Está en la página 1de 19

TEMA 1: Un sistema peculiar de comunicación: el

lenguaje verbal
Contenidos

1. Características del lenguaje verbal


2. El lenguaje como proceso de comunicación
3. Fundamentos de pragmática
4. El lenguaje en la sociedad: la variación lingüística
5. Competencia lingüística y competencia comunicativa.

……………………………………………………………………………………………………

1. Características del lenguaje verbal

El ser humano es un ser de lengua y necesita comunicarse lingüísticamente

El lenguaje es nuestro principal medio de estructuración del pensamiento y de


relación con el entorno

Los sistemas de comunicación animales expresan instintos: hambre, peligro, furia...

Son una respuesta a estímulos exteriores, y a su vez pueden ser estímulo para otras
respuestas
El lenguaje verbal humano, aunque proceda evolutivamente de los lenguajes
animales, es cuantitativa y cualitativamente diferente de estos

El lenguaje verbal se puede definir como...


Algunas de sus características son...

A) Arbitrariedad

En general, la relación entre los elementos lingüísticos y lo que significan es arbitraria,


convencional

perro
chien
dog
Hund
txakur

No obstante, hay rasgos de iconicidad en el lenguaje

Onomatopeyas y términos derivados: zas, pum, runrún, guau...

Orden SVO; orden lógico-temporal en el discurso narrativo y expositivo

Pero incluso las onomatopeyas tienden a la convencionalización en las distintas


lenguas
b) Desplazamiento

El mensaje lingüístico puede referirse a realidades distantes en el espacio y en el


tiempo, e incluso que no tengan existencia física

El año que viene iremos a Hollywood

En un país muy lejano vivía una princesa

La degradación ética de la sociedad es inquietante

c) Dualidad o doble articulación

Hay unidades mínimas sin significado (los fonemas) que se unen para formar otras
con significado (los morfemas)

‘persona de corta edad’ ‘femenino’ “plural”


d) Productividad o creatividad

El número finito de fonemas y morfemas puede reutilizarse para construir palabras y


oraciones potencialmente infinitas

e) Recursividad

Es posible insertar unas estructuras en otras indefinidamente

La programación de las cadenas de televisión de pago

Ana ha ido al cine

Pedro dice que Ana ha ido al cine

María sabe que Pedro dice que Ana ha ido al cine

Luis cree que María sabe que Pedro dice que Ana ha ido al cine

f) Reflexividad

El lenguaje verbal puede hablar de sí mismo (función metalingüística)

La palabra desde es una preposición

Ese chico tiene acento extranjero

g) Prevaricación

El lenguaje verbal puede usarse para comunicar cosas contrarias a lo que sabe o
piensa el emisor (mentira, ironía...)

Ese sombrero te queda muy bien

Madrid no es la capital de España

Podría entenderse como una vertiente de la creatividad


h) Transmisión cultural

El hablante no nace programado para hablar una lengua determinada; adquirirá la de


quienes le rodean. La lengua materna es un patrimonio cultural fundamental.

 Muchos de estos rasgos aparecen también en otros sistemas de comunicación

 No obstante, parece claro que el lenguaje verbal es el único que los posee
todos a la vez. De ahí su superioridad cuantitativa y cualitativa

¿Cuántas lenguas hay en el mundo?


Es muy difícil saberlo con exactitud
¿Contamos solo a los hablantes nativos, o también a los aprendices de lenguas?

¿Hay alguna forma científica de distinguir lenguas y dialectos de lenguas?

