Está en la página 1de 40

República Bolivariana de Venezuela.

Barquisimeto -Lara.
CMP San Martin de Porres.

Dra. Doris Piña

Enero – Junio 2020


INTRODUCCIÓN:

El Análisis de la situación de salud es una parte imprescindible de cualquier


proceso de planificación y programación sanitaria, cuyo desarrollo además,
permite mejorar el estado de salud de la población así como el estilo de vida y el
bienestar familiar mediante acciones dirigidas a solucionar los problemas
detectados durante su estudio.

En Venezuela hace muchos años no existía este tipo de programa ahora con el
nuevo mandato se han incorporado muchos programas como este para ayudar a
la población a solucionar sus problemas tanto de salud, controlando las
enfermedades, así como creando una serie de actividades para cambiar los estilos
de vida no saludable y que ayuden a mejorar la calidad de vida de los venezolanos

Los problemas de salud deben entenderse como cualquier problema que afecten a
la comunidad, con riesgos tanto sociales, económico como para la salud. El
objetivo de un detallado análisis de la situación de salud de una población
específica es poder brindarles una serie de opciones de respuestas para la
solución de ellos, ya que no vale la pena invertir tantos recursos si al finalizar el
análisis no se logran los objetivos. Por ello cuando los profesionales de la salud
cuando se incorporan a una comunidad e identifican los problemas y atienden a
las demandas de la población, realizan este análisis e intervienen para la
resolución de dichos problemas.

El análisis de la situación de salud junto con el esquema de dispensarización


constituyen las herramientas principales del médico de familia que más lo
singularizan del resto de las especialidades vinculadas casi exclusivamente con la
biomedicina y la clínica.
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Caracterizar el estado de salud de 592 familias que habitan en la comunidad


perteneciente al consultorio médico popular perteneciente a la comunidad SAN
MARTIN DE PORRES. Asic Benito González Artigas periodo enero – junio 2020.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Describir el comportamiento de los principales componentes del estado de


salud del universo en estudio.

 Identificar los principales problemas de la población estudiada.

 Identificar y comprobar las acciones a cumplir previas al estudio.

 Conformar y proponer un plan de acción para solucionar los principales


problemas detectados en orden de prioridad.
SUJETO Y MÉTODO:

Se realizó un estudio descriptivo, analítico y retrospectivo de los resultados de una


población, 1840 habitantes, agrupados en 592 familias, de la población atendida
por el consultorio médico popular perteneciente a la comunidad SAN MARTIN DE
PORRES. El estudio se realizó evaluando el comportamiento del estado de salud
de dicha población entre el período de enero-Junio del 2020.
Se utilizaron para el estudio el Censo CLAP actualizado de dicha comunidad,
fichas familiares las historias clínicas. Se revisaron tarjetas de vacunación. Se
visitó a embarazadas y a los lactantes.
La recopilación de los datos se realizó por el método de los palotes. Todos los
datos fueron analizados y llevados a tablas mostradas en el trabajo. Para la
identificación de los problemas se convocó a dicha población y se realizó el
método de la Lluvia de Ideas, y su jerarquización fue mediante la técnica de
renqueo.
Para la redacción y cálculos del presente trabajo se utilizó como herramienta la
computadora, donde aplicamos los conocimientos aprendidos en otras
asignaturas; trabajamos programas como Microsoft Excel (V. 2015) para
realización automatizada de cálculos, gráficos y tablas, y Microsoft Word (V. 2010)
donde se conformó la parte teórica del trabajo.
DESARROLLO:
MARCO TEÓRICO:
SITUACIÓN GENERAL:

El estudio se realizó en la población perteneciente al área de trabajo del


consultorio médico popular perteneciente a la comunidad SAN MARTIN DE
PORRES. Que atiende la totalidad de 592 familias.

El consultorio médico popular perteneciente a la comunidad antes mencionada se


encuentra Dentro del “Consejo Municipal del distrito Iribarren Parques y Jardines,
depósitos y oficinas “el cual cedieron un espacio para la funcionalidad del
consultorio médico popular una de las instituciones de trabajo de la Alcaldía del
Municipio Iribarren Parroquia Concepción, ubicado en la calle 27 entre carreras 14
y 15. Centro sur de Barquisimeto estado Lara

Sus límites son:

Norte: con la carrera 14

Sur: Av. Rivereña

Este: calle 25

Oeste: calle 29

 La temperatura promedio anual es de 25 ºC

 Periodo de sequía (Noviembre - Abril)

 Periodo de invierno (Mayo – Octubre)

El área está enmarcada en un terreno muy accidentadogeográficamente, no


cuenta con recursos naturales de importancia, se disfruta durante el año de un
agradable clima tropical.
RESEÑA HISTORICA

El Barrio SAN MARTIN DE PORRES se encuentra ubicado en el centro sur de


Barquisimeto estado Lara, Municipio Iribarren Parroquia Concepción, tiene una
densidad poblacional es de 3500 habitantes.

Es importante señalar que su nombre da atributo a un acapilla ubicada dentro de


la comunidad que es nombrada SAN MARTIN DE PORRES la cual fue promovida
por el padre Freitez en el año 1960, es así como sus primeros pobladores deciden
marcar el barrio con ese nombre,

Al principio era una zona desolada donde se usaba como desecho sólido, su
terrenos poseen filtraciones de aguas nacientes producidas por la falla de Boconó,
así como también están ubicadas tuberías matrices provenientes del centro de la
ciudad (Cuartel Jacinto Lara, el museo y otros). En la actualidad el Barrio San
Martin de Porres carece de ciertos servicios sin embargo es considerado un barrio
humilde y calidad de trato.
COMPONENTE DEMOGRÁFICO:

La población del Barrio SAN MARTIN DE PORRES es totalmente periurbana y

está compuesta por un total de 3500 habitantes de los cuales dispensarizados

hay 1840 habitantes, agrupados en 592 familias censadas.

