Está en la página 1de 10

Historia del Derecho

 LaHistoria del Derecho es la disciplina que estudia


el proceso formativo, desarrollo y evolución del
Derecho y su repercusión social a través del
tiempo.
EL DERECHO
ANTECEDENTES TEMPORALES
HECHO HUMANO VINCULADO
CONTEXTO SOCIAL

creencias – ideas - intereses – pasiones


regulados por normas morales
religiosas
jurídicas

Von Savigny :
“El Derecho es obra de la Historia y
del Espíritu del Pueblo ….
….en permanente transformación
 Conocer el pasado
 Ordenar los hechos (cronología/estructura)
 Explicarlos
 Investigar sus motivos y fines
 Extraer ideas generales que permitan
comprender un proceso o una época
 Juzgar esos acontecimientos o épocas con
arreglo a ciertos ideales (reflexión/crítica)
 HEURÍSTICO  Narrativo

 Causal
CRÍTICO

 Progresivo
 MATERIALES (causas productoras del derecho)
 Creencias religiosas y morales
 Ideas políticas y sociales
 Intereses económicos
 Circunstancias históricas

 FORMALES (dan estructura a las instituciones)


 Costumbre
 Leyes
 Doctrina
Técnicos del derecho
 Estudiante
Juristas Científicos del derecho
a) Para conocer y aplicar el derecho actual
b) Para prever los cambios futuros
Antecedente/consecuente
Hechos históricos se reeditan

c) Como sistema que es, el Derecho requiere


ser estudiado sistemáticamente

e) El comportamiento diverso de las


instituciones en el tiempo recomienda que
sean estudiadas respetando el curso de la
historia (ej. Orden sucesorio)
 La historia del derecho estudia el origen y
desarrollo del Derecho y su repercusión
social a través del tiempo.
 Naturaleza histórica: dinámica
 Muestra y explica el desenvolvimiento del
Derecho por épocas sucesivas hasta el
presente con sus constantes y sus
variaciones
 Es un “Lazo entre el pasado y el presente”
 A) Reconstrucción del sistema jurídico
pretérito: historia de las fuentes materiales
y formales del Derecho de la época,
respetando los criterios y métodos jurídicos
entonces vigentes (consuetudinario o legal,
empírico o racionalista).
 B) Aplicación del Derecho y consecuencias
sociales (historia de los comportamientos
jurídicos)
 C) Valoración del Derecho por la doctrina
(historia de las ideas jurídicas)

También podría gustarte