Está en la página 1de 8

Investigación - Política Industrial

Rommel Bohórquez, Katherine Centeno, Yerev Contreras, Daysi Espinoza


I. ¿Qué es la política industrial vertical y horizontal?
La política industrial comprende aquellas medidas orientas a modificar de manera
coordinada la estructura industrial por sectores, incidir en la estructura industrial a
nivel regional y fomentar la competitividad en la industria, generando más beneficios
para la misma y para los agentes involucrados. Por tal razón, es considerada un
componente esencial de cualquier política de desarrollo sostenible. (Meyer-Stamer, J.
1992)
Se subdivide en dos tipos de política; la política industrial vertical y la política
industrial horizontal. La primera, también llamada política selectiva o de focalización,
consiste en privilegiar a una industria específica a través de una movilización de
recursos por parte del Estado, centrados únicamente en favorecer a un conjunto de
empresas. La teoría establece que esta política vertical identifica los sectores más
importantes de la economía de un país y trata de fomentar su funcionamiento, con el
fin de obtener crecimiento. (Moreno, 2019)
La política vertical se ha visto envuelta en diferentes debates donde se consideran los
fallos del mercado, puesto que se considera que el Estado no cuenta con la información
suficiente para decidir favorecer a ciertos sectores de la economía, lo que dio paso a la
creación e implementación de la política horizontal. Esta política, trata de identificar
aquellas actividades donde están presentes los fallos del mercado, y de esta manera
poder intervenir generando “distorsiones” favorables y beneficiando a todos los
sectores a través de dos instrumentos; primero, llevar a cabo reformas con
transparencia y donde participen los agentes afectos, y segundo, que el funcionamiento
del mercado este supervisado por organismos independientes y no por el Estado.
(Moreno, 2019)
II. Ventajas y desventajas de las políticas industriales
Políticas verticales – Ventajas

- Pueden focalizar la atención de las medidas a tomar en los sectores o empresas


específicas que más lo necesiten.
- Facilita la generación de tecnología, mediante la inversión, el desarrollo y la
capacitación.
- Permite la sofisticación y/o el valor agregado de productos originados en el
sector primario, como por ejemplo aquellos que provienen de la agricultura.
- Su ejecución es necesaria para hacer sostenible el proceso de industrialización,
principalmente en los países en vías de desarrollo.
- Permiten actuar de manera selectiva en los sectores más afectados por las fallas
del mercado, pues estas no tienen la misma incidencia y magnitud en todos ellos.
- Los países adquieren competitividad nacional, pues además promueve la
protección de las empresas locales para que estas alcancen su madurez productiva.
Políticas verticales - Desventajas
- Existe la posibilidad que, a través del lobby, los grupos que concentran el poder
socio-económico acaparen los beneficios de estas políticas.
- Puede contribuir a agudizar las desigualdades y las condiciones precarias de
trabajo y bienestar, ocasionadas por el capitalismo y la maximización de utilidades
individuales.
- Por lo general, el Estado no es capaz de elegir cuáles son los sectores que
requieren desarrollar sus actividades productivas, por lo que pueden dirigir
inadecuadamente los recursos a empresas que no los urgen.
- Por motivos de asimetrías de información producto de la burocracia, es difícil
comprobar eficazmente la elección del sector intervenido, así como sus necesidades
específicas.
- Para lograr un mejoramiento en la situación comercial y exterior de las empresas
y el país, se requiere de tiempo y recursos que son difícilmente aportados por el sector
privado o público, de manera individual. Por lo que exige una cohesión entre los
actores económicos que apenas se puede lograr, sobre todo en países con debilidad
institucional.
- A nivel histórico, no se ha comprobado una adecuada efectividad de este tipo
de políticas, sobre todo porque los sectores manufactureros, que constituyen el
principal objetivo de las mismas, no tienen una participación trascendente en las
economías.
Políticas horizontales - Ventajas
- Dotan de capacidad efectiva al Estado para solucionar las fallas del mercado y
proveer bienes públicos como infraestructura, para encaminar al país al crecimiento
económico.
- Soluciona la fuga de capital ocasionada por la focalización de los recursos en
sectores productivos particulares, al reivindicar la importancia e inclusión de todos a
la vez.
- Cohesiona las visiones macro y micro, al tener en cuenta las relaciones entre los
sectores y el funcionamiento individual de las empresas.
- Su aplicación contribuye al desarrollo tecnológico mediante la provisión de
información, por mencionar un ejemplo.
Políticas horizontales - Desventajas
- Requieren un grado de análisis más profundo pues, además de considerar las
necesidades de la economía como un todo, exige una implementación de las medidas
tomadas de manera específica a cada sector.
- Además de una cohesión entre los sectores público y privado, necesita reconocer
la complementariedad entre el nivel vertical y horizontal, por lo que se dificulta aún
más su aplicación.
- Recae en la ineficacia al actuar a veces como si fuera de nivel vertical, al
concentrarse en sectores específicos, pues los ejecutores de esta no reconocen el camino
adecuado hacia una economía más eficiente y dinámica.
- Al permitir la autorregulación del mercado, no toma en cuenta la interacción de
sus medidas con las de otras políticas que la complementan.

