Está en la página 1de 532

1

Expositor: Ing. Horst Weiss

ENSAYOS EN LABORATORIO E
INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA
2

Contenido
1. Ensayos de Mecánica de Suelos

1.1. Ensayos en Laboratorio

1.1.1. Análisis Granulométrico


1.1.2. Límites de Atterberg
1.1.3. Contenido de Humedad
1.1.4. Densidad
1.1.5. Gravedad Específica
1.1.6. Ensayo de Compresión Simple
1.1.7. Ensayo Triaxial
1.1.8. Ensayo de Corte Directo
1.1.9. Ensayo de Compactación
1.1.10. Ensayo de Consolidación
1.1.11. Ensayo CBR
1.1.12. Ensayos Químicos
3

Contenido
1.2. Ensayos de Campo

1.2.1. Ensayo SPT


1.2.2. Densidad de Campo
1.2.3. Ensayo con Placa de Carga
1.2.4. Ensayo CPT

2. Ensayos en Mecánica de Rocas

2.1. Ensayo de Carga Puntual


2.2. Martillo de Schmidt
2.3. Ensayo de Compresión Simple
2.4. Ensayo de Tracción Indirecta
2.5. Ensayo Triaxial
2.6. Ensayo de Corte en Discontinuidades
4

Contenido
3. Instrumentación Geotécnica

3.1. Puntos Topográficos


3.2. Sistema Automatizado de Monitoreo
3.3. Radar de Monitoreo
3.4. Scanner para Monitoreo
3.5. Piezómetros
3.6. Extensómetros
3.7. Inclinómetros
3.8. TDR
3.9. Celdas de Presión
3.10. Sensores de Asentamiento
3.11. Monitoreo de Vibraciones
3.12. Pruebas de Arranque o Pull Test
3.13. Monitoreo de Convergencia
5

Ensayos de Mecánica de Suelos

• La mayoría de los suelos se han generado por la meteorización de las rocas y


pueden sufrir o no transporte
• Los suelos están formados por partículas pequeñas (desde micras a algunos
centímetros) e individualizadas que pueden considerarse indeformables
• Entre estas partículas quedan huecos con un volumen total del orden de
magnitud del volumen ocupado por ellas (desde la mitad a varias veces
superior)
• Un suelo es un sistema multifase (sólida, líquida y gaseosa)
• Los huecos pueden estar llenos de agua (suelos saturados), o con aire y agua
(suelos semisaturados), lo que condiciona la respuesta de conjunto del material
• En condiciones normales de presión y temperatura, el agua se considera
incompresible.
6

Perfil de Meteorización y
Formación de Suelos

Fuente: Ingeniería Geológica (Gonzáles de Vallejo, 2002)


7

Propiedades Físicas y Clasificación de los Suelos


Relaciones Peso-Volumen
8

Propiedades Físicas y Clasificación de los Suelos


Relaciones en Volumen
9

Propiedades Físicas y Clasificación de los Suelos


Relaciones en Peso
10

Propiedades Físicas y Clasificación de los Suelos


Densidad o Compacidad Relativa

Una magnitud muy empleada para caracterizar la compacidad de un suelo granular es la


densidad relativa, definida como:
11

Ensayos de Mecánica de Suelos


Análisis Granulométrico: ASTM D 422: Standard Test Method for Particle-size
Analysis of Soils

• Para clasificar apropiadamente un suelo se debe conocer su distribución granulométrica, es decir,


la distribución, en porcentaje, de los distintos tamaños dentro del suelo

• La distribución granulométrica de partículas de tamaño superior a 0,08 mm se determina


generalmente mediante un análisis granulométrico por tamizado. Para partículas de tamaño inferior
al mencionado (0,08 mm) se emplea la granulometría por sedimentación.

• El análisis granulométrico por tamizado se efectúa tomando una cantidad medida de suelo seco, bien
pulverizado y pasándolo a través de una serie de tamices (cuyo tamaño de malla suele ir
disminuyendo en progresión geométrica de razón 2), agitando el conjunto. La cantidad de suelo
retenido en cada tamiz se pesa y se determina el porcentaje acumulado de material que pasa por
cada tamiz.

• El porcentaje de material que pasa por cada tamiz, determinado de la forma anterior, se representa
en un gráfico semilogarítmico. El diámetro de la partícula se representa en una escala logarítmica
(abscisas), y el porcentaje de material que pasa se representa en escala aritmética (ordenadas). En
la figura siguiente se muestra un ejemplo de esta curva.
12

Materiales y Equipos

• Dos balanzas. Una con sensibilidad de 0,01 g para pesar material que
pase el tamiz de 4,760 mm (Nº 4). Otra con sensibilidad de 0,1% del
peso de la muestra, para pesar los materiales retenidos en el tamiz de
4,760 mm (Nº 4).
• Estufa. Capaz de mantener temperaturas uniformes y constantes
hasta de 110 ± 5 ºC.
• Juego de Tamices
13

Análisis Granulométrico
14

Análisis Granulométrico
• Según sean las características de los materiales finos de la muestra, el análisis con
tamices se hace, bien con la muestra entera, o bien con parte de ella después de separar
los finos por lavado. Si la necesidad del lavado no se puede determinar por examen
visual, se seca en el horno una pequeña porción húmeda del material y luego se examina
su resistencia en seco rompiéndola entre los dedos. Si se puede romper fácilmente y el
material fino se pulveriza bajo la presión de aquellos, entonces el análisis con tamices se
puede efectuar sin previo lavado.
• En la operación de tamizado manual se mueve el tamiz o tamices de un lado a otro y
recorriendo circunferencias de forma que la muestra se mantenga en movimiento sobre
la malla. Debe comprobarse al desmontar los tamices que la operación está terminada;
esto se sabe cuándo no pasa más del 1 % de la parte retenida al tamizar durante un
minuto, operando cada tamiz individualmente. Si quedan partículas apresadas en la
malla, deben separarse con un pincel o cepillo y reunirlas con lo retenido en el tamiz.
Cuando se utilice una tamizadora mecánica, se pondrá a funcionar por diez minutos
aproximadamente, el resultado se puede verificar usando el método manual.
15

Análisis Granulométrico

• El análisis granulométrico de la fracción que pasa el tamiz de 4,760 mm (Nº 4), se


hará por tamizado y/o sedimentación según las características de la muestra y
según la información requerida.
• Los materiales arenosos que contengan muy poco limo y arcilla, cuyos terrones
en estado seco se desintegren con facilidad, se podrán tamizar en seco.
• Los materiales limo-arcillosos, cuyos terrones en estado seco no rompan con
facilidad, se procesarán por la vía húmeda.
16

Tamices para el Análisis Granulométrico


17

Cálculos en el Ensayo
18

Fuente: Ingeniería Geológica (Gonzáles de Vallejo, 2002)


19

• El coeficiente de uniformidad representa la relación entre el diámetro correspondiente al tamiz por el


que pasa un 60% de material y el diámetro correspondiente al tamiz por el que pasa un 10%. Si Cu es
menor que 5, el suelo tiene una granulometría uniforme. Si 5<Cu<20, el suelo es poco uniforme; y si
Cu>20, se considera bien graduado. Cuanto más uniforme es el suelo, más uniforme es el tamaño de
sus huecos y más difícil es su compactación, al no existir una cierta variación de tamaños que rellenen
adecuadamente los huecos.

• El coeficiente de curvatura, también llamado de graduación, ha de adoptar valores entre 1 y 3 para


considerar al suelo bien graduado. Se determina dividiendo el cuadrado del diámetro correspondiente
al tamiz por el que pasa un 30% del material, entre el producto de los diámetros correspondientes a
los tamices por los que pasa un 60% y un10% del material.
20

Análisis Granulométrico

• El análisis granulométrico por sedimentación (partículas de tamaño inferior a 0,08 mm) se lleva a cabo
con el hidrómetro, y se basa en el principio de la sedimentación de las partículas de suelo en agua.
Los hidrómetros están calibrados para mostrar la cantidad de suelo que está aún en suspensión en
cualquier tiempo dado, t. Así, con lecturas tomadas en tiempos diferentes en el hidrómetro, el
porcentaje de suelo más fino que un diámetro dado puede calcularse y prepararse una gráfica de la
distribución granulométrica.
21

Análisis Granulométrico

• Gravas, con tamaño de grano entre unos 80 mm. y 4,75 mm. Los granos son observables
directamente, existen grandes huecos entre las partículas y no retienen el agua.
• Arenas, con partículas de tamaño entre 4,75 mm. y 0,075 mm. Estas son observables a
simple vista y se mantienen inalterables en presencia de agua.
• Limos, con partículas comprendidas entre 0,075 mm. y 0,002 mm. Retienen el agua y si
se forma una pasta limo-agua y se coloca sobre la mano, al golpear con la mano se
aprecia cómo el agua se exuda con facilidad.
• Arcillas, cuyas partículas tienen tamaños inferiores a 0,002 mm. Son partículas de
tamaño gel y están formadas por minerales silicatados, constituidos por cadenas de
elementos tetraédricos y octaédricos, unidas por enlaces covalentes débiles y pudiendo
entrar las moléculas de agua entre las cadenas, produciendo aumentos de volumen, a
veces muy importantes. Por tanto, presentan una gran capacidad de retención de agua,
con un porcentaje de huecos muy elevado (huecos pequeños pero con una gran
superficie de absorción en las partículas). Debido a que el tamaño de los huecos es muy
pequeño (aunque el índice de huecos es elevado), exhiben unos tiempos de expulsión de
agua muy elevados y una permeabilidad muy baja.
22

Errores en el Ensayo
a) Aglomeraciones de partículas que no han sido completamente disgregadas. Si el material contiene
partículas finas plásticas, la muestra debe ser disgregada antes del tamizado.
b) Tamices sobrecargados. Este es el error más común y más serio asociado con el análisis por tamizado y
tenderá a indicar que el material ensayado es más grueso de lo que en realidad es. Para evitar eso, las
muestras muy grandes deben ser tamizadas en varias porciones y las porciones retenidas en cada tamiz se
juntarán luego para realizar la pesada.
c) Los tamices han sido agitados por un período demasiado corto o con movimientos horizontales o
rotacionales inadecuados. Los tamices deben agitarse de manera que las partículas sean expuestas a las
aberturas del tamiz con varias orientaciones y así tengan mayor oportunidad de pasar a través de él.
d) La malla de los tamices está rota o deformada; los tamices deben ser frecuentemente inspeccionados
para asegurar que no tienen aberturas más grandes que la especificada.
e) Pérdidas de material al sacar el retenido de cada tamiz.
f) Errores en las pesadas y en los cálculos.
23

Análisis con el Hidrómetro


• Agente dispersante. Una solución de hexametafosfato de sodio; se usará en agua
destilada o desmineralizada en proporción de 40 g de hexametafosfato de sodio
por litro de solución. Las soluciones de esta sal deberán ser preparadas
frecuentemente (al menos una vez al mes) o ajustar su pH de 8 a 9 por medio de
carbonato de sodio. Las botellas que contienen soluciones deberán tener la fecha
de preparación marcada.
• Toda agua utilizada deberá ser destilada o desmineralizada. El agua para el
ensayo con hidrómetro deberá llevarse hasta la temperatura que prevalecerá
durante el ensayo; así, si el cilindro de sedimentación se va a colocar en baño de
agua, la temperatura del agua destilada o desmineralizada que va a utilizarse se
llevará a la temperatura de dicho baño. Si el cilindro de sedimentación se coloca a
la temperatura ambiente del laboratorio, el agua deberá tener dicha
temperatura. La temperatura normal de ensayo es la de 20 °C. Sin embargo,
variaciones de temperatura pequeñas, no implicarán el uso de las correcciones
previstas.
24

Hidrómetro
25

Plasticidad y Límites de Atterberg


Normas ASTM D 4318 y AASHTO T 89
• Cuando un suelo arcilloso se mezcla con una cantidad excesiva de agua, éste
puede fluir como un semilíquido. Si el suelo se seca gradualmente, se comportará
como un material plástico, semisólido o sólido, dependiendo de su contenido de
agua.
• Los contenidos de humedad y los puntos de transición de unos estados a otros se
denominan Límites de Atterberg. El concepto de que un suelo puede presentarse
en varios estados, en función del contenido de humedad, se basa en que cuanto
mayor sea la cantidad de agua que contiene un suelo, menor será la interacción
entre partículas adyacentes y más se aproximará el comportamiento del suelo al
de un líquido (ver esquema adjunto).
• Esta variación de la consistencia en función de la humedad (plasticidad) es propia
de suelos finos (arcillas y limos), ya que los suelos gruesos (arenas y gravas) no
retienen agua y se mantienen inalterables en presencia de ésta.
26

Materiales y Equipos

• Máquina de Casagrande (referencia: norma ASTM Nº D 4318-95a)


• Acanalador (misma referencia)
• Balanza de sensibilidad 0.1g
• Varios: espátula de acero flexible, cápsulas de porcelana, placa de
vidrio, horno regulable a 110º, agua destilada.
27

Preparación del Material

• Se utiliza únicamente la parte del suelo que pasa por la malla # 40 (0.42 mm). Se
procede a agregar o retirar agua según sea necesario y revolver la muestra hasta
obtener una pasta semi-líquida homogénea en términos de humedad.
• Para los limos y suelos arenosos con poco contenido de arcilla el ensayo se podrá
realizar inmediatamente después de agregar agua, siguiendo el procedimiento
indicado en letra b.
• Para los limos arcillosos será necesario conservar la pasta aproximadamente 4
horas en un recipiente cubierto. Para las arcillas este tiempo deberá aumentarse
a 15 o más horas para asegurar una humedad uniforme de la muestra.
28

Determinación del Límite Líquido


En la práctica, el límite líquido se determina sabiendo que el suelo remoldeado a w = wL tiene
una pequeña resistencia al corte (aprox. 0.02 kg/cm2) de tal modo que la muestra de suelo
remoldeado necesita de 25 golpes para cerrar en ½ pulgada dos secciones de una pasta de suelo
de dimensiones especificadas más adelante.
1) Se deberá iniciar el ensayo preparando una pasta de suelo en la cápsula de porcelana con una
humedad ligeramente superior al límite líquido, para lo cual recibirán indicaciones del instructor,
2) Desmontar y secar la cápsula de la máquina de Casagrande, asegurándose que ella se
encuentre perfectamente limpia y seca antes de iniciar el procedimiento,
3) Montar la cápsula en su posición para el ensayo,
4) Colocar entre 50 y 70 g de suelo húmedo en la cápsula, alisando la superficie a una altura de 1
cm con la espátula, cuidando de no dejar burbujas de aire en la masa de suelo,
5) Usando el acanalador separar el suelo en dos mitades según el eje de simetría de la cápsula;
para una arcilla, el surco se puede hacer de una vez; los limos pueden exigir 2 o 3 pasadas
suaves antes de completarlo, siendo este procedimiento aún más complejo cuando se trata de
suelos orgánicos con raicillas,
29

Determinación del Límite Líquido


6) Girar la manivela de manera uniforme a una velocidad de dos revoluciones/seg;
continuar hasta que el surco se cierre en ½” de longitud; anotar el número de
golpes, cuando éste sea inferior a 40,
7) Revolver el suelo en la cápsula de Casagrande con la espátula y repetir las
operaciones 5) y 6)
8) Tomar una muestra de aproximadamente 5 g de suelo en la zona donde se cerró
el surco y pesarla de inmediato para obtener su contenido de humedad, lo que
permitirá obtener un punto en el gráfico semi-logarítmico de humedad v/s número
de golpes que se describe más adelante,
9) Vaciar el suelo de la cápsula de Casagrande a la de porcelana (que todavía
contiene la mezcla de suelo inicial), continuar revolviendo el suelo con la espátula
(durante el cual el suelo pierde humedad) y en seguida repetir las etapas (2) a (8),
10) Repetir etapas (2) a (9), 3 a 4 veces, hasta llegar a un número de golpes de 15 a
20.
30

Determinación del Límite Líquido


• Sobre un papel semi-logarítmico se construye la “curva de flujo” como se indica
en la figura. Los puntos obtenidos tienden a alinearse sobre una recta lo que
permite interpolar para la determinación de la ordenada wL para la abscisa N =
25 golpes.
31

Determinación del Límite Plástico


El límite plástico es el contenido de humedad para el cual el suelo se fractura al ser amasado en
bastoncitos de diámetro 1/8” (3 mm) cuando se amasa una pequeña porción de suelo entre la palma de
la mano y una superficie lisa.
1) Utilizar una porción del material que queda del ensayo del límite líquido,
2) En los suelos muy plásticos wP puede ser muy diferente de wL; para evitar excesivas demoras en el
ensayo con los suelos muy plásticos, es necesario secar el material al aire durante un cierto tiempo
extendiéndolo sobre la placa de vidrio o amasándolo sobre toalla nova; se le puede igualmente colocar
sobre el horno (a temperatura baja), al sol, o bien bajo una ampolleta eléctrica; en cualquier caso es
necesario asegurarse que se seque de manera uniforme,
3) Tomar una bolita de suelo de 1 cm3 y amasarla sobre el vidrio con la palma de la mano hasta formar
bastoncitos de 3 mm de diámetro,
4) Reconstruir la bolita de suelo, uniendo el material con fuerte presión de las puntas de los dedos y
amasar nuevamente un bastoncito hasta llegar al límite plástico,
5) El límite plástico, wP, corresponde al contenido de humedad para el cual un bastoncito de 3 mm, así
formado, se rompe en trozos de 0.5 a 1 cm de largo, si no se está seguro de haber alcanzado wP, es
recomendable amasar una vez más el bastoncito,
6) Pesar inmediatamente el bastoncito así formado para determinar su contenido de humedad,
7) Realizar 2 o 3 ensayos repitiendo etapas (3) a (6) y promediar; diferencias entre 2 determinaciones no
deberán exceder a 2 %.
32

Límites de Atterberg

Fuente: Ingeniería Geológica (Gonzáles de Vallejo, 2002)


33

Limites de Atterberg

Fuente: Ingeniería Geológica (Gonzáles de Vallejo, 2002)


34

Límites de Atterberg

• La determinación de los Límites de Atterberg se lleva a cabo en laboratorio,


definiéndose el límite plástico como el contenido de agua con el cual el suelo se
agrieta al formarse un rollito de 3 mm. de diámetro. El límite líquido se determina
con la cuchara de Casagrande.
35

Plasticidad y Límites de Atterberg

• El índice de plasticidad indica la magnitud del intervalo de humedades en el cual


el suelo posee consistencia plástica, mientras que el índice de liquidez indica la
proximidad de la humedad natural del suelo al límite líquido.
• Con el fin de proporcionar una representación adecuada de la plasticidad de una
muestra de suelo se emplea la denominada Carta de plasticidad de Casagrande
• Casagrande definió que los suelos con LL>50 son de “alta plasticidad” (pueden
admitir un mayor contenido de agua y por tanto pueden experimentar
deformaciones plásticas mayores).
• Los suelos con LL<50 se denominan de “baja plasticidad”. Complementariamente,
Casagrande definió una línea A, que separa los suelos arcillosos de los más
limosos.
36

Carta de Plasticidad de Casagrande


37

Clasificación
SUCS
38

Contenido de Humedad
ASTM D 2216: Standard Test Method of Laboratory Determination of Water (Moisture) Content of
Soil and Rock

• La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como


porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas
sólidas. Este Modo Operativo determina el peso de agua eliminada, secando el suelo
húmedo hasta un peso constante en un horno controlado a 110 ± 5 ºC. El peso del suelo
que permanece del secado en horno es usado como el peso de las partículas sólidas. La
pérdida de peso debido al secado es considerado como el peso del agua.
• El secado en horno siguiendo en método (a 110 ° C) no da resultados confiables cuando
el suelo contiene yeso u otros minerales que contienen gran cantidad de agua de
hidratación o cuando el suelos contiene cantidades significativas de material orgánico. Se
pueden obtener valores confiables del contenido de humedad para los suelos, secándose
en un horno a una temperatura de 60 °C o en un desecador a temperatura ambiente.
39

Contenido de Humedad
40

Cálculo en el Ensayo
41

Determinación de la Densidad de un Suelo por el Método de la Balanza


Hidrostática

Materiales: Balanza, parafina, talladores y recipientes

Procedimiento
• Se toman dos muestras diferentes del suelo de unos 100 g
• De la primera muestra se obtiene la humedad natural por desecado en
estufa (se recomienda ver práctica de determinación de la humedad
natural de un suelo)
• De la segunda muestra se determina su masa
WT= WS + Ww
• Se calienta la parafina en la estufa hasta que esté completamente líquida.
Acto seguido la muestra se recubre completamente con parafina
42

Determinación de la Densidad de un Suelo por el Método de la Balanza


Hidrostática

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


43

Determinación de la Densidad de un Suelo por el Método de la Balanza


Hidrostática

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


44

Determinación de la Densidad de un Suelo por el Método de la


Balanza Hidrostática
• Pesamos la muestra parafinada
WTP= WS + Ww + WP
• Calibramos la balanza hidrostática
• Se introduce la muestra en el recipiente con agua
• Se determina en balanza hidrostática la masa sumergida de la
muestra parafinada WTP’
• Se calculan los parámetros necesarios para determinar las densidades
aparente y seca del suelo a partir de los datos conocidos (en azul)
45

Determinación de la Densidad de un Suelo por el Método de la Balanza


Hidrostática

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


46

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


47

Determinación de la Gravedad Específica de los Suelos


(ASTM D-558; AASHTO T 93-86)

• Se define como Gravedad Específica de los Suelos, a la relación del peso en el


aire, de un volumen dado de partículas sólidas, al peso en el aire de un volumen
igual de agua destilada a una temperatura de 4º C.
• El valor de la Gravedad Específica de un Suelo queda expresado por un valor
abstracto; además de servir para fines de clasificación, interviene en la mayor
parte de los cálculos de la Mecánica de Suelos.
48

Equipos y Materiales
• Matraz aforado de cuello largo (frasco volumétrico), de 500 cc. de capacidad a temperatura de
calibración de 20ºC
• Agua Destilada
• Dispositivo de succión neumática, capaz de producir el grado de vacío (opcional)
• Dispositivo para calentar agua, con temperatura controlable
• Balanza de un centésimo de grado de aproximación y capacidad de 1Kg
• Horno a temperatura constante de 100 a 110º C
• Un desecador
• Batidor Mecánico
• Termómetro con aproximación de 0.1º C, graduado hasta 50º C
• Cápsulas para evaporación
• Pipeta ó cuenta-gotas (gotero)
• Embudo de vidrio de conducto largo
49

Determinación de la Gravedad Específica de los Suelos


50

Determinación de la Gravedad Específica de los Suelos

Procedimiento Recomendado
• Para el cálculo de la gravedad específica se necesita el dato del peso
del frasco volumétrico lleno con agua destilada hasta la marca de
aforo, a la temperatura de ensaye.
• Este valor se toma por lo general de una curva en que están
ploteados los pesos del frasco más agua vs. la temperatura. Esta
gráfica llamada curva de calibración, puede ser determinada
experimentalmente ó por medios teóricos.
• Antes de realizar el ensayo es necesario hacer la limpieza y calibración
al frasco volumétrico.
51

Determinación de la Gravedad Específica de los Suelos


Procedimiento para la limpieza del frasco

• Prepárese una “Mezcla Crómica”, disolviendo en caliente 60 grs., de Dicromato


de Potasio en 300 cc., de agua destilada; déjese enfriar la solución y añádase
460 cc., de Ácido Sulfúrico comercial, de manera que escurra por las paredes
del recipiente en que se forma la solución.
• Con la mezcla crómica enjuáguese el frasco para eliminar la grasa que pueda
tener adherida en su interior, enjuáguese de nuevo con agua destilada y
escúrrase perfectamente bañando el interior con alcohol, para eliminar los
residuos de agua, finalmente vuélvase a enjuagar el frasco con éter sulfúrico.
Para facilitar la eliminación de los vapores del éter, es recomendable colocar el
frasco boca abajo durante 10 min.
• A falta de mezcla crómica puede lavarse el frasco con solución jabonosa,
repitiendo lo expuesto en el inciso No. 2.
52

Determinación de la Gravedad Específica de los Suelos


Procedimiento para la Calibración del Frasco Volumétrico

La calibración del Frasco Volumétrico debe efectuarse cada 18 meses y su


procedimiento práctico es el siguiente:

• A. Procedimiento Práctico:
1. Determínese el peso del frasco volumétrico, seco y limpio con una aproximación
de 0.01gr. (Wf).
2. Llénese el frasco volumétrico con agua destilada a la temperatura ambiente
hasta 0.5 cm., debajo de la marca de enrasé ó marca de aforo y déjese reposar
durante unos minutos.
3. Mídase la temperatura del agua contenida en el frasco, con aproximación de 0.1º
C, colocando el bulbo del termómetro en el centro del frasco volumétrico.
4. Con una pipeta ó cuenta-gotas, complétese el volumen del frasco con agua
destilada de modo que la parte interior del menisco coincida con la marca de aforo.
53

Determinación de la Gravedad Específica de los Suelos


5. Séquese cuidadosamente el interior del cuello del frasco volumétrico con
un papel absorbente, respetando el menisco.
6. Pésese el frasco lleno con agua hasta la marca de aforo, con aproximación
de 0.01gr. (Wfw).
7. Repítase las etapas del No. 3 al No. 6, a la misma temperatura
aproximadamente con que se trabajó la primera vez.
8. Repítase las etapas del No. 2 al No. 7, en otros dos ambientes, uno a
temperatura de 5 a 10º C mayor que el primer ensaye, y otro a una
temperatura de 5 a 10º C menor que el primer ensaye.
9. Represéntese en una gráfica los resultados de los pesos obtenidos (peso
del frasco lleno de agua), en función de las respectivas temperaturas,
teniendo como ordenadas el peso del frasco lleno de agua (Wfw), y en las
abcisas la temperatura.
54

Determinación de la Gravedad Específica de los Suelos

B. Procedimiento Teórico
• Los puntos de la curva de calibración se pueden obtener por la
sustitución de diferentes temperaturas en la siguiente ecuación:
55

