar los hallazgos encontrados y las recomendaciones que se deja como evidencia a la
institución, por lo consiguiente las referencias bibliográficas utilizadas y por último los anexos.

i
Introducción

La investigación busca que conocimientos tiene el personal de enfermería, de acuerdo a la


importancia de saber las complicaciones y riesgos que cada paciente está expuesto a presentar en
cada momento por disfunciones renales. La enfermedad renal crónica es la incapacidad de los dos
riñones para cumplir adecuadamente sus funciones de eliminar impurezas y toxinas, así como los
líquidos sobrantes del torrente sanguíneo. También se le denomina insuficiencia renal crónica.
Enfermedad que es considerada actualmente como un problema de salud pública a nivel mundial.
Anteriormente se pensaba que una vez iniciada la patología, no ayudarían los tratamientos.

La pérdida progresiva e inevitable de la función renal no podría ser modificada; sin embargo,
actualmente hay evidencia suficiente de que esta pérdida progresiva de la función renal puede ser
disminuida e incluso detenida controlando las causas principales, como la diabetes y la hipertensión
arterial, así como empleando medicamentos y tratamientos actualizados, que reducen o disminuyen
la tasa de mortalidad. Objetivo principal del problema presentado, en el instrumento de estudio que
fue evaluar el conocimiento de todo lo que demandan los pacientes que asisten a la clínica de
diálisis renal del hospital Roosevelt de Guatemala.

Que tubo relevancia en diversos enfoques renales y de forma eficiente queda plasmada en el
instrumento de trabajo de tesis presentada por los estudiantes de la licenciatura en enfermería y
gestión de la salud. Los profesionales en enfermería que buscan el grado de licenciatura en
enfermería es necesario que conozcan como poder evaluar las mejoras de los pacientes que sufren
por enfermedades crónicas de alto riesgo, esta patología ha aumentado cada día su evolución, y se
atribuye en muchas ocasiones al estilo de vida de los seres humanos a nivel del mundo, afectando
mucho más a países subdesarrollados siendo Guatemala uno de ellos con gran relevancia.

ii
Capítulo 1
Marco conceptual

1.1 Antecedentes del problema


Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS 2014).
Afirma que., la diabetes y la hipertensión, sumadas al envejecimiento, son los principales factores
de riesgo para desarrollar la enfermedad renal crónica (ERC), que afecta a uno de cada diez adultos
en el mundo, según estudios. OPS/OMS insta a los proveedores de salud a incorporar pruebas o
marcadores de daño renal en forma oportuna en pacientes con alto riesgo, especialmente diabéticos
e hipertensos, y llama a las personas a mantener estilos de vida saludables.

La enfermedad renal crónica es la pérdida progresiva de la función renal en meses o en años. En


una etapa inicial, la enfermedad no presenta síntomas y puede ser tratada. Pero en etapas donde la
enfermedad esté más avanzada, la persona puede necesitar diálisis y hasta un trasplante de riñón.
En el último medio siglo, la esperanza de vida en América Latina y el Caribe aumentó en más de
20 años. "Las personas han aumentado su sobrevivencia, incluso aquellas con una o varias
enfermedades crónicas y factores de riesgo. Esto hace que las repercusiones en órganos como el
riñón haya crecido entre las personas de mayor edad, dejando en evidencia la necesidad de prestar
más atención al tema. (p. 1)

En América Latina y el Caribe, dos de cada tres personas mayores reportaron tener una de seis
enfermedades crónicas frecuentes a esa edad (hipertensión, diabetes, cardiopatía, enfermedad
cerebrovascular, artropatías o enfermedad pulmonar crónica) y dos de cada tres dijeron tener al
menos dos factores de riesgo dentro de los tomados en cuenta (hábito de fumar, sobrepeso o la falta
de actividad física rigurosa), según datos de la encuesta sobre Salud, Bienestar y Envejecimiento.
Para detectar la enfermedad renal crónica, los especialistas recomiendan realizarse un examen de
sangre y de orina, y medirse la presión arterial. En especial entre la población en riesgo, como
diabéticos, hipertensos, mayores de 65 años, quienes hayan tenido algún episodio cardiovascular,
familiares de pacientes que ya sufren alguna dolencia renal, fumadores y personas sedentarias. En

1
las Américas, las enfermedades no transmisibles (cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares,
respiratorias crónicas, entre otras) causan tres de cada cuatro defunciones, es decir, que unos 4,45
millones de personas mueren al año por causa de alguna de ellas. La OPS/OMS trabaja con los
países de las Américas para reducir un 25% las muertes prematuras por estas enfermedades para
2025. (p. 2)

Los antecedentes reafirman las enfermedades crónicas, como manifestaciones de historias de


padecimientos a niveles de diferentes países que representan altas tasas de mortalidad en diferentes
enfoques de enfermedad con complicaciones sin descartar las enfermedades renales, importancia
por la cual las estudiantes de la licenciatura en enfermería y gestión de salud evalúan este
antecedente la importancia del conocimiento parte importante dentro del sujeto de estudio nivel
salud.

Velasco, J., Chiquete, E., Rodriguez, J., Rincón, R., Correa, R., Peña, R., Perusquia, E., Dávila, J.,
Reyes, C., Pedraza, J., (2018). Afirma que; las principales guías internacionales definen a la
enfermedad renal crónica por la existencia durante tres o más meses de una tasa de filtración
glomerular estimada (TFGe) < 60 mL/min/1.73 m2 , acompañada por anormalidades renales de
tipo estructural, funcional o ambas.1-4 Por su parte, el Grupo de Trabajo Kidney Disease Improved
Global Outcomes (KDIGO) especifica que la lesión renal en la enfermedad renal crónica puede
identificarse a partir de la existencia de albuminuria (índice albúmina/creatinina > 30 mg/g en dos
o tres muestras de orina).

En tanto que la Sociedad Española de Nefrología (SEN) considera que la albuminuria o las
alteraciones en el sedimento urinario proveen una prueba indirecta de la existencia de enfermedad
renal crónica –mientras que la evidencia proporcionada por la biopsia renal o estudios de imagen
sería directa–,4 el Grupo KDIGO clasifica a la enfermedad renal crónica en cinco diferentes
estadios en función de los valores de la TFGe y la albuminuria. Las complicaciones derivadas de
la enfermedad renal crónica son múltiples, pero destacan el riesgo aumentado de enfermedad
cardiovascular (ECV) y muerte por causas cardiovasculares.

2
Además del incremento en el riesgo de progresión hacia enfermedad renal crónica terminal, cuyos
únicos tratamientos consisten en la diálisis o el trasplante renal. Aunque los factores de riesgo de
enfermedad renal crónica incluyen edad mayor de 60 años, enfermedad cardiovascular establecida
y antecedentes familiares de diálisis o de trasplante renal, los principales factores iniciadores de la
enfermedad renal crónica – que contribuyen por igual con la progresión de ésta– son la diabetes
mellitus y la hipertensión arterial. En un estudio publicado en 2010 por Méndez y colaboradores,
efectuado con 31,712 pacientes integrados a programas de diálisis peritoneal o hemodiálisis. (p. 2)

Los antecedentes genéticos establecen patrones de alto riesgo que son tomados como indicadores
evaluadores dentro de todas las enfermedades crónicas sin lugar a duda las renales que son
complicadas por el desencadenamiento de otros problemas genéticos dentro de ellos los pacientes
con diabetes tipo uno y dos, que afectan gravemente el sistema endocrino renal.

Aranalde, G., Mujica, G., Agüero, R., Velzi, D. (2015). Libro de texto titulado “Fisiología renal”.
Sostiene;
Los riñones son dos órganos que forman parte del sistema urinario. Son los encargados de

producir la orina, la cual es conducida hasta la vejiga a través de los conductos excretores:

cálices, pelvis renales y uréteres, para finalmente ser evacuada al exterior a través de la

uretra. Los riñones cumplen una serie de funciones importantes que se requieren para

mantener la función normal del cuerpo humano. Ellos son los órganos principales para

conservar el equilibrio de líquidos y electrolitos y desempeñan un papel importante en el

mantenimiento del equilibrio ácido-base. (p. 28)

Tener el conocimiento de la anatomía y fisiología del riñón es fundamental, dirigido al personal de


enfermería, pues vincula cada órgano a la disfunción en alguno de los casos que puede comprobarse
como limitación de salud renal enfocada dentro del concepto de salud enfermedad.

3
Espinosa, M., (2016). Artículo titulado “enfermedad renal”. Indica que; la enfermedad renal
crónica en sus diversas etapas requiere de ciertas restricciones nutrimentales asociadas al acúmulo
de minerales o substancias de desecho que no pueden ser eliminadas vía renal. Algunas de estas
restricciones modifican el consumo de proteínas, sodio y fósforo. La leche y sus derivados son
fuentes de estos nutrimentos. Este artículo pretende informar al lector sobre los beneficios de la
inclusión de la leche y sus derivados bajo una visión científica y crítica de acuerdo con las
condiciones clínicas y la etapa de la enfermedad renal en la que se encuentre el paciente. (p. 1)

Dentro de los factores nutricionales confronta el estudio la importancia de nutrientes específicos


que auto protegen el sistema renal, educar al paciente y la familia es de mayor importancia dentro
de su tratamiento e evolución.

García, R., Tejuca, A., Tejuca, M., Sáez, E., Carmona, M., Fuentes, L., (2004). Revista Enfermerìa
Global presenta artículo titulado “De la teoría la práctica; registros para el cuidado del paciente
renal”. Refiere.,
Las enfermeras estamos viviendo desde hace una década y especialmente desde el

último quinquenio, un periodo de gran agitación profesional en el ámbito mundial, derivado

y propiciado por la necesidad y el deseo de encontrar el camino que nos lleve a progresar

y desarrollar los pilares en que asentarnos (conceptos, cuerpo teórico, herramientas,

metodologías), que nos definan, estructuren y reafirmen profesionalmente y en

consecuencia nos posibilite brindar a la sociedad el mejor servicio en lo que creemos estar

preparadas y es nuestra razón de ser: Cuidar. A comienzos del año 2000, en el Hospital

Universitario Puerto Real (HUPR). (p. 1)

La Dirección de Enfermería inició un proceso de cambio dirigido a conseguir que la práctica


enfermera aportara realmente beneficios claros a la atención de nuestros pacientes y que los
cuidados enfermeros fueran de calidad. Para esto fue necesario poner en marcha un programa de

4
formación para las enfermeras, modificar las estructuras de la Unidades, de la organización, así
como modificar también las herramientas que las enfermeras utilizaban en su trabajo diario. (p. 1)

Los estudios confirman la búsqueda y fortalecimiento de conocimientos de esta enfermedad crónica


renal, que han buscado en cada investigación un proceso de cambio en base fundamental y al
conocer también mejoras, en su cuidado y tratamiento que de forma normativa merece el paciente
renal crónico en este caso los que asisten a la unidad de tratamiento de hemodiálisis del hospital
Roosevelt Guatemala Ciudad, importancia de esta investigación por los estudiantes de licenciatura
en enfermería y gestión de Salud.

Levey, S., Atkins, R., Coresh, J., Cohen, P., Collins, J., Eckardt, U., Nahas, E., Jaber, L., Jadoul,
M., Levin, A., Powe, R., Rossert, J., Wheeler, C., Lameire, N., Eknoyan, G. (2007). Estudio
titulado, “La enfermedad renal crónica como problema de salud pública mundial; enfoques e
iniciativas: una declaración de posición de Kidney Disease Improving Global Outcomes” Afirma
que,
La asociación entre enfermedad renal y patología cardiovascular es doble: por un lado, las

enfermedades del riñón contribuyen al desarrollo de las enfermedades cardiovasculares y,

por otro lado, las enfermedades cardiovasculares facilitan la aparición y la progresión de

ciertas nefropatías. Así, mientras que determinadas alteraciones orgánicas o funcionales del

riñón contribuyen al desarrollo de la HTA, ésta facilita el desarrollo de la nefroesclerosis.

Por otra parte, la insuficiencia renal facilita tanto el desarrollo de la aterosclerosis, que a su

vez determina la aparición de la enfermedad aterosclerótica renal, como el desarrollo de

una miocardiopatía que, a través de la insuficiencia cardíaca, puede comprometer aún más

la función renal. (p. 22)

5
El antecedente denota la importancia de conocer la relación de enfermedades crónicas renales con
la implicación de otras de origen coronario que puede ser una fuente de origen pues el riñón filtra
todos los fluidos y centraliza el grado de volumen de RH o sangre que proporciona vida celular
activa, que podría generar trastornos después de ser un riñón crónicamente enfermo.

Lorenzo, V. (2020). Artículo titulado, “Enfermedad Renal”. Refiere, una revisión sistemática,
basada en estudios poblacionales de países desarrollados, describió una prevalencia media de 7,2%
(individuos mayores de 30 años). Según datos del estudio EPIRCE, afecta aproximadamente al
10% de la población adulta española y a más del 20% de los mayores de 60 años, y además,
seguramente está infradiagnosticada. En pacientes seguidos en Atención Primaria con
enfermedades tan frecuentes como la hipertensión arterial (HTA) o la diabetes mellitus (DM), la
prevalencia de ERC puede alcanzar el 35-40%. La ERC se considera el destino final común a una
constelación de patologías que afectan al riñón de forma crónica e irreversible. Una vez agotadas
las medidas diagnósticas y terapéuticas de la enfermedad renal primaria, la ERC conlleva unos
protocolos de actuación común y, en general, independientes de aquella. (p. 1)

Las enfermedades crónicas se han convertido de acuerdo al impacto y trascendencia como


enfermedades causales de tazas de mortalidad cada año, en el rango de todas las edades y ha llegado
a ser una problemática en salud, pues el manejo de ellas demanda altos costos en tratamientos
específicos para alcázar la mejora de cada paciente como un derecho en normas de atención, que
reza el código constitucional de salud.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2020). Estudio de análisis del reporte de datos
epidemiológicos. Afirma que; La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una epidemia a nivel
mundial. Las principales causas son Diabetes, Hipertensión, Síndrome Metabólico (obesidad,
alteraciones en lípidos y ácido úrico); y la Enfermedad Renal Crónica que afecta a las poblaciones
agrícolas de la costa sur (Enfermedad Renal Crónica No Tradicional o Nefropatía Mesoamericana).
La Enfermedad Renal Crónica es degenerativa e irreversible que afecta al paciente y su entorno
familiar desde el punto de vista médico, social, psicológico y económico.

6
Desde el año 2019 se creó el registro guatemalteco de diálisis y trasplante renal (RGDTR) y cada
entidad pública y privada que participa del quehacer del tratamiento de la ERC proporciona
información para alimentar la base nacional de datos. Contiene factores demográficos, etiológicos,
asistenciales y terapéuticos de la ERC estadio cinco. Este registro cuenta con datos valiosos, entre
ellos, la tasa de prevalencia del año 2019 se reportó en 523 por millón de habitantes, con 9245
casos. Los departamentos con tasas por arriba de la tasa nacional, además de los que se ubican en
cuarto cuartil, a ellos se sumen, Retalhuleu, El Progreso, Jalapa. (p. 7)

Las enfermedades renales hoy en día han llegado a ser de mayor impacto pues son desencadenantes
de otras complicaciones que el ser humano se predispone por factores de alto riesgo diversos, y
han aumentado los casos cada día de pacientes complicados por trasplantes, diálisis, o bien
hemodiálisis que llega a ser la vida de un riñón artificial, causando alto grado de anormalidad, el
hospital estatal Roosevelt es parte de la problemática en salud renal.

Cita Sam, B., (2019). Departamento de Epidemiología, MSPAS, “Análisis de vigilancia centinela
para enfermedad renal crónica, Guatemala. Afirma que., la enfermedad renal crónica (ERC), ha
sido reconocida como un problema de importancia global y ha presentado un incremento en su
incidencia y prevalencia a lo largo de los años. Según la OMS, la ERC presenta una tasa de
crecimiento del 5-8% anual y se encuentra dentro de las 12 principales causas de muertes en el
mundo. El consejo de ministros de salud de Centroamérica (comisca), refiere que la ERC se asocia
causalmente a enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus, en un 43% a
50%, o la hipertensión arterial en un 20% a 30%.

Sin embargo, en la región de Centro América en un 40% su etiología no se asocia a causas


tradicionales (6, 7,8). En Guatemala, las tasas de mortalidad por ERC obtenidas de registros del
Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 2008-2018 muestran un incremento de 12 a 15 por
cada 100,000 habitantes; los departamentos reportados en el cuarto cuartil son: Escuintla, Santa
Rosa, Guatemala, Suchitepéquez, Retalhuleu y Quetzaltenango, con tasas entre 29 a 13 por 100,000
habitantes (9 .Por lo anterior se hace necesario vigilar el comportamiento de la enfermedad renal

7
en las áreas con mayor mortalidad y prevalencia. Con el fin de obtener información epidemiológica
relevante y establecer la relación de la enfermedad con factores de riesgo. (p. 1)

Guatemala es un país subdesarrollado que no cuenta con recursos para invertir en esta
problemática, los programas de atención remarcan la promoción para educar a los pueblos como
poder reducir las enfermedades renales dentro de algunos enfoques, identificar las infecciones
urinarias tempranas y periódicas, que pueden ser causales de esta enfermedad, la presión arterial,
sin tratamiento otro factor predisponente, y otras más, que aumenta el riesgo de enfermedad de tipo
renal crónico.

Morales, J., Almorza, L., (2018). Estudio “Mortalidad en pacientes menores de 18 años con
enfermedad renal crónica en terapia de reemplazo renal”. (Tesis de médico y cirujano). Universidad
de San Carlos de Guatemala. Afirma como objetivo, establecer la mortalidad en pacientes menores
de 18 años, con enfermedad renal crónica (ERC) en terapia de reemplazo renal (TRR) atendidos
en el servicio de Nefrología, Hipertensión, Diálisis y Trasplante, Hospital Roosevelt/
FUNDANIER en el periodo de 2015-2017. Población y métodos; se realizó un análisis de
supervivencia de la mortalidad de tipo retrospectivo y las tasas de mortalidad con una población
de 370 expedientes clínicos que fueron revisados sistemáticamente.

Para la comparación de grupos se utilizó la prueba estadística de Log Rank. Se tomó en cuenta los
pilares éticos de confidencialidad, justicia, beneficencia y no maleficencia. La edad promedio de
los pacientes fallecidos con ERC en TRR fue de 9.3 a 16.1 años. La cantidad de pacientes por sexo
fue de igual proporción y el grupo mayor de pacientes se encontró en el rango de edad de 10 a 14
años. La tasa de incidencia de mortalidad fue similar para ambos sexos y predominó hemodiálisis
con 17.35 por 100 años/persona y el grupo de 5 a 9 años con 20.51 por 100 años/persona. Los
pacientes presentaron una mortalidad por sexo a los 3 años de seguimiento de 26% para el sexo
femenino y 12% el masculino.

8
En la TRR hubo una diferencia estadística altamente significativa (p=0.001) con mayor mortalidad
a los 3 años de seguimiento en pacientes con hemodiálisis (38%) en comparación con los otros
grupos; el grupo de 5 a 9 años presentó una mortalidad de 32%. La tasa de incidencia de mortalidad
general en el periodo de 2015 a 2017 fue de 8.20 por 100 años/persona. La mortalidad general a
los 3 años de seguimiento fue del 20%. (p. 7)
La enfermedad renal crónica (ERC) es catalogada como un problema de salud pública a nivel
mundial que ocurre aproximadamente en 5 a 10 niños por millón cada año. Los pacientes
pediátricos con ERC en terapia de reemplazo renal (TRR).

La mortalidad de la ERC a nivel general aumentó durante el tiempo, según la Organización


Mundial de la Salud (OMS), en el continente americano para el año 2005 la mortalidad por ERC
osciló entre 2.4 a 33.7 y para el año 2008 osciló entre 2.3 a 41.9 pacientes por millón de habitantes;
para estos mismos años Guatemala presentó una tasa de mortalidad por ERC de 9.8 y 13.6 casos
por millón de habitantes, respectivamente; colocándose en el quinto lugar con mayor mortalidad
en ambos años. 3 Las tasas de mortalidad a nivel mundial tienen un impacto importante para la
población pediátrica con ERC, las cuales presentan alta variabilidad según el tipo de terapia de
remplazo renal (TRR. (p. 9)

La mortalidad aumenta cada año viéndose reflejada en aumento en edades de pacientes de la tercera
edad según los estudios y estadísticas anuales del ministerio de salud, en este caso enfocado la
ciudad de Guatemala.

Además Castillo, F., (2015). Estudio “caracterización de la enfermedad renal crónica terminal y
propuesta de acciones preventivas para disminuir su incidencia en el hospital del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social de escuintla”. (Tesis de maestría en salud pública con énfasis
en epidemiologia y gerencia). Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Indica que; La
Enfermedad renal crónica (ERC) es un grave problema de salud pública. Se espera que el número
de personas con enfermedad renal que reciben tratamiento con diálisis y trasplante aumente en los
próximos años. Los malos resultados de la ERC no se limitan a la enfermedad, sino que también a
las complicaciones derivadas de una menor función renal.

9
Como hipertensión arterial, anemia, trastornos óseos, y enfermedades cardiovasculares. Cuyo
objetivo; Caracterización de la Enfermedad Renal Crónica y propuesta de acciones preventivas
para disminuir su incidencia en el Hospital del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)
de cabecera departamental de Escuintla durante enero a marzo 2009. El método presenta; el diseño
del estudio epidemiológico fue de tipo descriptivo- transversal, sobre población adulta, con
diagnóstico de Enfermedad renal crónica, referidos del Hospital Departamental del IGSS de
Escuintla, a la unidad de Nefrología del Hospital General de enfermedad común del IGSS zona 9.

Se revisaron expedientes clínicos a los cuales se les aplico un instrumento donde se incluyeron
variables de interés como edad, sexo, estadio de la enfermedad renal, ocupación, factores asociados
y tratamiento sustitutivo. Resultados: El total de casos identificados con ERC fue de 62, el sexo
masculino (53casos) 85% y el femenino (9 casos)15%, el grupo de edad de 51 a 70 años presento
el 45%, el 39% eran jornaleros y el 29% laboraban en servicios varios, los factores asociados a la
enfermedad renal fueron hipertensión arterial 88% y Diabetes tipo II,32%, los pacientes fueron
diagnosticados el 56% en estadio V y 39% estadio IV, el 79% recibieron tratamiento de
hemodiálisis.

