Está en la página 1de 18

29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

educación física educacion fisica deportes deporte sport futbol fútbol entrenamiento deportivo discapacidad aventura poker
jackpot bet apuesta dados dice casino naturaleza lesión lesion deportiva psicologia sociologia estudios sociales culturales
physical juegos game gambling education sports sciences education physique gimnasia fitness natacion atletismo velocidad
resistencia flexibilidad fuerza potencia aerobico habilidad motora recuperacion pilates fatiga frecuencia cardiaca violencia
Protocolo de medición antropométrica en el deportista
y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal
*Programa de Tecnificación de Triatlón. Universidad de Alicante José Miguel Martínez Sanz* ***
**Centro Público de Enseñanza para Deportes, KIROLENE. Gobierno Vasco. josemiguel.martinez@nutriaktive.com
***Asesoramiento Científico-Técnico para la Planificación Deportiva. NUTRIAKTIVE Aritz Urdampilleta Otegui** ***
(España) aritzurdampi@hotmail.com

Resumen
Dentro de la cineantropometría se encuentra la técnica antropométrica, como herramienta para la medición de peso, talla, pliegues cutáneos, diámetros,
longitudes y perímetros para la estimación de la composición corporal (CC) mediante un protocolo de actuación así como la aplicación de diversas ecuaciones de
estimación de la CC. Este es un método doblemente indirecto, así como la mayoría de las técnicas de la valoración de la composición corporal utilizados en la
práctica. Las medidas antropométricas se realizan en base a una de las medidas o parámetros corporales, que son aquellos recomendados por el cuerpo normativo
de referencia en cineantropometría, en base al consenso internacional de la Sociedad Internacional para el Avance de la Kinantropometría (ISAK).El estudio
antropométrico en el deporte posibilita la valoración de las características morfológicas (forma corporal, proporcionalidad, CC, somatotipo) a lo largo de toda la
temporada, con el objetivo del control de factores antropométricos que limitan el rendimiento deportivo y como parte del seguimiento dietético-nutricional, lo cual
su estudio en las ciencias de la actividad física y el deporte como para los profesionales de la salud debe de ser básico y necesario, más en el campo de la nutrición
deportiva.
Palabras clave: Cineantropometría. Evaluación. Deporte.

EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 174, Noviembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1/1

Introducción
La cineantropometría es el estudio del tamaño, forma, composición, estructura y proporcionalidad del cuerpo
humano con el objetivo de comprender la evolución del hombre en relación con el crecimiento, el estado de nutrición,
la actividad física y el entrenamiento físico-deportivo (Ross, 1988). La cual se ocupa un hueco dentro de las
denominadas “Ciencias de la Actividad Física y el Deporte”. Esta, al igual que cualquier otra ciencia, depende de la
estricta adhesión a un protocolo de reglas de medición determinado por los organismos normativos nacionales e
internacionales (Cabañas, 2009).

Dentro de la cineantropometría se encuentra la técnica antropométrica, como herramienta para la medición de


peso, talla, pliegues cutáneos, diámetros, longitudes y perímetros para la estimación de la composición corporal (CC)
mediante un protocolo de actuación así como la aplicación de diversas ecuaciones de estimación de la CC. Este es un
método doblemente indirecto, así como la mayoría de las técnicas de la valoración de la composición corporal
utilizados en la práctica (Norton, 1996). Las medidas antropométricas se realizan en base a una de las medidas o
parámetros corporales, que son aquellos recomendados por el cuerpo normativo de referencia en cineantropometría,
en base al consenso internacional, la Internacional Society for the Avancement of Kinanthropometry
(Sociedad Internacional para el Avance de la Kinantropometría) (ISAK, 2001), siguiendo unas localizaciones concretas
basadas en los textos de Ross y Marfell-Jones de 1991, respaldadas por la ISAK y a nivel español, por el Grupo
Español de Cineantropometria (GREC).

Una composición corporal inadecuada en el deportista, puede hacer que este no alcance el máximo rendimiento
deportivo (García Manso, 2003). El estudio antropométrico en el deporte posibilita la valoración de las características
morfológicas (forma corporal, proporcionalidad, CC, somatotipo) a lo largo de toda la temporada deportiva (Periodo
Preparatorio General, Periodo Especifico y Periodo Competitivo), con el objetivo del control de factores
antropométricos que limitan el rendimiento deportivo y como parte del seguimiento dietético-nutricional (Martínez-
Sanz, 2012). Por tanto, la valoración antropométrica aporta aspectos útiles y prácticos para el profesional en las
ciencias de los alimentos y ciencias de la actividad física y el deporte, siendo una herramienta de consulta para la
https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 1/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

valoración y seguimiento de la CC y del somatotipo en el ámbito deportivo. Así, es de gran utilidad para el
establecimiento de pautas dietéticas y entrenamiento deportivo para la finalidad de mejora del rendimiento deportivo.

Consideraciones básicas y material antropométrico

Para la toma de los parámetros antropométricos hay que tener una serie de consideraciones que den fiabilidad a los
datos que vamos a obtener, así como en el material antropométrico a emplear. Estas consideraciones son (Martínez-
Sanz et al, 2011):

La exploración se realizará en una estancia suficientemente amplia y a una temperatura confortable. El


sujeto estudiado estará descalzo y con la mínima ropa posible (ropa adecuada), como pantalón corto o bikini.

Las medidas de peso corporal y estatura sufren variaciones a lo largo del día, por lo que es deseable realizarlas
a primera hora de la mañana. Si esto no es posible, conviene indicar la hora del día y las condiciones del
momento, como ingesta de alimentos o entrenamiento previo.