Determinación de la Gravedad Específica de los Suelos


Procedimiento para la Determinación de la Gravedad Específica

A. Procedimiento de Ensaye en Suelos no Cohesivos (Granulares)


1. Pésense 80 gr., aproximadamente de suelo previamente secado al horno y enfriado (Ws).
2. Pásese la muestra cuidadosamente a un frasco volumétrico seco y limpio, previamente calibrado, según se
indico en los incisos anteriores, llénese éste con agua destilada hasta la mitad del frasco.
3. Elimínese el aire atrapado en la muestra por calentamiento del frasco durante 15 min.
4. a.- Añádase con cuidado agua destilada hasta la marca de enrase, verificando que no quede aire atrapado
en la muestra; si existiese aire atrapado en la muestra, elimínelo por el método utilizado en el paso
anterior.
4. b.- La presencia de materia orgánica puede producir el efecto de aire no removido a causa de los gases que
se forman en contacto con el agua. La materia orgánica podrá descubrirse por olor y por la formación de una
película oleaginosa en la superficie del agua. Si ésta materia existe, el método del vacío debe sustituirse por el
más efectivo para remover gases; éste método puede ser ebullición de la suspensión de un baño de Glicerina
durante 30 min., añadiendo de cuando en cuando más agua destilada para impedir la calcinación de la
muestra, en todo momento el frasco volumétrico debe estar lleno hasta su mitad; tras este período déjese
enfriar el frasco a la temperatura ambiente y aplíquese lo escrito anteriormente en el acápite a.
56

Determinación de la Gravedad Específica de los Suelos

5. Desairada la suspensión añádase agua destilada hasta que el borde interior del menisco
coincida con la marca de aforo.
6. Verifique si el menisco está bien enrasado, y que el frasco en su parte exterior esté seco
y limpio; pésese el frasco mas el agua más el suelo contenido en él (Wfws), con una
aproximación de 0.1 gr.
7. De inmediato determínese la temperatura de la suspensión con aproximación de 0.01º
C., introduciendo el bulbo de un termómetro hasta el centro del frasco volumétrico.
8. Saque el agua y el suelo del frasco sin perder nada y déjese limpio el frasco.
9. Introduzca la muestra al horno por un tiempo de 24hrs., a una temperatura de 110º C.
10. Saque la muestra del horno, déjela enfriar y determine su peso seco (Ws) con
aproximación 0.1gr.
11. Calcule la gravedad específica con la formula siguiente:
57

Determinación de la Gravedad Específica de los Suelos


58

Determinación de la Gravedad Específica de los Suelos

B. Procedimiento de Ensaye en Suelos Cohesivos


1. La muestra de suelo a ser ensayada, se criba por el tamiz No. 10; del material que pasa por
el tamiz No. 10, se pesan aproximadamente 60 gr. de material seco.
2. Agréguele agua hasta obtener una consistencia pastosa.
3. Coloque la pasta dentro del frasco volumétrico, calibrado.
4. Se extrae el aire atrapado como se hizo en los pasos del No. 3 al No. 6, del procedimiento
para suelos no cohesivos.
5. Pese el frasco mas agua, mas suelo, (Wsw).
6. Saque el agua y el suelo del frasco sin perder nada y déjese limpio el frasco.
7. Introduzca la muestra al horno por un tiempo de 24hrs., a una temperatura de 110º C.
8. Saque la muestra del horno, déjela enfriar y determine su peso seco (Ws) con
aproximación 0.1gr.
9. Calcúlese la gravedad específica con la formula siguiente:
59

Determinación de la Gravedad Específica de los Suelos


60

Determinación de la Gravedad Específica de los Suelos


61

Ensayo de Compresión Simple en Suelos

Materiales
• Herramientas de tallado y prensa para rotura de probetas

Procedimiento de Ensayo
• Preparación de la muestra por remoldeo, por tallado o por extracción
por empuje o corte del tubo del tomamuestras
• La relación de altura (H) a diámetro (∅) debe encontrarse entre 2 y
2.5
• Se pesa la probeta antes de ser ensayada
62

Ensayo de Compresión Simple en Suelos

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


63

Ensayo de Compresión Simple en Suelos

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


64

Ensayo de Compresión Simple en Suelos


• Se coloca la muestra en el aparato de carga de tal manera que quede centrado
en la pletina inferior y la platina superior apenas haga contacto con la muestra
• Se lleva a 0 el indicador de deformación y se aplica la carga de tal manera que
se produzca una deformación axial a una velocidad de 2 a 2.5% por minuto
• Se toman las medidas de las deformaciones y las cargas cada treinta segundos hasta que
estas comiencen a disminuir o bien hasta que la deformación axial sea del 15%.
Tomándose lo que antes suceda
• La rotura de la probeta se alcanzará cuando la carga axial (N) comience a
disminuir o cuando la deformación axial (ε) sea del 15%, adoptándose como
valor de rotura (NR) el correspondiente a la carga que antes se alcance.
• Finalizado el ensayo, se realiza un esquema de la forma de rotura y se mide el
ángulo del plano de rotura () siempre que sea posible.
• Para finalizar se introduce la probeta en la estufa para determinar su
humedad natural
• La resistencia a compresión simple (qu) del suelo se expresa como el
cociente de la carga de rotura (NR) y el área corregida de la probeta (Ac)
65

Ensayo de Compresión Simple en Suelos

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


66

Ensayo de Compresión Simple en Suelos

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


67

Ensayo de Compresión Simple en Suelos

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


68

Ensayo de Compresión Simple en Suelos

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


69

Ensayo de Compresión Simple en Suelos

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


70

Ensayo Triaxial

• La prueba de ensayo triaxial es uno de los métodos más confiables para


determinar los parámetros de la resistencia al cortante.
• En un ensayo triaxial, un espécimen cilíndrico de suelo es revestido con una
membrana de látex dentro de una cámara a presión.
• La parte superior e inferior de la muestra tiene discos porosos, los cuales
se conectan al sistema de drenaje para saturar o drenar el espécimen.
• En estas pruebas se pueden variar las presiones actuantes en tres
direcciones ortogonales sobre el espécimen de suelo, efectuando
mediciones sobre sus características mecánicas en forma completa. Los
especímenes usualmente están sujetos a presiones laterales de un líquido,
generalmente agua.
71

Ensayo Triaxial
• El agua de la cámara puede adquirir cualquier presión deseada por la
acción de un compresor comunicado con ella. La carga axial se
transmite al espécimen por medio de un vástago que atraviesa la
parte superior de la cámara.
• La presión que se ejerce con el agua que llena la cámara es
hidrostática y produce por lo tanto, esfuerzos principales sobre el
espécimen, iguales en todas las direcciones, tanto lateral como
axialmente. En las bases del espécimen actuará además de la presión
del agua, el efecto transmitido por el vástago de la cámara desde el
exterior.
72

Ensayo Triaxial

• Es usual llamar σ1, σ2 y σ3 a los esfuerzos principales mayor,


intermedio y mínimo, respectivamente. En una prueba de
compresión, la presión axial siempre es el esfuerzo principal mayor,
σ1; los esfuerzos intermedios y menor son iguales (σ2= σ3) y son
iguales a la presión lateral.
73

Ensayo Triaxial
Criterio de Mohr-Coulomb
• Mohr (1900) presentó una teoría sobre la ruptura de los materiales.
Dicha teoría afirma que un material falla debido a una combinación
crítica de esfuerzo normal y esfuerzo cortante, y no solo por la
presencia de un esfuerzo máximo normal o bien de un esfuerzo
máximo cortante. Por lo cual, la relación entre un esfuerzo normal y
un esfuerzo cortante sobre un plano de falla se expresa con la
siguiente ecuación:
74

Ensayo Triaxial
Criterio de Mohr-Coulomb
• La envolvente de falla definida por la ecuación es una línea curva.
Para la mayoría de los problemas de mecánica de suelos, es suficiente
aproximar el esfuerzo cortante sobre el plano de falla como una
función lineal del esfuerzo normal, lo cual se conoce como el Criterio
de falla Mohr-Coulomb como se presenta en la siguiente ecuación:
75

Ensayo Triaxial
Criterio de Mohr-Coulomb
• Si el esfuerzo normal y el esfuerzo cortante
sobre un plano en una masa de suelo son
tales que son representados por el punto A,
entonces no ocurrirá una falla cortante a lo
largo de ese plano.
• Si el esfuerzo normal y el esfuerzo cortante
sobre un plano son representados por el
punto B (sobre la envolvente de falla),
entonces ocurrirá una falla de cortante a lo
largo de ese plano.
• Un estado de esfuerzo ubicado en el punto
C no existe, porque queda por arriba de la
envolvente de falla y la falla cortante ya
habría ocurrido en el suelo.
76

Tipos de Pruebas Triaxiales


Prueba lenta - Prueba con consolidación y con drenaje (CD)
• La característica fundamental de la prueba es que los esfuerzos aplicados
al espécimen son efectivos.
• Primeramente se aplica al suelo una presión hidrostática, manteniendo
abierta la válvula de comunicación con la bureta y dejando transcurrir el
tiempo necesario para que haya consolidación completa bajo la presión
actuante.
• Cuando el equilibrio estático interno se haya restablecido, todas las fuerzas
exteriores estarán actuando sobre la fase sólida del suelo, es decir,
producen esfuerzos efectivos, en tanto que los esfuerzos neutrales en el
agua corresponden a la condición hidrostática. La muestra se lleva a la falla
a continuación aplicando la carga axial en pequeños incrementos, cada uno
de los cuales se mantiene el tiempo necesario para que la presión en el
agua, en exceso de la hidrostática, se reduzca a cero.
• Los ensayos consolidados drenados se utilizan esencialmente en suelos
granulares (arenas), sin embargo, se puede aplicar en suelos finos, pero los
ensayos requieren tiempos prolongados del orden de semanas.
77

Tipos de Pruebas Triaxiales

Prueba rápida – Prueba con consolidación y sin drenaje (CU)


• En este tipo de prueba, el espécimen se consolida primeramente bajo
la presión hidrostática; así el esfuerzo llega a ser efectivo, actuando
sobre la fase sólida del suelo.
• En seguida, la muestra se lleva a la falla por un rápido incremento de
la carga axial, de manera que no se permita cambio de volumen. El
hecho esencial de este tipo de prueba es el no permitir ninguna
consolidación adicional durante el periodo de falla, de aplicación de la
carga axial.
• Esto se logra fácilmente en una cámara de compresión triaxial
cerrando la válvula de salida de las piedras porosas a la bureta.
78

Tipos de Pruebas Triaxiales

• En la segunda etapa de una prueba rápida consolidada podría pensarse


que todo el esfuerzo desviador fuera tomado por el agua de los vacíos del
suelo en forma de presión neutral, ello no ocurre así y se sabe que parte de
esa presión axial es tomada por la fase sólida del suelo, sin que hasta la
fecha, se hayan dilucidado por completo ni la distribución de esfuerzos, ni
las razones que lo gobiernan.
• De hecho no hay ninguna razón en principio para que el esfuerzo desviador
sea íntegramente tomado por el agua en forma de presión neutral, si la
muestra estuviese lateralmente confinada, como el caso de una prueba de
consolidación.
• El ensayo CU (consolidado-no drenado) se realiza generalmente con
medición de la presión de poros o neutra con el fin de determinar los
parámetros de “C” y “φ” en términos de esfuerzos totales y esfuerzos
efectivos.
79

Tipos de Pruebas Triaxiales


Prueba rápida - Prueba sin consolidación y sin drenaje (UU)
• En este tipo de prueba no se permite en ninguna etapa la consolidación de
la muestra. La válvula de comunicación entre el espécimen y la bureta
permanece siempre cerrada impidiendo el drenaje. En primer lugar, se
aplica al espécimen una presión hidrostática y de inmediato, se falla el
suelo con la aplicación rápida de la carga axial. Los esfuerzos efectivos en
esta prueba no se conocen bien.
• El ensayo UU es usualmente llevado a cabo sobre especímenes de arcilla,
enmarcando la realización del ensayo dentro del concepto de resistencia
para suelos cohesivos saturados, en donde se expresan los resultados en
términos de esfuerzos totales. La envolvente de falla para los criterios de
Mohr del esfuerzo total se convierte en una línea horizontal, con una
condición de φ= 0° (ángulo de fricción) y τf= Cu, siendo Cu la resistencia al
cortante no drenada, la cual es igual al radio de los círculos de Mohr.
80

Ensayo Triaxial (CD)

Materiales:
Célula triaxial, membrana, placas porosas, bandas de papel de filtro

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


81

Ensayo Triaxial (CD)


• Se procede al tallado de la probeta. Las probetas deben ser de forma
cilíndrica con un diámetro no inferior a 35 mm y una altura entre 1,85
y 2,25 veces su diámetro.
• Muestra tallada con los papeles de filtro colocados

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


82

Ensayo Triaxial (CD)


• Se coloca la probeta sobre la placa porosa y se cubre con la
membrana
• Se fijan las bandas elásticas en la parte inferior
• Colocamos la otra placa porosa en la parte superior de la probeta y el
pistón sobre ésta
83

Ensayo Triaxial (CD)


• Cubrimos la muestra eliminando las burbujas de aire que puedan quedar y la
fijamos con las bandas elásticas
• Se coloca el tubo de conexión para drenaje
• Se monta el resto de la célula triaxial y se fija, asegurando la verticalidad del
conjunto
84

Ensayo Triaxial (CD)


• Se llena la célula con agua desairada dejando salir el aire por el tapón
superior.
• Se realizan todas las conexiones para aplicar las presiones necesarias
para el ensayo.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


85

Ensayo Triaxial (CD)

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


86

Ensayo Triaxial (CD)

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


87

Ensayo Triaxial (CD)


• Se mantiene constante la presión exterior de la célula (σ3) y se
permite el drenaje libre a la muestra (Δu=0), aplicando la velocidad
calculada constante y medimos el valor del desviador (σ1- σ3)
proporcionado por la prensa

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


88

Ensayo Triaxial (CD)


• El desviador (σ1- σ3) se incrementa hasta llegar a rotura o alcanzar
una determinada deformación. Normalmente se ensaya un total de 3
probetas sometidas a tensiones de confinamiento o de cámara (σ3)
diferentes.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


89

Ensayo Triaxial (CD)

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


90

Ensayo Triaxial (CD)

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


91

Ensayo Triaxial (CU)


• Se procede al tallado de la probeta. Las probetas deben ser de forma
cilíndrica con un diámetro no inferior a 35 mm y una altura entre 1,85
y 2,25 veces su diámetro
• Se coloca la probeta y se cubre con la membrana y se fijan las bandas
elásticas en la parte inferior

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


92

Ensayo Triaxial (CU)


• Colocamos el pistón sobre la probeta, cubrimos la muestra eliminando las
burbujas de aire que puedan quedar y la fijamos con las bandas elásticas
• Se monta el resto de la célula triaxial y se fija, asegurando la verticalidad del
conjunto
• Se llena la célula con agua desairada dejando salir el aire por el tapón superior, y
se monta en el aparato triaxial
93

Ensayo Triaxial (CU)

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


94

Ensayo Triaxial (CU)

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


95

Ensayo Triaxial (CU)

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


96

Ensayo Triaxial (CU)


• Se mantiene constante la presión externa de la célula y no se permite
el drenaje con lo que no varía el contenido de humedad de la probeta

Fuente: Universidad de Alicante &


Universidad de La Laguna
97

Ensayo Triaxial (CU)


• El desviador (σ1- σ3) se incrementa hasta llegar a rotura o alcanzar
una determinada deformación. Normalmente se ensaya un total de 3
probetas sometidas a tensiones de confinamiento o de cámara (σ3)
diferentes.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


98

Ensayo Triaxial (CU)


• Las tensiones totales y efectivas en rotura y residuales pueden
calcularse para cada probeta a partir de los parámetros medidos
durante el ensayo teniendo en cuenta el principio de Terzaghi.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


99

Ensayo Triaxial (CU)

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


100

Ensayo de Corte Directo


Materiales
Aparato de corte directo, caja de corte directo y tallador de probetas

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


101

Tallado de Muestras – Corte Directo

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


102

Tallado de Muestras – Corte Directo

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


103

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)


• Se coloca la muestra en la caja de corte y se enrasa
• Se coloca la muestra enrasada en la caja de corte

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


104

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)


• Colocamos el papel de filtro en la parte inferior de la caja, para evitar
que se escapen partículas de la muestra durante el ensayo
• Montamos y fijamos la parte superior de la caja, colocando otro papel
de filtro encima de la muestra

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


105

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)


• Colocamos la placa perforada para el drenado
• Colocamos la placa porosa

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


106

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)


• Montamos el pistón de carga y ya estaría montada la caja de corte
• Del suelo sobrante durante el proceso de tallado, se toma una
muestra para calcular la humedad natural

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


107

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)


• Se coloca la caja montada en el aparato de corte
• Se colocan las pesas necesarias en el colgadero para conseguir la tensión vertical
deseada permitiendo el drenaje libre del agua hasta finalizar el proceso de
consolidación primaria del suelo para a continuación iniciar el ensayo.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


108

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)


• Se llena tan pronto como sea posible con agua destilada hasta el nivel superior de
la probeta, y se mantiene así todo el ensayo
• Se pone en marcha el motor. El ensayo continua hasta que la probeta de suelo
rompe. La velocidad deberá ser lo suficientemente lenta como para que no se
originen presiones intersticiales, permitiendo el libre drenaje del agua de los
poros.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


109

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)

• Detalle del desplazamiento entre las dos partes de la caja de corte

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


110

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)

• Se desmonta la caja del aparato de corte

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


111

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)


• Detalle de la probeta del suelo después del ensayo

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


112

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)

• El programa nos dará las gráficas tensión-desplazamiento

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


113

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)

• Al igual que los datos de la cohesión y el ángulo de rozamiento

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


114

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)


• Colocamos parte de la muestra ensayada en un recipiente
• Secamos la muestra en estufa para calcular su humedad final

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


115

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)


• Al romper tres probetas del mismo suelo sometidas a diferentes
tensiones normales (σ1, σ2 y σ3), obtenemos los respectivos valores
de resistencia al corte (τ1, τ2 y τ3) que nos permiten calcular el
ángulo de rozamiento y la cohesión efectivos.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


116

Ensayo de Corte Directo Consolidado-Drenado (CD)


• Obsérvese que la recta del criterio de rotura puede definirse a partir
de valores de corte en rotura (failure, f) o residuales (residual, r) por
lo que podemos definir los parámetros de corte efectivos en rotura o
residuales.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


117

Ensayo de Corte Directo Consolidado- no Drenado (CU)


• Este ensayo se realiza únicamente en suelos cohesivos arcillosos, pues
la fase de rotura se realiza en condiciones no drenadas
• Se monta la caja de corte colocando las placas ranuradas sin orificios
para evitar el drenaje del agua y se coloca la muestra en la caja de
corte y se enrasa

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


118

Ensayo de Corte Directo Consolidado- no Drenado (CU)


• Una vez que la muestra ha sido enrasada en la caja de corte,
montamos y fijamos la parte superior de la caja, colocando otro papel
de filtro encima de la muestra
• Colocamos la placa ranurada para evitar el drenaje, y la placa porosa
sobre esta

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


119

Ensayo de Corte Directo Consolidado- no Drenado (CU)


• Montamos el pistón de carga, y ya estaría montada la caja de corte
• Del suelo sobrante durante el proceso de tallado, se toma una
muestra para calcular la humedad natural

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


120

Ensayo de Corte Directo Consolidado- no Drenado (CU)


• Se coloca la caja montada en el aparato de corte
• Se colocan las pesas necesarias en el colgadero para conseguir la tensión vertical
deseada permitiendo el drenaje libre del agua hasta finalizar el proceso de
consolidación primaria del suelo para a continuación iniciar el ensayo.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


121

Ensayo de Corte Directo Consolidado- no Drenado (CU)


• El ensayo se realiza a una velocidad lo suficientemente rápida para
que no se produzca el drenaje . La velocidad de corte horizontal
apropiada para condiciones no drenadas debe ser entre 0,5 y 1,5
mm/min.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


122

Ensayo de Corte Directo Consolidado- no Drenado (CU)


• Se llena tan pronto como sea posible con agua destilada hasta el nivel
superior de la probeta, y se mantiene así todo el ensayo
• Se ponen en marcha el motor con la velocidad seleccionada. El
ensayo continua hasta la rotura de la probeta.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


123

Ensayo de Corte Directo Consolidado- no Drenado (CU)


• Se desmonta la caja del aparato de corte
• Detalle de la probeta del suelo después del ensayo
• El programa nos dará las gráficas tensión-desplazamiento al igual que
los datos de la cohesión y el ángulo de rozamiento

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


124

Ensayo de Corte Directo Consolidado- no Drenado (CU)

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


125

Ensayo de Corte Directo Consolidado- no Drenado (CU)

• Colocamos parte de la muestra ensayada en un recipiente


• Secamos la muestra en estufa para calcular su humedad final

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


126

Ensayo de Corte Directo Consolidado- no Drenado (CU)

• Al romper tres probetas del mismo suelo sometidas a diferentes


tensiones normales (σ1, σ2 y σ3), obtenemos los respectivos valores
de resistencia al corte (τ1, τ2 y τ3) que nos permiten calcular el
ángulo de rozamiento y la cohesión.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


127

Ensayo de Corte Directo no Consolidado- no Drenado (UU)

• Este ensayo se realiza únicamente en suelos cohesivos arcillosos, pues


no hay consolidación inicial y la rotura se realiza en condiciones no
drenadas
• Colocamos el papel de filtro en la parte inferior de la caja, para evitar
que se escapen partículas de la muestra durante el ensayo
• Montamos y fijamos la parte superior de la caja, colocando otro papel
de filtro encima de la muestra
• Colocamos la placa ranurada para evitar el drenaje, y la placa porosa
sobre esta
128

Ensayo de Corte Directo no Consolidado- no Drenado (UU)

Fuente: Universidad de
Alicante & Universidad
de La Laguna
129

Ensayo de Corte Directo no Consolidado- no Drenado (UU)


• Se colocan las pesas necesarias en el colgadero para conseguir la
tensión vertical deseada sin permitir el drenaje libre del agua para
iniciar inmediatamente después el ensayo de corte.
• Se llena tan pronto como sea posible con agua destilada hasta el nivel
superior de la probeta, y se mantiene así todo el ensayo

Fuente: Universidad de
Alicante & Universidad de La
Laguna
130

Ensayo de Corte Directo no Consolidado- no Drenado (UU)


• El ensayo se realiza a una velocidad lo suficientemente rápida para
que no se produzca el drenaje . La velocidad de corte horizontal
apropiada para condiciones no drenadas debe ser entre 0,5 y 1,5
mm/min.
• Detalle del desplazamiento entre las dos partes de la caja de corte

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


131

Ensayo de Corte Directo no Consolidado- no Drenado (UU)

• Se ponen en marcha el motor. El ensayo continua hasta que la


probeta de suelo rompe.
• Se desmonta la caja del aparato de corte
• Se observa la rotura de la probeta del suelo después del ensayo
• El programa nos dará las gráficas tensión-desplazamiento
• Al igual que los datos de la cohesión y el ángulo de rozamiento
• Colocamos parte de la muestra ensayada en un recipiente
• Secamos la muestra en estufa para calcular su humedad final
132

Ensayo de Corte Directo no Consolidado- no Drenado (UU)

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


133

Ensayo de Corte Directo no Consolidado- no Drenado (UU)


• Al romper tres probetas del mismo suelo sometidas a diferentes
tensiones normales (σ1, σ2 y σ3), obtenemos los respectivos valores
de resistencia al corte (τ1, τ2 y τ3) que nos permiten calcular el
ángulo de rozamiento y la cohesión no drenados.

