Está en la página 1de 3

Párkinson

¿Qué es?
Es una enfermedad crónica y neurodegenerativa que se caracteriza por un
temblor en el reposo, rigidez y bradicinesia, que es la dificultad para ajustar la
posición corporal y lentitud en los movimientos.
Fue descubierta por el farmacéutico y cirujano, James Parkinson en Inglaterra en
1817. Además de sus contribuciones al estudio del Parkinson, James también
aportó al conocimiento que se tenía de otras enfermedades como lo fue la gota e
hidrofobia.
Existen antecedentes del estudio de esta enfermedad que vienen desde el año 4
500 a.C. En Ayurveda (sistema médico más antiguo del mundo proveniente de la
India) se describió de manera breve sus signos y síntomas.
Afecta a todo el sistema nervioso al alterar y provocar la muerte progresiva de las
neuronas que se encuentran en él. En cuanto al sistema autónomo, afecta al
sistema simpático y parasimpático.

Causas
Los factores genéticos en combinación con factores ambientales son los
responsables de los cambios celulares que producen la degeneración neuronal
progresiva: edad, sexo, hábitos alimenticios, infecciones, toxinas en el ambiente,
etc.
También se cree que el mal funcionamiento mitocondrial, los mecanismos de
oxidación y el fallo de la degradación de proteínas a nivel celular son responsables
directos. Incluso la presencia de cuerpos de Lewy (inclusiones proteicas
citoplasmáticas) en las neuronas de dopamina sobrevivientes, son otro indicador.
A pesar de que la media en el rango de edad de los pacientes es de 60 años, ha
habido gente menor de 40 años que desarrolla esta enfermedad.

Síntomas
Al ser una enfermedad de tipo neurodegenerativa, por sí misma no es mortal. Por
lo general inicia en un solo lado del cuerpo y se distingue gracias a lo siguiente:
Síntomas motores:
• Bradicinesia
• Temblor
• Rigidez e inestabilidad postural
• Distonía (contracciones sostenidas del músculo provocando torceduras,
movimientos repetitivos o posturas anormales).
• Dificultad en la coordinación motora fina y gruesa
• Posición inclinada
• Acatisia (movimiento por sensación de intranquilidad y malestar interno
acompañado de inquietud motora).
• Dermatitis
• Disartria (alteración del habla provocada por parálisis, debilidad o
incoordinación de la musculatura del habla, de origen neurológico).
• Habla monotónica
• Pérdida de expresión facial
• Dificultad para deglutir y salivar
• Movimientos oculares rápidos
Síntomas no motores:
• Reducción en la capacidad de percibir olores
• Cambios repentinos de carácter y personalidad
• Sensaciones anormales en los sentidos
• Depresión
• Trastornos del sueño
• Complicaciones gastrointestinales
• Pérdida de peso
• Fatiga
Durante el periodo inicial, las manifestaciones más comunes son:
• Depresión
• Pérdida de olfato
• Alteraciones en el sueño
• Estreñimiento
• Dermatitis
• Aumento de sudoración
Durante un periodo avanzado los síntomas pueden ser:
• Mayor inexpresividad facial
• Menos parpadeos
• Dificultad para hacerse entender
• Problemas de deglución
• Equilibrio alterado
• Mayor riesgo de caídas
• Problemas de memoria
• Alucinaciones
• Problemas urinarios

¿Qué ocurre?
Ocurre una pérdida progresiva de las neuronas que contienen dopamina lo que
provoca la denervación (que es la pérdida de la inervación en una determinada
estructura) del tracto nigroestriatal (donde se encuentran los cuerpos celulares y
los axones ascienden hasta los ganglios basales) y una reducción significativa de
la dopamina en el nivel estriatal, que es donde la dopamina surte efecto. La
consecuencia de este proceso de denervación es un desequilibrio en las vías
encargadas de las principales funciones motoras.

