Está en la página 1de 13

LUBRICACIÓN

Módulo 1: Introducción a los lubricantes y grasas

Módulo 2:
LUBRICACIÓN

Módulo 1: Introducción a los lubricantes y grasas

Módulo 2:
LUBRICACIÓN

Módulo 1:
INTRODUCCIÓN A LA FRICCIÓN, LUBRICACIÓN Y LUBRICANTES

Módulo 2:

PUNTOS DE ENGRASE DEL CARGADOR (PALA MECÁNICA


ARTICULADA)

Módulo 3:

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO DEL CARGADOR FRONTAL


FRONTAL

Módulo 4:

TREN DE FUERZA DEL CARGADOR FRONTAL (PALA MECÁNICA


ARTICULADA)
INTRODUCCIÓN A LOS LUBRICANTES Y LUBRICACIÓN

CONTENIDO

¿Qué es la fricción?

Cuando una superficie se desliza con otra, cuando la fricción es pequeña de desliza de una
forma suave tranquila, pero cuando es grande es más difícil logrando calentarse desgastar

Fricciones pequeñas, suaves Fricciones grandes, suaves

CONSECUENCIAS DE LA FRICCIÓN

La gran mayoría de las máquinas debe tener la fricción entre sus partes, también cuando la
fricción es excesiva esto puede generar calor y gastos de energía, no solo se puede producir en
las llantas también dentro de la máquina desgastando algunas partes, principalmente los
frenos y por lo tanto reduce la vida de la máquina
¿Qué es la lubricación?

Es un procedimiento donde reduce la FRICCIÓN entre las superficies, se puede llamar como
lubricante

¿Cómo puede reducir la fricción?

La función del lubricante es separar las superficies y hacer el movimiento más fácil, cuando se
hecha el lubricante las dos placas son obligadas a deslizarse una sobre otra en su lugar

CONSECUENCIA DE LA LUBRICACIÓN

La lubricación puede disminuir la fricción, puede lograr ahorrar energía y reducir el desgaste

MECANISMO DE LA LUBRICACIÓN

La mayoría de las máquinas son lubricadas por líquidos que son capaces de separa superficies y
reducir la fricción, en el caso de la chumacera simple, es un eje que soporta las cargas y puede
rotar dentro la cavidad del aceite
DATO

La chumacera simple brinda


soporte aun eje de rotación y
va colocado paralelamente al
eje de un árbol, se utiliza en
distas maquinas industrias o
minerías, etc.
OTRAS FUNCIONES DE LOS
LUBRICANTES

FUNCIÓN DE LOS LUBRICANES SELLADO


Los lubricantes no solo lubrican también Utilizados en motores de combustión interna,
ayudan en la aplicación de refrigerantes, tiene la obligación de prever un sellado muy
eficaz entre los anillos del pistón y las paredes
proteger y mantener la limpieza entre otras del cilindro también es muy importante en la
funciones. lubricación de bombas y compresoras

LUBRICACIÓN TRANSMISIÓN DE POTENCIA


Su función es muy importante ya que ayuda al
Los aceites son utilizados para la transmisión y
deslizamiento de una superficie y otra control de la potencia al igual que la
lubricación del sistema hidráulico
reduciendo la fricción el desgaste y la perdida

de energía.

REFRIGERACIÓN Aislamiento
Todo material que reduce la fricción actuara Los aceites son utilizados en los
transformadores eléctricos e interruptores de
como un refrigerante, reduce la cantidad de
potencia
calor provocado por roces de las plataformas

una entre otra, se sabe que varias máquinas IMÁGENES REFERENCIA DE LOS 3

muy bien lubricadas pueden generar cantidades

considerables de calor, este calor debe ser SELLADO

removido para un mejor funcionamiento de la

máquina, los lubricantes son mayor mente

utilizadas para prevenir sobrecalentamientos de

áreas de calor a frio.

PROTECCIÓN CONTRA LA
TRANSMISIÓN DE
CORROSIÓN TREN DE POTENCIA
Los lubricantes minimizan el desgaste reduciendo el

contacto entre las superficies móviles, por otro lado

el desgaste químico o corrosión, puede tener lugar.