Del total de la población 959 corresponden al sexo femenino, representando el

52,11% de la población dispensarizada, y 881 del sexo masculino, representando

el 48,88 % de la población dispensarizada.

El mayor porcentaje de la población está representada en el grupo con predominio

de sexo difirió para ambos sexos, siendo el de sexo femenino el grupo

comprendido entre las edades de 25 a 29 años con una cantidad de 111

personas, representando un 11,57 % de la población total y para el masculino los

grupos comprendido entre las edades de 10 a 14 años y 30 a 34 años con una

cantidad de 116 personas ambos, representando un 9,08 % de la población

estudiada.
Tabla 1. Estructura de la población por sexo y edad.
Grupos de Masculino Femenino Total
Edades No % No % No %

0 a 4 años 65 7,37 53 5,52 118 6,43


5 a 9 años 75 8,51 80 8,34 155 8,44
10 a 14 años 80 9,08 78 8,13 158 8,61
15 a 19 años 77 8,74 85 8,86 162 8,82
20 a 24 años 60 6,81 82 8,55 142 8,17
25 a 29 años 74 8,39 111 11,57 185 10,05
30 a 34 años 80 9,08 92 9,59 172 9,37
35 a 39 años 72 8,17 63 6,56 135 7,35
40 a 44 años 65 7,37 76 7,92 141 7,69
45 a 49 años 60 6,81 72 7,50 132 7,19
50 a 54 años 40 4,54 55 5,73 95 5,17
55 a 59 años 50 5,67 43 4,48 93 5,07
60 a 64 años 29 3,29 15 1,56 44 2,40
65 a 69 años 16 1,81 20 2,08 36 1,96
70 a 74 años 15 1,70 15 1,56 30 1,63
75 a 79 años 12 1,36 11 1,14 23 1,25
80 años y más 11 1,24 8 0,83 19 1,03
Total 881 48,88 959 52,11 1840 100

Fuente: Fichas de historia de salud familiar y registro Clap

Para los otros rangos de edades donde ambos sexos tiene un comportamiento
más equivalente en cuanto a la cantidad de habitantes por edad y sexo, donde las
menores cantidades se encuentran en los rangos de edades entre 60 a 64 años y
desciende de nuevo para los rango de 65 en adelante podemos clasificar a la
población como estacionaria. (Anexo 1).
INDICE DE MASCULINIDAD (IM):

En la población hay alrededor de noventa varones por cada cien mujeres. Al


analizar el índice de masculinidad determinado para cada grupo específico de
edad (tabla 2), teniendo en cuenta que no hubo migraciones

Tabla 2. Índice de masculinidad por edades.

80
70
60
50
40
30
Series1
20
10
0
20 a 24 años

45 a 49 años
10 a 14 años
15 a 19 años

25 a 29 años
30 a 34 años
35 a 39 años
40 a 44 años

50 a 54 años
55 a 59 años
60 a 64 años
65 a 69 años
70 a 74 años
75 a 79 años
80 años y más
0 a 4 años
5 a 9 años

Fuente: Fichas de historia de salud familiar

CRECIMIENTO POBLACIONAL:

Para el control de la variable de crecimiento poblacional, debemos saber que se


tiene que tener en cuenta la tasa de natalidad y mortalidad, pero como las
poblaciones no son 100% estáticas, se debe conocer que esta es inherente a la
variable de migración (inmigración y emigración). Por lo anteriormente planteado
deducimos que el crecimiento poblacional (CP) se calcula de la siguiente manera:
CP= (Nacimientos + inmigraciones)-(Fallecimientos + emigraciones).Dentro de
nuestra población en estudio no se produjeron migraciones, analizaremos este
indicador con los nacimientos y defunciones.
Nacimientos: 14
Defunciones: 7
CP: 14
A partir de este resultado decimos que la población creció en 14 habitantes
durante el período estudiado.

TASA DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO:


Tomando en cuenta que no hubo migraciones, analizaremos la tasa de
crecimiento demográfico sólo con los factores de natalidad y mortalidad por lo que
nos daría como resultado que la tasa de crecimiento demográfico para esta
población estudiada es de 0,76% en este período.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA:


Distribución por grandes grupos de edades
Población de ambos sexos
Menores de 15 años: 593
De 15 a 64 años: 1139
Mayores de 65 años: 108
Existe un predominio de la población económicamente activa mostrado por el
mayor número de habitantes en el grupo de edades comprendidas entre 15 y 64
años.

El índice de dependencia (ID) se calcula de la diferencia de la población que no es


económicamente activa entre el total de la población.
ID = 593/1840.100 = 32,22 %

De la misma forma se calcula el índice de dependencia juvenil (IDJ), con la


diferencia que se toma sólo a la población menor de 15 años para obtener la
diferencia
IDJ =593/1840. 100 = 32,22%
Para el índice de dependencia senil (IDS) se toma en cuenta la población mayor
de 65 años
IDS = 108/1840 .100 =5,86%

En la población cada cien personas en edades laborables (entre 15 y 64 años de


edad) deben mantener a alrededor de veinte y uno individuos que están fuera del
rango económicamente activo (persona de 14 años o menos, o de 65 años o
más).
Desglosando la razón de dependencia se encontró que ejerce una mayor carga o
presión la población no productiva de edades juveniles (menores de 14 años) que
la ejercida por edades mayores (mayores de 65 años) sobre la población
productiva.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE ENVEJECIMIENTO DE LA


POBLACIÓN E ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO:

El número de habitantes mayores de 65 años representa un 5,88% del total de la


población lo que nos permite clasificarla en el grupo de población madura.

Tabla 3. Clasificación del envejecimiento en la población.

Fuente: G. J. Toledo Curbelo et. Al. Fundamentos de Salud Pública, Editorial


Ciencias Médicas. 2015.

INDICE DE ENVEJECIMIENTO (IE):


Mide la cantidad de adultos mayores por cada 100 niños y jóvenes. Se calcula
haciendo la razón entre personas de 65 años y más con respecto a las personas
menores de 15 años, por cien
IE: mayores de 65 / menores de 15 años .100
IE: 108/593. 100 = 18,21%
Lo que corresponde con un índice de envejecimiento de 18,21 % para esta
población.

