Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

FAREM-Matagalpa

Dossier: “Psicología General y de los Aprendizajes”


III Unidad 2022
Facilitador: Sac. MSc. Lawrence D. Valle Icabalceta. Psic. Cl.
Contenido
Unidad 3: Psicología General ......................................................................................... 3
Contenido 1: Teoría sobre el proceso de Enseñanza-aprendizaje. ................................ 3
Características del aprendizaje significativo .................................................................. 3
Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje .................................... 4
Características personales y profesionales. ................................................................... 4
Problemas de disciplina en el aula ................................................................................. 6
Contexto áulico: ............................................................................................................. 7
Relación entre el maestro-alumno: ............................................................................... 7
Relación entre alumno-alumno ..................................................................................... 7
Psicología del Docente. .................................................................................................. 8
Algunas características relevantes: ................................................................................ 8
La motivación del profesor (querer) .............................................................................. 9
Modelo demanda-recursos. ........................................................................................... 9
Algunas creencias del pasado que todavía mantienen algunos profesores: ............... 10
Expectativas del profesor:............................................................................................ 10
Perfil de competencias del profesor según Zabalza .................................................... 11
Conducta inapropiada del estudiante en clase ............................................................ 11
Formas de organizar el aula. ........................................................................................ 12
Bibliografía ........................................................................................................................... 13

2
Unidad 3: Psicología General

Contenido 1: Teoría sobre el proceso de Enseñanza-aprendizaje.

El término Aprendizaje Significativo fue propuesto por David Ausubel, un psicólogo


estadounidense quien fue influenciado por los aspectos cognitivos de la teoría de Jean Piaget, y
planteó su Teoría del Aprendizaje Significativo por Recepción, en la cual señala que el aprendizaje
ocurre cuando el material se presenta en su forma final y se relaciona con los conocimientos
previos de los estudiantes.
Su perspectiva del aprendizaje se fundamenta en el término de estructura cognitiva, que se define
como el conjunto de saberes que un individuo posee en un determinado campo de conocimiento.
Cuando estos saberes ya existentes se relacionan con la nueva información, no en una suma de
conceptos, sino en una vinculación interactiva, se genera el aprendizaje. Para resaltar esta
característica, David Ausubel, introdujo en este proceso el concepto inclusor, que funciona como
un medio para este enlace.
Los principios de aprendizaje así propuestos ofrecen el marco para el diseño de herramientas
metacognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando. De
este modo, la labor educativa no parte de cero, puesto que los alumnos tienen una serie de
experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su
beneficio; lo cual implica que, para que adquiera significado la nueva información, se debe
construir el conocimiento a partir de los conceptos y aprendizajes con los que cuenta el alumno.

Características del aprendizaje significativo

Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
El aprendizaje significativo se desarrolla a partir de dos ejes elementales: la actividad constructiva
y la interacción con los otros.
El proceso mediante el cual se produce el aprendizaje significativo requiere una intensa actividad
por parte del alumno.
Esta actividad consiste en establecer relaciones entre el nuevo contenido y sus esquemas de
conocimiento.
Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos conocimientos
con sus conocimientos previos.
Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere
aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso.
Ventajas del aprendizaje significativo sobre el aprendizaje memorístico
Propicia una retención más duradera de la información. Modifica la estructura cognitiva del alumno
mediante reacomodos de la misma para integrar a la nueva información.
Posibilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos en forma
significativa, ya que al estar clara mente presentes en la estructura cognitiva se facilita su relación
con los nuevos contenidos.

3
La nueva información, al relacionarse con la anterior, es depositada en la llamada memoria a largo
plazo, en la que se conserva más allá del olvido de detalles secundarios concretos.
Es activo, pues depende de la asimilación deliberada de las actividades de aprendizaje por parte
del alumno.
Es personal, pues la significación de los aprendizajes depende de los recursos cognitivos del
alumno (conocimientos previos y la forma como éstos se organizan en la estructura cognitiva).
Para favorecer el aprendizaje significativo, el docente debe convertirse en un mediador del
conocimiento, más que un transmisor. Para ello es necesario que plantee situaciones que motiven
a los alumnos, de igual manera, no debe olvidar tomar en consideración el contexto en que se
desenvuelven, así como emplear de manera sistemática los materiales que tienen al alcance.
Finalmente, el trabajo colaborativo juega un papel esencial en la promoción de los aprendizajes
significativos, por lo que es necesario incorporarlo de forma recurrente en el aula.

Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje

El proceso de enseñanza aprendizaje se produce por medio de la interacción de personas que


tienen características y formas de actuar diferentes. Esto implica que cada momento sea diferente,
no se puede hablar de algo único. Este proceso no se produce de forma aislada y pues ocurre en
unas condiciones determinadas, en un medio.
De acuerdo con estos planteamientos, ¿cuáles serán los factores que influyen en el proceso de
enseñanza aprendizaje? Podemos señalar los siguientes:
El educando. El niño realiza algunos de sus aprendizajes de forma individual y otros en grupo.
Tiene ciertas necesidades que cubrir y que condicionarán la acción del educador y la disposición
del medio: fisiológicas, de relación, de afecto, de autonomía, de movimiento y reposo, de juego,
de expresión, de observación, de seguridad, de creación. Para lograr un aprendizaje óptimo se
deben satisfacer estas necesidades.
Factores que influyen:
Biológicos: son las condiciones innatas del niño que determinan ciertas posibilidades de
aprendizaje. El desarrollo físico directamente relacionado con su etnia, cuidados recibidos,
condiciones físicas y climáticas.
Psicológicos: el niño pasa por sucesivas etapas de modo que sus intereses y capacidades van
cambiando en cada una de ellas, y además en la misma etapa de desarrollo cada individuo tiene
características particulares que le diferencian de los demás.
Sociales: el hombre es un ser social. La relación con el grupo de iguales es importante en el
proceso educativo, porque favorece el desarrollo social y la interiorización de las normas.

Características personales y profesionales.

Actitud frente al niño y ante las distintas áreas de desarrollo sobre las que va a trabajar.
Postura ante el propio proceso: el educador es un modelo a imitar.

4
Las condiciones ambientales que producen bienestar favorecen el aprendizaje mejor que los
ambientes hostiles.
La existencia de mayor cantidad y variedad de materiales puede facilitar una mayor posibilidad de
formar grupos de juego más pequeños pero no garantiza la mayor calidad de las actividades que
se puedan realizar.
La organización y el tamaño del espacio influyen en las posibilidades de movimiento, en la
experimentación y en la conducta del niño.
La iluminación, la temperatura, los colores, el tipo de mobiliario y su disposición, todo ello influirá
en el proceso educativo.
La adecuada organización de todo lo que rodea al niño para que todas las propuestas y actividades
que sean de su interés estén adaptados a sus características y necesidades favoreciendo
situaciones de aprendizaje.
La relación del educador con el niño en un ambiente afectivo cálido y seguro. Una autoestima
positiva influye en la adecuada adquisición de aprendizajes.
Agrupamientos heterogéneos, partiendo del principio de atención a la diversidad y establecimiento
de relaciones con iguales.
Coherencia en los planteamientos, objetivos y la organización de los educadores. Una estructura
que facilite y posibilite la relación y participación entre educadores, padres y niños favorece la
calidad de la enseñanza.
A diferentes etapas de desarrollo físico, social y psicológico le corresponden diferentes etapas
educativas, porque los medios y los objetivos variarán según las características del niño.
2- El educador. Es la persona que funciona como guía y que actúa de forma intencionada
favoreciendo su educación.
3- El ambiente. El proceso educativo no se da en el vacío, sino en un ambiente que puede influir
positiva o negativamente en el niño, promoviendo, facilitando o impidiendo ciertas conductas.
Importancia de la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
La comunicación es esencial en cualquier campo de interacción humana. Por medio de la
comunicación ya sea oral o escrita podemos transmitir y compartir conocimientos, conceptos,
sentimientos, ideas, emociones, estados de amino etc. La comunicación es la única actividad que
todo el mundo comparte.
Los beneficios de la comunicación son demasiados como para poder enumerarlos, ya que mejoran
todos los aspectos de la vida, tanto los personales como los profesionales. La capacidad para
comunicar es vital para el éxito de cualquier empeño.
Según Freire, citado por Dalila A. Aguirre Raya ( ) "La educación es comunicación, es diálogo,
en la medida en que no es la transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores,
que buscan la significación de los significados." Según él, "la comunicación no es la transferencia
o transmisión de conocimientos de un sujeto a otro, sino su coparticipación en el acto de
comprender la significación de los significados. Es una comunicación que se hace críticamente".

