Está en la página 1de 40

EPISTEMOLOGIA

Prof. Dra. R. Quintana


Prof. Mg. M.G Monteverde
Capitulo II

Método científico
Método como camino de la ciencia

 René Descartes,​ también llamado Renatus Cartesius (1596-


1650), filósofo, matemático y físico francés, considerado como
el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así
como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la
revolución científica.
 También es el padre de la filosofía moderna, por sus muy
relevantes aportes a las matemáticas y la física. Esto se
justifica, por su decisión de rechazar las verdades recibidas, de
la escolástica (corriente teológica y filosófica), combatiendo
activamente los prejuicios.
 Además, por haber centrado su estudio en el propio problema
del conocimiento, como un rodeo necesario para llegar a ver
claro en otros temas de mayor importancia intrínseca: la moral,
la medicina y la mecánica.
Descartes

 Cartesius, forma latinizada de escribir su nombre, deriva el


adjetivo cartesiano usado en el contexto de la
matemática: plano cartesiano.
 Descartes (siglo XVII) escribe el “discurso del método” conjunto
de reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales quien las observe
exactamente no tomara lo falso por verdadero y llegara
disminuyendo su esfuerzo a aumentar su ciencia es decir al
verdadero conocimiento.
Método como camino de la ciencia:
Descartes

 El discurso del método o método cartesiano, es una obra que


busca dar a conocer el método para poder llegar al conocimiento
verdadero y encontrar la verdad, fue escrita por
Rene DESCARTES en 1637, este tratado es una de sus obras mas
importantes, considerada como unas de las primeras obras de la
filosofía moderna.
 Discurso del método presenta las cuatro preceptos: la regla de la
evidencia, la del análisis, la de la síntesis, y la del recuento.
 PRÓLOGO. “Vitam impendere vero” (Consagrar la vida a la
búsqueda de la verdad).
 El método se opone al azar.
 Las reglas del método son explicitas (algo que se expresa con
claridad y no se da por sabido), se acuerdan previamente, se
exponen y explican.
Método científico: Función
 El método científico es una forma sistemática y disciplinada de plantear y
responder preguntas sobre el mundo físico. Podría ser útil pensar que el
método científico es una simple serie de pasos, no existe un solo modelo del
método científico que se pueda aplicar igual a toda situación.
 Las distintas investigaciones científicas requieren de diferentes métodos
científicos.
 No obstante, ciertos atributos se deben emplear cuando se aplica el método
científico.

 Sirve para adquirir o comprobar los conocimientos de la ciencia, para


averiguar la veracidad de las proposiciones o encontrar nuevas proposiciones.

 El conocimiento científico es verificable (si es veraz, que no se busca, se


debe verificar y cuando sucede esto y es un tema general se esta planteando
una hipótesis).

 Es conocimiento probado y fiable(se puede ver, tocar, oír) lo subjetivo o


emocional no tienen cabida en el.
Características del “conocimiento científico”
obtenido por el método científico

o Fundamentado: cada afirmación con su justificación


o Sistematizado: sistema de ideas con una conexión lógica y no debe ser
contradictorio.
o Empírico: se remite a hechos y se fundamenta por la experiencia.
o Experimental: probación practica con experimentación u observación
científica (sin modificación de la realidad).
o Metódico: sigue un método con reglas explicitas, se llega a resultados
provisorios, que son factibles de modificación (sistema abierto).
o Objetivo: no varia de sujeto en sujeto y tiene un lenguaje preciso y univoco.
o Comunicable: se puede transferir el conocimiento a cualquier individuo
capacitado para que este si quiere lo verifique.
o Verificable: lenguaje comunicable verificable.
Método científico : Características

 Observan hechos singulares para probar hechos universales.

 Se formulan preguntas precisas.

 Se recolectan datos respetando las reglas de la estadística.

 No se puede verificar directamente un enunciado

 No existen respuestas definitivas.


