Está en la página 1de 17

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

DIAGNÓSTICO E INFORME PSICOLÓGICO

ESTUDIO DE CASO CLÍNICO

INTEGRANTES:

Barzola Sulca Francisca Judith

Herrera Cárdenas Juana Anais

Huamolle Saavedra Karla

Rodríguez Zevallos María Jeanette

ASESORA:
Zaldivar Altamirano Andrea Giovanna

LIMA -PERÚ

2022-II
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. DESCRIPCIÒN Y ANÁLISIS DEL FENÒMENO ESTUDIADO
III. CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN:
En esta investigación, se presentará un estudio de caso de un paciente (9 años), a continuación
es en esencia la experiencia que vamos a tener con la paciente que llegó a consulta acompañada
de su madre indicando que su hija presenta distraibilidad excesiva, ya que de cualquier elemento
extraño consigue desviar su atención, no parece escuchar cuando se le habla, lo que interfiere
con la comprensión de las órdenes dadas por el profesor y su madre y por tanto en su
incumplimiento, esto le sucede a la paciente desde que estuvo en inicial pero la maestro indicó
que era algo normal ya que los niños son así en esa edad, mas no le indicaron a la madre que era
un problema para tratar porque iba muy bien en su salón y no había problema.
Dicho ello, la experiencia que a continuación mencionaremos forma parte de la sistematización
de un trabajo psicoterapéutico, desde la primera consulta vamos a interpelar con la madre acerca
de cómo fue su embarazo, la niñez de su hija y como es la relación que tiene con la familia ya
que con toda información recaudada vamos a saber un poco más de la paciente de tal forma
ayudarla a poder corregir esa distracción.
Quisiera mencionar también, que representa para mi este caso dada a la situación presentada que
nosotros como grupo nos permite enfocarnos en nuestros 5 sentidos ya que al momento de
realizarle algunas preguntas de evaluación a veces el miedo era de que pueda distraerse por eso
cuando realizamos una prueba buscamos un espacio donde no haya cosas que le puedan distraer
a la paciente y también nosotros como grupo tener diferentes técnicas para poder llamar la
atención y para ella sea algo entretenido, en caso la paciente se distrae saber manejar el
momento es decir poder encontrar las palabras claves para no incomodar a la paciente y ella se
pueda encontrar feliz con lo que está haciendo y de esa manera nosotros como equipo podemos
seguir evaluándose hasta poder definir un diagnóstico.
Para nosotros como equipo representa una oportunidad de aprender a través de la paciente ya
que a lo largo del proceso veíamos cómo se desenvolvió la paciente y el ritmo que nos
demostraba al poder realizar la prueba.
En este caso que estamos realizando también nos permite una reflexión en la que estamos
viviendo como futuros profesionales de Psicología, así mismo hemos podido comprobar cual
delicado resulta nuestro trabajo, ya que es una gran responsabilidad que tenemos cuando nos
hacemos cargo de un ser humano que tiene dificultades y acude a nosotros para que pueda ser
atendido y escuchado. A la vez que exige de nosotros ciertas condiciones, dado que, al
momento de comprometernos con alguien, este va a depositar sus miedos, esperanzas,
frustraciones y demás emociones que en algún momento van a afectar a las nuestras y por tanto
se exige al profesional psicólogo que de un buen adecuado manejo e instrumentalización de la
misma en favor del trabajo que venimos realizando.
Nuestra paciente que tiene la edad de 9 años presenta inseguridades en sus conductas y se
distrae fácilmente por cualquier objeto y le es difícil seguir una orden por lo que tiene que estar
alguien a su lado para que recién lo haga. Se realizó 3 pruebas psicológicas de acuerdo a ello
hemos tenido resultados a lo largo de ello hemos tenido algunas dificultades en poder agendar
las sesiones debido a que la menor realizaba también otras actividades, pero mayormente el
apoyo que nos brindado para que se dé la oportunidad de poder evaluarla ha sido por parte de la
madre ya que se daba un tiempo para que podamos evaluar a la paciente.
Desde la primera consulta que se realizó tuvieron que pasar varias semanas para así poderle
brindar un diagnóstico formal que fue según los criterios del DSM-V Trastorno de Déficit de
Atención F90.0.
El TDAH puede influir en el aprendizaje, en los problemas conductuales y en los procesos
adaptativos de los niños y niñas en edad escolar, influyendo en el malestar del profesorado, de
sus compañeros y de las propias familias, una de sus principales características es que las
herramientas cognitivas del alumnado con este trastorno no les permiten adaptarse al entorno; es
decir, lo que entendemos por inteligencia práctica o funcional. Quienes padecen este trastorno
desarrollan una intensa actividad motora, se mueven continuamente, sin que esta actividad tenga
un propósito; van de un lado para otro, pueden comenzar alguna tarea, pero inmediatamente la
abandonan para empezar otra que tampoco suelen acabar. Con frecuencia una buena parte de
ellos se ven inmersos en conflictos relacionados con sus iguales, con los deberes escolares, con
su comportamiento en casa, en el centro educativo o en el entorno. Como consecuencia, su
autoestima decae y sus expectativas de éxito escolar disminuyen.
La cual este estudio de caso fue desarrollado desde una metodología analítica descriptiva, es
decir que va estudiar la efectividad del modelo cognitivo-conductual y de esa forma
brindaremos estrategias terapéuticas utilizadas en el proceso de intervención. Así mismo, se
describirá la relación del estilo parental y la incidencia como factor de mantenimiento de la
problemática. Así mismo podemos decir que al hablar de TDAH se supone que la paciente
presenta un conjunto de conductas persistentes en cuanto a la desatención con mayor frecuencia
e intensidad de los que es habitual según la edad y desarrollo de la niña. Además, estas
conductas interfieren de forma significativa en el rendimiento escolar y en sus actividades
cotidianas. Presenta distraibilidad excesiva ya que de cualquier elemento extraño consigue
desviar su atención, no parece escuchar cuando se le habla, lo que interfiere con la comprensión
de las órdenes dadas por el profesor y su madre y por tanto en su incumplimiento. Tiene
dificultades para sostener la atención y mantener la concentración especialmente a la hora de
realizar sus tareas o deberes ya que la perciben como monótonas y aburridas. Podemos decir
que el TDAH es un trastorno del cerebro ejecutivo que provoca la incapacidad para inhibir o
retrasar las respuestas, para organizar y controlar la atención, la conducta o sus emociones y
para hacer frente a las demandas que se le presentan.
Finalmente, en la parte correspondiente al tratamiento que incluimos que fue un material
significativo de algunas pruebas realizadas de tal manera que nos permita observar los diversos
contextos y etapas por lo que el paciente está pasando, en el cual comprendemos y aceptamos
también que la menor en el lado gráfico fue trazado fue estereotipado por lo observado sus
figuras fueron en líneas lo que indica rasgos neuróticos obsesivos y carácter obsesivo. En el
lado de la amplitud sus líneas fueron trazadas con movimiento amplio donde indican expansión
vital y fácil extraversión de las tendencias de tal forma podemos también decir que la mamá es
el personaje más valorado por la menor, en tanto a otras pruebas evaluadas nos indica que está
en un nivel intelectual que se encuentra en la categoría de medio eso quiere decir que su
capacidad relacionada al conocimiento de palabras, comprensión y conocimiento del lenguaje
están desarrolladas la edad que le corresponde, en el área de área de Inteligencia no verbal
presenta un nivel intelectual que se encuentra en la categoría de medio. Esto quiere decir que su
capacidad relacionada al lenguaje no verbal, además del uso de capacidades visuales, de
percepción y trabajo simbólico se encuentra dentro de lo esperado para su nivel de
conocimiento y desarrollo por último en área de memoria presenta un nivel intelectual que se
encuentra en la categoría de medio. Esto quiere decir, que su capacidad relacionada con la
codificación de la información, almacenamiento y evocación de información está dentro de lo
esperado, se encuentra desarrollada para la edad que le corresponde, es decir tiene una buena
memoria.
El objetivo al cual queremos llegar es de mejorar la calidad de vida de nuestra paciente y de tal
forma que nuestra paciente realice sus tareas o alguna otra actividad con toda la concentración
que se necesite y que ella sea capaz de desenvolverse por sí misma.
Ahora los invitamos a poder revisar la propuesta y experiencia de trabajo que realizamos del
cual les servirá para poder observar detenidamente ya que el caso que adquirimos como grupo
fue una gran responsabilidad más aún por ser menor de edad lo cual teníamos que tener mucha
paciencia y ser muy didáctico para poder ganarnos su confianza para ella no lo tome de una
manera agradable.
II DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO:
2.1. Identificación de la Paciente: Se incluyen los siguientes datos:
● Nombres y Apellidos: Daleska
● Lugar y fecha de nacimiento: Lima,14 de Abril de 2013
● Edad: 9 años
● Sexo: Femenino
● Grado de Instrucción: Primaria
● Institución Educativa: Colegio Miguel Grau Seminario
● Nombre de los Padres Y Edades: Maria (30 años)
Fernando (30 años)
● Lugar que ocupa entre los hermanos: Unica
● Religión: Católica
2.2. Observaciones generales:
2.2.1. Física: Rasgos:
La menor de 9 años de edad, es de aproximadamente 1.45 cm de estatura, tez trigueña,
cabello largo, cara redonda, frente pequeña, cejas pobladas, ojos marrones oscuros,
nariz mediana y boca pequeña, orejas de morfología e implantación normal. De
contextura delgada, durante la sesión llevaba un polo manga larga de color chicle, y
todas las prendas antes mencionadas se encontraban en buen estado de conservación,
viste de manera acorde a su edad, estación y una impecable presentación personal.
2.2.2. Conductual:
La menor asistía con puntualidad a las citas previamente establecidas. Durante la
aplicación del test se mostraba interesada y colaborativa de forma amable mostrando
una actitud facilitadora al momento de realizar las indicaciones que se le solicitaban, su
expresión facial predomina la alegría y humor. Se encontraba orientada en tiempo,
espacio y persona. Su lenguaje es fluido, con iniciativa de intervenir en el diálogo de
manera espontánea y su tono de voz es normal.
2.3. Análisis del Motivo de Consulta:

Daleska acude a consulta acompañada de su madre: “Es muy distraída, está copiando o
haciendo su tarea, mi gatito pasa y se pone a jugar con él”. Se consulta si ha ido a un
especialista manifiesta que “no”, este comportamiento se evidenció desde el inicial, la
cual la maestra le dijo “Me dijeron que era algo normal, que los niños son así a esa
edad. No me dijeron que era un problema para tratar, porque iba muy bien en su salón
no había problema”. La madre tiene que estar constantemente diciéndole “ya te
cambiaste”, “apúrate”,” ya avanzaste eso” de lo contrario no lo realiza y pierde la
paciencia a tal punto de
alzar la voz, esto ocurre desde los 8 años hasta la actualidad. La madre manifiesta que
es tedioso para ella repetirle las cosas a cada momento, por lo que solicita apoyo para la
menor.
2.4. Datos Relevantes:
La menor tuvo hipotonía al nacer ya que no sostenía su cabeza como los otros bebés.
La menor tiene alergia al polvo desde los 7 meses.
La menor conoció a sus abuelos paternos pero el no verlos hizo que ella los olvide.
La menor no tiene contacto con el padre, lo que solía causar dolor.
la menor ya no espera nada del padre, puesto que le promete que irá a verla y no pasa.
La menor tiene un hermano de parte de papá, del que sabe su existencia pero no tiene
ningún contacto.
La menor menor ve como figura paterna al abuelo materno. La
menor tiene mucho interés en pintar con tempera.

2.5. Análisis de Resultados:

2.5.1. Análisis Cuantitativo:


Área de inteligencia

Índices

Índice de Inteligencia Verbal (IV) 102


Índice de Inteligencia No Verbal (INV) 99

Índice de Inteligencia General (IG) 101

Índice de Memoria (IM) 106

2.5.2. Análisis Cualitativo:


Área familiar:
PLANO GRÁFICO:
Fuerza de trazo: su tipo de trazo fue fuerte lo que indica que podría inhibir, audacia y
violencia.
Amplitud: su líneas fueron trazadas con movimiento amplio indican expansión vital y
fácil extraversión de las tendencias.
Ritmo: Su ritmo de trazado fue estereotipado por lo observado sus figuras fueron en
líneas lo que indica rasgos neuróticos obsesivos y carácter obsesivo.
Sector de la página: según lo que se observó el dibujo se encuentra en la parte inferior
lo que indicaría instintos primordiales, yo débil, depresión y astenia.
PLANO ESTRUCTURAL:
La estructura de las figuras fue de categoría tipo racional, donde los personajes son
estereotipados, rígidos y guiados por las reglas.
PLANO DEL CONTENIDO O INTERPRETACIÓN CLÍNICA:
En el dibujo se evidencia una familia donde está la mamá que es el personaje más
valorada por la menor ya que es la primera en ser dibujada, de alguna manera se ha
suprimido o devaluado (puede ser por que no entendió lo que se le pidió ya que lo
menciono diciendo “dibuje una familia normal como me dijiste, no creí que debía
dibujar a mi familia”).
INTERPRETACIÓN PSICOANALÍTICA:
El dibujo hecho por la menor hace constar que es un dibujo subjetivo ya que no
representan a los de la familia con sus caracteres propios, sino que son vistos a través
de las atracciones y repulsiones experimentadas por la niña.
Valorización: la niña dibuja a la madre en primer lugar lo que indica que piensa antes
en ella y le presta mayor atención ya que es el personaje más importante a quien
admira, envidia o teme, y también con quien se identifica conscientemente o no.
Desvalorización: La menor no se dibuja por lo que nos indica que niega la realidad a la
cual la niña no se siente incluida, baja autoestima, poca identificación con el núcleo
familiar o sentimientos de exclusión de ella misma o temor a algunos personajes
próximos que se asocian a la familia.
Relación a distancia: La menor se encuentra separada de manera pequeña lo que
podría manifestar una efectiva separación.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIBUJOS:
Tamaño: la menor realizó el dibujo de tamaño pequeño lo que se asocia a niños con la
inseguridad e inferioridad, suelen ser niños retraídos, temerosos, desconfiados o
tímidos.
Emplazamiento: Dibujo en la parte inferior lo que significa lo concreto y sólido.
Sombreado: fue de extensión notable y con intensidad lo que indica signo de ansiedad.
Borraduras: la menor hizo borrones en varias ocasiones lo que indica ansiedad y
conductas emocionales.
Tipo de trazo: Sus trazos son rectos lo que indican tenacidad y voluntad,
Orden de dibujo de cada personaje: Al dibujar a la madre nos indica que es por que la
considera de mayor valorización para ella.

2.6. Marco Teórico:


El trastorno por déficit de atención es un trastorno del neurodesarrollo, con una base
genética y de naturaleza crónica. Es muy estudiado en psicopatología infantil por su
prevalencia (3 - 5% en la población general y 10 - 15% en la población clínica) y
porque sus manifestaciones conductuales y cognitivas tienen un gran impacto en el
desarrollo del individuo, en su rendimiento escolar, en la vida familiar y en la
adquisición de unas habilidades sociales necesarias para adaptarse y desenvolverse en la
sociedad.
Para R. A. Barkley (2002), el TDA es un trastorno del cerebro ejecutivo que provoca la
incapacidad del niño para inhibir o retrasar sus respuestas, para organizar y controlar su
atención, su conducta o sus emociones y para hacer frente a las demandas que se le
presentan. Se centran en el aquí y ahora; hacen lo que consideran interesante o
entretenido en un momento determinado y tienden a evitar lo que no conlleva una
recompensa inmediata. Muchos de estos niños se sienten frustrados y confundidos por
lo que les pasa y por lo que
deben hacer. En su día a día se ven inmersos en conflictos relacionados con compañeros
y hermanos, con los deberes escolares, con su comportamiento en casa, en el colegio o
en la calle. Suelen tener pocos amigos, reciben pocas invitaciones en las fiestas de
cumpleaños, se les aconseja que no participen en excursiones o que no asistan a las
bibliotecas y ludotecas. Como consecuencia, su autoestima se resiente y tanto el niño
como las personas de su entorno inmediato sufren por ello.
Como ya se ha indicado, el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad es
un trastorno de origen neurobiológico que comienza en la primera infancia y que, en
muchos casos, persiste en la adolescencia y en la vida adulta. Se caracteriza por la
presencia de tres síntomas típicos: DÉFICIT DE ATENCIÓN, IMPULSIVIDAD e
HIPERACTIVIDAD. Se identificará como un trastorno cuando estos síntomas o las
conductas que se derivan de ellos se observan con mayor frecuencia e intensidad que
en los niños y adolescentes de igual edad y contexto, y alteren su vida diaria en casa,
en la escuela y en su entorno.
Niños con problemas de Atención
Son niños que parecen no escuchar cuando se les habla directamente, que les cuesta
ponerse en marcha, que no persisten en el esfuerzo que requieren las tareas escolares y
que, a menudo, olvidan o pierden cosas y se distraen con mucha facilidad.
Causas del TDA
El trastorno por déficit de atención es uno de los más estudiados e investigados en
psicopatología infantil, sobre todo en los ámbitos clínico y educativo, y sin embargo
todavía desconocemos cuáles son las causas que lo generan. Las últimas investigaciones
apuntan a que no existe una causa única; para que se produzca el trastorno deben
confluir una serie de causas biológicas y ambientales. Las que ofrecen un mayor
consenso en la literatura científica son:
a) INFLUENCIA GENÉTICA. Los estudios realizados con familias avalan este
tipo de influencia. Un importante número de padres de niños hiperactivos
presentan esta sintomatología durante su infancia. Por otra parte,los estudios con
gemelos tanto monocigóticos como dicigóticos también muestran una gran
concordancia en el diagnóstico clínico (51% en los primeros y 33% en los
segundos – Goodman y Stevenson, 1989)
b) BAJA ACTIVIDAD CORTICAL: Niveles insuficientes o alteraciones en el
funcionamiento de algunos neurotransmisores (sobre todo dopamina y
norepinefrina). Menor flujo sanguíneo y una reducción de la actividad eléctrica
en las regiones prefrontales y en sus conexiones con el sistema límbico. Estas
áreas son las que nos permiten controlar la conducta, realizar planes para el
futuro o inhibir y controlar las emociones.
c) Algunas COMPLICACIONES PRENATALES Y PERINATALES
(prematuros, bajo peso, anorexia); el consumo de alcohol y de tabaco
durante el embarazo; los traumatismos, infecciones o enfermedades con
afectación cerebral podrían aumentar el riesgo de padecer TDA.
● FACTORES SOCIOAMBIENTALES:
- Los problemas familiares, creencias inadecuadas, escuelas
ineficaces, pueden influir en la disfuncionalidad, en la mayor
probabilidad de presentar trastornos asociados o en un peor
pronóstico, pero nunca se pueden considerar la causa que genera
el trastorno.
- El consumo excesivo de azúcar, el uso de aditivos en los
alimentos y las alergias alimentarias tampoco se pueden
considerar.
Para diagnosticar un TDA el niño tiene que cumplir los criterios establecidos en las dos
clasificaciones internacionales más reconocidas y que recogen este trastorno: CIE 10 y
el DSM V.