Fuente: Universidad de Alicante &


Universidad de La Laguna
134

Ensayo de Compactación (Proctor)


• Se denomina compactación de suelos al proceso mecánico por el cual se busca
mejorar las características de resistencia, compresibilidad y esfuerzo deformación
de los mismos. Este proceso implica una reducción más o menos rápida de los
vacíos, como consecuencia de la cual en el suelo ocurren cambios de volúmenes
de importancia, fundamentalmente ligados a pérdida de volumen de aire.
• La compactación está relacionada con la densidad máxima o peso volumétrico
seco máximo del suelo que para producirse es necesario que la masa del suelo
tenga una humedad determinada que se conoce como humedad óptima.
• La importancia de la compactación es obtener un suelo de tal manera
estructurado que posea y mantenga un comportamiento mecánico adecuado a
través de toda la vida útil de la obra.
• Por lo general las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales, tales
como cortina de presa de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles,
muelles, pavimentos, etc. Algunas veces se hace necesario compactar el terreno
natural, como en el caso de cimentaciones sobre arena suelta.
135

Ensayo de Compactación (Proctor)


Las ventajas que representa una compactación adecuada son:
a) El volumen de vacío se habrá reducido a un mínimo y
consecuentemente, su capacidad de absorber humedad también se
habrá reducido a un mínimo.
b) La reducción de vacíos se debe a que las partículas de menor
tamaño han sido forzadas a ocupar el vacío formado por las partículas
más grandes. De allí que si una masa de suelos está bien graduada, los
vacíos o poros se reducirán prácticamente a cero y se establecerá un
contacto firme y sólido entre sus partículas, aumentando la capacidad
del suelo para soportar mayores pesos.
136

Ensayo de Compactación (Proctor)


• Los métodos usados para la compactación de los suelos dependen del tipo
de los materiales con los que se trabaje en cada caso. Los suelos
puramente friccionantes como la arena se compactan eficientemente por
métodos vibratorios y métodos estáticos; en cambio los suelos plásticos, el
procedimiento de carga estática resulta el más ventajoso.
• Los métodos usados para determinar la densidad máxima y humedad
óptima en trabajos de mantenimiento y construcción de carreteras son los
siguientes:

a) Proctor Standard.
b) Proctor Modificado
c) Prueba Estática
137

Ensayo De Proctor Modificado (ASTM D 1557)


• El ensaye de Proctor modificado se crea al crearse también equipos
compactadores más pesados que se usan en la pavimentación de
carreteras y aeropuertos.
138

Ensayo De Proctor Modificado


Equipos y Materiales
• Un molde de compactación. Constituido por un cilindro metálico de 4” de diámetro
interior por 4 ½ de altura y una extensión de 2 ½ “ de altura y de 4” de diámetro
interior.
• Un pistón o martillo y su guía de 45 cms., de caída y 4.54 kg de peso.
• Una regla metálica con arista cortante de 25 cm de largo.
• Una balanza de 29 Kg de capacidad y 1.0 gr. de sensibilidad.
• Una balanza de 500 gr., de capacidad y de 0.01 gr., de sensibilidad.
• Un horno que mantenga una temperatura constante entre 100 – 110º C.
• Charolas metálicas
• Probetas graduadas de 500 cm3.
• Extractor de muestras.
• Tara para determinar humedad.
139

Procedimiento Proctor Modificado


Se obtiene por cuarteo una muestra representativa, previamente secada al
sol y que según el método a usarse puede ser de 3, 7, 5 y 12 kilogramos.
1. De la muestra ya preparada se esparce agua en cantidad tal que la
humedad resulte un poco menor del 10% y si el material es arenoso es
conveniente ponerle una humedad menor.
2. Se revuelve completamente el material tratando que el agua agregada se
distribuya uniformemente.
3. Pese el molde cilíndrico y anote su peso.
4. La muestra preparada se coloca en el molde cilíndrico en cinco (5) capas,
llenándose en cada capa aproximadamente 1/3 de su altura y se compacta
cada capa de la forma siguiente:
140

Procedimiento Proctor Modificado


• Se coloca el pistón de compactar con su guía, dentro del molde; se
eleva el pistón hasta que alcance la parte superior y se suelta
permitiendo que tenga una caída libre de 45.7 cms., se cambia de
posición la guía, se levanta y se deja caer nuevamente el pistón. Se
repite el procedimiento cambiando de lugar la guía de manera que
con 25 o 56 (según el método) golpes se cubra la superficie. Esta
operación de compactación se repite en las cinco capas del material.
5. Al terminar la compactación de las tres capas, se quita la extensión y
con la regla metálica se enraza la muestra al nivel superior del cilindro.
6. Se limpia exteriormente el cilindro y se pesa con la muestra
compactada anotando su peso. (Peso del material + cilindro).
141

Procedimiento Proctor Modificado


7. Con ayuda del extractor de muestra se saca el material del molde y de la
parte central del espécimen se toman aproximadamente 100 gr., y se pesa en
la balanza de 0.1 gr., se sensibiliza anotando su peso. (Peso húmedo).
8. Deposite el material en el horno a una temperatura de 100 a 110º C por
un período de 24 horas, transcurrido este período determínese el peso seco
del material.
9. El material sacado del cilindro se desmenuza y se le agrega agua hasta
obtener un contenido de humedad del 4 al 8% mayor al anterior.
10. Repita los pasos del 2 al 9 hasta obtener un número de resultados que
permitan trazar una curva cuya cúspide corresponderá a la máxima densidad
para una humedad óptima.
11. El calculo se realiza de la siguiente manera:
142

Procedimiento Proctor Modificado


143

Procedimiento Proctor Modificado


144

Procedimiento Proctor Modificado


145

Procedimiento Proctor Modificado


• Con los datos de pesos volumétricos seco en las ordenadas y
contenidos de humedad en las abcisas, se gráfica la curva de
compactación y de ahí se obtiene el peso volumétrico máximo (d
máx) y la humedad óptima los cuales corresponden al punto más alto
de la curva de compactación.
• Estos valores máximos y óptimos son los que se reproducirán en el
campo al compactar un terraplén.
146

Ensayo de Proctor Modificado


147

Ensayo de Proctor Modificado


148

Ensayo de Consolidación o Edométrico

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


149

Equipos y Materiales

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


150

Ensayo de Consolidación o Edométrico


• Preparación de la muestra por extrusión. La muestra también podría
prepararse por tallado o remoldeo.
• La muestra sobrante se usa para el cálculo de su humedad natural

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


151

Ensayo de Consolidación o Edométrico


• Se coloca la muestra en el anillo cortador y se pesa
• Se monta una placa porosa inferior dentro de la célula edométrica, y
se coloca sobre ella el anillo con la muestra

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


152

Ensayo de Consolidación o Edométrico


• Colocación de la parte superior de la célula edométrica
• Se fija la parte superior de la célula y se coloca el papel de filtro

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


153

Ensayo de Consolidación o Edométrico


• Se coloca la piedra porosa superior y posteriormente el pistón de
carga
• Célula edométrica montada

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


154

Ensayo de Consolidación o Edométrico


Bancada edométrica

Fuente: Universidad de
Alicante & Universidad de La
Laguna
155

Ensayo de Consolidación o Edométrico


• En el ensayo edométrico, la carga (Wi) induce una fuerza (Ni) sobre la
muestra de suelo a través del yugo. La relación entre Wi y Ni viene
dada por la relación de palanca existente.
156

Ensayo de Consolidación o Edométrico


• Colocación de la célula edométrica en la bancada
• Aporte de agua en la célula edométrica para que la muestra esté
saturada

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


157

Ensayo de Consolidación o Edométrico


• Se coloca una carga y se toman medidas de deformación vertical de la
probeta durante 24 horas. Pasadas las 24 horas el proceso se repite
para otra carga diferente, haciendo tantos escalones como se haya
establecido.

Fuente: Universidad de Alicante &


Universidad de La Laguna
158

Ensayo de Consolidación o Edométrico


• Aplicación de diferentes escalones de carga mediante la colocación de
pesas (Wi). La secuencia usual de carga (Ni) es: 5, 10, 20, 40, 80, 150,
300, 600, 1000 y 1500 kPa. Posteriormente se llevará a cabo la
descarga con, como mínimo, dos escalones.

Fuente: Universidad de
Alicante & Universidad
de La Laguna
159

Ensayo de Consolidación o Edométrico


Curvas de Consolidación
• Cada escalón de carga se mantiene durante al menos 24 h. Para cada
escalón de carga se mide la deformación vertical de la probeta a lo
largo del tiempo (10, 15, 30, 45 segundos, 1, 2, 3, 5, 7, 10, 15, 20, 30,
45 minutos y 1, 2, 3, 5, 7, 24 horas)

Fuente: Universidad de
Alicante & Universidad de
La Laguna
160

Ensayo de Consolidación o Edométrico


• Calculando el índice de huecos (ei) final correspondiente a cada
escalón de carga (σi) se obtiene la curva edométrica. El índice de
huecos final se calculará a partir de las lecturas de deformación
vertical de la muestra en cada escalón de carga.

Fuente: Universidad de
Alicante & Universidad
de La Laguna
161

Ensayo de Consolidación o Edométrico


Curva edométrica
• Calculando el índice de huecos (ei) final correspondiente a cada
escalón de carga (σi) se obtiene la curva edométrica.

Fuente: Universidad de Alicante &


Universidad de La Laguna
162

Ensayo CBR (ASTM D 4429)


• El CBR de un suelo es la carga unitaria correspondiente a 0.1” ó 0.2” de
penetración, expresada en por ciento en su respectivo valor estándar. También se
dice que mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y
densidad controlada. El ensayo permite obtener un número de la relación de
soporte, que no es constante para un suelo dado sino que se aplica solo al estado
en el cual se encontraba el suelo durante el ensayo.
• Se emplea en la caracterización de la resistencia del material de cimiento de una
vía o de los diferentes materiales que se emplearan en un pavimento, con vista a
dimensionar los espesores de los suelos que formarán parte del mismo
empleando el método de diseño de pavimentos basado en dicho ensayo.
• El CBR se determina como la relación en porcentaje entre la fuerza utilizada para
la penetración de 0.25 cm (0.1 pulgada) con un vástago de 19.35 cm² (3 pulg²) de
área con una velocidad de penetración de 1.27 mm/minutos (0.05 pulg/min) y la
fuerza ejercida en un material patrón (piedra triturada) para esa misma
penetración.
163

Ensayo CBR

De esta ecuación se puede ver que el número CBR es un porcentaje de


la carga unitaria patrón, el símbolo porcentaje se quita y la relación se
presenta simplemente por el número entero. Los valores de la carga
unitaria patrón que deben utilizarse en la ecuación son
los siguientes:
164

Ensayo CBR
• El CBR se define para la penetración de 0.25 cm (0.1pulg.) disminuyendo
generalmente el valor de la relación entre la fuerza ejercida por el vástago
y la correspondiente fuerza patrón a medida que la penetraciones
aumentan, aunque en ocasionalmente la magnitud de dicha relación es
mayor para 0.50 cm. de penetración, caso en que se adopta el valor de CBR
determinado para dicha penetración.
• El CBR de la carga patrón (piedra triturada) será de 100%. Un material
cualquiera que tenga un C.B.R de 50%, tiene la mitad de la capacidad
soporte de la roca triturada.
• Por lo general el C.B.R, se usara para el diseño de pavimentos, que
corresponde a una penetración de 2.5 milímetros en un material
compactado a la humedad óptima y densidad máxima, saturando la
muestra durante noventa y seis horas (cuatro días).
• Los ensayos de CBR se hacen usualmente sobre muestras compactadas al
contenido de humedad óptimo para un suelo específico, determinado
utilizando el ensayo de compactación estándar o modificado del
experimento.
165

Ensayo CBR

Objetivos del Ensayo

• Evaluar la calidad relativa del suelo, para uso como subrasante, subbase y base de
pavimento
• Determinar experimentalmente el valor soporte de California para diferentes
muestras de suelos
166

Ensayo CBR
Equipo
• Molde metálico cilíndrico de compactación de 15.24 cm de diámetro interior y 17.78 cm
de altura interior. Debe tener un collarín de extensión metálica de 5.08 cm de altura y una
placa base metálica de 9.5 mm de espesor, con perforaciones de diámetro igual o menos
a los 1.5 mm.
• Disco espaciador (fondo falso) de 15.1 cm de diámetro y 6.14 cm de altura.
• Martillo de compactación Proctor Estándar o Modificado.
• Aparato para medir la expansión con deformímetro de carátula con precisión de 0.01 mm.
• Pesas para sobrecargas, una metálica anular y varia metálicas ranuradas con un peso de
2.27 kg cada una y 14.9 cm de diámetro, con una perforación central de 50.4 cm de
diámetro.
• Maquina C.B.R., equipada con pistón de penetración (diámetro de 4.953 cm, con sección
transversal de 19.4 cm²) y capaz de penetrar a una velocidad de 1.27 mm/minutos y con
anillo de carga de 50kN y un deformímetro de 0.02mm.
• Papel filtro circular.
• Horno con temperatura constante de 110±5ªC
• Herramientas y accesorios, recipiente recipientes llenos de agua y tamices de ¾ y No. 4.
167

Equipos y Materiales - CBR


168

Esquema del
Ensayo CBR
169

Ensayo CBR

El método CBR comprende los 3 ensayos siguientes:


• Determinación de la densidad y humedad.
• Determinación de las propiedades expansivas del material.
• Determinación de la resistencia a la penetración.

El comportamiento de los suelos varía de acuerdo a su grado de


alteración (inalterado y alterado) y a su granulometría y características
físicas (granulares, finos, poco plásticos). El método a seguir para
determinar el CBR será diferente en cada caso.
170

Procedimiento del Ensayo de CBR


Preparación del Material
1. Preparar aproximadamente 4.5 Kg. de suelo de grano fino menor que el tamiz N.4 ó
5.5 Kg. de material con partículas menores de 19mm (3/4”). Esta muestra debe de
estar seca y los terrones se deben de disgregar evitando reducir el tamaño natural de
las partículas.
2. Pesar el molde sin su base y la extensión ó collarín.
3. Ajustar el molde a la base, insertar el disco espaciador en el molde y cubrirlo con un
disco de papel filtro.
4. Compactar el suelo de acuerdo con al norma ASTM D 698 ó D 1557 método B ó D,
para el suelo utilizado. Tomar una muestra representativa para determinar el
contenido de humedad.
5. Quitar el collarín y enrasar la muestra suavemente hasta nivelarla, llenar con suelos
finos los pequeños huecos que se hayan podido formar en la operación anterior de
nivelación de la muestra.
6. Retirar la base y el disco espaciador, pesar el molde con el suelo compactado y
determinar el peso unitario total del suelo. Nota este procedimiento es para
determinar el CBR al 100% de compactación. Si se desease realizar a distintos
porcentajes de compactación se utilizaran números de golpes de 56, 25 y 10 para cada
muestra .
171

Determinación de las Propiedades Expansivas del Suelo


7.- Sobre la placa base perforada se coloca un disco de papel filtro, se ajusta el molde con
el suelo compactado en forma invertida, de manera que el espacio formado por el disco
espaciador quede en la parte superior.
8.- En la superficie libre de la muestra, se coloca un disco de papel filtro y sobre este se
coloca la placa metálica perforada provista de un vástago regulable. Sobre esta placa se
colocará las sobre pesas cuyo numero deberá ser especificado o de lo contrario se usará
sobrecarga mínima de 4.54 kg.
9.- A continuación se coloca todo el conjunto dentro de un recipiente. Se monta el trípode
y se instala el deformímetro de manera que su punta quede tocando al vástago.
10.- Se llena de agua el recipiente de forma que el agua tenga acceso tanto a la parte
superior como a la parte inferior de la muestra y tomar la lectura inicial (Li) en el
deformímetro. Tomar lecturas a las 0, 24, 48, 72 y 96 horas de tiempo transcurrido.
11.-Registrada la lectura final en el deformímetro (Lf), se retira el trípode y se saca el molde
del agua, para dejarlo drenar durante quince minutos.
172

Determinación de la Resistencia a la Penetración

12.- Se lleva la muestra a la máquina de ensayo y se colocan sobre ella una


cantidad de pesas para reproducir una sobrecarga igual a la que
supuestamente ejercerá el material de base y pavimento del camino
proyectado.
13.- Se coloca el pistón de penetración hasta que haga contacto con la
muestra. Se la aplica una carga inicial de 4.5 kg. Después de aplicada la carga
inicial se ajustan el deformímetro de carga y el deformímetro de penetración
a cero.
14.- Se anotan las lecturas de carga a los niveles de penetración de la tabla
de la siguiente hoja y a una velocidad constante de 1.27 mm/minuto
15.-Finalmente se retira el total de la muestra de suelo del molde.
173

Ensayo CBR
174

CBR- Ensayo de Expansión de Suelos

CBR- Ensayo de Penetración de Carga


175

Cálculo Calcular la densidad de la muestran compactada - CBR

Wm+M = Peso de la muestra mas el molde

Wm = Peso del molde vacío

Vm= volumen interno del molde


176

Calcular la expansión de la muestra como porcentaje de su


altura inicial - CBR

Li = Lectura inicial
Lf = Lectura final para cada tiempo
transcurrido
H = altura inicial de la muestra de suelo
177

Cálculos Ensayos del Ensayo CBR


• Calcule las cargas unitarias requeridas para cada penetración, relacionando la carga entre el área
del pistón de penetración.
• Calcule el CBR de los valores estándar de la siguiente manera:

• Obtenga la curva carga contra deformación, graficando en la ordenada las cargas de penetración en
kg, y en la abscisa la penetración en milímetros. En algunos casos la curva puede tomar inicialmente
una forma cóncava hacia arriba, debido principalmente a irregularidades en la superficie de la
probeta. Si esto ocurriese el punto cero debe corregirse trazando una recta tangente a la mayor
pendiente de la curva y se traslada el origen al punto en que la tangente corta a la abscisa.
178

Gráfico Carga Vs. Penetración - CBR


179

Gráfica Índice de CBR/Densidad


180

Ensayo CBR – Curvas de Penetración


181

Gráficas Curva de Compactación y Ensayo de CBR


182

Tablas de Valores de CBR


183

Ensayos Químicos
Norma E.050. Suelos y Cimentaciones
• Las aguas subterráneas son más agresivas que los suelos al estado seco; sin embargo el
humedecimiento de un suelo seco por riego, filtraciones de agua de lluvia, fugas de
conductos de agua o cualquier otra causa, puede activar a las sales solubles.
• En los lugares con napa freática en la zona activa de la cimentación o donde se conozca o sea
evidente la ocurrencia de ataque químico al concreto de cimentaciones y superestructuras,
el responsable de proyecto deberá incluir en su EMS un análisis basado en ensayos químicos
del agua o del suelo en contacto con ellas, para descartar o contrarrestar tal evento.
• En caso de que el Ph sea menor a 4,0 se deberá proponer medidas de protección adecuadas,
para proteger el concreto del ataque ácido.
• La mayor parte de los procesos de destrucción causados por la formación de sales son
debidos a la acción agresiva de los sulfatos. La corrosión de los sulfatos se diferencia de la
causada por las aguas blandas, en que no tiene lugar una lixiviación, sino que la pasta
endurecida de cemento, a consecuencia de un aumento de volumen, se desmorona y
expansiona, formándose grietas y el ablandamiento del concreto.
• En el caso que se desee usar un material sintético para proteger la cimentación, esta deberá
ser geomembrana o geotextil cuyas características deberán ser definidas por el responsable
de proyecto. Las propiedades de estos materiales estarán de acuerdo a las NTP.
184

Ensayos Químicos
Norma E.050. Suelos y Cimentaciones
• Los fenómenos corrosivos del ion cloruro a las cimentaciones se restringe
al ataque químico al acero de refuerzo del concreto armado.
• Cuando el contenido de ion cloro sea mayor al 0,2 %, o cuando el
contenido de ion cloro en contacto cimentación en el agua sea mayor de
1000 ppm el responsable de proyecto debe recomendar las mediadas de
protección necesaria.
• La determinación cuantitativa de cloruros en aguas y suelos se hará
mediante las normas siguientes:
Contenido de Cloruros Solubles en Suelos y Agua Subterránea: NTP 339.177
(AASHTO T291)
Contenido de Sulfatos Solubles en Suelos y Agua Subterránea: NTP 339.178
(AASHTO T290)
Materia Orgánica en Suelos (Pérdida por Ignición): MTC E 118 (AASHTO T 267)
185

Equipos y Materiales para Ensayos Químicos


• Horno ó estufa, que permita mantener temperaturas de 110 ± 5 °C
• Balanza, de 1200 g de capacidad y con una sensibilidad de 0,01 g
• Mufla, que pueda mantener una temperatura continua de 445 ± 10 °C y que
tenga una cámara de combustión donde se pueda acomodar el recipiente
designado con la muestra. El registro del pirómetro deberá indicar la temperatura
mientras se halle en uso.
• Crisoles o platos de evaporación. De pedernal, aleaciones de aluminio, porcelana
o níquel de 30 a 50 mL de capacidad o platos de evaporación de porcelana, de
100 mm de diámetro superior.
• Desecadores, de tamaño adecuado.
• Recipientes a prueba de moho, de metal, porcelana, vidrio o recubiertos de
plástico.
• Suministros misceláneos. Guantes de asbesto, pinzas, espátula, etc.
186

Materia Orgánica en Suelos (Pérdida por Ignición): MTC E 118


(AASHTO T 267)
Muestra
• Tomar una muestra representativa, que pese al menos 100 g, de una porción del material
que pase el tamiz de 2,00 mm (Nº 10) y la cual haya sido obtenida de acuerdo con el
Método MTC E 106, "Preparación en seco de muestras de suelo para análisis
granulométrico y determinación de las constantes físicas".
Procedimiento
• Colocar en un recipiente la muestra y séquese en el horno a 110 ± 5 °C hasta peso
constante. Remuévase la muestra del horno, Colóquese en el desecador y déjese enfriar.
• Puede permitirse que la muestra permanezca en el horno hasta cuando se vaya a
proseguir con el resto del ensayo.
• Escoger una muestra de peso aproximado de 10 a 40 g; colóquese en crisoles tarados o
en platos de evaporación de porcelana y pésese, con aproximación a 0,01 g.
• Los pesos de muestra de materiales livianos como la turba pueden ser menores de 10 g,
pero debería ser de suficiente cantidad para llenar el crisol al menos hasta 3/4 de
profundidad. Puede requerirse inicialmente una tapa sobre el crisol durante la fase inicial
de ignición para disminuir la posibilidad de que la muestra sea arrojada fuera del
recipiente.
187

Materia Orgánica en Suelos (Pérdida por Ignición): MTC E 118 (AASHTO


T 267)
Procedimiento
• Colocar el crisol o el plato que contiene la muestra dentro de la mufla
durante 6 horas a 445 ± 10 °C. Remuévase la muestra de la mufla,
colóquese en el desecador y permítase enfriar.
• Remover la muestra enfriada del desecador y pésese con
aproximación a 0,01 g.
Cálculos
El contenido orgánico deberá expresarse como un porcentaje del peso
del suelo secado en el horno (después de la ignición) y deberá
calcularse así:
188

Materia Orgánica en Suelos (Pérdida por Ignición): MTC E 118 (AASHTO


T 267)

Cálculos
189

Según la Norma NTE E.060 Concreto Armado


190

Según la Norma NTE E.060 Concreto Armado


191

Según la Norma NTE E.060 Concreto Armado


192

ENSAYOS DE CAMPO
Comparación entre Distintos Penetrómetros

Fuente: Ensayos Geotécnicos In Situ (Devincenzi. Igeotest. 2004)


193

Fuente: Ensayos Geotécnicos In Situ


(Devincenzi. Igeotest. 2004)
194

Ensayo SPT (ASTM D1586)


• El Ensayo de Penetración Estándar (Standard Penetration Test) nace en el año
1927, desarrollado por un sondista de la Raymond Concrete Pile Co., quien
propuso a Terzaghi contabilizar el número de golpes necesarios para hincar 1 pie
(30 cm) el tomamuestras que solía utilizar para obtener muestras en terrenos sin
cohesión (arenas).
• Se ejecuta un taladro hasta la cota deseada y en el fondo del mismo (una vez
limpiado cuidadosamente) se introduce un tomamuestras de dimensiones
estándar que consta de tres elementos: zapata, tubo bipartido y cabeza de
acoplamiento con el varillaje.
• Se hinca el tomamuestras en el terreno 60 cm, contando el número de golpes
necesarios para hincar tramos de 15 centímetros. La hinca se realiza mediante
una maza de 63,5 kg (140 libras) que cae desde una altura de 76 cm (30 pulgadas)
en una cabeza de golpeo o yunque.
195

Ensayo SPT (ASTM D1586)

• La lectura del golpeo del primer y último tramo no se tienen en


cuenta, por posible alteración del suelo o derrumbes de las paredes
del sondeo en el primer caso y por posible sobre compactación en el
segundo.
• Los valores de golpeo de los tramos centrales de 15 cm sumados
conducen al parámetro N30 SPT o NSPT, denominado también
resistencia a la penetración estándar. Cuando el terreno es muy
resistente se detiene la prueba para un determinado número de
golpes (rechazo, R), anotando la penetración realizada.
196

Ensayo SPT (ASTM D1586)

La prueba se puede dar por finalizada:


1. Cuando se aplican 50 golpes para un tramo de 15 cm
2. Cuando se aplican 100 golpes en total
3. Cuando no se observa penetración alguna para 10 golpes
197

Ensayo SPT (ASTM D1586)


• El tomamuestras permite por otro lado recoger una muestra alterada del
suelo que posibilita su identificación. Normalmente esta muestra se
introduce en un recipiente o bolsa en los que se indican en una etiqueta,
además de los datos de la obra, sondeo, profundidad, fecha, etc.
• El ensayo SPT es por naturaleza simple y puede ser intercalado con
facilidad en cualquier sondeo de reconocimiento. Puede ejecutarse en casi
cualquier tipo de suelo, incluso en rocas blandas o meteorizadas.
• El ensayo resulta apropiado para terrenos en los que predomina la fracción
arena, con reserva tanto mayor cuanto mayor es la proporción de la
fracción limo-arcilla o de fracción grava.
• Los resultados de la prueba, difundida ampliamente en todo el mundo, se
correlacionan empíricamente con las propiedades específicas in situ del
terreno.
198

Ensayo SPT (ASTM D1586)

Tomamuestras o Cuchara SPT


199

Correlaciones en Suelos Granulares NSPT


Densidad Relativa
• Terzaghi y Peck (1948) publicaron la primera correlación entre NSPT y la Densidad
Relativa (DR%), válida para arenas cuarzosas
• En base a los valores de la DR%, Terzaghi y Peck establecieron lo que hoy es un
clásico sistema de clasificación de las arenas según su compacidad. El índice SPT
está relacionado con la compacidad de las arenas. Terzaghi y Peck propusieron la
siguiente relación:
200

Correlación entre el NSPT y el Ángulo de Rozamiento Interno


Angulo de Rozamiento Interno
• Los datos que se obtienen del ensayo SPT permiten estimar el ángulo de rozamiento
interno de los materiales granulares, bien indirectamente, deducido de los valores
estimado de la densidad relativa o a partir del valor NSPT (tendencia actual). Son
conocidas las correlaciones de Meyerhof (1956) y Peck et al. (1974).
• Existen otras correlaciones directas entre el valor de NSPT y el ángulo de rozamiento
interno como la correlación de De Mello (1971).
• Existe una correlación evidente entre el ángulo de rozamiento de los suelos granulares y
el índice N (SPT). La de mayor difusión probablemente sea la definida por Schmertmann
que puede aproximarse con la siguiente expresión analítica:
201

Correlación entre el NSPT y el Ángulo de Rozamiento Interno


202

Correlación entre el NSPT y los Módulos de Deformabilidad


• Existen numerosas correlaciones entre el valor de NSPT que permiten deducir reglas empíricas o
semiempíricas a partir de las cuales se puede estimar los módulos de deformabilidad.
• En general se utiliza el módulo confinado (edométrico), aunque muchas veces esto no queda
claro en la literatura ya que muchos autores hacen referencia simplemente a un módulo de
deformabilidad.
• Las relaciones entre NSPT y Es, pueden expresarse de forma general mediante la relación lineal
empírica:

ES = S1 NSPT + S2
203

Correlación entre el NSPT y Otros Parámetros en Suelos Granulares

• Como resumen, a continuación se incluye una tabla en la que se muestran una


serie de parámetros correlacionados con el valor NSPT para suelos granulares
(arenosos):
204

Correlaciones para el NSPT

• En los terrenos cohesivos las correlaciones basadas en los resultados del ensayo
SPT sólo deben considerarse orientativas. La dispersión de las correlaciones en
suelos cohesivos es mucho mayor que en los terrenos granulares. Las presiones
intersticiales que se generan en el momento del golpeo y los rozamientos
parásitos afectan substancialmente los resultados.
• Muchos investigadores han intentado realizar correlaciones entre el valor de NSPT
y la resistencia a la compresión simple de suelos arcillosos. La dispersión de los
resultados obtenidos es muy grande.
205

Correlaciones entre el NSPT y Otros Parámetros

Valores de Resistencia a Compresión Simple a partir de NSPT


Propiedades de Suelos arcillosos, Hunt (1984). En IGME (1987)
para suelos cohesivos de distinta plasticidad. NAVFAC, 1971
206

Correlaciones Orientativas del


Ensayo SPT con otros Parámetros para Suelos Arcillosos
207

Densidad de Campo Empleando el Cono de Arena


• Cuando el trabajo de compactación va progresando en el campo, es
conveniente saber si el peso volumétrico especificado se está
logrando o no. Esto se conoce como control de compactación de
campo.
• Básicamente el método consiste en determinar el peso del suelo
húmedo de una pequeña excavación de forma irregular (hueco)
hecho sobre la superficie del suelo.
• Se determina el volumen de dicho hueco y la densidad húmeda del
suelo en el sitio (densidad in situ) ó peso volumétrico húmedo del
campo. Se calcula simplemente como:

