Está en la página 1de 4

Nombre: Laura Alejandra Montaña Merchán - Angielly Blanco Piña

1. Colombia y los ámbitos establecidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas para
el Cambio Climático (CMNUCC).

Colombia considera en la gestión del cambio climático los ámbitos establecidos por la CMNUCC
(Construcción y fortalecimiento de capacidades; Desarrollo y transferencia de tecnologías; y
Financiamiento), a los que integra aspectos de información, ciencia e innovación, así como
instrumentos económicos. A esto, Colombia añade los ámbitos de Planificación, y de Educación,
formación y sensibilización, y adapta el conjunto de acuerdo con las líneas instrumentales de la
Política Nacional de Cambio Climático. Para cada uno de los ámbitos, se establecen un conjunto de
hitos, que se materializan a través de metas específicas a alcanzar a 2025 y/o 2030.

• En el ámbito de la planificación Colombia busca establecer que el 100% de su territorio


tenga formulados e implementados planes integrales de cambio climático (PIGCCT) y que
tenga 9 planes pilotos ya ejecutados.
• En el ámbito de la información, ciencia, tecnología e innovación, Colombia aspira a tener
1 proyecto ejecutado y 4 sub-lineas de investigación de CTeI (Ciencia, tecnología e
innovación), en una de las líneas del plan estratégico nacional de investigación ambiental.
También que el 100% del territorio cuente con la incorporación de CTeI en la implementación
de acciones de mitigación y adaptación en PIGCCT. Colombia aspira a que el Sistema
Nacional de Información de Cambio Climático este en funcionamiento
• En el ámbito de los instrumentos económicos y mecanismos financieros, Colombia tiene
la meta de implementar al 100% la Estrategia Nacional de Financiamiento (ENFC) a corto
plazo y el 100% del Programa Nacional de Cupos Transables de Emisión (PNCTE) y por
último implementar al 100% la taxonomía verde con los principios, la metodología y el marco
de gobernanza desarrollados.
• En el ámbito de la educación, formación y sensibilización, la meta 1 es actualizar la política
nacional de educación ambiental, la meta 2 es incorporar el cambio climático en la educación
formal (preescolar, básica primaria y secundaria, media y superior), la meta 3 es integrar las
políticas de cambio climático en sus instrumentos y en la normatividad y la meta 4 es definir
estrategias e implementar el plan integral de gestión de cambio climático sectorial y el plan
integral de cambio climático territorial en todos los procesos de formación.

2. El Estado Colombiano y el Protocolo de Kioto.

El principal objetivo del protocolo de Kioto es la disminución de los GEI al menos en un 5% respecto
a los niveles de 1990, generados a partir de las actividades humanas que afectan directamente la
capa de ozono y por ende contribuye al calentamiento global. Debido a la posición geográfica de
Colombia y a que posee dos zonas costeras bastante amplias, bosques tropicales y ecosistemas
costeros con alta fragilidad, lo hace un país altamente vulnerable ante cualquier fenómeno de cambio
climático. De ahí, a que mediante estos acuerdos internacionales contribuya a contrarrestar los
efectos negativos debido a la intensificación de los eventos climáticos.

Colombia ha adelantado una serie de estrategias para dar cumplimiento al protocolo de Kioto. La
primera estrategia fue realizar los informes periódicos que se presentan a la CMNUCC, para evaluar
la situación frente al cambio climático, los cuales se ha encargado al IDEAM. Posterior a la
aprobación del protocolo de Kioto, Colombia presenta los inventarios de GEI en el año 2001 (periodo
analizado 1990-1994), 2010 (periodo analizado 2000-2004) y en el 2017 se presenta un informe
trascendental en las que se incluyen las emisiones de GEI por cada uno de los 32 departamentos.

En el año 2012 Colombia desarrolla un programa el cual pretende que el sector productivo desarrolle
alternativas de crecimiento económico bajo en carbono. También en este mismo año se crea el plan
de adaptación al cambio climático, para ayudar a la población a tener un mayor conocimiento sobre
los riesgos potenciales e impactos del cambio climático en los territorios. También se ha
implementado la REDD+, la cual es una estrategia de carácter internacional que tiene como objetivo
principal bajar las emisiones de CO2 producto de la deforestación y en el cual el país ha invertido
unos recursos desde el año 2015. Mediante la ley 1523 de 2012 se establece una política para la
gestión de riesgos de desastres naturales, este es un mecanismo para acceder a recursos
económicos para atender a la población afectada por un evento de desastre o fenómeno natural. La
cooperación con otros países en la aplicación de tecnologías limpias ha sido un punto estratégico de
Colombia para cumplir con los compromisos adquiridos con el protocolo de Kioto, a saber, participo
en el Fondo Prototipo del carbono del Banco Mundial, Programa Latinoamericano del Carbono y
Energías limpias Alternativas de la Corporación Andina de Fomento, Memorando de Entendimiento
entre el Gobierno de los Países Bajos y La Republica de Colombia (2002-2012) y el Memorando de
Entendimiento entre el Gobierno de Francia y La República de Colombia (2003-2012).