III. ¿Qué países las han aplicado?

A lo largo de la historia se pueden encontrar una cantidad significativa de países que


han aplicado estas políticas. En el caso de América Latina, la CEPAL (2017) identificó
8 casos aplicados de estas políticas, en su estudio analizan cuidadosamente la
experiencia de estos 8 países los cuales son:

Países de América Latina que han aplicado Políticas Industriales


País Año de inicio Tipo de política
Argentina 1970 – 2000 Política industrial y
recuperación manufacturera
Brasil 2004 Planes industriales y los
desafíos del desarrollo
sostenible
Chile 1990 Políticas industriales y
tecnológicas: el desafío de la
transformación productiva
Costa Rica 1980 Política industrial y cambio
estructural
Colombia 2004 Cambio estructural y
desarrollo sostenible
Ecuador 2000 Política industrial y
tecnológica e
México 1980 Política industrial y cambio
estructural
Uruguay 1998 Política industrial en el ciclo
de los commodities
Por otro lado, fuera de América Latina existen casos de políticas industriales que les
han brindado éxito a los países en sus tasas de crecimiento, desarrollo y variables
macroeconómicas en general. Los casos más emblemáticos son los tigres asiáticos:
Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, y Taiwán. Por otro lado, se encuentra el caso de
Vietnam y Japón. Estos países han servido como ejemplo en muchas otros esfuerzos
para implementar este tipo de políticas, ya que han sobresalido y mejorado
exponencialmente gracias a estas.