5
Para Freire la comunicación y la educación son una misma cosa, es decir, no puede existir una
sin la otra, pues para él el proceso docente educativo es un proceso comunicativo donde el
profesor y el alumno participan activamente en la solución de las tareas y en la adquisición de
nuevos conocimientos. Por tanto, aprenden unos de otros durante el proceso. Esto nos indica que
a través de la comunicación se va a producir un encuentro entre los sujetos, encuentro que va a
trascender en un nuevo saber, en una acción transformadora.
Dewey citado por Cirigliano-Villaverde (1997), identifica a la educación con comunicación y afirma
que "es la única situación que explica cómo puede pasar un elemento cultural a otra persona". En
síntesis como se puede educar. Y es en la experiencia compartida donde el educando puede
adquirir la igual percepción de un contenido sostenido por el grupo social que está incorporado en
el aula.
Entonces, podemos decir que frente a este grupo de aprendizaje, se encuentra el docente dotado
de valores, conocimientos, habilidades y destrezas que transferirá a los que adolecen de éstos.
Con el objeto de lograr la transferencia aludida, el docente puede utilizar técnicas de grupo que,
en definitiva, mejorar la comunicación, las relaciones humanas, la organización interna del grupo,
todas habilidades que permiten una mejor adaptación al medio social.
De esta, manera el educador ya no es sólo el que educa, sino aquel que, en tanto educa, es
educado a través de la interacción con el educando, quien, al ser educado, también educa. Así,
ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual los argumentos de
la autoridad ya no rigen.
Para Ojalvo (1999) "es evidente que el educando, tanto como el educador, necesitan prepararse
para asumir los nuevos roles que requiere la educación actual. La función del profesor como mero
transmisor de información se ha ido transformando en la de organizador y director del proceso
docente".

Problemas de disciplina en el aula

Problemas de disciplina en el aula, como tales y en su globalidad entenderemos todos aquellos


aspectos actitudinales que alteran la relación alumno/profesor y concluyen entre otros lesionando
en el alumnado el derecho al estudio o a su dignidad y en el profesorado menoscabando su
labor y/o generando afectaciones anímicas que posteriormente repercuten en la práctica docente.
Con respecto al amplio abanico terminológico existente, se pueden considerar como sinónimos los
términos de problemas de disciplina o indisciplina y los actos disruptivos o disrupción escolar.
· Están constituidos por un conglomerado de conductas enojosas e inapropiadas tales como:
llegar tarde, pintar las mesas, comer, hacer ruidos, gritar, mostrarse pasivos, hacer comentarios
inapropiados, levantarse sin permiso, faltar al respeto… Pese a que en el plano teórico
observamos una tendencia a la clara intencionalidad con fines de obstaculización de la tarea
docente, dudo de que siempre sea así.
· Se pueden conceptualizar a los problemas de disciplina como un tipo de actuación concreto
que en el marco de una traducción marcadamente subjetiva, porta un mensaje oculto de llamada
de atención. Esta llamada está visibilizándose a través, entre otras, de un tipo de respuesta
conductual de tipo trasgresor y/o provocativo sobre el plano de normas establecidas
(consensuados o no). Dicha actitud evidencia un comportamiento que más por su repetición que

6
por su gravedad intrínseca constituye en la multiplicidad de sus manifestaciones el núcleo o la
esencia del problema disciplinar. Debido a características como la temporalidad, relatividad,
funcionalidad, subjetividad, duración, frecuencia, intensidad, etc., (tanto para profesores, alumnos
y familias), su consideración dependerá de la subjetividad del receptor de dicho comportamiento
y como consecuencia no siempre se estará de acuerdo en considerar una conducta como
indisciplinada o disruptiva.
· Debe subrayarse la gravedad de sus consecuencias al dificultar el proceso de
enseñanza/aprendizaje y por tanto impedir que cualquier centro educativo cumpla su principal
misión, que es la de educar. Adicionalmente recordaremos el hecho de que pese a que no suelen
trascender el ámbito escolar, están afectando personalmente el ánimo de muchos educadores
y repercutiendo por tanto en el clima del aula. Creo que deberían incluirse en la clasificación
como problemas de disciplina a determinadas actuaciones como la pasividad, no traer el material
necesario, etc. Y ello pese a que como pudimos ver, dichas actuaciones ofrecen múltiples
lecturas e interpretaciones acerca de su inclusión como problema de disciplina por tratarse de
conductas dirigidas a uno mismo y no a los demás (Defrance, 2006). Entiendo que desde el
momento en que el profesor, en el ejercicio de sus atribuciones, debe intervenir ante esos hechos,
se altera el ritmo de la clase.