FECUNDIDAD Y FERTILIDAD:
En población estudiada existe un total 488 mujeres en edad fértil (o sea, entre 15
y 49 años de edad) y en el período estudiado se produjeron catorce nacimientos,
para una tasa de fecundidad (*100) de dos fecundaciones por cada cien mujeres
en edad fértil.
El análisis de la tasa específica de fecundidad por grupo de edades (TEFE),
(Tabla 4), mostró una fecundidad de cúspide temprana, (propia de regiones de
condiciones socioeconómicas más desfavorables) donde el total del valor de
fecundidad se concentró en el grupo de edades entre los 20 y 24 años.
Nº de nacidos vivos: 14
Población femenina en edad fértil: 488
Tasa específica de fecundidad por edad (TEFE)= Total de nacidos vivos de un
grupo de edad en una región y período dado/ población femenina de dicho grupo
de edad de la misma región y período dado*100.
• TEFE (15 a 19 años)=4,91
• TEFE (20 a 24 años)=4,50
• TEFE (25 a 29 años)=4,0
• TEFE (30 a 34 años)=8,64
• TEFE (35 a 39 años)=9,39
• TEFE (40 a 44 años)=10,29
• TEFE (45 a 49 años)=9,79
Tabla 4. Tasa de fecundidad por edades

12

10

6 Series1

0
15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49

Fuente: Fichas de historia de salud familiar

En el período estudiado, se produjeron catorce nacimientos, todos en los


diferentes centros de salud de la ciudad, productos de partos a término, con buen
peso al nacer (entre 2.500 gramos, y 3.500 gramos), buen apgar y sin
complicaciones. Para una tasa de natalidad de 7,62 nacidos vivos
TEFE
por cada mil
habitantes. La totalidad de los nacidos fueron atendidos en los distintos centros
médicos al nacimiento y después por el pediatra, en las consultas y terrenos
programados.
Nº de nacidos vivos: 14
Población total: 1840
Tasa de Natalidad= 7,62% nacimientos por cada mil habitantes.
RIESGO PRECONCEPCIONAL:

El riesgo preconcepcional está condicionado por una serie de factores,


enfermedades o circunstancias únicas o asociadas que pueden repercutir
desfavorablemente en el binomio madre-hijo, durante el embarazo, parto o
puerperio. Por lo tanto, no puede hacerse una clasificación esquemática del riesgo
preconcepcional, pero sí se han tenido en cuenta una serie de criterios principales
que ayudan a su identificación.
Pacientes en edad fértil= 488
Del total de las pacientes en edad fértil 38 presentan riesgo representando el
44,23% del total.
1. Abortos espontáneos: 0
2. Abortos provocados: 0
3. Cesárea anterior: 7
4. Antecedentes patológicos personales: 2 con Diabetes Mellitus y 3 con
Hipertensión arterial.
5. Edad (<18 o >35): 9 mujeres con edad comprendida entre 15 y 18 años y
15 entre 35 y 49 años.
Las 9 mujeres con edad entre 15 y 18 años, refieren vida sexual activa, de las
cuales 7 presentan riesgo no controlado y 2 controlado (píldoras anticonceptivas +
condón).
De las comprendidas con edad entre 35 y 49 años, 4 no presentan riesgo y 11 con
riesgo, 9 controlado y 2 sin controlar.
MORTALIDAD:
La mortalidad es una variable que indica el número de defunciones en una
población determinada sin importar la causa, en el período estudiado se
produjeron siete defunciones en la población analizada. Para una tasa bruta de
mortalidad (TBM) de 0,76 defunciones por cada cien habitantes.
Nº de defunciones: 7
Población total: 1840
TBM= 0,76

Es importante señalar que en la población estudiada durante el tiempo analizado


no se produjeron defunciones maternas ni en niños menores de un año, lo que nos
indica que la captación temprana de las mujeres embarazadas y lo recién nacidos
nos permite darle un mejor seguimiento a ambos para prevenir sucesos
lamentables por falta de atención.

GRUPOS DISPENSARIALES:
En la organización de la totalidad de los pacientes atendidos en el consultorio
médico popular perteneciente a la comunidad SAN MARTIN DE PORRES dentro
de los grupos dispensariales clasificamos a 1840 personas, quedando divididas en
los distintos grupos dispensariales como se muestra en la tabla 5.

Tabla 5. Grupos dispensariales.


Grupos dispensariales
Grupos Total %
I 293 15,9
II 1214 67,3

III 303 16,5

IV 30 1,6

Total 1840 100%

Fuente: Fichas de historia de salud familiar


En los grupos dispensariales predomina el grupo de factores de riesgo con el
67,3%, luego sigue el de pacientes enfermos con 16,5% y con 15,9% el grupo I
supuestamente sano, por último en grupo IV con 1,6% de los pacientes.

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES:

Las enfermedades transmisibles son las que con mayor frecuencia han afectado a
la población durante el período de estudio. Son las infecciones respiratorias
agudas (IRA) y las enfermedades diarreicas agudas (EDA) las que ocupan el
primer y segundo lugar respectivamente.

En los tiempo del período estudiado hubo un incremento del número de casos
encontrados con síndrome febril inespecífico (SFI), tomando en cuenta que
estamos en la época de lluvia y la formación de microvertederos lo que permite la
reproducción de los zancudos y la propagación del virus como el dengue, que es
una de las afectaciones que más producen fiebre.

