Está en la página 1de 22

EL NIÑO EN EDAD DE

TRANSICIÓN

IMSS – UNICEF 2019


Niño pequeño
niño de las cavernas
1 A 4 AÑOS.
Niño en edad de transición…
¿Hombre de las Cavernas? Harvey Karps

EPOCA DE MAYOR TRANSICIÓN, DESDE EL HOMBRE DE LAS CAVERNAS HASTA LA


TOTAL HUMANIDAD.
LO MISMO OCURRE CON LOS NIÑOS, LOS MAYORES CAMBIOS SE
DAN DURANTE ESTA TRANSICIÓN.

TRES AÑOS DE ENORMES CAMBIOS,


CINCO MILLONES DE EVOLUCIÓN HUMANA
* CAMINAR EN 2 PIERNAS.
* MANIPULAR OBJETOS CON LAS MANOS.
* EXPRESAR PALABRAS.
* ORGANIZAR LAS IDEAS QUE HAY EN LA
MENTE.
* INTERACTUAR SOCIALMENTE CON
DIFERENTES PERSONAS.
* CONTROLAR ESFÍNTERES.
El encantador niño chimpancé
12 a 18 MESES.

IMPARABLE.
MANOS LIBRES PARA INVESTIGAR.
SE COMUNICAN CON GESTOS Y SEÑAS..
El niño neanderthal
18 a 24m
DOS MILLONES DE AÑOS EN EL PASADO.
MOVERSE Y TOCAR TODO LO QUE LE
RODEA.
MAS HABILIDADES.

SE “IMAGINAN” Y CREAN
HERRAMIENTAS
RUPESTRES.
SE PIENSAN
“AUTOSUFICIENTES”

YA NO HAY TEMOR DE LO QUE LE RODEA.


AHORA SE PUEDE DEFENDER.
PLACER POR INDEPENDENCIA.
El inteligente niño de las cavernas
24 A 36 MESES

150 000 AÑOS


GIRA SU ATENCIÓN PARA HACER
ALIANZAS Y “AMIGOS”.

LENGUAJE BASICO.
MUERDEN Y PEGAN.

URGENCIA DE UN RINCÓN ESPECIAL


“BAÑO”.
.
El multifacético niño aldeano
6000 AÑOS

36 A 48 MESES.

Destreza mental
hace comparaciones
Y quiere saber como
Funciona el mundo.

Hay Magia.

Siguen siendo
. vulnerables y pequeños.
Jugamos en rincones de
exploración

“Des cumplimos años”


¿Qué período abarca esta etapa?

•El niño de 1 a 4 años


¿Cómo es un niño de 1 a 4 años?
PRE ADOLESCENTE CIENTÍFICO

IMAGINEMOS A UN NIÑO DE ESTA EDAD.


12 A 18 MESES EXPLORAN 18 A 36 EXPERIMENTAN
Ambivalencia y conflicto
• Mamá es su seguridad
• Se niega a caminar
• Memoria corta
• Exploración enloquecida
– Poca anticipación.
– Se mete en problemas
• No se controla
• DEPENDENCIA
• Proceso de Individuación y
Separación.
– Juegos de Huída….
– NOOOOOO Yo solito…

• Yo Primero y poderoso. Ego céntrico


• Tiene su propio programa de exploración
• Imita y tiene sus propias finalidades
• Manejo de lenguaje operante.
MARIA MONTESSORI
El adulto atropellador
MOMENTOS SENSIBLES
Frustración: Quiero y no puedo (Penelope Leach)

Impulso
Autocontrol enorme
pobre
CONOCER A TU NIÑO EN EL AULA
SU TEMPERAMENTO.
CUIDADO CON EL NIÑO GRIS.
Estrategias
• Rutina
• NO ETIQUETARLO.
Estrategias
• Consecuencias lógicas
• POCOS NO,MUCHOS SI
Estrategias
• OFRECERLE ALTERNATIVAS.
• AVISOS.
Estrategias
• Usar piernas.
• TU NIÑO NO ES UN CONTROL REMOTO.

También podría gustarte