Contexto áulico:

Las características de conocer el contexto áulico es el conocer acerca de los roles que se maneja
dentro del salón de clases el ¿Cómo interactúan los alumnos dentro de ella? , ¿Cómo es el espacio
físico dentro de ella? , ¿Si la responsable de grupo toma en cuenta el enfoque por competencias?

Relación entre el maestro-alumno:

La relación entre el profesor y el alumno no se establece sobre la base de simpatía mutua, afinidad
de caracteres o de intereses comunes. Más bien, se funda en una cierta ‘imposición’: están ahí sin
consulta o consentimiento previos, lo cual genera -sobre todo en los comienzos de cada periodo
lectivo -expectativas mutuas que se confirman o no con arreglo al desempeño del profesor y del
alumno como tales.
Es una relación -bipolar de ida y vuelta- que se establece entre personas de diferente edad y grado
de madurez. A la intensidad, variedad e irracionalidad de las reacciones, de los comportamientos,
de las actitudes y de las motivaciones de los alumnos, el profesor debe responder con paciencia,
ecuanimidad, prudencia y exigencia en su actuar, en sus juicios y en las manifestaciones de su
carácter.
La relación de docencia es una relación interpersonal pero no amical. Primero, porque la relación
amistosa se establece entre dos personas en su concreta individualidad, es decir, conociéndose
mutuamente. Segundo, esa relación estrictamente personal consiste en un mutuo querer y
procurar, cada uno, los fines personales e individuales del otro.

Relación entre alumno-alumno

La relación entre pares es muy importante a la hora de realizar un diagnóstico del curso, y de
observar la situación áulica, aunque muchas veces muy difícil de hacer para el maestro, ya que

7
muchos problemas entre ellos se mantienen ocultos, ya sea por miedo o temor a represalias, por
vergüenza, para no ser discriminado, por conservar aún la expectativa de ser incluido, etcétera.
Lo cierto es que una relación conflictiva entre dos o más miembros del grupo de alumnos puede
generar muchos trastornos en el proceso educativo, y por sobre todo en la vida particular de cada
miembro del grupo, si se siente discriminado, hostigado o rechazado.
Se debe estimular la confianza en los niños para que cuenten si están sufriendo alguna clase de
ataque verbal o físico o exclusión por parte de uno o más compañeros; y realizar tareas grupales,
bajo la atenta mirada del docente, para detectar cualquiera de estos casos, y el de aquellos que
pueden llegar a detentar un liderazgo negativo.

Psicología del Docente.

CREER (Teorías implícitas)


SABER (Conocimientos, dominio de la materia)
PODER (Capacidad, Inteligencia, Aptitudes)
QUERER (Motivación, "Querer es poder dice el refrán")
SER (Personalidad). "El profesor enseña más por lo que es que por lo que hace" en cuanto a
conocimientos actitudinales.
HACER (Comportamiento en aula/Metodología que utiliza). Dos roles Instructor (diseña,
implementa diseño y evalúa) y gestor del aula (control y disciplina).
Un profesor será mejor o peor según sean estos bloques de variables.
La personalidad del profesor
“La enseñanza es un arte no una ciencia”.
“El profesor nace no se hace”.
“El profesor enseña más por lo que es que por lo que hace”.

Algunas características relevantes:

AUTORITARIO, DIRECTO, TRADICIONAL, CENTRADO EN EL PROFESOR: Predomina la


intervención del profesor y por tanto la pasividad del alumno. El profesor critica a los alumnos y
apela a su autoridad. Existe un canal unidireccional de comunicación (Profesor  alumnos): el
profesor expone sus propias ideas y opiniones. Organización vertical del aula. Inspirado en el
paradigma conductista.

DEMOCRATICO, INDIRECTO, LIBERAL, CENTRADO EN EL ALUMNO: Mayor participación del


alumno. Potencia la independencia y autonomía del estudiante. Existe bidireccionalidad en la
comunicación del profesor con los alumnos (Profesor  alumnos): el profesor plantea preguntas
y solicita las opiniones de los alumnos. Organización vertical del aula. Inspirado en el paradigma
conductista.