IV. Principales políticas aplicadas a cada país. Caso de estudio. Taiwán, Corea
del Sur, Vietnam, Japón, Hong Kong, Singapur.
País Política Experiencia
•La reforma agraria en Taiwán respondió a un
descontento rural generalizado contra los abusos de
los terratenientes y las condiciones precarias de
arrendamiento que caracterizaron a las relaciones
sociales de producción. El impacto redistributivo de la
reforma agraria fue muy fuerte: A consecuencia de
incrementos en la productividad y rentas más bajas, el
ingreso promedio del arrendatario subió en el 81%.
Los cambios en la tenencia de la tierra fueron
acompañados por reformas institucionales y políticas
económicas desafiadas para sostener el desarrollo del
sector agrícola. Las exportaciones se convirtieron en el
motor principal del crecimiento económico solo a
comienzos de la década de los setenta el gobierno
•Reforma agraria
taiwanés invirtió en la educación, la ciencia, y la
Taiwán •Política Comercial
cultura. Las proporciones de niños y adolescentes en
todos los niveles del sistema educacional crecieron de
una manera sostenida. (North, 2002)
•El caso de Taiwán es interesante y dinámico; sus
características particulares permiten comprender de
forma especial la complejidad que supone la
elaboración de una estrategia de política comercial,
cuyas repercusiones y consecuencias van más allá de
las relaciones económicas internacionales. A nivel
bilateral, Taiwán ha establecido tratados de libre
comercio con algunos de los Estados que lo han
reconocido formalmente (Panamá, Guatemala,
Nicaragua, El Salvador y Honduras), de calidad alta y
alcance amplio. Aparte de ello, con China logró firmar
el Acuerdo Marco de Cooperación Económica bajo la
figura de “Territorio aduanero distinto”, a propósito
de su reconocimiento limitado como Estado.
•La reforma agraria no solo contribuyó a la creación
del Estado, sino a la redistribución de la riqueza y la
reducción de la desigualdad en los ingresos. Ahora
todos quedaban colocados más o menos en
condiciones de igualdad y, en lugar de la riqueza
familiar, el esfuerzo y la capacidad individuales
pasaron a ser el factor más determinante del éxito de
cada cual. Del lado negativo, sin embargo, las
restricciones sobre la tenencia de tierras agrícolas
entorpecieron el crecimiento de la agricultura a gran
escala y contribuyeron al escaso aumento de la
•Reforma agraria
productividad del sector agrícola en años posteriores.
•Políticas relativas a
Corea del Sur (CEPAL, 2018)
los mercados
•En enero de 1954, se inauguró el Banco coreano de
financieros
desarrollo (KDB, sigla en inglés) como entidad
bancaria de propiedad exclusiva del gobierno. Su
misión consistía en conceder créditos a largo plazo a
industrias clave. Financió más del 70% del total de
préstamos para adquisición de equipo y más del 10%
del total de los préstamos para capital de operaciones
emitidos por instituciones financieras. La tasa de
interés real se mantuvo negativa casi todo el tiempo
debido a las bajas tasas oficiales y la elevada inflación,
lo que desalentaba los ahorros y creaba una mayor
demanda de crédito. (CEPAL, 2018)
• La ley territorial de 1993 preveía que el Estado
distribuiría sus tierras entre los campesinos en función
del número de personas en cada hogar, por un
periodo de 20 años para los cultivos anuales, y de 50
años para los cultivos perennes. El derecho de uso del
suelo podía ser cambiado, transferido, arrendado,
heredado y hasta empeñado. El límite máximo de la
•Política agraria propiedad estaba fijado en 3ha. Las tierras forestales
Vietnam
familiar también dieron lugar a una redistribución para su
reforestación o su administración. El restablecimiento
de un sistema de producción agrícola de corte familiar
como resultado de un largo proceso de reformas
agrarias que fueron estableciendo una estructura
relativamente equitativa, constituye sin lugar a dudas
un éxito indiscutible. La historia de Vietnam
demuestra que los campesinos, gracias a los
conocimientos adquiridos a lo largo de los siglos, han
desarrollado una gran capacidad de adaptación, pero
que necesita de las políticas territoriales y agrícolas
adecuadas para poder traslucir. (Merlett, 2007)
•Esta reforma se sustenta en cuatro ejes:
1. Fortalecimiento de las áreas de producción.
2. Creación de cadenas de valor que conecten la oferta
con las nuevas demandas.
3. Internacionalización de los productos agrícolas
japoneses.
4. Desarrollo de la multifuncionalidad de las áreas
rurales.
A través de estas reformas, Japón espera reposicionar
la Agricultura, Silvicultura y Pesca, además de
revitalizar y transformar en polos de atracción
turística a las áreas rurales de Japón, valorando el
entorno y la sustentabilidad de estas áreas.
Entre las principales políticas que se están llevando a
cabo se pueden mencionar:
1. Responder a las nuevas demandas internas:
búsqueda de colaboración entre medicina y
agricultura, a través del desarrollo con base científica
•Política Agraria y de
de los alimentos funcionales.
Japón compras
2. Desarrollar una oferta estable de ingredientes
gubernamentales
japoneses en base a hierbas medicinales.
3. Estrategia Made From, By y In Japan, que busca la
promoción de los alimentos japoneses a través de la
comida y la industria alimentaria a nivel
internacional.
4. Dar seguridad a los consumidores nacionales y
extranjeros de la inocuidad alimentaria de los
alimentos japoneses.
5. Reducir las barreras para incrementar las
exportaciones.
6. Desarrollar y fortalecer las Indicaciones
Geográficas, específicamente para el arroz variedad
japónica.
7. Revisión de la política del arroz y de los programas
de estabilización de ingreso.
Como resultado de estas políticas se espera duplicar el
ingreso de los agricultores e incrementar las
exportaciones de alimentos agrícolas de 3.800 millones
de dólares en el 2012 a 8.500 millones de dólares al
año 2020. (Ministerio de Agricultura de Japón , 2015)
•El caso de un desarrollo económico carente de
política industrial. El gobierno de Hong Kong ha
mantenido con éxito un entorno favorable para las
inversiones. No ofrece ningún incentivo especial.
1. Su estabilidad jurídica de influencia
Hong Kong anglosajona
2. Bajos impuestos, bajas tasas impositivas,
control fiscal relajado
3. Desarrollada infraestructura en transporte y
comunicaciones (España, 2010)