Con el objetivo de permitir comparaciones de medidas en cualquier grupo de población, se realizarán en


hemicuerpo derecho. Sin embargo en casos de limitación física o predominio en el desarrollo de alguna
extremidad, se tomarán en hemicuerpo no dismórfico*.

El material será calibrado y comprobada su exactitud antes de iniciar la toma de medidas.

La exploración se iniciará marcando los puntos anatómicos y las referencias antropométricas necesarias
para el estudio. Las medidas se tomarán siguiendo un orden práctico y cómodo. Por ejemplo las que
marcan las planillas antropométricas.

Las mediciones deben repetirse al menos 2 veces, y tomarse una tercera si fuera necesario. En el primer caso
se utiliza la media y en el segundo la mediana. Se recomienda poder obtener ayuda de un anotador.

Informar al sujeto cerca de las mediciones que se les efectuarán y deberán rellenar un formulario de
consentimiento informado, el cual es muy aconsejable. En los anexos, se adjunta un modelo de
consentimiento informado para España, tomado de la Dra. MD Cabañas, 2009.

Respecto al material antropométrico básico que debemos utilizar para la evaluación antropométrica, debe requerir
las siguientes características (Alvero Cruz, 2010):

Báscula con precisión de 100 g

Tallímetro de pared o estadiómetro (precisión 1 mm).

Lipocalibre: Harpenden y Holtain (precisión 0,2 mm), Lange y Slimguide (precisión 0,5 mm).

Paquímetros de diámetros óseos pequeños: Holtain, Rosscraft, calibres adaptados (precisión 1 mm).

Cinta métrica: Holtain, Rosscraft, Sunny, Gaucho (precisión 1 mm). Metálica, estrecha e inextensible
(Homologada).

Lápiz demográfico: para la señalización de los puntos anatómicos y referencias antropométricas.

Material Auxiliar: cajón antropométrico de aproximadamente 40cm de alto x 50cm de ancho x 30 cm de


profundidad, para facilitar la medición de algunas variables.

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 2/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

Figura 1. Material de antropometría (Gómez-Landero, 2004)

Para la recolección de los datos, se propone una proforma de recogida de datos, ver tabla 1, adaptada de las
propuestas por el GREC e ISAK para el perfil restringido, que contempla las medidas básicas que deben ser recogidas
en todo estudio antropométrico para la obtención de la CC y somatotipo.

Tabla 1. Proforma antropométrica básica (elaboración propia)

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 3/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

Protocolo para la medición antropométrica

Para la medición antropométrica de las diferentes variables que la conforman (puntos anatómicos, pliegues
cutáneos, perímetros corporales, diámetros, longitudes, alturas, peso, talla), se debe seguir un perfil y metodología
estandarizada, las cuales permiten realizar comparaciones con otras poblaciones de estudio similares (a nivel local,
nacional e internacional). Se recomienda aplicar el protocolo de medición antropométrico basado en las
recomendaciones de la ISAK (2001). Este establece dos perfiles de estudio antropométrico, Restringido y
Completo, ver tabla 2:

Tabla 2. Perfiles de estudios antropométrico (adaptado de ISAK, 2001)

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 4/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

La utilidad de llevar a cabo un protocolo de medición estandarizado, radica en la precisión, fiabilidad y


reproductibilidad de las mediciones realizadas por el antropometrista. Existe una variabilidad en la medición y
calidad de la medida, que conlleva a un error técnico de medida (ETM) del propio antropometrista, el cual
debemos disminuir, calibrando el material antropométrico y teniendo una buena técnica de medición.

Así, los cuatro puntos que hacen referencia a la calidad de la medida son:

1. Precisión. Se refiere a la consistencia de la medida realizada por un mismo observador. Baja variabilidad de la
medida corresponde a alta precisión. La precisión se calcula mediante el ETM o error intra-observador que se
valorará en las unidades de la variable que se esté testando.

2. Confiabilidad. Que es el coeficiente de correlación entre series sucesivas de medidas tomadas en el mismo
sujeto. Se calcula con el Cociente de Correlación Intraclase (CCI). Es adimensional, sin unidades, cuanto más se
aproxime a 1 mejor será la calidad de la medida.

3. Exactitud. Indica el grado de coincidencia de la medida observada, con la "verdadera" o realizada por un
experto o evaluador criterio (profesorantropometrista que no comete errores sistemáticos, Nivel 3 o Nivel 4). Se
calcula mediante el ETM o error inter-observador.

4. Validez. El grado en que una medición realmente mide una característica. Las recomendaciones y
publicaciones del ISAK proporcionan unas herramientas básicas para la formación antropométrica (Cursos
ISAK).

La ISAK establece en sus cursos de acreditación los siguientes valores de ETM, ver tabla 3.

Tabla 3. Error técnico de medida según el nivel de acreditación (elaboración propia)

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 5/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

Los pliegues cutáneos

A partir de los pliegues cutáneos es posible obtener la densidad corporal utilizando fórmulas desarrolladas por
regresión múltiple, que relacionan los pliegues medidos y la densidad corporal determinada por pesada hidrostática. La
mayoría de las fórmulas doblemente indirectas, se han validado empleando como patrón o referencia la composición
corporal, mediante la densidad corporal (Esparza, 1993).

Una vez conocida la densidad corporal se puede hallar el porcentaje de grasa mediante la fórmula de Siri
(1961), siendo estas ecuaciones también específicas a la población, que representan las mismas características en
cuanto: a la edad, raza, sexo, grado de actividad física. En todas estas condiciones la magnitud del error en la
estimación del porcentaje de grasa corporal puede llegar a ser muy importante. De ahí que se haya propuesto la
utilización de la suma de varios pliegues como índice de adiposidad individual (Carter, 1982). En la siguiente tabla su
muestran los diferentes sumatorios de pliegues que podemos tener en cuenta a la hora de utilizarlo como parte de
la valoración antropométrica del deportista.