8
La motivación del profesor (querer)

¿Qué es lo que motiva a una persona para convertirse en profesor?


¿Cómo motivar a quien ya lo es para que ejerza de forma óptima su profesión?
Basándose en la teoría de las necesidades de MASLOW (el comportamiento se dirige a satisfacer
necesidades), BESS (1977) identificó las principales necesidades responsables de la motivación
del profesor.
Necesidad de utilidad: la falta de adecuación entre demandas sociales y los objetivos educativos
conducen a un sentimiento de inutilidad.
Necesidad de seguridad: la variación continuada de alumnos, asignaturas, directrices legales,
conducen a un sentimiento de inseguridad, y ambigüedad.
Necesidad de pertenencia (a un grupo): la creciente especialización conduce a un mayor
aislamiento social.
Necesidad de auto competencia (autoeficacia): la falta de preparación en destrezas docentes
puede provocar un sentimiento de incompetencia profesional.
Necesidad de logro: obtener buenos resultados, progreso del alumno.
Necesidad de autorrealización: Se puede producir un sentimiento de no sentirse realizado como
docente (no le “llena”).
Necesidades satisfechas  ENGAGEMENT (Dedicación, Vigor, Absorción)  Satisfacción y
resultados positivos
Otro aspecto importante, en cuanto al tema de la motivación del profesor, se refiere al carácter
intrínseco o extrínseco de su motivación.
La mayoría de los autores opinan que la enseñanza es intrínsecamente motivante (McKeachie,
1982).
Definición de estrés: Un desequilibrio sustancial percibido entre la demanda y la capacidad de
respuesta del individuo (entre lo que puedo hacer y lo que desearía hacer).
“Es un desajuste entre lo que quieres hacer y lo que puedes hacer” (R. Marcos)
Estrés continuado  Burnout

Modelo demanda-recursos.

Componentes del burnout, su medición (Maslach and Jackson, 1986):


Agotamiento emocional
Baja realización personal
Despersonalización
- El primer componente (baja realización personal) surge de la no consecución de los objetivos o
resultados.

9
- El esfuerzo prolongado sin logros genera en el profesor desánimo y frustración (agotamiento
emocional)
- Si los problemas que dificultan la labor docente continúan, el profesor pasa a ver a los otros
(estudiantes, compañeros y padres, etc.) como sus enemigos, causantes de sus problemas. Como
consecuencia, el profesor desarrolla estrategias defensivas para protegerse (despersonalización)
o que se traduce en: distanciamiento, frialdad en el trato, des implicación, etc.
Byrne (1999) distingue tres categorías de variables:
a) Variables biográficas (género, edad, años de experiencia, etc.)
b) Factores organizacionales (conflicto de rol, ambigüedad de rol, exceso de trabajo, indisciplina
de los alumnos, etc.)
c) Factores personales (autoestima, locus de control, autoeficacia, etc.).
Creencias y teorías implícitas
Es algo que tomamos como verdadero e incuestionable sin la necesaria verificación científica.
Guían y dirigen nuestras acciones en la vida en general y también dentro del aula.
Se han formado fundamentalmente en base a nuestras experiencias pasadas.

Algunas creencias del pasado que todavía mantienen algunos profesores:

- La enseñanza es un arte.
- El profesor nace no se hace.
- La letra con sangre entra.
- Enseñar una materia solo requiere que se conozca o se sepa bien.
- Enseñar en la universidad no es una profesión.
- El profesor más popular es el mal profesor.

Expectativas del profesor:

Según la investigación, las expectativas del profesor determinan en gran medida el éxito o fracaso
de los alumnos en el aprendizaje (“Efecto Pigmalión” ROSENTHAL y JACOBSON). Las
expectativas se transmiten a través del lenguaje verbal y sobre todo no verbal del profesor.
La investigación ha demostrado que las personas que tienen expectativas positivas frente a sus
hijos, alumnos, clientes (u otras personas):
Parece que producen un clima socio-emocional más cálido en torno a este grupo.
Parece que ofrecen más "feedback" a ese grupo sobre los resultados alcanzados.
Parece que dan más información (input) a ese grupo y les piden más.
Parece que ofrecen más oportunidad a ese grupo, para preguntas y respuestas (output).