 Un paso final en los métodos científicos involucra el análisis e
interpretación de los datos recopilados durante la fase de prueba.
Esto permite al investigador formular una conclusión basada en los datos.
 Una buena conclusión debería que tener en cuenta, todos los datos
recopilados, los cuales deben reflejar la hipótesis, respaldándola o no.
Método científico en Medicina
Información bibliográfica hipótesis y teorías establecidas

Observación

Planteo del problema

Formulación de hipótesis

Elección del diseño y el plan experimental

Experimentación

Análisis estadístico de los datos

Elaboración y comunicación de los resultados


Método científico en Medicina
 Robert Koch: Pasos para identificar la causa de una enfermedad
 Robert Koch (1843-1910) fue un médico alemán que ayudó a establecer la
bacteriología como ciencia. Koch realizó descubrimientos importantes al
identificar la bacteria que causa el ántrax, el cólera y la tuberculosis en una
época cuando apenas iniciaba la comprensión de los microbios.
 Koch y su colega Friedrich Loeffler desarrollaron un método para identificar un
agente causante de enfermedades. Los científicos de hoy en día siguen estos
principios básicos, que ahora conocemos como postulados de Koch, al tratar de
identificar la causa de una enfermedad infecciosa. Los postulados de Koch se
basan en observaciones cuidadosas y en la capacidad de duplicación.
 El microbio está presente en cada caso de la enfermedad.
 El microbio se puede tomar del huésped y desarrollarse independientemente.
 La enfermedad se puede producir introduciendo un cultivo puro del microbio
en un huésped experimental saludable.(Excepción, algunas personas pueden
ser infectadas por un microbio causante de enfermedades, y no mostrar signos
de la enfermedad, portadores asintomáticos).
 El microbio se puede aislar e identificar del huésped infectado en el paso 3.
Método científico en Medicina

 Robert Koch: Pasos para identificar la causa de una


enfermedad

 OBSERVACION
 HIPOTESIS
 PRUEBA
 CONCLUSION
Métodos de Razonamiento

 Generales Inductivo, se aplica mas en las ciencias


fácticas que en las formales

Deductivo, mas aplicado en las ciencias formales


que en las fácticas
Método Deductivo
 Es una estrategia de razonamiento empleada para deducir
conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios.
 Es un proceso de pensamiento que va de lo general (leyes o
principios) a lo particular (fenómenos o hechos concretos).
 Según el método deductivo, la conclusión se halla dentro de las
propias premisas referidas, es decir, la conclusión es consecuencia
de estas.

 Mas utilizado en ciencias formales


 Ejemplo clásico es el silogismo.
 (Razonamiento que está formado por dos premisas y una conclusión que es el
resultado lógico que se deduce de las dos premisas. "los filósofos medievales
empleaban el silogismo para explicar fenómenos de la naturaleza“)

 Usa proposiciones verdaderas para el razonamiento y su conclusión.


 Ejemplo: TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES
SOCRATES ES HOMBRE
SOCRATES ES MORTAL

 Premisa mayor: Una proposición general


Todos los hombres son mortales.
 Premisa menor: Una proposición específica
Sócrates es un hombre.
 Conclusión: Basada en las dos premisas anteriores
Sócrates es mortal.

Otro ejemplo de silogismo sería:

 Los mamíferos lactan a sus crías.


 Los perros son mamíferos.
 Los perros lactan a sus crías.
Método Inductivo

 Es una estrategia de razonamiento que se basa en la inducción,


para ello, procede a partir de premisas particulares para generar
conclusiones generales.
 El método opera realizando generalizaciones amplias apoyándose en
observaciones específicas. Es así porque en el razonamiento
inductivo las premisas son las que proporcionan la evidencia que le
dan veracidad una conclusión.
 Sigue una serie de pasos: Inicia por la observación de determinados
hechos, los cuales registra, analiza y contrasta. Luego, clasifica la
información obtenida, establece patrones, hace generalizaciones,
para inferir, de todo lo anterior, una explicación o teoría.
 Un método flexible y se presta para la exploración.
 Este método es utilizado, sobre todo, para formular teorías e
hipótesis.
 Ejemplo: metales que se dilatan con calor.
 El método inductivo es el más utilizado en el ámbito científico.
 Se usa mas en ciencias fácticas
 Enunciados singulares se llega a uno de mayor generalidad. No precipitarse en las
conclusiones.
 Los enunciados singulares se basan en la observación con requisitos (numero grande,
amplias condiciones, no deben contradecir la ley universal derivada).