• Sus residentes ya cuentan con red de fibra óptica


que se extiende a lo largo y ancho de la isla,
proporcionándoles internet de alta velocidad, y ya
hay tres teléfonos móviles por cada dos ciudadanos.
Pero las autoridades del país quieren ir más allá y
convertirlo en "un laboratorio viviente"; una especie
de sala de pruebas de soluciones inteligentes para
cuestiones urbanas que transformen, aún más, esta
tierra de la innovación. Pero, además, algunos
edificios en Singapur ya cuentan con sensores en
•Política tecnológica viviendas de ancianos y acelerómetros con "botón de
Singapur y de gasto pánico" incorporado para que, si les ocurre algo, la
gubernamental familia o las autoridades sanitarias puedan ser
avisadas rápidamente. El país está desplegado un
gran número de sensores y cámaras en todo su
territorio para que el gobierno pueda controlarlo todo.
Todavía no ha revelado el coste total de esta iniciativa.
Entre otros:
1. Mapas 3D de consumo energético
2. Hospitales robotizados
3. Granjas y jardines verticales
4. Taxis Autónomos (MUNDO, 2017)
Referencias
CEPAL. (2017). Políticas industriales y tecnológicas en América Latina. Editores Stiglitz,
Dosi, Mazzucato, Pianta y Lütkenhorst. Naciones Unidas, Cepal. Santiago,
Chile.
España, O. E. (2010). Hong Kong. España.
Meyer-Stamer, J. (1992). Política Industrial: ¿Qué es la Política Industria? Recuperado
de http://home.furb.br/wilhelm/COMPETIV/JMS_Pol_Iindust_Port.pdf
Moreno, Pablo. (2019). El retorno de la política industrial vertical. Recuperado de
http://blognewdeal.com/pablo-moreno/el-retorno-de-la-politica-industrial-
vertical/
Merlett, M. (2007). LAND POLICIES AND AGRARIAN REFORMS. Agter
Ministerio de Agricultura de Japón. (2015). Reforma de Agricultura de Japón.
Recuperado de:
https://www.odepa.gob.cl/wpcontent/uploads/2015/03/reformaAgricultur
aJapon.pdf
MUNDO, B. (7 de febrero de 2017). BBC MUNDO. Recuperado de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-38894741North, L. (2002). ¿QUE
PASO EN TAIWAN? New York: FLACSO.
Robayo, J. (2018). Política industrial horizontal y vertical: el caso ecuatoriano en los
años 1999-2014 [Tesis de pregrado]. Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales: Ecuador.

También podría gustarte