Tabla 4. Sumatorios de pliegues utilizados para estimar la adiposidad total de los sujetos (elaboración propia)

De esta forma más sencilla y a la vez más práctica, un incremento en la suma de los pliegues es indicativo de un
aumento de masa grasa y viceversa. Además de esto, podemos predecir si la cantidad de grasa corporal en el tren
inferior o tren superior (con los pliegues utilizados en el contexto deportivo). Las diferencias en la suma de los
pliegues, presentan unos valores inferiores en los deportistas, especialmente a nivel de los pliegues abdominal,
suprailíaco y del muslo, que presentan valores casi un 100% superiores en los sujetos sedentarios respecto a los
deportistas (Calbet, 1993 y 1996). Por todo ello, mostramos a continuación, una aproximación del sumatorio de 6
pliegues para diferentes modalidades deportivas.

Tabla 5. Valor del Sumatorio de 6 pliegues cutáneos en diferentes modalidades deportivas (adaptado de Cabañas, 2009)

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 6/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

¿Qué pliegues medir?

En su excelente revisión, Lohman (1998) recalca que los pliegues que mejor correlacionan con la densidad corporal
son el abdominal, tricipital y el pliegue anterior del muslo. No obstante, según otros estudios, las diferencias
entre sujetos entrenados y sedentarios se establecen en el pliegue abdominal, anterior del muslo y suprailíaco
(Calbet, 1993 y 1997). En este sentido, podemos predecir que los deportistas perderán más de estos pliegues
mediante el entrenamiento o serán los pliegues que se observarán pérdidas en las primeras etapas de cualquier
tratamiento mediante la actividad físico-deportiva y dieta. No obstante, si bien es cierto, y sobre todo las deportistas
de sexo femenino, que se observan mayores dificultades para la pérdida de tejido adiposo en el tren
inferior.

Por otra parte decir que el pliegue cutáneo abdominal es conveniente medir en todo tipo de colectivos, ya que en
estudios epidemiológicos han demostrado que el patrón de distribución de adiposidad tiende a ser de tipo centrípeto o
abdominal en los sujetos sedentarios. Este patrón en varios estudios se ha asociado a un riesgo cardiovascular
aumentado (Sardinha, 2000). Sin embargo, decir que lo grupos integrados por deportistas presentan una
distribución más homogénea de la grasa subcutánea. Esto puede ser porque los adipocitos del tronco sean más
sensibles a la respuesta lipolítica que acompaña al ejercicio y respuesta lipogénica propia del balance energético
positivo (Despres, 1985).

Según un estudio, el descenso de grasa subcutánea no es homogénea, se da una mayor disminución de


grasa subcutánea cuando la perdida es producido por el ejercicio físico (Despres, 1985), en este estudio el perfil de los
sedentarios que realizaron ejercicio de tipo aeróbico durante 20 semanas, se asemejaba más al perfil antropométrico
de corredores de fondo que integraban el grupo control. En este sentido algunos pliegues cutáneos resultan
más adecuados que otros para valorar la evolución de la masa grasa. Al contrario de lo que ocurre con
sujetos sedentarios cuando inician un programa de entrenamiento, la mayoría de los deportistas de alto nivel
(ARD), que llevan varios años en activo, no experimentan cambios muy aparentes en la composición
corporal, aún a pesar del importante volumen de ejercicio que realizan durante la temporada, puede ser por
adaptaciones hormonales y metabólicas producidas por el entrenamiento durante años, de modo que la eficiencia
metabólica aumenta enormemente (esto se observa especialmente en deportes de fondo). Es una forma de
entender cómo a la hora de valorar los requerimientos energéticos en deportistas de élite, las fórmulas
quedan muy lejos de la realidad práctica. Curiosamente en ciclistas de ruta de alto nivel, se observaron
descensos significativos del grosor de los pliegues adiposos tricipital y subescapular, no obstante, no mostraron
modificaciones significativas el resto de los pliegues analizados: abdominal, suprailíaco, anterior del muslo y pierna
media (Calbet, 1993), esto reitera una vez más, que el ejercicio físico específico no disminuye la grasa
localizada en los músculos activos, por lo que “hacer abdominales todo los días, no debería de bajar la grasa
abdominal específicamente”, sino que muscular esta zona.

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 7/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

Figura 2. Realizar solamente abdominales no disminuye específicamente la grasa abdominal (sólo las fortalece), sino que es una cuestión
genética, además de necesitar combinar con ejercicio físico cardiovascular y un plan dietético para la pérdida de tejido graso general

Sería conveniente medir los 4 pliegues que aparentemente más correlacionan con la densidad corporal en los
deportista: el pliegue tricipital, abdominal, suprailíaco y anterior del muslo. Parece que estos son los pliegues
más sensibles a los efectos del entrenamientos, tanto en los deportistas o sedentarios que empiecen un plan de
entrenamiento (Calbet, 1993).

Las mujeres, tal como hemos comentado anteriormente, parece ser que son menos sensibles a las pérdidas en los
pliegues del tren inferior. En este caso, puede que no sean los pliegues idóneos para hacer la valoración del estado
nutricional, ya que las pérdidas de grasa en estas zonas, son más a la larga, especialmente el mujeres que llevan
entrenando muchos años. Estas pueden ser más sensibles los pliegues del tren superior como: tricipital,
abdominal y el supraespinal.

Composición corporal e índices de adiposidad

El estudio de la CC es un área de evaluación que tiene implicaciones tanto en el rendimiento deportivo como en la
salud. Está determinada por factores genéticos y ambientales (hábitos dietéticos, culturales, estéticos, deportivos,
etc.).