Generalmente se acepta que existen entre 6.000 y 7.000 lenguas distintas. La mitad
de ellas corren peligro de desaparecer durante este siglo
2. El lenguaje como proceso de comunicación

 El mensaje es la información (en sentido amplio) que envía el emisor al


receptor

 El código es un conjunto estructurado de signos, junto con unas reglas que


permiten utilizarlos y combinarlos. Permite al emisor elaborar su mensaje y al
receptor interpretarlo (siempre que ambos compartan el código)

De hecho, cualquier mensaje en un código inventado por el ser humano puede


expresarse verbalmente; pero no siempre ocurre lo contrario

El código y el mensaje son los principales objetos de estudio de las disciplinas


lingüístico-comunicativas

Durante gran parte del siglo XX se pretendió estudiarlos aisladamente; hoy se suele
aceptar que no pueden llegar a comprenderse sin tener en cuenta los demás
elementos

 El hablante comunica multitud de aspectos de sí mismo a través del mensaje


- Procedencia geográfica

- Rasgos sociales: nivel cultural y económico, edad, sexo, ideología...

- Rasgos psicológicos: carácter, estado de ánimo...


 El canal es el medio por el que se transmite el mensaje; el lenguaje verbal
cuenta con dos canales básicos:

- Oral-auditivo

- Escrito-visual

 El contexto es fundamental y resume todos los demás aspectos. El


mensaje carece de sentido sin él

Se pueden distinguir, al menos, tres tipos de contexto:

a) Cultural
Expresiones y metáforas derivadas de lo cultural y folclórico
- Cambiar de tercio, estar para el arrastre, valor y al toro, dar la puntilla, salir por
la puerta grande...
Alusiones históricas, políticas...
- Estar en Babia, armarse la de San Quintín, los “moscosos”, quien fue a Sevilla
perdió su silla...
Comportamientos comunicativos de cualquier tipo, gestos, distancias, etc.
b) Situacional
Determina el sentido y la función del mensaje; a su vez, este ayuda a definir la
situación
Reciba un cordial saludo
Con la venia, señoría
Atropella a un anciano y se da a la fuga
Podéis ir en paz
Érase una vez una niña que
Esto es uno que va por la calle y
Tienes una sugerencia de amistad
Los elementos deícticos, cuya función es señalar, muestran la importancia del
contexto situacional para la comunicación

Dame eso de ahí


Hoy tenemos excursión
Mónica va a venir a Salamanca

Deíxis = “señalamiento”

c) Contexto textual o discursivo


Todo enunciado forma parte de un discurso; sin él, no tendría sentido.
Después lo pusieron en venta (¿Quiénes? ¿Qué? ¿Después de qué?)

Mis tíos se compraron una casa en el campo y vaciaron completamente su viejo piso.
Después lo pusieron en venta.

Junto a la deíxis situacional, existe la anáfora textual: elementos que remiten a otros
ya mencionados
Estuve buscando el libro, pero no lo encontré

¿A qué se refiere?

Y la catáfora o anticipación
Les presté el coche ayer a mis primos

3. Fundamentos de pragmática
La Pragmática se ocupa de los enunciados, y la Gramática, de las oraciones; la
Pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que configuran el acto
comunicativo, mientras que la Gramática debe limitarse a los elementos estructurales;
(...) finalmente, la Pragmática evalúa los enunciados en términos de adecuación
discursiva, y la Gramática lo hace en términos de corrección gramatical.

Oración: estructura gramatical formada por un verbo y los elementos que


lo acompañan

Enunciado: mensaje emitido en un contexto y con una intención comunicativa

Los hablantes realizamos inferencias acerca de la interpretación más relevante de un


enunciado según el contexto (cultural, situacional y discursivo)

−Hace frío.

−Vale, voy a cerrar la ventana. El mismo enunciado posee intenciones


muy diferentes en cada caso
−¿Vas a salir a pasear hoy?

−Hace frío.
El enunciado que emitimos con cierto propósito en un contexto es un acto de habla
Cada acto de habla posee tres facetas:

J. R. Searle propone una división de los actos ilocutivos de Austin en cinco tipos
generales, según su intención:

Es muy habitual que los actos de habla se lleven a cabo de manera indirecta, no
literal. Ello puede deberse a factores de cortesía, ironía, etc.