Tabla 6. Principales enfermedades transmisibles


ENFERMEDADES CASOS INCIDENCIA
IRA 160 8,71
EDA 80 4,36
SINDROME 34 1,85
FEBRIL
ESCABIOSIS 12 0.65
CANDIDIASIS 12 0,65
VAGINAL
INFECCION 7 0,38
TRACTO
URINARIO
5 0,27
OTRAS 3 0,17
TOTAL 313 17,04

Fuente: Fichas de historia de salud familiar


ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES:
Dentro del estudio realizado pudimos observar que las enfermedades no
transmisibles (Tabla 7) afectaron con menor frecuencia que las transmisibles a la
población.
El Asma Bronquial (AB), constituyo la enfermedad con mayor prevalencia e
incidencia en la población, seguida por la Hipertensión arterial (HTA) y Otras
enfermedades.

Tabla 7. Enfermedades no transmisibles


ENFERMEDADES MASCULINO FEMENINO TOTAL
Nº % Nº % Nº %
HTA 65 3,54 78 4,24 143 7,78
DM 26 1,41 32 1,74 58 3,15
ASMA 116 6,31 85 4,62 201 10,94
CARDIOPATIAS 7 0,38 2 0,10 9 0,49
ISQUEMICAS
ECV 2 0,10 1 0,05 3 0,16
HIPERCOLESTEROLEMIA 10 0,54 15 0,81 25 1,36
EPILEPSIA 9 0,49 5 0,27 14 0,76
NEOPLASIAS 1 0,05 1 0,05 2 0,10
OTRAS 73 3,97 109 5,93 182 9,91
TOTAL 310 16,88 328 17,84 637 34,69
Fuente:Fichas de historia de salud familiar
DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN:
I. AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA:
Dentro del análisis de los factores de riesgo ambiental se encontró la
contaminación atmosférica. Determinada por la presencia de polución. Las
impurezas, o contaminantes, proceden de focos de emisión, representados
principalmente por los numerosos vehículos que transitan en esta zona
densamente poblada. Contaminación por partículas y contaminación acústica
hasta los meses de declaración de pandemia covid 19 con cuarentena decretada
el 14 de marzo 2020 hasta nuestra fecha motivo por el cual las personas se
mantuvieron en sus casas sin uso de automóviles.

Otro de los factores que generan contaminación atmosférica es el tabaquismo,


debido a que hoy en día el número de fumadores es inmenso en comparación a
otros tiempos y a la falta de regulaciones para su venta y distribución, la creación
de lugares exclusivos de fumadores, lo que aumenta el número de fumadores
pasivos.

ABASTECIMIENTO DE AGUA:

En la población estudiada la forma de abastecimiento de agua es a través de la


red de distribución del acueducto (sistema de abastecimiento público), el
suministro de agua potable por tuberías a toda la población está a cargo de
HIDROLARA, asignado los días martes y jueves, durante 7 horas para su
recolección. La red mantiene un servicio de entrada de agua de forma irregular
(que abastece al cien por ciento de la población), por lo que las familias se ven
obligadas a almacenarla en tanques y/o cisternas, pipas, pipotes muy pocos son
tapados herméticamente, por lo que favorece la proliferación de zancudos y los
brotes de dengue. Del total de 592 familias aproximadamente sólo 68 familias
hierve el agua para consumo.
DISPOSICIÓN DE RESIDUALES LÍQUIDOS Y SÓLIDOS:
RESIDUOS LÍQUIDOS:
La depuración de los residuales líquidos domésticos se realiza por el sistema de
alcantarillado público y en menor cuantía en Cloacas, No se detectaron
desbordamiento de aguas albañales en las viviendas ni calles pertenecientes al
área estudiada.
RESIDUOS SÓLIDOS:

El almacenamiento domiciliario se realiza en bolsas de nylon. La recopilación se


realiza en las calles por el sistema de aseo urbano en camiones especiales para
ello, se realiza solo los días alternos, de manera dificultosa por no poder llegar en
las zonas adyacentes que obliga a personas trasladarla la basura a lugares
específicos que podrían ayudar a formar microvertederos o focos de
contaminación. Sin embargo la inconsciencia de la gente va más allá y permite
que arrojen desperdicios a las calles lo que poco a poco se van acumulando y da
pie a la formación de microvertederos, lo que pone en riesgo el estado de salud de
la población. El área estudiada no cuenta con zonas destinadas al tratamiento y a
la disposición final de residuales sólidos.

PRESENCIA DE VECTORES:
En el 100% de las viviendas ubicadas en la zona de estudio podemos afirmar que
existe la presencia de vectores, ya sean zancudos, moscas, ratas, ratones y lo
consideran uno de los principales problemas de la población, pues no cuentan con
campañas de fumigación y cuando lo hacen son muy esporádicas y poco efectivas
debido a que se fumigan son las calles y no las casas.
ESTADO ACTUAL DE LAS VIVIENDAS:
En líneas generales las condiciones de las viviendas son regular, representando
aproximadamente un 67%, las viviendas están construidas en zonas de alto riesgo
de deslizamiento con paredes de bloques, techo de zinc, acerolit y pisos de
cemento, del resto algunas están en construcción y otras son de paredes y techo
de zinc y piso de tierra.
La mayoría de las viviendas presentan malas condiciones estructurales, pobre
iluminación, limpieza regular, vivienda sin planificación física y además sin los
servicios básicos como se observa en la tabla 8.

Tabla 8. Condiciones estructurales de las viviendas

condiciones Nº de %
estructurales de casas
la vivienda
Buena 82 13,9
Regular 364 61,5
Mala 146 24,6
Total 592 100

Fuente: Fichas de historia de salud familiar

II. SOCIOECONÓMICO (MODO Y ESTILO DE VIDA).

NIVEL EDUCACIONAL:
En la tabla No 9 podemos observar la población según nivel escolar alcanzado,
donde la categoría con mayor porcentaje de esta población la obtuvo la de
primaria sin terminar con un 21,1%, seguido de primaria terminada con un
16,45%, el porcentaje más bajo lo obtuvo los TSU con un 4,36%.
Por las cifras obtenidas nos damos cuenta que en la población estudiada hay un
alto porcentaje de deserción escolar, debida a distintos motivos como pueden ser
la falta de motivación, los bajos recursos económicos, entre otros.