Existen diferentes métodos para determinar la CC: 1) Métodos directos: basados en disección de cadáveres; 2)
Métodos indirectos: se basan en relación de variables (pesada hidrostática) y 3) Métodos doblemente
indirectos: mediante ecuaciones derivadas del método indirecto, entre los que destacamos la antropometría y
bioimpedancia eléctrica (BIA) (Lohman, 1988). Debemos tener en cuenta a partir del relevante estudio “Brussels
Cadaver Study” (Clarys, 1984), en la que realizaron una disección completa de 25 cadáveres (12 hombres y 13
mujeres), cuyos resultados se muestran en la tabla 6.

Tabla 6. Composición corporal a partir del estudio “Brussels Cadaver Study” (Adaptado de Clarys, 1984)

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 8/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

Además podemos encontrar diferentes modelos compartimentales (modelo 2, 3 y 4 componentes), conformado por
la masa grasa y el peso magro o masa corporal activa (MCA) (Pancorbo, 2008). La MCA esta formado por los
músculos, huesos, agua, vísceras y grasa esencial que se encuentra en los tejidos principales del cuerpo.

El modelo de 4 componentes (masa grasa, muscular, ósea y residual) es el recomendado a utilizar en el ámbito
de la salud y el deporte (Cabañas, 2009), debiendo conocer la definición de cada uno de estos componentes:

1. Tejido adiposo: hablamos del tejido adiposo subcutáneo, la que está alrededor de los órganos y vísceras,
además de una pequeña cantidad de tejido adiposo intramuscular. Este tejido adiposo está basado en pliegues
cutáneos de las extremidades y tronco, teniendo en cuenta que la adiposidad de los miembros domina en las
mujeres y la del tronco en los varones.

2. Tejido muscular: referente al músculo esquelético del cuerpo, el cual incluye tejido conectivo, ligamentos,
nervios, vasos vasculares con sangre coagulada y una cantidad sin determinar de tejido adiposo no separable
del músculo (grasa intramuscular).

3. Tejido óseo: se trata del hueso, el cual está formado por tejido conectivo, que incluye el cartílago, periostio y
músculo que no puede ser completamente removido por disección, nervios, vasos vasculares con sangre
coagulada y lípidos contenidos en la cavidad medular.

4. Tejido residual: formado por los órganos, vitales y vísceras, incluyendo tejido conectivo, nervios, vasos
vasculares con sangre coagulada, tejido adiposo que no puede ser separado físicamente de los órganos del
tracto gastrointestinal.

La importancia de la CC radica en la relación existente entre la masa muscular, ósea y grasa para conseguir
el máximo rendimiento en la mayoría de los deportes, es decir, el éxito deportivo. El análisis de estos compartimentos
en conjunto es relevante, que realizarlo por separado, ya que siempre se había tenido en cuenta el análisis de la
grasa. Por ello al conocer la CC, la medida de masa magra o MCA, se utilizará para establecer el peso del atleta en
función de un porcentaje graso seleccionado y establecido previamente. He aquí la aplicación de la antropometría,
que va acorde con unos objetivos concretos en la planificación de la alimentación y el entrenamiento.

El porcentaje idóneo en las diferentes etapas de una vida deportiva, de cada una o varias de la fracciones de la CC
debe considerarse como la media de un rango que sigue una distribución de GAUS, porque el máximo rendimiento de
un deportista puede no coincidir necesariamente con un valor exacto, sino que se encuentra en un estrecho margen,
el cual varía según la influencia de factores que pueden influir sobre las variables cineantropométricas, como el
género, edad o especialidad deportiva (Martínez-Sanz, 2012).

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 9/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

Ecuaciones para la estimación de la masa corporal

Existen más de 100 ecuaciones que permiten obtener el porcentaje de grasa corporal (%GC) y masa magra a partir
de variables antropométricas, la mayoría de ellas desarrolladas por regresión múltiple (Norton, 1996). De ahí uno de
los principales problemas de error, resida en la selección de la ecuación a utilizar para determinar el %GC,
que la muestra tendría que ser lo más homogénea posible a nuestros deportistas. De ahí que se haya
propuesto la utilización de la suma de varios pliegues como índice de adiposidad individual (Barr, 1994, Carter
y Yuhasz, 1984), normalmente se viene utilizando el sumatorio de 6 pliegues (tricipital, subescapular, supraespinal,
abdominal, muslo y pierna), pero los autores abogamos por el sumatorio de todos los pliegues, además de poder
hacer una distinción entre la extremidad superior (tricipital, bicipital), inferior (muslo y pierna) y tronco (subescapular,
cresta iliaca, supraespinal y abdominal).

De esta forma más sencilla y a la vez más práctica, un incremento en la suma de los pliegues es indicativo de un
aumento de masa grasa y viceversa. Además de esto, podemos predecir si la cantidad de grasa corporal en el tren
inferior o tren superior. De todos modos, creemos necesario mostrar en la tabla 7 un resumen de las diferentes las
fórmulas a emplear para el cálculo de la CC en deportistas según el consenso del GREC en 2010.

Tabla 7. Fórmulas para el cálculo de la composición corporal. Adaptado de Alvero Cruz, 2010

Información Fórmula Significado abreviaturas

Masa grasa

Ecuación de Withers,
1987.

Muestra: Representantes
provinciales Australianos
DC Hombres: 1,0988 –
(n=207, hombres) de
0,0004*(X1)
bádminton, básquetbol,
ciclismo, hockey sobre
X1= ∑7 pliegues cutáneos
césped, lacrosse, fútbol, DC= Densidad Corporal
(tríceps, subescapular,
gimnasia, levantamiento de
bíceps, supraespinal,
potencia, patín carrera,
abdominal, muslo y pierna
fútbol americano, squash,
en mm)
natación, atletismo, voleibol.
36% a nivel internacional.
Edad (años): 25,4-39,1
Grupo étnico: no
especificado.