No se entiende como
una pregunta sobre la
¿Puedes pasarme la sal? capacidad del
interlocutor, sino
como una petición

Ya veo que te ha gustado mucho la comida [No has comido nada]


Dice lo contrario de lo
que debería entender
el interlocutor
También es útil, y posee un valor más general, la clasificación tradicional de
funciones del lenguaje

a) Representativa o informativa

Ayer te vi por la calle

Desciende la natalidad en España

Recién pintado

b) Expresiva o emotiva

Menuda gripe he pillado

Estoy harta de la musiquita

¡Que tengas suerte!

Algunos autores incluyen la función exclamativa o la desiderativa como subtipos de


la expresiva; otros las consideran funciones diferentes

c) Conativa o exhortativa

Ayúdame con el trabajo

Me gustaría que cooperaras

¿Te quieres callar?

¡Fuera!

El hablante pretende influir en el comportamiento del


interlocutor
Se suelen incluir en la función conativa las preguntas

¿Cuántos años tienes?


Pero una pregunta puede
¿Está Luis? recubrir actos ilocutivos

muy diferentes
¿Qué hay?

¿Sabes que he aprobado Lengua?

Si existe propiamente una función interrogativa, consistirá en pedir información. Otras


preguntas constituyen órdenes, sugerencias, saludos, informaciones...

d) Dubitativa

Quizá haya que seguir recortando el presupuesto

Mi pueblo tendrá unos 2 000 habitantes

No es lo mismo que
Pedro debe de estar en clase
debe estar

La función dubitativa se relaciona con la representativa, pero matiza la seguridad de


la información: la formula como hipótesis

e) Fática o de contacto

(Suena el teléfono)

¿Sí?

(...)

Ah, hola.

(...)

Sí.
Permite iniciar, mantener o cerrar
(...) un acto de comunicación
Ya.
f) Metalingüística o reflexiva Como ya sabemos, la
reflexividad es uno de
/f/ es un fonema labiodental los rasgos más originales
del lenguaje verbal
No digas tacos delante de los niños

g) Poética o estética

Érase un hombre a una nariz pegado


Se puede hablar incluso de una función
Más vale pájaro en mano... lúdica: juegos con el lenguaje para crear
sorpresa o diversión
Eres un cerdo

4. El lenguaje en la sociedad: la variación lingüística


Todas las lenguas humanas poseen variación

Las variantes son opciones distintas (sonidos, palabras, construcciones


gramaticales...) para expresar contenidos y funciones similares

La preferencia por ciertas variantes da lugar a variedades específicas dentro de la


lengua general

morir cantado
regaliz
fallecer /kan.’ta.do/
campeche
palmarla /kan.’ta.o/
 La variación hace necesaria la existencia de una norma (conjunto de criterios
de corrección lingüística)

 Asimismo, se supone que existe una variedad estándar de la lengua, ajustada


a esa norma

 No es una variedad neutra ni general: suele asociarse a los usos de las


personas cultas y en situaciones formales

 Los cronolectos son objeto de estudio de la lingüística histórica

 Los dialectos son objeto de estudio de la dialectología

 Los sociolectos y los estilos son objeto de estudio de la sociolingüística y


otras disciplinas, como la pragmática y el análisis del discurso

 Nadie habla el español, sino una variedad (por lo menos) del español
La variación entre los grupos sociales
Tradicionalmente, se han distinguido tres grandes factores de variación sociolectal
entre los hablantes

a) La edad: Hay diferencias según la generación a la que pertenezcan los


hablantes

Voy a oír el parte. Voy a oír las


noticias.
El lenguaje juvenil evoluciona muy deprisa

Tronco, me iba a montar una juerga dabuti con la basca, pero


llegaron mis viejos y nasti de plasti.

Se ha dicho que los jóvenes...

 abrevian las palabras: insti, fácul, tele, boli, finde, pisci...

 usan muchas expresiones enfáticas: mazo, mogollón, que te cagas, to guapo...

 emplean muchos anglicismos: twerking, bro, on fire, coach, influencer...

 poseen un vocabulario escaso y pocos recursos expresivos


b) El sexo o genero

Suele haber diferencias expresivas entre las mujeres y los hombres

A: ¿Te acuerdas del cochecito azul turquesa que vimos ayer?