El predominio de habitantes con niveles educacionales no muy elevados, puede


traer consecuencias negativas para el trabajo en cuento a la promoción y
prevención de salud, así como en la higiene y el cumplimiento de los métodos
indicados por el personal de salud, incluida el tratamiento médico, señalamos que
la variable utilizada es el nivel de escolaridad que ejerce gran influencia en la
educación sanitaria y la imagen del individuo sobre la salud, el personal médico y
sobre el sistema de salud, pero en última instancia no lo determina.

Tabla 9. Distribución de la población de acuerdo al nivel de escolaridad, y el


sexo.
NIVEL TOTAL
EDUCACIONAL Nº %
SIN 121 6,59
ESCOLARIDAD
PRIMARIA SIN 387 21,1
TERMINAR
PRIMARIA 302 16,45
TERMINADA
SECUNDARIA 239 13,02
SIN TERMINAR
SECUNDARIA 114 6,21
TERMINADA
BACHILLERATO 220 11,98
SIN TERMINAR
BACHILLERATO 249 13,56
TERMINADO
UNIVERSITARIO 124 6,75
TSU 84 4,56

TOTAL 1840 100


Fuente: Fichas de historia de salud familiar
OCUPACIÓN:

Para el medio laboral encontramos que en el sector estudiado la mayoría de las


personas corresponden al sector de comerciantes y obreros con un 49,9%,
seguido por las amas de casas con 36,3%, los desempleados representan el
7,13%, quedando de último los profesionales y gerentes medio con el 3,3% y 3,2%
respectivamente como se puede observar en la tabla 10.

La entrevista hecha al personal desempleado que se encuentran dentro del rango


de edad laboral arrojó como respuesta que son mantenidos por familiares, debido
a las pocas oportunidades de trabajo y el alto índice de desempleo que maneja el
país además del decreto el 16 de marzo del 2020 de cuarentena por pandemia del
covid 19 generando que las personas se mantuvieran en sus casas por lo que
agregado no poder trasladarse por falta de abastecimiento de combustible.

Tabla 10.distribución de la población de acuerdo a la ocupación y sexo.

OCUPACION TOTAL
Nº %
OBREROS Y 357 49,9
COMERCIANTES
GERENTE MEDIO 23 3,2
PROFESIONAL 24 3,36
AMA DE CASA 260 36,3
DESEMPLEADOS 51 7,13
TOTAL 715 100

Fuente: Fichas de historia de salud familiar


INGRESOS: SATISFACCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS:
EL mayor porcentaje de la población cubre sus necesidades básicas de forma
regular tabla 11, lo único es que no todas las familias pueden satisfacer sus
necesidades básicas de la misma manera. Observamos que para cada rango de
satisfacción tenemos un porcentaje distinto quedando como registro que sólo el
7,09% de las familias estudiadas tienen buen cubrimiento de sus necesidades
básicas, de forma regular el 59,45 % representando el mayor por ciento y
finalizando el 33,44% de las familias tienen una mala calidad en la satisfacción de
las necesidades básicas. La inadecuada satisfacción de las necesidades básicas
(bajo nivel de vida), tiene repercusión negativa en las condiciones de vida de los
individuos, y estas sobre el bienestar bio-psico-social que aumento por la decreta
pandemia mundial y radicación de cuarentena ha generado mayor incertidumbre
para los sectores informales por las bajas ventas perdiendo sus ingresos diarios
para satisfacer sus necesidades.

Tabla 11.Satisfaccion de las necesidades básicas.

Satisfacción de Nº de %
las familias
necesidades
básicas
Buena 42 7,09
Regular 352 59,45
Mala 198 33,44
Total 592 100

Fuente: Fichas de historia de salud familiar


HACINAMIENTO Y AISLAMIENTO DE HABITANTES:
En las quinientos noventa y dos familias estudiadas el índice de hacinamiento es
relativamente Alto. Se encontró que 382 familias presentan hacinamiento lo que
equivale al 64,52% del total, el otro 35,47% que corresponde con 210 familias que
no presentan hacinamiento. Tabla 12.

Tabla 12. Hacinamiento e índice de hacinamiento por familia.

Hacinamiento # de %
familias
Ausencia 210 35,47

Presencia 382 64,52

Total 592 100

Índice de # de %
hacinamiento familias
Bueno 187 31,58

Regular 252 42,56

Malo 153 25,84

Total 592 100

Fuente: Fichas de historia de salud familiar

Dentro de los factores que repercuten en el estado de salud de la población se


encuentra el hacinamiento. En nuestro caso es un factor Alto como se observó en
las tablas, ya que la mayoría de las estructuras de las viviendas no tienen el
espacio adecuado para el desarrollo cotidiano de cada familia, esto influye
Negativamente en el estado de salud de nuestra población. Para la medición de
esta variable tuvimos en cuenta el siguiente cuadro.
Cuadro. 1. Parámetros utilizados para el análisis del hacinamiento.

FAMILIAS:
La distribución o clasificación de las 592 familias según su ontogénesis,
pertenecientes a nuestro consultorio quedó plasmada en la tabla 13. Donde
observamos que la característica de extensa predominó con un 44,42% lo que
representa a 263 familias, seguido de la nuclear con el 33,44% y por último
observamos que las ampliadas sólo las conforman el 22,12% del total
estudiado.

Tabla 13. Distribución de las familias según ontogénesis


Familia Numero (Nº) Porciento (%)
Nuclear 198 33,44
Extensa 263 44,42
Ampliada 131 22,12
Total 592 100

Fuente: Fichas de historia de salud familiar

En la clasificación según el tamaño de la familia tabla 14. Se distribuyeron las 592


familias de acuerdo a la cantidad de miembros que conforman los diferentes
grupos familiares, obteniendo el siguiente resultado: predominan las familias
grandes con el 39,69%, seguido de las medianas con el 35,47 % y por ultimo las
pequeñas con el 24,83%.