 Ejemplos:
 Premisa: (universal)
La fuerza de gravedad atrae a todos los objetos hacia el centro de la tierra con una
fuerza y velocidad constantes.
Premisa: (particular)
Al soltar un objeto redondo de 3 kilogramos, desde una altura de 10 metros, y tarda
en un segundo en llegar al suelo.
Premisa: (particular)
Al soltar un objeto redondo de .2 kilogramos (200 gramos), desde una altura de 10
metros y tarda un segundo en llegar al suelo.
Conclusión: Independientemente del peso, todos los objetos son atraídos con la
misma fuerza y tardan el mismo tiempo en llegar al suelo.
 Premisa: Todos los seres humanos son mortales.
Premisa: Lady Gaga es un ser humano?
Conclusión: Lady Gaga es mortal.
Método hipotético-deductivo Karl Popper
(1934)
 Popper, sostuvo que el conocimiento científico no comienza con la
observación, como indican los partidarios del método inductivo, sino con
problemas.
 Para que se inicie una investigación debe surgir un problema; el científico
comienza generalmente sus investigaciones planteándose algunas preguntas
sobre el hecho que estudia. Estas preguntas que producen cierta inquietud
y perplejidad en el científico lo llevan a buscar posibles respuestas.
 Estos intentos de respuestas son conjeturas, suposiciones que en ciencia se
denominan hipótesis (definidas anteriormente)
 El primer paso en la historia de la ciencia que lleva a proponer una
hipótesis es la existencia de problemas
Método hipotético-deductivo Karl Popper (1934)

 Hipótesis inventadas que deben probarse


 Procedimiento:
- Plantear el problema por primera vez.
- Evaluar una hipótesis o respuesta provisoria.
-La hipótesis no debe contradecirse con las leyes y teorías en el
mismo campo.
-Se comprueba su veracidad con la EXPERIENCIA, que sea posible
repetirla, si se verifica la hipótesis es VERDADERA y si no coincide
con la experiencia la hipótesis queda REFUTADA.

Francisco Redi siglo XVII. Experiencia trozos de carne.


Comprobar
Experiencia/experimentación Refutar
Criterios antiguos o métodos científicos
antiguos

 Recurso del gusto: si era estéticamente agradable era cierto, no


desagradaba.

 Criterio de autoridad: si lo dijo o lo escribió un personaje


importante no se discute y es cierto.

 Criterio de evidencia: es evidenciado por los sentidos y no es


necesario su posterior experimentación.

 Criterio de verdades vitales: puede contradecir a nivel racional o


empírico pero es conveniente a algo o alguien.
Métodos modernos de conocimiento

 EL RACIONALISMO

 EL RELATIVISMO
Métodos modernos de conocimiento

 EL RACIONALISMO: Corriente filosófica que se desarrolló en Europa


continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René
Descartes.
 Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón
como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano
en general.
 “Según el racionalismo los principios fundamentales de la razón son „a
priori‟ y, por consiguiente, irreductibles a la experiencia"
Métodos modernos de conocimiento

 EL RELATIVISMO:
Doctrina epistemológica que hace depender la validez del
conocimiento de determinados lugares, tiempos, épocas
históricas, ciclos de cultura u otras condiciones externas en las
cuales este conocimiento se efectuó.

 “El subjetivismo hace depender la validez del conocimiento


humano de factores que residen en el sujeto cognoscente,
mientras que el relativismo subraya la dependencia de todo
conocimiento respecto de factores externos"
El Racionalismo

 Se juzga con un solo criterio universal e intemporal las


hipótesis.

 Lo que se decida y se elija debe estar guiado por esos


principios.

 Las hipótesis que cumplan con este criterio universal


son las que sobreviven a las pruebas.
El Falsacionismo
(método del racionalismo como método moderno)

 Primero no se encuentra la observación sino que esta la teoría


que nos lleva a la observación.(contrario al inductivismo).

 Esta teoría se construye con especulaciones intelectuales.

 Luego se observa y experimenta(ensayo y error).

 Luego se descarta o acepta.


 SOLO LAS TEORIAS MAS APTAS SOBREVIVEN.

 No es por ser verdadera sino la mejor que se tiene.

 Para el FALSACIONISMO las hipótesis a probar deben ser FALSABLES.

 FALSABLE: deben existir enunciados observacionales lógicamente posibles e


incompatibles con la hipotesis.Si se demuestra que son ciertos la hipótesis
es FALSA.
 Ej.: Hipótesis: Todos los cuervos son negros
 Enunciado observacional contradictorio: En un lugar x, en un momento y,
se observo un cuervo que no era negro.
LA HIPOTESIS POR LO TANTO ES FALSA: Todos los cuervos no son negros
 Una hipótesis debe ser falsable,cuanto mas lo sea mejor, si embargo no debe
ser falsada porque sino es desechada.

 Las hipótesis nuevas deben ser mas falsables que las anteriores.

 El fin de la ciencia es falsar las teorías y remplazarlas por otras que resistan
mejor la experimentación.

