Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES
DIRECCIÓN ZONAL

______Lambayeque_________

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: Chiclayo

ESTUDIANTE: Javier Angel Santisteban López

ID: 001299044 BLOQUE: 10 AMODE 501

CARRERA: Mecánico Automotriz

INSTRUCTOR: Jaime Bustamante Guevara

SEMESTRE: 5to DEL: 8/08/22 AL: 17/09/22


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual


el estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha
de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA
en el cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su
avance, marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos
que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro
para las sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al
término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y
dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y
recomendaciones que considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno
de Informes haciendo las observaciones y recomendaciones que considere
convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe
Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su
procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente
formato, puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las
semanas siguientes, debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
2 veces a la
1 Diagnosticar el motor de arranque en el vehículo X
semana
2 veces a la
2 Comprobar demanda de corriente en el arranque X
semana
3 Desmontar el motor de arranque
Desarmar y comprobar piezas y conjuntos del motor 2 veces a la
4 X
de arranque semana
2 veces a la
5 Verificar y armar motor de arranque X
semana
2 veces a la
6 Efectuar pruebas de rendimiento X
semana
7 Montar motor de arranque
2 veces a la
8 Diagnosticar alternador en el vehículo X
semana
2 veces a la
9 Comprobar carga y tensión de rizado en el alternador X
semana
10 Desmontar el alternador
Desarmar y comprobar piezas y conjuntos del 2 veces a la
11 X
alternador semana
2 veces a la
12 Verificar y armar alternador X
semana
2 veces a la
13 Probar alternador X
semana
14 Montar alternador
Diagnosticar fallas del sistema de encendido 2 veces a la
15 X
electrónico semana
Desmontar, verificar y montar elementos del sistema
16
de encendido electrónico, captadores
Comprobar componentes del sistema de encendido 2 veces a la
17 X
electrónico semana
2 veces a la
18 Comprobar, bobinas (COP) X
semana
19 Comprobar módulos de encendido electrónico

20 Comprobar el avance de encendido con el escáner

21 Comprobar encendido electrónico con osciloscopio

22 Verificar circuito de control del ventilador eléctrico

23 Desmontar, verificar y montar ventilador eléctrico

24 Probar funcionamiento del ventilador eléctrico

25 Comprobar resistencia en serie del ventilador


Comprobar sensor de control de temperatura del
26
motor
27 Comprobar temperatura con el escáner

28 Verificar circuitos de alumbrado en el vehículo

29 Verificar fusibles

30 Comprobar caídas de tensión en los circuitos


OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES

31 Verificar relés

32 Verificar faros y focos

33 Verificar / alinear luces

34 Comprobar tablero de instrumentos

35 Desmontar tablero de instrumentos

36 Comprobar indicadores

37 Reconocer componentes electrónicos en el tablero de


instrumentos
38 Armar y montar tablero de instrumentos
Diagnosticar el tablero de instrumentos con
39
analizador de fallas y/o escáner
Comprobar funcionamiento del árbol cardán / juntas
40
homocinéticas
41 Desmontar árbol cardán / juntas homocinéticas

42 Engrasar juntas homocinéticas

43 Cambiar guardapolvos de juntas homocinéticas

44 Reparar / cambiar junta universal

45 Montar árbol cardán / juntas homocinéticas


Comprobar funcionamiento / ruidos en el puente
46
posterior
47 Desarmar / reparar / armar puente propulsor

48 Desmontar diferencial

49 Desarmar / reparar / armar diferencial

50 Regular diferencial

51 Montar diferencial

52 Comprobar funcionamiento del embrague

53 Desmontar caja de cambios mecánica

54 Desmontar mecanismo de embrague


Comprobar / verificar el estado del mecanismo de
55
embrague
56 Armar / montar mecanismo de embrague

57 Montar caja de cambios mecánica


Comprobar funcionamiento / ruidos en la caja de
58
cambios mecánica
59 Desmontar caja de cambios mecánica

60 Desarmar / reparar caja de cambios mecánica

61 Armar caja de cambios mecánica

62 Montar caja de cambios mecánica


OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES

63 Cambiar aceite de caja mecánica


Comprobar funcionamiento / ruidos en la caja de
64
cambios automática
65 Desmontar caja de cambios automática

66 Desarmar / reparar caja de cambios automática

67 Verificar conjunto de solenoides

68 Armar caja de cambios automática

69 Montar caja de cambios automática

70 Cambiar aceite de caja automática

71 Comprobar presiones hidráulicas


Diagnóstico con escáner de la caja de cambios
72
automática
INFORME SEMANAL
Día Mes Año
......5to.....SEMESTRE
Del 19/09 Septiembre 2022
Al 24/09 Septiembre 2022
SEMANA N° 1

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

 Calculo térmico
LUNES  Conversión de energía 7h
 Calculo de cantidad de calor

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES Sistema de distribución


6h
 Colocar a punto

Sistema de encendido
VIERNES Componentes:
 Batería interruptor de encendido
 Distribuidor
6h
 Bujía
 Módulo de encendido
 Unidad de control d encendido
 Bobina de encendido

SÁBADO

TOTAL 19h
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea:
Hacer la puesta a punto del coche

Descripción del proceso:


Paso 1: Remplaza el filtro de combustible, si tienes un sistema de inyección de
combustible, la limpieza regular no es necesaria a menos que los inyectores estén
obstruidos.

Paso 2: Cambia las bujías de encendido (a menos que sean de platino, en cuyo caso
tienes 40,000 kilómetros más para seguir). También examina los cables de las bujías y
reemplázalos si es necesario., un nuevo juego de cables de alta calidad vale la pena
aun y su precio, a veces pueden estar permanentemente conectados a la tapa del
distribuidor, por lo que tendrán que ser cambiados.

Paso 3: Vuelve a colocar la tapa del distribuidor y el rotor si tu automóvil los tiene tiene
(algunos modelos más nuevos con encendido sin distribuidor no los tienen).

Paso 4: Cambiar los platinos y condensador, si tienes un coche muy viejo (más o menos
1978 o más viejo) que no cuentan con encendido electrónico, realmente querrás cambiar
los platinos, o ajustarlos por lo menos, cada seis meses o menos (si es que los vas a
cambiar, comprueba también el tiempo de encendido).

Paso 5: Comprueba el tiempo de encendido y ajusta según sea necesario (raro para
un coche con encendido electrónico - después de 1980 - y algunos coches no permiten
esto en absoluto).

Paso 6: Ajusta las válvulas según sea necesario (a menos que tu vehículo tenga
válvulas hidráulicas). Asegúrate de reemplazar la junta de la válvula, sobre todo si ves
aceite en la parte superior del motor.

Paso 7: Revisa las correas, remplázalas si están gastadas.

Paso 8: Revisa los líquidos debajo del capó y reponer cuanto sea necesario, cambie el
filtro de aceite y el aceite si han pasado más de 3.000 kilómetros desde el último cambio.

Paso 9: Remplaza el filtro de aire, que debe ser cambiado entre servicios mayores, cada
15.000 kilómetros.

Paso 10: Ajusta el embrague, si tienes una transmisión manual (aunque


algunos coches deportivos ahora traen embragues auto-ajustables).

Paso 11: Atiende la batería, añadiendo agua destilada (si es necesario), limpiando los
terminales y los extremos de los cables.

Paso 12: Remplaza la válvula del PCV (ventilador positivo del cárter), puede hacer que
la marcha del coche áspera o estancada si se tapa, es barata y fácil de reemplazar.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:


PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte