Está en la página 1de 5

ESCUELAS

ECONÓMICAS
Marlon David Alvarez Serrano
01210182121
ESCUELA
ESCOLÁSTICA DE
ECONOMÍA
La escuela escolástica es un método de
especulación filosófica – teológica desarrollado,
difundido y contribuido en las escuelas europeas
de la edad media (desde la época del imperio
carolingio hasta el renacimiento). Estas escuelas
filosóficas que adoptaron este pensamiento se
ubicaron en catedrales y conventos para después, y
especialmente en el siglo XIII, poder pasar a las
universidades.
De manera más específica, se le conoce como escuela
escolástica al movimiento doctrinal que se mueve por el
entorno y contexto de las escuelas, sin usar el movimiento
racional – conceptual que enseñaban en estas. Para
entenderlo mejor, tomaremos de ejemplo a la mayor parte de
la filosofía musulmana y judía, las cuales a lo largo del tiempo
ya mencionado, entraron con la filosofía escolástica. El
movimiento escolástico se hace presente por medio de dos
ramas: la enseñanza y las formas literarias. Los pilares de
enseñanza de esta para las escuelas fueron las artes liberales,
las cuales se dividían a su vez en la gramática, la dialéctica, la
retórica y; la geometría, la música y la astrología.
ESCUELA DE
SALAMANCA
Escuela de Salamanca se utiliza de manera genérica para designar el
renacimiento del pensamiento en diversas áreas que llevó a cabo un
importante grupo de profesores universitarios españoles, pero
especialmente los teólogos, a raíz de la labor intelectual y
pedagógica de Francisco de Vitoria en la Universidad de Salamanca.
No cabe duda de que el influjo de la Escuela se debió sentir en otras
naciones, puesto que muchos de los componentes de la Escuela
impartieron clases en universidades de fuera de España.
ESCUELA MERCANTILISTA
La escuela mercantilista fue una escuela de
pensamiento económico que surge y se desarrolla
entre los siglos XVI y XVIII, en Europa. Esta recibe
su nombre por ser la escuela que defiende y
desarrolla las ideas mercantilistas. La escuela
mercantilista es una de las principales escuelas de
pensamiento económico.

También podría gustarte