Está en la página 1de 8

INGENIERÍA DE BIORREACTORES

REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO


PRÁCTICA No. 6 TRANSFERENCIA DE CALOR EN UN REACTOR
Miguel Ángel Ferrer Hernández
Tecnológico Nacional de México; Campus Morelia
Fecha de realización de la práctica: 03/11/2022
Fecha de entrega del reporte: 01/12/2022

INTRODUCCIÓN

Diversos microorganismos requieren de una temperatura óptima para garantizar su crecimiento, y,


por lo tanto, la formación de productos. Aumentar o disminuir la temperatura, aunque sea en pequeñas
cantidades, puede ocasionar una recesión en el crecimiento, o inclusive, la muerte celular. En un
bioproceso, el control de la temperatura, se toma en cuenta en el diseño de un biorreactor.

Un biorreactor debe considerar todas las pérdidas (como la y ganancias de calor que ocurran en el
sistema, con el fin poder modificar corrientes propias de un intercambiador de calor, un serpentín,
etc. al fin de mantener una temperatura ideal. Para ello, requiere de ciertos parámetros, entre los que
destaca; El coeficiente de la ley de enfriamiento de Newton, esta ley, considera los tres mecanismos
de transferencia de calor; Conducción, convección y radiación. Describe el cambio de la temperatura
respecto al tiempo en factor del coeficiente.

𝑑𝑇
= −𝑘(𝑇 − 𝑇∞ ) … … … … 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑜. 1
𝑑𝑡

Integrando la ecuación

𝑇 = 𝑒 −𝑘𝑡 (𝑇 − 𝑇∞ ) + 𝑇∞ … … … … 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑜. 2

Otra parte fundamental en el diseño de un biorreactor son los intercambiadores de calor para
compensar estás variaciones de temperatura. Se clasifican en intercambiadores de calor de flujo
paralelo y intercambiadores de calor a contraflujo. El segundo de ellos, resulta de más uso en la
industria debido a que conlleva una mayor eficiencia.

En está práctica se determinará la transferencia de calor, de un reactor de laboratorio que contiene


agua caliente, hacia el exterior, después mediante regresión no lineal, se podrá determinar el valor del
coeficiente de la ley de enfriamiento de newton.

OBJETIVOS

1. Determinar el coeficiente de enfriamiento en un tanque

1
MATERIALES Y MÉTODOS

Para la determinación del coeficiente de enfriamiento de newton, fue calentado aproximadamente 1


L de agua en un recipiente metálico hasta conseguir el doble de la temperatura ambiente (20℃).
Después el agua fue vaciada en un reactor spinner flask, hasta que se alcanzó 2/3 partes del volumen
total del mismo y, mediante la ayuda de un termómetro IR, se tomó la temperatura inicial de una de
las paredes del reactor, aproximadamente a 0.5 m de distancia, y en continuación del proceso, se
volvieron a tomar medidas de la misma manera, cada 5 min hasta que pasaron 40 min. Dentro de este
lapso de tiempo, aproximadamente a los 5 min a partir del tiempo cero, se tomó una fotografía con
una cámara IR para observar la distribución de calor en el reactor. Al finalizar el experimento, se
determinó mediante regresión no lineal el coeficiente de la ley de enfriamiento de newton utilizando
los datos experimentales y los datos obtenidos a partir de la ecuación no. 2

RESULTADOS

t (min) T EXP ℃ T MODELO ℃ (𝐶𝐿𝑅𝐸𝐴𝐿 − 𝐶𝐿 𝑇𝐸Ó𝑅𝐼𝐶𝑂 )2


0 42.5 42.5 0
5 39.6 42.1757776 6.63463014
10 37.2 41.2382125 16.3071598
15 35.8 39.765137 15.7223117
20 35.1 37.8493459 7.55890308
25 34.7 35.6797675 0.95994433
30 33.3 33.3844243 0.00712746
35 32.1 31.0751167 1.05038585
40 32 28.9236767 9.46376485
Tabla no. 1; Temperatura obtenida a partir del modelo (ecuación no. 2) y temperatura obtenida
experimentalmente con sus respectivos errores.

