Está en la página 1de 3

Política cambiaria en Nicaragua

Rommel José Bustamante Martínez

En el presente escrito se pretende aborda el tema relacionado a la política cambiaria, una


caracterización general de la misma, también explicar la reducción actual del porcentaje del
deslizamiento en el caso de Nicaragua y finalmente se procede a expresar la opinión del autor
con respecto al tema en exposición.

Para empezar, es importante destacar que la existencia de la política monetaria es relevante


para las naciones del mundo entero; debido que es un pilar fundamental para el crecimiento y
el desarrollo de las actividades económicas del mercado.

La política cambiaria involucra a todos los actores que rigen la economía, tanto las empresas,
la población y el Estado de una nación. El instrumento que se fija o se regula para aplicar la
política cambiaria es el tipo de cambio. En sí el tipo de cambio es una de las variables
macroeconómicas que da la sostenibilidad a los equilibrios macroeconómicos y la asignación
de los recursos (CEPAL, 2010).

Así mismo Mankiw (2012) define una manera más directa el concepto de tipo de cambio y
establece que “es el precio al que realizan los intercambios” (p.219). Es decir; es el valor que
tiene las transacciones de divisas entre dos naciones expresado en el precio que posee una con
respecto a la otra y viceversa.

La actual política cambiaria para el caso de Nicaragua según la Ley de reforma y adición a la ley
n° 732 defiende que desde enero de 1993 ha prevalecido en Nicaragua un régimen de
minidevaluaciones diarias preanunciadas, modalidad conocida como “crawling-peg”. Ósea
devaluación del Córdoba con respecto al Dólar Estadounidense se conoce con anticipación.

Cabe mencionar que este sistema de tipo de cambio es considerado por su naturaleza,
presenta un sesgo más hacia un tipo de cambio fijo que un tipo de cambio flexible. La literatura
nos indica que este tipo de sistema es viable para las economías, en un rango máximo de cinco
años.

Cabe destacar que en el caso de las autoridades nicaragüenses lo han usado como el ancla
nominal por excelencia. Debido a que se ha conservado durante más de 23 años. Sin embargo,
no significa que éste sea el ancla nominal óptima para el país.

Al optar por este sistema se imputo un deslizamiento del cinco por ciento anual en promedio;
pero en algunos periodos lo han ido modificando. Así pues lo previsto era que, ayudaría al tipo
de cambio real a compensar los aumentos de inflación (BCN, 2012).

Durante los últimos 15 años se ha conservado en un 5% de devaluación anual. Para el mes de


noviembre del año 2019, se ha realizado una modificación de la tasa de deslizamiento pasando
del 5% al 3%. Este cambio fue justificado por las autoridades del banco central; bajo un
esquema de política macroeconómica en donde existe balance en las finanzas públicas;
Política cambiaria en Nicaragua
Rommel José Bustamante Martínez

superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos; adecuado nivel de cobertura de


reservas internacionales y estabilidad en el sistema financiero.

El tipo de cambio se tiene que analizar relacionándolo con la inflación del país. Cabe destacar
que la inflación ha sido casi siempre; desde la adopción del régimen cambiario, mayor que la
devaluación anual. Y esto genera consigo una sobrevaloración de la moneda nacional. Es por
ello que esto viene a generar pérdida del poder adquisitivo de las personas año con año;
sumándole, la ausencia de los ajustes salariales para afrontar los efectos causantes de la
inflación y el tipo de política cambiaria que presenta el país.

Se deben de tomar en cuenta así mismo que el salario de la mayor parte de la población
nicaragüense son en córdobas. Sin embargo, las deudas y la mayoría de los precios de los
productos en la economía nicaragüense están dolarizados.

En fin, desde el punto de vista personal concuerdo con las declaraciones extendidas por el
economista Luis Murillo en donde expresa; que la decisión de reducir el porcentaje de la
devaluación generará una mayor desaceleración económica, restará competitividad al país. Y
en futuro nos alejara más de la estabilidad económica. Teniendo en cuenta que desde abril de
2018 en Nicaragua se produjo una desestabilización político-social que como consecuencia
trajo a la realidad una desestabilización económica en el país.
Política cambiaria en Nicaragua
Rommel José Bustamante Martínez

Referencias
Asamblea Nacional. (2012). "  Ley de reforma y adición a la ley n° 732, “ley orgánica del banco
central de Nicaragua”, publicada en la gaceta, diario oficial n° 148, del 5 de agosto del
año 2010, Nicaragua

BCN. (2012). Deslizamiento Cambiario y su impacto en el crecimiento económico e inflación.


Revista de investigación Banco Central de Nicaragua, 1-27.

CEPAL. (2010). La hora de la igualdad. Naciones Unidas , 1-291. Obtenido de


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/13309/S2010986_es.pdf

Mankiw, G. (2012). Macroeconomia, 6th Ed. Barcelona.

También podría gustarte