 Húmeda = Peso del suelo


Volumen del Hueco
208

Densidad de Campo Empleando el Cono de Arena

• El método del cono de arena representa una forma indirecta de


obtener el volumen del agujero. La arena utilizada (a menudo arena
de Ottawa) es generalmente material que pasa el tamiz No. 20 y esta
se encuentra retenida por el tamiz No. 30 .
• Aunque el material menor que el tamiz No. 30 y mayor que el tamiz
No. 40 o el material menor que el tamiz No. 30 y mayor que el tamiz
No. 50 puede también utilizarse, generalmente es deseable tener una
arena uniforme o “de un solo tamaño” para evitar problemas de
segregación
209

Densidad de Campo Empleando el Cono de Arena

Objetivos
• Determinar la densidad y peso unitario en una superficie de un suelo
compactado por medios mecánicos
• Determinar la densidad del suelo en el sitio
• Relacionar la densidad seca de campo con la densidad seca máxima
obtenida en el laboratorio, obtenidas de los diferentes métodos de
compactación de laboratorio.
210

Densidad de Campo Empleando el Cono de Arena

Materiales y Equipos
• Densímetro o cono metálico
• Placa base metálica con un círculo hueco
• Recipiente de plástico ó metal de 4000 cm³ de capacidad
aproximadamente
• Dos bolsas conteniendo arena calibrada (20±30) seca, una con peso
de 2.00 kg y la otra con peso de 4.00kg.
• Cincel de acero liso de 5/8” de diámetro y una altura de 25 cm de
longitud aproximadamente.
211

Densidad de Campo Empleando el Cono de Arena

• Cuchara
• Brocha de 4”
• Mazo de dos libras y media de peso
• Taras para el contenido de humedad
• Balanza con precisión de 0.1 gramo capacidad de 2.0 kg
• Balanza con precisión de 1.0 gramo y capacidad de 25 kg
• Horno con temperatura constantes de 110±5°C
• Pala y barra ( si fuese necesario)
212

Densidad de Campo Empleando el Cono de Arena


Procedimiento
• Seleccione una ubicación/elevación que sea representativa del área
que se va a probar y determine la densidad del suelo in-situ
• Inspeccione el cono por si hubiera algún daño, la rotación libre de la
válvula y cerciórese de que el plato de base funcione
apropiadamente. Llene el contenedor del cono con la arena
condicionada para la cual ya se ha determinado la densidad y
determine la masa total.
• Prepare la superficie del sitio que se va a ensayar de tal manera que
sea un plano nivelado. El plato de base debe utilizarse como una
herramienta para remover la superficie a un plano de nivel suave.
213

Densidad de Campo Empleando el Cono de Arena

• Coloque el plato de base sobre la superficie plana, asegurándose de que existe


contacto con la superficie del terreno alrededor del borde del orificio central.
Marque el contorno del plato de base para revisar el movimiento durante la
prueba y, si es necesario, asegure el plato contra el movimiento que se cause
utilizando clavos insertados dentro del suelo adyacente al filo del plato, o en
otros términos, sin disturbar el suelo que se va a probar.
• En suelos donde la nivelación no es exitosa o la superficie presenta vacíos, el
volumen que se expulsa horizontalmente y que está limitado por el embudo, el
plato y la superficie del terreno debe determinarse mediante un ensayo
preliminar.
• Llene el espacio con arena del aparato, determine la masa de la arena utilizada
para llenar el espacio, rellene el aparato y determine una nueva masa inicial del
mismo y de la arena antes de proceder con la prueba. Después de que se
complete esta medida, limpie cuidadosamente con una brocha la arena que
queda sobre la superficie preparada
214

Densidad de Campo Empleando el Cono de Arena


• Se excava el hoyo de prueba a través del orifico central en el plato de base,
teniendo cuidado de evitar que se disturbe o se deforme el suelo que delimitará
el orificio. Los volúmenes del orifico de prueba serán tan grandes como para que
sean prácticos y minimicen los errores, y en ningún caso serán más pequeños que
los volúmenes indicados en la Tabla siguiente para el tamaño máximo de la
partícula del suelo removido del orificio de prueba.
• Los lados del orificio deben inclinarse levemente hacia adentro, y la parte central
debe ser razonablemente plana o cóncava.
• El orifico debe mantenerse lo más libre posible de vacíos, salientes y
obstrucciones fluidas ya que esto afectaría la exactitud de la prueba.
• Los suelos que son esencialmente granulares requieren extremo cuidado y
también requieren que se cabe un orificio de prueba de forma cónica.
• Coloque todo el suelo excavado y cualquier otro suelo que se haya soltado
durante la excavación, en un contenedor hermético que esté marcado para
identificar el número de prueba. Tenga cuidado de evitar la pérdida de cualquier
material. Proteja este material de cualquier pérdida de humedad hasta que se
haya determinado la masa y se haya obtenido la muestra para la determinación
del contenido de agua.
215

Densidad de Campo Empleando el Cono de Arena


216

Densidad de Campo Empleando el Cono de Arena


• Limpie el borde del orificio del plato base, voltee el aparato de cono de
arena y coloque el embudo del mismo en un orificio rebordeado en la
misma posición que se marcó durante la calibración.
• Elimine o minimice en el área de prueba las vibraciones que pueda causar
el personal que realiza la prueba o el equipo que se utiliza. Abra la válvula y
deje que la arena llene el orifico, el embudo y el plato base. Trate de evitar
que el aparato se sacuda o vibre mientras la arena está corriendo. Cuando
la arena deje de fluir, cierre la válvula.
• Determine la masa del aparato con la arena restante, regístrela y calcule la
masa de la arena utilizada.
• Determine y registre la masa del material húmedo que se extrajo del orifico
de prueba. Cuando se requiera correcciones del material de mayor tamaño,
determine la masa de este material en la malla apropiada y regístrela,
teniendo cuidado de evitar pérdidas de humedad. Cuando se requiera,
efectúe las correcciones apropiadas para el material de mayor tamaño
utilizando la Práctica ASTM D 4718.
217

Densidad de Campo Empleando el Cono de Arena

• Mezcle el material cuidadosamente y obtenga un espécimen


representativo para determinar el contenido de húmedo o, en todo caso,
utilice una muestra completa.
• Determine el contenido de humedad de acuerdo al Método de Ensayo MTC
E 108. Se realizaran correlaciones para el método MTC E 108 cuando lo
requerían otros métodos de ensayo.
• Los especímenes para el contenido de humedad deben ser lo
suficientemente grandes y seleccionados de tal manera que representen
todo el material obtenido del orificio de prueba. La masa mínima de la
muestra para determinar el contenido de agua es aquélla que se requiere
para dar valores del contenido de humedad exactos al 1%.
218

Cálculos – Cono de Arena


• Calcule el volumen del orificio de prueba de la siguiente manera:
219

Cálculos – Cono de Arena


• Calcule la masa seca del material extraído del orifico de prueba tal
como sigue:
220

Cálculos – Cono de Arena


• Calcule la densidad húmeda y seca in-situ del material ensayado de la
siguiente manera:
221

Cálculos – Cono de Arena


• Es preferible expresar la densidad in-situ como un porcentaje de
alguna otra densidad, por ejemplo, las densidades de laboratorio
determinadas de acuerdo a los Métodos de Ensayo MTC E 115, MTC E
116, ASTM D 4253 ó ASTM D 4254.
• Esta relación puede determinarse dividiendo la densidad insitu entre
la densidad de laboratorio y multiplicándola por 100. Los cálculos
para determinar la densidad relativa se dan en el Método de Ensayo
ASTM D 4254. Las correcciones para el material de mayor tamaño
pueden realizarse de acuerdo a la práctica ASTM D 4718, en caso sea
requerido.
222
223

Ensayos de Carga con Placa (ASTM D 1196)


• Los ensayos de placa de carga están especialmente indicados en el
estudio de la capacidad portante de rellenos compactados y también
de terrenos naturales. La interpretación de sus resultados permite
obtener valores de los módulos de deformación aplicables a la
predicción de asientos así como una estimación aproximada de las
cargas de hundimiento de las cimentaciones superficiales.
• Dado que el ensayo afecta a una zona pequeña del terreno para los
tamaños usuales de las placas (ver NLT 357, Ø 30, 60 ó 76,2 cm), estos
ensayos no permiten conocer la deformabilidad del terreno más que
en la zona próxima a la superficie del ensayo.
224

Ensayos de Carga con Placa


• Los ensayos de placa de carga permiten determinar las características resistencia-
deformación de un terreno. Consisten en colocar una placa sobre el suelo natural,
aplicar una serie de cargas y medir las deformaciones. El resultado del ensayo se
representa en un diagrama tensión deformación
• A partir de este ensayo se pueden obtener numerosos datos entre los que se destacan:
- Obtención de la capacidad de carga del suelo para un asentamiento determinado,
- Determinación del módulo de reacción ó coeficiente de Balasto (K),
- Determinación de las características de la curva carga contra deformación del suelo,
- Obtención del coeficiente de elasticidad del suelo (E)
- Realización de estudios sobre la estabilidad de pavimentos ó bases de caminos ya
existentes.
• La información proporcionada es posible usarla en la evaluación y diseño de pavimentos
rígidos y/o flexibles de carreteras o aeropuertos y aplicarse a suelos tanto en estado
natural como compactados
225

Ensayos de Carga con Placa


Equipo
• Dispositivo de carga: Un camión o remolque o una combinación de ambos, un
tracto - remolque, un marco anclado u otra estructura cargada con peso suficiente
para proporcionar la reacción deseada sobre la superficie durante el ensayo. Los
puntos de apoyo (ruedas en el caso de un camión o remolque) deberán estar al
menos a 2.4m (8 pies) de la circunferencia de la placa de apoyo de mayor diámetro
que se está empleando. La carga muerta deberá ser al menos de 11350 kg (25000
lb)
• Ensamblaje de gato hidráulico – Con un accesorio esférico de soporte, capaz de
aplicar y soltar la carga en incrementos. El gato deberá tener suficiente capacidad
para aplicar la máxima carga requerida, y deberá estar provisto de un manómetro
perfectamente calibrado, o de un anillo de carga, que indique la magnitud de la
carga aplicada.
• Placa de soporte – Un conjunto de placas de apoyos circulares de acero de no
menos de 25.4 mm (1") de espesor cada una, de tal forma que se puedan organizar
en forma piramidal para garantizar rigidez, y que tengan diámetros de 152 a 762
mm (6" a 30"). Los diámetros de las placas adyacentes en la disposición piramidal
no deberán diferir en más de 152 mm (6"). Se pueden emplear placas de aleación
de aluminio No.24ST de 38 mm (1½") de espesor en lugar de placas de acero.
226

Ensayos de Carga con Placa

• Diales indicadores (deformímetros) – Tres o más, graduados en unidades


de 0.02 mm (0.001"), capaces de registrar una deflexión acumulada de al
menos 25.4 mm (1") u otros dispositivos equivalentes para medir
deformaciones.
• Viga de deflexión – Sobre la cual se deberán montar los deformímetros. La
viga puede ser un tubo negro estándar de 63.5 mm (2½") de diámetro o un
ángulo de acero de 76 x 76 x 6 mm (3" x 3" x ¼"), o equivalente. Debe tener
5.5 m (18 pies) de largo y debe descansar sobre soportes localizados por lo
menos a 2.4 m (8 pies) de la circunferencia de la placa de soporte o de la
rueda o pata de apoyo más próxima. Todo el sistema para medir las
deflexiones deberá estar adecuadamente protegido de rayos directos del
sol, de la lluvia, etc.
227

Ensayos de Carga con Placa

• Herramientas varias – Incluyen un nivel de burbuja, para la


preparación de la superficie que se va a ensayar y para la operación
del equipo.
• Equipos para prueba de consolidación – Equipo necesario para tallar
una muestra inalterada de suelo dentro de un anillo de consolidación,
consolidómetro, balanzas, horno, y herramientas varias para
determinación del contenido de agua.
228

Esquema del Equipo de Placa de Carga


229

Esquema del Equipo de Placa de Carga


230

Ensayos de Carga con Placa

Fuente: Adatec S.A. Metrología


Fuente: Adatec S.A. Metrología
231

Ensayos de Carga con Placa


Procedimiento
• Preparación del área de ensayo
• Colocación de placas, diales y otros
• Procedimiento de asentamiento
• Procedimiento de carga
• Cálculos

Un módulo de reacción del suelo sin corregir, k'u , se calcula a partir de


los datos del ensayo en el terreno empleando la fórmula:
232

Tabla de Diámetros de Placa Según el Ensayo o Tipo de Suelo


233

Ensayos de Carga con Placa – Relación Carga Vs. Deformación


234

Corrección de la Curva Carga - Deformación


235

Ensayos de Penetración Estática (CPT)


• El ensayo de penetración estático (o CPT «Cone Penetration Test») consiste
en una hinca mediante empuje, a velocidad lenta (1 a 3 cm/s), de una
varilla con una punta adecuada, dentro del terreno. El equipo más común
en España (y en Europa) es el cono holandés (UNE 103804).
• El avance del penetrómetro se realiza en intervalos discontinuos de modo
que se pueda medir la resistencia a la penetración de la punta sola o del
conjunto completo. Existen equipos automáticos que miden, en una hinca
continua, la resistencia al avance en la punta y la resistencia a la
penetración por fuste en el manguito lateral.
• Los equipos varían según su capacidad de empuje y distintas formas de las
puntas. Existen normativas en otros países sobre la ejecución del ensayo
(DIN 4094, ASTM D-3441) cuya aplicación puede ser de interés.
• En los gráficos de resultados conviene incluir un esquema del tipo de punta
utilizado, pues este dato no siempre es el mismo.
236

Ensayos de Penetración Estática (CPT)


• La interpretación de estos ensayos permite determinar la resistencia al
corte del terreno y obtener una descripción indirecta del tipo de suelo
atravesado y de su compresibilidad. En ese sentido, se necesitarían
reconocimientos complementarios por otros métodos para obtener una
descripción cierta de la naturaleza del terreno e, incluso, una
determinación más exacta de su deformabilidad.
• La resistencia al corte del terreno obtenida mediante estos ensayos es
especialmente adecuada para el cálculo de la carga de hundimiento de
cimentaciones profundas.
• Existe una relación entre la resistencia por la punta en el ensayo de
penetración estática, qc, y la densidad relativa de las arenas. También
existe una relación entre esa resistencia de las arenas y el módulo de
deformación que se debe utilizar en los cálculos de asientos de
cimentaciones superficiales (ver figura siguiente -Schmertmann (1978):
237
238

Ensayos de Penetración Estática (CPT)


• Para suelos granulares existe una correlación evidente entre la resistencia
por punta del ensayo de penetración estática y el ángulo de rozamiento
interno.
• Aunque esta correlación depende de varios factores, como valor
orientativo se puede usar La siguiente expresión dada por Robertson y
Campanella:
239

Ensayos de Penetración Estática (CPT)

• El ensayo de penetración estática es especialmente adecuado para medir la resistencia al


corte sin drenaje de los suelos cohesivos blandos. La relación que se suele establecer
para los suelos cohesivos de los fondos marinos es:

• El factor NK está próximo a 15. El ingeniero puede utilizar este dato como referencia
básica pero sabiendo que es un factor variable dependiente del tipo de terreno, de la
profundidad y de otros posibles factores aún no bien conocidos.
240

ENSAYOS EN ROCAS
Resistencia a Compresión Simple, Ensayos y Equipos para su Obtención

La resistencia a compresión de la roca intacta es la presión o tensión máxima que


puede soportar la matriz rocosa justo antes de la falla o rotura. Para definir la
resistencia a compresión simple se emplea la Tabla que se muestra a
continuación.

La resistencia a compresión no confinada se puede estimar de forma cualitativa


con el martillo de geólogo, en función al número de golpes que se requiere para
romper una muestra. Lo más recomendable y preciso es emplear equipos como
el Martillo de Schmidt, el equipo de Carga Puntual y el ensayo de resistencia a la
compresión (en laboratorio) para obtener de forma cuantitativa y representativa
la resistencia a compresión simple de la matriz rocosa.

El método más preciso para obtener la resistencia de la matriz rocosa es el


ensayo de compresión uniaxial, que se realiza en laboratorio.
241

Ensayos de Resistencia en Rocas


Grado Término Identificación en campo Ejemplos Schmidt Is (Mpa) UCS (Mpa)
Extremadamente Puede ser marcada por la uña Panizo de las fallas
R0 * ** 0.25-1
débil

Se desmenuza con golpes firmes, con Roca alterada e


R1 Muy débil la punta del martillo de geólogo y intemperizada * ** 1-5
puede ser arañada por una navaja

Puede ser raspada con dificultad por


una navaja, golpeando firmemente Tiza, rocas salinas y
R2 Débil < 20 ** 5 - 25
con la punta del martillo de geólogo se potasio
logra una marca poca profunda

Medianamente No puede ser raspada por una navaja, Carbón, concreto,


R3 pero puede ser fracturada con un esquistos, arcillas, 20 - 30 1-2 25-50
fuerte
golpe firme del martillo de geólogo pizarras

R4 Fuerte Se requiere mas de un golpe del Caliza, mármol, 30 - 45 2-4 50 -100


martillo de geólogo para ser fracturada arenisca, esquistos

Anfibolita, arenisca,
Se requiere muchos golpes con el basalto, gabro, gneis,
R5 Muy fuerte 45 - 60 4 - 10 100 -250
martillo de geólogo para ser fracturada granodiorita,
peridotitas, riolita,
tufo

Extremadamente Puede ser apenas arañadas con el Basalto fresco, chert,


R6 martillo de geólogo diabasa, gneis, > 60 >10 >250
fuerte
granito, cuarcita
242

El Martillo de Schmidt
 El martillo de Schmidt es un instrumento para ensayos de resistencia por un método no
destructivo. Emplea una energía de impacto de 0.740 N x m.
 Esta herramienta consiste en un resorte adosado a una masa, que al ser lanzado contra
un émbolo hace que este último impacte sobre una superficie dura del material que se
quiere medir.
 El émbolo impacta la superficie y la masa retrocede por rebote. La dureza o resistencia
de la superficie del material es así estimada en base al rebote de la masa del martillo
posterior al impacto.
 Durante el ensayo se pueden presentar problemas en su uso debido a las superficies
irregulares de la roca, a la variabilidad del tamaño de los granos/minerales, a la
meteorización y/o a la presencia de grietas micrométricas, fracturas, clivajes o diaclasas.
 Katz et al. y el Dr. John Sheppard (Unidad de Investigación Sísmica de Trinidad, 2000)
notaron que para realizar ensayos con martillo de Schmidt para estimar la UCS, la roca
ensayada debe estar bien cohesionada y comportarse elásticamente.
243

Descripción del Equipo

Indicador o escalar de Rebotes.


Unidad interior de resortes y embolo.
Coraza o unidad externa.
244

Procedimiento Básico de Operación del Equipo


 Ubicar la superficie de ensayo y prepararlo mediante el pulido con la
piedra de fricción.
 Sostener el martillo de Schmidt a una altura considerable tal que le
permita al operador la visualización del rebote final y tenga mejor posición
para el empuje del equipo.
 Presione ligeramente el equipo a la superficie de ensayo para que el
pistón de apoyo salga completamente del cuerpo del equipo.
 Presione lentamente el martillo sobre la superficie de ensayo hasta que el
rebote venga de manera inmediata.
 Presione con el dedo índice derecho el seguro de bloqueo que se
encuentra en la parte baja del equipo, para que el pistón se mantenga en
posición cerrada. De este modo el valor de rebote queda registrado en el
indicador y el operador puede revisarlo y anotarlo.
245

Recomendaciones Básicas Durante la Operación y Cuidados

 Los ensayos pueden ser hechos en bloques de roca o concreto o


preferentemente en paredes de afloramiento de rocas.
 Elegir la zona de ensayo que cumpla con las características de ser representativa.
De preferencia, se tendrá que ensayar en muestras sin fracturas en un área +/-
de 20x20cm. Un mínimo de 5 – 10 ensayos cuando se note que los valores del
rebote son repetitivos y un máximo de 10 – 15 ensayos cuando los valores
tengan mucha dispersión.
 No realizar más de 2 ensayos o pruebas en un mismo punto. Los valores serán mayores y por lo
tanto errados.
246

Recomendaciones Básicas Durante la Operación y Cuidados

Tener mucha observación y sentido del oído para saber si el rebote


obtenido es el adecuado, ver que no se haya roto la muestra y
escuchar el rebote óptimo
Utilizar correctamente una tabla de procesamiento de datos será un
factor influyente en la determinación de los valores o resultados de
ensayo.
El equipo tendrá que ser recalibrado, después de ½ año en trabajo
continuó o al año en trabajo pausado.
Si el instrumento es guardado por un lapso de tiempo prolongado,
entonces será necesario dejarlo con el pistón de rebote, afuera. De
este modo se espera conservar mejor el equipo.
247

Recomendaciones Básicas Durante la Operación y Cuidados

El equipo no debe ser trabajado en zonas de flujo de agua, los


valores de rebote acumulan errores considerables además de
exponer el equipo a daños internos. El uso del equipo en zonas
húmedas debe ser hecho con los cuidados necesarios de secado y
limpiado constante del equipo. En caso se note contenido de agua en
el interior del equipo producto de algún evento fortuito, dejar el
equipo en posición de ensayo de -90º, para que toda el agua fluya
fuera del instrumento, y enviarlo inmediatamente al proveedor para
su revisión
Evitar abrir las tapas del instrumento, esto podría causar que los
resortes salgan de su posición actual y empiecen a tener juego
interno.
248

Ábaco para el Cálculo de la Resistencia


Empleando el Martillo de Schmidt
249
250

Accesorios para el Martillo de Schmidt


251

Martillo de Schmidt y Cuna Universal


252

Ensayo de Carga Puntual


El ensayo de carga puntual está concebido para poder determinar un
Índice de Resistencia para la clasificación de materiales rocosos, y
también puede usarse para estimar otras propiedades resistentes
con las cuales este Índice se correlaciona, por ejemplo, la resistencia
a la tracción indirecta (con accesorios).

En el ensayo se puede utilizar muestras regulares, muestras con


forma de cubos o bloques, o bien, muestras con una geometría
mucho más irregular, sin que ellas requieran una preparación
mecánica previa.
253

Equipo de Carga Puntual 45-D0550/E


254

Descripción del Equipo de Carga Puntual


• El equipo de carga puntual está constituido básicamente por:

 Gato Hidráulico con marco de carga.


 Unidad de lectura Digital.

• El sistema de carga tiene un Gato Hidráulico completo con una manija de


bombeo, válvula de presión y entrada de aceite.

• El aceite de fábrica utilizado es DEXRON II ATF (SHELL). Un lleno requiere


aproximadamente de 600 - 700cc de aceite (+/- 200g). El cambio de aceite debe
ser parcial (incrementando el mismo aceite mencionado) o total (reemplazo total
por otro equivalente). La unidad de lectura digital (MPX100), es proveído en
forma separada del sistema principal de cargamento.
255

Descripción del Equipo de Carga Puntual

Fuente:
Controls/Geomecánica
Latina
256

Especificación del Cono para Ensayo de Carga Puntual

Fuente:
Controls/Geomecánica
Latina
257

Instrucciones Básicas de Funcionamiento


 Cargar la batería del equipo (aprox. Entre 8/10 horas), Cuando la batería no es cargado
constantemente, se prevé la perdida de la carga total teniendo que reemplazarlo.
 Abrir ligeramente la válvula de presión (PIN, ver Fig. 1) para colocar la columna de presión de la
gata en estado cerrado completo (ver Fig. 2 y Fig. 3). El abrir con muchos giros la válvula de
presión o PIN generará la fuga de aceite, sólo debe ser abierto ligeramente con un máximo de un
giro anti horario (Ver Fig. 4 y Fig. 5).

Fuente: Controls/Geomecánica Latina


258

Instrucciones Básicas de Funcionamiento

Fuente: Controls/Geomecánica Latina


259

Instrucciones Básicas de Funcionamiento


• Una vez realizado el procedimiento 2, cierre completamente la válvula
de presión con la ayuda dela palanca de presión o ajuste adjunta a la
caja metálica de protección del equipo (ver Fig. 6).

Fuente: Controls/Geomecánica Latina


260

Instrucciones Básicas de Funcionamiento


 Seleccione la muestra a ensayar, recuerde que esta debe cumplir con las
especificaciones de forma y tamaño requeridas en el manual. A fin de no
obtener error en el procedimiento es recomendable muestras regulares
(cilíndricas, cubicas).
 Es necesario trabajar el lector con el menor manipuleo y altos cuidados
necesarios, por tanto se considerará el uso únicamente de 03 botones las cuales
son:

Fuente: Controls/Geomecánica Latina


261

Instrucciones Básicas de Funcionamiento


 Los valores que se obtendrán del lector y que servirán para el procesamiento de la data
serán en KN.
 Encienda el equipo presionando la tecla de color ROJO. Esta mostrará la conversión de
carga en KN y Mpa (este valor es solamente el valor de carga aplicada a la muestra mas
no el valor de Resistencia). Por lo general, el valor mostrado inicialmente nunca es cero
(0).
 Colocar la muestra entre los puntos de carga del marco (conos), esta presión debe ser
mínima, para estabilizar la muestra a fin de tomar el dato de la altura y colocar la lectura
cero (0) inicial presionando el botón ENT. (este procedimiento permite poner el equipo
en estado inicial de ensayo).
 Una vez colocada la muestra y la lectura en cero, dar lectura de la altura de muestra
haciendo uso para ello, la reglilla localizada a un costado del marco de carga. También
medir el ancho de muestra a ensayar (el ancho puede ser medido antes de colocado la
muestra (En casos de muestras irregulares es necesario, en caso de muestras cilíndricas
no). Estos valores serán ingresados en la tabla de procesamiento de datos.
262

Instrucciones Básicas de Funcionamiento


 Tomado todos los datos necesarios y características del material, presionar
la tecla que muestra la flecha hacia arriba PEAK a fin de que, durante el
ensayo, se grabe el valor pico de rotura de carga sobre la muestra
 Iniciar con el ensayo dando cargas constantes, completas y lentas al gato
hidráulico hasta que la muestra falle por efecto de la presión. Se obtendrá
el valor pico de rotura en KN. El valor en MPa no es la resistencia pues este
valor lo obtendremos cuando realicemos el procesamiento de datos.
 Finalizado el ensayo y tomado toda la información necesaria, se presiona
una vez más la tecla PEAK para desactivar la opción y obtener nuevamente
los valores mínimos o llegar al valor de ensayo inicial.
 Abrir la válvula de presión o PIN e iniciar con el procedimiento antes
descrito a fin de ensayar otro espécimen de muestra.
263

Procedimiento de Cálculo

• ENSAYO DIAMETRAL (Probetas Cilíndricas).

