Está en la página 1de 2

El inventario de mercancías constituye la existencia a precios de costos, de los

artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización.

Se incluye en el inventario todas y cada una de las mercancías de propiedad de la


empresa que se encuentren en el almacén, bodegas, en tránsito (cuando se han
comprado fuera del país) o entregadas en consignación; así mismo se excluyen
del inventario las mercancías que no son de su propiedad y se encuentran en su
poder, porque se han recibido en consignación o están vendidas y aun no se han
remitido a sus clientes.

En las empresas comerciales cuyo objetivo social es la compra – venta de


mercancías, esta cuenta es el centro generador de utilidades; por lo tanto, los
inventarios deben ser valorados y controlados técnicamente. Las empresas,
independientemente de si son manufactureras o industriales, requieren un
sistema de inventarios para registrar las cantidades de mercancías existentes y
para establecer el costo de la mercancía vendida, el volumen de ventas y
existencias de estas, con el fin de que los comerciantes puedan elegir el mejor
sistema que se adapte a sus necesidades.

Existen básicamente dos sistemas para llevar a cabo los registros de inventario:
el sistema periódico y el sistema permanente.

Con el sistema periódico como su nombre lo indica, se realiza un control cada


determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico.
Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una
fecha determinada, el costo de los artículos vendidos se determina al final del
periodo contable cuando se realiza dicho conteo físico del inventario existente. El
proceso de conteo del inventario físico existente se puede realizar una o dos
veces durante el año, la mayoría de las empresas siempre lo realizan al finalizar
el periodo contable. Este sistema no lleva un registro diario de las unidades
vendidas o en inventario.

Mediante este sistema los comerciantes determinan el valor de las existencias de


mercancías, atraves de la realización del conteo físico en forma periódica el cual
puede denominarse inventario inicial o inventario final según el caso. Un inventario
inicial consiste en relacionar las cantidades de mercancías detalladas que tiene
una empresa al iniciar sus actividades, por otro lado cabe mencionar que el
inventario final es la relación que existe al finalizar un periodo contable.

El sistema de inventarios periódico, al no ejercer un control constante, es un


método que facilita la perdida de los inventarios. Solo se pueden hacer
seguimientos y verificaciones al final de un periodo cuando se hacen los conteos
físicos, lo cual permite o facilita posibles fraudes.

Por lo otro lado cabe mencionar el sistema de inventario permanente o perpetuo el


cual consiste en que la empresa conoce el valor de la mercancía en existencia en
cualquier momento, sin necesidad de realizar un inventario físico, porque los
movimientos de compra-venta de mercancía se registran directamente en la
cuenta mercancía no fabricada por la empresa a precio costo.

La empresa que adopta este sistema requiere un fichero o auxiliar de mercancías


llamado kardex, en el cual se registra cada artículo como subcuenta de la cuenta
mercancía. La suma de los saldos de cada subcuenta da el saldo de mercancías,
por esta razón este sistema recibe el nombre de inventario permanente o perpetuo
y es utilizado manualmente por las empresas que tienen una reducida variedad de
productos, cuando las empresas tienen en existencia una variedad de artículos
con distintas referencias, para controlar las mercancías es conveniente llevar un
kardex sistematizado.

Este sistema muestra de manera permanente la mercancía disponible en el


inventario y permite desarrollar un adecuado control sobre las existencias por
parte de los administradores

Javier Montiel Sánchez

También podría gustarte