Ecuación de Withers, DC Mujeres: 1,20953 – DC= Densidad Corporal


1987. 0,08294*(log10*X1)
Ó
Muestra: Representantes DC = 14075-0.04959
provinciales Australianos (log10*X1) + 0.00044 (edad
(n=182 mujeres) de en años) -0.000612
bádminton, básquetbol, (perímetro cintura en cm) +
hockey, lacrosse, fútbol, 0.000284 (altura en
https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 10/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

gimnasia, levantamiento de cm)-0.000505 (perímetro


potencia, fútbol, squash, cadera en cm) + 0.000331
remo, atletismo, cestobol, (perímetro mesoesternal en
sófbol y voleibol. 27% a cm)
nivel internacional.
Edad: 11,2-41-4 X1= ∑4 pliegues cutáneos

Grupo étnico: no (tríceps, subescapular,

especificado supraespinal, y pierna en


mm)

Dc= densidad corporal


Pl Tri: Pliegue del tríceps en
mm
Pl Sub: Pliegue subescapular
Dc hombres= 1,17615 –
en mm
0,02394*log(Pl Tri + Pl Sub
Pl Ileoc: Pliegue ileocrestal en
+ Li Ileoc + Pl Abd + Pl MA
mm
+ Pl Pect + Pl AxiM) –
Pl Abd: Pliegue abdominal en
Ecuación de Jackson y 0,00022*(E) – 0,0075*(P
mm
Pollock, 1978 y 1980. Abd) + 0,02120*(P Anteb)
Pl MA: Pliegue del muslo
anterior en mm
Muestra: 403 varones de
Pl Pect: Pliegue pectoral en
18-61 años y 249 mujeres
mm
de 18-55 años
Pl AxiM: Pliegue axilar medio
en mm
P Abd: Perímetro abdominal en
cm
Dc Mujeres= 1,112 –
P Anteb: Perímetro antebrazo
0,00043499* (∑7pligues) +
en cm
0,00000055*(∑7pligues)2 –
E: Edad en años
0,00028826*Edad
∑7pligues (Pl Tri + Pl Sub + Li
Ileoc + Pl Abd + Pl MA + Pl
Pect + Pl AxiM)

Ecuación de Siri.

% Masa grasa = (495/DC) –


Cálculo del % grasa
450 Utilizar para las ecuaciones de
corporal a partir de la DC.
Withers, 1987 y Jackson y
Masa grasa (kg)= (%Masa Pollock, 1987, 1980
Muestra: 209 hombres y
grasa*peso(kg)) / 100
272 mujeres de edades
entre 16-72 años)

%Masa grasa Hombres Pl Tri: Pliegue del tríceps en

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 11/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

Ecuación de Faulkner, =0,153*(Pl Tri + Pl Sub + Pl mm


1968. Sesp + Pl Abd)+5,783 Pl Sub: Pliegue subescapular
en mm
Derivada de la ecuación de Masa grasa (kg)= (%Masa Pl Sesp: Pliegue supraespinal
Yuhasz al estudiar un grasa*peso(kg)) / 100 en mm
equipo de nadadores. Pl Abd: Pliegue abdominal en
%Masa grasa Mujeres =
mm
0,213*(Pl Tri + Pl Sub + Pl
Sesp + Pl Abd)+7,9

Masa grasa (kg)= (%Masa


grasa*peso(kg)) / 100

%Masa grasa Hombres


=0,1051*(Pl Tri + Pl Sub +
Pl Sesp + Pl Abd + Pl MA + Pl Tri: Pliegue del tríceps en
Ecuación de Carter, Pl PM)+2,58 mm
1982.
Pl Sub: Pliegue subescapular
Masa grasa (kg)= (%Masa
en mm
Derivada de la ecuación de grasa*peso(kg)) / 100
Pl Sesp: Pliegue supraespinal
Yuhasz, y la aplica para
en mm
atletas olímpicos y la publica %Masa grasa Mujeres =
Pl Abd: Pliegue abdominal en
en los estudios de Montreal 0,1548*(Pl Tri + Pl Sub + Pl
mm
Olympic Games Sesp + Pl Abd + Pl MA + Pl
Pl MA: Pliegue muslo en mm
Anthropometric Proyect PM)+3,58
Pl PM: Pliegue pierna en mm

Masa grasa (kg)= (%Masa


grasa*peso(kg)) / 100

Masa muscular

Ecuación de Lee, 2000. MME (kg)= Talla* PBC: Perímetro brazo corregido
Muestra: 324 sujetos (244 (0,00744*PBC2 + PMC: Perímetro muslo
no obesos y 80 obesos). 0,00088*PMC2 + corregido
Válida para hombres y 0,00441*PGC2) + PGC: Perímetro pierna
mujeres (2,4*Sexo) – 0,048*Edad + corregido
Etnia + 7,8. Sexo: Mujeres=0; hombres =1
%MME: MME(kg) Edad en años
*100/peso(kg) Etnia: “-2”: asiáticos; “1.1”:
· PBC: Perímetro brazo afro-americanos; “0”:
relajado - (3,1416*(Pliegue caucásicos e hispánicos
tríceps/10)) Talla en metros; Perímetros en
· PMC: Perímetro del Muslo - cm Pliegues en mm
(3,1416*(Pliegue muslo
ant/10))

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 12/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

· PGC: Perímetro pierna -


(3,1416*(Pliegue Pierna
Medial/10))