Trastorno de Déficit de Atención

F90.0 Criterios diagnósticos

Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el


funciona[1]miento o el desarrollo, que se caracteriza por (1) y/o (2):

1. Inatención: Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al


menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que
afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales

Nota: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de


oposición, desafío, hostilidad o fracaso en la comprensión de tareas o
instrucciones. Para adolescentes mayores y adultos (a partir de los 17 años de
edad), se requiere un mínimo de cinco síntomas.

a) Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por


descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o
durante otras actividades (p. ej., se pasan por alto o se pierden detalles, el
trabajo no se lleva a cabo con precisión).
b) Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o
actividades recreativas (p. ej., tiene dificultad para mantener la atención
en clases, conversaciones o la lectura prolongada).
c) Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (p.
ej., parece tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier
distracción aparente).
d) Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas
escolares, los quehaceres o los deberes laborales (p. ej., inicia tareas,
pero se distrae rápidamente y se evade con facilidad).
e) Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (p. ej.,
dificultad para gestionar tareas secuenciales, dificultad para poner los
materiales y pertenencias en orden, descuido y desorganización en el
trabajo, mala gestión del tiempo, no cumple los plazos).
f) Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar
tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (p. ej., tareas escolares
o quehaceres domésticos; en adolescentes mayores y adultos,
preparación de informes, completar formularios, revisar artículos largos)
g) Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (p. ej.,
materiales escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves,
papeles del trabajo, gafas, móvil).
h) Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para
adolescentes mayores y adultos, puede incluir pensamientos no
relacionados).
i) Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (p. ej., hacer las tareas,
hacer las diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las
llamadas, pagar las facturas, acudir a las citas).

El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad es un trastorno muy


heterogéneo y por ello este grupo de trabajo, como la gran mayoría de especialistas en
el tema, aboga por un modelo multidisciplinar e integrador. En la detección, diagnóstico
y tratamiento del TDA-H deberán implicarse los servicios educativos, sanitarios y, en
ocasiones, los servicios sociales.