La mayor frecuencia de casos en el sexo masculino de 51 a 70 años, siendo la ocupación de


jornalero la más común, los estadios tardíos de la enfermedad fueron los más frecuentes, y la
intervención sustitutiva de tratamiento fue hemodiálisis. Por lo tanto el Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social debe poner en marcha el programa de salud renal, buscando mejorar la calidad
de vida de la población en riesgo, disminuir los costos de la ERC y con el apoyo del Ministerio de
Salud Pública, y la sociedad nefrológica nacional, la aplicación de un modelo de atención de la
ERC en función de prevenir la aparición de la enfermedad y controlar los factores de riesgo,
buscando frenar la progresión del daño renal. (p. 7)

La calidad de vida que se quiere implementar fomenta la integración de patrones del conocimiento
nutricional, vida saludable, ejercicio, disminución de químicos y sustancias nocivas al organismo
el consumo de drogas, tabaco, alcohol, y el mal manejo de control en la presión arterial se
consideran de riesgo alto para la vida renal de los pacientes, tener esos conocimientos son

10
esenciales en los profesionales de enfermería y evaluarlos es de mayor importancia para el personal
que maneja departamentos en dichas patologías de alta complicaciones orientar a la familia es
cuidado de excelencia hacia los pacientes.

Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2008). Sostiene, la Atención Primaria de Salud


(APS) es reconocida como componente clave de los Sistemas de Salud; este reconocimiento se
sustenta en la evidencia de su impacto sobre la salud y desarrollo de la población. Así mismo, las
experiencias acumuladas tanto en países desarrollados como en proceso de desarrollo han
demostrado que la APS puede ser adaptada a los distintos contextos políticos, sociales y culturales.
Por otra parte, los cambios demográficos, sociales y epidemiológicos producidos desde la
celebración de la Conferencia de Alma Ata acarrean la necesidad de una revisión profunda de la
estrategia de APS para que pueda dar respuesta a las necesidades en salud y desarrollo de la
población en el mundo.

Además, insta a la OPS a tener en cuenta los principios de la APS en las actividades de los
programas de cooperación técnica, esencialmente los relacionados con los Objetivos del desarrollo
del milenio (ODM); evaluar diferentes sistemas basados en la APS e identificar y diseminar las
mejores prácticas; concurrir en la capacitación de trabajadores de la salud para la APS; apoyar
modelos de APS definidos a nivel local. En respuesta al mandato anterior, la OPS/OMS estableció
en mayo 2004 el Grupo de Trabajo (GT) sobre APS para que hiciera sugerencias sobre las futuras
orientaciones estratégicas y programáticas en APS; dicho proceso es liderado desde la oficina de
la Directora Adjunta (AD).

El primer objetivo del GT fue la realización del documento de posición en APS, elaborado sobre
el legado de Alma Ata, las lecciones aprendidas en APS y las experiencias extraídas de los procesos
de reforma. El documento de posición se vio enriquecido por los comentarios y sugerencias de
expertos de todos los países de la Región, así como de especialistas internacionales. En julio 2005
se celebró la Consulta Regional de Montevideo, Uruguay, que contó con la participación de
representantes de 30 países, de la que emergió el borrador de la Declaración Regional sobre APS.
El 29 de septiembre de 2005, el 46º Consejo Directivo ratificó la Declaración Regional.

11
En el documento de posición sobre la Renovación de la APS definen las consecuencias para el
recurso humano en el diseño de un sistema de salud basado en la APS;
• La cobertura universal requerirá un volumen importante de profesionales entrenados en
atención primaria.
• Los recursos humanos deben planificarse de acuerdo con las necesidades de la población.
• El entrenamiento de los recursos humanos debe articularse con las necesidades de salud y
ser sostenible.
• Deben desarrollarse políticas sobre calidad de desempeño del personal. (p. 7)

Vargas, I., Villegas, O., Sánchez, A., Holthuis, K. (2003). “Promoción, prevención y educación
para la salud”. (Curso especial de posgrado en atención integral de salud para médicos generales).
Universidad de Costa Rica. Afirma,
La promoción de la salud es una práctica muy antigua; Los Griegos hablaban de valores de

la salud y de estar saludable. Recomendaban dietas y ejercicio que hoy día se consideran

en la construcción de estilos de vida saludable. Los romanos se preocuparon por el sistema

sanitario y, sobre todo, le dieron mucha importancia a las técnicas para la conducción del

agua. Consideraban que para que una comunidad fuera sana era fundamental contar con un

sistema de agua saludable. (p. 13)

La promoción es la estrategia que se utiliza para trasmitir los conocimientos involucrados

en la comunicación y aprendizaje buscando una mejor capacitación en todo el personal de

enfermería y dar una educación hacia los pacientes de excelencia, especialmente a todos a

aquellos que asisten a la unidad de tratamiento de hemodiálisis población de esta

investigación en proceso de estudio.

Organización Panamericana de la Salud (2008). “Sistemas de salud basados en la Atención


Primaria de Salud; Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS”. Afirma;

12
La Atención Primaria de Salud (APS) es reconocida como componente clave de los

Sistemas de Salud; este reconocimiento se sustenta en la evidencia de su impacto sobre la

salud y desarrollo de la población. Así mismo, las experiencias acumuladas tanto en países

desarrollados como en proceso de desarrollo han demostrado que la APS puede ser adaptada

a los distintos contextos políticos, sociales y culturales. Por otra parte, los cambios

demográficos, sociales y epidemiológicos producidos desde la celebración de la

Conferencia de Alma Ata acarrean la necesidad de una revisión profunda de la estrategia

de APS para que pueda dar respuesta a las necesidades en salud y desarrollo de la población

en el mundo. (p. 7)

El segundo nivel está diseñado para atender los mismos problemas de salud con la diferencia que
utiliza métodos y tecnologías de diagnóstico y tratamiento con mayor complejidad, por ejemplo,
encamamiento, servicio de laboratorio, radiología, y se cuenta con especialistas de gineco-
obstetricia, pediatría, cirugía, medicina interna, psicología, odontología. Brinda apoyo en
actividades relacionadas a la recuperación y rehabilitación de la salud y acciones dirigidas al
control del ambiente. Todo ello en concordancia con las Normas de Atención en Salud del MSPAS.
Este nivel está compuesto por: Maternidades Periféricas, Centros de Atención Permanente,
Policlínicos, Centros de Atención Integral Materno Infantil, Hospitales Tipo I y Hospitales Tipo
II. (p. 21)

La responsabilidad del tercer nivel de atención se orienta a la atención directa de la demanda de la


población y de las referencias provenientes del primer o segundo nivel de atención. En este nivel
se desarrolla las siguientes funciones dependiendo de su tamaño, capacidad de resolución y
especialización: promoción de la salud, prevención de enfermedades, curación de enfermedades,
rehabilitación de padecimientos físicos o psíquicos, investigación y enseñanza y las emergencias
se atienden de forma directa bajo un sistema de referencia y respuesta, que permita resolver las

13
emergencias detectadas y coordinar la referencia oportuna y posterior seguimiento, con los equipos
del tercer nivel de atención. (p. 22)

Todos los niveles de atención son esenciales en todos los procesos de salud enfermedad, pues son
responsables del manejo de sus necesidades y buscan de forma adecuada interactuar con cada uno
de los casos, buscando soluciones a través de normativas ministeriales dentro de las funciones del
ministerio de salud.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS, 2018) Modelo de Atención y Gestión
para áreas de salud, Indica que el Centro de Salud Realiza acciones intramuros de mayor
complejidad y, extramuros dirigidas al individuo, familia y comunidad con servicios de promoción,
prevención, curación, rehabilitación y cuidados paliativos, por etapas de curso de vida, de acuerdo
a lo establecido en las normas de atención. Es responsable de monitorear el cumplimiento de la
regulación, vigilancia, control sanitario y aplicación de regímenes sancionatorios en el territorio
bajo su responsabilidad. Atiende emergencias y urgencias, estabiliza. (p. 24)

Los modelos de atención se simplifican en protocolos a seguir para brindar tratamientos y cuidados
de calidad, con empatía, que busca reducir la tasa de mortalidad y nuevos casos en patologías
renales que son incontrolables, hasta los últimos datos obtenidos dentro de todos los controles
analíticos por censos, tesis, informes, ziczac y reportes de datos de pesquitas nuevas.

Espinosa, L., Flamant, V., & Lázaro, V., (2011). Tesis grado académico titulada, “Control de salud
en el personal de enfermería del hospital Perrupato”, San Martin, Argentina (Licenciatura en
enfermerìa). Señala, El personal de enfermería constituye un importante grupo laboral, que
representa aproximadamente 60% del recurso humano vinculado a las instituciones hospitalarias,
en consecuencia, constituye la columna vertebral de los servicios asistenciales. Este grupo presenta
condiciones particulares de trabajo, representadas por la continuidad de su servicio durante las 24
horas, las diferentes categorías de riesgo presentes en los sitios de trabajo y la característica de
género femenino predominante en quienes ejercen la profesión, aspectos que le imprimen una

14
connotación especial, la cual requiere, de igual manera, un abordaje particular y participativo, entre
la empresa y todo el equipo de enfermería. (p. 9)

Alvarado, L., Angulo, D., (2013). Estudio titulado “impacto de rol de enfermería en pacientes con
insuficiencia renal crónica en el Instituto del riñón y diálisis INRDI”. (tesis de licenciada en
enfermería). Universidad de Guayaquil. Sostiene que; la enfermería es: “Ayudar al individuo sano
o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a su salud, recuperación o a lograr una
muerte digna. Actividades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad y
conocimientos necesarios. Hacerle que ayude a lograr su independencia a la mayor brevedad
posible”. La prioridad de la enfermera es ayudar a las personas y sus familiares (que ella
consideraba como una unidad).

Por lo tanto la enfermera es dueña de la atención. En los postulados que sostienen el modelo,
descubrimos el punto de vista del paciente que recibe los cuidados de la enfermera (p. 41). Para
Henderson, la enfermería es una profesión independiente cuya función principal es ayudar, pero
esa labor no la hace en solitario sino formando parte del equipo sanitario. Es una profesión que
precisa y posee conocimientos biológicos y en ciencias sociales. La enfermera también sabe hacer
frente a las nuevas necesidades de salud pública y sabe evaluar las necesidades humanas. (p. 42)

En el departamento de Guatemala zona 11 calzada Roosevelt, ubicada en el hospital Roosevelt, es


un centro asistencial público de tercer nivel de atención según la clasificación del ministerio de
salud pública y asistencia social, el hospital ofrece servicios médicos y hospitalarios gratuitos en
medicina interna, cirugía, ortopedia, traumatología, maternidad, ginecología, pediatría,
oftalmología y diagnóstico por imágenes y laboratorios clínicos, dentro de estos se encuentra, la
unidad de hemodiálisis de adultos. Corresponde al departamento de medina de adultos en la unidad
se encuentra cinco máquinas para tratamiento de hemodiálisis, atendiendo pacientes masculinos y
femeninas, con enfermedad renal crónica, de diferentes servicios, cubre todo el servicio del
hospital,

15
También referidos a nivel nacional se atiende a 15 pacientes diarios excepto los días sábado y
domingo solo 5 pacientes, en un rango de edades de 15 a 90 años, cuenta con cinco sillones
reclinables, el servicio es atendido por una enfermera jefe, dos auxiliares de enfermería tres
médicos especialistas en la unidad, un médico residente, personal administrativo y personal de
intendencia. Se encontró en el servicio de la unidad de hemodiálisis, mucha de manda de pacientes
con ERC, y solo cuenta con cinco máquinas para tratamientos, falta de oxígeno tipo e, sin embargo
de las dificultades con las que cuenta el servicio, el personal de salud es amables, responsables y
brindan una atención

El personal de enfermería conformado por distintas jerarquías es considerado la fortaleza del


cuidado quien brinda toda su atención de forma directa a un individuo que solicita o demanda un
tratamiento en cualquiera de los enfoques de salud enfermedad, como una necesidad planteada en
el entorno de la vida humana. Por lo tanto, que esta investigación tiene el objetivo de evaluar el
conocimiento del manejo de pacientes delicados con enfermedades crónicas renales que asisten a
la consulta de hemodiálisis del hospital Roosevelt para obtener los resultados requeridos y tener
las conclusiones y recomendaciones del estudio.

1.2 Importancia de la investigación


Conocimiento que posee el personal de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal
crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital Roosevelt

Reconocer dentro de este estudio la necesidad de realizar investigaciones que logren relacionar al
personal de forma directa dentro de todo el contexto, de enfermedades renales crónicas, es
emergente pues es necesario saber toda la historia patológica que afecta a miles de Guatemaltecos
que buscan ser rehabilitados bajo tratamientos de diagnóstico especiales con necesidad de
trasplantes, hemodiálisis diálisis y otra serie de mecanismos para alcanzar y lograr el éxito en la
sobrevivencia en el desgaste renal crónico.

Implica la importancia de reconocer hasta donde abarca las enfermedades crónicas renales
convirtiéndose en patologías de alto riesgo hacia los pacientes de otras enfermedades o
padecimientos crónicos como antecedentes predisponentes, el hospital Roosevelt tiene a su

16
responsabilidad un alto número de pacientes que manejan enfermedades renales terminales dentro
de su cuidado por lo cual tiene sentido esta investigación realizada por las estudiantes de
licenciatura en enfermería y gestión de salud.

La vulnerabilidad consiste el alto riesgo que todas las personas están expuestas en reflejar
deficiencia renal por no tener controles periódicos, y observar cambios, y reportar como medida de
prevención temprana por los profesionales de salud.

La Trascendencia refleja un pensamiento de reflexión dentro del estudio de las enfermedades


crónicas renales pues cada día aumenta el número de casos de este padecimiento que ya puede
clasificarse como historia a nivel mundial, el objetivo es saber su origen y como delimitar la
problemática ya extendida, que se multiplica cada día en hombres, mujeres, y niños

El impacto es todo a aquello que abarca la enfermedad, la modificación dentro de todos los factores
sociales que disminuye la participación de las familias por tener en su responsabilidad pacientes
que da mandan atención personalizada, los recursos económicos impactan de gran manera a todo
el entorno, los altos costos en medicamentos y tratamientos que muchos de los pacientes dejan por
no poder continuar, y mueren por falta de los mismos, conocimientos que de forma elemental no
se debe desconocer en estos casos de pacientes en enfermedad crónica renal, especialmente dirigido
al personal de enfermería.

La importancia conocer los conocimientos de las enfermedades crónicas que afectan a miles de
pacientes, por diferentes factores que hasta el día de hoy sigue siendo uno de los más altos desafíos
en el control salud. Como puede ayudarse en primera línea poder atender sus necesidades través de
los conocimientos de todas las fases de inicio de cada una de las patologías que demandan
tratamiento después de sus diagnostico resuelto.

El beneficio es dirigido a todos los pacientes que asisten a la clínica de hemodiálisis del hospital
Roosevelt ciudad Guatemala que atiende pacientes renales con tratamientos especializados para
lograr mejoras en su calidad de vida.

17
1.3Planteamiento del problema
¿Qué conocimiento posee el personal de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad
renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital Roosevelt?

1.4. Alcances y límites del problema


1.4.1 Ámbito geográfico: Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala.
1.4.2. Ámbito Institucional: Hospital Nacional Roosevelt
1.4.3. Ámbito personal: personal de enfermería que laboran en la unidad de hemodiálisis del
Hospital Nacional Roosevelt del Departamento de Guatemala Ciudad
1.4.4. Ámbito temporal: junio a noviembre 2021

18
Capítulo 2
Marco teórico

2.1 Conocimiento
Martínez, M., (2010). Artículo titulado, “el conocimiento; su naturaleza y principales herramientas
para su gestión”. Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Afirma
El “conocimiento” es bastante distinto de los “datos” y las “noticias” aunque los tres

términos, por pertenecer a la dimensión representada por el concepto abstracto de

«información», son a veces intercambiables. Sin embargo, en naturaleza, son muy

diferentes. El conocimiento consta de verdades y creencias, perspectivas y conceptos,

juicios y expectativas, metodologías y saber cómo, y lo poseen los seres humanos, agentes

y otras entidades activas y se usa para recibir información (datos, noticias y conocimientos),

reconocerla, identificarla, analizarla, interpretarla y evaluarla; sintetizarla y decidir;

planificar, implementar, monitorizar y adaptar; es decir, actuar más o menos

inteligentemente (p. 2).

2.1.2. Niveles del conocimiento


Gonzales, J., (2014). Artículo titulado, “Los niveles de conocimiento el Aleph en la innovación
curricular”, afirma;
Los niveles de conocimiento que proponemos tienen su raíz en el trabajo de la metodología

científico-filosófica. Los niveles de conocimiento se derivan del avance en la producción

del saber y representan un incremento en la complejidad con que se explica o comprende la

realidad. El primer nivel de conocimiento tiene su punto de partida en la búsqueda (o

aprendizaje inicial) de información acerca de un objeto de estudio o investigación. A este

19
nivel lo hemos denominado instrumental, porque emplea instrumentos racionales para

acceder a la información; las reglas para usar los instrumentos conforman el nivel técnico;

el uso crítico del método para leer la realidad representa el nivel metodológico; el cuerpo

conceptual o de conocimientos con el que se construye y reconstruye el objeto de estudio.

(p. 3).

2.1.3 Conocimiento acientífico


Cerón, A., (2016). Ensayo titulado, “Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una
propuesta taxonómica”. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, México, afirma;
“Es el tipo de conocimiento no científico llamado vulgar, ordinario o de sentido común. Es

la base del sentido inmediato entre los individuos de una misma cultura, y opera como una

especie de entendimiento práctico que compone un sistema de esquemas incorporados que,

constituidos en el curso de la historia colectiva, son adquiridos en el curso de la historia

individual y funcionan “en la práctica y para la práctica”.

2.1.4. Conocimiento pre-científico


Asimismo, el autor afirma; todo terreno limítrofe es impreciso, inexacto; lo anterior es propio del
conocimiento pre-científico. Al estar en los límites de la ciencia moderna el conocimiento
precientífico es un híbrido informacional que no siempre desemboca hacia el conocimiento
científico propiamente dicho. En el conocimiento pre-científico podrían identificarse dos
subespecies: el conocimiento pseudocientífico y el conocimiento proto-científico. No hay una
separación tajante entre estas dos subclasificaciones arbitrarias, pues están amparadas por alto
grado de credulidad (que sería credibilidad en su nivel más bajo) y de especulación entre sus
adeptos.

20
2.1.5. Conocimiento pseudocientífico
Según Cerón, A. (2016) señala que, todo campo de conocimiento que no sea científico, pero se
anuncia como tal es pseudocientífico o falsa ciencia. La pseudociencia se distingue por basarse en
un cuerpo de creencias y prácticas cuyos cultivadores desean, ingenua o maliciosamente, dar como
ciencia, aunque no comparte con ésta ni el planteamiento, ni las técnicas, ni el cuerpo de
conocimientos. Pseudociencias aún influyentes son, por ejemplo, la de los zahoríes, la
investigación espiritista y el psicoanálisis. Se les podrían sumar, entre otras, la parapsicología
(nombre moderno del espiritismo), la ufología y teorías de la conspiración que se basan en la
creencia de que los gobiernos mundiales ocultan de manera intencional información a sus
gobernados. (p. 2)

2.1.6 Conocimiento proto-científico


Menciona además que, la proto-ciencia posee un rango mayor que el conocimiento
pseudocientífico y se caracteriza por su condición embrionaria de ciencia que puede tener un objeto
serio de estudio tomado de forma cuidadosa, pero sin un corpus ni un objeto teorético ni
experimental claro, lo que no le permite llegar a cuajar en aquella. “La diferencia entre la ciencia
y la proto-ciencia es una cuestión de grado, la diferencia entre proto-ciencia y pseudociencia es
cualitativa”. El uso de herramientas o conceptos científicos de forma asistemática o sin un corpus
teorético caracteriza a las proto-ciencias.

Si se consideran las prácticas de las agencias encuestadoras, y los informes oficiales de las
instituciones tan plagados de numeralias, todo ello produce la sensación de algo respetable y hasta
sincero, pero no hay que perder de vista que se puede estar sinceramente equivocado.

2.1.7 Conocimiento científico


Asimismo, (Bunge, 2004), expresa que es el ulterior desarrollo del género humano en los últimos
dos siglos. Sin ahondar en el problema de lo que sea la realidad empírica, se puede partir de un
supuesto ontológico fundamental: toda realidad posee existencia, pero no todo lo que existe es real.
No obstante que el conocimiento científico es objetivo, sistemático, metódico, riguroso,

21
fundamentado, explicativo, y hasta predictivo, hay diferentes formas de concebirlo, producirlo y
de practicarlo, lo que a la vez lleva a tomar posturas consideradas no pocas veces como excluyentes
entre sí, aunque todas ellas posean el reconocimiento de científico. (p. 3)

Ruiz, R. (2007), menciona que es referirse a la ciencia (básica y aplicada) como un conjunto de
pensamientos universales y necesarios, y que en función de esto surgen algunas cualidades
importantes, como la de que está constituida por leyes universales que conforman un conocimiento
sistemático de la realidad. Y es así que el método científico procura una adecuada elaboración de
esos pensamientos universales y necesarios. (p. 3).

2.1.8 Conocimiento meta-científico


El autor lo define como, un cuarto tipo de conocimiento detectado en relación con el conocimiento
científico es el que puede denominarse como meta científico al tener como objeto de sus
reflexiones, no la realidad empírica dada en bruto, sino a la realidad científica. Considera, además,
que la metaciencia se puede dividir en tres; la lógica de la ciencia, la metodología de la ciencia y
la filosofía de la ciencia. Y en vez de metaciencia, prefiere conceder el título de ciencia de la ciencia
a las disciplinas que toman por objeto de estudio las prácticas científicas y subdividirla en dos
rubros; la ciencia de la ciencia externa (psicología de ciencia, sociología y antropología de la
ciencia, historia de la ciencia) y la ciencia de la ciencia interna (lógica de la ciencia, metodología
de la ciencia, filosofía de la ciencia). (p. 5)

2.1.9 Conocimiento ético


Digilio, P., (2017). Artículos centrales describe, desde el comienzo de la modernidad el régimen
de producción de conocimiento (del conocimiento reconocido y legitimado como tal) se monta
sobre el postulado de la universalidad de la razón moderna que es garantía de la Universalidad del
conocimiento. Es de la aceptación de este postulado y de lo que se deriva de su aceptación que
neutralidad y objetividad pueden resultar exigencias del régimen de producción del conocimiento
científico. Pero es justamente otro postulado, aquel que identifica la razón universal con una
racionalidad dominante, el que oscurece y complica el alcance de esa universalidad para presentarla
más como una aspiración que como efectiva realización. (p. 25).

22
2.1.10 Conocimiento de enfermería
Pina, P., (2016). Artículo titulado “el conocimiento en enfermería y la naturaleza de sus saberes”.
Afirma que; el Conocimientos en enfermería, organizados en patrones, pueden dividirse en
conocimiento público o privado. Los primeros corresponden a los saberes sistematizados y
validados por la comunidad científica, y los segundo, son relacionados a los conocimientos
personales colocados en acción. Estos últimos, cuando sistematizados, pueden ser validados por
los pares y tornados públicos. Como ciencia práctica, de acción, de profesión, la enfermería
singularizase por los miembros que se asumen como facilitadores de los procesos de transición con
vista a la salud y bienestar.