La fórmula de cálculo del índice de carga puntual no corregido, Is, para el


caso de una probeta cilíndrica, con carga diametral, es la siguiente:

Is = (P x 1000) / De²

Donde:
Is = Índice de carga puntual no corregido (kN).
P = Carga que produce la ruptura de la probeta (KN).
De = Diámetro equivalente = Diámetro de la probeta (mm).
264

Procedimiento de Cálculo

• ENSAYO AXIAL (Probetas Cilíndricas)

La fórmula de cálculo del índice de carga puntual no corregido, Is, para el caso de una probeta
cilíndrica, con carga axial, es la siguiente:

Is = (P x 1000) / De²

Donde:
Is = Índice de carga puntual no corregido (kN).
P = Carga que produce la ruptura de la probeta (kN).
De = Diámetro equivalente (mm).
De = 2√DW/π (mm).
D, W = Largo y diámetro de la probeta (mm).
265

Procedimiento de Cálculo
• MUESTRAS IRREGULARES (Cúbicas y Bloques)

La fórmula de cálculo del índice de carga puntual no corregido, Is, para el caso de una
muestra de una geometría irregular, muy semejante a un cubo, es la siguiente:

Is = (P x 1000) / De²

Donde:
Is = Índice de carga puntual no corregido (kg/cm²).
P = Carga que produce la ruptura de la muestra (kg).
De = Diámetro equivalente (cm).
De = 2 √DW/π (cm).
D,W = Alto y ancho de la muestra (cm).
266

Cálculo de la Resistencia a Compresión no Confinada


• Para estimar la resistencia a la compresión no confinada a partir del índice de carga puntual
corregido por tamaño, Is (50), se puede utilizar la fórmula predictiva sugerida para tal efecto por
E. Broch & J. A. Franklin, la cual está dada por la siguiente expresión general:

σc = k Is (50)

Donde:
σc = Resistencia a la compresión (kg/cm²).
Is (50) = Índice estándar, corregido por tamaño (kg/cm²).
k = Constante con un valor comprendido entre 20 y 25.

De acuerdo a lo sugerido por E. Broch & J. A. Franklin, un valor de k igual a 24 se considera


adecuado para determinar aproximadamente la resistencia a la compresión uniaxial mediante este
ensayo.
267

Dimensiones Proporcionadas para un Ensayo Óptimo

Fuente: Controls/Geomecánica Latina


268

Distribución de Tensiones en el Core Durante el Ensayo de


Carga Puntual
Si h/d ≈ 1.5

Fuente: Controls/Geomecánica Latina


269

Distribución de Tensiones en el Core Durante el Ensayo


de Carga Puntual
Si h/d ≈ 2.0

Fuente: Controls/Geomecánica Latina


270

Fuente: Controls/Geomecánica Latina


271

Fuente: Controls/Geomecánica Latina


272

Fuente: Controls/Geomecánica Latina


273

Equipo de Carga Puntual Antiguo


274

Conclusiones de los Ensayos de Resistencia


Existen diferentes métodos y equipos para calcular la resistencia a compresión de
la roca intacta, los cuales se mencionan a continuación desde el más preciso
hasta el que tiene menos precisión:

 Resistencia a la compresión no confinada


 Índice de carga puntual
 Martillo de Schmidt

Nunca se debe usar un solo método para calcular la resistencia a compresión


simple de la matriz rocosa. Siempre se deben confrontar los resultados de por lo
menos dos métodos.

Se debe emplear cada equipo estrictamente para el uso que fue diseñado y
siguiendo los procedimientos.
275

Ensayo de Compresión Simple en Rocas


ASTM D2938 - ISRM Suggested Method for Determination of the Uniaxial Compressive
Strength of Rock Materials

• Este ensayo permite determinar en el laboratorio la resistencia uniaxial no


confinada de la roca, o resistencia a la compresión simple, σc. Es un ensayo para
la clasificación de la roca por su resistencia. La relación entre los esfuerzos
aplicados en el ensayo es:

• En este ensayo se deben cumplir las siguientes condiciones:


 Razón Largo/Ancho de la probeta debe ser 2.5 a 3.0:1
 Extremos deben ser paralelos y pulidos, sin grietas
 Ancho de muestra debe ser >10 veces el tamaño medio del grano
• El ensayo trata de la aplicación gradual de una fuerza axial a un cilindro de roca,
hasta que se produce su rotura, los datos obtenidos son: σ1 obtenido del ensayo,
σ2, σ3. Con estos datos se puede obtener σc (resistencia a la compresión simple)
276

Ensayo de Compresión Simple en Rocas


• El esfuerzo máximo de compresión es definido como el esfuerzo necesario
para producir la fractura del testigo cilíndrico. Se considera que la fractura
ocurre cuando se produce una caída repentina en la aplicación de la carga,
no siendo capaz el testigo de soportar incrementos de carga posteriores.
• Para poder relacionar los ensayos es necesario uniformizar los resultados
empleando testigos con una relación longitud/diámetro (l/d) constante.
Saint Venant estableció que en ensayos de testigos cilíndricos se produce
una distribución de esfuerzos anómalos en una zona de longitud igual al
diámetro del testigo medida a partir del área de aplicación o contacto de la
carga por lo que recomendó el uso de testigos con relaciones l/d mayores o
iguales a 2.
• El paralelismo entre las bases es muy importante ya que pequeñas
imperfecciones pueden causar considerables errores en los resultados.
277

Equipo para el Ensayo de Compresión Simple

• Máquina de ensayos. Una prensa capaz de medir la carga aplicada


sobre el testigo, con una capacidad de carga de 100 toneladas y que
cumple con los requerimientos de la Norma ASTM E4 y British
Standard 1610.
• Bloques de asiento. La máquina de ensayos está equipada con dos
bloques de asiento en forma de disco, de acero con dureza Rockwell
HRC 58. Uno de los bloques, el inferior, tiene una base esférica y el
otro, el superior, una base rígida. El centro del asiento esférico debe
coincidir con el centro del testigo que será colocado sobre el. El
asiento esférico debe estar siempre lubricado con aceite mineral o
grasa de manera que gire libremente sobre su base.
278

Preparación de Muestras (ASTM D 4543)


• Los testigos deben ser cilindros rectos circulares con una relación longitud diámetro (L/D) entre 2
y 2.5. Deberá tener un diámetro mayor de 47mm, cuando se cuente con testigos de menor
diámetro como sucede en minería se deberá reportar en el informe
• La superficie cilíndrica del testigo debe ser lisa y sin irregularidades abruptas, con todos sus
elementos paralelos entre sí, sin una desviación mayor a 0.5 mm.
• Las bases deben ser paralelas entre sí, sin una desviación mayor a 0.025 mm y perpendiculares al
eje longitudinal del cilindro, sin una desviación mayor a 0.25°.
• Para lograr el paralelismo de las bases se emplea una máquina refrendadora.
• No se permiten testigos que estén cubiertos con algún material o que tengan algún tratamiento
superficial.
• El diámetro debe ser medido con aproximación a 0.1 mm y debe ser el promedio de la medida de
dos diámetros perpendiculares entre sí y tomadas en la parte media del testigo.
• La altura debe ser tomada con aproximación a 0.1mm y debe ser tomada al centro de las bases.
• La condición de humedad del testigo puede tener un efecto significativo en la resistencia que
pueda alcanzar la roca. Los testigos no deben ser almacenados por más de 30 días y se debe
tratar de conservar las condiciones de humedad natural del testigo hasta el momento del ensayo.
• El número de testigos a ensayar depende de la disponibilidad de estos. Se recomienda ensayar
por lo menos 3 testigos de cada muestra de roca, para poder tener un resultado estadísticamente
confiable.
279

Procedimiento Ensayo de Compresión Simple en Rocas


• Concebir una idea general de la roca en cuanto a su litología y estructuras.
• Identificar las muestras.
• Medir las dimensiones de la muestra para validar si satisface las condiciones del
ensayo.
• Se recubre la muestra con una membrana cuyo fin será el de evitar que al
momento de fallar la roca no salten fragmentos y dañen a personas u objetos de
alrededor.
• Se sitúa el testigo de tal forma que el pistón de la maquina quede paralelo a las
caras transversales de la muestra.
• Una persona se encarga de medir la presión a la cual esta siendo sometida la
muestra mediante un manómetro conectado directamente a la prensa hidráulica,
la presión debe ser medida a cada instante ya que al momento de fallar, la aguja
que indica el valor de la carga vuelve al punto de partida.
• Una segunda persona será la encargada de ir aumentando paulatinamente la
presión en la prensa hidráulica.
• Una vez falle el testigo se retira y se analizan las condiciones y modo de ruptura.
280

Ensayo de Compresión Simple en Rocas

Cálculo
El esfuerzo de compresión se obtiene dividiendo la máxima carga
aplicada sobre el testigo durante el ensayo entre el área de la sección
circular del testigo expresado en kgf/cm2 o KPa. Si la relación (L/D) es
menor que 2 se hace una corrección al esfuerzo:

C=Ca/(0.88+(0.24b/h))
281

Ensayo de Compresión Simple en Rocas

Fuente: Ingeniería Geológica.


Gonzáles de Vallejo (2002).
282

Ensayo de Compresión Simple en Rocas


• El módulo de Young, E, se define como la relación lineal elástica entre el
esfuerzo aplicado y la deformación producida en la dirección de aplicación
del esfuerzo, y el coeficiente de Poisson, ν, define la relación entre la
deformación transversal y axial. Ambas constantes se obtienen del ensayo
de compresión simple y definen las características de la deformación
elástica estática de la roca.
Módulo de Young E = σax/εax

Coeficiente de Poisson ν = εt /εax

Siendo: εax = ∆l/li y εt =∆t/ti


283

Ensayo de Compresión Simple en Rocas

Fuente: Ingeniería Geológica.


Gonzáles de Vallejo (2002).
284

Ensayo de Compresión Simple en Rocas

El informe debe incluir lo siguiente:


• Nombre del proyecto, tipo de roca y lugar de procedencia de la muestra.
• Fecha de recepción de la muestra.
• Fecha de ejecución del ensayo.
• Número de testigos ensayados por muestra.
• Condición de la humedad de la muestra al momento del ensayo
• Número, longitud, diámetro, área, carga máxima, resistencia a la
compresión y resistencia corregida si es necesario de cada testigo.
• Valor promedio de resistencia a la compresión de la muestra.
• Dibujo esquemático del tipo de falla de los testigos.
285

Ensayo de Compresión Simple en Rocas

Fuente: UTEST (utest.com.tr) Prensa Hidráulica de Compresión


286

Extracción de probeta cilíndrica para ensayo, a partir de un


bloque de roca

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


287

Ensayo de Compresión Simple en Rocas


• Corte y preparación. Las probetas deben ser cilíndricas, con una relación
altura/diámetro de 2,5 a 3,0. El diámetro debe ser 10 veces superior al
tamaño del grano mayor de la roca y no inferior a 50,0 mm.
• Si es posible, se dispondrá de 5 testigos por muestra, siempre y cuando los
testigo sean homogéneos. Para testigos con marcadores de anisotropías se
deben ensayar tantos testigos perpendiculares como paralelos.
• Dimensionar y pesar. Se medirán dos diámetros en ángulo recto en la
parte superior, media e inferior de la probeta, con un calibrador o pie de
rey y se calcula la media. Igualmente se toman medidas de la altura del
cilindro. Se pesa el testigo.
288

Ensayo de Compresión Simple en Rocas

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


289

Ensayo de Compresión Simple en Rocas

• Se coloca el testigo en la prensa hidráulica, considerando la


anisotropía de la muestra. La carga se aplica continuamente de forma
tal que la rotura se produzca entre los y los 10 min. La velocidad de
carga debe estar comprendida dentro de los limites de 0,5 y 1,0
MPa/s

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


290

Ensayo de Compresión Simple en Rocas


• Se anotará la forma de rotura y se tomará una fotografía. La carga
máxima registrada en Newtons (o en sus múltiplos) se divide por la
sección de la probeta, para obtener la resistencia a compresión
uniaxial de la misma, expresada en MPa.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


291

Ensayo de Compresión Simple en Rocas

Fuente: Controls
292

Ensayo de Compresión Simple en Rocas

Fuente: Controls
293

Ensayo de Compresión Simple en Rocas

Fuente: Controls
294

Ensayo de Tracción Indirecta


• Este tipo de ensayo consiste en obtener la resistencia a la tracción de la muestra por un método indirecto, es
decir, en vez de estirar los extremos de la probeta se realiza una compresión de forma lateral a la probeta
con la ayuda dos placas que también ayudan a sostenerla y usando nuevamente la prensa de compresión.
• Cabe destacar que se opta por este método y no por el ensayo de tracción directa porque el Ensayo Brasilero
es más fácil y barato. Se realizan los siguientes pasos:
• Instalar cada disco lo más centrado con respecto a las piezas que la comprimirán.
• Regular la tasa de carga de forma manual, según las recomendaciones de la ISRM, las cuales indican que
debe ser continua y constante hasta que falle cada disco.
• Anotar la carga de ruptura y las posibles estructuras y/o alteraciones observadas en cada disco.
• Finalmente, para calcular la resistencia a la tracción de la muestra se utilizó la siguiente fórmula:

2𝑃
𝑇𝐼 = −
𝜋∗𝑡∗𝐷

𝑇1: 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 [𝑀𝑃𝑎]


𝑃: 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑢𝑝𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜 [𝑁]
𝑡: 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜 [𝑚]
𝐷: 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜 [𝑚]
295

Ensayo de Tracción Indirecta

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


296

Ensayo de Tracción Indirecta

Se emplea una prensa hidráulica de compresión apta para tracción y


mandíbulas de acero para aplicación de la carga

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


297

Ensayo de Tracción Indirecta

Se debe realizar la extracción de testigos para ensayo a partir de un


bloque de roca

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


298

Ensayo de Tracción Indirecta

• Corte y preparación. Los testigos deben ser cilíndricos, con un


diámetro no inferior a 50 mm. El espesor medio en el centro debe ser
igual al radio aproximadamente.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


299

Ensayo de Tracción Indirecta

Se preparan 6 probetas o testigos por muestra de roca, siempre y


cuando los testigo sean homogéneos. Para testigos con marcadores de
anisotropías distintas, se dispondrán tanto testigos perpendiculares
como paralelos.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


300

Ensayo de Tracción Indirecta

Se toman las medidas de diámetro y espesor de la probeta con un


calibrador o pie de rey

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


301

Ensayo de Tracción Indirecta


Se coloca el testigo entre las mandíbulas de acero, en la prensa
hidráulica, teniendo en cuenta la anisotropía de la muestra. La
velocidad de rotura debe ser de 200 N/s y la rotura se ha de producir
entre los 15 y 60 segundos.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


302

Ensayo de Tracción Indirecta


• Tras la rotura, se anota la forma de la misma y se toma una fotografía.
La resistencia a tracción de la probeta σt, se calcula a partir de la
expresión: σt = 2P/D.e
• Donde P es la carga en la rotura en Newtons; D es el diámetro de la
probeta en mm; e es el espesor de la probeta en mm

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


303

Equipo de Ensayo de Tracción Indirecta

Fuente: Controls
304

Ensayo Triaxial en Rocas


ASTM D 2664-86 - ISRM Suggested Methods for Determining the Strength of Rock
Materials in
Triaxial Compression.
• Este ensayo representa las condiciones de las rocas in situ sometidas
a esfuerzos confinantes, mediante la aplicación de presión hidráulica
uniforme alrededor de la probeta.
• Permite determinar la envolvente o línea de resistencia del material
rocoso ensayado a partir de la que se obtienen los valores de sus
parámetros resistentes cohesión (c) y ángulo de fricción (phi). La
relación entre los esfuerzos aplicados a la probeta es:
305

Ensayo Triaxial en Rocas

• En un ensayo de compresión triaxial la carga axial y su esfuerzo principal


correspondiente simulan el esfuerzo principal mayor que actúa en la corteza (1),
mientras que la tensión radial producida por la presión hidráulica representa el
esfuerzo principal menor  3.
• Cuando se indica un valor de resistencia a la compresión triaxial, habrá que
mencionar necesariamente la presión de confinamiento (p) que se aplicó durante
el ensayo. Para encontrar una relación entre  1 = f( 3), donde  3 es la presión
de confinamiento y  1 la resistencia a la compresión triaxial, habrá que realizar
varios ensayos, en cada uno de los cuales se aplicarán diferentes presiones de
confinamiento.
• Cada par de valores  1 y  3 sirven para construir dos tipos de gráficos. El primer
tipo representa el lugar geométrico de la relación existente entre  1 y  3. El
segundo tipo de gráfico nos permite construir los círculos de Mohr en los ejes  -
 para luego trazar la envolvente de Mohr
306

Equipo para Ensayo Triaxial en Rocas


El equipo consiste de tres partes: Una celda triaxial, un equipo de carga y un
equipo para generar presión de confinamiento.
Celda triaxial:
• El cuerpo de la celda debe tener dos conexiones: uno para la entrada del
aceite y otro para la salida del aire.
• Una chaqueta impermeable y flexible de caucho que debe tener el mismo
diámetro que el del testigo. El testigo quedará dentro de la chaqueta
totalmente rodeado por el aceite sin que éste penetre en la roca.
• Dos platinas con asientos esféricos y dureza Rockwell 58 HRC se colocan a
ambos lados del testigo. El diámetro de las platinas será de D y el espesor
de por lo menos D/3 donde D es el diámetro del testigo.
307

Equipo para Ensayo Triaxial en Rocas

Equipo para aplicar y medir la carga axial


• Una prensa que puede aplicar y medir la carga axial sobre el testigo, con
una capacidad de carga de 100 toneladas y que cumpla con los
requerimientos de la Norma ASTM E4 y British Standard 1610.
• El bloque de asiento esférico de la máquina debe ser retirado. Las caras de
carga de la máquina deben estar paralelas entre sí.
Equipo para generar y medir la presión de confinamiento
• Una bomba hidráulica capaz de mantener constante la presión de
confinamiento ( 3) con no más del 2% de desviación del valor deseado.
• Un manómetro que permite observar y registrar que la presión de
confinamiento se mantenga constante.
308

Equipo para Ensayo Triaxial

Fuente: Controls
309

Ensayo Triaxial en Rocas


Preparación de los testigos
• Los testigos deben ser cilíndricos circulares con una relación longitud-diámetro (L/D) entre 2 y
2.5. La relación entre el diámetro del testigo y el diámetro del grano más grande de la roca debe
ser como mínimo de 10 a 1.
• La superficie del testigo debe ser lisa y libre de irregularidades abruptas, con todos sus elementos
alineados sin desviarse mas de 0.5 mm a lo largo del testigo.
• Las bases deben ser paralelas entre sí, sin desviarse mas de 0.025 mm y perpendiculares con
respecto al eje longitudinal del cilindro sin apartarse más de 0.05 mm en 50 mm.
• No se permiten testigos que estén cubiertos con otro material o que tengan algún tratamiento
superficial diferente al de la máquina refrendadora.
• El diámetro debe ser medido con aproximación a 0.1 mm y ser el promedio de las medidas de dos
diámetros perpendiculares entre sí y tomadas en tres partes del testigo: superior, medio, inferior.
• La altura debe ser tomada con aproximación al mm.
• La condición de humedad del testigo puede tener un efecto significativo en la resistencia que
pueda alcanzar la roca. Los testigos no deben ser almacenados por más de 30 días. Una buena
práctica es tratar de conservar las condiciones de humedad natural del testigo hasta el momento
del ensayo.
• El número de testigos a ensayar depende del número de las diferentes presiones de
confinamiento con las que se desea ensayar.
310

Ensayo Triaxial en Rocas


• En este ensayo se deben cumplir las siguientes condiciones:
Razón Largo/ancho de la probeta debe ser 2.0 a 2.5:1
Extremos deben ser paralelos y pulidos, sin grietas
Ancho de muestra debe ser >10 veces el tamaño medio del grano

Procedimiento
• Concebir una idea general de la roca en cuanto a su litología y estructuras.
• Identificar las muestras.
• Medir las dimensiones de la muestra para validar si satisface las condiciones del ensayo.
• Se recubre la muestra con una membrana impermeable cuyo fin será el de evitar el
liquido usado para generar la presión de confinamiento no penetre en el testigo.
• Se sitúa el testigo dentro de una cámara que será la encargada de mantener la muestra a
una presión de confinamiento determinada, esta se encuentra conectada con prensa
hidráulica manipulada por el encargado de laboratorio cuyo único fin es inyectar liquido
hidráulico a la cámara y de esta forma fijar la presión de confinamiento 2= 3
311

Ensayo Triaxial en Rocas


Procedimiento
• Una persona se encarga de medir la presión a la cual esta siendo sometida la
muestra mediante un manómetro conectado directamente a la prensa hidráulica,
la presión debe ser medida a cada instante ya que al momento de fallar, la aguja
que indica el valor de la carga vuelve al punto de partida.
• Una segunda persona será la encargada de ir aumentando paulatinamente la
presión en la prensa hidráulica.
• Una tercera persona en este caso el encargado del laboratorio se dedica a regular
la presión confinante manteniéndola constante durante todo el ensayo, esta
presión puede ser cualquiera sin embargo es recomendado ir aumentándola de
forma progresiva dependiendo de la respuesta de la roca durante los ensayos.
• Una vez falle el testigo se retira y se analizan las condiciones y modo de ruptura.
• Finalmente usando los datos obtenidos en el ensayo de compresión triaxial se
puede conocer el ángulo de fricción y la cohesión de la roca intacta mediante el
criterio de falla de Mohr - Coulomb.
312

Cálculos Ensayo Triaxial en Rocas


• La resistencia a la compresión (1) se calcula dividiendo el máximo valor de la carga aplicada al
testigo y el área de la sección transversal del testigo.
• Las presiones de confinamiento con sus correspondientes valores máximos de resistencia a la
compresión se grafican; el valor de presión de confinamiento en las abscisas y el valor de
resistencia a la compresión en las ordenadas.
• Se juntan los puntos con una línea que para consideraciones prácticas será una recta
caracterizada por su pendiente “m” y su ordenada en el origen “b”
• Con m y b obtenemos el ángulo de fricción ø y el valor de cohesión aparente C usando:

• Una forma más directa de hallar ø y C es graficar la envolvente de los círculos de Mohr: 1 y 3
en las abscisas y la resistencia al corte en las ordenadas.
• También será necesario el valor de tracción indirecta y compresión simple. Luego se traza una
recta tangente a los círculos. El ángulo que forma esta recta con el eje de las abscisas será el valor
de ø y la intersección de la recta con el eje de las ordenadas será el valor de C.
313

Ensayo Triaxial en Rocas


Informe
• Nombre del proyecto, tipo de roca y lugar de procedencia de la muestra.
• Fecha de recepción de la muestra.
• Fecha de ejecución del ensayo.
• Número de testigos ensayados.
• Condición de la humedad de la muestra al momento del ensayo
• Número, longitud, diámetro, área, carga máxima, resistencia a la compresión
triaxial y presión de confinamiento.
• Gráfico  vs.  ó Círculos de Mohr.
• Los valores de C y ø junto con el rango de presiones en el que son válidos.
• Dibujo esquemático del tipo de falla.
314

Descripción de la Cámara Triaxial


(Célula de Hoek)

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


315

Ensayo Triaxial en Rocas


• El cuerpo de la célula (1), con dos conexiones rápidas auto sellantes,
para la presión de la célula, y para la salida del aire y la saturación de
la célula respectivamente.
• Dos tapas (2), atornilladas al cuerpo cilíndrico de la célula.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


316

Ensayo Triaxial en Rocas


• Tapas de carga superior (3) e inferior (4) con acoplamiento esférico.
• Dos asientos esféricos hembra (5) conectados a las tapas de carga (3 y
4) para la transmisión correcta de la carga. Un manguito de goma (6)
para separar la muestra del fluido de la célula. Aunque cada manguito
puede utilizarse para varios ensayos, se recomienda manguitos de
recambio.

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


317

Ensayo Triaxial en Rocas


• Las mediciones de la deformación radial y axial se realizan mediante
bandas extensométricas pegadas directamente a la superficie lateral
de la muestra (7). El cableado pasa por el interior del manguito de
goma. Todas las galgas o bandas extensométricas deberán conectarse
a un dispositivo eléctrico adecuado (transductor)

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


318

Ensayo Triaxial en Rocas


Dimensiones de las probetas:
• Diámetro: 54,74 mm, Altura: 100 mm
• La superficie lateral de la probeta debe ser lisa y estar libre de irregularidades
(tolerancias según norma). Las bases deben ser planas y formar un ángulo recto
con el eje de la probeta de ensayo. Siempre que sea posible, las condiciones de
humedad in situ deben preservarse hasta el momento del ensayo.

Fuente: Universidad de Alicante &


Universidad de La Laguna
319

Ensayo Triaxial en Rocas

• Preparación de la muestra para el ensayo

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


320

Ensayo Triaxial en Rocas

Fuente: Universidad de Alicante & Universidad de La Laguna


321

Ensayo Triaxial en Rocas


El ensayo triaxial se ejecuta en muestras de rocas contenidas en una membrana de
goma que se colocan dentro de una célula triaxial y se someten a una presión
confinante isótropa. Posteriormente se incrementa la carga axial hasta alcanzar la
rotura de la probeta, determinando los siguientes datos:
• La carga o el esfuerzo axial (σ1).
• Las deformaciones axial (ε1) y transversal (εt) de la probeta.
• El ángulo del plano de rotura.
• El ángulo que forma los planos de anisotropía con respecto la carga axial.

Fuente: Universidad de Alicante &


Universidad de La Laguna
322

Ensayo Triaxial en Rocas


• Se aplica la carga de compresión sobre la muestra de roca de forma
continua, sin choque, de tal forma que la velocidad de deformación
sea lo más constante posible, para que la rotura se produzca entre los
5 y 15 minutos de carga.
• Alternativamente, el ensayo se puede realizar a velocidad de tensión
constante, dentro de los límites de 0,5 – 1,0 MPa/s.
• Además, la presión de confinamiento deberá mantenerse constante
con una tolerancia de ± 2 %.
• Se deben romper de 3 a 5 testigos con distintas presiones de
confinamiento.
323

Gráficos de rotura triaxial de cinco testigos de la misma roca con


distintas presiones de confinamiento

Fuente: Universidad de Alicante


& Universidad de La Laguna
324

Ensayo Triaxial en Rocas


• A partir de las tensiones en rotura de las diferentes probetas
ensayadas podemos dibujar los círculos de Mohr, que representan el
estado tensional de cada probeta en rotura, y determinar su
envolvente de rotura que nos proporcionará el ángulo de rozamiento
y la cohesión de la roca.