1. DETECCIÓN INICIAL - SOSPECHA

La detección se iniciará a partir de la sospecha de padres, profesores, pediatra o


médicos de familia. El objetivo de esta fase consiste en descubrir a aquellos
niños que presentan conductas que podrían enmarcarse dentro del TDA-H. En
los centros educativos, la familia y el profesor-tutor o la Dirección trasladaron
esta sospecha a los servicios de Orientación. Cuando la detección inicial la
realicen los servicios médicos, la información también debería llegar al
orientador del colegio a través de la familia.

2. Instrumentos que se podrían utilizar:


● Entrevistas: familia y tutor.
● Observación en diferentes contextos (aula, patio, comedor). - Revisión
de informes: médicos, psicopedagógicos, expediente escolar
● Escalas y cuestionarios: CONNERS (1989), EDAH (2001), screening
elaborado por el grupo de trabajo (2007).

Es importante una detección temprana; de no ser así, las dificultades serán cada
día mayores, las conductas inadecuadas más frecuentes o más intensas, y los
logros escasos.
En Educación Infantil observamos alumnos con riesgo de presentar TDA, y
aunque tenemos que mantener una gran prudencia a la hora de realizar el
diagnóstico en estas edades, ya debemos intervenir informando a la familia y al
profesorado sobre el trastorno, realizando adaptaciones ambientales en el hogar
y en el colegio, realizando algunas adaptaciones metodológicas en clase.

3. EVALUACIÓN - IDENTIFICACIÓN

Pretende centrar la demanda e iniciar el proceso para confirmar o descartar la


existencia del trastorno. En los servicios sanitarios el responsable de esta fase
inicial será su pediatra y utilizará los instrumentos que considere más adecuados.
El responsable en los centros educativos será el orientador

Tratamiento

Los niños y adolescentes con TDA son muy heterogéneos y por ello el tratamiento
deberá adecuarse a las características personales y a las condiciones familiares, sociales
y escolares de cada uno. Actualmente, el tratamiento multimodal es el que ha
demostrado una mayor eficacia: combinación de tratamientos farmacológico,
psicológico (técnicas conductuales y cognitivo-conductuales) y psicoeducativo.

El tratamiento farmacológico

Es siempre una decisión médica y a este profesional le corresponde la prescripción y el


control del mismo. La elección del fármaco tendrá un carácter individual y se basará en
las características y circunstancias del paciente. No obstante, los psicoestimulantes y
sobre todo el metilfenidato (tanto de acción inmediata como de acción prolongada) son
los fármacos más utilizados y los que han mostrado una mayor eficacia en el control
de los síntomas centrales del TDA.

La atomoxetina, inhibidor selectivo de la recaptación de la norepinefrina, también ha


demostrado una gran eficacia. Otros psicofármacos no estimulantes, como los
antidepresivos, antipsicóticos, etc., se pueden utilizar combinados con el metilfenidato o
para sustituir a este si el resultado no es el esperado, o cuando los efectos secundarios
no lo aconsejen.

Tratamiento Psicológico - Psicoeducativo

Consistirá en un protocolo de actuación individual y específico en cuanto a estructura


(sesiones) y contenido (información sobre el trastorno, entrenamiento en aplicación de
técnicas conductuales en el contexto natural, etc.). Padres y profesores recibirán
asesoramiento sobre las condiciones de aplicación de los procedimientos y acerca de las
dificultades u obstáculos psicológicos-conductuales que pueden plantearse. Por
separado, los
profesores serán asesorados sobre la realización de adaptaciones curriculares y los
padres deberán aprender a mejorar sus habilidades de comunicación, o a minimizar la
ansiedad y el estrés asociados.

III.CONCLUSIONES:
A través del desarrollo del proceso de evaluación, a nuestra paciente de 9 años
concluimos que su área de inteligencia verbal, la evaluada obtuvo un CI de 102; es
decir presenta un nivel intelectual que se encuentra en la categoría de medio. Esto
quiere decir, que su capacidad relacionada al conocimiento de palabras, comprensión y
conocimiento del lenguaje están desarrolladas para la edad que le corresponde. En el
área de Inteligencia no verbal, el evaluado obtuvo un CI de 99; es decir presenta un
nivel intelectual que se encuentra en la categoría de medio. Esto quiere decir, que su
capacidad relacionada al lenguaje no verbal, además del uso de capacidades visuales, de
percepción y trabajo simbólico se encuentra dentro de lo esperado para su nivel de
conocimiento y desarrollo, es decir es capaz de desarrollar esas habilidades o
capacidades.