Tabla 14. Distribución de las familias según el tamaño


Familias Miembros Números Porciento (%)
(Nº)
Pequeña 1 - 3 147 24,83
Mediana 3 - 6 210 35,47
Grande + - 6 235 39,69
Total 592 100

Fuente: Fichas de historia de salud familiar


En las tablas anteriores vimos la clasificación de las familias según su ontogénesis
y su tamaño, se observó que según la ontogénesis el grupo predominante fue el
extensa con 44,42 % y según el tamaño la familia grande con 39,69%.

CREENCIAS RELIGIOSAS:
Dentro de la población estudiada podemos encontrar grupos religiosos de
diferente orden tales como católicos, evangélico, cristianos y testigos de Jehová.
En su mayoría predominan los católicos y los evangélicos

ASPECTOS CULTURALES:

No se cuentan con áreas destinadas para el desempeño de la comunidad en


danza, música, teatro, etc. Sin embargo existe una agrupación musical llamada
‘‘La parrandita’’ conformado por los niños de la comunidad que destacan en
épocas navideñas.

DEPORTE:

El Barrio San Martin de Porres cuenta con dos canchas deportivas.


Cancha “La 25” (Invadida por habitantes de la comunidad).
Cancha “Juancito Candela” única operativa.
EDUCACIÓN:

No se cuenta con escuelas públicas. Sin embargo, se cuenta con un colegio


dentro de la comunidad llamado U.E.I “La Salle”.

TRANSPORTE:
La población estudiada es 100% periurbana, ubicada en una zona Centro de la
ciudad diferentes rutas de autobús, líneas de rapiditos y taxis particulares, La
comunidad tiene que caminar para poder disfrutar del servicio por los autos no
tener el acceso por la zona que mayor parte son callejones sin salidas y
barrancos.
CULTURA SANITARIA:
Dentro de la comunidad de SAN MARTIN DE PORRES se observa en cuanto a
cultura sanitaria, un déficit de concientización por parte de la mayoría de los
habitantes de dicho sector; durante el estudio realizado pudimos observar que
arrojan desechos a la calle, papeles, envolturas de alimentos, objetos que no
utilizan como cauchos, sillas etc. Lo que repercute en el estado de salud debido a
que con el tiempo se acumulan y forman microvertederos de basura. Teniendo en
cuenta que no existe un cuerpo encargado de tratar de mantener limpias las
calles, al barrer y formar sectores de recolección, los individuos de dicha población
no colaboran y continúan desechando basuras a las calles.

III. BIOGENÉTICOS:

HERENCIA Y SU FORMA DE MANIFESTARSE:


Podemos observar que en nuestra población estudiada encontramos distintas
formas de manifestarse la herencia de una u otra forma, como se puede observar
en la tabla 7. El comportamiento de las distintas enfermedades de carácter
hereditario.
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD:
La población estudiada perteneciente al consultorio médico popular SAN MARTIN
DE PORRES cuenta con consulta en horarios de la mañana de 8:00 am hasta las
12:00 pm y de 1:00 pm a 3:00 pm por parte de 1 médico MGI pertenece al área
de salud Integral Comunitario (ASIC) CDI Dr. Benito Gonzales Artigas.Además
cuenta con lo siguiente:

 consultorio médico familiar con consultas de medicina general integral.

 seguimiento de niños sanos.

 seguimiento de embarazadas.

 consulta de estomatología en el CDI y Oftalmología.

 farmacia popular perteneciente a la Zona.

 Atención por parte de los centros CDI y SRI de San Vicente (Actualmente
habilitado para consulta de emergencia Respiratoria y despistaje del covid 19)

BINES NACIONALES:

Cuenta con los siguientes materiales para brindar un servicio de atención integral

al paciente:

 Camilla ( 1)

 Estantes (3)

 Escritorios (2)

 Sillas (20)

 Peso Adulto (1)

 Peso Pediátrico (1)

 Área de Enfermería (1)


 Medicamentos

 Nebulizador (1)

 Ventilador ( 1) dañado

 Filtro de agua (1) dañado

 Carteleras de sala informativa

 Medico (1)

Nota. Carece de sala de espera, baño para los pacientes no cuenta con personal

de enfermería.

RECURSOS HUMANOS:

- 1 médico Especialista en medicina general integral

- 1 promotor de salud

- Participación del CLAP

- Consejos comunales

- Manzaneros de la comunidad

- Somos Venezuela

Se realizaron diversas actividades con el fin de promover la salud y prevenir la


aparición de enfermedades, se dictan charlas educativas sobre el hábito de fumar
y sus consecuencias y los distintos hábitos no saludables; aparte cuenta con un
grupo de la tercera edad donde se realizan dinámicas de grupo para evitar el
sedentarismos, la atención al adulto mayor.
NIVEL INMUNITARIO:
El cumplimiento de la vacunación es de todas las establecidas en el esquema
nacional, se realizan al 90 % en el primer de año de vida ya que la población esta
educada, pero las vacunaciones en años de edad posteriores a los 10, se realiza
por medio de campañas de vacunación y no toda la comunidad asiste por no
contar con el recurso humano de enfermería la comunidad acude al ambulatorio
gualdron.

PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR (PAAM):


Se lleva a cabo el programa del adulto mayor se les realizan charlas sobre
nutrición, enfermedades epidémicas, no se les realiza chequeo de tensión a diario
por no tener el recurso comparten en diferentes actividades.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER CÉRVICO-UTERINO:


El Control del Cáncer Cérvico-Uterino, se les realiza con el pesquisaje mediante
un examen citológico cérvico - vaginal, voluntario, a todas las mujeres no
histerectomizadas, entre los veinticinco y sesenta años, con el fin de diagnosticar
a tiempo el cáncer cérvico-uterino se les habla mediante charla no dejen pasar el
tiempo y evitar la enfermedades.
El único inconveniente que se observa dentro del programa de detección precoz
de cáncer de cérvico – uterino es que no se cuenta con las condiciones higienicas
sanitarias ni el espacio debido a la estructura de 6 metros por 5 metros
aproximadamente está condicionado como consultorio médico popular San Martin
de Porres por lo que parte de la población femenina se lo realizan en otras
instituciones para su detección.

