Está en la página 1de 9

DIA ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES SEGUIMIENTO Y

EVALUACION
L MATEMATICAS INICIO: Explicar la siguiente información:
U Uso de la descomposición Una decena es un grupo de 10 unidades que se agrupan. Si Coordinar y verificar
N de números en unidades, el cumplimiento de
agrupamos 10 decenas formamos una centena. Si se
decenas, centenas y cada una de las
E agrupan 10 centenas formamos una unidad de millar. Los
unidades de millar para actividades
S resolver diversos números de cuatro cifras son mayores que los de tres o
menos cifras porque tienen unidades de millar. establecidas.
problemas.

DESARROLLO: Contestar los siguientes enunciados y pasarlos


a su cuaderno:
Una decena tiene ________ unidades.
Una centena tiene _________ decenas.
Un millar tiene _________ centenas.
a) Con 3 billetes de $100 se obtienen $_______
b) Si 10 monedas de $10 son $100, 50 monedas de $10
son $_______
c) Con 20 billetes de $100 se obtienen $_______
d) ¿Cuántas canicas hay en una caja de canicas si cada
caja contiene 10 bolsas y cada bolsa contiene 100
canicas? ________

CIERRE: Contestar la actividad Anexo 1:“Decenas, centenas y


millares (parte 1)”
L INICIO: Observar el siguiente video que trata acerca de la
U importancia de resolver conflictos de manera asertiva:
N https://www.youtube.com/watch?v=8iTHWYwluSw
E FORMACIÓN Reconozco la diferencia
CÍVICA Y ÉTICA entre conflicto y DESARROLLO: Reflexionar sobre qué es un conflicto y cuál es
S violencia la mejor manera de resolverlo.
Identificar y describir en su cuaderno una situación de conflicto
que hayan vivido recientemente e ilustrarla.

CIERRE: Redactar una serie de pasos generales que se pueden


seguir para solucionar de forma efectiva situaciones de conflicto
para evitar que deriven en un caso de violencia.
Pueden retomar lo expuesto y analizado en el video.
L INICIO: Aplicar la siguiente dinámica de
U relajación:
N Siéntate en la posición “cuerpo de montaña”
E como se muestra en la imagen.
S
Cierra tus ojos y piensa en lo siguiente: “Lo que más me gusta
de mi es…”.
Explicar que:
“Así como el cuerpo se ejercita para que los músculos se
fortalezcan, el cerebro también necesita ejercitarse para
fortalecerse, mediante ejercicios de atención. Cuando el cerebro
es fuerte se está más tranquilo, y es más sencillo enfocar la
atención al realizar una tarea o estudiar, por ejemplo. También
ayuda a calmarse cuando se está fuera de balance o agitado,
EDUCACIÓN Identifica las sensaciones como en momentos de estrés o al experimentar emociones
SOCIOEMOCIONA corporales asociadas a las intensas”.
emociones aflictivas y
L aplica estrategias para DESARROLLO: Solicitar a los estudiantes que se sienten en
regresar a la calma y
postura “cuerpo de montaña”.
enfocarse.
Guiar la practica con voz clara y pausada:
- Lleva tus manos al abdomen para que puedas sentir tu
respiración [pausa de 10 segundos]. - Inhala y exhala profunda
y gentilmente, como si hubieras terminado una tarea muy difícil
y estuvieras muy satisfecho con el resultado. Descansa un
momento, relajándote. Inhala y exhala. Si puedes, al exhalar
suelta las áreas de tu cuerpo que estén apretadas o tensas.
- Recorre tu cuerpo mentalmente, como si movieras la luz
de una lámpara desde la parte superior hasta tus pies. Lleva la
atención a tu cara y observa tus sensaciones, ¿qué
experimentas?
- Baja hasta el cuello y hombros, ¿cómo se sienten esas
partes de tu cuerpo? Ve a tu espalda, ¿cómo están tu espalda y
tu pecho en este momento? Desciende al abdomen, las piernas,
los pies. Permite que la luz de tu atención, como si fuera una
lámpara, alumbre las sensaciones en tu cuerpo.
- Observa si alguna sensación llama tu atención: si algo
pica, si sientes frio o calor. Quizá descubras en tu cuerpo las
sensaciones de alguna emoción.
-
CIERRE: Al terminar, toque el instrumento musical y pida que
realicen tres respiraciones profundas, que abran los ojos
lentamente, muevan el cuerpo y se estiren en su lugar si es
necesario.
Reflexiona y escribe: ¿Cómo te sientes cuando respiras ante
una situación difícil?

