Está en la página 1de 1

Ética

Definición de la Ética

La Ética es la ciencia directiva de los actos humanos hacia el bien honesto, de acuerdo con la recta
razón.

-Es ciencia porque es un conjunto de principios y conclusiones ordenados.

-Es de los actos humanos porque son específicos del ser humano, hechos que uno advierte (se da
cuenta) y son de libre elección. Los animales irracionles no son capaces de libre elección por lo tanto
sus acciones no se evalúan como éticas. El hecho de que sean actos humanos habla de su objeto
material, el comportamiento del ser humano.

-Es directiva porque dirige rectamente los actos humanos, habla de su objeto formal.

-Es de acuerdo con la recta razón porque la Causa Primera dió al ser humano raciocinio (razón) y otros
elementos que lo pueden encaminar en sus actividades de acuerdo a su finalidad como ser humano, la
recta razón se refiere a que no sea desviada por prejuicios, pasiones o intereses personales.

Propiedades de la Ética

1) Es ciencia práctica, porque no es sólo conocimiento, es aplicable.

2) Es ciencia normativa, porque habla de normas o reglas de conducta, y los actos pueden ser juzgados
como buenos, malos, o como bienes mayores o menores según se ajusten o se alejen de dichas
normas.

3) Es obligatoria porque tiene carácter de obligatoriedad, su propósito es que se siga y si no es así, se


cometen actos que no son éticos, o faltas.

4) Difiere de la Psicología porque a ésta le interesa la naturaleza de los actos, mientras que a la Ética le
interesa el dirigirlos con fundamentos filosóficos.

También podría gustarte