Está en la página 1de 6

ABORDAJE FISIOTERAPEUTICO EN LA

ENFERMEDAD DEL PARKINSON


1. INTRODUCCION
La “parálisis agitante” o más comúnmente llamada enfermedad de Parkinson (EP), fue
descrita por primera vez, por el doctor inglés James Parkinson en el año 1817. Es una
enfermedad neurodegenerativa, de progreso lento e invalidante tanto física, cognitiva y
socialmente. Se estima afecta al 1% de la población mayor de 50 años, siendo la
media de edad de comienzo entre los 60 y 65 años.
El “Síndrome Parkinsoniano” es el grupo de alteraciones en que se desarrollan los
síntomas y signos característicos de la EP, pero en forma secundaria a otra
enfermedad neurológica, como por ejemplo en parkinson de origen vascular o en la
enfermedad de Alzehimer. Así, mientras que la Enfermedad de Parkinson es un
trastorno degenerativo primario que se produce en la segunda mitad de la vida y sigue
un curso progresivo, el síndrome parkinsoniano tiene una historia natural que depende
de su causa.
En la actualidad no se conoce ni su etiología, ni un tratamiento para curar la EP;
aunque se barajan posibles factores del origen de esta enfermedad y un tratamiento
para paliar las disfunciones que se presentan en las diferentes etapas de este
síndrome.
En la fisiopatología de la EP podemos encontrar un déficit de las neuronas productoras
de dopamina, un neurotransmisor esencial para el control de la coordinación del
movimiento y la postura. Para que la EP se manifieste clínicamente en el paciente se
precisa de la pérdida del 80% de estas neuronas.
Un estudio realizado por investigadores estadounidenses, concluía en la revista <>
que los hombres tienen 1,5 veces más de riesgo que las mujeres de padecer la
enfermedad, y parecen ser que la edad, los genes y la exposición de toxinas
medioambientales tienen que ver con este hecho.
Desde la Asociación de Parkinson de Villarrobledo se está llevando a cabo un
tratamiento integral con personas que padecen esta enfermedad; en donde reciben
terapia psicológica, terapia ocupacional, logopedia y fisioterapia. En primera estancia,
el paciente y los familiares tienen una entrevista con la trabajadora social, a la que le
aportan todos los datos e informes médicos más recientes; y a continuación cada
profesional de las áreas arriba citadas, procederá a la evaluación y a la anamnesis en
privado con el paciente.
La enfermedad de Parkinson es una entidad clínica que se caracteriza porque la
persona realiza movimientos que son involuntarios, temblores, alteraciones en la
postura y en el equilibrio, que ocasionan limitaciones en las actividades de la vida
diaria, por lo que se requiere de un tratamiento tanto médico como terapéutico. Un
dato importante sobre la patología, es que genera afectación de los ganglios basales,
los cuales se encargan de la función motora y de todas las tareas que se tienen que
activar para poder lograrlo.
2. DESARROLLO
DEFINICION
La enfermedad de Parkinson o también llamado síndrome parkinsoniano, comprende
un conjunto de trastornos del movimiento, que se caracterizan porque el individuo
presenta temblores, cambios en la postura, aumento del tono muscular y dificultad
para comenzar con un movimiento en concreto, lo cual tiende a imposibilitar a la
persona para realizar múltiples actividades de la vida diaria.
Los síndromes que forman parte del parkinsonismo pueden clasificarse en dos
grandes grupos de acuerdo a su relación con otros problemas neurológicos, por eso
encontramos los que asocian con patologías como el Alzheimer y otros que se refieren
a los que causan degeneración del cerebro, tal como es el caso de la hipotensión
postural.

CAUSAS

La enfermedad de Parkinson se desarrolla debido a causas generalmente


desconocidas que producen déficit en los neurotransmisores que se localizan
en dos regiones de los ganglios basales, es decir en el cuerpo estriado y en la
sustancia negra. Estas deficiencias de los núcleos de la base alteran a
la dopamina, la cual es una sustancia que interviene en la sinapsis neuronal
para aumentar la conducción nerviosa y así activar una tarea final, en este caso
los movimientos.
Entonces cuando algún factor ya sea interno o externo afecta a la dopamina,
las neuronas pierden velocidad para transmitir la información motora, y así
generan que los movimientos sean lentos, incontrolados e incluso involuntarios.
Para entender un poco como funciona la dopamina en el sistema nervioso en la
imagen que se encuentra a la derecha, puedes observar el recorrido que
realiza el neurotransmisor, el cual incluye las zonas de los ganglios basales
pero también al lóbulo frontal, el cual es el que ejecuta la orden para que se
realicen los movimientos en el cuerpo humano.