APRENDIZAJE SEGUIMIENTO
DIA ASIGNATURA ESPERADO ACTIVIDADES Y
EVALUACIÓN
INICIO: Compartir con los alumnos el siguiente texto:
Resolución de Para multiplicar un número de dos cifras por un número de una cifra, por ejemplo 45 x 5, se hace lo
multiplicaciones cuyo siguiente:
producto sea hasta 1. Se descompone el 45 en decenas y unidades 45= 40+5
del orden de las 2. Se multiplica el 40 y el 5 por 7 40 x 5=200
centenas mediante 5 x 5= 25
M MATEMÁTICAS diversos 3. Se suma el resultado de las dos multiplicaciones: 200 + 25 = 225
procedimientos
Coordinar y
A (como suma de DESARROLLO: verificar el
R multiplicaciones Reflexionar sobre el procedimiento anterior y anotarlo en el cuaderno. cumplimiento
T parciales, Preguntar a los estudiantes: ¿conocen otros procesos o estrategias para resolver problemas de cada una
E multiplicaciones por multiplicativos como el anterior? de las
10, 20, 30, etcétera). Analizar el procedimiento formal de la multiplicación de acuerdo a lo planteado en el video “Como hacer
S una multiplicación súper fácil - Para principiantes”, disponible en: https://www.youtube.com/watch? actividades
v=AE4B0hgnz0E establecidas.

CIERRE: Resolver la actividad “Multiplico hasta centenas” (Anexo 2) donde ponen en práctica el
procedimiento formal de la multiplicación.
INICIO: Pedir a los alumnos mantenerse desde su lugar en silencio, cerrando los ojos
para escuchar con atención los sonidos que se encuentran a su alrededor: las voces
cercanas, el ruido de carros o de algún animal, la música, etc.
• Comentar los sonidos que oyeron y registrarlos en el cuaderno.
CIENCIAS
NATURALES Describe que el
DESARROLLO: Comentar las siguientes preguntas:
sonido tiene tono,
timbre e intensidad. ¿Qué pasó con los sonidos? ¿Fueron iguales o diferentes? ¿Pudiste detectar sonidos
más lejanos? ¿Cuáles?
Observar el video “Características del sonido y su aplicación”, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=4u6doaqwg8E
CIERRE:
Explicar los conceptos más importantes expuestos en el contenido visto, tales como:
sonido, la unidad de medida del sonido (decibeles) y sus 3 características (tono,
timbre e intensidad).
Responder la actividad “Características del sonido y su aplicación” (Anexo 3),
haciendo un repaso de la información explicada y lo expuesta en el video.
INICIO:
Leer una narración tradicional.
LENGUA Recopila narraciones
tradicionales de la
MATERNA región para
DESARROLLO: Contestar las siguientes preguntas en el libro:
compartirlas en un ¿en qué tiempo están los verbos? ¿cuál crees que sea la función del guion largo?
formato de libro álbum Compartir las respuestas con los compañeros.
Platicar con los alumnos sobre la función del guion largo.
Pedir a los niños que realicen un pequeño texto donde se utilice el guion largo.
Verificar que se entienda en el momento donde hablan los personajes.
Realizar la actividad “guion largo” del anexo 4, en donde los niños tendrán que
analizar el texto y aprenderán a utilizar el guion largo en los textos.