Fuente: Universidad de Alicante


& Universidad de La Laguna
325

Ensayo Triaxial en Rocas


A partir de las mediciones registradas durante el ensayo, se obtiene la
siguiente información:
• Velocidad de tensión en función de la deformación axial y radial
• Tensión máxima de rotura
• Módulo de Young tangente y secante medido en la curva de tensión-
deformación axial
• Proporción entre la deformación radial y la deformación axial para obtener
el coeficiente de Poisson
• Tensión máxima respecto a la presión de la célula (en los ensayos triaxiales)
para definir la envolvente de rotura y las propiedades correspondientes
(cohesión y fricción).
326

Ensayo Triaxial en Rocas

Otro importante parámetro investigado en los ensayos triaxiales son las


características de permeabilidad de las rocas y el comportamiento de la
roca cuando se ve sometida a una presión de agua elevada,
especialmente para el estudio de cimentaciones de presas, y
normalmente para túneles y cavidades subterráneas.
327

Ensayo Triaxial en Rocas

Fuente: Controls
328

Ensayo Triaxial en Rocas

Fuente: Controls
329

Recomendaciones para el Cálculo de Parámetros Resistentes


• Para la realización de los cálculos de c y phi se puede usar el software
Roclab/Rocdata de Rocscience. Si ocupan este programa, el valor del GSI
debe ser de 100, ya que se pretende obtener los valores de roca intacta y
no del macizo rocoso. Recuerden que el GSI es una medida del macizo
rocoso, por lo tanto para determinar valores de roca intacta lo mas certero
es ocupar un GSI=100.
• Verificar si se cumplen los requisitos de los ensayos.
• Comparar los datos obtenidos con la bibliografía asociada a roca intacta,
para saber si sus datos son fiables.
• Comparar el valor de UCS obtenido mediante el ensayo de carga puntual
con el obtenido mediante el ensayo de compresión uniaxial. Discutan y
determinen que valor es mas coherente.
330

Corte Directo en Discontinuidades


• El ensayo de corte directo tiene como finalidad encontrar el valor del
ángulo de fricción residual (ør) en testigos de roca que han sido
previamente fracturados. Este ensayo se puede aplicar en rocas duras o
blandas y en testigos de roca que contengan planos de falla o
discontinuidades naturales o artificiales (interface concreto-roca).
• La determinación del esfuerzo cortante de un testigo de roca es importante
en el diseño de estructuras como: taludes de roca, cimentaciones de
presas, túneles, piques o chimeneas de minas subterráneas, almacenes
subterráneos y otros. Aunque se sabe que la predicción exacta del
comportamiento del macizo rocoso es imposible.
331

Corte Directo en Discontinuidades

Equipo

Máquina de Ensayo

• Un equipo para aplicar y registrar fuerza normal y fuerza cortante sobre el testigo. Este equipo
consiste de una caja partida diagonalmente. La mitad superior equipada con un pistón vertical
para aplicar la fuerza normal y la mitad inferior equipada con un pistón horizontal para la
aplicación de una fuerza cortante. La caja está diseñada para aceptar testigos de roca con
dimensiones no mayores de 115 mm x 125 mm o si es un testigo cilíndrico su diámetro debe ser
no mayor de 102 mm y su longitud no mayor de 120 mm.
• La fuerza aplicada por el pisón vertical es transmitida por medio de una bomba hidráulica de
operación manual y es registrada en un medidor de fuerza con escala graduada en 0.25 KN y con
capacidad de medir fuerzas hasta 11 KN. La fuerza aplicada por el pisón horizontal es transmitida
por medio de una bomba hidráulica de operación manual y es registrada en un medidor de fuerza
con escala graduada en 0.1 KN y con capacidad de medir fuerzas hasta 5.5 KN. Estas fuerzas
deberán estar alineadas con el centro del plano de corte.
332

Corte Directo en Discontinuidades


Equipo

Molde

• Un molde especialmente diseñado para que encaje en el equipo perfectamente


(ver figura 6a) y que será utilizado para en capsular el testigo en una mezcla de
concreto de secado rápido. Este molde consta de dos mitades que tienen la
misma forma y dimensiones que la caja del equipo de ensayo.

Medidor de desplazamientos

• Un aditamento para medir el desplazamiento horizontal (dirección de aplicación


de la fuerza cortante) con escala graduada en 0.01 mm con un círculo de
graduación de 100 unidades con capacidad de medir hasta 25 mm.
333

Corte Directo en Discontinuidades


Preparación de Testigos
• a) Se pueden emplear testigos cilíndricos o bloques de roca de geometría regular. El testigo debe tener las dimensiones
adecuadas para que pueda ser colocado en el molde. Los testigos no requieren de ningún tratamiento superficial ni estar
sujetos a condiciones de paralelismo.
• b) Seleccionar la discontinuidad o plano de falla a ser ensayado, luego preparar el testigo cortándolo en dos partes de 40 a 60
mm d e longitud a cada lado de la zona seleccionada. Luego unir las dos partes con cinta adhesiva de manera que se tenga un
solo testigo nuevamente.
• c) Se prepara una mezcla de arena, cemento y agua de secado rápido y resistencia media. La proporción en volumen de arena-
cemento es de 3 a 2 y se emplea 700 ml de agua para la preparación de un molde.
• d) Se coloca el sujetador de testigo sobre el molde y se coloca entre sus agarraderas el testigo teniendo cuidado que el plano
cortante propuesto esté alineado con la posición del plano horizontal de aplicación de la carga cortante y el eje de aplicación de
la carga normal. Se ajusta el sujetador de manera que el testigo no se mueva de la posición deseada.
• e) Se cubre el interior del molde con una película de grasa para facilitar remover el testigo después del secado de la mezcla.
Verter la mezcla en una mitad del.
• f) Se remueven los lados del molde y se arma la otra mitad. También se retira el sujetador. Al igual que la otra parte la
engrasamos y llenamos el molde con la cantidad suficiente de mezcla para que cuando se introduzca el testigo no sea necesario
aumentar o retirar una cantidad considerable de mezcla ya que el acceso será difícil. La mitad que contiene el testigo la
volteamos y la colocamos apropiadamente sobre la mitad que acabamos de preparar luego ajustamos los tornillos del molde
para asegurar el alineamiento requerido. Se añade o remueve pequeñas cantidades de mezcla con una paleta a través de la
ranura. Dejar secar los moldes tres días como mínimo.
• g) Luego se desmolda el testigo y se separan las dos partes cortando la cinta adhesiva, entonces el testigo estará listo para se r
ensayado
334

Corte Directo en Discontinuidades


• Procedimiento

a) Se registra el diámetro o las dimensiones de la zona escogida para calcular el área de


deslizamiento.
b) Se hacen las conexiones hidráulicas
c) Se coloca el testigo (encapsulado en la mezcla) en la parte inferior de la caja y se coloca la parte
superior de la caja sobre ella. Se hacen coincidir las partes cortadas en forma manual. Se empezará
el ensayo aplicando una carga normal pequeña para mantener la posición.
d) Se fija el medidor de desplazamientos en la parte superior para lograr registrar los movimientos
horizontales.
e) Se aplica la carga normal requerida con la bomba manual, se registra y se mantiene constante,
luego se aplica la carga cortante gradualmente. Se registran los desplazamientos horizontales y las
cargas cortantes respectivas. Al llegar al máximo valor de fuerza cortante se registra este valor y su
desplazamiento. Se sigue aplicando carga cortante hasta que ésta se mantiene constante, entonces
habremos hallado el valor de esfuerzo cortante residual.
f) Se repite este proceso incrementando la carga normal con una razón constante. Volvemos a
colocar el testigo en su posición inicial, teniendo cuidado que el detrito producido por el corte no se
pierda del plano de ensayo. Obtenemos en cada ensayo los valores correspondientes al esfuerzo
cortante máximo y residual.
335

Resistencia al Corte de Discontinuidades Planares


Suponiendo que un plano de discontinuidades se aplica un esfuerzo o carga normal
de dicho plano () y un esfuerzo o carga de corte () paralelo a dicha
discontinuidad. Dicho esfuerzo de corte causara, naturalmente un desplazamiento
tangencial (u).
336

Resistencia al Corte de Discontinuidades Planares


Si se mide el valor del desplazamiento o para distintos valores de () , para un nivel
de () constante, el resultado generalmente será un grafico similar al que se
observa en la siguiente figura:
337

Resistencia al Corte de Discontinuidades Planares


Como se puede observar, inicialmente se comportan en forma elástica,
es decir, el esfuerzo de corte reincrementa linealmente con dicho
desplazamiento. Cuando la fuerza que se opone al movimiento
(fricción) es superada, la curva adquiere un movimiento no lineal y cae
desde un valor pico en el cual es el esfuerzo de corte alcanza su
máximo valor (esfuerzo de corte de pico). El esfuerzo de corte requiere
para causar un desplazamiento a lo largo De la discontinuidad cae
rápidamente y toma un valor constante llamado Esfuerzo de corte
residual.
Si los valores de esfuerzo de pico obtenidos en el ensayo para
diferentes valores de esfuerzo normal son graficados resultara en la
mayoría de los casos una curva similar a la que observa en la figura
siguiente:
338

Resistencia al Corte de Discontinuidades Planares


339

Resistencia al Corte de Discontinuidades Planares

Es decir, que se observara que la relación esfuerzo de pico – esfuerzo


normal es prácticamente lineal. La pendiente de dicha línea será igual a
la tangente del llamado Angulo de fricción de pico (p) y el intercepto
en el eje del esfuerzo de corte es el esfuerzo cohesivo del material
cementante que pudiera tener la discontinuidad analizada, conocida
más comúnmente como cohesión (c) El esfuerzo de corte de pico se
puede definir de acuerdo a la ecuación de Mohr- coulomb:

 = C +  *tan  p
340

Resistencia al Corte de Discontinuidades Planares


Si por otro lado se plotean los valores de esfuerzo de corte residual versus el
esfuerzo normal aplicado, en la mayoría de los casos se obtendrá un grafico similar
al mostrado en la figura:
Dicha relación lineal puede expresarse con la ecuación:  =  *tan r , En la cual  r
es llamado ángulo de fricción residual. Esta ecuación pasa por el origen porque se
considera que todo el esfuerzo cohesivo del material ceméntate se ha perdido. El
ángulo de fricción residual r es generalmente menor que el ángulo de fricción de
pico  p.
341

Equipo de Corte Directo en Rocas


342

Interpretación de Resultados
Se calcula el área de ensayo del testigo (A). Usando las medidas de las áreas
y las cargas se calculan los valores de esfuerzo:

• Esfuerzo Normal: =FN/A


• Esfuerzo cortante residual: =F/A

Las unidades empleadas serán:


• Para esfuerzos: MPa
• Para cargas o fuerzas: Kg.
• Para áreas o superficies: cm2
• Para desplazamientos: mm x 10–2
343

Interpretación de Resultados
344

Corte Directo en Discontinuidades


345

Corte Directo en Discontinuidades


346

Instrumentación Geotécnica
347

Distribución de Instrumentación de un Talud

Fuente: Scanrock.de
348

Uso de Diferentes Tipos de Instrumentación en un Talud

Fuente: Scanrock.de
349

Distribución de Instrumentación de una Presa

Fuente: Scanrock.de
350

Uso de Diferentes Tipos de Instrumentación en una Presa o Dique

Fuente: Scanrock.de
351

Distribución de Instrumentación en un Túnel

Fuente: Scanrock.de
352

Distribución de Instrumentación en un Túnel

Fuente: Scanrock.de
353

Distribución de Instrumentación en una Excavación

Fuente: Scanrock.de
354

Distribución de Instrumentación en una Excavación

Fuente: Scanrock.de
355

Instrumentación Geotécnica
en Obras Subterráneas
356

Criterios para Seleccionar la


Instrumentación en las Obras
Subterráneas
357

Por qué es Importante el Monitoreo Geotécnico en un


Tajo Abierto
• Es necesario monitorear los cambios de las propiedades de los materiales que se
producen con el tiempo
• Evaluar los cambios en los comportamientos y respuestas de las condiciones
hidrogeológicas
• Monitorear y controlar los cambios en la presión de poros y estabilidad por
filtraciones debido a las precipitaciones
• Evaluar los efectos en la estabilidad generados por el impacto de la velocidad de
minado y vibraciones
358

Principales Efectos de la Inestabilidad de Taludes en un Tajo


Abierto

• Riesgo a personal y equipos


• Impacto social y legal
• Falla del Acceso Principal
• Potencial subsidencia en el depósito de desmonte
• Deslizamiento de millones de toneladas
• Pérdida de reservas de mineral
• Potencial paralización del minado
• Paralización de la producción
359

Instrumentación Geotécnica

Fuente: Newmont
360

Monitoreo Empleando Puntos Topográficos


• El sistema más común de instrumentación, es el monitoreo topográfico. Se
pueden utilizar equipos ópticos o electrónicos para determinar los movimientos
laterales y verticales de los taludes. Para ello, se colocan BMs en sitios estables y
una serie de puntos de medición en la zona deslizada.
• Las medidas son relativas con referencia a un BM fijo. Los movimientos absolutos
de una serie de puntos se pueden obtener repitiendo las mediciones con
determinados períodos de tiempo.
• Es muy importante que la medición sea precisa y es común que se presenten
errores relacionados. con la precisión de los equipos y la calidad de los procesos
de medición. Para evitar errores, es importante que las medidas se repitan
siempre con el mismo equipo y con los mismos topógrafos. Adicionalmente, es
importante asegurarse que el BM se encuentre sobre un área estable y en lo
posible, sobre afloramientos de roca.
361

Velocidad de Desplazamiento por Día – Hitos de Monitoreo o Prismas


362

Monitoreo Automatizado

Fuente: Newmont
363

Sistema Geomos

Fuente: Newmont
364

Sistema Geomos

Fuente: Newmont
365

Sistema Robotizado empleando Prismas


• Este método permite un alcance de 2 Km
• Tiene una precisión de 1 cm por 1 Km
• Estación total robotizada reporta alertas validadas por el usuario (roja 3-4
cm/ día )
• El monitoreo es puntual y se registran tendencias a mediano plazo
• Desplazamiento acumulado proporcional a precipitación
• El monitoreo de prismas proporciona una detallada historia del
movimiento en términos de direcciones de desplazamiento, así como
velocidad y aceleración del talud
• Geomos Web reporta el comportamiento de los prismas en tiempo real
(velocidad, Nivel de alerta en rangos de tiempos) validados por el usuario
366

Sistema Robotizado empleando Prismas

• Permite realizar generar los contornos de desplazamiento y/o


velocidades de los prismas
• Se puede obtener los vectores de dirección de los desplazamientos
• Se cuenta con el soporte para evaluar el mecanismo de falla
• Se puede definir la zona de influencia de los movimientos
• Se puede realizar la evaluación de los movimientos en el tiempo de
acuerdo a las medidas de mitigación
367

Sistema Geomos Web

Fuente: Newmont
368

Fuente: Newmont
369

Radar de Monitoreo Ibis


• Rango de Operación: 4000m
• El equipo no es afectado por polvo, niebla, lluvia o nieve
• Precisión de 0.1 mm por 1 Km.
• Soporta ráfagas de viento cercanas a los 80 Kms/Hora
• Alta disponibilidad del dato en el equipo y su trasferencia en tiempo real
• Operatividad remota (24x7)
• Comunicación inalámbrica de alta velocidad
• Generación de alarmas mediante niveles definidos por el usuario y criterios de alarmas
múltiples
• Operación completamente autónoma (generador diesel 220V)
• Monitoreo remoto de todos los parámetros del sistema
• Integración de todas las medidas con sistema DTM (Mapeo Digital Terreno)
• Estación meteorológica integrada, con corrección automática de las variaciones
atmosféricas
• Eliminación automática de ruidos
370

Radar de Monitoreo Ibis


Fuente: Newmont
371

IBIS - ArcSAR

Fuente: www.idsgeoradar.com
372

Monitoreo de Deformaciones con Radar Ibis

Fuente: Newmont
373

Análisis de Datos con Radar Ibis

Fuente: Newmont
374

Monitoreo con Radar

Fuente: Newmont
375

Radar Ground Probe

Modelo SSR-FX Modelo SSR-XT


376

Especificaciones de Operación Modelo SSR- FX


377

Especificaciones de Operación Modelo SSR-XT


378

Radar de Apertura Sintética Vs. Radar Parabólico

Fuente: Newmont
379

Sistema de Alarmas Geotécnicas

Fuente: Newmont
380

Sistema de Monitoreo con Laser Scan

Fuente: Newmont
381

Sistema de Monitoreo con Laser Scan

Fuente: Newmont
382

Otras Ventajas del Laser Scan

Fuente: Newmont
383

Objetivos de la Instrumentación - Deslizamiento


• Determinación de la profundidad y forma de la superficie de falla en un
deslizamiento activo
• Determinación de los movimientos laterales y verticales dentro de la masa
deslizada
• Determinación del ratio o velocidad de deslizamiento y el establecimiento de
mecanismos de alarma
• Monitoreo de la actividad de cortes o rellenos e identificación de los efectos de
una determinada construcción
• Monitoreo de los niveles de agua subterránea o presiones de poros y su
correlación con la actividad del deslizamiento
• Colocación de medidores y comunicación a un sistema de alarma
• Monitoreo y evaluación de la efectividad de los diferentes sistemas de
estabilización o control
384

Instrumentación en un Deslizamiento

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


385

Instrumentos Empleados en la Investigación y Monitoreo de


Deslizamientos

• Control topográfico de puntos determinados. Se utiliza equipo estándar de


topografía
• Extensómetros superficiales. Pueden ser metálicos, de madera, eléctricos o
plásticos
• Inclinómetros. Miden la deformación horizontal del suelo a profundidad
• Extensómetros. Ubicación de éstos en varios puntos de control a
profundidad
• Detectores de superficie de falla. Pueden ser estacas de madera, cintas
eléctricas o extensómetros
• Monitores de vibración
• Piezómetros. Miden el nivel de agua o la presión de poros
• TDR (Reflectometría de ondas eléctricas)
386

Piezómetros

• La presión de poros se puede monitorear utilizando excavaciones de


observación o piezómetros, los cuales pueden ser de tubo abierto,
neumáticos o de cuerda vibrante. El tipo de piezómetro a seleccionar
para cada estudio específico depende de las características de
funcionamiento del piezómetro y de su precisión.
387

Piezómetro de Tubería Abierta


• Consiste en perforaciones abiertas en las cuales se coloca un tubo perforado en
su base o tubos que se hincan a presión y luego se extraen ligeramente.
• La profundidad del nivel de agua se puede medir por medio de un cable y un
elemento detector (que bien puede ser un medidor eléctrico o un simple objeto
metálico). Una cubierta de protección impide la entrada del agua lluvia.
• Si el sondeo abierto se encuentra en una formación de suelo homogéneo con
solo un nivel de agua presente, este sistema es válido para obtener información
de las variaciones del nivel freático.
• Su precisión generalmente es buena, pero como la perforación tiene
comunicación con todos los estratos, no se puede especificar la presión del agua
en un sitio determinado. El nivel del agua que se obtiene, corresponde a la
cabeza de presión en la zona más permeable y esto puede prestarse para errores
en el análisis.
388

Piezómetros de Cabeza Abierta

• Uno de estos piezómetros es el tipo Casagrande, que es muy similar al tubo


abierto con un filtro y con la colocación de sellos de Bentonita, permite
especificar el sitio de la lectura, eliminando el factor de error ya descrito.
• Generalmente, se coloca un filtro o un elemento poroso, para determinar
el sitio específico de la medición. La versión original del piezómetro de
Casagrande, consiste en un cilindro poroso de cerámica unido con un
manguito de caucho que se encuentra conectado a un tubo plástico.
• Los piezómetros modernos consisten en un elemento poroso de polietileno
de alta densidad unido a un tubo de PVC o ABS. Los piezómetros de cabeza
abierta son considerados por los ingenieros, como los más confiables.
389

Piezómetros de Cabeza Abierta

• Son simples y fáciles de interpretar.


• Su durabilidad y permanencia en el tiempo es muy buena.
• Son fáciles de mantener.
• Se pueden utilizar unidades de medida portátiles.
• Se puede muestrear el agua freática.
• Se pueden utilizar para medir la permeabilidad del suelo.
390

Piezómetros de Cabeza Abierta

• Entre las limitaciones de los piezómetros de cabeza abierta se puede


mencionar que son de respuesta lenta con el tiempo y que los filtros
pueden taparse con la entrada repetida de agua; sin embargo, la
limitación más importante es que no permiten medir los niveles pico
de presión durante tormentas cuando los piezómetros se encuentran
instalados en arcillas (Cornforth, 2005).
• Los piezómetros de cabeza abierta se pueden acomodar para los
sistemas automáticos de adquisición de datos, colocando dentro del
tubo, un piezómetro suspendido de hilo vibrátil.
391

Piezómetros de Cabeza Abierta

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


392

Piezómetros de Cabeza Abierta

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


393

Piezómetros de Cabeza Abierta

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


394

Tiempo de Respuesta de Piezómetro de Tubería Abierta en


Suelo Homogéneo e Isotrópico

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


395

Piezómetros Neumáticos

• Este piezómetro consiste en una punta porosa unida a una válvula o


diafragma muy sensitivo que es accionado por gases o fluidos y se
requiere una unidad de lectura exterior, la cual produce una presión
dentro del sistema interno del piezómetro hasta igualar la presión en
la cavidad del mismo.
• La precisión depende del equipo de medición.
• En la experiencia con este tipo de piezómetros se ha encontrado que
hay poca exactitud cuando las presiones son bajas y que el nivel de
precisión de las unidades de lectura, no es muy exacto.
396

Piezómetros Neumáticos

Entre las ventajas de los piezómetros neumáticos se encuentran las


siguientes:
• Son muy precisos al requerirse sólo pequeños cambios en el volumen
de agua.
• Son simples de operar.
• Se pueden utilizar medidores portátiles.
• Los equipos no son muy costosos.
• La instalación es simple.
397

Piezómetros Neumáticos

Entre las limitaciones de los piezómetros neumáticos se menciona la


dificultad para desairear el sistema poroso y la facilidad con que se
puede tapar con partículas del suelo. La durabilidad en el tiempo es
muy inferior a los piezómetros de cabeza abierta; otra limitante de los
piezómetros neumáticos es que no son prácticos para las mediciones
automáticas.
398

Operación de un Piezómetro Neumático

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


399

Piezómetros de Cuerda Vibrante

• Consisten en un diafragma metálico que separa la presión del agua


del sistema de medida. Un cable tensionado está unido al punto
central de un diafragma metálico. Las deflexiones del diafragma
ocasionan cambios en la tensión del cable, la cual es medida y
convertida en presión.
• La utilización de piezómetros de cuerda vibrante origina, con
frecuencia, errores por el comportamiento del piezómetro a través
del tiempo (Abramson y otros, 2002). Son muy comunes los
problemas de corrosión por falta de hermeticidad de la cavidad
sellada.
400

Piezómetros de Cuerda Vibrante

• Otra dificultad relativamente común de los piezómetros de hilo


vibrátil, es la deformación o “creep” a largo plazo, lo cual modifica la
tensión del cable y la precisión de las medidas. Igualmente, el sensor
es susceptible a daños por la acción de los rayos durante las
tormentas eléctricas. El cable metálico enterrado en el piso, actúa
como un elemento que atrae los rayos.
401

Piezómetros de Cuerda Vibrante

• Entre las ventajas del piezómetro de hilo vibrátil se encuentra la


facilidad de lectura y la poca interferencia para la colocación de
rellenos. Igualmente, puede utilizarse para medir presiones negativas
de agua. El principal uso de los piezómetros de cuerda vibrante, se
relaciona con la facilidad para incorporarlos a los sistemas
automáticos de adquisición de datos y la posibilidad de transmitirlos a
grandes distancias.
402

Piezómetro de Cuerda Vibrante

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


403

Detalles Internos de los Piezómetros

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


404

Instalación de Piezómetros

• El método típico de instalación de un piezómetro es dentro de una


perforación vertical. La punta del piezómetro debe colocarse dentro
de una bolsa de arena en la zona específica donde se desea medir la
presión de poros.
• La longitud de esta bolsa debe ser mayor que cuatro veces el
diámetro de la perforación y preferiblemente, no mayor de 30
centímetros. Se recomienda utilizar arena lavada con tamaño de
partículas entre 0.2 y 1.2 milímetros; sin embargo, es importante
comprobar que el material cumple requisitos de filtro para el suelo
del sitio.
405

Instalación de Piezómetros

• Generalmente, se utiliza bentonita como sello por encima de la bolsa


de filtro y si el piezómetro no se instala en el fondo del sondeo, debe
colocarse un sello de bentonita por debajo de la bolsa de filtro. La
longitud del sello de bentonita es típicamente de 30 a 50 centímetros
de longitud, aunque en ocasiones, se prefiere longitudes mayores.
• La longitud restante del sondeo, generalmente, se rellena con una
lechada de cemento y bentonita. Una vez instalado el piezómetro, es
muy importante construir una caja superficial para la inspección, la
cual debe tener un sistema de seguridad tipo cerradura.
406

Instalación de Piezómetros

• Los piezómetros deben validarse realizando ensayos de cabeza


variable, midiendo y comprobando las presiones siempre que sea
posible. El éxito de un piezómetro depende, en buena parte, del
proceso de instalación.
• Debe tenerse en cuenta que es muy importante desairear y saturar el
elemento poroso antes de la instalación. Igualmente, se debe tener
mucho cuidado con los sellos de impermeabilización. No es
recomendable la instalación de más de un piezómetro en un mismo
sondeo (Abramson y otros, 2002).
407

Efecto de la posición del sensor del


piezómetro para medir la presión de agua en
la superficie de falla.
Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez
408

Piezómetros de Cuerda Vibrante


• Los piezómetros de cuerda vibrante (VWP) son sensores de presión y
temperatura combinada utilizado para la medición dinámica de la presión de
poros. Utiliza un diafragma de acero inoxidable que esta conectado a un
elemento de cuerda vibrante. Cambiando presiones y variación de temperatura
sobre el diafragma hace que se desvían y esta deflexión se mide como un cambio
en la tensión y la frecuencia del elemento de cuerda vibrante.

