Está en la página 1de 11

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA

GRUPO # 1

Omar Aragon Cod. 0028596


Edward Gallego Cod. 9925688

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTAD DE INGENIERIA
A.A. 25360

Resumen

En este laboratorio primero llenamos un calorímetro con


agua y obtuvimos su masa y su temperatura ambiente, luego
conectamos un circuito que consta de un reostato, un
amperímetro, un voltímetro y una resistencia dentro del
calorímetro la cual aumenta la temperatura del agua. El
experimento consiste en medir la variación de la
temperatura cada minuto. Se obtuvo un valor para el
equivalente mecánico de la caloría 3.541 con un porcentaje
de error del 16 %. Por el poco porcentaje de error de las
mediciones obtenidas se confirma lo esperado con un alto
grado de confiabilidad.

Introducción

El calorímetro por encontrarse térmicamente aislado de sus


alrededores nos permite ver el incremento en la
temperatura, que es ocasionada por la perdida de energía de
cada carga al pasar por la resistencia.
Al asumir que el número de cargas que entran al elemento
resistivo es el mismo numero que sale de él, se produce un
efecto térmico. Esto se debe a la perdida de energía que
cada una sufre cuando pasa por la resistencia.

Para medir dicha energía se necesita un sistema que absorba


un calentamiento y así medir sus resultados. Por la ley de
Joule tenemos que P = I.V, donde P = dW/dt es la rapidez
con que se disipa energía eléctrica en forma de calor en el
resistor por lo tanto por el principio de conservación de
la energía, la energía eléctrica se transforma en energía
térmica.
En la practica se plantean como objetivos básicos conocer
el porque y como se realiza la transferencia de calor de
una sustancia cuando eta se ve sometida a una corriente
eléctrica y a partir de los datos obtenidos hallar un valor
aproximado de la relación que existe entre una caloría con
unidad de trabajo (Joule); lo anterior se da como
motivación al querer verificar la teoría que nos informa
que en la transferencia de calor se realiza un trabajo.

Las ecuaciones a utilizar son:


 Cantidad de calor
Q = m.c(t2 - t1) [Ecuación 1]
 Ley de Joule
P = I.V [Ecuación 2]
 La energía eléctrica cedida
Energía eléctrica = VIt [Ecuación 3]
 Principio de conservación de la energía
Q = (magua*cagua + maluminio*caluminio)T [Ecuación 4.1]
V.I.t = (magua*cagua + maluminio*caluminio)T [Ecuación 4.2]
 El equivalente mecánico del calor J:
J = (w/Q)

Q = Cantidad de calor m = Masa t = tiempo


c = Calor específico
Equivalente mecánico de la caloría
J = 4.185 joules/caloría
Calor específico propio de cada material utilizado
cagua = 1 cal / g°C caluminio = 0.22 cal / g°C

Procedimiento experimental

Primero pesamos el recipiente (calorímetro) y obtenemos que


su masa es 48.0  0.1 g luego procedemos a llenarlo con
agua y obtenemos que para la masa N°1 el agua mas la masa
del calorímetro es de 194.6  0.1 g.
Luego procedemos a montar un circuito en el cual nuestra
fuente no excederá los 6 V y en el cual tenemos el
amperímetro que permanecerá fijo en 2.5  0.1 A y el
voltímetro que estará en promedio en 3.7  0.1 V.
luego tomamos la temperatura inicial obteniendo 20 °C y
conectamos la fuente, en ese instante la resistencia se
empieza a calentar y medimos el cambio de la temperatura
del agua cada 60 s.

Esquema N°1
Montaje experimental para el
estudio de efecto Joule.

Resultados y análisis

Tabla N° 1
Calculo para la masa N° 1
Masa Calorímetro + Agua = 194.6 g* Temperatura inicial = 20°C
Masa Calorímetro = 48 g* Ccal = 0.22 cal/g°C
Masa Agua = 146.6 g* Cagua = 1.00 cal/g°C
Masa del alambre = 41.7* Calambre = Despreciable
Tiempo Voltaje Corriente Temperatura
[s]t=1 [V]V=0.1 [A]I=0.1 [°C]T=1
60 3.6 2.5 24
120 3.7 2.6 25
180 3.7 2.6 32
240 3.7 2.6 34
300 3.7 2.6 37
360 3.7 2.6 40
420 3.7 2.6 42
*El error relativo para las medidas de las masas viene dado
por la balanza, y es m =  0.1 g
Los errores en el calculo de voltajes, corrientes y
temperatura vienen dados por el tester digital.