CIERRE: Socializar sus trabajos con sus


compañeros

DIA ASIGNATURA Aprendizaje Actividades Seguimiento y


esperado evaluación
INICIO: Analizar el procedimiento para el algoritmo de la resta, conforme a
lo planteado en el video “Como hacer una resta súper fácil - Resta para
M principiantes”, disponible en:
I https://www.youtube.com/watch?v=L6NOkLq6kHk
E
R Determinación y Resolver las siguientes restas en el cuaderno utilizando el algoritmo:
MATEMÁTICAS afirmación de un 5630-2658 7525-2889 746-588 4375-2376
C
algoritmo para la 4081- 712
O sustracción de
L números de dos DESARROLLO:
E cifras. Pedir a los niños que revisen sus resultados y escriban la estrategia o el
S procedimiento empleado para resolver las operaciones.
Realizar la actividad “Restas y más restas” (Anexo 5), donde los niños
utilizarán estrategias de resta para llegar al resultado de diversas
operaciones y problemas.
Coordinar y verificar
CIERRE: El objetivo consiste en hacer que los niños logren consolidar la el cumplimiento de
resta con transformación acomodando el minuendo y sustraendo y cada una de las
utilizando el procedimiento adecuado. actividades
INICIO: establecidas.
Identifica que los Mencionar todos aquellos materiales solidos que conozcan,
CIENCIAS materiales son todo mencionando sus características.
NATURALES lo que le rodea,
independientemente
de su estado físico. DESARROLLO: Dibujar algunos materiales solidos que hayan
mencionado.
Realizar las actividades del anexo 6.

CIERRE: Socializar los trabajos realizados.

INICIO: Elaborar una tabla donde los alumnos analizarán los elementos de
Recopila un cuento.
narraciones i
LENGUA identifica inicio, DESARROLLO:
MATERNA desarrollo y
Explorar un libro de cuentos y leerlo.
desenlace.
Tomar en cuenta inicio, desarrollo, cierre e ilustraciones de la historia.
Realizar una tabla donde se marquen los momentos del cuento.

CIERRE: Presentación del avance del trabajo


realizado.

DIA ASIGNATURA APRENDIZAJE ACTIVIDADES SEGUIMIENTO Y


ESPERADO EVALUACIÓN
INICIO: Construye tu juego
• El profesor indica a los alumnos que durante la sesión ellos
J propondrán el juego que deseen llevar a cabo.
U • Las limitantes son que deberán cambiar y adaptar las reglas del juego
E que ya conocen, dependiendo el espacio, cantidad de participantes,
V materiales disponibles y gustos de los jugadores.
E • El docente explica que pueden hacer uso de su imaginación para
S modificar juegos tradicionales o adaptar deportes que ellos conozcan.

Establece acuerdos VARIANTE: El maestro también puede proponer la primera actividad para dar
con sus la pauta a los alumnos.
Educación compañeros al
física identificar y aceptar DESARROLLO: Ejemplo juego tradicional modificado: Congelados (usando
las reglas del juego, un balón)
para favorecer la Coordinar y verificar
participación, la • Se les indica a los alumnos que uno de los niños tendrá un balón y el el cumplimiento de
interacción motriz y será el congelador. cada una de las
el diálogo. actividades
• El resto del grupo deberá huir del niño que es portador de la pelota. establecidas.
• El niño que tiene el balón deberá seguir y tocar con la pelota a alguno
de sus compañeros, de conseguirlo, el niño que fue tocado quedará
congelado.

CIERRE: Si alguien se encuentra congelado podrá ser rescatado con la


ayuda de sus compañeros al pasar por debajo de sus piernas.