Masa ósea

Ecuación de Rocha,
1975.
Muestra: 2545 jóvenes de Talla en metros
MO (kg) = 3,02*[Talla2
ambos sexos (1517 Mujeres DM: Diámetro de la muñeca en
*DM*DF*400]0,712
y 1028 Hombres) con metros
%MO=
medidas de un sólo lado de DF: Diámetro del fémur en
MO(kg)*100/peso(kg)
los diámetros de fémur y metros.
muñeca.
Edad: de 17 a 25 años

Masa residual

Masa residual= Peso - Masa


Se obtiene al restar el peso
grasa - MME - MO
total el resto de
% Masa Residual= 100 -
compartimentos corporales,
%Masa grasa - %MME -
masa grasa, MME y MO.
%MO

Ecuaciones adiposo-musculares

En el análisis de la CC, hay que destacar otros índices de adiposo-musculares, como parte de la evaluación
dietético-nutricional y por su interés en la salud y rendimiento del deportista (Martín Moreno, 2003). Entre estos
índices encontramos, las áreas corporales o transversales del brazo, muslo y pierna (Martínez-Sanz, 2011),
que permiten la regionalización sobre el nivel de entrenamiento. Las diferentes fórmulas de cálculo de las áreas
corporales e índices índices adiposo-musculares, emplean perímetros y pliegues cutáneos de la zona según los
segmentos corporales a analizar, y se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 8. Índices adiposo-musculares (Adaptado de Martínez-Sanz, 2011; Martín Moreno, 2003; Pancorbo, 2008; Cesar Augusto, 2011)

Áreas Corporales/Transversales

Segmento Brazo Muslo Pierna

= Perímetro brazo relajado = Perímetro muslo = Perímetro pierna


Area Muscular corregido2/(4*3,1416) corregido2/(4*3,1416) corregido2/(4*3,1416)
(cm2) > percentil 90: reserva proteica alta
Interpretación > percentil 10 y ≤ percentil 90: reserva proteica normal
área muscular > percentil 5 y ≤ percentil 10: reserva proteica baja (riesgo de desnutrición)
≤ percentil 5: Reserva proteica muy baja (desnutrición)

Area Grasa o =((pliegue tricipital/10)*( =((pliegue muslo/10)* =((pliegue pierna/10)*

adiposa (cm2) Perímetro brazo (Perímetro muslo/2))- (perímetro pierna/2))-

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 13/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

relajado/2))-((3,1416* ((3,1416*(pliegue ((3,1416*(pliegue


(pliegue tricipital/10)2)/4) muslo/10)2)/4) pierna/10)2)/4)
Interpretación
> percentil 95: reserva calórica muy alta (obesidad)
área grasa
> percentil 90y ≤ percentil 95: reserva calórica alta (sospecha de obesidad)
> percentil 10 y ≤ percentil 90: reserva proteica normal: reserva calórica normal
> percentil 5 y ≤ percentil 10: reserva calórica baja (riesgo de desnutrición)
≤ percentil 5: Reserva calórica muy baja (desnutrición)

=(área grasa x100)/(área =(área grasa x100)/(área =(área grasa x100)/(área


% Grasa área
grasa + área muscular) grasa + área muscular) grasa + área muscular)

% Masa Magra
(músculo, =100-área grasa =100-área grasa =100-área grasa
residual, ósea).

Índices Adiposo-Musculares

Índice Ecuación Comentarios

Expresa cuantos kilos de tejido adiposo tiene que


Índice adiposo- trasportar cada kilo de masa muscular. Cuanto menor
IAM = kg tej. adiposo / kg
muscular (IAM) sea ese valor más eficiente será en su actividad para
tej. muscular
desplazarse. Un valor menor a 0.5 se considera
magro, y es el ideal a alcanzar.

Interpretación Excelente (<0,4), bueno (0,4-0,6), aceptable (0,6-0,8), alto (0,8-1), muy alto
(>1)

Expresa la relación entre los kilos de músculo que

Índice músculo- tiene una persona y sus kilos de hueso. Los valores
óseo (IMO) óptimos son valores de 5 kilos de músculo por cada
kilo de hueso, este valor se correlaciona con un nivel
de salud y de rendimiento deportivo. Índices mayores
IMO = kg tej. muscular /
a 5 no son posibles (cada kg de hueso no podrían
kg tej. óseo
soportar más de 5 kg de músculo). Valores bajos se
correlacionan con un bajo nivel de salud y con
probables problemas de la alimentación y/o con la
recuperación deportiva, insuficientes para mantener
una adecuada cantidad de músculo.
Interpretación Excelente (>4,5), bueno (4,1-4,5), aceptable (3,7-4,1), bajo (3,4-3,7), muy bajo
(<3,4)

IDG = pliegue tricipital + valores >1 significa que la cantidad de grasa relativa
Índice de
muslo + pierna) / (pliegue de las extremidades es mayor que la del tronco, si es
Distribución de
subescapular + <1, la cantidad relativa de grasa del tronco es mayor
la Grasa (IDG)
supraespinal + abdominal que la de las extremidades (Pacheco, 1996)

Índice cintura- ICC = perímetro cintura Relacionado con el contenido de grasa visceral del
cadera (cm) mínina/ perímetro cadera organismo

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 14/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

Riesgo cardiovascular alto: >1 hombres y >0.85


mujeres
Riesgo cardiovascular moderado: 0.9-1 hombres y
0.8-0.85 mujeres
Riesgo cardiovascular bajo: <0.9 hombres y <0.8
mujeres

Peso corporal de
PCG =(kg de grasa x
grasa por masa Estimación relativa de peso de grasa por kg de MCA
100)/MCA
corporal (PCG)

Demuestra el valor relativo de MCA en función de la


Índice de AKS = (MCA en g x estatura, siendo un cálculo más correcto para analizar
sustancia activa 100)/altura cm3 o (MCA en el nivel de desarrollo osteomuscular (conocido como
(AKS) kg)/altura en m3 x 10 sustancia corporal activa), para una determinada
modalidad deportiva

Un deportista de 60kg con 20% de grasa corporal,


PCO = MCA (kg) / 1- % de que debería tener un 12% (valorar según modalidad
grasa corporal deseada deportiva y etapa de entrenamiento) su PCO seria:
Peso corporal
1 se considera en la 1. Peso graso corporal: 60*20% = 12kg
ideal u óptimo
unidad y el % de grasa se 2. Peso de MCA (masa magra): 60-12 = 48kg
(PCO)
expresa como (valor 3. PCO: 48/1-0.12 = 54,5kg
grasa/100) 4. Esto sería para el PCO del deportista teniendo un
12% de grasa corporal
*Para la interpretación de las áreas grasas y musculares según los percentiles, se recomienda seguir los textos de Frisancho AR, 1981.