• Colombia y los MDL

En Colombia la autoridad nacional designada para la aprobación de los proyectos de Mecanismo de


Desarrollo Limpio, es el Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible, a través de la Oficina
Colombiana para la Mitigación de Cambio Climático, quién es la encargada de desarrollar líneas de
acción que promuevan la ejecución de actividades de mitigación, mediante proyectos de reducción
y captura de gases de efecto invernadero de alta calidad, que consolide al país en el mercado
mundial carbono. En la actualidad en el treceavo puesto a nivel mundial y en el quinto en
Latinoamérica, al tener registrados 62 proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) ante la
Junta Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(Cmnucc). De acuerdo con la DCC (Dirección de Cambio Climático), el país tiene un portafolio de
193 proyectos de MDL, que se encuentran en distintas fases ante la Junta Ejecutiva de la Cmnucc,
y 16 han emitido certificados de reducción de emisiones.
3. Acuerdo de Paris y los compromisos adquiridos por Colombia.

El Acuerdo de París nace con la necesidad global de mitigar las consecuencias del cambio climático,
el 12 de diciembre de 2015 en la Cumbre del Clima (COP21). Donde 195 países del mundo se
comprometieron a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. El objetivo principal de este
acuerdo es que sus integrantes a través de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por
sus siglas en inglés) por el cambio climático unan fuerzas para evitar que la temperatura media del
planeta supere los 2 a 1,5 grados centígrados (DNP, 2018).

Colombia es responsable del 0,46% de emisiones de GEI, a pesar que sus emisiones son bajas se
encuentra dentro de los 40 países responsables de las emisiones globales, en este caso más por
deforestación (Ministerio de Ambiente, 2016). Esto no indica que no aporta gases a la atmosfera; los
sectores productivos y sistema eléctrico del país dependen de la explotación y quema hidrocarburos.
El país por su ubicación geográfica es vulnerable a los fenómenos ENSO, se quiere lograr que estos
fenómenos climáticos no se intensifiquen. Colombia presento su NDC en agosto de 2016 donde se
comprometió a disminuir entre el 20% y 30%, de emisiones de gases efecto invernadero para el año
2030 estos gases son los reconocidos por el protocolo de Kioto: CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6
(Ministerio de Ambiente, 2016) y a buscar maneras de adaptación al cambio climático. En el país a
partir de la fecha de la firma del acuerdo, el congreso ha decretado políticas en pro del cambio
climático como: la creación Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA), la Política Nacional
de Cambio Climático y la aprobación de la Ley de Cambio Climático.

Las políticas optadas por el gobierno en los últimos años ayudan a mitigar los graves impactos que
puede tener la variabilidad climática en el territorio colombiano. Aun no hay noción de la manera de
como los sectores productivos del país asumirán los retos de desarrollo del país cumpliendo con la
reducción de las emisiones con respecto a sus líneas base, por eso es necesario avanzar en nuevas
metas a nivel nacional y metas sectoriales a partir de la creación de políticas que restrinjan la emisión
de gases a la atmosfera en Colombia de manera más estricta. En el país se debe fortalecer de
manera inmediata la gestión de riesgo por cambio climático para combatir la vulnerabilidad del país
ante estos fenómenos.

Escenarios de cambio climático para Colombia

El país busca modelos regionales que ofrezcan proyecciones con menores incertidumbres para así
desarrollar las mejores políticas de mitigación y adaptación (Elvira & Torres, 2010). Con la
participación en la Convención Marco de Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático el país entrega
diferentes comunicaciones donde se expresan factores nacionales que influyan en el aceleramiento
del cambio climático y los esfuerzos por mitigarlos.

En la Primera Comunicación Nacional Sobre El Cambio Climático 2001 se generaron las primeras
proyecciones para el año 2050 donde se contempla un aumento en la temperatura media anual del
aire para el territorio nacional entre 1°C y 2°C. En la Segunda Comunicación Nacional Sobre El
Cambio Climático se entrega un inventario de fuentes y sumideros de GEI (IDEAM et al., 2010). En
la tercera comunicación se hace entrega de cifras de emisiones de GEI por departamento, aquí ya
se mencionan los nuevos escenarios de cambio climático los RCP que presentan cambios en la
temperatura y precipitación de manera regional.

En estos escenarios se establece que si la emisión global de GEI continua como hoy en día, la
temperatura media de Colombia se puede incrementar hasta en 2°C para fin de siglo. Ocasionando
consecuencias fatales para los ecosistemas del país: el aumento del nivel del mar, derretimiento de
los nevados, retroceso de los páramos, escases de agua superficial, cambio de uso del suelo entre
otros(IDEAM, 2015).

El IDEAM en su publicación sobre Nuevos Escenarios De Cambio Climático también explica que las
precipitaciones pueden disminuir entre el 10% a 30% para los años 2070-2100 en casi el 27% del
país. Esto afectaría fuertemente a los cuerpos de agua que son la base de la sociedad, de allí
dependen factores como la salud, la economía y la preservación de ecosistemas (IDEAM, 2015).
Estos fenómenos sumados al Niño y la Niña que ocurren en nuestro territorio pueden ocasionar
grandes afectaciones en zonas vulnerables.

También podría gustarte