Está en la página 1de 7

LA DIVERSIDAD

LINGÜÍSTICA

NATALIA GARCÍA ASENSIO


La variedad lingüística
Dentro de una misma lengua, no siempre nos expresamos de igual manera. Esas
diferencias en el uso de una lengua dependen de muchos factores: la
procedencia geográfica, el origen (rural o urbano), la edad, el origen social, el nivel
cultural, la profesión e incluso el sexo de quien habla.
Variedades de la lengua

❚ Variedades geográficas. Dependen del lugar de origen de los hablantes.


Estas variedades reciben el nombre de dialectos.

El andaluz, el murciano, el extremeño y el canario son dialectos del castellano


y presentan peculiaridades en la pronunciación, en la entonación, en algunos
usos gramaticales y en el léxico.

https://www.youtube.com/watch?v=hswuKhDYAVw
Variedades de la lengua
❚ Variedades sociales. Según el nivel social y cultural al que pertenecen los
usuarios de la lengua existen distintos niveles de lengua: culto, estándar o
vulgar. Cada variedad social se denomina sociolecto.
La edad o la profesión determina el uso de ciertas jergas juveniles o
profesionales.

*Me se ha olvidao la toballa.

https://www.youtube.com/watch?v=9L7ratvBhps
https://www.youtube.com/watch?v=eIBKkUvXWv8
Variedades de la lengua

❚ Variedades funcionales. Dependen de las situación comunicativa. Las


variedades funcionales se denominan registros.

Disculpe, ¿le gustó la comida? Oye, ¿te ha gustado la comida ?


Los registros lingüísticos
❚ El registro informal o coloquial: es el que utilizamos con familiares o amigos.

❚ El registro formal: forma más cuidada y de mayor elegancia expresiva, que se utiliza con personas con
las que no tenemos una relación personal o de confianza.

Características del lenguaje Características del lenguaje


informal o coloquial formal

Uso de un vocabulario impreciso, con


Uso de un vocabulario rico y preciso.
repeticiones.
Alejamiento de la norma lingüística. Respeto a la norma lingüística y cercanía a
Mayor presencia de las variedades la lengua estándar, tanto en la
geográficas y sociales. Pronunciación pronunciación como en la ortografía y la
relajada. norma gramatical.
Presencia de usos expresivos: Cuidado en la construcción de oraciones y
vocabulario valorativo, frases hechas, en la organización de las ideas.
acortamientos como peli, profe, tele, etc.
Uso de fórmulas de cortesía en el
Uso de fórmulas familiares para dirigirse
tratamiento.
al interlocutor.
La lengua estándar y la norma
Lengua estándar: variedad común de la lengua, que no depende del lugar geográfico, del grupo social ni
de la situación comunicativa.

La lengua estándar sirve de modelo para todos los hablantes de una lengua, y a partir de ella se fija la
norma; es decir, se fijan sus usos correctos.

La Real Academia Española es la institución oficial que establece la norma del uso correcto del español.
La norma tiene variedades según las regiones. Por eso hablamos de una norma castellana y de una norma
del sur y americana. Por ejemplo, el seseo tiene un uso generalizado en Canarias, parte de Andalucía y en
Hispanoamérica, y no se considera incorrecto.

Los vulgarismos
Los vulgarismos son expresiones lingüísticas que se apartan de la norma y se consideran incorrectas o
desprestigiadas socialmente: *llegastes, *el arradio, *me se cayó, *contra más...

También podría gustarte