Los procesos de transición interviniendo, cuidando a las personas, familias y comunidades,


promoviendo o recuperando la capacidad de autocuidado, cuando ésta auxilia en la satisfacción de
necesidades humanas fundamentales a las personas que lo harían su tuvieran fuerza, voluntad o
conocimientos para ello. Promueven procesos adaptativos eficientes, considerando contextos y su
diversidad cultural, valoran la acción del cuidado como una relación interpersonal terapéutica,
donde el cuidar es asumido como condición de la esencia humana. Un proceso de cuidar que se
beneficia, en la sistematización y organización, de las contribuciones de un conjunto amplio de
teorías de enfermería desarrolladas en el ámbito disciplinar. (p. 1)

2.2 Conocimiento en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en


la unidad de hemodiálisis en américa latina
Organización Panamericana de la Salud (2013). Afirma que; en las dos últimas décadas en la
subregión de Centroamérica se ha notificado un número creciente de casos de personas que sufren
de enfermedad renal crónica (ERC) y fallecen por esa causa. Entre esos casos se ha notificado un
tipo de ERC cuya etiología no está relacionada con las causas más frecuentes de la ERC, como son
la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. Este tipo de ERC presenta una frecuencia mayor a la
observada en la Región de las Américas y tiene una tendencia creciente. La enfermedad predomina
en hombres jóvenes y trabajadores del campo, que viven en comunidades agrícolas —en
condiciones de desventaja social.

23
Estos casos que se concentran en la franja centroamericana del Pacífico y se han asociado a diversos
factores entre los que se destacan los tóxico-ambientales (probablemente agroquímicos) y
ocupacionales (inadecuada higiene laboral en condiciones de altas temperaturas e insuficiente
ingestión de agua) y también hábitos nocivos como la ingesta de medicamentos nefrotóxicos,
especialmente de antiinflamatorios no esteroideos. En este contexto, este tipo de enfermedad renal
crónica es un problema apremiante y grave de salud pública, tomando en consideración su
incidencia, prevalencia y mortalidad altas, así como la demanda insatisfecha de atención de salud,
y la carga para las propias familias, comunidades, los sistemas de salud y la sociedad en general,
(p. 1)

2.3 Conocimiento en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la


unidad de hemodiálisis en Guatemala
Protocolos de vigilancia centinela de enfermera renal crónica y manual de registro guatemalteco
de diálisis y trasplante renal. (MSPAS, 2018). Indica que; la Enfermedad Renal Crónica (ERC), se
define como la reducción progresiva e irreversible del filtrado glomerular. En países en vías de
desarrollo, la enfermedad renal está aumentando mundialmente a una tasa de crecimiento del 8%
anual, es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una epidemia mundial. En
el 2002, las patologías renales contribuyeron con 850.000 muertes anuales. Se estima que más de
500 millones de personas en el mundo padecen de ERC y alrededor de 1 millón de habitantes de la
población mundial está recibiendo hemodiálisis, de estos el 20% están tratados en 100 países en
vías de desarrollo; estos representan el 50% de la población mundial.

En el 2005 y el 2012, el Programa Salud y Trabajo en América Central (SALTRA), organizó


talleres para discutir la ERCNT con investigadores y otras partes interesadas de distintos países, en
colaboración con el Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas de la Universidad
Nacional de Costa Rica, en Heredia. Como resultado de este último taller se publicó el informe que
reúne los resultados de investigaciones descriptivas y propuestas para el abordaje de la enfermedad.
El 26 de abril del 2013, en la reunión de alto nivel de los Ministros de Salud de la COMISCA en
El Salvador (seguida de la conferencia internacional), se aprobó la Declaración de San Salvador.

24
Definición de la enfermedad como “enfermedad renal túbulo intersticial crónica de Centroamérica”
(ERTCC), que afecta predominantemente a las comunidades agrícolas, y la caracteriza como una
enfermedad catastrófica y como un problema mayor de salud pública. En Taller Internacional sobre
Nefropatía Mesoamericana, se llegó a consenso en que los hombres tienen un componente
predominantemente ocupacional. Existe una creciente evidencia del papel causal de la fatiga, el
calor y la rehidratación insuficiente como factores de riesgo en los hombres. (p. 7)
En un enfoque global sobre ERCNT y estudios estandarizados para la comprensión de similitudes
y diferencias de la epidemia en diferentes áreas geográficas, que proporcionaría información
importante con respecto a las probables causas de esta enfermedad mortal.

En Guatemala, actualmente existen limitados centros públicos de atención dedicados a atender esta
morbilidad, entre ellos, la Unidad de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC), Hospital
Roosevelt (HR) (FUNDANIER), Hospital General San Juan de Dios (HGSJD), Hospital Regional
de Occidente (HRO), Hospital Militar, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
(UNAERC), en sus estadísticas muestran que entre 2009 a 2013, han atendido un promedio de
1292 pacientes nuevos por año, con un total de 2531 pacientes con diálisis en forma ambulatoria
en el último año, los cuales representan la enfermedad en su estadio final.

Las tasas de prevalencia obtenidas, de registros de SIGSA en el período 2008- 2015, muestra 75%
de incremento, con tasa de 4 en 2008 y 7 en 2015 por 100000 habitantes. La distribución de tasas
por Departamento en 2015, el mayor riesgo y ubicado en el estrato tres se encuentra Petén, con
41casos por cada 100000 habitantes, la diferencia de riesgo es ocho veces más, que el promedio de
los departamentos en el estrato uno (Sacatepéquez, El Progreso, Totonicapán, Alta Verapaz,
Huehuetenango, Chiquimula. Sololá, Quiche, Guatemala, Izabal, San Marcos, Jalapa,
Chimaltenango, Quetzaltenango, Baja Verapaz, Jutiapa, Zacapa, Suchitepéquez, Santa Rosa);
además presenta tres veces más riesgo comparado con los departamentos en el segundo estrato
(Escuintla y Retalhuleu).

25
Por grupos de edad y sexo, en jóvenes entre 20 y 29 años, las tasas son más altas en el sexo
masculino; asimismo se presenta incremento general de tasas entre 40-49 años para ambos sexos.
La distribución porcentual de morbilidad por pertenencia a pueblos es marcada en la población
mestiza/Ladina, en 59%; en población Maya 11%. Las tasas de mortalidad obtenidas de registros
de INE, entre 2008-2014; muestra incremento de 18%, con tasa de país de 12 en 2008 a 14 en 2014
por 100000 habitantes, se estima que para 2020 se notificaran 4694 casos más. En 2014; los
departamentos con tasas elevadas son: Retalhuleu, Escuintla, Guatemala, Suchitepéquez e Izabal,
con tasas entre 31 a 16 por 100000 habitantes.

La diferencia de riesgo de Retalhuleu comparado con la tasa nacional es dos veces más y
comparado con Petén es 7 veces más. Para la variable de escolaridad entre sexo masculino y
femenino, se encuentra ninguna escolaridad 45% y 58% respectivamente; seguido por el nivel
primario; y por la variable de ocupación 64% están ubicados en ocupaciones elementales con
mayor proporción en el sexo femenino (92%). (p. 8)

La mortalidad estimada por años de vida potencialmente perdidos entre 2008- 2014 representada
porcentualmente, muestra que, Enfermedad renal crónica representa más del 35%; comparado con
los otros eventos vigilados (HTA, IAM, ECV, DM). Vigilar el comportamiento de la enfermedad
renal, en niños y adultos con el fin de identificar oportunamente pacientes con estadios iniciales,
referirlos tempranamente a un adecuado diagnóstico, tratamiento oportuno, para disminuir la
progresión y sus complicaciones. (p. 9)

2.4 Anatomía y fisiología renal


Aranalde, G., Mujica, G., Agüero, R., Velzi, D., (2015). Libro de texto titulado; “fisiología renal”,
Anatomía Renal afirma que; los riñones son dos órganos que forman parte del sistema urinario.
Son los encargados de producir la orina, la cual es conducida hasta la vejiga a través de los
conductos excretores: cálices, pelvis renales y uréteres, para finalmente ser evacuada al exterior a
través de la uretra. Los riñones cumplen una serie de funciones importantes que se requieren para
mantener la función normal del cuerpo humano. Ellos son los órganos principales para conservar
el equilibrio de líquidos y electrolitos y desempeñan un papel importante en el mantenimiento del

26
equilibrio ácido-base. Producen renina, que realiza una acción fundamental en el control de la
presión arterial, y eritropoyetina, que afecta a la producción de células rojas de la sangre.

Además intervienen en el metabolismo del calcio, en particular en la absorción del mismo,


mediante la conversión de un precursor de la vitamina D en una forma más activa, 1,25-
dihidroxivitamina D. Se encuentran en el espacio retroperitoneal lateral, uno a la derecha y otro a
la izquierda de la columna vertebral, entre las vértebras D12. (p. 28)

• El espacio retroperitoneal: es una región localizada en el abdomen, limitada hacia adelante por
el peritoneo parietal posterior y hacia atrás por los músculos de la pared abdominal posterior y
dependencias fasciales: fascia transversales, músculo cuadrado lumbar y músculo psoas mayor.
Su límite superior lo constituye la concavidad diafragmática y su límite inferior un plano dado
por el estrecho superior de la pelvis. Por su extremidad inferior, este espacio se comunica con
el espacio subperitoneal.;
• Las fosas lumbares son dos concavidades paravertebrales que se encuentran en la pared
profunda del abdomen, en la cual los riñones ocupan su parte superior.

Dichas concavidades están comprendidas, a ambos lados, entre la columna vertebral, la 12º costilla
y la cresta ilíaca. Tapizadas por detrás por los músculos; diafragma, psoas mayor, cuadrado lumbar
y hacia afuera por el transverso del abdomen y su fascia. Asimismo el autor indica; Los riñones
presentan una forma característica, similar a un poroto, frijol o habichuela. Son alargados en
sentido vertical y aplanados en sentido antero-posterior. Se pueden describir en cada uno de ellos
dos caras, dos bordes y dos polos. La cara anterior es lisa y convexa, en cambio la cara posterior
es casi plana. El borde medial, cóncavo, coincide con el hilio del órgano y el borde lateral es
convexo. Por último, en referencia a los polos, poseen un polo superior ancho y redondeado y un
polo inferior más fino y alargado.

La disposición de los riñones nos permite describirlos orientados de arriba hacia abajo y de adentro
hacia afuera, de tal manera que su polo superior se encuentra más próximo a la línea media que su
polo inferior. El hecho de no ubicarse en un plano frontal preciso determina que la cara anterior de

27
cada riñón mire hacia adelante y afuera y la cara posterior se oriente hacia atrás y adentro. Estos
órganos revelan un color rojo violáceo y una consistencia firme. Cada riñón mide 10 a 12 cm de
longitud, 5 a 7 cm de ancho y 3 cm de espesor. Su peso promedio es de 150 g en el hombre y de
135 g en la mujer. (p. 29)

Se hallan recubiertos de una fina capa de tejido conectivo que constituye la cápsula renal, la cual
es una membrana resistente de 1 a 2 mm de espesor, que se puede decolar del parénquima
subyacente (decapsulación renal). Esta membrana penetra en el hilio, se refleja y tapiza las paredes
del seno, continuándose luego con la túnica conjuntiva de los cálices y de los vasos renales. En los
niños, los riñones son relativamente más grandes y poseen lobulaciones fetales prominentes. Estas
lobulaciones están presentes al nacer y desaparecen generalmente al primer año de vida, aunque de
vez en cuando persisten en la adultez. Una característica común adicional de la anatomía renal
macroscópica es un abultamiento focal del parénquima renal a lo largo del contorno lateral del
riñón, conocida como joroba de dromedario.

2.4.1 Medios de fijación


• Envoltura fibrosa o fascia renal; es una lámina de tejido conectivo, dependiente de la fascia
propia subperitoneal, que se extiende no solamente alrededor del riñón y su cápsula adiposa
sino también de la glándula o cápsula suprarrenal. En el borde externo del riñón la fascia renal
se divide en dos láminas u hojas, una anterior o prerrenal y una posterior o retrorrenal.
• Cápsula adiposa; es una cubierta de tejido adiposo blando que rodea al riñón y a la glándula
suprarrenal. Ocupa el espacio comprendido entre la fascia renal y la cápsula fibrosa que recubre
íntimamente al riñón, denominándose espacio perirrenal. El espesor de la cápsula adiposa va a
depender de la edad y de la nutrición de cada individuo.

Siendo delgada en los primeros años de vida, logrando su máximo espesor en la edad adulta y
observándose más abundante en sujetos obesos. Su distribución no es homogénea, destacándose
un mayor grosor en la cara posterior y borde externo del riñón. Por último es importante resaltar
que esta cápsula adiposa se encuentra atravesada por numerosas trabéculas de tejido conectivo que
se extienden desde la fascia renal a la cápsula fibrosa. Existe otra capa adiposa más externa y densa,

28
la función que desarrollan como elementos de fijación renal los vasos renales y el peritoneo parietal
es poco importante en relación a las estructuras anteriormente descriptas.

2.4.2 Relaciones
Asimismo, Los riñones toman relación con las estructuras vecinas a través de la fascia renal y la
cápsula adiposa que los recubren. (p. 30)
• Cara posterior; esta cara presenta relaciones casi idénticas para ambos riñones. Se pueden
describir dos sectores, hacia arriba el sector torácico y hacia abajo el sector lumbar.
• Cara anterior; las relaciones varían según nos refiramos al riñón derecho o al izquierdo.
• Riñón derecho; de arriba hacia abajo las principales estructuras con las que adquiere relación
son el hígado, el ángulo cólico derecho y la segunda porción del duodeno. A través de su cara
inferior, el hígado, tapiza la mayor parte de la cara anterior renal.

• Riñón izquierdo; la inserción del mesocolon transverso permite dividir las relaciones de esta
cara en tres sectores, sector supracólico o superior, sector cólico o medio y sector infracólico o
inferior. El sector supracólico o superior se corresponde con la cara renal del bazo hacia afuera
y con la cola del páncreas y los vasos esplénicos hacia adentro. Una pequeña porción del riñón
se relaciona con la cara posterior del estómago a través de la trascavidad de los epiplones o
bolsa omental. (p. 32)

• Borde lateral; en este borde el riñón derecho se corresponde con el hígado y el izquierdo con el
bazo hacia arriba y con el colon descendente hacia abajo.
• Borde medial; podemos observar en este borde la presencia del hilio renal, lugar donde salen y
entran las vías excretoras y los elementos vásculo-nerviosos, rodeados todos por tejido adiposo.
(p. 33)
• Polo superior: a la derecha, este polo toma contacto con la glándula suprarrenal y a la izquierda
está en relación con el bazo hacia afuera, con la cara posterior del estómago hacia adelante y
con la glándula correspondiente hacia arriba.
• Polo inferior: este polo, a la derecha se relaciona por delante con el ángulo cólico derecho y a
la izquierda con las asas delgadas. (p. 34)

29
• La médula renal, de color rojo oscuro, presenta zonas triangulares denominadas pirámides
renales o de Malpighi, de base hacia la cápsula fibrosa y de vértice hacia el seno renal donde
producen una prominencia constituyendo las papilas renales. En lo que respecta a las vías
excretoras, las mismas se inician en los cálices renales, los cuales se encargan de transportar la
orina desde las papilas a la pelvis renal. Podemos distinguir dos tipos de cálices renales: los
menores y los mayores. Los primeros son pequeños conductos localizados alrededor de cada
papila que culminan desembocando, en número de tres a cinco, en los cálices mayores. Los
cálices menores del polo superior drenan en un único cáliz mayor en el 100% de los casos.

2.4.3 Configuración interna


Además Aranalde, G., et al (2015) Señala; El riñón presenta desde afuera hacia adentro una cápsula
fibrosa (ya descripta), el parénquima renal, que se prolonga hacia el seno renal y por último, las
vías excretoras formadas por los cálices y la pelvis renales. En el parénquima renal podemos
distinguir una zona cortical o corteza, de ubicación periférica, y una zona medular o médula,
central. La corteza renal es una banda de color amarillo rojizo que se dispone inmediatamente
debajo de la cápsula fibrosa. En la misma podemos encontrar los radios medulares, también
llamados pirámides de Ferrein, de aspecto estriado, que parecen prolongar las pirámides renales o
de Malpighi hasta la corteza pero sin alcanzarla; el laberinto cortical, de aspecto granuloso,
formado por los corpúsculos renales o de Malpighi, que separa a los radios medulares entre sí y de
la superficie renal; y por último, las columnas renales o de Bertin.

La médula renal, de color rojo oscuro, presenta zonas triangulares denominadas pirámides renales
o de Malpighi, de base hacia la cápsula fibrosa y de vértice hacia el seno renal donde producen una
prominencia constituyendo las papilas renales. En lo que respecta a las vías excretoras, las mismas
se inician en los cálices renales, los cuales se encargan de transportar la orina desde las papilas a la
pelvis renal. Podemos distinguir dos tipos de cálices renales: los menores y los mayores. Los
primeros son pequeños conductos localizados alrededor de cada papila que culminan
desembocando, en número de tres a cinco, en los cálices mayores. Los cálices menores del polo
superior drenan en un único cáliz mayor en el 100% de los casos.

30
Los cálices medios drenan en 2 cálices mayores en el 89% de los casos y los cálices del polo inferior
drenan en 2 cálices en el 64% de los casos. Los cálices mayores se unen y dan lugar a la formación
de la pelvis renal. Esta última estructura con forma de embudo se ubica dentro del seno renal y se
estrecha en dirección medial constituyendo el cuello de la pelvis renal donde se continúa con el
uréter.

2.4.4 Vascularización
El pedículo renal consiste clásicamente en una sola arteria y una sola vena que entran en el riñón a
través del hilio renal. La vena es anterior a la arteria. La pelvis renal y el uréter se encuentran
posteriormente a estas estructuras vasculares. Variaciones anatómicas en la vasculatura renal son
frecuentes y ocurren en 25% a 40% de los riñones. La variación más común es la presencia de
arterias renales supernumerarias. Arterias polares inferiores del riñón derecho tienden a cruzar por
delante de la vena cava inferior, mientras que las polares inferiores de ambos lados, pueden cruzar
por delante la pelvis renal, causando una obstrucción de la unión pielo-ureteral. (p. 34)

2.4.5 Arterias
Las arterias renales, ramas colaterales de la aorta abdominal, son habitualmente dos, una derecha
y otra izquierda. Nacen por debajo del origen de la arteria mesentérica superior (2º vértebra
lumbar), ubicándose por delante de la columna lumbar, del pilar del diafragma y del músculo psoas
mayor. La arteria renal derecha, más larga, pasa por detrás de la vena cava inferior y luego se
coloca detrás de la vena renal derecha. En cambio, la arteria renal izquierda, se relaciona hacia
adelante con la vena renal izquierda y el cuerpo del páncreas. Cada arteria renal se divide en ramas
colaterales y terminales. Ramas colaterales: arterias suprarrenales inferiores para las glándulas
suprarrenales, arterias uretéricas destinadas a irrigar la primera porción del uréter, arterias polares
de pequeño calibre para el polo superior y arterias capsulares para la cápsula adiposa del riñón que
se anastomosan con arterias provenientes de las arterias suprarrenales, de la espermática u ovárica,
de la arteria cólica superior, de las lumbares y a veces de la misma aorta, constituyendo una red
anastomótica en el borde externo del riñón que recibe el nombre de arco arterial exorrenal.

31
Las ramas terminales de cada una de las arterias renales son dos: una anterior o arteria prepiélica y
otra posterior o arteria retropiélica, que corren por delante y por detrás de la pelvis renal
respectivamente, hacia el seno renal. En cada riñón existen 5 segmentos cuya irrigación está dada
por una arteria segmentaria que es de tipo terminal, por lo tanto no se anastomosan entre sí. En
consecuencia, la oclusión o lesión de una rama segmentaria causará infarto renal de ese segmento.
Los segmentos son: anterior, apical, medio, inferior y posterior. En el seno renal, la arteria
prepiélica da origen a las arterias segmentarias para los segmentos anteriores y la arteria retropiélica
da origen a la arteria segmentaria posterior. (p. 35)

Las arterias segmentarias ingresan en el parénquima renal a través de sus ramas terminales, las
arterias interlobulares, que penetran las columnas renales hasta la corteza, lugar donde se dividen
en arterias arqueadas o arciformes. Estas últimas, dan finalmente origen a las arterias
interlobulillares o radiadas corticales de las cuales se originan las arteriolas de los glomérulos.

2.4.6 Venas
Las venas se originan por debajo de la cápsula renal a través de las venas estrelladas (estrellas de
Verheyen). Éstas drenan en las venas interlobulillares las cuales desembocan en las venas
arqueadas o arciformes que se localizan paralelas a la base de las pirámides renales. Éstas últimas
vuelcan su sangre en las venas interlobulares que descienden por las columnas renales hasta el seno
renal. En éste forman coronas venosas, alrededor de los cálices, que se unen en dos o tres gruesos
troncos que finalmente, por delante de la pelvis, confluyen para formar la vena renal. el drenaje
venoso comunica libremente a través de las coronas venosas. Quirúrgicamente, esto es importante
porque a diferencia de las arterias, la oclusión de una rama venosa segmentaria tiene poco efecto
en el flujo de salida venoso.

La vena renal derecha es más corta, se encuentra por delante de la arteria y termina en el lado
derecho de la vena cava inferior. La vena renal izquierda es más larga debido a la disposición de la
vena cava inferior a la derecha de la línea media, por lo cual pasa por delante de la aorta abdominal
y por debajo del origen de la arteria mesentérica superior conformando la pinza aórtico-
mesentérica. Recibe las venas gonadales izquierdas (ovárica en la mujer y espermática en el

32
hombre) por abajo, las venas suprarrenales o capsulares inferiores por arriba y una vena lumbar
por su cara posterior.

2.4.7 Linfáticos
Los linfáticos acompañan a los vasos renales agrupándose, tanto a la derecha como a la izquierda,
en colectores anteriores, medios y posteriores, según su disposición en relación a los elementos
vasculares. A la izquierda, el drenaje linfático es a los ganglios linfáticos para-aórticos incluyendo
nodos anterior y posterior a la aorta, entre la arteria mesentérica inferior y el diafragma. De vez en
cuando, habrá drenaje adicional desde el riñón izquierdo en los ganglios retrocrurales o
directamente en el conducto torácico por encima del diafragma. A la derecha, el drenaje es a los
ganglios linfáticos intercavo-aórticos y paracavos.