Para finalizar este apartado, los autores queríamos destacar el índice de masa corporal (IMC), como
herramienta poco útil para el deportista, pues no da información acerca de la composición corporal,
punto clave en el deportista para conseguir el máximo rendimiento (Watts, 2003). Podemos encontrar deportistas con
IMC altos y poca grasa corporal y al revés, con IMC bajos y alto cantidad de grasa corporal, los cuales se encuadrarían
en grupos erróneos (según consenso SEEDO, 2000). Además de que el volumen de masa muscular es un valor
importante de confusión y es esta población presente un volumen superior a la población que estandarizó el IMC.

Nota

* Investigaciones actuales abogan por utilizar el lado derecho como representativo de todo el cuerpo. Se ha de considerar el estudio bilateral (ambos
lados) de los atletas, debido a que estos pueden ser zurdos o diestros (tenis, béisbol, fútbol, esgrima) y pueden establecerse descompensaciones en
pliegues, perímetros y diámetros en ambos lados (Cejuela, 2007). De ahí la necesidad de compensarlos y valorar su funcionalidad.

Referencias bibliográficas

Alvero Cruz JR, Cabañas Armesilla MD, Herrero de Lucas A, Martínez Riaza L, Moreno Pascual C, Porta
Manceñido J, et al. Protocolo de valoración de la composición corporal para el reconocimiento médico-
deportivo. Documento de consenso del grupo español de cineantropometría de la federación española de
medicina del deporte. AMD. 2010;27-330-44.

Cabañas MD, Esparza F. Compendio de Cineantropometría. Madrid: CTO; 2009.

Calbet JA, Armegol O, Chavarren J, Dorado C. An anthropometric equation for the determination of the
percentage of body fat in young men from the Canarian population. Med Clin (Barc), 1997, 108:207-213.

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 15/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

Calbet JA, Dorado C, Chavarren J. Evaluación de la composición corporal mediante absorciometría fotónica dual
de rayos X: aplicaciones y limitaciones en el ámbito del deporte. Investigaciones en Ciencias del Deporte. 1996,
8:53-79.

Calbet JA, Ortega F, Dorado C, Armegol O, Sarmiento L. Valoración antropométrica en ciclistas de alto nivel.
Estudio de una temporada. Archivos de Medicina del Deporte. 1993, 10:127-132.

Carter J. Body composition of Montreal Olympic athletes. En: Carter J (ed.). Physical structure of Olympic
athletes Part I The Montreal Olympic Games Anthropological Project. Basel, Switzerland: Karger. 1982; 107-16.

Carter JEL. The Heath-Carter somatotype method. San Diego: San Diego State University; 1975.

Cejuela R. Valoración antropométrica: introducción y técnica. Sport Training Magazine. 2007. Nº 15:46-8.

Cesar Augusto CH. Evaluación antropométrica del estado nutricional empleado la circunferencia del brazo en
estudiantes universitarios. Nutr clin diet.hosp. 2011; 31:22-27.

Clarys JP, Martin AD, Drunkwater DT., Gross tissue weigths in the human body by cadaver dissection. Human
Biol. 1984;56:459-73.

Despress JP, Bouchard C, Temblay A, Savard R, Marcote M. Effects of aerobic training on fat distribution in male
subjets. Med Sci Sport Exerc. 1985, 17:113-8.

Esparza F. Manual de Cineantropometría. Pamplona: GREC-FEMEDE; 1993.

García Manso JM, Granell JC, Giron PL, Abella CP. El talento deportivo. Madrid: Gymnos, 2003.

Jackson A, Pollock M, Ward A. Generalized equations for predicting body density of women. Med Sci Sports
Exerc. 1980;12:175-81.

Jackson A, Pollock M. Generalized equations for predicting body density of men. Br J Nutr. 1978;40:497-504.

Lee R, Wang Z, Heo M, Ross R, Janssen I, Heymsfield S. Total-body skeletal muscle mass: development and
cross-validation of anthropometric prediction models. Am J Clin Nutr 2000;72:796-803.

Lohman T, Roche A, Martorell R. Anthropometric standardization reference manual. Illinois: Humana Kinetics
Books, 1988.

Lohman TG. Skinfolds and body density and their relation to body fatness: a review. Hum Biol. 1998,
53:182:225.

Martín Moreno V, Gómez Gandoy JB, de Oya Otero M, Gómez de la Cámara A, Antoranz González MJ. Grado de
acuerdo entre los índices adiposo-musculares obtenidos a partir de medidas antropométricas del brazo,
pliegues cutáneos e impedancia bioeléctrica. Nutr Hosp. 2003;18:77-86.

Martínez-Sanz JM, Cejuela R, Cabañas Armesilla MD, Urdampilleta Otegui A. Evaluación cineantropométrica II:
Composición corporal, somatotipo y proporcionalidad. Valencia: Universidad de Valencia y Fundación
Universidad Empresa ADEIT; 2011.