DETERMINACIÓN DE k Gráfico no. 1; gráficos


obtenidos a partir de la
50 correlación (modelo) y
40 por datos
experimentales (EXP)
30
T (C)

20

10

0
0 10 20 30 40 50
t (min)

EXP MODELO

2
T Ambiente 20℃
K 6.93953E-05
SSM 57.70422724
Tabla 2; Valores obtenidos a condiciones dadas.
Por lo tanto, el valor de k buscado es;

𝒌 = 𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟓
Para realizar una comparación y comprobar los resultados, se exhiben los datos obtenidos por Orozco
Pardo et. al. (2022)

t (MIN) T EXP ℃ T MODELO ℃ SSM


0 41.4 41.4 0
5 38.5 41.0323834 6.41296589
10 36.7 39.9752313 10.7271399
15 35.2 38.3325868 9.81310016
20 33.7 36.2317536 6.40977605
25 32.9 33.9051416 1.01030972
30 32.1 31.5110251 0.34689139
35 30.8 29.1816908 2.61892459
40 29 27.0947859 3.62984085
Tabla no. 1A; Temperatura obtenida a partir del modelo (ecuación no. 2) y temperatura obtenida
experimentalmente con sus respectivos errores, obtenida por Orozco Pardo et. al. (2022).

DETERMINACIÓN DE k
45
40
35
30
25
T (C)

20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
t (min)

EXP MODELO

Gráfico no. 1A; gráficos obtenidos a partir de la correlación (modelo) y por datos experimentales
(EXP), Orozco Pardo et. al. (2022).

3
T AMBIENTE 20℃
K 8.28438E-05
SSM 40.96894859
Tabla 2A; Valores obtenidos a condiciones dadas, Orozco Pardo et. al. (2022)
Por lo tanto, el valor de k buscado es;

𝒌 = 𝟖. 𝟐𝟖𝟒𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟓
Por último, se exhiben los valores de acuerdo al fondo y a la tapa del reactor, en comparación con los
valores de la pared, además de la fotografía tomada con la cámara IR.

t (min) T Pared ℃ T FONDO ℃ T TAPA ℃


0 41 32.1 25.8
5 38.5 39.6 24.8
10 36.7 36.4 25
15 35.2 36.3 27.7
20 33.7 32.7 27
25 32.9 33.1 27.1
30 32.1 31.8 26.8
35 30.8 31.8 25.5
40 29 30 25
Tabla no. 3; Valores obtenidos de temperatura (℃), en diferentes partes del reactor; Pared, fondo y
tapa.

TEMPERATURAS OBTENIDAS
45
40
35
30
25
T (C)

20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
t (min)

T Pared T FONDO T TAPA

Gráfico no. 2; Temperaturas obtenidas para diferentes partes del reactor, en función del tiempo.

Imagen 1; Fotografía tomada al reactor con


una cámara IR 4
ARCHIVO EXCEL

Imagen 1; Fotografía tomada al reactor con


una cámara IR

Se exhiben las medidas aproximadas del reactor;

DIÁMETRO; 8.5 cm
LONGITUD; 20 cm
ESPESOR; 1 cm

As=𝟎. 𝟏𝟐 𝒎𝟐
𝑊
𝐾𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 = 0.96
𝑚∗𝑘

5
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Los valores obtenidos experimentalmente son similares a los que reportan nuestros compañeros. De
acuerdo con la tabla no. 2, podemos observar que el valor de k es 𝑘 = 7𝑥10−5, con una sumatoria de
cuadraos del error 𝑆𝑆𝑀 = 57.704, mientras que Orozco Pardo et. Al. (2022), obtuvieron un valor
𝑘 = 8.2843𝑥10−5, y un valor 𝑆𝑆𝑀 = 40.96, respectivamente, el que este último valor de SSM,
sea menor que el primero, no significa que el primer valor de k, sea incorrecto, sino que, los datos
experimentales obtenidos por Orozco Pardo at. Al. (2022) siguen con mayor precisión los datos
obtenidos por la correlación y esto puede ser apreciado gráficamente; De acuerdo con la gráfica 1A
(Orozco Pardo et. Al. (2022)), se puede observar que los datos experimentales, se ajustan más a la
línea que representa la correlación, en contraste con la gráfica 1, que los datos, sí siguen la tendencia
de la ecuación, pero no con tanta precisión. Por lo tanto, podemos afirmar, que los valores obtenidos
experimentalmente, son similares a los que reportan nuestros compañeros.