2.4.8 Inervación
La inervación del riñón está a cargo del plexo renal, el cual recibe ramas de todos los ganglios del
plexo solar, colaterales directas de los esplácnicos mayores y menores, ramas del plexo mesentérico
inferior, y a veces, filetes provenientes de la cadena simpática lumbar. Las fibras parasimpáticas
originadas por el nervio vago, viajan con las fibras del simpático hasta el plexo autonómico a lo
largo de la arteria renal. Los nervios acompañan a las arterias penetrando con ellas el hilio y
siguiendo sus ramificaciones en el interior del órgano. (p. 37)

2.5 Sistema inmunológico


Zazaueta, D., (2017). Estudio afirma que; el sistema inmune está conformado por una serie de mecanismos
de defensa compuesto por un conjunto heterogéneo de células que confieren protección contra agentes
extraños. Este sistema se basa en una red compleja de comunicación entre células en diversos sitios del
cuerpo, llevando a cabo respuestas protectoras, específicas y rápidas contra múltiples patógenos. Es
responsable de mantener la homeostasis a través de la eliminación de células y moléculas derivadas de
diversas fuentes malignas como virus, bacterias, protozoarios, entre otras. Por tanto, el sistema inmune es
muy eficaz y específico al decidir acerca de cuándo y cómo tolerar a antígenos derivados del organismo
hospedero o de otros organismos cuando es necesario. (p. 15)

33
2.6 Enfermedad renal Crónica
Dehesa, E., (2008). La ERC se define como la disminución de la función renal, expresada por una TFG <
60 mL/ min/1.73m2 SC o como la presencia de daño renal durante más de 3 meses, manifestada en forma
directa por alteraciones histológicas en la biopsia renal o en forma indirecta por marcadores de daño renal
como albuminuria o proteinuria, alteraciones en el sedimento urinario o alteraciones en pruebas de imagen
(Cuadro I). 3,7-9 El término enfermedad fue utilizado para cambiar la visión que se tenía de la ERC sólo
como una condición de riesgo por un modelo conceptual de enfermedad, así como para enfatizar la
necesidad de acciones que mejoren los resultados en relación a la prevención, detección, evaluación y
tratamiento de esta enfermedad.

Por otro lado, un periodo de tiempo mayor de 3 meses con una TFG disminuida o con marcadores de daño
renal presentes, sugiere, en base a un juicio clínico prudente, la cronicidad de la enfermedad en ausencia de
niveles de TFG o marcadores de daño renal previos. La TFG es ampliamente aceptada como el mejor índice
para medir la función renal. Las razones por las cuales el umbral de 60 mL/min/1.73 m. (p. 2). Fue elegido
para el diagnóstico de ERC son las siguientes: este umbral de TFG se encuentra por arriba del nivel asociado
con falla renal (TFG < 15 mL/min/1.73m2 SC), lo que abre una ventana de tiempo para llevar a cabo
medidas preventivas que eviten o retrasen la progresión a falla renal.

Por otro lado, es un nivel que está por debajo de la TFG que tiene el 50% de la población adulta. Además,
una TFG por debajo de este umbral se asocia con un incremento en las complicaciones propias de la ERC
y con resultados adversos que incluyen un aumento en las complicaciones cardiovasculares, morbilidad y
mortalidad en estos pacientes con y sin diabetes mellitus. Finalmente, este umbral y niveles menores de
TFG pueden ser calculados con una precisión aceptable mediante ecuaciones de estimación basados en la
cifra de creatinina sérica. En relación a los marcadores de daño renal, la proteinuria ha sido comprobada
como factor de progresión de la enfermedad renal, por lo que la cuantificación de la excreción urinaria de
albúmina es la recomendada, debido a que un incremento en su excreción constituye la manifestación más
temprana de ERC secundaria a diabetes u otras enfermedades glomerulares y nefroesclerosis hipertensiva.
Por otro lado, la albuminuria también puede presentarse en enfermedades túbulo intersticiales, enfermedad
renal poliquística y en enfermedades en el riñón trasplantado. El método recomendado para su medición es
el cociente albúmina (mg)/creatinina (g) en una muestra aislada de orina, con un umbral de 30 mg/g (mujeres
25 mg/g y hombres 17 mg/g) como marcador de daño renal. Las razones para utilizar esta cifra como umbral
son las siguientes: se encuentra 2 ó 3 veces por arriba del valor de excreción normal de albúmina; valores

34
por arriba de 30 mg/g son infrecuentes en hombres y mujeres sanos menores de 40 años; valores por arriba
de este umbral representan marcadores tempranos de daño renal por diabetes, enfermedades glomerulares e
hipertensión arterial; valores mayores se asocian con resultados adversos como progresión de la enfermedad
renal y el desarrollo de complicaciones cardiovasculares en personas con y sin diabetes.

Finalmente, se ha comprobado que aquellas terapias que reducen la albuminuria retrasan la progresión de
la enfermedad renal diabética y no diabética. Otros marcadores de daño renal como son las anormalidades
en el sedimento urinario (cilindros, hematuria, células epiteliales, etc.), anormalidades en estudios de imagen
(riñones poliquísticos, hidronefrosis, disminución del tamaño renal y aumento en su ecogenicidad) y
anormalidades en la composición de la sangre y orina que definen síndromes tubulares (acidosis tubular
renal, diabetes insípida nefrogénica, síndrome de Fanconi, etc.) son tomados en cuenta, debido a que pueden
asociarse con una disminución en el funcionamiento renal. (p. 3)

2.6.1 Clasificación de la enfermedad renal crónica (ERC).


Dehesa, E., (2008). Articulo afirma que; la clasificación de la ERC se basa en el grado de
disminución de la función renal valorada por la TFG. Esta última constituye el mejor método para
medir la función renal en personas sanas y enfermas. La TFG varía de acuerdo a la edad, sexo y
tamaño corporal. El valor normal en adultos jóvenes es de 120-130 mL/min/1.73 m2 SC, el cual
disminuye con la edad. Por otro lado, una TFG menor de 60 mL/min/ 1.73m2 SC representa la
pérdida de más del 50% de la función renal normal en adultos, y por debajo de este nivel la
prevalencia de las complicaciones propias de la ERC aumenta.7-9 La determinación de creatinina
sérica no debe ser utilizada como único parámetro (p. 3)

Para evaluar la función renal. La estimación de la TFG mediante ecuaciones matemáticas basadas
en la cifra de creatinina sérica, constituye el mejor método disponible en la práctica clínica para
evaluar la función renal. En este sentido, la ecuación de la MDRD (Modification of Diet in Renal
Disease) es la recomendada por la KDIGO para estimar la TFG (TFGe). La depuración de
creatinina mediante orina de 24 h, no mejora, salvo en determinadas situaciones, la estimación de
la TFG obtenida a partir de ecuaciones (Cuadro II). 7-9 En base a la TFGe la ERC se clasifica en
5 estadios (Cuadro III). Un aspecto importante de esta clasificación basada en la severidad de la
enfermedad.

35
Es la aplicación de un plan de acción en cada una de las diferentes categorías, con la intención de
prevenir o retrasar la pérdida de la función renal y el desarrollo de complicaciones cardiovasculares
en estos pacientes. Los pacientes sometidos a trasplante renal son clasificados de la siguiente
manera: todos los pacientes con trasplante renal se consideran portadores de ERC,
independientemente del nivel de TFG o de la presencia o ausencia de marcadores de daño renal.
La justificación para esta clasificación es dada por el daño que presentan los riñones nativos, el
daño que sufre invariablemente el riñón trasplantado, porque la mayoría de estos pacientes tienen
ya complicaciones de la ERC previa al trasplante renal y finalmente por cuestiones
administrativas.7-9 Otra modificación realizada por la KDIGO a la clasificación de la ERC está en
relación a la modalidad terapéutica.

En este sentido, se deberá agregar el sufijo “T” (trasplante renal) a todo aquel paciente trasplantado
renal, independientemente de la TFGe (ERC 1-5). Por otro lado, se debe agregar una “D” (diálisis)
en aquellos pacientes con ERC en estadio 5 tratados con alguna modalidad dialítica (diálisis
peritoneal o hemodiálisis). Independiente de la TFGe a la cual se inicie el tratamiento dialítico,
todos los pacientes tratados con alguna modalidad dialítica son clasificados como ERC estadio 5D
(Cuadro III). Falla renal se define como una TFG < 15 mL/ min/1.73 m2 SC, lo cual se acompaña
en la mayoría de los casos de síntomas y signos de uremia o por la necesidad de iniciar terapia
sustitutiva (diálisis o trasplante renal).

Para el tratamiento de complicaciones relacionadas con la disminución de la TFG que podrían de


alguna forma aumentar el riesgo de morbilidad y mortalidad en estos pacientes. El término de
insuficiencia renal crónica terminal constituye un término administrativo utilizado en los Estados
Unidos de América para el pago de gastos médicos por parte de compañías aseguradoras en estos
pacientes.
Refiriéndose específicamente al nivel de TFG y la presencia de signos y síntomas de falla renal
que requieren de tratamiento sustitutivo. La IRCT incluye a aquellos pacientes en diálisis o
trasplantados renales, independientemente de la TFG. El concepto de IRCT difiere de la definición
de falla renal en dos sentidos: primero, no todos los pacientes con una TFG < 15 mL/min/1.73m2
SC o con signos y síntomas de falla renal son tratados con diálisis o trasplante renal; en estos casos,

36
el diagnóstico es falla renal. Segundo, los pacientes trasplantados renales no deberán ser incluidos
en la definición de falla renal, al menos que presenten una TFG < 15 mL/min/1.73 m2 SC o hayan
reiniciado tratamiento dialítico. (p. 4)

2.6.2 Etiología
Henao Velásquez, C., (2018). Estudio “nefrología básica 2”. Afirma que; la enfermedad renal
crónica se desarrolla a lo largo de muchos años a medida que las estructuras internas del riñón se
van dañando lentamente. Las causas más comunes de ERC son la nefropatía diabética, hipertensión
arterial, y glomerulonefritis, Juntas, causan aproximadamente el 75% de todos los casos en adultos.
Ciertas áreas geográficas tienen una alta incidencia de nefropatía de HIV. Las enfermedades del
riñón han sido clasificadas según la parte de la anatomía renal que está implicada: ‡ Vascular,
incluye enfermedades de los grandes vasos sanguíneos, como estenosis de la arteria renal bilateral,
y enfermedades de los vasos sanguíneos pequeños, como nefropatía isquémica, síndrome urémico
hemolítico y vasculitis.

Vasculitis C-ANCAS y P-ANCAS, nefroesclerosis hipertensiva. ‡ Glomerular, grupo diverso y


dividido en: ‡ Enfermedad glomerular primaria: glomeruloesclerosis focal y segmentaria y
nefropatía por IgA, nefropatía membranosa, enfermedad de cambios mínimos, glomerulonefritis
membranoproliferativa. ‡ Enfermedad glomerular secundaria, como nefropatía diabética, nefritis
LÚPICA, artritis reumatoide, síndrome de Goodpasture, Wegener, glomerulonefritis pos
infecciosa, hepatitis B y C, Sífilis, HIV, Amiloidosis, Neoplasias entre otros más. ‡
Tubulointersticial, inducida por medicamentos (alopurinol, sulfas, AINES) o toxinas (infecciones
bacterianas, virales, parásitas), enfermedad poliquística del riñón, mieloma múltiple, metales
pesados, radiación, sarcoidosis. ‡ Obstructiva, litiasis renal bilateral, enfermedades de la próstata,
fibrosis retroperitoneal, tumores, vejiga neurogénica. (p. 198)

2.6.3 Mortalidad de la enfermedad renal crónica (ERC)


Aldrete, A., Chiquete, E., Rodriguez, J., Rincón, R., Correa, R., Garcia, R., Perusquia, E., Dávila, J., Reyes,
C., Pedraza, J., (2018). Estudio “mortalidad por enfermedad renal crónica”. Afirma. La mortalidad global
por enfermedad renal crónica durante esos 20 años de 82.3%, de 94.1% por enfermedad renal crónica

37
secundaria a diabetes mellitus, de 91.5% en la enfermedad renal crónica asociada con hipertensión arterial
y de 73.5% en la mortalidad por enfermedad renal crónica debida a otras glomerulopatías crónicas, no
especificadas en el estudio. Con todo y la relevancia de sus hallazgos, este ambicioso trabajo de Lozano
muestra una representatividad clínica difusa porque en él no es fácil la identificación de los índices de
mortalidad por enfermedad renal crónica en cada país en particular.

La mortalidad producida por la enfermedad renal crónica asociada con diabetes mellitus, tomando como
base un registro nacional correspondiente a un lapso relativamente prolongado, reconociendo a la
enfermedad renal crónica en tanto entidad nosológica diferenciada –particularmente a la enfermedad renal
crónica asociada con la diabetes mellitus. (p. 59)

2.6.4 Epidemiologia de la enfermedad renal crónica


Dehesa, E., (2008). Estudio afirma que; La ERC como precursora de IRCT ha cobrado gran
importancia en las últimas décadas. La descripción epidemiológica de la misma se había restringido
en años anteriores a pacientes bajo tratamiento sustitutivo. Sin embargo, desde el año 2005 los
nuevos criterios de ERC fueron aplicados a la base de datos de la National Health and Nutrition
Examination Survey (NHANES III), lo que reportó 8 millones de personas con una TFGe < 60
mL/min/1.73m2 SC en Estados Unidos de América y 12 millones con evidencia de
microalbuminuria, un marcador de daño renal. Por otro lado, se documentó un incremento del 40%
en la prevalencia de esta enfermedad con relación al periodo entre 1988-1994, dado principalmente
por un incremento en la prevalencia de los estadios 3-5 de la ERC.

Afectando actualmente al 13.5-15.8% de la población general ha sido reportado en Europa, Asia y


Australia. La incidencia reportada en ese mismo año fue de 347.1 por millón de habitantes. En
México se realizó un estudio transversal en una población que incluyó a 3,564 sujetos, de ambos
géneros, con edad > 18 años, seleccionados al azar y afiliados al Instituto Mexicano del Seguro
Social de la ciudad de Morelia, Michoacán. Se aplicó un cuestionario a cada individuo en relación
con su estado de salud actual y se tomaron determinaciones antropométricas, muestras de sangre y
orina. Se calculó la depuración de creatinina (DCr) mediante la fórmula de Cockroft-Gault y fueron
clasificados en una de las cinco categorías de ERC establecidas por la KDOQI. La prevalencia de

38
una DCr < 15 mL/min fue de 1,142 por millón de habitantes (pmh), en tanto que la prevalencia de
una DCr < 60 mL/min fue de 80,788 pmh, lo que comprueba una elevada prevalencia. (p. 5)

2.7 Factores de riesgo


Mérida, A., (2015). Estudio “riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica”.
(Tesis de médico y cirujano). Universidad de San Carlos de Guatemala. Afirma que; aunque existen
enfermedades renales rápidamente progresivas que pueden llevar a la pérdida de la función renal
en meses, la mayoría de las enfermedades evolucionan durante décadas e incluso algunos pacientes
apenas progresan durante muchos años de seguimiento. Las complicaciones ocurren en cualquier
estadio, y a menudo pueden conducir a la muerte sin progresar al fracaso renal. Las situaciones de
riesgo que favorecen la ERC son múltiples. Un modelo conceptual que representa la ERC como un
proceso continuo en su desarrollo, progresión y complicaciones, incluyendo las estrategias posibles
para mejorar su evolución y pronóstico. (p. 22)

Este modelo conceptual incluye factores de riesgo en cada una de sus fases entre los cuales se
mencionan, los factores de susceptibilidad a enfermedad renal crónica, factores iniciadores,
factores de progresión y factores de estadio final que son los que incrementan la morbimortalidad
en los estadios finales de la enfermedad. De los citados, son factores de riesgo potencialmente
modificables: diabetes mellitus, obesidad, HTA, tabaquismo, dislipidemia. El control de estos
factores puede evitar el inicio de daño renal, incluso puede favorecer la regresión de la enfermedad
en fases muy iniciales y ralentizar su progresión cuando ya está establecida. Aunque la edad no es
un factor determinante, se sabe que con los años la función renal se puede deteriorar lenta y
progresivamente, y se añaden también otros factores vasculares inherentes al proceso de
envejecimiento. También pueden influir algunos fármacos nefrotóxicos utilizados en estas edades,
dada la pluripatología de los pacientes y la falta de conocimiento de la presencia de alteración de
la función renal. Algunos estudios recientes han analizado el papel de los factores de riesgo
cardiovascular clásicos en la aparición y desarrollo de la ERC. En un análisis del Framingham
Heart Study, la presencia de estos factores, especialmente la edad, la HTA, la DM, la concentración
baja de colesterol HDL y el consumo de tabaco fueron predictores de aparición de eventos

39
cardiovasculares, y de ERC; durante el seguimiento a 18 años de una cohorte poblacional de
personas sin ERC al inicio. (p. 23)

2.7.1 Factores que promueven el daño renal progresivo


Según Lira Ramos, D., (2017). Estudio afirma que factores asociados a progresión de enfermedad
renal crónica en pacientes atendidos en el servicio de nefrología HIMJR en el periodo 2011-2016”.
(Tesis para optar al título de pediatría). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Indica que;
algunos factores de progresión dependen de la etiología de la enfermedad renal, y se han
identificado otros factores que son comunes a todas ellas y que pueden acelerar la evolución de la
enfermedad renal. Algunos de ellos no son modificables, pero sobre otros podemos intervenir y así
modular su efecto y frenar la evolución hacia la insuficiencia renal.

El conjunto de medidas encaminadas a corregir estos factores aceleradores de la enfermedad renal


es lo que se conoce con el término de renoprotección. La mayor parte de los factores de progresión
de la enfermedad renal son también factores clásicos de riesgo cardiovascular global (RCV), como
también lo es la propia ERC. Por este motivo la corrección de estos factores tendría un doble efecto
positivo sobre los pacientes: No solo frenaría el deterioro de la enfermedad renal, sino que además
contribuiría a mejorar el elevado RCV asociado a la ERC. Así se tiende a sustituir el término
renoprotección por otro más amplio y global; Protección cardiovascular y renal. (p. 22)

2.7.2 Factores de progresión dependientes del tipo de enfermedad renal


Asimismo, la historia natural de la mayoría de las enfermedades renales crónicas (ERC) indica que
el filtrado glomerular va disminuyendo a lo largo del tiempo, progresando hacia estadios más
avanzados de insuficiencia renal. (p. 23). Desde la publicación de los primeros trabajos del grupo
de estudio sobre modificaciones de la dieta en la enfermedad renal (MDRD), se han identificado
múltiples factores que pueden acelerar esta evolución. Algunos de estos factores dependen del tipo
de enfermedad renal: la nefropatía diabética, las glomerulonefritis crónicas y la enfermedad
poliquística del adulto son las que progresan más rápidamente, mientras que la enfermedad vascular
hipertensiva y las nefropatías tubulointersticiales lo hacen más lentamente.

40
En general, las nefropatías con más proteinuria progresan con mayor rapidez a la insuficiencia renal
terminal que las nefropatías no proteinurias. La proteinuria no solo es un marcador de daño renal,
sino también es un potente factor de progresión. (p. 24)

2.7.3 Factores de progresión de enfermedad renal no modificables


Garcia, B., Contreras, J., Ospina, J., Duarte, R., (2017). Estudio “predictores de la velocidad de
progresión de la enfermedad renal crónica en estados 3# y 4 en pacientes asistentes a un programa
de prevención secundaria en Colombia”. (Tesis de especialista en epidemiologia). Universidad del
Rosario. Indica que; El mayor grado de insuficiencia renal en el momento del diagnóstico de la
ERC es un factor de mal pronóstico. Los factores raciales también modifican la incidencia y
evolución de las enfermedades renales. La enfermedad vascular hipertensiva y la nefropatía
diabética no solo son más frecuentes entre la población negra en Estados Unidos sino que además
su evolución hacia la insuficiencia renal es más rápida, pero es difícil separar la influencia de los
factores raciales y de factores sociales, económicos, ambientales o dietéticos que influyen sobre la
incidencia y evolución de las enfermedades renales. (p. 20)

2.7.4 Alteraciones genéticas, sexo y edad


Asimismo, Lira Ramos, D., (2017). Afirma que factores asociados a progresión de enfermedad
renal crónica en pacientes atendidos en el servicio de nefrología HIMJR en el periodo 2011-2016”.
(Tesis para optar al título de pediatría). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Sostiene
que; Algunas alteraciones genéticas pueden favorecer la rápida progresión de la ERC: los
portadores del genotipo DD del gen de la enzima convertidora de la angiotensina, progresan más
rápidamente, que los portadores de los genotipos II o DI. Los varones parecen tener un peor
pronóstico, en relación a las mujeres. Los ancianos tienen una masa renal disminuida y el
porcentaje de glomérulos esclerosados va aumentando con los años (p. 32).

2.7.5 Prematuridad y bajo peso al nacer


López, P., Zamora, I., (2011). Estudio “peso nacer y su repercusión nefrológica”. Indica que; s
recién nacidos de bajo peso al nacer, especialmente los nacidos pretérmino, son una población de
riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica (ERC). El conocimiento del proceso de

41
neurogénesis y las consecuencias de una detención prematura del mismo desde la óptica de
Brenner, así como las aportaciones de Barker, conforman el marco teórico. Por otro lado, la
valoración nefrológica de esta población en la edad pediátrica no encuentra anomalías
significativas, aunque aporta datos sutiles de disfunción, sobre todo en los pacientes menores de
1.000 g.

Probablemente, un seguimiento más a largo plazo mostrará mayor incidencia de ERC en esta
población en comparación con los recién nacidos a término. La principal tarea de los profesionales
que les atendemos es la preventiva, procurando un medio ambiente favorable que permita
completar de forma adecuada la nefrogénesis tanto intrauterina como extrauterina, para evitar de
esta forma la disminución de la masa nefronal al nacer. En la actualidad, se ha constatado un
aumento en el número de recién nacidos (RN) de bajo peso, nacidos tras una gestación a término
(entre 37 y 42 semanas) o pretérmino (menos de 37 semanas). Se estima que cada año nacen 13
millones de niños pretérmino en todo el mundo, calculando un porcentaje de partos prematuros que
oscila entre el 5% en los países industrializados y el 25% en países en vías de desarrollo. En
España, representan alrededor de40.000 nacimientos, con un incremento del 13% desde 2001.
Inicialmente, los esfuerzos en el cuidado de este grupo de RN estaban dirigidos a aumentar su
supervivencia. Con el tiempo y las mejoras en su manejo, nos centramos en la su-pervivencia sin
secuelas derivadas de la propia inmadurez o de las terapias empleadas. Desde el punto de vista
nefrológico, somos capaces de diagnosticar y tratar la patología renal en este período de edad con
la implementación de técnicas que hace unos años serían impensables. Sin embargo, una vez
conseguido esto, el foco de atención se desplaza. (p. 1)

En el año 1985, Wadsworth et al. Publicaron el primer trabajo que relaciona el peso al nacer con
la presión arterial7.Estos autores valoraron la presión arterial en una cohorte de nacimiento de
5.362 sujetos a la edad de 36 años, y apreciaron una prevalencia de la hipertensión dos veces mayor
en los varones que en las mujeres. Entre los parámetros valorados (mortalidad de sus padres,
consumo de cigarrillos, factores sociales, masa corporal actual y peso al nacer), el peso al nacer
presentaba correlación estadística, de tal forma que, a menor peso al nacer, mayores eran las cifras
de presión arterial. (p. 3)

42
2.7.6 Baja talla
Crespo, M., (1990). Afirma que; el niño con talla baja es un «problema», independiente de la causa
que la determina, que en la insuficiencia renal crónica puede aumentarse por las complejas
vivencias de enfermedad crónica de tratamiento agresivo. Como afirma; “Patrón de crecimiento en
el fallo renal” que reproduce fielmente en el nefrópata, los tres componentes del modelo ICP. En
mi opinión, una buena parte de las discrepancias sobre el papel predominante de los factores de
mayor influencia negativa en el crecimiento del niño nefrópata encuentra explicación en este modo
de crecimiento. (p. 5). En los últimos 20 años ha surgido información valiosa que nos ayuda a
entender la compleja afinidad existente entre la falta de crecimiento esta rural y la maduración
psicológica.