Fuente: Newmont
409

Piezómetros de Cuerda Vibrante Geokon – Modelo 4500


• La función principal de los Piezómetros de Cuerda Vibrante Geokon Modelo 4500
es la medición a largo plazo del fluido y/o de las presiones intersticiales en
tubos de alimentación, barreno, diques, tuberías y recipientes a presión.
• El instrumento utiliza un diafragma sensible de acero inoxidable al cual se
conecta un elemento de cuerda vibrante. En uso, las presiones cambiantes en el
diafragma ocasionan que se desvíe y esta desviación se mide como un cambio en
la tensión y frecuencia de vibración del elemento de cuerda vibrante.
• El cuadrado de la frecuencia de la vibración es directamente proporcional a la
presión aplicada al diafragma. Dos bobinas, una con un imán, otra con una
pieza polar, están colocadas próximas a la cuerda
• En uso, se aplica un pulso de la frecuencia variable (frecuencia de barrido) a las
bobinas y esto provoca que la cuerda vibre principalmente en su frecuencia
resonante. Cuando termina la excitación, la cuerda continúa vibrando y una señal
eléctrica sinusoidal CA en la frecuencia resonante es inducida en las bobinas y
transmitida a la Caja Lectora de salida donde se condiciona y despliega.
410

Piezómetros de Cuerda Vibrante Geokon – Modelo 4500


• Para prevenir un daño al diafragma sensible se usa un filtro para evitar
que entren partículas sólidas. Los filtros estándar son de acero inoxidable de 50
micrones.
• Todos los componentes expuestos están hechos de acero inoxidable
resistente a la corrosión, y si se usan técnicas de instalación adecuadas, el
dispositivo debe tener una vida ilimitada. En agua salada puede ser necesario
usar materiales especiales para el diafragma y la carcasa.
• Las consolas portátiles de lectura están disponibles para proporcionar la
excitación, condicionamiento de la señal y lectura de salida del instrumento.
Los sistemas de registro de datos (dataloggers) también están disponibles
para la recolección remota de datos de sensores múltiples sin personal
operativo
• Los datos de calibración se proporcionan con cada piezómetro para la
conversión de lecturas de medición a unidades de ingeniería como la presión o
nivel
411

Esquema del Piezómetro de Cuerda Vibrante

Fuente: Geokon
412

Diferentes Modelos de Piezómetros de Cuerda Vibrante

Fuente: Geokon
413

Hoja de Calibración de Piezómetro

Fuente: Geokon
414

Instalaciones Típicas para Monitoreo de Nivel – Tubos y Pozos

Fuente: Geokon
415

Instalación Piezómetros en Sondeos

Fuente: Geokon
416

Instalación de Piezómetros en Diques

Fuente: Geokon
417

Instalación de Piezómetros Múltiples

Fuente: Geokon
418

Uso de Piezómetros en Deslizamientos


• Los piezómetros generalmente se instalan como parte de las
investigaciones del sitio y en ocasiones, antes de que se tenga información
sobre la localización de la superficie de falla; sin embargo, es muy
importante que la punta de los piezómetros se encuentre muy cerca o en la
superficie de falla. Igualmente, es importante que se puedan medir las
presiones del agua subterránea durante largos periodos de tiempo.
• La instalación ideal es que la bolsa de arena entre a la zona de cortante en
tal forma que la presión en la arena, refleje la presión del agua en la
superficie de falla. El sensor propiamente dicho, debe estar por encima de
la superficie de falla para que no se dañe en el proceso de movimiento.
• Si el sensor se encuentra muy profundo, éste, los tubos, o los cables,
pueden dañarse o ser destruidos al moverse la masa activa. Igualmente, si
el piezómetro se introduce en la roca o suelo duro, o muy profundo, las
presiones de poros son generalmente menores que las del deslizamiento.
419

Uso de Piezómetros en Deslizamientos

• Si el sensor se encuentra muy superficial, las mediciones de presión


de aguas pueden ser incorrectas; incluso, pueden ser mayores que la
presión en la superficie de movimiento
• Otra decisión importante es definir el tipo de piezómetro, que puede
ser de respuesta rápida como el piezómetro de hilo vibrátil o el
neumático, o de respuesta lenta como el de cabeza abierta.
420

Empleo de Extensómetros Horizontales


• Los extensómetros permiten medir los movimientos horizontales relativos
y los cambios en la amplitud de las grietas.
• El extensómetro es utilizado para medir el movimiento relativo
comparando la distancia entre dos puntos de una forma manual o
automática.
• Los extensómetros, generalmente, se instalan a través del escarpe principal
o a través de las grietas, para determinar su movimiento.
• Colocando una serie de extensómetros interconectados desde el escarpe
principal hasta la punta del deslizamiento, se puede determinar en forma
clara, el movimiento de los bloques individuales dentro del movimiento
general.
• Las mediciones deben tener una precisión mínima de 0.2 mm y deben
relacionarse con los datos de lluvia diaria.
421

Diseño Típico de un Extensómetro

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


422

Extensómetros Verticales
• Los extensómetros verticales (o medidores de deformación vertical) miden
el aumento o disminución de la longitud de un cable que conecta Varios
puntos anclados dentro de una perforación y cuya distancia de separación,
es conocida aproximadamente.
• Generalmente, se colocan unos pesos para mantener la tensión en los
cables. El fondo del cable debe estar en el suelo o en roca dura y estable.
• Los extensómetros verticales son muy útiles para determinar movimientos
de la superficie de falla cuando las deformaciones son mayores de cinco
centímetros, caso en el cual, los inclinómetros no se pueden utilizar por la
imposibilidad de la entrada del equipo medidor, al tubo del inclinómetro.
• El sistema es simple y permite mediciones frecuentes con facilidad.
423

Extensómetros Verticales

• Generalmente, los desplazamientos medidos son menores que los


reales, debido a la deformación del ducto y el cable
• Los extensómetros pueden ser sencillos o multipunto. La instalación
de éstos últimos es compleja y se requiere calibrar las tensiones para
una medición correcta. El movimiento relativo puede medirse en
forma mecánica o en forma eléctrica.
• La mayoría de los extensómetros multipunto contienen hasta 5
sensores. Éstos se encuentran conectados a un cable multi-conductor,
el cual permite las lecturas desde la superficie.
424

Extensómetro Vertical para medir el Desplazamiento de la Superficie de Falla

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


425

Medición del Desplazamiento en la Superficie de Falla, donde


se emplea un Extensómetro Vertical

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


426

Diagrama de un extensómetro multipunto


(Abramson y otros 2002).
Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez
427

Inclinómetros
• Los inclinómetros se usan principalmente para medir movimientos de tierra
como los que pudieran ocurrir en laderas inestables (derrumbes) o un
movimiento lateral alrededor de excavaciones en proceso.
• También se usan para monitorear la estabilidad de terraplenes, muros de
retención en suelos blandos , la aplicación y desviación de pilotes hincados o
barrenos perforados y en los asentamiento de tierra en rellenos y plantillas en
tanques de almacenamiento.
• Es normal instalar una tubería guía en un barreno previamente perforado, fijarlo
dentro de una estructura de concreto o enterrarla debajo de una presa o
instalaciones similares. La tubería guía del inclinómetro tiene cuatro ranuras
ortogonales diseñadas para adaptar las ruedas de la sonda de un inclinómetro
portátil
• Esta sonda, suspendida en el extremo de un cable conectado a un dispositivo de
lectura, se usa para examinar la inclinación de la tubería guía con respecto a
la vertical (u horizontal) y de esta manera detectar los cambios en
inclinación provocados por movimientos de tierra.
428

Inclinómetros
• El inclinómetro mide el cambio de inclinación de un tubo que se coloca en una
perforación dentro del talud y de esta manera, se calcula la distribución de los
movimientos laterales
• De esta manera, se puede determinar la profundidad de la superficie de falla y la
dirección y magnitud de los desplazamientos.
• Un sistema de inclinómetro está compuesto por cuatro componentes principales:
• Un tubo guía de plástico, acero o aluminio, instalado dentro de una perforación.
Este tubo tiene unas guías longitudinales para orientar la unidad sensora.
Generalmente, se utilizan diámetros de tubo entre 1.5 y 3.5 pulgadas.
• Un sensor portátil montado sobre un sistema de ruedas que se mueven sobre la
guía del tubo. El inclinómetro incorpora dos servo-acelerómetros con fuerzas
balanceadas para medir la inclinación del instrumento.
• Un cable de control que baja y sube el sensor y transmite señales eléctricas a la
superficie.
• Un equipo de lectura en la superficie (que sirve de proveedor de energía) recibe las
señales eléctricas, presenta las lecturas y en ocasiones, puede guardar y procesar
los datos.
429

Esquema de un inclinómetro (Hanna, 1985)

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


430

Esquema del desplazamiento de un inclinómetro (Adaptado de


Abramson y otros, 2002)

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


431

Sistema del inclinómetro (Cornforth, 2005)

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


432

Inclinómetros

Fuente: Newmont

Los inclinómetros son utilizados para realizar mediciones de deslizamientos de tierra, miden
desplazamiento horizontal y la ubicación de la superficie de falla en profundidad.
433

Mediciones con Inclinómetros

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


434

Inclinómetros

• Los instrumentos difieren de acuerdo con el tipo de sensor utilizado,


el cual da un nivel determinado de precisión. Generalmente, los
inclinómetros pueden medir deformaciones de 1.3 a 2.5 mm, en una
longitud de 33 metros, equivalente a una precisión 1:10.000.
• Existe un tipo de inclinómetro conocido como inclinómetro “in situ”,
el cual emplea una serie de servo-acelerómetros o sensores
electrolíticos; estos sensores tienen una mayor precisión y
suministran información continua con una precisión aproximada de
1:25.000.
435

Errores en las Mediciones de Inclinómetros


• Saltar o duplicar una lectura
• No permitir tiempo suficiente para que el inclinómetro descanse
antes de tomar la siguiente lectura.
• Mal funcionamiento de la sonda, cable o instrumento de lectura.
Esto puede ser el resultado de un golpe, humedad, batería baja,
aberturas o corto circuitos en el cable o sonda, etc.
• Falta de cuidado al posicionar las ruedas para que no estén en la
misma parte de la tubería guía cubierta de un estudio a otro.
• Posicionar las ruedas en la parte superior de la junta de la tubería
guía, por lo que la lectura es inestable o simplemente errónea.
436

Ejemplo de datos del inclinómetro (Cornforth, 2005)

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


437

Inclinómetros
• La profundidad de los movimientos del deslizamiento.
• La localización y forma de la superficie de falla.
• El espesor de la zona de corte, generalmente, tiene espesores entre 30
centímetros y 1.5 metros, la cual se requiere medir especialmente para el diseño
de los pilotes al cortante, de esta manera, seleccionar muestras para ensayo de
laboratorio y localización de otros tipos de instrumentación.
• La cantidad de desplazamiento, con relativa precisión.
• El ratio o velocidad del movimiento para obtener factores estáticos de seguridad,
para medir la variación en rata con las lluvias y otros elementos, o para confirmar
la efectividad de una medida de mitigación o estabilización.
• La dirección del movimiento. Esta dirección puede ser obvia en la mayoría de los
deslizamientos, pero no es fácil determinar cuando ocurren movimientos
diferenciales, debido a los cambios de la superficie de falla u obstrucciones en el
sitio.
438

Instalación de Inclinómetros con Respecto a la Falla

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


439

Inclinómetros Fijos

• Un inclinómetro fijo consiste en la colocación de una serie de sensores


similares a los torpedos de un inclinómetro dentro de un tubo a varias
profundidades fijas. Aunque este sistema de instrumentación es muy
costoso, tiene varias ventajas entre las cuales se indican las siguientes
(Cornforth, 2005):
• Las ruedas del torpedo permanecen siempre a la misma profundidad
exacta.
• La posición de los sensores no cambia con el tiempo.
• No existen problemas de cambio de temperatura.
• Se puede monitorear en forma permanente y continua.
• Funcionan como un sistema de alarma inmediata de acuerdo con la
actividad del movimiento.
440

Inclinómetro Fijos

• Algunas referencias de inclinómetros fijos son mucho más precisas


que los inclinómetros normales. Los inclinómetros fijos pueden
retirarse ocasionalmente, para realizar otras mediciones o para
confirmar la información que se está obteniendo.
• La principal limitación de los inclinómetros fijos es su costo y
adicionalmente, la probabilidad de pérdida o daño de los equipos si
los movimientos son muy fuertes o si la zona de cortante o superficie
de falla es muy delgada. Estos inclinómetros son muy poco utilizados
en los proyectos normales de ingeniería.
441

Representación esquemática de un sistema de alarma (Clark y otros, 1996)

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


442

Reflectometría (TDR)
• En el sistema TDR se coloca un cable coaxial dentro del deslizamiento y se
ensaya el cable enviando pulsos de voltaje en forma de ondas, las cuales se
reflejan. La medición de la reflexión permite identificar roturas o esfuerzos
en el cable.
• El sistema TDR requiere de mediciones para determinar las condiciones del
cable a través del tiempo. El movimiento del terreno deforma el cable y
cambia la impedancia de éste.
• El cambio en la impedancia puede ser monitoreado para localizar la
superficie de falla y los movimientos del terreno. Los cables coaxiales que
se utilizan en el sistema TDR tienen una impedancia característica,
determinada por el espesor y el tipo de material aislante.
443

Reflectometría (TDR)

• El material aislante puede ser hecho de cualquier material no conductor


como PVC, teflón, o aire. Si el cable se deforma, la distancia entre el
conductor interno y el externo cambia y por lo tanto, cambia la impedancia
en ese punto. El medidor de TDR determina la localización de las
deformaciones a lo largo del cable.
• El sistema TDR es utilizado con frecuencia en los Estados Unidos y
especialmente, por el Departamento de Carreteras de California (Kane y
Beck, 1996). El sistema TDR tiene una gran cantidad de ventajas sobre los
inclinómetros. Generalmente es más económico, las mediciones son más
rápidas y más sencillas.
• Entre las desventajas del sistema TDR se encuentra que no es posible
determinar la dirección y la magnitud de los movimientos; sin embargo, la
tecnología del sistema podría mejorar en el futuro (Tsang y England, 1995).
444

Esquema del Sistema TDR

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


445

Cable Coaxial del Sistema TDR

Fuente: Deslizamientos. Jaime Suárez


446

Celdas de Presión

Principio de funcionamiento
• Las celdas de presión en tierra están construidas con dos placas de
acero inoxidable soldadas en su periferia y con espacio estrecho
relleno de un fluido hidráulico.
• Las presiones externas aprietan las dos placas creando igual presión
en el fluido interno. Con una longitud de tubo de acero inoxidable se
conecta el fluido en la cavidad a un transductor de presión que
convierte la presión del fluido en una señal eléctrica que por cable se
envía a la consola de lectura.
447

Celdas de Presión

Fuente: ENSESA/Geokon
448

Celdas de Presión
Aplicaciones:
• Las celdas de presión en tierra le proporcionan un medio directo de medir
presiones totales, por ejemplo en la combinación efectiva de esfuerzos en suelo y
presiones de poro o en:
• Estribos de puentes
• Muros pantalla
• Rellenos y terraplenes
• Muros de retención
• Tabla estacas
• Muros pantalla
• Revestimiento en túneles
También pueden ser usadas en muros pantalla en cimentaciones, losas y zapatas y
puntas en pilotes
449

Celdas de Presión
Ventajas y limitaciones
• La serie 4800 de celdas de presión en tierra, utilizan un transductor de
presión de cuerda vibrante y cuenta con la ventaja de tener un largo período
de estabilidad, desempeño confiable con largas longitudes de cable e
insensibles a la intromisión de humedad. Todos los modelos también le
incluyen un termistor para medición de temperaturas y un tubo de gas para
descargas de protección contra relámpagos. Donde los esfuerzos dinámicos
cambian se deben medir con un transductor de presión semiconductor que
las substituye con el modelo 3500.
• El desempeño de las celdas depende de manera importante de las
propiedades del suelo que las rodea. Sería prohibitivo el costo de calibrar
una celda de acuerdo a un tipo de suelo específico para la aplicación que se
contemple. Sin embargo los estudios han demostrado que el más
consistente desempeño de las celdas se consigue usando celdas de máxima
rigidez con razones de D/t ›10 (en donde D diámetro de la celda y t el
espesor de la misma). Con las celdas de Geokon la máxima rigidez se
consigue al usar aceite hidráulico con menos de 2ppm disueltas en gas y con
razones generalmente de 20 a 30.
450

Celdas de Presión
• Las pruebas con las celdas en varios tipos de suelos han demostrado que
las celdas sobre registran la presión de los suelos en menos del 5%. Esto es
probablemente no mayor a la variabilidad de la distribución de presión de
los suelos en el terreno (Fuente: Geokon).
• Típicamente de todos los sistemas hidráulicos cerrados, las celdas de
presión en tierra son sensibles a los cambios de temperatura lo que
ocasiona que el fluido interno se expanda a diferente proporción que el
suelo circundante dando lugar a falsos cambios de presión del fluido. La
magnitud del efecto depende en mayor medida de la elasticidad del suelo
circundante, ejemplo, en el grado de compactación y confinamiento y su
dificultad para predecir y corregir. El termistor incorporado está ayudando
a separar estos falsos efectos de los cambios de presión real en la tierra.
451

Celdas de Presión
• El modelo de celda 4800 está construido de dos delgadas placas
sensibles. Se pueden instalar en el relleno con diferentes
orientaciones de tal manera que las presiones del suelo se puedan
medir en dos o tres direcciones. Se recomiendan cables blindados en
las aplicaciones en presas de tierra.

Fuente: ENSESA/Geokon
452

Celdas de Presión
• El modelo 4810 celda de presión de contacto está diseñada para medir la presión
del suelo en estructuras. El plato del reverso que se apoya contra la superficie
externa de la estructura es de un espesor suficiente para prevenir que se
deforme la celda. La otra placa es delgada y soldada a la plata del reverso de tal
manera que crea una bisagra flexible para proveer la máxima sensibilidad y
cambios de presión del suelo. Las abrazaderas son para fijar la celda a la
estructura o a la estructura de acero o de concreto. Mortero por debajo de la
placa le asegurará un buen contacto con la superficie de la estructura

Fuente: ENSESA/Geokon
453

Celdas de Presión

• El modelo 4815 es una celda especial que reduce la efectividad de la


severidad de puntos cuando se tiene material granular. La
modificación utiliza dos placas gruesas soldadas entre sí con una
bisagra flexible que ayuda a proveer una uniforme distribución de
presión

Fuente: ENSESA/Geokon
454

Celdas de Presión

• La celdas estarán mejor instaladas si están al ras de la superficie a la


que se adjuntan. El material de relleno junto a la celda deberá ser
examinado para que no existan partículas superiores a los 10mm.
• Las celdas instaladas en la base de losas y zapatas para medir soporte
de cargas deben siempre estar posicionadas dentro del concreto con
la cara sensitiva contra el relleno compacto. Las celdas colocadas en
el relleno abajo del concreto a menudo se desacoplan por la presión
del suelo y dada la imposibilidad de compactar adecuadamente el
relleno alrededor de la celda.
455

Celdas de Presión

• Los modelos 4800, 4810, y 4815 están también disponibles con un


tubo de burdón medidor de presión (21/2” dial) fijo y formando parte
del transductor de presión de cuerda vibrante. El medidor de presión
es a través de las partes húmedas del acero inoxidable 316 con una
caja 304 de acero inoxidable y un anillo de fijación. Rangos
disponibles de hasta 15000 psi (103 MPa) (1.5% de ventana de
precisión)
456

Celdas de Presión

• Las celdas de presión Jackout están diseñadas para la instalación de muros


pantalla (muros Milán) para monitorear la presión de los suelos en los muros en
tanto la excavación se realiza. Esto permite el acumulado de exceso de presión a
ser detectado en el tiempo de tomar medidas correctivas.
• El ensamble de las celdas de presión Jackout consiste en que la celda está
montada en una placa soporte, una placa reactiva y un ariete hidráulico. Este
ensamble se instala en su posición retráctil en el armado y se baja
• adentro de la zanja junto con el armado. Cuando el armado está en posición el
ariete hidráulico se extiende con una bomba conectada con una manguera hasta
topar con el muro. La presión se aplica forzando la reacción de la placa y la celda
contra el muro de la zanja. Esta presión se mantiene mientras se coloca el
concreto y hasta que se cura. La celda se podrá complementar con un piezómetro
adjunto a la placa soporte para medir la presión de poro del agua.
457

Modelo 4820 Celdas de Presión Jackout

Fuente: ENSESA/Geokon
458

Celdas de Presión
• El modelo 4830, celda de presión Push-in, está diseñada para ser empujada en el
sitio para la medición de presión total en suelos y rellenos de tierra. Donde se
requiera un efectivo esfuerzo, la celda está integrada con un piezómetro. Se
provee con una rosca en el extremo de la celda para así permitir la instalación
usando tubería de perforación o varillas. Los modelos también están disponibles
(serie 3500) con transductores de presión tipo resistivos para medir presiones
dinámicas (favor de contactar a su representante de Geokon para mayor
información)

Fuente: ENSESA/Geokon
459

Celdas de Presión
• El modelo 4855, celda para punta de pilote se utiliza para medir las cargas en
pilotes en sitio. Como el modelo 4810 la celda para pilotes cuenta con una placa
superior de gran espesor. La celda se fabrica para estar muy cercana al diámetro
de la pila y la placa de respaldo se suministra con abrazaderas o secciones de
varillas para permitir que la celda se conecte en el fondo del armado de la pila.
Dos transductores de presión se conectan a la celda para dar redundancia ante el
evento de que uno de ellos se dañe durante la instalación. Una característica
añadida es un mecanismo de pinza para después inflar la celda ligeramente y asi
asegurar la instalación.

Fuente: ENSESA/Geokon
460

Celdas de Presión
• La celda de presión 3500 es similar a la 4800 pero el transductor de cuerda
vibrante es remplazado por un transductor del tipo semiconductor (que permite
la medición de presiones dinámicas) el cual puede tener salidas de 2mV/V, 0-5
VCD o 4-20mA.
• La aplicación típica de esta celda es para medir los esfuerzos inducidos por el
tráfico en carreteras, terracerías, pistas de aeropuerto o en vías de ferrocarril.

Fuente: ENSESA/Geokon
461

Celdas de Presión
462

Celdas de presión
NATM de cuerda vibrante

• Las celdas de esfuerzo NATM de cuerda vibrante están diseñadas para medir las deformaciones
en revestimiento de hormigón en túneles y otros trabajos subterráneos. Presentan una rigidez
más grande que las celdas de presión de tierra, y asimismo están más adecuados para medición
de deformación en hormigón.
• El nombre del instrumento está asociado con los siguiente acrónimos en ingles: NATM (Nuevo
Método Austríaco de Tunelización), SCL (Revestimiento de Hormigón Proyectado) y SEM (Método
de Excavación Secuencial).
• El monitoreo de las deformaciones radiales y tangenciales adentro y sobre revestimiento de
hormigón, con mediciones de deformación y convergencia del túnel, es una parte integral e
importante del método y de su implementación exitosa.
• Las celdas NATM de cuerda vibrante están fabricadas con dos placas de acero rectangulares
soldadas alrededor de sus periferias. El espacio anular entre las placas está llenado con fluido. La
celda se conecta a un transductor de presión de cuerda vibrante mediante un tubo de acero
inoxidable. La deformación sobre la celda se convierte en una señal que se puede leer con una
unidad de lectura de cuerda vibrante o con un adquisidor de datos. Cada celda también incorpora
un tubo compensador que permite el ajuste del volumen de la celda para compensar la reducción
en el hormigón. Eso aumenta el volumen de la celda, así mismo asegurando un contacto
apropiado con el hormigón alrededor de la celda.
463

Celdas de presión
NATM de cuerda vibrante

Fuente RST Instruments


464

Celdas de presión
NATM de cuerda vibrante

Fuente RST Instruments


465

Sensores de Asentamiento
• Los sensores de asentamiento monitorean el asentamiento o la expansión en
suelos o diferentes tipos de estructuras hechas por el hombre tales como presas y
diques de tierra y de roca. El sistema consiste en un cuerpo de fluido, un
reservorio, una tubería flexible, un sensor y una unidad de lectura.
• Un sensor de presión de cuerda vibrante está amarrado a una placa de
asentamiento ubicada al punto a monitorear, y conectada mediante dos tubos
llenos de líquido que se extienden lateralmente a un reservorio ubicado en un
piso estable. El sensor mide la carga hidráulica del líquido entre las ubicaciones
del sensor y del reservorio. Se puede también vaciar y limpiar los tubos llenos de
líquido.
• La configuración estándar incluye un reservorio para cada celda. En aplicaciones
donde el asentamiento de dos puntos o más a lo largo de un mismo perfil de
monitoreo es de interés, se puede manejar sistemas con reservorios en varias
ubicaciones (Fuente RST)
466

Sensores de Asentamiento
Aplicaciones de los Sensores de Asentamiento
• Terraplenes
• Cimentaciones
• Carreteras
• Tanques de almacenamiento
• Sobrecargas
• Monitoreo de consolidación de precarga
• Control de construcción de presa
• Monitoreo de subsidencia
• Monitoreo de asentamiento o expansión
467

Partes del Sistema

Fuente: RST
468

Configuración e Instalación de un Sensor de Asentamiento

Fuente: RST
469

Sensores de Asentamiento
• El Modelo 4600 está diseñado para usarse donde se encuentre roca firme o suelo duro
accesible para barrenar, el cual se puede usar como una base estable inmediata al punto de
asentamiento. Un sensor de presión de cuerda vibrante es anclado con un tubo fijo al suelo
duro o roca en el fondo del barreno y es conectado con un tubo lleno de líquido que a su vez
está conectado a un recipiente adjunto a una placa de asentamiento localizada en la
superficie del suelo. Tan luego se realiza el relleno el recipiente se asienta y la presión del
líquido en el sensor se disminuye. Un cable eléctrico va del sensor al lector de cuerda
vibrante.
• Lo que es importante saber es en que zona de la sub superficie está ocurriendo el
asentamiento, una versión especial, el Modelo 4600M se puede utilizar. Esta comprende
varios sistemas 4600 instalados uno encima del otro en un solo barreno. Las combinaciones
intermedias de recipientes y sensores se mantienen en el lugar del barreno a través de
muelles o anclas hidráulicas.
• Las aplicaciones típicas del Modelo 4600 son: la medición de los asentamientos en el suelo
marino debajo de una isla de arena y la medición de asentamientos debajo de una
sobrecarga en un área pantanosa
• Una ventana entre el transductor y el recipiente previene a las lecturas de las fluctuaciones
tanto de la temperatura como de la presión barométrica. No se requiere el uso de grandes
longitudes de tubos horizontales llenos de fluido, los cuales pueden estar sujetos a
formación de burbujas. De cualquier forma la proximidad de un suelo estable abajo del
punto de asentamiento y la perforación de un barreno se requiere. Los sistemas se
suministran completamente sellados y ensamblados listos para su instalación.
470