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA:


El pesquisaje del cáncer de mamas, se realiza a las mujeres mayores de 30 años
en el momento de las consultas y a la vez se les enseña mediante una orientación
especializada y simulada como realizar el auto examen de mamas para que ellas
mismas en sus hogares puedan ser capaces de notar algún cambio en el
momento de aplicar el mismo y acudir a consultas tanto periódicas como en caso
de notar algún cambio, además se les indican exámenes complementarios.
PANDEMIA COVID 19:
En diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan (Hubei, China), se identifica un

grupo de pacientes con neumonía de etiología desconocida, cuyo único foco de

exposición común es el mercado de venta de animales vivos de la ciudad.

Posteriormente el dia 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identifican como

causantes de esta neumonía un nuevo virus de la familia Coronaviridae, que fue

denominado SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO POR

CORONAVIRUS 2 (SARS- COV-2) este virus está formado en su genoma por

RNA monocatenario, el cual hasta el momento se han descubierto 5 genoma

diferentes; en su membrana expresan 4 tipos de proteínas (Proteína S, Proteína E,

Proteína M, Proteína N) y una hemaglutinina-esterasa.

El SARS-COV-2 penetra en la celula empleando como receptor a la enzima

convertidorA de angiotensina 2 (ECA2)

A primeros de marzo, la Organización Mundial Para La Salud (OMS) declaro el

brote de coronavirus como pandemia global: la enfermedad se extiende de

manera simultánea por varios países, Esto a llevado a la población mundial a un

desgaste emocional y físico así como también la exacerbación de patologías ya

existentes en los habitantes y aparición de otras nuevas.

Es por esto que como País se ha incrementado medidas estrictas sanitarias para

evitar la propagación del mismo, así como programas de prevención y detección

precoz del virus como los es las pesquisas a las comunidades


PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD:
 Explicaciones continúas a todas las madres, gestantes y familiares la

importancia que tiene la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis

meses.

 Debatir acerca de los riesgos del embarazo en la adolescencia y fomentar el

uso del condón en los adolescentes.

 Intensificar la participación de todos los miembros del hogar, especialmente las

madres de niños pequeños en eliminar los factores de riesgo de accidente en

el mismo.

 Reafirmar la comprensión de los programas del cáncer cérvico-uterino, de

mama y de próstata.

 Incentivar en nuestra población la necesidad de la eliminación de los medios

de propagación y multiplicación del mosquito Aedes Aegyptis.

 Mantenerse en casa para evitar la propagación del covid 19

 Distanciamiento social de 2 metros aproximadamente

 Acudir a consulta solo si es necesario con el uso de tapabocas

 Lavarse frecuentemente las manos

 Evitar agrupaciones
PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS:

 Alta incidencia de Asma Bronquial.


 Déficit de agua potable por tubería.
 Calles y avenidas deterioradas.
 Poca iluminación pública.
 Desempleo.
 Hábitos tóxicos Como cafe.
 Fumadores activos y pasivos.
 Deficiencia de Transporte urbano.
 Quema de basura.
 Agua de consumos no tratados
 Presencia de microvertederos.
 Altos índices de riesgo de accidentes.
 Regulares condiciones de las viviendas
 Alto porcentaje de deserción escolar
 Mayoría de personas corresponden al sector comercial por lo que sus ingresos
no satisfacen sus necesidades básicas
 El índice de hacinamiento es relativamente Alto
 Riesgo de propagación del covid 19 por pandemia
 No existe un adecuado control de riesgo preconcepcional.

PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS:

 Riesgo de propagación del covid 19


 Alta incidencia de Asma Bronquial.
 Alto índice de hacinamiento
 Presencia de microvertederos.
PLANES DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN 1. Problema: Riesgo de propagación del covid 19 Emergencia
sanitaria en Venezuela marzo 2020

OBJETIVOS: Concientizar a la población la importancia como prevenir y


mantenerse informado como prevenir el contagio del virus covid 19 y asi cumplan
con las medidas higiénicas sanitarias como hacer el pesquisaje de la comunidad
san martin de porres.

ACTIVIDADES: programas de prevención y detección precoz del virus con las


pesquisas a la comunidad San Martin de Porres se llevó a cabo la pesquisa para
el COVID-19, coordinado por el ASIC San Vicente, los días 20, 21 y 22 del mes de
Mayo del 2020.

RESPONSABLES: participaron 10 Médicos integral comunitarios, 6 Médicos


Cubanos, 2 Alf/VI de la Academia Militar de Medicina, 2 estudiantes de 5to año y 1
estudiante de 4to año de la Universidad Experimental Francisco de Miranda –
Médico integral Comunitario, 4 Policías Nacional del Estado Lara, 18 ciudadanos
pertenecientes a los diversos comités del Consejo Comunal de la población que
brindaron su apoyo para la efectividad y eficacia durante la jornada médica.

Pesquisa COVID-19 ASIC San Vicente – Barrio Adentro San


Martin de Porres

Días de pesquisa

Edad 20 / 04 / 2020 21 / 04 / 2020 22 / 04 / 2020 Total

0 – 12 34 123 84 241

13 – 18 56 59 39 154

19 – 59 283 251 223 757

>60 124 180 79 383

Sub total 497 613 425 1535


RESULTADOS: Pesquisando un total de 1.535 personas de una población de

1.840, logrando cubrir un 83.4% de la población de la comunidad de San Martín de

Porres.

El 16.6% de la población restante que no se encuentran plasmada en la pesquisa

es debido a diversos motivos: no se encontraban en la vivienda, viajes al exterior o

interior del país, no prestaron colaboración durante la actividad negando aportar

información necesaria.

Se logró detectar 16 casos sospechosos para COVID-19.

 Una (1) familia conformada por 9 personas que tuvieron contacto directo

con viajero proveniente de Colombia en días recientes a la pesquisa.