El retraso en alcanzar la estatura adecuada a la edad cronológica da lugar a una discrepancia edad-
talla que provoca respuestas más dependientes de la talla que de la edad. Estos efectos específicos
del retraso del crecimiento tienen repercusión diferente según la terminología empleada. En efecto,
“talla baja” alude más a condición estática e inamovible, mientras que «retraso del crecimiento»
indica preferentemente una situación en la que la velocidad de crecimiento ha disminuido, pero no
se ha detenido definitivamente. Las vivencias de los niños con retraso del crecimiento son tan
diversas, que pretender agruparlas en un grupo homogéneo no deja de ser una pura utopía, cuando
no descarada irrealidad. (p. 2)

2.7.7 Diabetes mellitus


Padilla, A., (2015). Enfermedad crónica por estadio secundaria a diabetes, indica que; El riesgo de
padecer enfermedad renal crónica se incrementa con el tiempo de evolución de la diabetes tipo 2 y
con el descontrol metabólico crónico; aunado a ello, en mayores de 40 años. (p. 3). Una pérdida
progresiva de la velocidad de filtración glomerular que corresponde a 1 mL por año. Este deterioro
progresivo se asocia con reemplazo del tejido renal por tejido fibroso, lo que implica
glomeruloesclerosis progresiva, nefroesclerosis y fibrosis túbulo-intersticial.11 La declinación de
la función renal se asocia directamente con la acumulación de complicaciones que ocasionan un
pronóstico adverso.

43
El paciente puede experimentar progresión renal durante la evolución silenciosa y la probabilidad
de que el paciente fallezca por complicaciones cardiovasculares es mucho mayor que la progresión
a insuficiencia renal terminal. En las etapas 1, 2 y 3 la mayoría de los pacientes no progresará a la
fase terminal de enfermedad renal crónica si se encuentran con glucosa controlada; no obstante, en
las etapas 4 y 5 el pronóstico es adverso, de ahí la importancia de adoptar medidas para mejorar la
evolución a través de la prevención, detección, evaluación y tratamiento. (p. 3)

2.7.8 Hipertensión arterial sistólica


Santamaria, R., Gorostidi, M., (2013). Indica que; la presión arterial y la progresión de la
enfermedad renal crónica”. Indica que; la elevación de la PA se relaciona con la progresión de la
ERC a través de dos factores: transmisión del incremento de la PA sistémica a la
microvascularización renal, y presencia de proteinuria. En el riñón sano existe un proceso de
autorregulación que mantiene constante el flujo de sangre y la presión capilar intraglomerular, a
pesar de fluctuaciones en la PA media entre 80 y 160mmHg9. Este mecanismo de autorregulación
del flujo y la presión hidrostática glomerular constituye un elemento importante en la protección
glomerular, ya que en modelos animales el incremento de la presión intraglomerular se relaciona
con susceptibilidad para desarrollar daño renal.

Esta respuesta autorreguladora de la circulación glomerular requiere la integridad de dos


mecanismos: el reflejo miogénico y el feedback túbulo-glomerular El reflejo miogénico hace
referencia a la capacidad de la arteriola aferente de cambiar su calibre en relación con cambios en
la presión intraluminal. Este reflejo está relacionado con la despolarización de la membrana y el
incremento del flujo de calcio intracelular a través de canales de calcio tipo L en respuesta a la
elevación de la presión transmural. La contracción de esta arteriola en respuesta a un incremento
de la presión sistémica proporciona la respuesta más inmediata para proteger al glomérulo evitando
el incremento de la presión intraglomerular.

Diversos trastornos como la HTA, la diabetes mellitus y la ERC. En el riñón dañado, la disfunción
de los mecanismos de autorregulación a nivel de la arteriola aferente da lugar a que el incremento
de la PA sistémica se transmita al interior del glomérulo. La hipertensión en el capilar glomerular

44
está asociada con el desarrollo de esclerosis glomerular y deterioro progresivo de la función renal.
Por otra parte, la proteinuria, marcador de daño renal asociado con la HTA, es por sí mismo un
factor de progresión de la ERC. El acúmulo de proteínas filtradas en las células tubulares
activa rutas proinflamatorias, profibróticas y citotóxicas que contribuyen a la lesión túbulo-
intersticial y fenómenos de cicatrización renal. Así, la HTA favorece la progresión de la ERC
mediante el empeoramiento en la función renal y el aumento de la proteinuria. La proteinuria a su
vez favorece el daño renal. (p. 2)

2.7.9 Factores de progresión de la enfermedad renal crónica modificables


Por otro lado Lira Ramos, D., (2017). Estudio afirma que factores asociados a progresión de
enfermedad renal crónica en pacientes atendidos en el servicio de nefrología HIMJR en el periodo
2011-2016”. (Tesis para optar al título de pediatría). Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua. Sostiene que; Los factores de riesgo cardiovascular como: presión arterial elevada, mal
control glucémico o diabetes, tabaquismo, obesidad, síndrome metabólico o resistencia a la
insulina, dislipidemia, factores metabólicos (Ca/P; ácido úrico), proteinuria, estimulación del
sistema renina-angiotensina-aldosterona, colesterol lipoproteína de alta densidad (HDL) bajo,
bajos niveles de transferrina entre otros. Su corrección ha demostrado prevenir la progresión de
enfermedad renal crónica y disminuir el riesgo cardiovascular en la población general. La elevación
de las cifras de presión arterial a nivel sistémico, se han relacionado con un aumento de la presión
a nivel del glomérulo, ocasionando alteraciones crónicas hemodinámicas de la arteriola aferente y
llevando a un fenómeno conocido como hiperfiltración adaptativa. (p. 20)

Los cambios hemodinámicos de mayor relevancia en este proceso son;


• Con el objetivo de mantener la filtración glomerular se establece una respuesta compensadora
de la nefrona.
• Vasodilatación renal primaria, que ocurre en los pacientes con diabetes mellitus y otras
alteraciones.
• Disminución de la permeabilidad de la pared del capilar glomerular para pequeños solutos y
agua de manera compensatoria. El descenso en la filtración glomerular es tolerado por un

45
aumento de la presión intraglomerular, respuesta mediada por una reducción del flujo hacia la
macula densa con la posterior activación túbulo glomerular. (p. 21)

2.7.10 Factor nutricional en pacientes de enfermedad renal crónica


Fernández, L., Gonzales, A., (2014). Estudio valoración y soporte nutricional. Afirma que; existe
una prevalencia aumentada de desnutrición en la evolución de la Enfermedad Renal Crónica (ERC)
y durante los diferentes tipos de diálisis. Se ha constatado una relación causal entre malnutrición y
mortalidad en la ERC. Se incorpora una nueva definición de un síndrome complejo, denominado
de Desgaste Proteico-Energético (DPE), diferente a la malnutrición, que asocia inflamación,
aumento del gasto energético en reposo, bajos niveles de albúmina y prealbúmina, sarcopenia y
fragilidad, pérdida de peso y menor supervivencia global. Se recomienda que todos los pacientes
con ERC sean seguidos de forma periódica.

Utilizando métodos de cribado y valoración nutricional, fundamentalmente a partir del estadio 3


de ERC, para detectar, prevenir o tratar el síndrome de DPE o la malnutrición calórica, de forma
multifactorial, considerando las necesidades nutricionales de acuerdo a los diferentes estadios de
la ERC. La suplementación enteral oral o artificial, tanto en prediálisis como en diálisis, es una
estrategia encaminada a alcanzar los requerimientos energéticos y proteicos específicos cuando no
se alcanzan con dieta recomendada y consejo dietético. Es útil, en suplementación oral prolongada,
el uso de fórmulas específicas para prediálisis o diálisis. Es necesario establecer una valoración y
soporte nutricional específico y escalonado con protocolos clínicos, de actuación multidisciplinar,
bien establecidos. (p. 1)

2.8 Manifestaciones clínicas de la enfermedad renal crónica (ERC)


García, N., Calderón, C., (2011). Estudio “enfermedad renal crónica: manifestaciones clínicas,
diagnóstico y tratamiento”. Indica que; La enfermedad renal crónica comprende multitud de
manifestaciones clínicas con repercusión sobre distintos aparatos o sistemas del organismo que
pueden permanecer silentes hasta estadios avanzados. Entre ellas está la anemia, hipertensión
arterial, alteración del metabolismo óseo-mineral, malnutrición, disfunción inmune, enfermedad

46
cardiovascular, complicaciones hemorrágicas, neuropatía, edemas, trastornos electrolíticos y del
medio interno (hiperpotasemia, acidosis, hiperfosforemia, hipocalcemia) y pericarditis. (p. 1)

2.9 Tamizaje de la enfermedad Renal Crónica (ERC)


Según el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS, 2014). Afirma el manejo de la
insuficiencia renal crónica”. En este caso nuestro tamizaje debe ser dirigido hacia aquellas personas
que tienen un alto riesgo de desarrollar ERC, personas que hemos identificado al momento de la
consulta a la clínica por medio de la anamnesis. Es aconsejable que el tamizaje de la ERC incluya
las siguientes pruebas.
• Medición de presión arterial
• Medición de creatinina sérica
• Estimar la tasa de filtración glomerular (TFG)
• Evaluación de albuminuria
• Examen general de orina.

2.10 Diagnóstico y evaluación inicial de la ERC


• Diagnóstico. Ya que identificamos a la población con riesgo alto de padecer ERC y se le
realizaron los estudios de tamizaje, se da paso a confirmar el diagnóstico basados en la
presencia de indicadores de daño renal durante un tiempo mayor o igual a 3 meses y/o reducción
de la tasa estimada de FG < 60mL/min/1.73 m2 de superficie corporal, independientemente de
la causa. (p. 22)
• Evaluación inicial. Se tiene confirmado el diagnóstico que se procede a realizar la evaluación
inicial del paciente, en donde debemos hacer la clasificación de la ERC según la reducción de
la TFG, diagnóstico de la causa de ERC, identificación de factores reversibles de
empeoramiento de la función renal, estimación del riesgo de progresión, identificación de
complicaciones de la ERC, evaluación de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular
(CV), evaluación de otras comorbilidades. (p. 23)

47
2.11 Tratamiento de la enfermedad de la ERC
García, N., Calderón, C., (2011). Estudio “enfermedad renal crónica: manifestaciones clínicas,
diagnóstico y tratamiento”. Indica que; el abordaje terapéutico de la enfermedad renal crónica va
encaminado a tratar las causas reversibles, prevenir o enlentecer la progresión (mediante un control
estricto de la tensión arterial y el grado de proteinuria, para lo que se emplean fármacos como los
IECA y/o ARA II), evitar factores que la agraven, tratar las complicaciones secundarias y en
estadios avanzados preparar con antelación la entrada en diálisis, tanto para evitar la morbilidad
adicional como para facilitar la aceptación desde un punto de vista psicológico del tratamiento.

Se recomienda remitir al nefrólogo al paciente al menos cuando el filtrado glomerular es menor de


30 ml/minuto o antes. Las medidas higiénico-dietéticas constituyen un pilar fundamental en el
tratamiento de la enfermedad renal crónica, y consiste en restringir la ingesta proteica (0,8-1
g/kg/día, 60% de proteínas de alto valor biológico) y de la sal (100 mEq/día con o sin diurético),
control glucémico (con el objetivo de mantener la hemoglobina glucosilada < 7), tratar el sobrepeso
y la obesidad y abandono del hábito tabáquico. La anemia es una complicación frecuente con un
FG < 30 ml/minuto por déficit de eritropoyetina. Requiere un tratamiento con hierro (oral o
intravenoso) y agentes estimulantes de la eritropoyesis.

Las alteraciones del metabolismo óseo-mineral incluyen una o más de las siguientes alteraciones;
bioquímicas (calcio, fósforo, hormona paratiroidea y vitamina D), óseas (remodelado,
mineralización, volumen, crecimiento o fragilidad) y calcificaciones (cardiovasculares o de tejidos
blandos). La hipertensión arterial es una manifestación clínica muy frecuente, que además influye
en el grado de progresión de la enfermedad renal. Para su tratamiento se recomienda emplear
fármacos como los IECA y/o ARA II (vigilando las cifras de potasio y creatinina en 3-5 días) y
procurar cifras máximas de tensión arterial de 130/80 mm Hg. El manejo de fármacos en la
enfermedad renal crónica supone ajustar dosis según cada caso. (p. 1)

48
2.12 Diferencia en una diálisis y una hemodiálisis
Pereira, J., Boada, L., Peñaranda, D., Torrado, Y., (2017). estudio afirma que; la diálisis y
hemodiálisis se debe comprender acerca de las complicaciones renales, cuando los riñones dejan
de cumplir su función como filtro de la sangre, por lo que hacen referencia a la insuficiencia renal
crónica (IRC) como una disminución progresiva y global de la función renal 2; y de la tasa de
filtración glomerular persistente por debajo de 15 ml/min por 173 m2; dicha función renal alcanza
un nivel inferior al 10% en la insuficiencia renal crónica terminal, estadio más grave de la
enfermedad renal; durante el cual se hace necesaria para la supervivencia, la implementación de un
tratamiento sustitutivo de la función renal mediante trasplante o diálisis (peritoneal continua o
hemodiálisis).

Que existen dos tipos de diálisis; la hemodiálisis y la diálisis peritoneal. La primera es realizada a
través de una máquina también conocida como riñón artificial y la segunda se realiza a través de
un catéter que va a la membrana peritoneal del abdomen para filtrar la sangre. Cabe agregar que
según la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo, (s.f. párr. 1) entre las técnicas de terapia renal
sustitutiva, es decir las que van a suplir la función del riñón, cuando éstos presenten un deterioro
importante de entre el 5-15% de su capacidad, es necesario elegir la técnica dependiendo de las
características del paciente y las recomendaciones del nefrólogo. (p. 6)

2.13 Prevención primaria, detección y sospecha diagnostica de la enfermedad


renal crónica
Guía clínica prevención enfermedad renal crónica (2010). Indica que; la evidencia disponible,
indica que las consecuencias asociadas a la ERC pueden ser prevenidas o postergadas, a través de
intervenciones en etapas más precoces de la enfermedad, independientemente de la causa de ésta.
En la mayoría del mundo industrializado se ha constatado que la ERC está subdiagnosticada e
insuficientemente tratada. Esto, lleva a la pérdida de oportunidades para la prevención de las
complicaciones y de otros efectos adversos en estos pacientes. La identificación de pacientes en
riesgo de enfermedad renal se basa en una historia médica y quirúrgica, incluyendo comorbilidades
(diabetes, enfermedad cardiovascular), como también factores dietarios, sociales, demográficos y

49
culturales, la revisión de síntomas y un examen físico completo. La población de alto riesgo incluye
personas con las siguientes condiciones;

• Diabetes
• Hipertensión y/o enfermedad cardiovascular (CV)
• Historia de enfermedad renal en familiares de 1er grado (padre, madre, hermanos, hijos)
• Historia personal nefro urológica (infección urinaria alta recurrente, obstrucción, cálculos
urinarios). (p. 12)

Modelo de prevención y control de la enfermedad crónica (s.f.). Indica que la atención de la ERC
busca abordar la problemática desde la fase previa al proceso patológico, iniciando con actividades
de promoción de la salud y prevención de la enfermedad a través del control de los factores de
riesgo, desarrollándolas fundamentalmente en el primer nivel de atención o en el ámbito
comunitario y planteando sus intervenciones en función del grado de riesgo de distintos grupos
poblacionales. Como requisito el manejo de estas patologías a través de programas de atención
integral, con seguimiento activo de los pacientes y control estricto de la glicemia y presión arterial.

Un esfuerzo de información, educación y comunicación sobre medicamentos, sustancias


neurotóxicas y la enfermedad renal crónica en si misma, dirigido a tres grupos de población: las
personas con hipertensión arterial o con diabetes, otros grupos de población identificados en riesgo
de enfermedad renal crónica. Las acciones orientadas al control de los factores de riesgo
ocupacionales por manejo de sustancias neurotóxicas y al control sanitario. (p. 16)

2.14 Rol
Alvarado, L., Angulo, D., (2013). Estudio “impacto del rol de enfermería en pacientes con insuficiencia
renal crónica en el instituto del riñón y diálisis NRDI”. (tesis para obtener el grado de licenciada en
enfermería). Universidad de Guayaquil, indica que, es una palabra castellana que significa lista,
enumeración o nómina; además ha adquirido otros significados por influencia del inglés role (función que
alguien o algo cumple, papel de un actor), que proviene del francés role. Pino Casado define rol como la
conducta esperada de alguien que ocupa determinado status, es decir a la posición que los demás reconocen

50
en quien lo desempeña. La condición de profesional de una determinada disciplina es un rol adquirido, no
adscrito, que puede ser fuente de grandes satisfacciones. El rol de la enfermera es ejercer la enfermería. (p.
30)

2.15. Enfermería
Asimismo, actualmente se reconoce la enfermería como una disciplina profesional y se identifica
el cuidado como el objeto de estudio, esencia y único fin de nuestra profesión. A lo largo del siglo
pasado las diferentes teóricas de enfermería. A mediados del siglo IX, Nightingale expresó su firme
convicción de que la ciencia de enfermería era diferente de la ciencia médica y describió una
función propia de la enfermería: situar al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza
actúe sobre él, y expuso la idea de que la enfermería se lo que a su vez dirige el comportamiento
del individuo en sociedad pero con determinadas cualidades. (p. 31)

2.15.1 Enfermería
Marroquín, C., (2,011). “conocimientos del personal de enfermería sobre cuidado integral a
pacientes con VIH/SIDA en fase terminal hospitalizados en los servicios de medicina de hombres
y mujeres del hospital nacional de Chimaltenango”. (Tesis para optar el grado de licenciada en
enfermería). Universidad de San Carlos de Guatemala. Afirma, Enfermería es considerada un arte
por que incluye habilidades que requieren capacidad y destreza y una ciencia por que entraña la
aplicación sistemática de conocimientos científicos. Enfermería es un arte, porque la enfermera es
capaz de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en las áreas de estudio además porque
desarrolla habilidades y destrezas que le permite brindar un cuidado de calidad y calidez libre de
riesgos al usuario familia y comunidad.

Orem, Dorothea dice que enfermería es proporcionar a las personas y/o grupos asistencia directa
en su auto cuidado, según sus requerimientos, debido a las incapacidades que vienen dadas por sus
situaciones personales. Es un servicio a las personas, familias y comunidades, destinada a
desarrollar y fortalecer el potencial del individuo y comunidad para el cuidado y promoción de la
salud, aliviando el sufrimiento de condiciones adversas a la misma. Las enfermeras en la sociedad
tienen las siguientes responsabilidades. (p. 24)

51
2.15.2 Niveles del personal de enfermería
Asimismo, se refiere a los tipos de personal de enfermería que labora en una institución de salud,
en algunos existe únicamente la enfermera y el auxiliar de enfermería, en otros además de estos
dos se cuenta con la licenciada en enfermería. El personal de enfermería brinda un servicio directo
a la persona o grupo de personas, procurando que este cuidado sea integral a través de la
satisfacción de necesidades del paciente, con el fin de ayudar a restablecer el estado de equilibrio
de los mismos, mediante la mejor disposición para el restablecimiento y mantenimiento de la salud.

2.15.3. Licenciada(o) en enfermería


Del mismo modo, Persona que se acredita por una carrera técnica de tres años universitarios para
poder obtener el título de enfermera profesional y dos años más para poder obtener el título de
licenciada en enfermería, posee los conocimientos y las habilidades para gerencial los servicios y
el cuidado de los pacientes (p. 25)

2.15.4 Enfermera
Igualmente, persona que en su preparación cursa los tres años de estudio en la universidad para
obtener el título de técnico en enfermería y está autorizada y calificada para ejercer la enfermería
en su país, tanto en entidades de salud privadas como públicas, desarrollando su potencial o
conocimientos científicos obtenidos durante su preparación académica en universidades privadas
o estatales.

2.15.5 Auxiliar de enfermería


De la misma forma, persona que se acredita por medio del estudio del curso de 10 meses en una
escuela autorizada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en su preparación recibe
cursos teóricos y prácticos para realizar los cuidados propios de enfermería bajo la dirección y
supervisión de la enfermera. (p. 26)

52
Ley de regulación del ejercicio de Enfermería, artículo 5, inciso c, d, afirma e incluye a quienes
hayan aprobado el curso básico de enfermería acreditado por el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, debiendo contar con la escolaridad mínima de tercero básico. Auxiliar de
enfermería comunitario, personas formadas bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social, con la visión de cubrir las comunidades postergadas, debiendo contar con la
escolaridad mínima de tercero básico; para tal efecto se creará un pensum con enfoque comunitario,
quienes reciban esta capacitación están habilitados únicamente para el trabajo de salud
comunitario. (Decreto 07-2007, p. 3).

2.16 Cuidado
Guevara, B., Evies, A., Rengifo, J., Salas, B., Manrique, D., Palacio, C., (2014). En estudio
Titulado ‘‘El cuidado de enfermería una visión integradora en tiempos de crisis’’. Afirma;

“El humano necesita cuidado y amor, y éstos a menudo han de ser vistos como lo máximo,

pues la humanidad está para sobrevivir, lo que implica que los seres humanos necesitamos

llegar a ser más cuidadosos, más afectivos, más amorosos. El cuidado y el amor son lo más

universal, lo más sublime y lo más misterioso de las fuerzas cósmicas. El enfoque

Watsoniano enfatiza que el ideal, y el valor del cuidado es un punto de partida, una postura,

una actitud, que tiene que convertirse en: deseo, una intención, un compromiso, y un juicio

consciente que se manifiesta en actos concretos. “El cuidado humano está relacionado con

las respuestas humanas intersubjetivas a las condiciones de salud- enfermedad; y las

interacciones persona-entorno”

El cuidado como valor moral representa el ideal de enfermería por mantener el respeto a la dignidad
de la persona solicitante del cuidado. Enfatiza el sentido axiológico en la toma de decisiones éticas
para ejecutar acciones cuidadoras. Como relación interpersonal, el cuidado favorece la interacción
significativa entre persona cuidada y persona cuidante, en la que se incorporan: conocimientos,
sentimientos, responsabilidades, opiniones, actitudes, acciones, con lo que se demuestra

53
preocupación e interés por su alter ego. El cuidado como afecto significa la dedicación afectiva y
efectiva del profesional de enfermería para proporcionar la ayuda a la persona que necesita ser
cuidado (p. 6).