10
Perfil de competencias del profesor según Zabalza

Zabalza (2003) se platea cuál es el tipo de competencias profesionales que definen el perfil
docente en la actualidad. Este autor en su estudio hace una relación de las principales
competencias docentes que a su juicio deberían de poseer los profesores de secundaria:
I. Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
II. Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares.
III. Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles y bien organizadas (competencia
comunicativa).
IV. Manejo de las nuevas tecnologías.
V. Diseñar la metodología y organizar las actividades
a) Organización de espacios
b) La selección del método
c) Selección y desarrollo de las tareas instructivas
VI. Comunicarse-relacionarse con los alumnos
VII. Tutorizar
VIII. Evaluar
IX. Reflexionar e investigar sobre la enseñanza
X. Identificarse con la institución y trabajar en grupo.

Conducta inapropiada del estudiante en clase

Las conductas inapropiadas que protagonizan los alumnos/as se pueden clasificar en tres amplias
categorías dependiendo quién sea el receptor o el afectado por dicho comportamiento:
a) En interacción con el profesor: Dentro de esta categoría se englobarían conductas tales como
conducta disruptiva, mensajes/gestos negativos (irrespetuosos, despreciativos o amenazantes)
contra el profesor, etc.
b) En interacción con los compañeros: Dentro de esta categoría se encuentra uno de los conflictos
escolares que ha recibido más atención en los últimos años, nos referimos al “bullying” o
intimidación/acoso. Por ser una problemática preocupante en la sociedad actual, se tratará con
mayor profundidad en otro tema.
c) En interacción con el material: Dentro de esta categoría se encuentra el “vandalismo”, que
consiste en causar daño intencionado al material o mobiliario escolar
Entre las posibles causas de estas conductas estarían:
- Personalidad inmadura
- Una forma de destacar en el grupo (ante las chicas)

11
- No tiene suficiente nivel para seguir las clases y se aburre
- Niño con carencias afectivas o frustraciones derivadas del ámbito familiar
- Falta de motivación por aprender, lo consideran una pérdida de tiempo (objetores del sistema)
- Niños hiperactivos (síndrome TDA-H)
Entre las acciones que se podrían tomar para corregir este tipo de conductas destacamos las
siguientes:
Aislar o apartar (time out). Para resolver momentáneamente la situación: mandarlo a otra clase,
sentarlo sólo, mandarlo a la biblioteca, etc.
Registrar conducta en el anecdotario. Es conveniente registrar la conducta inapropiada (también
las positivas) de un alumno/a, brevemente, indicando el día y la hora que ocurrió, para que quede
constancia y se pueda esgrimir con objetividad en el momento oportuno.
Hablar con él al finalizar la clase (y comunicarlo a sus padres si procede). Es importante tratar de
indagar (conjuntamente con otros especialistas “psicopedagogo”) el porqué de su comportamiento.
El objetivo final es que el estudiante cambie de comportamiento no por miedo sino por convicción
(medidas disciplinarias y educativas).

Formas de organizar el aula.

La organización y distribución del mobiliario de la clase condiciona la interacción profesor-alumno


y a su vez la forma de enseñar y aprender.
Requisitos que se deberían tener en cuenta en la organización espacial del aula:
1.- Debería permitir los desplazamientos del profesor.
2.- Debería permitir al profesor la posibilidad de establecer contacto físico y visual con todos los
alumnos de la clase.
3.- Debería favorecer la interacción entre los alumnos de la clase y entre los alumnos y el profesor.
4.- Debería facilitar el trabajo en grupo.
5.- Debería disponer de “rincones” de aprendizaje como un modo de atender a la diversidad.
6.- Debería permitir a los estudiantes ver la pizarra sin ninguna dificultad.
7.- No debería haber mobiliario fijo (multifuncionalidad)
8.- Debería permitir la movilidad y desplazamientos de los disminuidos físicos.

12
Bibliografía

3. Morris, G. Maisto, A. (2009). Psicología. Editorial Pearson Educación,


Décimotercera Edición, México.

Craig, G. y Don Baucum (2009). Desarrollo Psicológico. Editorial Pearson


Educación, Novena Edición, México.

Perinat, A., Lalueza J. y Sadurní, M. (2007). Psic

13

También podría gustarte