B: Uy, sí, era monísimo. Una preciosidad.

A: ¿Verdad que sí?

B: También te digo que había otros que eran un horror.

Se ha dicho que las mujeres...

 hablan mejor (se ajustan más a las normas de corrección o al prestigio)

 dicen menos expresiones malsonantes

 tienen un vocabulario más amplio

 usan más diminutivos, acortamientos…

 usan más el pronombre tú y las formas de segunda persona

 emplean más expresiones como ¿verdad?, ¿no?, ¿sabes?

Al mismo tiempo, en muchas sociedades se ha observado que los hombres suelen


ajustarse menos a la norma que las mujeres

“Hablar mal” puede ser una estrategia de solidaridad intragrupal

c) El nivel sociocultural

Es el factor más estudiado y, normalmente, el que más influye en el habla

Puede incluir muchos aspectos: nivel de estudios, profesión, ingresos, zona de


residencia, grupo étnico...

Los vulgarismos son rasgos que se ven como asociados a la falta de formación
académica

Mucha gente se lleva las toballas de los hoteles.


Venir p’acá, que sus mato. Me se ponen los pelos de punta.

Han habido muchas tormentas.

A los hablantes les suele llamar la atención que muchas formas consideradas
vulgarismos figuren en el diccionario de la Real Academia (y no siempre se marquen
como vulgares)

En las desviaciones de la ortografía es donde se hace más evidente esa evaluación


social

En muchos casos, los vulgarismos son seudocultismos o ultracorrecciones: se


deben al intento de usar formas o expresiones cultas sin dominarlas

Está muy caro el bacalado. El médico me ha recetado


unas cláusulas.

Contar con un vocabulario amplio permite evitar las confusiones entre palabras cultas

¿infringir o infligir?
También son muy importantes los ámbitos sociales en que participamos. Así surgen
las jergas

la pasma
camelar
los pitufos
churumbe
las lecheras l
el jaco jiñar
el trullo chungo

La variación según la situación


Es más difícil de estudiar, por la propia dificultad de definir los aspectos relevantes del
contexto situacional

 Lugar y tiempo
 Canal oral o escrito
 Tipo de actividad
 Relaciones entre los
interlocutores
 Tema del que se habla
 ...

Los registros o estilos serán más o menos adecuados según la situación en que se
utilicen

 Locutor de informativos: “Venga,


tíos, en media hora acabo este rollo y Demasiado
nos piramos.” informal

 En el bar: “La coyuntura


socioeconómica de la España actual
merece una reflexión
Demasiado
pormenorizada.”
formal o técnico
Pero lo más interesante es que, según el registro que elijamos, podemos cambiar la
situación

“¿A qué piso va?”


“¿A qué piso vas?”

Incluso los dialectos, sociolectos y cronolectos se pueden manejar como estilos,


para crear cierta imagen de nosotros mismos

¿Por qué habla así Rosalía?

5. Competencia lingüística y competencia comunicativa


La conclusión de todo lo anterior es que la comunicación lingüística es algo muy
complejo

El hablante, además de saber construir palabras y oraciones correctas, necesita


saber muchas más cosas

Durante mucho tiempo se consideró que el objeto de estudio de la lingüística debía ser
la competencia lingüística de los hablantes

La competencia comunicativa incluye la lingüística, pero es mucho más amplia:

 Competencia lingüística: capacidad de formar enunciados correctos,


combinando los elementos léxicos según las reglas gramaticales

 Competencia pragmática: capacidad de formular e interpretar


adecuadamente los enunciados según el contexto y el propósito

 Competencia sociolingüística: conocimiento y manejo de la variación en la


lengua, así como de la evaluación social de las distintas variantes

 Otras competencias: discursiva, estratégica, sociocultural...

También podría gustarte