2.16.1 Autocuidado
Tobón, O., (2016). Cita en su estudio Titulado ‘‘El Auto cuidado, una habilidad para vivir’’. Define
que el autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que realiza
una persona, familia o grupo para cuidar de su salud; estas prácticas son ‘destrezas’ aprendidas a
través de toda la vida, de uso continuo, que se emplean por libre decisión, con el propósito de
fortalecer o restablecer la salud y prevenir la enfermedad; ellas responden a la capacidad de
supervivencia y a las prácticas habituales de la cultura a la que se pertenece. Entre las prácticas
para el autocuidado se encuentran; alimentación adecuada a las necesidades, medidas higiénicas,
manejo del estrés, habilidades para establecer relaciones sociales y resolver problemas
interpersonales, ejercicio y actividad física requeridas, habilidad para controlar.

Reducir el consumo de medicamentos, seguimiento para prescripciones de salud, comportamientos


seguros, recreación y manejo del tiempo libre, diálogo, adaptaciones favorables a los cambios en
el contexto y prácticas de autocuidado en los procesos mórbidos.... “Cualquier cosa que una
persona pueda aprender, conduce a cambios en uno de los tres campos siguientes del
comportamiento; cognitivo, afectivo y psicomotor; todo aprendizaje equivale a obtener el
desarrollo de una forma de comportamiento, bien sea porque surjan o cambien los
comportamientos, los afectos o las destrezas psicomotoras en la persona” El autocuidado es una
función inherente al ser humano e indispensable para la vida.

Los seres vivos con quienes interactúa; resulta del crecimiento de la persona en el diario vivir, en
cada experiencia como cuidador de sí mismo y de quienes hacen parte de su entorno. Debido a su
gran potencial para influir de manera positiva sobre la forma de vivir de las personas, el
autocuidado se constituye en una estrategia importante para la protección de la salud y la
prevención de la enfermedad (p. 3).

54
2.16.2 Principios del autocuidado
Describe los principios que se interrelaciona con el autocuidado;
• Es un acto de vida que permite a las personas convertirse en sujetos de sus propias acciones. Por
lo tanto, es un proceso voluntario de la persona para consigo misma.
• El autocuidado implica una responsabilidad individual y una filosofía de vida ligada a las
experiencias en la vida cotidiana.
• El autocuidado se apoya en un sistema formal como es el de salud e informal, con el apoyo
social. (p. 4)
• El autocuidado tiene un carácter social, puesto que implica cierto grado de conocimiento y
elaboración de un saber y da lugar a interrelaciones.

Al realizar las prácticas de autocuidado, ya sea con fines protectores o preventivos, las personas
siempre las desarrollan con la certeza de que mejorarán su nivel de salud. Para que haya
autocuidado se requiere cierto grado de desarrollo personal, mediado por un permanente
fortalecimiento del auto-concepto, el autocontrol, la autoestima, la auto-aceptación, y la resiliencia
(p. 5).

2.16.3 Valoración de las necesidades del paciente con enfermedad renal crónica
(ERC)
Zahira, A., Duque, G., Tovar, D., (2016). Estudio afirma que; la Enfermedad Renal Crónica (ERC)
es considerada actualmente un problema de salud pública en el ámbito mundial por su prevalencia
e incidencia creciente en la población, su importancia relativa en la carga de enfermedad del país,
su comportamiento crónico o permanente, su potencial letal y porque representa un importante
gasto en salud para el sistema, dado que requiere una alta complejidad técnica en su manejo. El
sistema de relaciones interpersonales en que está implicada la persona y su familia, que ve
seriamente afectada toda su dinámica y funcionamiento.

En este sentido la ERC debe ser considerada como una condición que requiere un ambiente
humanístico para su cuidado, así como un abordaje integral encaminado a un diálogo y trabajo
colaborativo entre los profesionales que brindan sus cuidados al individuo con la enfermedad y su

55
familia. De tal forma, es primordial reconocer el papel que desempeña enfermería como disciplina
que lidera el cuidado, y como principal responsable en la monitorización y control de la asistencia
sanitaria prestada a los pacientes cada día en diversos entornos. Con el fin de brindar la mejor
calidad de cuidados de enfermería a los usuarios.

Las/los enfermeras/os han creado el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) como un método
de trabajo que aporta grandes beneficios, al lograr la vinculación del paciente a su cuidado, como
ente participativo del mismo; de igual forma el PAE ha proporcionado ganancia profesional, pues
al trabajar con un método estructurado, posibilita la unificación de criterios entre enfermeros, todo
esto orientado hacia el desarrollo y crecimiento de la profesión de enfermería. Al utilizar el PAE
con la taxonomía diagnóstica de la NANDA, en la atención de pacientes con insuficiencia renal en
hemodiálisis, proporciona las bases para la obtención de las intervenciones de enfermería más
eficaces para llegar a unos resultados óptimos de cuidado.

Igualmente la utilización de los diagnósticos enfermeros favorece un lenguaje común y coherente,


que representa el definir el cuerpo de conocimientos de enfermería, por la autonomía profesional
que les otorga y por la continuidad de participación y alto nivel de calidad en los cuidados que
recibe el usuario. Lo que aporta una evidencia y refleja la eficacia de la labor de enfermería en el
funcionamiento de la unidad de hemodiálisis, garantizando la atención integral al paciente, la
continuidad de cuidados y el seguimiento diario, trasmitiendo seguridad y confianza a este, tanto
en su relación con los profesionales sanitarios como en la aceptación de su enfermedad. (p. 2)

2.16.4 Terapia emocional del personal de enfermería en la atención de pacientes


con enfermedad renal crónica (ERC)
Pinar, E., (2014). Sostiene que; una de las principales funciones de enfermería, ya definida por
Virgina Henderson, es ayudar a los individuos, enfermos o sanos a realizar aquellas actividades
que ellos mismos realizarían si tuvieran la fuerza, voluntad y conocimientos necesarios; puestos
que los pacientes son los verdaderos protagonistas de la salud. El objetivo primordial del enfermero
en el cuidado del paciente renal debe ser primeramente formar parte del equipo multidisciplinar

56
para dar así un adecuado tratamiento y en segundo lugar realizar siempre acciones y/o cuidados
que estén en todo momento integrados en el marco de las siguientes indicaciones. (p. 63)

2.17 Modelo de enfermería de Virginia Henderson


Gallego, J., (2014). Estudio “cuidados de enfermería en pacientes con enfermedad renal en fase
aguda”. Universidad Católica de Murcia. Indica que una de las principales funciones de enfermería,
ya definida por Virginia Henderson, es ayudar a los individuos, enfermos o sanos a realizar aquellas
actividades que ellos mismos realizarían si tuvieran la fuerza, voluntad y conocimientos necesarios;
puesto que los pacientes son los verdaderos protagonistas de la salud. El objetivo primordial del
enfermero en el cuidado del paciente renal debe ser primeramente formar parte del equipo
multidisciplinar para dar así un adecuado tratamiento.

En segundo lugar realizar siempre acciones y/o cuidados que estén en todo momento integrados en
el marco de las siguientes indicaciones.
• Potenciar los autocuidados y la autonomía del paciente.
• Conservar el mayor tiempo posible la función renal, retrasando en lo posible la progresión de la
enfermedad.
• Optimizar la calidad de vida del paciente en el periodo pre TSFR.
• Disminuir la Comorbilidad.
• Apoyar al paciente en la decisión sobre TSFR.

• Coordinar la planificación del Acceso Vascular y/o catéter peritoneal.


• Programar entrada en técnica sustitutiva elegida, evitando complicaciones y uso de accesos
temporales.
• Disminuir los costes sanitarios.
En fase más avanzada de la enfermedad, cuando la ER del paciente está en estadios 4 o 5 debemos
dar información acerca de todas las opciones de terapia renal sustitutiva, anteriormente
comentadas. Es conveniente disponer, para la explicación de las técnicas de depuración extrarrenal,
de material educativo.

57
Tantos folletos como medios audiovisuales y si las características del paciente así lo recomiendan
utilizarlos, también puede estar indicado el que el paciente conozca las instalaciones de ambas
técnicas. (p. 63) Puede entrevistarse con pacientes que están recibiendo las mismas. Se debe
explicar al paciente, que nuestro papel es el de informarle, resolverle dudas y ayudarle a decidir.
Del mismo modo se considera importantísimo por parte de enfermería el control y seguimiento de
los factores de riesgo cardiovascular asociados: HTA, obesidad, dislipemia, DM y tabaquismo,
según los objetivos que se establezcan.

Enfermería debe revisar hábitos dietéticos, siendo necesaria dieta hiposódica en caso de HTA, pero
también hipocalórica, hipoglicémica, baja en grasas si hay factores de riesgo CV asociados. Si
existe hiperpotasemia o hiperfosfatemia debemos ajustar la dosis según estas alteraciones 5 .
Igualmente es fundamental el papel que tiene la enfermería nefrológica en la adecuada nutricional
del paciente, aunque en muchas ocasiones es un objetivo difícil de conseguir. Uno de los problemas
y factor de riesgo de mortalidad, de los más importantes y frecuentes en pacientes en hemodiálisis
es la malnutrición proteica energética (MPE).

Mantener una adecuada ingesta energética es esencial en todos los estadios de ERC. La MPE puede
ser considerada como una indicación para el inicio en terapia renal sustitutiva. Si la MPE se
desarrolla o persiste a pesar de intentar optimizar la ingesta y no existe otra causa de malnutrición
que la ingesta o anorexia urémica está indicada la iniciación de diálisis o el trasplante renal en
pacientes con FG > 15 ml/min 63. Enfermería debe fomentar estilos de vida saludable,
recomendación de ejercicio físico regular, ingesta de alcohol nula o moderada, así como revisar
que se realicen las pruebas analíticas, ecografías renales, ECG protocolizados y pruebas
pertinentes.

Llegado el momento es posible que enfermería deba de entrenar al paciente para la administración
de AEE (agentes estimulantes de la eritropoyesis). (p. 64). Además del tratamiento sustitutivo y de
la terapia nutricional, estos pacientes son sometidos a una fuerte farmacológica, por lo que se
deberá de Marco teórico facilitar normas claras con la distribución de los fármacos a lo largo del
día y detectar consumo de fármacos nefrotóxicos, especialmente los AINE’s. El cuidado del

58
paciente renal debe ser integral, sus cuidados deben ir dirigidos tanto a las intervenciones derivadas
de los diagnósticos de enfermería como de los problemas de colaboración, debemos potenciar el
autocuidado.

Darle soporte emocional y hacer un esfuerzo en una educación sanitaria sistemática tanto al
paciente como a su entorno familiar o afectivo 64. Es importante prevenir la ERC, tratarla de modo
precoz y de manera adecuada, al igual que sus posibles complicaciones; son los pilares básicos
para retardar la discapacidad, mejorar la calidad de vida y disminuir la morbimortalidad asociada.
(p. 65)

2.18 Bases legales que ampara la atención de pacientes con enfermedad renal
crónica (ERC)
Protocolo de vigilancia centinela de enfermedad renal crónica y manual de registro guatemalteco
de diálisis renal (MSPAS, 2018). Indica que;

2.18.1 Código de salud 90-97


Artículo 8. Definición del sector salud. Se entiende por sector salud al conjunto de organismos e
instituciones públicas centralizadas y descentralizadas, autónomas, semiautónomas,
municipalidades, instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y comunitarias, cuya
competencia u objeto es la administración de acciones de salud, incluyendo los que se dediquen a
la investigación, la educación, la formación y la capacitación del recurso humano en materia de
salud y la educación en salud a nivel de la comunidad. Para el efecto de la presente ley, en lo
sucesivo se denominará el “Sector”.

Artículo 9. Funciones y responsabilidades del sector. Las instituciones que conforman el sector
tienen las funciones y responsabilidades siguientes; a) El Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social, que en lo sucesivo y para propósito de este Código se denominará el "Ministerio de Salud",
tiene a su cargo la rectoría del Sector Salud, entendida esta rectoría como la conducción, regulación,
vigilancia, coordinación y evaluación de las acciones e instituciones de salud a nivel nacional. El

59
Ministerio de Salud tendrá, asimismo, la función de formular, organizar, dirigir la ejecución de las
políticas, planes, programas y proyectos para la entrega de servicios de salud a la población.

Para cumplir con las funciones anteriores, el Ministerio de Salud tendrá las más amplias facultades
para ejercer todos los actos y dictar todas las medidas que conforme a las leyes, reglamentos y
demás disposiciones del servicio, competen al ejercicio de su función. b) El Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social, en lo que respecta a las acciones de Salud que desarrolla dentro del régimen
de seguridad social del país, según sus leyes y reglamentos propios. En coordinación con el
Ministerio de Salud en lo atinente a salud, realizará programas de prevención y recuperación de la
salud, incluyendo atención materno-infantil y prevención y atención de accidentes.

c) Las municipalidades, acorde con sus atribuciones en coordinación con las otras instituciones del
Sector, participarán en la administración parcial o total de la prestación de programas y de servicios
de salud en sus respectivas jurisdicciones. d) Las universidades y otras instituciones formadoras de
recursos humanos promoverán en forma coordinada con los Organismos del Estado e instituciones
del Sector, la investigación en materia de salud, la formación y capacitación de recursos humanos
en los niveles profesionales y técnicos. e) Las entidades privadas, organizaciones no
gubernamentales, organizaciones comunitarias y agencias de cooperación de acuerdo a sus
objetivos.

Participarán en forma coordinada con las otras instituciones del Sector, en la solución de los
problemas de salud a través de la ejecución de programas y la prestación de servicios, mejoras del
ambiente y desarrollo integral de las comunidades, de acuerdo a las políticas, los reglamentos y
normas que para tal fin establezca el Ministerio de Salud. f) Los Colegios Profesionales
relacionados con la salud en lo que respecta a la regulación del ejercicio profesional.

Artículo 17. Funciones del ministerio de salud. El Ministerio de Salud tendrá las funciones
siguientes: a) Ejercer la rectoría del desarrollo de las acciones de salud a nivel nacional; b) Formular
políticas nacionales de salud; c) Coordinar las acciones en salud que ejecute cada una de sus
dependencias y otras instituciones sectoriales.

60
d) Normar, monitorear, supervisar y evaluar los programas y servicios que sus unidades ejecutoras
desarrollen como entes descentralizados; e) Velar por el cumplimiento de los tratados y convenios
internacionales relacionados con la salud; f) Dictar todas las medidas que conforme a las leyes,
reglamentos y demás disposiciones del servicio, competen al ejercicio de sus funciones y tiendan
a la protección de la salud de los habitantes; g) Desarrollar acciones de promoción, prevención,
recuperación, rehabilitación de la salud y las complementarias pertinentes a fin de procurar a la
población la satisfacción de sus necesidades en salud; h) Propiciar y fortalecer la participación de
las comunidades en la administración parcial o total de las acciones de salud.

i) Coordinar la cooperación técnica y financiera que organismos internacionales y países brinden


al país, sobre la base de las políticas y planes nacionales de carácter sectorial; j) Coordinar las
acciones y el ámbito de las Organizaciones No Gubernamentales relacionadas con salud, con el fin
de promover la complementariedad de las acciones y evitar la duplicidad de esfuerzos; k) Elaborar
los reglamentos requeridos para la correcta aplicación de la presente ley, revisarlos y readecuarlos
permanentemente.

Artículo 54. Notificación. Es obligación de las instituciones, establecimientos y del personal de


salud, público y privado, demás autoridades y la comunidad en general, notificar de inmediato a la
dependencia del Ministerio de Salud de su jurisdicción, la aparición de factores de riesgo
ambientales, conductuales y laborales.
Así como de enfermedades evitables, transmisibles, no transmisibles, accidentes y las
enfermedades relacionadas con la salud pública veterinaria. Las enfermedades de notificación
obligatoria se establecerán en el reglamento, así como el manejo del caso en forma individual y
colectiva. El incumplimiento de esta disposición será sancionado de acuerdo a lo establecido en el
libro de sanciones del presente Código.

Artículo 58. Normas y procedimientos. En caso de epidemia o de riesgo socio ambiental, el


Ministerio de Salud, conjuntamente con las demás instituciones del Sector y otros sectores
involucrados, deberá emitir las normas y procedimientos necesarios para proteger a la población.

61
Artículo 67. Enfermedades emergentes, reemergentes y otras. El ministerio de salud, en
coordinación con las instituciones del sector deberá: a) Promover y desarrollar las acciones
pertinentes para prevenir la aparición y controlar de la difusión de las enfermedades emergentes o
reemergentes, transmisibles o no transmisibles, que tiendan a convertirse en una amenaza para la
salud pública. b) Formular, evaluar y supervisar acciones pertinentes para la prevención y control
de las enfermedades causadas por microbios, sustancias químicas o toxinas naturales, transmitidas
a través de alimentos y agua. c) Formular, evaluar y supervisar acciones pertinentes para la
prevención y control de intoxicaciones agudas y crónicas por plaguicidas y sustancias químicas”.
(p. 36)

2.18.2 Sistema de información gerencial en salud –SIGSA


Acuerdo ministerial No. SP-M-1560-2006. Artículo 1. En congruencia con el artículo 20 del
Acuerdo Gubernativo 115-99 literal f) Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social, a través de la presente disposición, se amplían las funciones que
actualmente desarrolla el Sistema de Información Gerencial en Salud -SIGSA-.
Artículo 2. Se asignan al Sistema de Información Gerencial en Salud -SIGSA-, las siguientes
funciones: a) Administrar los sistemas informáticos centrales, en su calidad de ente rector. b) Dictar
las normas, estándares, políticas y metodologías a seguir en relación a redes, sistemas operativos,
equipos de cómputo, bases de datos, desarrollo de sistemas y comunicaciones informáticas, tanto
del Ministerio como de sus Dependencias.

c) Asesorar a las unidades administrativas y Dependencias del Ministerio, en cuanto a la


adquisición de equipos y servicios informáticos, en su calidad de entre rector en cuanto al área de
tecnología de información se refiere, a efecto de mantener los estándares para un mejor
aprovechamiento de los recursos. d) Establecer los mecanismos de seguridad necesarios para
mantener la integridad y la privacidad de la información, sistemas, bases de datos y redes. e)
Coordinar con las unidades especializadas del Ministerio, las acciones correspondientes, a las
sistemas en operación. f) Otras funciones que le asigne el Despacho Ministerial” (sic).

62
2.18.2 Departamento de Epidemiologia
De acuerdo gubernativo NO. 115-99. “articulo 41. Departamento de Epidemiología. Al
Departamento de Epidemiología le corresponde realizar las funciones siguientes; a) Definir el
sistema de vigilancia y control de los riesgos para la salud; b) Promover y coordinar la investigación
epidemiológica, enfatizando el desarrollo de estudios relacionados con la transición
epidemiológica; c) Establecer los requerimientos de información relacionados con los daños y
riesgos de la salud; d) Supervisar y brindar asistencia técnica a los equipos responsables de las
Áreas y Distritos Municipales de Salud, para el control de los riesgos de salud y el control de brotes
epidémicos.

e) Analizar e interpretar la información epidemiológica nacional y local y tomar las acciones


correspondientes; f) Participar en el proceso de capacitación dirigido al personal de las Áreas y
Distritos Municipales de Salud; g) Otras funciones que le sean asignadas por el Despacho
Ministerial”. 1 La legislación guatemalteca, mediante el decreto 91-96 “Ley para la Disposición de
órganos y Tejidos Humanos”, indica que “Corresponde al Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social establecer el Registro Nacional de Trasplantes”. (p. 37)

2.18.3 Unidad de Referencia Nacional de Trasplantes


Acuerdo ministerial No. SP-M-3,054-2007 “articulo 1. Creación y sede. Se crea la Unidad de
Referencia Nacional de Trasplantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, para el
fortalecimiento del desarrollo de las acciones de promoción, rehabilitación y recuperación de la
salud de los habitantes de la república de Guatemala. Para su funcionamiento la Unidad de
Referencia Nacional de Trasplantes tendrá su sede central en el Hospital General San Juan de Dios.
Artículo 2. Manual de organización y funciones. La Unidad de Referencia Nacional de Trasplantes
creada mediante el presente acuerdo, deberá emitir, dentro de los siguientes tres meses de su
publicación, su correspondiente manual de organización y funciones aprobado a través de Acuerdo
Ministerial.

63
Artículo 3. Apoyo presupuestario: El departamento Financiero del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social queda encargado de efectuar las operaciones presupuestarias que legalmente
procedan para los efectos de facilitar el funcionamiento de la Unidad de Referencia Nacional de
Trasplantes”. En consenso de todos sus integrantes, la Comisión Técnica Asesora, estudió la
necesidad de crear un Registro Guatemalteco de Diálisis y Trasplante Renal, elaboró este Manual
de Procedimientos y propuso el instrumento a utilizar para la recopilación de datos, aprobado por
SIGSA, que permitirá contar con datos de incidencia, estadísticas reales de la magnitud del
problema; contar con información útil para las autoridades del MSPAS, dirigir políticas de salud y
poder distribuir adecuadamente los escasos recursos del MSPAS hacia intervenciones
significativas en busca de mejorar la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de esta
enfermedad que está afectando a la población guatemalteca cada día más. (p. 38)

2.19 Historia del hospital Roosevelt


Bercian, S., (2012). Estudio “trabajo social en la gestión de servicios al usuario del hospital
Roosevelt”. (tesis de licenciada en trabajo social). Universidad de San Carlos de Guatemala. Indica
que los antecedentes históricos del Hospital Roosevelt, por constituirse en el espacio geográfico
del presente estudio. En enero de 1942 se celebró en Río de Janeiro la III Reunión de los Ministros
de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas. Aprobado por dicha reunión, por medio
de la resolución No.30, se creó la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos de Norte América
denominada "Institutos de Asuntos Interamericanos", con el objetivo primordial de fomentar el
bienestar general y afianzar las relaciones amistosas entre los países americanos.

En agosto de 1942 el instituto de Asuntos Interamericanos, celebro el 14 de agosto de 1942 con el


Gobierno de Guatemala por medio de la subsidiaria el “Servicio Cooperativo Interamericano de la
Salud Pública (SCISP), un contrato por el cual algunos se comprometieron a ejecutar otros trabajos
de salud y saneamiento, se comprometía a construir un hospital de 300 camas en la ciudad de
Guatemala, adoptando la suma de medio millón de quetzales (Q.500,000.00) y toda la parte técnica
y administrativa que necesitara tal construcción”. De esta manera se escogió el lugar adecuado para
construir el nuevo hospital.

64
El proyecto se ubicó en los terrenos de la antigua finca La Esperanza, hoy zona 11 de esta Ciudad
Capital y se inicia el proyecto. Todos unidos, técnicos americanos, constructores y mano de obra
guatemalteca se conjugaron para sacar adelante la obra. La construcción del Hospital Roosevelt se
inició a finales del año 1944 siendo de nacionalidad guatemalteca los constructores y encargados
del proyecto, el ingeniero Héctor Quezada (p. 39). En agosto de 1945 importantes cambios políticos
suceden en Guatemala. La nueva Junta Revolucionaria de Gobierno suscribe con el "Servicio
Cooperativo Interamericano de la Salud Pública" (SCISP).