La diferencia entre las k obtenidas, puede deberse a las condiciones en el laboratorio. Cómo se
mencionó anteriormente, los datos experimentales obtenidos por Orozco Pardo et. Al. (2022), siguen
con una mayor tendencia la línea de la correlación que nuestros datos obtenidos, con una diferencia
de aproximadamente del 15%. Esto se puede deber principalmente a corrientes de aire, El laboratorio,
no es un espacio que esté totalmente cerrado, ventanas, ventiladores, puertas principales y puertas
secundarias conforman parte de su estructura, siendo aproximadamente las 8 am, en Otoño, Cuando
Orozco Pardo et. al. (2022), realizaron la experimentación, pueden existir diversas corrientes de aire
frío, que dependiendo de la posición en cuestión dentro del laboratorio, pueden o no, afectar los
resultados, en lo que se refiere a transferencia de calor. Por lo tanto, con base a los argumentos
mencionados anteriormente, podemos decir que, la diferencia entre las k obtenidas, puede deberse a
condiciones en el laboratorio.

Los pequeños valores de k, pueden estar relacionados con el área superficial y el espesor de la pared.
De acuerdo con la teoría, la transferencia de calor es proporcional al área y a la diferencia de las
temperaturas, pero inversamente proporcional a la suma de las resistencias totales; 𝑞𝑥 = 𝑈𝐴∆𝑇 (1),
1 1 𝐿 𝐿 1
donde 𝑈 = 𝑅 (2), para 𝑅𝑇 = ℎ + 𝐾𝐴 + 𝐾𝑛 + ℎ (3), siendo ℎ el coeficiente de convección del fluido
𝑇 1 𝐴 𝑛 2
en cuestión (ℎ1 , es el coeficiente de convección del fluido interno, en este caso, el del agua, ℎ2 , es el
coeficiente del fluido externo, en este caso; aire), 𝐿𝑛 , representa el espesor de la pared, y 𝐾𝑛 es la
conductividad del material, recordar que la conductividad, es la capacidad de conducir el calor,
existen materiales conductores, semiconductores o aislantes. Si agrupamos la ecuación 3 en la 2, y
estás a su vez, en la ecuación 1, podemos afirmar que, el cociente entre el espesor y la conductividad,
es inversamente proporcional a la transferencia de calor, es decir, cuanto mayor sea este cociente,
menor será la transferencia de calor, y cuando menor sea este cociente, mayor será la transferencia
de calor, por ejemplo, si queremos diseñar un reactor que conserve la temperatura, tendríamos que
tener un espesor significativo, con un material de conductividad baja (Aislante), obviamente hay que
tomar en cuenta, otros aspectos que debe cumplir el reactor, como que contendrá o para que será
utilizado, y el costo total. Para el caso del área, como se observa en la ecuación 1, podemos decir que
entre mayor sea el área superficial, mayor será la transferencia de calor (De hecho, este es el principio
del uso de las aletas). Ahora, de acuerdo a la imagen 2, podemos apreciar que la conductividad térmica
𝑊
del vidrio es 𝐾𝑉𝐼𝐷𝑅𝐼𝑂 = 0.96 𝑚∗𝐾, mientras que, en contraste, a modo de comparación, la
𝑊
conductividad del cobre, el metal por excelencia, es 𝐾𝐶𝑂𝐵𝑅𝐸 = 406 , por lo que podríamos
𝑚∗𝐾

6
considerar el vidrio, como un material, aislante. Por ello, como se menciono anteriormente, siendo el
área superficial (Imagen 2) proporcional a la transferencia de calor 𝑞𝑥 = 𝑈𝐴∆𝑇 al igual que la
𝑇−𝑇
conductividad (2) (3), pero inversamente proporcional al espesor (2) (3), y siendo, 𝑞𝑥 = ∑ 𝑅∞, y
𝑇
𝑑𝑇
considerando la ley de enfriamiento de newton, = −𝑘(𝑇 − 𝑇∞ ), tomando como factor el cambio
𝑑𝑡
en las temperaturas, podemos decir que, los pequeños valores de k obtenidos experimentalmente,
pueden estar relacionados con el área superficial y el espesor de la pared.
La fotografía obtenida mediante la cámara IR, corresponde a las lecturas tomadas con el termómetro
IR. De acuerdo con la imagen 1, podemos apreciar la distribución de calor en el reactor, entre más
claro sea el color (Amarillo y blanco), mayor será es la cantidad de calor que se encuentra ahí, y
viceversa, entre menos claro sea el color (Rojo), será menor la cantidad de calor almacenada en ese
espacio. Ahora, se observa que los colores más claros se encuentran en el centro del reactor, donde
ser conserva la mayor cantidad de calor, y que el mismo, se está transfiriendo principalmente por las
paredes, mientras que las zonas inferiores y superiores, como el fondo y la tapa, tienen un color rojizo,
lo que nos indica una menor transferencia de calor. Nuevamente, en la tabla no. 3, podemos observar
la distribución de las temperaturas en función del tiempo, pero de una forma cuantitativa, por ejemplo,
a los 5 minutos, que fue aproximadamente, el tiempo en el cual se tomó la fotografía, la temperatura
en la pared es 38.5℃, mientras que la de la tapa es alrededor de 25℃. Por lo tanto, la fotografía
tomada mediante la cámara IR, corresponde a las lecturas tomadas con el termómetro. Esto, también
en parte, fue lo que más llamo la atención del autor.