En la actualidad no se tiene claro cuales son las causas de la enfermedad de


Parkinson, ya que a pesar de los estudios los investigadores no han podido
concluir una causa concreta de los trastornos del movimiento, por lo que
aunque no se manejan causantes directos si se tiene una lista de factores que
pueden predisponer que un individuo padezca de la alteración de los ganglios
basales, mientras otras no.

Factores predisponentes

Los factores que pueden predisponer que una persona tenga Parkinson
mientras otra no, incluyen alteraciones genéticas, exposición a ciertos
ambientes, personas mayores de 40 años, sexo masculino y presencia de unas
estructuras que alteran al citoplasma celular, las cuales son denominadas
como cuerpos de Lewy.
CUADRO CLINICO

Los trastornos del movimiento se manifiestan con afectación y problemas para


controlar las funciones motoras del cuerpo, es decir que la persona con el
síndrome comienza a presentar una serie de síntomas que se pueden
identificar gracias a que se presentan movimientos sin control, lo que implica
que no se pueden regular voluntariamente. Entre los síntomas más
característicos podemos mencionar los siguientes:

 Temblor. Mejora con el movimiento y no con el reposo.


 Rigidez o aumento del tono muscular.
 Postura con el tronco en flexión.
 Caminar lento y sin balanceo de los brazos.
 Problemas en el equilibrio.
 Caídas frecuentes.
 Limitaciones para realizar actividades que impliquen manipulaciones
finas, tal como vestirse y cepillarse.
 Suelen asistir al médico por dolor de hombro, llamado capsulitis
adhesiva.
 Piel grasa y temperatura elevada.
 Estreñimiento.
 Dificultad para toser.
 Limitaciones para realizar movimientos de prono a supino, rolar y para
sedestar.
 Los movimientos son lentos.
 Incontinencia urinaria.
 Cara inexpresiva.
 Disminuye el parpadeo.

Además es importante mencionar que los síntomas suelen incrementarse con


las emociones, sobre todo ante la presencia de estrés.

Tratamiento médico de la enfermedad de


Parkinson
El tratamiento médico del Parkinson ha ido evolucionando con el pasar de los
años, por lo que encontramos intervenciones en las que se utilizan fármacos y
otros casos en los que se emplean procedimientos quirúrgicos para lograr
objetivos concretos. Pero siempre en busca de mejorar la funcionalidad del
paciente, así como en evitar una mayor progresión de la enfermedad, ya que si
se dejan que evolucionen los síntomas, estos pueden llegar a ser
discapacitantes para el individuo.

Farmacología
Los medicamentos son el tratamiento que se utiliza como predilecto por los
médicos, ya que estos ayudan a disminuir los síntomas, sobre todo aquellos
como la rigidez, el temblor y los problemas en el equilibrio que tienden a causar
múltiples limitaciones en la actividad. Por eso entre los fármacos más utilizados
se encuentran los mencionados a continuación:

 Bromocriptina: buscan aumentar la actividad de la dopamina en el


cerebro, pero pueden generan efectos secundarios, tal como náuseas,
estreñimiento, cefalea, discinesia y espasmos.
 Selegilina: se utiliza al comienza de la enfermedad, para inhibir a
aquellas sustancias que interfieren en la producción de la dopamina.
 Amantadina: está indicada para tratar los síntomas que ocasiona el
Parkinson.
 Levodopa: es un medicamento muy efectivo para tratar

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO
La fisioterapia cumple un papel fundamental para las personas que tienen Parkinson,
ya que se requiere un tratamiento bien planificado para poder lograr los efectos
positivos que se espera. Por lo que es recomendable que el fisioterapeuta sea una
persona preparada en el área de neurología, ya que son paciente que deben ser
atendidos con cuidado para evitar caídas u otros problemas.
Entre las intervenciones terapéuticas destacan las que se mencionan a continuación:
 Actividades para trabajar la coordinación de los movimientos.
 Repetición de patrones para que el paciente ejercite las actividades que se
vieron limitadas.
 Ejercicios de equilibrio y propiocepción.
 Trabajos para controlar el equilibrio en sedestación y de pie.
 Ejercicios para trabajar la marcha y las distintas transferencias.
 Ejercicios de relajación y de respiración, para procurar controlar los trastornos
del sueño.
 Estiramientos suaves para la rigidez.
 Ejercicios como caminar en punta de pie y talón.
 Actividades para mejorar la postura.
 Ejercicios para la motricidad fina.