Un nuevo convenio, por medio del cual el cupo del Hospital Roosevelt se elevó a 1,000 camas,
considerando las necesidades hospitalarias del país, además se da un paso importante en el sistema
de salud como lo es el edificar una Escuela de Enfermeras con todos los requisitos indispensables.
El Hospital Roosevelt contaba pues, con un edificio principal de cuatro (4) pisos, edificios anexos
para maternidad y pediatría, edificios para mantenimiento, lavandería, transportes y además
amplios de parqueo. El 3 de enero de 1955 se da a conocer al público, el costo total de la
construcción del Hospital Roosevelt y el equipamiento que ascendió a Q 8, 282,831.33.

De los cuales el Gobierno de Guatemala aportó Q7,260,166.33 equivalente al 87.65% del monto
total. El Gobierno de los Estados Unidos había aportado un millón (Q.1,000,000) lo que equivale
el 12.07%; mientras que otras entidades aportaron Q 22,664 que equivale al restante 0.28%. Siguió
el tiempo inexorable... el 15 de diciembre de 1955 queda inaugurada oficialmente la primera
sección concluida de esta magna obra; la Maternidad de Hospital Roosevelt, con una capacidad
150 camas. "Hoy a las 11:00 horas inaugurará el excelentísimo presidente de la república la
maternidad del Hospital Roosevelt en unión del ministro del ramo y otros funcionarios. El ala del
Hospital Roosevelt será bendecida por monseñor Mariano Rossell y Arellano. (p. 40)

Mañana a las 0:00 horas quedará abierto al público la maternidad mencionada, tocándole al
ministro Dr. Carlos Sosa Barrillas atender el primer parto, el segundo por el director técnico de
Hospitales Generales Dr. Salvador Hernández Zeceña”.25 Desde hace 54 años de su construcción
el Hospital Roosevelt ha sido un centro asistencial que ha atendido a personas que residen en la
ciudad capital y en el interior del país, referidos desde los hospitales departamentales y regionales

65
Desde su inicio se han ofrecido servicios médicos y hospitalarios gratuitos en medicina interna,
cirugía, ortopedia, traumatología, maternidad, ginecología, pediatría, oftalmología y
subespecialidades.

También se atiende a pacientes en medicina nuclear, diagnóstico por imágenes y laboratorios


clínicos. Se proporciona a la población guatemalteca, atención de emergencias pediátricas y de
adultos las 24 horas del día, todos los días del año. En el Hospital Roosevelt hay más de 2 mil 800
colaboradores distribuidos entre personal médico, de enfermería, auxiliar, técnico, nutrición,
trabajo social, atención al usuario y usuaria, personal de seguridad, intendencia y administrativo.
A este equipo, se suman estudiantes de ciencias de la salud de las universidades: San Carlos de
Guatemala, Rafael Landívar, Francisco Marroquín y Mariano Gálvez.

Es importante resaltar la actividad docente que el hospital ha tenido desde su fundación, teniendo
convenios importantes con todas las universidades del país y colaborando con la formación de
especialistas a nivel de pre y post-grado de las diferentes profesiones relacionadas con salud,
además de una fuente importante para el país de recurso técnico, paramédico, y produce técnicos
de anestesia. (p. 41)
Laboratorios clínicos, radiología, cito-patología, enfermeras auxiliares y terapistas respiratorias. A
nivel de post-grado tiene producción de profesionales.

En las siguientes ramas de la medicina: Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría, Gineco-
obstetricia, Anestesia, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Patología, y Radiología. Por lo
anteriormente mencionado se deja ver que, además de una función asistencial, el hospital desarrolla
una función de docencia e investigación importante para el país, proporcionando recursos
especializados para colaborar en la solución de problemas de salud de la nación. El Hospital
Roosevelt se encuentra situado en la Calzada Roosevelt y quinta calle de la zona 11 de la ciudad
de Guatemala.

66
Es uno de los dos grandes centros asistenciales públicos del país. El Hospital Roosevelt se preocupa
por el bienestar y salud de todos los ciudadanos y ciudadanas que acuden demandando el servicio
por ello se esfuerza en brindar un mejor servicio en el momento que lo necesitan con la calidad que
se requiere y la calidez que su problema demanda. (p. 42)

2.19.1 Visión
Ser el principal hospital de referencia nacional del sistema de salud pública del país, brindando
atención médica y hospitalaria especializada, con enfoque multiétnico y culturalmente adaptado
(Hospital Roosevelt, 2009).

2.19.2 Misión
Brindar servicios hospitalarios y médicos especializados de encamamiento y de emergencia de
acuerdo a las necesidades de cada paciente, en el momento oportuno y con calidad, brindando un
trato cálido y humanizado a la población. Además, ofrecer a estudiantes de ciencias de la salud los
conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para formarlos, como profesionales
especialistas, en la rama de la salud, en respuestas a las demandas de los tiempos modernos
(Hospital Roosevelt, 2009).

67
Capítulo 3
Marco metodológico

3.1. Objetivos
3.1.1. Objetivo General
• Evaluar el conocimiento que posee el personal de enfermería en el manejo de pacientes con
enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital Roosevelt.

3.1.2 Objetivos específicos


• Identificar que conocimientos posee el personal de enfermería en el manejo de pacientes con
enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis.

• Describir la importancia del tratamiento de diálisis y hemodiálisis en pacientes con enfermedad


renal crónica.

• Identificar los factores de riesgo que contribuyen a desarrollar enfermedades renales crónicas
en la unidad de hemodiálisis del hospital Roosevelt.

68
3.2 Variable y su operacionalización

Tabla # 1
Variable de la investigación (Operacionalización)
Variable Definición Definición Indicadores Instrumento y
conceptual Operacional Preguntas
Conocimiento que Idea y saberes Patologías Características 1. Sexo
posee el personal en la atención que Sociodemográficas
de enfermería en el de pacientes intervienen 2. Etnia
manejo de con en los
pacientes con enfermedad factores de 3. Edad
enfermedad renal renal crónica y riesgo de la
crónica en la la importancia enfermedad 4. De acuerdo al
unidad de de la renal crónica.
Conocimiento que conocimiento de
hemodiálisis del prevención.
posee el personal de enfermedades
hospital
enfermeria sobre la renales tiene
Roosevelt”
enfermedad renal experiencia para
cronica (ERC) cumplir los
cuidados

5. Cada cuanto
tiempo
trabaja en equipo
con sus pacientes
ingresados, en el
fortalecimiento
de terapia
emocional.

69
6. Como
personal
especializado en
el tratamiento de
factores de
riesgo de
complicaciones
le explica a su
paciente como
cuidarse
Manejo de pacientes 7. Como
con enfermedad personal de
renal crónica (ERC) enfermería ha
en la unidad de recibido
hemodiálisis. capacitación
para el cuidado
de pacientes con
complicaciones
renales.

8. Cada vez que


realiza
procedimientos
dentro de su
tratamiento le
explica a su
paciente la razón
de realizarlo.

70
9. Como
enfermera
cumple con el
protocolo de
atención de alto
riesgo en
pacientes con
sistema
inmunológico
deficiente.

10. Cuantas
veces toma el
tiempo para
valorar las
necesidades que
el paciente tiene
y busca como
ayudarle.

11. Tiene
realmente el
conocimiento
científico para
entender los
cambios
fisiológicos que

71
presenta un
paciente.

12. Conoce la
diferencia en una
diálisis y una
hemodiálisis.

13. Que tasa de


mortalidad
considera se da
por problemas
renales
complicados

14. Como
personal de
enfermería
mejora el factor
nutricional de
sus pacientes

15. Sabe que


alimentos
orgánicos
aumenta su
sistema inmune

Fuente: Elaboración propia, marzo a agosto 2021

72
3.3 Población y muestras
Personal de enfermería que labora en la unidad de hemodiálisis del hospital Roosevelt. El 100%
de la población del personal de enfermería que labora en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt.

3.4 Sujetos de estudio


Este estudio va dirigido al personal de enfermería con el enfoque evaluar el conocimiento que
posee el personal de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la
unidad de hemodiálisis y las acciones de la aplicación del autocuidado de enfermería.

3.5 Criterios de Inclusión y Exclusión


3.5.1 Inclusión
Personal de enfermería que labora en la unidad de hemodiálisis del hospital Roosevelt con el equipo
multidisciplinario en la atención de pacientes con enfermedad Renal Crónica (ERC)

3.5.2 Exclusión
Enfermeros(as) suspendidos de sus labores por enfermedad, accidente, enfermeras/os que gozan
de período de vacaciones y personal que no desee participar en el estudio.

3.6 Diseño de investigación


El estudio que se utilizó para la investigación es de tipo descriptivo de acuerdo a los resultados
conseguidos describe evaluar el conocimiento que tiene el personal de enfermería en el manejo de
pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis que tiene un enfoque
cuantitativo porque los datos re recabaron en la medida por medio de la entrevista que permitieron
utilizar la estadística descriptiva y de corte transversal en donde se aplicó en el mes de Junio 2021.
El instrumento que se utilizó para realizar la investigación fue una encuesta que contiene 15 ítems,
con respuestas múltiples, se utilizara para recolectar información.

73
La prueba piloto se aplicó en área de la unidad de COVID-19 en el hospital Roosevelt de la fecha
13 al 20 de junio, previo al estudio similar de la institución con una población mínima de 15
participantes. Se les presentó los objetivos de la investigación y consentimiento informado, lo cual
no hubo ninguna inconveniencia de conformidad por parte de los participantes y se les aclararon
las dudas presentadas en el momento y se obtuvo el apoyo de las autoridades y personal de la
institución.

3.7 Análisis estadístico


El estudio se realizó con el personal de enfermería con 30 que participaron en el instrumento de la
encuesta. Los resultados obtenidos en cada una de las respuestas se calificaron porcentualmente y
se aplicó estadística descriptiva infiriendo los resultados y respuestas del instrumento de
recolección de datos basada en gràficas.

El instrumento que fue utilizado para recolectar y evidenciar la información es de una entrevista
que cuenta con instrucciones iniciales, cuenta con un cuestionario que consta de 16 preguntas de
selección múltiple, con el objetivo de evaluar los cconocimiento del personal de enfermería en el
manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Se aplicó a esta población del personal de enfermería que desempeña el papel
importante en cuidado y la atención que brinda a los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)
hospitalizados en la unidad de hemodiálisis, de acuerdo a los diagnósticos y las necesidades
básicas.

3.8 Aspectos ético legales


3.8.1 Autodeterminación
Se respetó el derecho individual en el aspecto de ejercer libremente su pensamiento y expresión,
se les dio a conocer el formulario de consentimiento informado, respetando su decisión de
participar o no y que si lo deseaban podían retirarse del proceso.

74
2.8.2 Confidencialidad
Antes de pasar el instrumento se dio a conocer los objetivos del estudio y se explicó que los datos
obtenidos se utilizaràn únicamente para fines académicos de la investigación.

2.8.3 Justicia
Se dio el mismo trato a todos los entrevistados y se dio la oportunidad al personal de enfermerìa
de participar.

2.8.4 Beneficencia
Los resultados del estudio son utilizados en beneficio de las participantes y pacientes por tanto se
les informó que no causarà ningún daño, tiene como objetivo evaluar los conocimientos del
personal de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de
hemodiálisis del hospital Roosevelt.

2.8.5 Consentimiento informado


El consentimiento informado es el procedimiento mediante el cual se garantiza que el sujeto ha
expresado voluntariamente su intención de participar en la investigación después de haber
comprendido la información que se les ha dado a los participantes acerca de los objetivos de esta,
firmando la nota que autoriza su participación.

75
Capítulo 4
Análisis y Presentación de resultados

Estudio titulado “Conocimientos que posee el personal de enfermería en el manejo de pacientes


con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital Roosevelt”. La importancia
representa el enfoque, analítico bajo fundamentación científica, representada por gráficos y
porcentajes que determinan resultados evaluados para ser respaldado por el lector, y de forma
personal por el investigador

Tiene como objetivo, Evaluar el conocimiento que posee el personal de enfermería en el manejo
de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital Roosevelt.

Las bases estadísticas de la representación gráfica manifiesta la importancia de la investigación


realizada por medio de datos recabados y tabulados que describen y confrontan, por estudios de
antecedentes históricos, que fue aplicado por un instrumento elaborado con preguntas cerradas,
y abiertas reconocido bajo modalidad de encuesta directa hacia el sujeto de estudio.

La prueba piloto se aplicó en área de la unidad de COVID-19 en el hospital Roosevelt de la fecha


13 al 20 de junio, previo al estudio a aplicar, con una población de 15 participantes, por lo tanto se
presentó el consentimiento informado y los objetivos de su aplicación en esa institución. Siendo
tomado de conformidad mutua. Se obtuvo buena comunicación con los participantes con resultados
positivos por lo que se concluye con el apoyo de las autoridades de la institución representada para
este estudio.

76
Gráfica # 1
Edad del personal de enfermería

3%

10%
20 a 30 años
31 a 40 años
41 a 50 años
30% 57% 51 a 60 o más

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

El 57% encierra el rango de 51 a 60 años personal de enfermería que tiene el cargo dentro del
cuidado pacientes de condiciones de enfermedades renales crónicas, el 41% a 50 y de 31 a 40 años,
el personal joven de menos experiencia representa el 10 % de los encuestados.

77
Gráfica # 2
Sexo del personal de enfermería

27%
Femenino
Masculino

73%

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

El 73% es representado por sexo femenino y el otro 27% es masculino característica real del
personal de enfermería que se enfoca más al cuidado y prevención por sus características sociales

78
Gráfica # 3
Etnia del personal de enfermería

0%
7%
Maya
Ladina
Xinca
Garifuna
93%

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

El 93% de los encuestados se representan en etnia ladina y el 7% de etnia maya, característica


tomada en cuenta por ser el estudio en el área urbana de la ciudad Guatemala.
Los datos socio demográficos reflejan todos los principios aprendidos dentro de la formación
académica que implica trabajar con todas las culturas y etnias, con objetivo de brindar el cuidado
y una atención a toda la población sin discriminación de origen de genero u otro factor social que
afecte al paciente demandante del servicio, con necesidad de aliviar la necesidad de perdida de
salud.

Los modelos de atención se han reflejado en todos los pasos del proceso, la participación social
con toda la población hospitalaria es el mejor recurso de alimentar los factores perdidos por
limitaciones expuestas y perdida de salud, en los pacientes, Medellín Linier fue la promotora, de
la interculturalidad de trabajar con todas las culturas, como fuerza humana dentro del contexto del
sector salud con enfoque al cuidado y prevención en los riesgos de enfermar por causas distintas,
principio de enfermería como profesión.

79
Gráfica # 4
De acuerdo al conocimiento de enfermedades renales tiene experiencia para cumplir los cuidados

27%
Si
No
73%

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

El 73 % de los encuestados no responden que, si llenan todos los aspectos que pide la experiencia
laboral, con pacientes renales por no estar siempre en un solo servicio, el otro 27% si responde ser
personal de capacitación y expertos en este tipo de patología.

Guevara, B., Evies, A., Rengifo, J., Salas, B., Manrique, D., Palacio, C., (2014). En U estudio
Titulado ‘‘El cuidado de enfermería una visión integradora en tiempos de crisis’’. Afirma; El
cuidado como valor moral representa el ideal de enfermería por mantener el respeto a la dignidad
de la persona solicitante del cuidado. Enfatiza el sentido axiológico en la toma de decisiones éticas
para ejecutar acciones cuidadoras. El cuidado como afecto significa la dedicación afectiva y
efectiva del profesional de enfermería para proporcionar la ayuda a la persona que necesita ser
cuidado (p. 6).

La experiencia resalta su importancia en la toma de decisiones que en alguno de los momentos hay
que realizar para salvar la vida a uno de los pacientes, por lo tanto, el cuidado debe de ser de
carácter efectivo y afectivo para reunir los grados de conocimiento en tan delicada área de salud,
como lo son los pacientes de enfermedades crónicas renales.

80
Gráfica # 5
Cada cuanto tiempo trabaja en equipo con sus pacientes ingresados, en el fortalecimiento de
terapia emocional

8% 12% 1 vez al año


Cada 6 meses
20% 60% A veces
Nunca

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

El 60% de los encuestados reporta que cada año, el otro 20% dice que cada mes y el 12 % nunca
lo hace con sus pacientes limitantes en el desempeño del cuidado con enfermedades que desgastan
el sistema emocional del paciente.

Pinar, E., (2014). Sostiene que; el objetivo primordial del enfermero en el cuidado del paciente
renal debe ser primeramente formar parte del equipo multidisciplinar para dar así un adecuado
tratamiento y en segundo lugar realizar siempre acciones y/o cuidados que estén en todo momento
integrados en el marco de las siguientes indicaciones. (p.63)

Los estudios afirman la importancia de tener afinidad personal y valorar todas sus necesidades, las
enfermedades renales necesitan de mucho apoyo emocional pues los tratamientos muchas veces
son desgastantes tanto para el paciente como para la familia y se necesita de programas de
motivación personal con cada uno de los pacientes afectados.

81
Gráfica # 6
Como personal especializado en el tratamiento de factores de riesgo de complicaciones le explica
a su paciente como cuidarse.

7%
10%
Si
No
Algunas veces
83%

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

83 % del personal no cumple con la importancia de la comunicación de las acciones de su profesión


el otro 10% del personal de enfermería no lo hace, solo un 7% realiza la importancia de informar
a su paciente los procedimientos como plan educacional.

Mérida, A., (2015). Estudio “riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica”.
(Tesis de médico y cirujano). Universidad de San Carlos de Guatemala. Afirma que; las
complicaciones ocurren en cualquier estadio, y a menudo pueden conducir a la muerte sin progresar
al fracaso renal. Las situaciones de riesgo que favorecen la ERC son múltiples. Un modelo
conceptual que representa la ERC como un proceso continuo en su desarrollo, progresión y
complicaciones, incluyendo las estrategias posibles para mejorar su evolución y pronóstico. (p. 22)

Los pacientes y la familia necesitan estar informado pues los cambios de salud en cualquier
momento trasforman la vida de los pacientes, saber a qué está sometido cada uno de ellos ayuda a
aceptar los tratamientos con el propósito de mejorar su salud renal, y sus desencadenantes.

82
Gráfica # 7
Como personal de enfermería ha recibido capacitación para el cuidado de pacientes con
complicaciones renales

15%
Siempre
Algunas veces
25%
60% Nunca

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

El 60% no ha recibido capacitación en el manejo de los pacientes renales el 25% dice que algunas
veces solo el 15% si se capacita lo ideal sería que todos fueran capacitados en todos los tratamientos
especiales y especialmente en el manejo de cuidado específico directo del paciente por lo delicado
de los tratamientos y diagnósticos.

Zahira, A., Duque, G., Tovar, D., (2016). Estudio afirma que; la Enfermedad Renal Crónica (ERC),
Las/los enfermeras/os han creado el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) como un método
de trabajo que aporta grandes beneficios, al lograr la vinculación del paciente a su cuidado, como
ente participativo del mismo; de igual forma el PAE ha proporcionado ganancia profesional, pues
al trabajar con un método estructurado, posibilita la unificación de criterios entre enfermeros, todo
esto orientado hacia el desarrollo y crecimiento de la profesión de enfermería. Al utilizar el PAE
con la taxonomía diagnóstica de la NANDA, en la atención de pacientes con insuficiencia renal en
hemodiálisis. (p. 2)

Los estudios describen la importancia de estar vinculado de forma estrecha con los pacientes, el
personal de enfermería es quien sabe todo lo que se necesita saber en caso de emergencia y lo más
importante es estar en conexión espiritual y emocional, enfermera paciente que ayudara a salir con
éxito y lograr su salud.

83
Gráfica # 8
Cada vez que realiza procedimientos dentro de su tratamiento le explica a su paciente la razón de
realizarlo

37%
Si
No
63%

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

El 60% no le cuenta a su paciente los porqués realizara tratamientos solo el otro 40% si lo realiza
se reporta desconocimiento en esta necesidad de fortaleza hacia los pacientes.

García, N., Calderón, C., (2011). Estudio “enfermedad renal crónica: manifestaciones clínicas,
diagnóstico y tratamiento”. Indica que; el abordaje terapéutico de la enfermedad renal crónica va
encaminado a tratar las causas reversibles, prevenir o enlentecer la progresión (mediante un control
estricto de la tensión arterial y el grado de proteinuria, para lo que se emplean fármacos como los
IECA y/o ARA II), evitar factores que la agraven, tratar las complicaciones secundarias y en
estadios avanzados preparar con antelación la entrada en diálisis, tanto para evitar la morbilidad
adicional como para facilitar la aceptación desde un punto de vista psicológico del tratamiento. El
manejo de fármacos en la enfermedad renal crónica supone ajustar dosis según cada caso. (p. 1)

Todos los tratamientos de enfermedades renales son de cuidado delicado, y el paciente tiene la
necesidad de ser informado pues está comprometida su vida en cada uno de los mecanismos
actualizados, a parte del beneficio psicológico que reciben los pacientes bajo estos diagnósticos.

84
Gráfica # 9
Como enfermera cumple con el protocolo de atención de alto riesgo en pacientes con sistema
inmunológico deficiente

40% Si
No
60%

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

El 60% del personal de enfermería no cumple con los protocolos de alto riesgo solo el 40% del
personal si lo pone en práctica lo que afecta a al paciente dentro de su cuidado.

Mérida, A., (2015). Estudio “riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica”.
(Tesis de médico y cirujano). Universidad de San Carlos de Guatemala. Afirma que; aunque existen
enfermedades renales rápidamente progresivas que pueden llevar a la pérdida de la función renal
en meses, la mayoría de las enfermedades evolucionan durante décadas e incluso algunos pacientes
apenas progresan durante muchos años de seguimiento. (p. 22)

Poner en riesgo a los pacientes por no tener clara la importancia de los protocolos de prevención
son parte de las nuevas complicaciones que no ayuda al progreso de su salud dentro de los cuidados
que brinda la clínica de pacientes renales en este caso el hospital Roosevelt.

85
Gráfica # 10
Cuantas veces toma el tiempo para valorar las necesidades que el paciente tiene y busca como
ayudarle

9%
10% 15 mintos
30 minutos

23% una hora


58%
ninguna

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

El 58% de los enfermeros encuestados se toman quince minutos, el 23 % se toma treinta, el 9% no


toma el tiempo para ello, solo el 10% si toma el tiempo correcto.

Zahira, A., Duque, G., Tovar, D., (2016). Estudio afirma que; la Enfermedad Renal Crónica (ERC)
es considerada actualmente un problema de salud pública en el ámbito mundial por su prevalencia
e incidencia creciente en la población, su importancia relativa en la carga de enfermedad del país,
su comportamiento crónico o permanente, su potencial letal y porque representa un importante
gasto en salud para el sistema, dado que requiere una alta complejidad técnica en su manejo. El
sistema de relaciones interpersonales en que está implicada la persona y su familia, que ve
seriamente afectada toda su dinámica y funcionamiento. (p. 2)

Los estudios afirman que es necesario tener la comunicación de excelencia con los pacientes y
poder así interactuar en cada una de sus ideas e expectativas que pueden presentar con objetivos de
mejora para lograr alcanzar la solución en el problema de salud que se altera cada día debido a lo
riesgoso de la patología, reconocida como complicaciones renales.

