Modelo Acta Altas Temperaturas Docentes

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Modelo de Acta - Reclamo por altas temperaturas

Ciudad de Buenos Aires,13 de marzo de 2023

A las autoridades de la Escuela N° 24 D.E. 8 Dr. Florian Oliver


Nos dirigimos a ustedes para que por su intermedio se eleve vía jerárquica:

En el día de la fecha, nos presentamos en la Escuela Nro 24 DE 8, ubicada en la calle Saraza 470, de esta
Ciudad. Siendo aprox., las 13.00hs. constatamos que no están dadas las condiciones para garantizar la
ventilación y climatización en el establecimiento dado que la temperatura ambiente es de 37° y que la
ventilación y climatización en el establecimiento no está garantizada porque:
- Los ventiladores no resultan suficientes para el espacio del aula y patio según la cantidad de estudiantes
y m2, dejando importantes espacios sin ventilación adecuada.
- Los techos de los patios son de chapa, y pese a que lo abrieron recientemente, están dañados, por lo que
no se podrían cerrar en caso de lluvia, imposibilitando su uso.
- El 80 % del establecimiento no cuenta con aires acondicionados, y los que están no son suficiente según
los m2 y cantidad de estudiantes por aula.
- El 1er piso, durante las tardes no cuenta con agua en baños y canillas debido a la poca presión.
- Varios estudiantes, docentes y auxiliares manifiestan mal estar y descompostura por dolor de panza,
dolor de cabeza, baja presión, etc.
La alta temperatura ambiente, las condiciones edilicias y la insuficiente ventilación agudizan el calor en el
establecimiento exponiendo a estudiantes y docentes a transitar la jornada en condiciones precarias para el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
Asimismo, dadas las circunstancias expresadas, el empleador (Ministerio de Educación del GCABA) está
incumpliendo con la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19587/72) que plantea en su artículo 4°:
“Art. 4º — La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas y medidas sanitarias,
precautorias, de tutela o de cualquier otra índole que tengan por objeto:
a) proteger la vida, preservar y mantener la integridad sicofísica de los trabajadores;
b) prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo;
c) estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes o enfermedades que
puedan derivarse de la actividad laboral.”
Por otra parte, la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24557) plantea la prevención de los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales teniendo como objetivo disminuir las enfermedades y accidentes de trabajo a
través de la prevención.
Dadas la falta de condiciones sanitarias y la normativa que nos ampara como trabajadores/as, solicitamos la
reorganización, reducción, rotación o suspensión de las actividades escolares en el día de la fecha tal como
está contemplado en el artículo 51 del Reglamento Escolar (Resolución N° 4776 MEGC/2006) “cuando por
razones sanitarias o de seguridad se hiciera indispensable la adopción de tal medida o así lo dispusiera la
respectiva autoridad competente”.

Por último dejamos asentado que este reclamo se elevará vía jerárquica y se enviarán copias a la
Subsecretaría de Trabajo del GCBA/ Ministerio de Trabajo de Nación/ ART /SRT
Silvia Campione Cinthia E. Guerrero Sergio Lichtenzveig Isabel Juarez
FC 332940 F.C. 471436 FC 454803 FC. 431020

Silvia N. Giacoboni Miriam Silva Vivian Valencia Tamara Dulemba


FC. 404270 F.C. 464677 FC479600 FC455090

Jimena Mabel Somoza Julia Peralta Ezequiel Lasnier Florencia Prada


FC 461354 F.C. 434576 FC 489795 FC 471578

Noelia Morfes Margarita Cruz Cintia Bourlot Angelica Blasco


FC 483413 FC 432636 FC 478060 FC 410571

También podría gustarte