El diseño de un intercambiador de calor, junto al diseño propio del biorreactor, son elementos que
complementarían los resultados obtenidos y la comprensión de la transferencia de calor. Una de las
alternativas para controlar la temperatura, es el uso de un intercambiador de calor, dentro del cual,
pasan fluidos calientes o fluidos refrigerantes, según el fin pertinente. Para ello, se requieren analizar
los flujos de calor totales, tanto pérdidas como ganancias, para así mismo, calcular el líquido necesario
en el mismo, para mantener la temperatura deseada, y como se pudo observar en la gráfica 1 y 1A, la
disminución de la temperatura con el tiempo es una función no lineal, y como se mencionó
anteriormente, el área superficial y el espesor afectan la transferencia de calor, y en conjunto con los
costos, espacio y fines requeridos. Tomar estas variables, y realizar una propuesta experimental,
optimizando todo lo anterior, en la opinión del autor, tendría un efecto mucho mayor en la compresión
de la transferencia de calor, diseño de un biorreactor y sistemas de control, que solamente determinar
𝑘, complementado por mucho, nuestra formación como ingenieros. Por ello, el diseño de un
intercambiador de calor y el diseño propio de un biorreactor, son elementos que complementarían los
resultados obtenidos y la comprensión de la transferencia de calor.

El diseño de un reactor con aletas y un ventilador por debajo del mismo, podría ser una nueva
alternativa de diseño de reactores que requieren agitación y enfriamiento constante. Como se
menciono anteriormente, el área es proporcional a la transferencia de calor 𝑞𝑥 = 𝑈𝐴∆𝑇, el uso de
aletas, incrementa el área superficial, aumentando la transferencia de calor, ahora si se coloca un
agitador dentro del reactor unido a un ventilador externo, conectados por un sello mecánico,
aprovecharíamos la potencia del agitador, para generar una corriente de aire, incremento la
transferencia de calor por convección. Por lo tanto, el diseño de un reactor con aletas y un ventilador
por debajo del mismo, podría ser una nueva alternativa de diseño de reactores que requieren agitación
y enfriamiento constante

7
CONCLUSIÓN

Diferentes procesos químicos y bioquímicos, requieren de temperaturas específicas, para que el


proceso se lleve acabo de la forma más eficiente; para ello, se requiere de conocer las diversas
ecuaciones que involucran la transferencia de calor, para la obtención de parámetros importantes,
conocimiento en el diseño, conocimiento de las propiedades de los materiales como la conductividad,
etc. El tener estás herramientas nos complementa en nuestra formación como ingenieros al ser capaces
de diseñar por completo un biorreactor, no sólo la parte del bioproceso.

REFERENCIAS

A. Warren L. McCabe, Julian C. Smith,Peter Harriot . (2007). OPERACIONES UNITARIAS


EN INGENIERÍA QUÍMICA. México, DF: Mc Graw Hill Latinoamérica.
B. Francisco Castillo Rodríguez. (2005). Biotecnología Ambiental. Madrid, España: Tébar
C. M. T. Madigan, J. M. Martinko, J. Parker. Brock . Biología de los Microorganismos. 12a
(2009) o 10a (2004) Ed. Prentice Hall-Pearson Education
D. ÇENGEL, Y. A.; BOLES, M. A. 2011: Thermodynamics: An Engineering Approach.
Ed. McGraw-Hill: Boston, 7ta. Edición, ISBN: 007352932x.
E. Orozco Pardo et. Al. (2022), Transferencia de calor en un reactor, Instituto tecnológico de
Morelia.

También podría gustarte