Los lubricantes protegen mas no causa corrosión

a la máquina y prever de esos ataques causados


AISLAMIENTO
por el agua, ácidos entes otros
TIPOS DE LUBRICANTES

Podemos encontrar cuatro tipos de lubricantes muy efectivos.

LÍQUIDOS

Utilizados como lubricantes, los mas utilizados son basados en aceites minerales que derivan
del petróleo crudo también se pude incluir los aceites naturales (animales o vegetales) y los
aceites sintéticos que son compuestos químicos que modifican o sintetizan artificialmente.

Los aceites naturales son buenos lubricantes, pero son mas vulnerables a degradarse mas
rápido.

GRASAS

Es un semifluido elaborado de aceite mineral y aun agente espesante (tradicionalmente jabón


o arcilla) las grasas protegen efectivamente a las superficies de la contaminación externa pero
no fluyen tan libremente como los aceites, son menos refrigerantes que los aceites y más
difíciles de aplicar en la maquina cuando esta está en operación.
SÓLIDOS

Los materiales utilizados como lubricantes solidos son grafito, bisulfuro de molibdeno y
politetrafluoroetileno, estos componentes son utilizados con menor escala que los aceites y
grasas, pero son más resistentes a condiciones donde los aceites y las grasas no pueden ser
tolerados, los sólidos pueden soportar condiciones extremas de temperatura y de ambiente de
reactivos químicos

SÓLIDOS bisulfuro de molibdeno y


politetrafluoroetileno

GASES

El aire de otros gases puede ser empleados como lubricantes, pero son generalmente usados
para propósitos especiales. Los cojinetes lubricados con aire pueden operar a altas
velocidades, pero deben tener bajas cargas. Tales cojinetes se utilizan en las fresas de los
dentistas

IMAGEN DE REFERENCIA SOBRE LAS


GASES FRESAS DE LOS DENTISTAS
PUNTOS DE ENGRASE DEL CARGADOR

PIN TRASERO
DEL CILINDRO PIN TRASERO DE PIN DELANTERO
PIN DEL BRAZO
DE BRAZO CILINDRO DE PIN SUPERIOR
(2 LADOS) DE CILINDRO DE
(2 LADOS ) GIRO DE LA PALA
GIRO

PIN
BISAGRA
SUPERIOR

PIN
SUBESTRUCTURA

PIN
TRASERO O
DIRECCIÓN
(2 LADOS)

PIN BISAGRA
INFERIOR
PIN FRONTAL PIN INFERIR PIN DEL PIN INFERIOR
PIN FRONTAL
DEL BRAZO DEL BALANCÍN BALANCÍN DE LA PALA
DE DIRECCIÓN
DEL CILINDRO
(2 LADOS)
(2 LADOS)

PARTES
PIN SUPERIOR DE LA PIN TRASERO O
PALA DIRECCIÓN (2 LADOS)

PIN DELANTERO DEL CILINDRO


DE GIRO
PIN BISAGRA INFERIOR

PIN TRASERO DE CILINDRO


DE GIRO PIN FRONTAL DE
DIRECCIÓN (2 LADOS)

PIN DEL BRAZO (2 LADOS) PIN FRONTAL DEL


BRAZO DEL CILINDRO (2
LADOS)

PIN TRASERO DEL CILINDRO


DE BRAZO (2 LADOS)
PIN INFERIR DEL
BALANCÍN

PIN BISAGRA
SUPERIOR
PIN DEL
BALANCÍN

PIN
SUBESTRUCTURA
PIN INFERIOR DE LA
PALA
LLENAR LA LLENAR
INYECTAR LLENAR LLENAS GRASA DEL
GRASA DEL
GRASA EN GRASA DE GRASA DEL EJE
EJE
EL CARDAN CARDAN EJE DELANTERO
CARDAN
PRINCIPAL TRASERO CONDUCTOR
CENTRAL CONDUCTOR
PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO DEL CARGADOR FRONTAL

También podría gustarte