 Estiramientos
 Tratamiento a través de Perfetti
 Terapia a través de Bobath
 Tratamiento manual
 Fisioterapia respiratoria

 Aprendizaje psicomotor
 Hidroterapia
OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal de la Fisioterapia en la enfermedad de Parkinson es mejorar el
estado físico y retrasar la evolución de los trastornos motores, permitiendo una mayor
autonomía e independencia para realizar actividades de la vida diaria como pasear,
vestirse o caminar.
Se realiza una valoración inicial para evaluar el grado de afectación y determinar el
tratamiento más adecuado en cada caso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Mejorar la movilidad corporal general para realizar las actividades de la vida diaria.
 Reeducar la postura y prevenir así dolores derivados de malas posiciones
mantenidas.
 Reeducar el equilibrio y la coordinación de movimientos.
 Reforzar el proceso normal de la marcha y enseñar, tanto al enfermo/a como al
familiar, estrategias y técnicas para superar los bloqueos.
 Mantener y mejorar la elasticidad, fuerza y tono muscular.
 Mejorar la función respiratoria comprometida por la rigidez de la caja torácica.
 Enseñar medidas de higiene postural y cambios posturales (sentarse, levantarse,
girar en la cama,…).
 Preservar el trofismo y estimular la circulación sanguínea.
 Enseñar técnicas de relajación.
PREVENCION
El 11 de Abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, aquella enfermedad
neurodegenerativa que afecta las regiones del cerebro que producen dopamina, un
neurotransmisor que nos permite realizar movimientos voluntarios y precisos, que se
presenta entre los 50 a 60 años de edad, y se caracteriza por temblores de las manos
cuando estas están en reposo, afectación del habla y rigidez muscular; por ello te
brindamos estas recomendaciones para que puedas prevenir esta enfermedad.
 
Si bien es cierto aún no está claro si esta enfermedad se puede prevenir, existen
algunos estudios que recomiendan realizar las siguientes acciones para reducir el
riesgo de padecerla:
 
 Consumir té verde y cafeína (café) hasta antes de los 50 años (edad en que
comienza esta enfermedad) podría evitar tener Parkinson.
 Realizar ejercicios aeróbicos de intensidad moderada en la edad adulta, puede
reducir el riesgo de padecer la enfermedad durante la vejez.
 Tener una dieta rica en antioxidantes (brócoli, té verde, tomates, alcachofas,
fresas, moras, arándanos, frambuesas, kiwis, etc.)
 Evitar golpes en la cabeza, ya que esto elimina neuronas.
 Evitar fumar.
 
En caso de que una persona haya sido diagnosticada con Parkinson, el tratamiento
debe de aplicarse de inmediato para controlar la enfermedad y dar una calidad de vida
aceptable al paciente, para ello existen diversos tratamientos que aumentan la
producción de los niveles de dopamina en el cuerpo.

3. CONCLUSION
La EP es una enfermedad heterogénea y no afecta de la misma forma a dos
individuos, ni se manifiesta con los mismos síntomas en unos que en otros.
- Por otra parte la edad juega un papel muy importante junto a otros factores, sin
embargo, diremos que mientras más tardía es la aparición de la enfermedad, más
benigno será el curso evolutivo de la misma.

- Las alteraciones cognitivas y de la conducta que aparecen en esta enfermedad


debido al tratamiento farmacológico o/y a la propia enfermedad puede dificultar la
calidad de los demás tratamientos interdisciplinares.
La enfermedad de Parkinson no distingue de estatus social, ni tampoco es una
enfermedad moderna. Si es verdad que ha habido grandes avances en este
campo debido a que en pleno siglo XXI se considera la segunda enfermedad
neurodegenerativa por debajo de la enfermedad de Alzehimer.

También podría gustarte