 Siglo XVII. Galileo y un adversario aristotélico:


Observa la luna con el telescópico, informa que la luna no era una esfera lisa, sino
que en su superficie había montañas y cráteres.
Los aristotélicos, sostenían que todos los cuerpos celestes eran esferas perfectas,
sin embargo, su adversario, tuvo que admitir que esto era así por la observación
por si mismo.
Pero tenia que defender esta teoría de la falsacion, entonces invento y sugirió,
que en la luna existía una sustancia invisibles que llenaba los cráteres y hacia que
esta tuviera una forma esférica perfecta.
Para el falsacionismo era aceptable la teoría “no había manera de detectarla”.
Galileo, para defender su postura, acepto la existencia de sustancia invisible, pero
que estaba aplicada sobre las montañas, lo que las hacia mas altas de lo que
parecían con el telescopio.
La teoría de Galileo no fue falsada.
El Relativismo
 Lo que se considera mejor o peor depende de cada individuo, comunidad
científica o momento en que se vive.
 Todo es relativo la ciencia y la no ciencia, no depende de las cosas sino de
individuos.
 El RELATIVISMO describe la concepción de los PARADIGMAS de KUHN.
 Un paradigma es un grupo de preposiciones, leyes y técnicas aceptado por la
comunidad científica en un momento dado y determina que es lo que se
considerara como ciencia en el momento de su predominio.
Diferencia racionalismo-relativismo
Descripción de la Evolución de la Ciencia
según KUHN
 Un paradigma es un modelo o patrón sostenido en una disciplina científica o
epistemológica o, a diversa escala, en otros contextos de una sociedad.
Intento ofrecer una imagen de la ciencia ajustada a su historia.
 La palabra "paradigma" viene del griego y significa "modelo" o "ejemplo".
 La concepción de paradigma data de fines de la década del '60 y refiere a un
determinado modelo de pensamiento o de interpretación de las entidades
que se corresponde con una disciplina y un contexto sociohistórico dados.
 Para la ciencia, la idea de paradigma está asociada con la que dio el
científico Thomas Kuhn en su libro "La Estructura de las Revoluciones
Científicas".
 KUHN: un paradigma se define como aquello que se debe observar y
escrutar; el tipo de interrogantes que es necesario formular para hallar
respuestas en torno de un objetivo; la estructuración de interrogantes; y la
interpretación de los resultados científicos.

Desde este tipo de interpretación, el paradigma constituye básicamente un
modelo de cómo deben realizarse investigaciones y experimentos
científicos, con la concepción en mente de que este modelo pueda
replicarse.
 Los científicos respetan el paradigma, la ciencia madura se rige por
uno solo. Este resuelve todos los problemas que se plantean dentro de
el.
 El paradigma legitimiza los trabajos que se basan en el.
 Cuando se habla de "cambio de paradigma", se hace referencia a la
evolución de pensamiento que ocurre en las disciplinas y en las
sociedades a través de la historia y que promueve el surgimiento de un
nuevo modelo imperante de pensamiento.
Teoría anarquista de Feyerabend:
TODO VALE
 El anarquismo epistemológico, o dadaísmo epistemológico, es
una teoría epistemológica, desarrollada por el filósofo de la ciencia austríaco
Paul Feyerabend (1975), que sostiene que no hay reglas metodológicas útiles
o libres de excepciones, que rijan el progreso de la ciencia o del desarrollo de
los conocimientos.
 Feyerabend hace una enérgica defensa de la afirmación de que ninguna de las
metodologías de la ciencia hasta ahora propuesta ha tenido éxito, ya que esas
metodologías, son incompatibles con la historia de la física.
 La acusación contra el método se dirige contra las metodologías interpretadas
como proveedoras de reglas para guía de científicos.
 Los científicos no deben estar obligados por las reglas del metodólogo.
 No acepta la necesaria superioridad de la ciencia sobre otras formas de
conocimiento, rechaza la idea de que pueda haber un argumento decisivo en
favor de la ciencia frente a otras formas de conocimiento.
Teoría anarquista de Feyerabend

 Ninguna metodología hasta ahora ha sido adecuada


para la ciencia.
 Es poco razonable explicar la ciencia con algunas
reglas metodológicas.
 La ciencia no debe valerse de reglas fijas.
 Las metodologías tienen limitaciones y la única regla
es TODO VALE.
 No cataloga a los científicos en razonables y
extravagantes.
 Esta diferenciación debe hacerse despues, durante el
desarrollo de su teoría.

También podría gustarte