Tabla N° 2
Calculo para la masa N° 2
Masa Calorímetro + Agua = 169.6 g* Temperatura inicial = 20°C
Masa Calorímetro = 48 g* Ccal = 0.22 cal/g°C
Masa Agua = 121.6 g* Cagua = 1.00 cal/g°C
Masa del alambre = 41.7* Calambre = Despreciable
Tiempo Voltaje Corriente Temperatura
[s]t=1 [V]V=0.1 [A]I=0.1 [°C]T=1

0 3.6 2.5 21
60 3.7 2.5 24
120 3.8 2.5 27
180 3.8 2.5 30
240 3.8 2.5 34
300 3.8 2.5 37
360 3.8 2.5 39
420 3.8 2.5 43
*El error relativo para las medidas de las masas viene dado
por la balanza, y es m =  0.1 g
Los errores en el calculo de voltajes, corrientes y
temperatura vienen dados por el tester digital.
Gráfica N°1
T vs t para Masa N° 1
50
40
Temperatura[°C]

30
20
10
0
0 100 200 300 400 500
Tiempo [s]
y = 0.053x + 20.714

Gráfica N°2
T vs t para Masa N°2
50
Temperatura[°C]

40

30

20

10

0
0 100 200 300 400 500
Tiempo [s]
y = 0.0522x + 20.917
Demostración
Las pendientes en cada caso pueden interpretarse como el
cociente entre la potencia promedio disipada en la
resistencia (VI) y el equivalente en agua del calorímetro.
(mc)

Dado que VIt = mcT,


VIt = mc(T-T0), despejando T de lo anterior se obtiene:

T = (VI/mc)t + T0, Ecuación linealizada para el respectivo


análisis de las gráficas, donde:

m = VI/mc (Pendiente)
b = T0 (Corte con el eje Y)

Ahora obtenemos los valores de m*c más su incertidumbre


(T) para cada una de las masas.

Para m1, se tiene mcT

mc = magua*cagua + mcal*ccal
mc = 146.6*1.00 + 48*0.22 = 157.16  0.41 cal/°C, pero como
1J = 4.186 cal*°C
mc = 37.54  0.10 J/°C
T = T-T0 = 42 – 20 = 22°C

mcT = 157.16*22 = 3457.52  0.72 calorías =825.97  0.18 J

Para m2, se tiene mcT

mc = magua*cagua + mcal*ccal
mc = 121.6*1.00 + 48*0.22 = 132.16  0.41cal/°C, pero como
1J = 4.186 cal*°C
mc = 31.57  0.10 J/°C
T = T-T0 = 43 – 20 = 23°C

mcT = 132.16*23 = 3039.68  0.72 calorías =726.15  0.18 J


Tabla N°3
Calculo de potencia para m1
Voltaje Corriente Potencia
[V]V=0.1 [A]I=0.1 [W]P=0.07*

3.6 2.5 9.00


3.7 2.5 9.25
3.7 2.5 9.25
3.7 2.5 9.25
3.7 2.5 9.25
3.7 2.5 9.25
3.7 2.5 9.25
*Valor calculado según la técnica de propagación de errores
descritas en la introducción general a los laboratorios de
física.

Tabla N°4
Calculo de potencia para m2
Voltaje Corriente Potencia
[V]V=0.1 [A]I=0.1 [W]P=0.07*

3.6 2.5 9.00


3.7 2.5 9.25
3.8 2.5 9.50
3.8 2.5 9.50
3.8 2.5 9.50
3.8 2.5 9.50
3.8 2.5 9.50
3.8 2.5 9.50
*Valor calculado según la técnica de propagación de errores
descritas en la introducción general a los laboratorios de
física.