Sensores de Asentamiento
Modelo 4600

Fuente: Geokon
471

Sensores de Asentamiento
Modelo 4650 (Geokon)
Aplicaciones
• El Modelo 4650 está diseñado para un monitoreo remoto de un
asentamiento de un punto o debajo de un relleno, sobrecarga o terraplén,
etc. Sistemas con longitudes de tubo de hasta 300m se han utilizado
exitosamente para medir asentamientos en terraplenes de las Presas de
Tierra.
Principio de operación
• Un sensor de presión de cuerda vibrante se adjunta a una placa localizada
en el punto de asentamiento. El sensor se conecta a través de dos tubos
rellenos con líquido extendidos lateralmente a un recipiente localizado en
suelo firme. El sensor mide la diferencia entre el nivel hidráulico del líquido
del sensor y la ubicación donde se localiza el recipiente.
472

Sensores de Asentamiento
Modelo 4650 (Geokon)

Fuente: Geokon
473

Sensores de Asentamiento
Modelo 4650 (Geokon)

Ventajas y limitaciones
• Un cable venteado va desde el sensor hasta la localización remota
donde se localiza la lectora y conecta al recipiente de tal forma que
las fluctuaciones de presión barométrica no afecten las lecturas.
• Los tubos llenos de fluido se pueden vaciar para quitar cualquier
burbuja que se presentara.
• Es posible llevar a cabo un chequeo in – situ en cualquier momento
de ambas calibraciones y estabilidad cero
474

Monitoreo de Vibraciones
• Las vibraciones que originan las voladuras de roca representan uno de los
problemas más importantes que enfrentan hoy en día las operaciones mineras y
las áreas pobladas próximas a éstas; por ello el efecto de las voladuras en
operaciones mineras es un tema que ha sido abordado en estudios previos
• La onda de choque generada por la detonación de cargas explosivas se propaga
en forma esférica y transfiere una energía vibracional al macizo rocoso. Estas
ondas sísmicas transmiten a la roca movimientos de partículas en todas
direcciones, con intensidades que dependen de la energía del explosivo,
geometría de la voladura y la secuencia de detonación. Por lo tanto, para limitar
estos efectos se debe emplear una técnica de voladura controlada, de manera tal
de minimizar los efectos sobre el macizo rocoso. El control de las vibraciones hoy
en día es un importante factor a considerar cuando se requiere que los taludes
sean más estables y el resultado de la voladura sea el esperado.
475

Componentes de Vibración en el Macizo Rocoso tras una


Detonación
476

Zonas Generadas durante la Voladura


477

Importancia de la Medición de las Vibraciones

• Medir las vibraciones producidas por una voladura ayuda a estimar la


probabilidad de daño que el macizo rocoso puede sufrir.
• El monitoreo ayuda a determinar la velocidad crítica en cada uno de
los materiales del terreno para conocer los límites máximos
permisibles de vibración sin causar daño al macizo rocoso remanente.
• Se puede utilizar el monitoreo de las vibraciones como una
herramienta de diagnóstico, para determinar el grado de interacción
entre las variables de la voladura así como predecir las vibraciones
producidas por voladuras futuras.
• El daño provocado por una voladura de rocas tiene una relación
directa con la velocidad máxima de pico partícula (PPVc)
478

Estimación de la Velocidad Crítica de Partícula


479

Estimación de la Velocidad Crítica de Partícula


480

Monitoreo de Vibraciones
481

Monitoreo de Vibraciones
482

Monitoreo de Vibraciones
483

Análisis de Fragmentación
484

Reporte de Monitoreo de Vibraciones


485

Reporte de Monitoreo de Vibraciones


486

Velocidad de Partícula Crítica y


Efectos de la Voladura
GENERACION DEL INDICE DE DAÑO
Indice Disturbancia Resistencia E Creacion de nuevas Extencion de fracturas pre
Calidad GSI VP VPP_Critico Intenso fracturamiento
Q D σci GPa fracturas existentes
0.946 Regular - B 44 0.5 49.5 3.63 3475.87 m/s 4740.29 mm/s 18961.17 mm/s 4740.29 mm/s 1185.07 mm/s
2.432 Regular - A 52 0.5 160 10.64 3886.04 m/s 5841.25 mm/s 23365.01 mm/s 5841.25 mm/s 1460.31 mm/s
0.486 Mala - A 38 0.5 146.6 4.42 3186.34 m/s 10563.27 mm/s 42253.07 mm/s 10563.27 mm/s 2640.82 mm/s
0.486 Mala - A 38 0.5 50.2 2.59 3186.34 m/s 6181.35 mm/s 24725.39 mm/s 6181.35 mm/s 1545.34 mm/s
2.177 Regular - A 51 0.5 84.9 7.32 3837.78 m/s 4451.16 mm/s 17804.64 mm/s 4451.16 mm/s 1112.79 mm/s
0.486 Mala - A 38 0.5 146.6 4.42 3186.34 m/s 10563.27 mm/s 42253.07 mm/s 10563.27 mm/s 2640.82 mm/s
0.946 Regular - B 44 0.5 80.7 4.63 3475.87 m/s 6052.56 mm/s 24210.25 mm/s 6052.56 mm/s 1513.14 mm/s
0.486 Mala - A 38 0.5 61.7 2.87 3186.34 m/s 6852.89 mm/s 27411.56 mm/s 6852.89 mm/s 1713.22 mm/s
2.177 Regular - A 51 0.5 84.9 7.32 3837.78 m/s 4451.16 mm/s 17804.64 mm/s 4451.16 mm/s 1112.79 mm/s
0.486 Mala - A 38 0.5 61.7 2.87 3186.34 m/s 6852.89 mm/s 27411.56 mm/s 6852.89 mm/s 1713.22 mm/s
0.946 Regular - B 44 0.5 49.5 3.63 3475.87 m/s 4740.29 mm/s 18961.17 mm/s 4740.29 mm/s 1185.07 mm/s
0.486 Mala - A 38 0.5 49.5 2.57 3186.34 m/s 6138.10 mm/s 24552.39 mm/s 6138.10 mm/s 1534.52 mm/s
487

Norma Alemana DIN 4150


488

Criterio de Daño - Langerfors, Kihlstrom & Westerberg


489

Criterio de Daño de la USBM


490

Criterio de Daño de Hoek & Bray


491

Criterio de Daño de Bauer & Calder


492

Criterio de Daño de Oriard


493

Norma de Percepción Humana (USBM – Goldman)


494

Norma de Percepción Humana (Steffens)


495

Equipos para Monitoreo de Vibraciones


Sismográfo Instantel Micromate
• Sismógrafo de 4 canales, diseñado para monitorear y transmitir los
datos sísmicos, con un geófono Triaxial y un micrófono lineal de
sobrepresión de aire.
• Fácil de usar, con una interfaz de pantalla táctil que incluye menús
intuitivos, pantalla a color y un teclado asociado. Además ofrece un
diseño resistente y una cubierta de alto impacto.
• Presenta una tecnología avanzada de monitorización, con un sistema
operativo en tiempo real, interfaz USB para descargar datos, memoria
expansiva y variedad de “plug-and-play”.
496

Sismógrafo Micromate Instantel

Fuente: Instantel
497

Equipos para Monitoreo de Vibraciones


Sismográfo Instantel Micromate

• El Micromate está diseñado para determinar la velocidad pico partícula del


movimiento y su dispersión producidos por las voladuras a diferentes
distancias (campo cercano y lejano). Los procedimientos utilizados se
basan en las Normas Técnicas Internacionales como la USBM, DIN, UNE y
otras.
• El Micromate está apto también para el monitoreo de estructuras y
construcciones civiles como lo son presas, túneles, edificios, puentes,
torres; donde se puede determinar el nivel de vibraciones y frecuencias
dominantes.
• Las vibraciones causadas por el tráfico de vehículos y trenes, pueden
generar daños en las edificaciones cercanas y problemas o molestias a las
personas. El Micromate tiene la ventaja de prevenir todos estos problemas.
498

Sismográfo Instantel Micromate

Especificaciones Físicas y Ambientales


• Temperatura de Operación -40 a +45 °C
• Dimensiones 101.6 x 135.1 x 44.5 mm
• Peso 0.5 Kg
• Batería Litio recargable con duración de 10 días Interface de usuario
10 teclas táctiles y pantalla táctil a color
• Interface con PC USB
• Entradas y Salidas Auxiliares (Opcional) Activador externo y Alarma
remota.
499

Sismográfo Instantel Micromate

Monitoreo de Vibración
• Rango Hasta 254 mm/s
• Respuesta estándar ISEE o DIN 45669-1
• Resolución 0.00788 mm/s
• Precisión (ISEE/DIN) +/- 5% o 0.5 mm/s
• Densidad del Transductor 2.0 g/cc
• Rango de Frecuencia (ISEE/DIN) 2 a 250 Hz
• Largo Máximo del Cable (ISEE/DIN) 1,000 m
500

Sismográfo Instantel Micromate

Monitoreo de Sobrepresión de Aire


• Escala de Pesaje ISEE Micrófono Lineal
• Respuesta Estándar ISEE Especificación de Sismógrafo
• Rango Lineal 88 a 148 dB
• Resolución Lineal 0.0156 Pa
• Precisión Lineal +/- 10% o +/- 1 dB
• Respuesta a Frecuencia Lineal 2 a 250 Hz
• Largo Máximo de Cable (ISEE) 500 m
501

Sismográfo Instantel Micromate

Registro de Formas
• Modalidad de Registro Waveform, Waveform Manual
• Activación Sísmica 0.13 a 254 mm/s
• Activación Acústica Lineal 100 dB a 148 dB
• Velocidad de muestreo 1,024; 2,048; 4,096 S/s por canal
• Modalidad de detección de Registro Automático, Fijo, Histograma,
HistogramaCombo.
• Número de Eventos 1,000 eventos de 1 s en 2,048 S/s
502

Sistema de Geófonos

Fuente: Vivar Montañés, Aquiles. El Porvenir


503

Sistema de Adquisión de Data Sísmica

Fuente: Vivar Montañés, Aquiles. El Porvenir


504

Lecturas de Geófonos

Fuente: Vivar Montañés, Aquiles. El Porvenir


505

Técnicas de Precorte
• Las técnicas de voladura controlada se han generalizado tanto en minería como
en trabajos de obras públicas. Entre estas técnicas la más utilizada es la conocida
como técnica de precorte. La finalidad del precorte es en general una
minimización tanto de la sobreexcavación inherente a cualquier voladura como
de la fracturación y el daño provocado por la acción del explosivo en el macizo
rocoso remanente mas allá del perfil de diseño del mismo.
• La técnica de precorte es la más generalizada entre las diversas que constituyen
lo que se ha venido a denominar voladuras controladas o de contorno. Como su
propio nombre indica, se trata de provocar una superficie de discontinuidad en el
terreno, de acuerdo a un perfil predefinido, previamente a la voladura del mismo.
Con el precorte se pretende reducir severamente el nivel de fracturación en el
macizo rocoso remanente así como aumentar la estabilidad mecánica del mismo.
• El precorte se usa principalmente en minería a cielo abierto y obras públicas. En
minería de interior su aplicación es muy rara, prácticamente limitada a la
perforación de pozos verticales.
506

Técnica del Precorte


Como resultado de un precorte cabe esperar:
a) Frentes mecánicamente mucho mas estables
b) Menor agrietamiento y fracturación del macizo rocoso
c) Reducción del nivel de vibración producido por voladuras de
producción cercanas
d) Mejora de la estética general del talud mediante unos frentes
mucho más lisos y uniformes
e) Menor o nula sobreexcavación más allá del perfil de diseño de la
explotación
f) Disminución de los costes finales en la explotación
507

Prueba de Arranque o Pull Test


• La maquina de arranque de pernos permite determinar la capacidad
de carga o de anclaje de los pernos de roca (anclaje puntual o
repartido) en un determinado macizo rocoso, mediante el ensayo del
"Pull Test", esta capacidad de anclaje de un perno de roca (Rock Bolt),
esta determinado por 4 aspectos importantes: Longitud del perno,
diámetro del taladro, tiempo de instalación y calidad del macizo
rocoso, además permite controlar el comportamiento del perno de
roca durante y después de su instalación. Los equipos de Pull test son
diseñados para variados tipos de ensayo en pernos swellex, split set,
perno helicoidal, pernos cementados; aplicado en minería y obras
civiles
508

Prueba de Arranque o Pull Test

Fuente: DSI
509

Prueba de Arranque o Pull Test


El dispositivo de prueba hidráulico extensible es necesario para
asegurar la función de los elementos de sostenimiento, éste permite
determinar el limite elástico y la carga máxima de la barra y la
resistencia máxima del anclaje.
510

Prueba de Arranque o Pull Test


511

Prueba de Arranque o Pull Test


El mango exterior debe estar fijado con una arandela de presión y
contra tuerca. El mango de ajuste debe ser utilizado para ser ajustado
contra el cilindro sobre la arandela para la instalación del probador en
preparación para la prueba. Ajustar el mango hasta que la base del
probador haga un buen contacto con la platina de apoyo y en línea con
el elemento a probar.
512

Prueba de Arranque o Pull Test


• La uña del probador sirve para conectar con el elemento a probar.
Para realizar dichas pruebas se requiere una arandela.

• La uña debe estar fijada sobre la varilla del probador utilizando una
tuerca 3/4” y una arandela de presión. La uña debe estar siempre
instalado sobre el perno para probar en posición vertical (las puntas
de la uña por abajo).
513

Mantenimiento del Probador Hidráulico

• Guardar el aceite hidráulico al nivel indicado.


• Limpiar regularmente las roscas de los pernos de ajuste y la varilla roscada
con una escobita de acero.
• Regularmente echar aceite sobre todos las partes roscadas.
• Limpiar el probador después de cada uso.
• Verificar el funcionamiento del manómetro durante las pruebas.
• El probador debe ser instalado siempre en línea con el elemento de
sostenimiento a probar. Utilizar los pernos de ajuste para alinear la base
del probador y para estar en buen contacto con la platina de apoyo, si es
necesario apoyar las esquinas de la platina de apoyo del perno con otras
platinas para que la platina de apoyo no se doble.
514

Prueba de Arranque o Pull Test


515

Ejemplos de Prueba de Pull Test


516

Cintas de Convergencias

• Es el equipo utilizado para realizar medidas de convergencia entre dos


puntos. La cinta de convergencia consiste en una cinta métrica de acero
inoxidable con orificios equiespaciados de alta precisión con dos ganchos
en cada uno de sus extremos, la cinta incorpora un dispositivo de tensado y
un reloj comparador con una resolución normalmente comprendida entre
de 0,01 mm y 0,05 mm, dependiendo del fabricante.
• La instalación de los puntos fijos para la realización de las medidas consiste
en la colocación de pares de pernos cortos con una anilla en su extremo y
anclados mediante resina o cemento al terreno, estos pernos deben
protegerse mediante un tapón roscado.
• La sección de medida debe colocarse lo más rápidamente posible tras la
excavación, ya que sino se perderían gran parte de las deformaciones
producidas, por lo general desde que se excava hasta que se puede medir
la deformación se ha perdido un 50% del movimiento total.
517

Cintas de Convergencias

Algunas de las cintas de convergencias existentes en el mercado tienen


las siguientes especificaciones técnicas.
• Rango de medida: hasta 20 m
• Resolución: 0,01 mm
• Exactitud: ± 0,01 mm
• Cinta acero: 0,2 x13 mm
• Peso: 1,4 kg
• Dimensiones: 530 mm x 50 mm x105 mm
518

Medición de Convergencia

Medida de convergencia (Geocontrol S.A.) Cinta de convergencia (Sensogeo S.A.)


519

Cinta de convergencias con comparador mecánico


y digital, y diagrama de medición. (Gis Ibérica S.L.)
520

Ejemplos Posicionales Medidas de Convergencia


521

Interpretación de las Medidas de Convergencia y


Velocidad de Convergencia
• La interpretación de las medidas proporcionadas por los equipos de auscultación
debe hacerse en un tiempo prudencial (lo más rápidamente posible) para de esta
manera poder actuar antes de que se produzca la rotura de un sostenimiento o el
colapso de una excavación.
• La convergencia (mm) y la velocidad de convergencia (mm/día) se puede
representar en función del tiempo (días) o en función de la distancia al frente de
excavación en obras lineales.
• La convergencia, es un parámetro que indica la deformación que está sufriendo la
excavación, pero no representa de forma nítida si existe un riesgo de colapso en
la misma. Por el contrario, la velocidad de convergencia si es un parámetro
indicativo de la posibilidad de colapso en la excavación si no se toman las
medidas adecuadas.
• Para la representación de curva de convergencia se debe elaborar una tabla como
la que se muestra a continuación:
522

Ejemplo de Convergencia y Velocidad de Convergencia


523

Medidas de Convergencia
• Con las medidas que se vayan obteniendo se representan las gráficas de
convergencia y velocidad de convergencia. En una de las figuras siguientes, se
representa la gráfica de convergencia en función del tiempo. Como puede verse
la curva tiende, claramente, a ponerse paralela al citado eje, lo que indica que la
excavación tiende a la estabilización.
• En la otra figura, que representa la velocidad de convergencia en mm/día, puede
observarse como a partir del día 90 (no debe llegarse nunca a esta situación) la
velocidad de convergencia crece de tal manera que la curva tiende a ponerse
paralela al eje de la velocidad (mm/día) lo que indica que el valor la aceleración
del movimiento de desestabilización está próximo a superar el valor de la
aceleración de la gravedad, en cuyo momento puede producirse el colapso súbito
de la excavación. En este caso y viendo la evolución de la velocidad de
convergencia podría decirse que, en el día 45 hubiera sido aconsejable detener el
avance de la excavación y proceder a reforzar el sostenimiento para estabilizar la
excavación.
524

Medidas de Convergencia

Curva de convergencia tendiendo a la


estabilización (Inproobras S.L.)
525

Resumen de las Limitaciones del Método Convergencia-


Confinamiento
526

Convergencia y Deformación en un Anillo de Dovela


527

Bibliografía
• Gonzales de Vallejo, Luis. Ingeniería Geológica. (2002).
• Suárez J. Deslizamientos: Análisis Geotécnico, Volumen II. Cap. 12. Instrumentación y monitoreo
• Peña Vizarreta, Yeison Jehú. “Modelamiento, monitoreo y control de las vibraciones para evitar daños
inducidos por la voladura de rocas de una operación minera superficial”. (2014)
• Mucho, Rómulo. Voladura de Rocas para la Nueva Minería. Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
• Tomás, R., Santamarta, J.C., Cano, M., Hernández-Gutiérrez, L.E., García-Barba, J. Ensayos geotécnicos
de suelos y rocas. Universidades de Alicante y de La Laguna. http://web.ua.es/es/ginter/ ó
http://ocw.ull.es/ (2013).
• E.T.S.E.C.C.P.B. Deformaciones del revestimiento y asientos producidos por la construcción de un túnel
mediante tuneladora.
• Geokon. Instruction Manual, VW Settlement Sensor. (2017)
• Geokon. Manuales de Instrucciones de Instrumentos.
• RST Instruments. Sistema Líquido de Asentamiento de Cuerda Vibrante.
• Peralta Herrera, Germán. Mojica Villamizar, Rubén. Características y control de las vibraciones
producidas por acción de las voladuras en minas a cielo abierto.
• De los Santos Batista, Pedro Manuel. Comparación de normas internacionales para su aplicación en la
republica dominicana en voladuras. (2016)
• Instantel, Geoinstruments International. Micromate.
• Devincenzi, Marcelo. Frank, Norberto. Ensayos Geotécnicos In Situ. Girona, España. (2004).
528

Bibliografía
• Gonzáles Galindo, Jesús. Obtención de parámetros de caracterización del terreno a partir de ensayos de
campo.
• Braja M. Das. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. (2001).
• Norma Técnica E.050. Suelos y Cimentaciones.
• Torres, Pablo. Ensayo de Permeabilidad Lefranc. (2009).
• Houlsby, A.C. El ensayo de Lugeón y su Interpretación. Revista de La Universidad de La Salle. (1991).
• Univ. Nacional de Cajamarca. Ensayo de Permeabilidad Tipo Lugeón.
• Angelone, Silvia. Garibay María. Cauhapé Marina. Permeabilidad de Suelos. (2006).
• RST Instruments. Hoja Técnica de Celdas de Presión NATM de cuerda vibrante.
• Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo y la Universidad Politécnica de Madrid. Guía sobre control geotécnico en minería subterránea.
(2015).
• Contreras Pérez, Willy. Selección del explosivo adecuado y carga máxima por retardo usando el monitoreo,
modelamiento y análisis de vibraciones. (2009).
• Quiroz-Cotrina, Christa. Monitoreo de vibraciones causadas por voladuras en taludes. (2014).
• Instantel. Especificación Técnica Minimate Pro6. (2017).
• Ensesa. Especificación Técnica de Celdas de Presión
• Geokon. Especificaciones Técnicas de Celdas de Presión y Sensores de Asentamiento.
• Ensesa. Especificación Técnica de Sistema de asentamientos de cuerda vibrante
529

Bibliografía
• ConeTec Perú S.A.C. Presentación de los resultados de investigación de campo
Pila de Lixiviación, Cerro Verde, Perú. (2015).
• ConeTec Perú S.A.C. Cone Penetration Test Data. Cerro Verde, Perú. (2013).
• Soilmoisture Equipment Corp. Model 2800K1 Guelph Permeameter. Operations
Instructions. (2008).
• RST Instruments. RST MEMS Digital Inclinometer System Instruction Manual.
(2010).
• RST Instruments. Vibrating Wire Piezometer Model VW2100. Instruction Manual.
(2013).
• RST Instruments. Total Earth Pressure Cell. Instruction Manual. (2012).
• RST Instruments. VW Liquid Settlement System. Instruction Manual. (2012).
• Newmont. Uso de equipos de monitoreo geotécnico para el control de la
estabilidad de taludes.
530

Bibliografía
• Controls Group. Rock Mechanics Testing. (2017).
• I.N.V.E – 168 – 07. Ensayo de placa con carga estática no repetida, para emplear en la evaluación y diseño de
pavimentos
• LNV 9 8- 8 6. ASSHTO T 2 2 2 – 81. Ensayo de placa de carga.
• Minas- UNAMBA. Laboratorio N° 8. Ensayo de corte directo.
• Controls. Equipos de ensayo para la industria de la construcción. Ensayos en Rocas.
• Minera Santa Fé, Caldera. Ensayos de Mecánica de Rocas. (2008).
• MTC. Manual de Ensayo de Materiales. (EM 2006).
• Norma Técnica E.030. Diseño Sísmico Resistente. (2016).
• Univ. Juan Misael Saracho. Facultad de Ingeniería Civil. Laboratorio de Suelos.
• Garrote Villar, Elisabet. Universidad Politécnica de Catalunya. Ensayo de Tracción Indirecta.
• Chang Chang, Luis. FIC – CISMID. C.B.R. (California Bearing Ratio).
• Universidad Nacional de Ingeniería – FIC, “Laboratorio de Mecánica de Suelos”.
• Bowles, Joseph E. “Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil” . Mc Graw-Hill Book Company. (1981)
• García, Sandra. Ramírez, María. Propuesta de un manual de laboratorio de mecánica de suelos conforme a la
norma ASTM 2003. (2006).
• Valerio Salas, Oscar. Ensayos triaxiales para suelos. (2011).
• Cruces, Hernaldo. Instrumentación geotécnica para el mejoramiento de la seguridad en taludes de ripios
División Radomiro Tomic Codelco Chile. (2014).
531

Bibliografía
• NLT-357/98. Ensayo de Carga con Placa.
• Radar Ground Probe. Casos de Estudio.
• Radar Ground Probe. Especificaciones Técnicas.
• Rio Tinto Kennecott. Bingham Canyon Mine monitoring system: 9 Layers of protection. (2013).
• Geokon. Manual de Instrucciones Serie Modelo 4500 Piezómetro de Cuerda Vibrante. (2013).
• IDS Georadar. IBIS-ArcSAR.
• Instituto Nacional de Normalización (INN). Nch1726.Of80. Determinación de las densidades
máxima y mínima y cálculo de la densidad relativa en suelos no cohesivos (1980).
• Martínez, Ángel. Los ensayos “in situ” de penetración dinámica continua y su utilización en
México.
• Newmont. Grupo de Geotecnia Minera. Gestión geotécnica exitosa para el minado en paredes
finales del tajo la quinua y el tapado en minera Yanacocha. (2011).
• Guillén, Elard. Análisis Retrospectivo y Estabilidad del Talud Sur-Oeste del Tajo Cuajone. (2016).
• Castrillón, Catalina. Quintero, Juan. Guía de instrumentación en taludes intervenidos por un
proyecto vial (2012).
• Vila, José. Jiménez, Gonzalo. Monitoreo geométrico de asentamientos y deformaciones mediante
métodos topográficos.
532

Bibliografía
• Southern Perú – Mina Cuajone. Mejoramiento del Monitoreo de Taludes mediante el uso del
Sistema de Radares. 31° Convención Minera.
• Morera, Gonzalo. Instrumentación y Monitorización Geotécnica del Nuevo Túnel El Melón. (2016).
• Herrera, Fernando. Linares-Rivas, Álvaro. Auscultación e Instrumentación Geotécnica de Taludes.
(2000).
• Soto, Franz. Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del talud Norte del Tajo El Tapado –
Minera Yanacocha. (2013). 31° Convención Minera.
• Medina, Franklin. Geoinstruments International. Instrumentación Geotécnica de Presas.
• Tobar, Marcela. Monitoreo de desplazamientos a partir de principios topográficos. (2013).
• Ulloa, Andrea. Guía de pruebas de laboratorio y muestreo en campo para la verificación de calidad
en materiales de un pavimento asfáltico. (2011).
• I.N.V. E – 121. Determinación del contenido orgánico en suelos mediante perdida por ignición.
• Vivar Montañés, Aquiles. “Monitoreo y Control de Sismicidad Inducida en la Unidad El Porvenir”.
• Montoro, Juan. Lampaya José. Consideraciones acerca de la Técnica de Precorte.
• ASTM D 2850. Ensayo triaxial.
• Blanco, Marvin. Matus, Iván. Guías de Laboratorio Mecánica de Suelos I. UNI.
• Muelas, Ángel. Manual de Mecánica de Suelos y Cimentaciones.
• Camacho, Javier. Reyes - Ortiz, Oscar. Resistencia al corte en discontinuidades con diferentes grados
de rugosidad. (2009).

También podría gustarte