Diagnóstico
Se hace con base en una historia clínica, exploración neurológica y física del
paciente. Un neurólogo puede apoyarse en pruebas para dar su diagnóstico, entre
las cuales están:
• Pruebas de imagen cerebral: Escáner cerebral (TAC) o la Resonancia
magnética (RMN) para descartar otros padecimientos.
• Pruebas de neuroimagen funcional: Tomografía por emisión de positrones
para confirmar el diagnóstico.
• Pruebas neurofisiológicas: Estudio de electromiografía, para determinar el
tipo de temblor.
Para identificar síntomas no motores se aplica el Cuestionario de Síntomas no
Motores y la Escala de síntomas no Motores.

Tratamiento
En estados iniciales, se recomienda tratamiento neuroprotector. En la actualidad
ningún fármaco cumple la función de proteger y/o rescatar neuronas para frenar,
enlentecer o revertir la enfermedad.
Sin embargo, existen fármacos que aumentan o sustituyen la dopamina. El
fármaco más común es la levodopa. También se puede recetar un inhibidor de la
enzima que degrada la dopamina, MAO-B. De igual manera se utiliza la
amantadina, que es un potente antigripal que disminuye los síntomas motores.
Con estos tratamientos, los pacientes pueden desarrollar el fenómeno on-off. En el
periodo on mejorará la movilidad el paciente y sentirá los efectos del
medicamento. En los periodos off los síntomas empeorarán.
Existen tratamientos quirúrgicos conocidos como estimulación cerebral profunda,
el cual, puede reducir algunos síntomas. En él, se implantan electrodos en
determinadas áreas del cerebro para así, estimular eléctricamente y provocar que
los síntomas motores se detengan. Cabe destacar que este tratamiento atenuaría
el fenómeno de on-off.
Una dieta saludable, terapia física, apoyo psicológico, buena higiene del sueño e
incluso la estimulación cognitiva pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los
pacientes e incluso, retrasar la degeneración de la enfermedad.

Fuentes de consulta
• Micheli, F. (2006) Enfermedades de Parkinson y trastornos relacionados.
(19ª edición). (2ª ed) Argentina: Médica Panamericana.
• Organización Mundial de la Salud. (s.f). Neurological disorders associated
qith malnutrition. Tomado el 31-01-2017 de :
http://www.who.int/mental_health/neurology/chapter_3_b_neuro_disorders_
public_h_challenges.pdf?ua=1
• Clinica Universidad de Navarra. (s.f.) Denervación. Consultado el 31-01-
2017 de: http://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/denervacion
• Raster,. (2014) ¿Qué es la dopamina estriatal? Consultado el 31-01-2017
de: http://www.ratser.com/que-es-la-dopamina-estriatal/
• Salín, R. (2008). La sinapsis y el conectoma para entender el
funcionamiento del cerebro. Consultado el 31-01-2017 de:
http://www.cyd.conacyt.gob.mx/215/Articulos/Sinapsis/Sinapsis03.html
• Bethesda. (2004). Distonías. Consultado el 31-01-2017 de:
https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/las_distonias.htm
• Vásquez,E.& Limache-Tueros, M. (2015). Acatisia inducida por fármacos no
psicotrópicos: a propósito de un caso asociado a metoclopramida.
Consultado el 31-01-2017 de:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v78n1/a07v78n1.pdf
• INECO. (2014). Disartria. Consultado el 31-02-2017 de:
http://www.ineco.org.ar/disartria/
• Consejo de Salubridad General. (s.f.) Enfermedad de Parkinson. Consultado
el 01-02-2017 de:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/305_SS
A_10_PARKINSON_3ER_NVL/GRR_Parkinson.pdf
• De la Casa, B. (s.f.) Guía informativa de la enfermedad de Parkinson.
Consultado el 02-02-2017 de:
http://parkinsoncantabria.com/documentos/guia_parkinson.pdf

También podría gustarte