VARIANTE: Puede haber más de un congelador y la forma de descongelar


puede variar, puede delimitarse el área de juego para hacerlo cada vez más
complicado, formar equipos A que congelen a los B y los B que congelen a
los A.
INICIO:
 Realizar la siguiente serie numérica en el cuaderno.
4, 8, 12, ______, ______, ______, ______, ______,
 Después agregar dos ceros al final
Identificación de la 400, 800, 1200, ______, ______, ______, ______, ______,
regularidad en
 Escribir qué sucede.
sucesiones con
números,
Matemáticas ascendentes o DESARROLLO: Jugar “Carreras de sucesiones”, dividir el grupo en dos
descendentes, con partes. El maestro les formará en dos filas y les dará un número inicial a cada
progresión fila. Por ejemplo, a la fila 1 el número 8 y a la fila dos el 10 y mostrará un
aritmética para número común para realizar la sucesión, por ejemplo 8. Así la fila 1
continuar la comenzará a decir la sucesión en voz alta 8, 16, 24, etc. Y la fila 2 10, 18, 26,
sucesión o 34, etc.
encontrar términos  Gana la fila que termine la serie con menos errores.
faltantes.
CIERRE: Reflexionar respecto a la actividad.

INICIO: Observar la portada de la página del libro de Lengua Materna 3°


(“rosa y teo”) y contestar las preguntas del libro en relación a la misma.

DESARROLLO:
Comentar sobre la importancia de los datos que aparecen en la portada de
Recopila un libro y su utilizadas para seleccionarlo entre otros.
Lengua narraciones Observar otras portadas y sus características.
materna tradicionales de la Elaborar la portada de su libro favorito con apoyo del maestro y mencionar en
región para la ilustración las características de las portadas.
compartirlas en un
formato de libro
CIERRE:
álbum
Compartir con los compañeros.

DIA ASIGNATURA APRENDIZAJE ACTIVIDADES SEGUIMIENTO Y


ESPERADO EVALUACIÓN
INICIO: Mencionar los juegos que conocen, ¿Qué actividades físicas realizan? ¿Con
qué frecuencia? ¿Consideran importante practicar actividades físicas? ¿Por qué?
V Reconoce sus
Vida saludable capacidades al DESARROLLO:
I Someter a votación los juegos que mencionaron y elegir algunas para realizarlas con
practicar juegos y
E actividades físicas, sus compañeros. Observar las siguientes actividades físicas y posteriormente
R mostrando gusto por realizarlas en el patio escolar o en un espacio amplio.
N realizarlas. https://www.youtube.com/watch?v=tznvlL7ilzQ&t=272s
E
S CIERRE:
Reflexionar sobre la importancia de realizar actividades físicas para cuidar la salud.

INICIO: Leer el fragmento “puñado de besos” en voz alta, libro de tercer


grado pág. 125. Coordinar y verificar
Recopila narraciones el cumplimiento de
Lengua tradicionales de la DESARROLLO: cada una de las
región para Comentar en grupo: ¿qué opinan del cuento? ¿Por qué césar esta triste? actividades
Materna Pedir a los niños que imaginen que tienen besos de sabores y con base en ello
compartirlas en un
llenen la tabla tomando en cuenta los siguientes elementos: ¿de qué sabor sería el
establecidas.
formato de libro
álbum. beso? ¿Para qué serviría?

CIERRE:
Compartir lo que escribieron y comentar sobre la importancia de la amistad y cómo
pueden ayudar a otros niños cuando se sienten solos o tristes.
INICIO: Pedir a los niños que observen la
siguiente imagen.
Observa distintas
manifestaciones
Artes artísticas plásticas y
visuales en formato
bidimensional, para
reconocer sus
semejanzas y
diferencias
Sueño de una tarde dominical en la Alameda. Autor Diego Rivera.
(Material y actividades disponibles en “Expreso algo agradable” Anexo 7

DESARROLLO:
Indicar a los estudiantes que observen bien a las personas, los objetos, los colores,
las reacciones, etc. Y contestar las preguntas de la actividad del Anexo 7

CIERRE:
Dibujar una experiencia agradable que les haya sucedido de forma similar a la
pintura

También podría gustarte