Martínez-Sanz JM y Urdampilleta A. Antropometría y control de peso. Sport Training Magazine. 2012; 41:54-7.

Norton, K; Olds, T. Antropometrica. University of New South Wales Press, Sydney, Australia. 1996.

Pancorbo Sandoval AE. Medicina y ciencias del deporte y actividad física. Consejo Superior de Deportes.
Madrid: Ed. Ergon: 2008.

Rocha MSL. Peso ósseo do brasilerio de ambos os sexos de 17 a 25 anos. Arq. Anat. Antrop. 1975: 1: 445.

Ross WD, Marfell-Jones MJ. Kinanthropometry. En: MacDougall JD, Wenger HA, Green HJ, editors. Physiological
testing of elite athlete. London: Human Kinetics; 1991. p. 223-308.

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 16/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

Sardina LB, Teixeira PJ, Guedes PD, Going SB, Lohman TG. Subcutaneus central fat is asociated with
cardiovascular risk factors in men independently of total fatness anf fitness. Metabolism. 2000, 49:1379-1385.

Sociedad Internacional para el Avance de la Kineantropometría (ISAK). Estándares internacionales para la


valoración antropométrica. Australia. 2001.

Watts PB, Joubert LM, Lish AK, Mast JD, Wilkins B. (2003). Anthropometry of young competitive sport rock
climbers. Br J Sports Med. Oct; 37(5):420-4.

Withers RT, Craig NP, Bourdon PC, Norton KI. Relative body fat and anthropometric prediction of body density
of male athletes. Eur J Appl Physiol. 1987;56:191-200.

Withers RT, Whittingham NO Norton KI, La Forgia J, Ellis MW, Crockett A. Relative body fat and anthropometric
prediction of body density of female athletes. Eur J Appl Physiol. 1987;56:169-80.

Anexo 1

Modelo de Consentimiento Informado para Antropometría en España.

Don /ña ...............................................................................................................................

Con DNI/NIF........................................ Fecha de nacimiento……………………………. Domiciliado en la


Calle/Plaza ……………………………….….......................................

Localidad ................................................................................. Código postal ..................

Ciudad………………….País............................. Correo electrónico…………………..…

Expone:

Doy mi consentimiento tras la información previa recibida tanto oral como por escrito para que me
realicen un estudio antropométrico, consistente en la toma de una serie de medidas cineantropométricas
estandarizadas según los criterios del GREC-FEMEDE e ISAK, que serian: el peso y la talla, pliegues
cutáneos ( …) , circunferencias (….. ), longitudes (….) y Alturas (….)todas ellas inocuas e indoloras, cuyo
objetivo es el estudio mi cuerpo humano, con el fin de entender el proceso de: (añadir según el estudio:
crecimiento y desarrollo o la actividad física y el rendimiento deportivo, así como el estado de nutrición
como índice de salud ); siguiendo las instrucciones del antropometrista.

Los datos obtenidos serán tratados con la máxima confidencialidad y rigor científico, reservándose su
uso para trabajos de investigación siguiendo el método científico exigido en cada caso, acatándose la
Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de protección de datos de Carácter Personal (LOPD) y los
procedimientos empleados respetan los criterios éticos del comité responsable de experimentación
humana (local o institucional) y la Declaración de Helsinki de 1975, enmendada en 1983.

Le informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo responsable es


……………..; con el fin de poder prestarle el servicio objeto de la presente comunicación. Si Ud. desea
ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición podrá dirigirse a la institución:
Dpt……………Calle……………Código postal……………………....

Ciudad………………………...……. País…………. y o teléfono ………………………

De conformidad con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y


del Comercio Electrónico le informamos que la comunicación del dato de su correo electrónico y la
aceptación de alta, supone el consentimiento expreso a que desde la Institución
…………………..…….podamos utilizarlo con el fin de envío por e-mail de comunicaciones relativas a las
actividades de la Institución…………. Si desea darse de alta en este servicio marque la opción indicada en
la parte inferior.

Si No

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 17/18
29/1/2021 Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal

Fecha:

Código ...................

Nombre y apellidos

Firma

Anexo 2

Condiciones a seguir para realizar la valoración de la composición corporal mediante BIA y


antropométrica.

Las valoraciones de la composición corporal indirectos están estrechamente relacionados con el agua corporal total.
Así hemos de intentar siempre realizar las mediciones por lo menos a la primera hora de la mañana y de modo que no
haya grandes alteraciones de agua corporal total.

Para asegurar la exactitud de predicción de las ecuaciones de la bioimpedancia (BIA) debemos seguir estrictamente
una serie de normas:

No comer ni beber en las 4 horas previas al test de BIA.

No realizar ejercicio extenuante 12 horas antes.

Orinar 30 min. antes del test.

No consumir alcohol 48 horas antes.

No tomar diuréticos (fármacos) 7 días antes.

No tomar alimentos diuréticos (café, té…) 24h antes de las mediciones.

No realizar preferentemente la bioimpedancia en fase lútea en el caso de las mujeres en la edad fértil
(retención de líquidos).

Retirar todo elemento metálico del cuerpo (relojes, anillos, pulseras, pendientes, piercings, etc.) y no realizar el
test sobre una camilla metálica.

Respectos a la medición antropométrica también deberíamos tener en cuenta antes de la valoración:

Ponerse una adecuada ropa interior (preferentemente ropa interior oscura) de modo que no haya problemas en
la intimidad del evaluado.

No echarse aceite o cremas hidratantes antes de las mediciones. Si se quiere se puede echar agua de colonia.

Otros artículos sobre El Cuerpo

Recomienda este sitio

Buscar

Búsqueda personalizada
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 174 | Buenos Aires, Noviembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados

https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm 18/18

También podría gustarte