En el área de la personalidad presenta una estructura de personalidad con tendencia a la


introversión, dependiente caracterizada por una búsqueda de afecto paternal. Muestra
ansiedad ante situaciones de promesas por lo que utiliza mecanismos de defensa
adaptativos como la introyección. Hay dependencia a la figura materna, es
comunicativa al conocer personas extrañas a su círculo familiar, luego al ganar
confianza es muy e locuaz y no tiene restricciones al conversar. Sin embargo, se
evidencia rechazo a las ilusiones, confianza sólo en sí misma y dificultad en la
interacción con la madre.

En el área de familia, muestra que el dibujo hecho por la menor hace constar que es un
dibujo subjetivo, ya que no representan a los de la familia con sus caracteres propios,
sino que son vistos a través de las atracciones y repulsiones experimentadas por la niña.
DIAGNÓSTICO MULTIAXIAL DSM IV

EJE DSM V CIE 10

EJE I Trastorno Deficit de Atención Trastorno del comportamiento y emociones


Trastorno de Ansiedad Leve Trastorno de Ansiedad
Trastorno Adaptativo Trastorno de adaptación

EJE II Introversión Trastorno de personalidad evitativo


Introyección

EJE III Hipotonía No tiene


Alergia al polvo
Estreñimiento

EJE IV Separación de los padres Problemas relacionados con el ambiente social


Hermanastro Sobreprotección parental
Enfermedad de un familiar Ausencia de un miembro de la familia

EJE V EAG 80 No tiene

3.1. Pronóstico:
Se indica que es favorable. Es un trastorno crónico y por tanto se manifestará a lo
largo de la vida de diferentes formas. Si embargo, si es posible mitigar o eliminar
las consecuencias negativas o síntomas que se producen:
- Mejora en el trabajo escolar (completarla asignaciones de trabajo en clase o
las tareas)
- Más independencia en el cuidado personal o en las tareas (prepararse para el
colegio sin supervisión)

3.2 Recomendaciones:
Se recomienda que la examinada reciba atención psicológica profesional para
mejorar su estado emocional y niveles de ansiedad por los problemas que viene
suscitando en su vida personal. La terapia cognitivo conductual es una de las
formas más eficaces para tratar su problema, ya que esta le permitirá modificar
los patrones de conducta y así le permitirá relacionarse con su alrededor.
Realizar psicoterapia de apoyo para restaurar el equilibrio emocional y
psicológico de la paciente eliminando los síntomas que generan malestar en el
menor tiempo posible.
Por ello también recomendamos a la familia que se involucre más y apoyar a
que la menor supere su problema. Realizar ejercicios de matemáticas, cálculos y
de memoria para ejercitar la mente y mejorar la razón lógica. Ofrecerle más
tiempo de calidad en donde pueda jugar juegos educativos y divertidos, y
divertirse en familia. Pasar tiempo con ella y conversar de cosas que le guste,
meterse en sus intereses y gustos para una mejor confianza y unión. Seguir
estimulando para mantener su nivel académico.

REFERENCIAS:
Barkley, R. (2002). Niños hiperactivos. Cómo comprender y atender sus necesidades
especiales. Barcelona. The Guilford Press.
Gobierno de Aragón. (2009) DÉFICIT DE ATENCIÓN. ASPECTOS
GENERALES. Protocolo de intervención, diagnóstico y tratamiento. Guía Práctica.
Zaragoza.
Marc A. Nemiroff, Phd, Jane Annunziata, PsyD (2007). Me van a ayudar. El TDA
explicado a los niños. Madrid: TEA Ediciones.
Villero, S. Abellán, C. Cruz, M. & Jimenez, A. (2010). Trastorno por Déficit de
atención e Hiperactividad. Guía práctica de diagnóstico y manejo clínico del TDA-H en
niños y adolescentes para profesionales.
ANEXO
Interpretación de la prueba mental

La paciente presenta algunas dificultades en cuanto a calculo logico y compresion


analitica pero se manifiesta optimista y persistente lo intenta (Inteligencia) se percibe
también que maneja de manera correcta la memoria, no presenta dificultades para
retener información y seguir instrucciones(Memoria)

ANANESIS

ANAMNESIS ANAMNESIS
ESCALA DE INTELIGENCIA DE REYNOLDS- RIAS ESCALA DE INTELIGENCIA DE REYNOLDS-

RIAS

TEST DEL DIBUJO DE LA FAMILIA DE CROMÁTICA TEST DE MINIMENTAL

También podría gustarte