Podemos observar que la pendiente es igual a VI/mc


Partiendo de que VIt = mcT = mc(T-T0)

T = (VI/mc)t + T0

Para m1
Calculo de la pendiente teórica
M = VI/mc = 9.25 / 157.16 = 0.05869
Calculo de porcentaje de error
% Error = Pendiente teórica – Pendiente experimental
Pendiente teórica
% Error = 10.34 %
Para m2
M = 9.3 / 132.16 = 0.07036

% Error = 25 %

Calculo del calor específico para el agua

magua mc
[g]m=0.1 [g]m=0.1

m1 146.6 157.16
m2 121.6 132.16

La linealización de la anterior recta nos muestra una


pendiente igual a 1, lo cual es igual a la constante del
calor específico del agua cuyo valor de referencia por
definición en calorías es 1 cal/g°C.

También se puede observar que el intercepto con el eje Y es


igual a mc*cc, donde mc es la masa del calorímetro y c c es
la capacidad calorífica del calorímetro
mc*cc = 48 * 0.22 = 10.56 g

Donde m*c = magua*cagua +mc*cc


Factor de conversión de unidades Joule y caloría

mcT VIt
[cal/g°C]=0.10 [Joules]=0.41

0.00 540
157.16 110
314.32 1665
471.30 2220
628.64 2775
785.80 3330
942.96 3885

La pendiente nos entregara el equivalente mecánico


experimental
Jexp = 3.541 Cal /g°C
% Error = Jteórico–Jexp / Jteórico*100 = 4.186 – 3.514/4.186*100
% Error = 16 %

Si el líquido utilizado en el calorímetro tuviera un calor


especifico de 0.25 cal/g°C no afectaría gravemente el
porcentaje de error haciéndolo mucho mayor porque al
disminuir el calor específico la temperatura se incrementa
más rápido y el equivalente mecánico del calor no cambia.
El único inconveniente que tendría sería poder medir
físicamente esta temperatura.

Causas de error
 Un comportamiento no ohmico de la resistencia que se
hallaba dentro del calorímetro genera que la temperatura
no aumente de forma lineal y varíen las mediciones.
 Una mala calibración en los equipos de medición
 El considerar el ambiente que rodea al vaso que aunque
no influye de forma muy significativa, existe una
pequeña perdida de calor.

Conclusiones
 Se estableció la relación entre la energía potencial
eléctrica perdida por la resistencia y el calor ganado
por su medio más cercano.
 Claramente se observó que a medida que la corriente en
el circuito era mayor, el calor disipado aumentaba
simultáneamente.
 Si tenemos en cuenta que el medio ambiente también
interacciona en las mediciones de la temperatura,
entonces es muy probable que estas tengan una
incertidumbre muy grande debido a que en esta práctica
se despreció dicho factor.
 En condiciones microscópicas podemos tomar este
experimento como un caso especial de conversión de
energía mecánica en calórica. Se trabaja con cuerpos de
escasa masa (electrones), que llevan carga, que se
encuentran en una fuente como energía potencial
(repulsión de cargas), posteriormente se dejan libres
por medio de un conductor, y adquieren una velocidad,
aquí ya se habla de energía cinética; estos pasan por
una resistencia (cable espiral) donde chocan con otros
electrones produciendo choques y movimientos bruscos,
que son contrarestados por el solvente (agua). Al
detenerse la energía cinética se transfiere a las
moléculas de agua, produciendo la llamada diferencia de
temperatura. Así un trabajo portado por los electrones
es frenado y los choques hacen que la temperatura del
agua aumente por el desesperante movimiento de sus
moléculas.
 La relación entre la resistencia y la temperatura es
directamente proporcional, ya que, a mayor resistencia
se disipa mayor corriente y produce mayor movimiento en
los alrededores.

Bibliografía
 Introducción General a los Laboratorio de Física I.
Universidad del Valle. Cali. 2001.
 R. A. Serway. Física tomo I. Bogotá: Mc. Graw-Hill.
1998. 4ª Edición.
 C. Uribe. Guías de practica Experimentación Física II.
Universidad del Valle. Cali. 2001.

También podría gustarte