86
Gráfica # 11
Tiene realmente el conocimiento científico para entender los cambios fisiológicos que presenta
un paciente con daño renal

30%
Si
No
70%

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

El 70% no tiene conocimientos con base de fundamentación científica, solo el 30% lo que describe
deficiencia en conocimiento esencial para el mano de procedimientos establecidos en el tratamiento
del paciente.

García, N., Calderón, C., (2011). Estudio “enfermedad renal crónica; manifestaciones clínicas,
diagnóstico y tratamiento”. Indica que; la enfermedad renal crónica comprende multitud de
manifestaciones clínicas con repercusión sobre distintos aparatos o sistemas del organismo que
pueden permanecer silentes hasta estadios avanzados. Entre ellas está la anemia, hipertensión
arterial, alteración del metabolismo óseo-mineral, malnutrición, disfunción inmune, enfermedad
cardiovascular, complicaciones hemorrágicas, neuropatía, edemas, trastornos electrolíticos y del
medio interno (hiperpotasemia, acidosis, hiperfosforemia, hipocalcemia) y pericarditis. (p. 1)

Los fundamentos comprometen al personal de salud que todos los diagnósticos clínicos es
necesario a saber cuántas manifestaciones pueden presentarse, por lo tanto la preparación científica
es esencial en el personal que maneja pacientes con diagnósticos de alto riesgo en enfermedades
del riñón.

87
Gráfica # 12
Conoce la diferencia en una diálisis y una hemodiálisis

17%
Si
No
83%

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

Los datos representan el 83% que no saben distinguir en uno y otro tratamiento, solo el 17% si lo
reconoce, necesidad de fundamentar de forma científica al personal que maneja pacientes con
diagnósticos graves, renales.

Pereira, J., Boada, L., Peñaranda, D., Torrado, Y., (s.f.). estudio afirma que; la diálisis y
hemodiálisis se debe comprender acerca de las complicaciones renales, cuando los riñones dejan
de cumplir su función como filtro de la sangre, por lo que hacen referencia a la insuficiencia renal
crónica (IRC) como una disminución progresiva y global de la función renal 2; y de la tasa de
filtración glomerular persistente por debajo de 15 ml/min por 173 m2; dicha función renal alcanza
un nivel inferior al 10% en la insuficiencia renal crónica terminal, estadio más grave de la
enfermedad renal; durante el cual se hace necesaria para la supervivencia, la implementación de un
tratamiento sustitutivo de la función renal mediante trasplante o diálisis (peritoneal continua o
hemodiálisis). (p. 6)
Los estudios manifiestan la necesidad de utilizar las medidas de tratamientos especiales que ajusten
la necesidad de vida del riñón con limitante en sus funciones manifestadas por el organismo del
paciente. Lo que se clasifica como tratamientos sustitutos de la fisiopatología de las enfermedades
de origen renal, grave.

88
Gráfica # 13
Que tasa de mortalidad considera se da por problemas renales complicados

13%

Si
No

87%

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

El 87% de los encuestados no saben cómo medir la mortalidad de la población afectada por el
sistema renal, el 13% si puede abordar el tema planteado.

Aldrete, A., Chiquete, E., Rodriguez, J., Rincón, R., Correa, R., Garcia, R., Perusquia, E., Dávila, J., Reyes,
C., Pedraza, J., (2018). Estudio “mortalidad por enfermedad renal crónica”. Afirma. La mortalidad global
por enfermedad renal crónica durante esos 20 años de 82.3%, de 94.1% por enfermedad renal crónica
secundaria a diabetes mellitus, de 91.5% en la enfermedad renal crónica asociada con hipertensión arterial
y de 73.5% en la mortalidad por enfermedad renal crónica debida a otras glomerulopatías crónicas, no
especificadas en el estudio. (p. 59)

La mortalidad de pacientes por complicaciones se deriva de múltiples factores dentro de ellos los pacientes
con historia clínica de diabetes mellitus, la hipertensión arterial, sin tratamiento, pues el sistema renal
maneja una cantidad de sangre desordenada, en el organismo y termina por complicarlo y dejar serias
secuelas orgánicas.

89
Gráfica # 14
Como personal de enfermería mejora el factor nutricional de sus pacientes a adecuados en
enfermedades renales crónicas

10%

Si
No

90%

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

El 90% de las enfermera/os no tienen la fundamentación de la importancia de la dieta a adecuada


que nutricionalmente aumenta el sistema inmune que se pierde, por la seriedad de la enfermedad,
el 10% si alcanza la importancia de conocer los factores que disminuyan riesgos en los pacientes
con sistema inmune pobre.

Fernández, L., Gonzales, A., (2014). Afirma que; utilizando métodos de cribado y valoración
nutricional, fundamentalmente a partir del estadio 3 de ERC, para detectar, prevenir o tratar el
síndrome de DPE o la malnutrición calórica, de forma multifactorial, considerando las necesidades
nutricionales de acuerdo a los diferentes estadios de la ERC. (p. 1)

Disminuir el riesgo de otras enfermedades oportunas, son realidad por lo tanto todo el personal de
enfermería tiene que contar con conocimientos actualizados que garantice el cuidado y progreso
de los pacientes.

90
Gráfica # 15
Sabe que alimentos orgánicos aumenta su sistema inmune

12%

Si
No

88%

Fuente: elaborada por Ana Peneleu Navichoc, datos obtenidos de encuesta sobre Conocimientos que posee el personal
de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital
Roosevelt. Agosto 2021.

El 88% de los enfermera /os no tienen la idea de lo importante es el sistema inmune en los pacientes
renales pues están descubiertos en su sistema de defensa orgánica el 12% si sabe la importancia
dato mínimo de lo que pide el cuidado de la salud del paciente renal.

Zazaueta, D., (2017). Estudio afirma que; el sistema inmune está conformado por una serie de mecanismos
de defensa compuesto por un conjunto heterogéneo de células que confieren protección contra agentes
extraños. Este sistema se basa en una red compleja de comunicación entre células en diversos sitios del
cuerpo, llevando a cabo respuestas protectoras, específicas y rápidas contra múltiples patógenos. (p. 15)

Los mecanismos de defensa son elevado o mantenido por todo lo natural orgánico que el organismo recibe
dentro de su patrón nutricional adecuado a cada organismo, en casos de pacientes renales están expuestos a
perder sus defensas y dejar entrar nuevas patologías y complicarse.

91
Conclusiones
De acuerdo a las respuestas del estudio resalta que la insuficiencia renal crónica es el deterioro
progresivo e irreversible de la función renal, la cual afecta a gran parte de la población en que
vivimos y el objetivo del tratamiento es sustituir la función del riñón y mantener la homeostasia lo
más posible; el 60% del personal de enfermería no cumple con los protocolos de alto riesgo solo el
40% del personal sí, dejando una manifestación de falta de conocimiento, y afectando a los
pacientes que asisten a la clínica de diálisis del hospital Roosevelt Guatemala.

El fortalecimiento de los programas de Atención Primaria en Salud, con énfasis en el retardo del
daño renal. La enfermedad renal crónica es una problemática de salud que potencializa la
importancia del trabajo interdisciplinario, la contribución social, la participación de las personas
en el cuidado de su propia salud, la institucionalización de programas preventivos y un mayor nivel
de cooperación entre el equipo de salud para la prevención y retardo de la enfermedad renal crónica.
Acciones sencillas y de bajo costo en comparación con los tratamientos dialíticos y la pérdida de
la salud.

El 70% del personal de enfermería no tiene conocimientos con base de fundamentación científica,
solo el 30% lo que describe deficiencia en conocimiento esencial para el manejo de procedimientos
establecidos en el tratamiento del paciente, con necesidad de cuidados esenciales que ayuden a
reducir la problemática con pacientes en la clínica de diálisis del hospital Roosevelt estas técnicas
de terapia renal sustitutiva van a suplir la función del riñón cuando éstos presenten un deterioro
importante de entre el 5-15% de su capacidad, tanto la diálisis peritoneal como la
hemodiálisis hacen que se recupere la sensación de bienestar y mejore el funcionamiento.

De los sistemas corporales determina que los resultados para beneficio del paciente dentro del
estudio representan el 83% que no saben distinguir en uno y otro tratamiento, solo el 17% si lo
reconoce, necesidad de fundamentar de forma científica al personal que maneja pacientes con
diagnósticos graves, renales.

92
Recomendaciones

A la directora/o y sub directora/o del hospital Roosevelt, con funciones específicas, delegar al
personal de enfermería, que presta atención en la clínica de diálisis, de pacientes renales. Trabajar
en talleres de fortalecimiento para disminuir el desconocimiento encontrado en diferencia en una
diálisis y una hemodiálisis, de acuerdo al conocimiento en el protocolo de alto riesgo, en pacientes
renales, el conocimiento científico para entender los cambios fisiológicos que presenta un paciente
con daño renal, dirigido de forma personal a la dirección de enfermería que vele por evaluar de
forma periódica al personal de enfermería que atiende pacientes renales.

A la jefe de los servicios de enfermería, con el fin de educar al personal y con ello a los pacientes
en la importancia de cuidar y prevenir las enfermedades crónicas que desencadenan insuficiencias
renales deberá recomendar a los enfermeros y enfermeras, la importancia de identificar los factores
de alto riesgo aprendiendo a realizar planes educativos, foros, charlas mesas redondas, temas de
sistema inmune y factores nutricionales. Hacer carteles en el departamento de atención, hacia los
pacientes.

Dirigido a el personal de enfermería que funciona con el apoyo de la nutricionista, seguir una dieta
baja en sodio (sal) y grasa, hacer ejercicio por lo menos 30 minutos casi todos los días de la semana,
hacerse exámenes de salud con su doctor regularmente, no fumar o usar tabaco, limitar el uso de
alcohol, recomendaciones que quedan establecidas dentro de esta investigación.

93
Referencias
García Fernández, N., Calderón Gonzales, C., (2011). Enfermedad renal crónica manifestaciones
clínicas, diagnóstico y tratamiento. Recuperado de: https://www.medicineonline.es/es-
enfermedad-renal-cronica-manifestaciones-clinicas-articulo-S0304541211701068

García Fernández, N., Calderón Gonzales, C., (2011). Enfermedad renal crónica manifestaciones
clínicas, diagnóstico y tratamiento. Recuperado de:
https://www.medicineonline.es/es-enfermedad-renal-cronica-manifestaciones-clinicas-articulo-
S0304541211701068

Zahira Esperanza, A. (2016). Cuidados de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
en hemodiálisis: una revisión sistemática. Fundación Universitaria de ciencias de la salud. FUCS.
19(3) 202/213.
https://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v19n3/03_revision2.pdf

Zazueta Favela, D., (2017). Efecto de toxinas de Californiconus californicus en la diferenciación


de los linfocitos T reguladores y Th17. [Tesis de maestro en ciencias, centro de investigación
científica y de educación superior de ensenada, Baja California]. Glifos Library.
https://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1007/1262/1/Tesis%20Final%202.1%20
Daniela%20Zazueta.pdf

Bercián Rosales, S. L. (2012). Trabajo social en la gestión de servicios al usuario del hospital
Roosevelt. [Tesis de trabajadora social, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Glifos Library
http://www.repositorio.usac.edu.gt/963/1/15_1612.pdf

Espinoza Palacios, Z. P. (2020). Características clínicas – epidemiológicas de los pacientes con


enfermedad renal crónica atendidos en el Centro de Salud Villa Carlos Fonseca, Municipio de
Villa El Carmen; Managua, octubre 2019 – abril 2020. [Tesis de médico y cirujano, Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. Glifos Library
https://repositorio.unan.edu.ni/14043/2/cc.jpg

94
Lira Ramos, G., (2017). Factores asociados a progresión de enfermedad renal crónica en
pacientes atendidos en el servicio de nefrología HIMJR en el periodo 2011-2016. [Tesis de médico
y cirujano, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. Glifos Library
https://repositorio.unan.edu.ni/7288/

Díaz Díaz, A. M., & Díaz Zamudio, I. (2014). Necesidades de cuidado de enfermería en pacientes
con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis. [Tesis de Enfermera especialista en
enfermería nefrológica y urológica. Magister en enfermería con énfasis en cuidado crónico,
Pontificia Universidad Javeriana]. Glifos Library.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16389/DiazDiazAnaMaria2014.pdf?se
quence=3

Alvarado Robles, L. E. & Angulo de León, D. G. (2013). Impacto del rol de enfermería en pacientes
con Insuficiencia renal crónica en el instituto del riñón y Diálisis INRDI san Martin’ Guayaquil
2013-2014. [Tesis de licenciada en enfermería, Universidad de Guayaquil]. Glifos Library.
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8728/1/TESIS%20FINAL.pdf

Castillo Orellana, F. (2015). Caracterización de la enfermedad renal crónica terminal y propuesta


de acciones preventivas para disminuir su incidencia en el hospital del Instituto guatemalteco de
seguridad social de escuintla, Guatemala enero a marzo 2009. [Tesis de maestría en salud pública
con énfasis en epidemiologia y gerencia, Universidad Rafael Landívar de Guatemala]. Glifos
Library
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/09/11/Castillo-Flor.pdf

García Rodríguez, B. M., Contreras Ruiz, J. L., Ospina Martínez, J. D., Duarte Cely, R. (2017).
Predictores de la velocidad de progresión de la enfermedad renal crónica en estados 3b y 4 en
pacientes asistentes a un programa de prevención secundaria en Colombia. [Tesis de especialista
en epidemiologia, Universidad del Rosario, Bogotá, D. C.]. Glifos Library
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13500/Predictores%20de%20la%20vel
ocidad%20de%20progresion%20en%20ERC%203b%20y%204.pdf?sequence=2

95
Beltrán López, A. (2016). Evaluación de la función renal en pacientes con enfermedad renal
crónica (ERC) sin tratamiento sustitutorio, tras un programa de intervención nutricional (PIN):
estudio aleatorizado. [Tesis de especialista en epidemiologia, Universidad del Rosario, Bogotá, D.
C.]. Glifos Library
https://eprints.ucm.es/id/eprint/40267/1/T38045.pdf

Pinar Martínez, E. (2014). Cuidados de enfermería en pacientes con enfermedad renal crónica en
fase aguda. [Tesis de grado de enfermería, Universidad Católica de Murcia]. Glifos Library
http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/1277/TFG%20Pinar%20Mart%C3%ADnez
%2C%20Enrique.pdf?sequence=1&isAllowed=y.%20

Ministerio de Salud (2010). Prevención de enfermedad renal crónica. Guía clínica gobierno de
chile. SBN: 978-956-8823-05-4.

Anguita, V., Sotomayor, A., (2011). ¿Confidencialidad, anonimato?: las otras promesas de la
investigación. Universidad de Chile, Chile. 17 (2): 199-204.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v17n2/a06.pdf

Departamento de epidemiologia & Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2020). Boletín
de la semana epidemiológica semana epidemiológica del 8 de marzo al 14 de marzo SEMPE No.
11.

Monreal Ferrer, A. (1999). El derecho a la intimidad, la visión iusinformatica y el delito de los


datos personales. [Tesis doctoral en derecho, Universidad de Lleida, España].

Delgado Marroquín, M. T. (s.f.). Confidencialidad y secreto profesional. Título de experto en ética


médica.
https://www.ffomc.org/CursosCampus/Experto_Etica_Medica/U6_Confidencialidad%20y%20se
creto%20profesional.pdf

96
Departamento de epidemiologia (MSPAS, 2018). Protocolos de Vigilancia Centinela de
Enfermedad Renal Crónica y Manual de Registro Guatemalteco de Diálisis y Trasplante Renal.

Ortega-López, P.J., & Zamora-Martí, I. (2011). Peso al nacer y su repercusión nefrológica. (Revista
de Servicio de Nefrología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario La Fe. Valencia). 4(1):1-10.
https://www.revistanefrologia.com/es-estadisticas-X1888970011000922

Santamaría-Olmo, R. & Gorostidi-Pérez, M. (2013). Presión arterial y progresión de la


enfermedad renal crónica. revista de nefro plus. 5(1):4-11.
https://www.revistanefrologia.com/es-presion-arterial-progresion-enfermedad-renal-articulo-
X1888970013001180

Rodriguez, K., (2015). anonimato y cifrado. electronic Frontier Foundation.


Ortiz, A., & Burdiles, P. (2010). Consentimiento informado. Revista médica clínica de
departamento de Neurocirugía. Magister en Bioética, Departamento de Cirugía, Diplomado en
Bioética. 21(4) 644 - 652]
https://piel-l.org/blog/wp-content/uploads/2013/02/ConsentimientoInformado.pdf

Dehesa-Lopez, E. (2008). enfermedad renal cronica; definición y clasificación. revista de


Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición Salvador Subirán. Vol. III Número 3-2008: 73-78.
https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2008/rr083b.pdf

Pina-Queirós, P. J. (2016). El conocimiento en enfermería y la naturaleza de sus saberes.


Especialista en Enfermería de Rehabilitación. Investigador, Unidade de Investigação em Ciências
da Saúde: Enfermagem - UICISA-E. 20(3):e20160079.

Siurana-Aparisi, J. C. (2010). Los principios de la bioética y es surgimiento de una bioética


intercultural. Universidad de Valencia (España). 121-157 ISSN 0717-4675.
https://www.redalyc.org/pdf/2911/291122193005.pdf

97
Pereira, J., Boada, L., Peñarando, D., Torrado, Y., (s.f). Diálisis y hemodiálisis. Una revisión actual
según la evidencia. Rehabilitar Cúcuta IPS, Grupo De Investigación Rehabilitar CI, Cúcuta –
Colombia.

Aranalde, G., Mujica, G., Agüero, R., Velzi, D., (2015). Fisiología renal. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Corpus Libros Médicos científicos. ISBN: 9789871860289

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS, 2014). Manejo de la Insuficiencia Renal


Crónica”. Guías de Práctica Clínica Basadas en Evidencia; Subgerencia de Prestaciones en Salud,
Guatemala.

Padilla-Anaya, R., Villareal-Ríos, E., Vargas-Daza, E., Martinez-Gonzales, L., Villatoro-Padilla,


M. (2015). Enfermedad renal crónica por estadio secundaria a diabetes. Artículo medicina interna
México Volumen 31, Núm. 4.
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2015/mim154f.pdf

Huerfano-Martinez, D., Alvarez-Zambrano, D., Arias-Silva, E., Carreño-Moreno, S., (2018).


Necesidades de personas en terapia de diálisis y sus cuidadores: Revisión integrativa. Universidad
Nacional de Colombia. 21 (2): 155/165
https://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v21n2/2255-3517-enefro-21-02-155.pdf
Crespo, M. (1990). Crecimiento y nefropatía: una aproximación desde la pediatría general.
Universidad de Oviedo. 31: 291 - 302
https://sccalp.org/documents/0000/1393/BolPediatr1990_31_291-302.pdf

Espinoza-Cuevas, M. (2016). Enfermedad renal. Departamento de Nefrología y Metabolismo


Mineral, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México,
México. 152 Suppl 1:90-6.
https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/s1/GMM_152_2016_S1_090-096.pdf

98
Aldrete-Velasco, J.A., Chiquete, E., Rodríguez –García, J. A. Rincón – Pedrero, R., Correa –
Rotter, R., García-Peña, R., Perusquia-Frias, E., Dávila-Valero, J.C., Reyes-Zavala, C., & Pedraza-
Chávez, J. (2018). Mortalidad por enfermedad renal crónica y su relación con la diabetes en
México. Medicina interna México, 34(4):536-550.
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2018/mim184d.pdf

Fernández-Soto, M. L. (2014). Valoración y soporte nutricional en la Enfermedad Renal Crónica.


Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. UGC de Endocrinología y Nutrición. Hospital
Universitario San Cecilio. Granada. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Granada.
Vol. VIII - Número 3.
http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5024.pdf

99
Anexos
Anexo 1
Universidad Panamericana de Guatemala
Licenciatura en Enfermería y Gestión de la Salud
Sede: campus Naranjo, Guatemala

Guía de Encuesta

Objetivo: Evaluar el conocimiento que posee el personal de enfermería en el manejo de pacientes


con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital Roosevelt.

Instrucciones: De manera atenta responde las siguientes preguntas que aparecen en la encuesta y
marque con una X.

Características Sociodemográfico:

Sexo____ Etnia______

Edad

20 a 30 años_____31 a 40 años_____ 41 a 50 años_____ 51 a 60 o más ________

Preguntas generales
1. De acuerdo al conocimiento de enfermedades renales tiene experiencia para cumplir los cuidados

Si_____ No_________

2. Trabaja en equipo con sus pacientes ingresados, en el fortalecimiento de terapia emocional

1 vez al año______ Cada 6 meses______ A veces_____ Nunca________

3. Como personal especializado en el tratamiento de factores de riesgo de complicaciones le explica


a su paciente como cuidarse.

100
Si______ No_______ Algunas veces________

4. Como personal de enfermería ha recibido capacitación para el cuidado de pacientes con


complicaciones renales.

Siempre______ Algunas veces________ Nunca________

5. Cada vez que realiza procedimientos dentro de su tratamiento le explica a su paciente la razón
de realizarlo

Sí______ No_______

6. Como enfermera cumple con el protocolo de atención de alto riesgo en pacientes con sistema
inmunológico deficiente

Sí______ No_______

7. Cuantas veces toma el tiempo para valorar las necesidades que el paciente tiene y busca como
ayudarle

15 Minutos________ 30 minutos_______ una hora_____ Ninguna_______

8. Tiene realmente el conocimiento científico para entender los cambios fisiológicos que presenta
un paciente

Sí______ No_______

8. Conoce la diferencia en una diálisis y una hemodiálisis

Sí______ No_______

9. Que tasa de mortalidad considera se da por problemas renales complicados

Sí______ No_______

101
10. Como personal de enfermería mejora el factor nutricional de sus pacientes

Sí______ No_______

11. Sabe que alimentos orgánicos aumenta su sistema inmune

Sí______ No_______

102
Anexo 2
Consentimiento Informado

UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Licenciatura en Enfermería y Gestión de la Salud
Sede: Campus Naranjo, Guatemala

Código ____________
Fecha _____________

Yo Ana Peneleu Navichoc, estudiante de la Carrera de Licenciatura en enfermería de la


Universidad Panamericana de Guatemala del departamento de Baja Verapaz, me encuentro
realizando un estudio de investigación titulado “Conocimiento que posee el personal de
enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de
hemodiálisis del hospital Roosevelt”.

La información que usted proporcionará es totalmente confidencial, por lo que su identidad no será
revelada, sin embargo, es necesario que firme o coloque su huella digital en la presente hoja, como
constancia de su disposición para participar en este estudio. ¡Gracias!

Participante _______________________________
(firma)

Investigadora _______________________________
(firma

103
Anexo 3
Hoja de solicitud

104
Anexo 4
Hoja de autorización

105

También podría gustarte