 Una (1) pareja con llegada reciente de Perú.

 Cinco (5) personas con alto contacto con público (1 medico, 2

comerciantes, 2 transportistas).

A quienes el día 22/ 04 / 2020 se les realizo prueba rápida para COVID – 19

arrojando todas resultado NEGATIVO.

PLAN DE ACCIÓN 2. Problema: Alta incidencia de Asma Bronquial.

OBJETIVOS: concientizar a la población que padece de Asma bronquial para que


cumplan un adecuado tratamiento, tanto medicamentoso como Higiénico
ambiental.

ACTIVIDADES
 Charlas educativas, explicando a la población los perjuicios que trae para la
salud no cumplir el tratamiento.
 Explicar la importancia de cambiar las conductas insanas tanto a los que
padecen está afección como los que no.

LUGAR:
- Comunidad, cada hogar.

RESPONSABLES:

 Medico de la comunidad.
 Defensora.
 La comunidad

EJECUTORES:

 Médico de la comunidad, defensora y estudiantes de MIC.


 La comunidad

FECHA: 2020

PLAN DE ACCIÓN 3. Problema El Alto índice de hacinamiento


OBJETIVOS: concientizar los riesgos de enfermedades transmisibles

ACTIVIDADES:
 Orientación a la población acerca de todo lo que pueda representar un
factor de riesgo transmisible en medidas higiénicos sanitarios
 Concientizar a la población para disminuir en su mayor porcentaje este
índice con la ayuda gubernamental en necesidad de vivienda

LUGAR:

 Comunidad

RESPONSABLES:

 Médico Familia,
 Defensoras de la salud.
 Comunidad.
EJECUTORES:
 Médico Familia, defensora.
 Comunidad

Fecha: 2020
PLAN DE ACCIÓN 4. Problema: Presencia de micro vertederos.

OBJETIVO: Eliminar la presencia de micro vertederos.

.
ACTIVIDADES:

 Charlas educativas, explicando a la población los perjuicios que trae para la


salud la presencia de micro vertederos.
 Educar a la población acerca de cómo almacenar el agua en los diferentes
recipientes.
 Concientizar a dicha población el manejo de los residuales líquidos y
sólidos para evitar la acumulación de desecho y la consecuente formación
de micro vertederos.
 participación gubernamental concientizar en frecuentar la recogida por parte
de aseo urbano y la limpieza de los frentes de la calle.

LUGAR

 Comunidad
 Consultorio médico.

RESPONSABLES

 Médico de Familia
 participación gubernamental.
 Comunidad.

EJECUTORES

 Médico de Familia.
 Comunidad.
 Participación gubernamental

Fecha: mediano plazo año: 2020


CONCLUSIONES:

El análisis de la situación de salud maneja unas dimensiones analíticas como


descriptivas. La parte analítica la usamos para observar el comportamiento de la
población en su entorno natural y la identificación de los diferentes objetos que
puedan representar una amenaza para el estado de salud de la población de
estudio, la descriptiva la usamos como herramienta para la redacción del
documento a través del cual podemos tomar decisiones para corregir los
problemas identificados y tratar de cambiar las conductas insanas y poder
brindarles todos los elementos posibles para la mejoría en el estado de salud de la
población. Con este fin se desarrolla el análisis de situación, que es una parte
imprescindible de cualquier proceso de planificación y programación sanitaria, sea
cual fuere el nivel organizativo desde el que se plantee.
El estudio descriptivo, analítico y retrospectivo de los resultados de una población,
de 1840 habitantes, agrupados en 592 familias, atendidas por el consultorio
médico popular San Martin de Porras, realizado en el período de enero 2020- junio
2020, con el objetivo de caracterizar el estado de salud de 592 familias atendidas
por el consultorio antes mencionado; mostró en la población un predominio del
sexo femenino así como en mayor número de habitantes comprendido entre 25 y
29 años. La tasa de defunciones durante el período estudiado fue relativamente
baja. Entre los problemas detectados y jerarquizados se encuentran El Riesgo de
propagación del covid 19, Alta incidencia de Asma Bronquial, Alto índice de
hacinamiento, la presencia de micro vertederos. Se creó un plan de acción y
evaluación con la finalidad de dar soluciones paliativas y definitivas a los
principales problemas en un período de tiempo de mediano y corto plazo. La
experiencia lograda mediante la realización de este estudio reafirmó que el
análisis de situación de salud constituye el ejercicio no médico más importante
para el especialista de Medicina Familiar, y sin dudas tiene gran utilidad y validez
para los servicios por lo que debe realizarse con una actualización mínima anual.
Ejecutándose estudios comparativos entre ASIS de diferentes CMF pertenecientes
al mismo ASIC, y estos a su vez con los de otros ASIC.
ANEXOS
ANEXO 1.
PIRÁMIDE POBLACIONAL:

Grupos de edades
Más de 80 años

75 a 79 años

70 a 74 años

65 a 69 años

60 a 64 años

55 a 59 años

50 a 54 años

45 a 49 años

40 a 44 años

35 a 39 años

30 a 34 años

25 a 29 años

20 24 años

15 a 19 años

10 a 14 años

5 a 9 años

1 a 4 años

Menor de 1 año

FEMENINO MASCULINO
ANEXO 2:

METODO DE RANQUEO:

.Principales problemas identificados. A B C D E F TOTAL


Riesgo de propagación del covid 19 2 2 4 2 4 2 16 ptos
Alta incidencia de Asma Bronquial. 2 2 2 2 1 2 11 ptos
Alto índice de hacinamiento 2 1 1 2 1 2 9 ptos
Presencia de microvertederos 1 2 2 1 1 1 8 ptos.

(A)= TENDENCIA
(B)= FRECUENCIA
(C) = GRAVEDAD
(D)= DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
(E) VULNERABILIDAD
(F) COHERENCIA CON LA MISIÓN DEL QUE PLANIFICA

También podría gustarte