Está en la página 1de 6

SABERES Y

PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
PRESENTACIÓN
GENERAL

PROFESOR HUGO
ROMA
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Este campo reconoce que NNA muestran
interés por conocer todo lo que les rodea,
es decir, todo lo que conforma su entorno
natural y sociocultural.

EDUCACIÓN INICIAL 2
Desde los primeros años de vida los niños
desarrollan caminos que dan lugar al
conocimiento y a la creación guiados por
su exploración, curiosidad y juego. Para
llegar al conocimiento y a la creación los
niños deben interactuar con objetos,
juguetes, libros y materiales de la cultura,
naturaleza y sociedad.

PROFESOR HUGO
ROMA
PREESCOLAR
En esta etapa los alumnos de manera intuitiva o
espontánea preguntan sobre su entorno, realizan
hipótesis y explican a su manera lo cotidiano.
Hacen experimentos y usan herramientas y
recursos a su alcance. Desarrollan una forma de
pensar personal a una que se abre a otras
personalidades de interpretación.

PRIMARIA 3
NyN avanzan a la construcción de nociones el
desarrollo de habilidades y fortaleza de
actitudes científicas y matemáticas.

SECUNDARIA
Se transita a niveles de abstracción de
mayor complejidad mediante el lenguaje
científico. PROFESOR HUGO
ROMA
La enseñanza de las ciencias en este campo se
pretende desarrollar en NNA la capacidad de
analizar distintas concepciones del mundo.

4
El objeto de aprendizaje de este campo desde
inicial a secundaria es la explicación y
comprensión de los fenómenos y procesos
relacionados con:

CUERPO SERES VIVOS ESTADÍSTICA


HUMANO
SALUD PROBABILIDAD
MEDIO
AMBIENTE TECNOLOGÍA

ARITMÉTICA GEOMETRÍA

GEOMETRÍA MEDICIÓN
MATERIA ÁLGEBRA PROFESOR HUGO
ROMA
En este campo formativo se articula el
pensamiento científico y el matemático.

Los saberes provienen de conocimientos y


prácticas específicas construidas en
diversos contextos.
5
Las ciencias son construcciones que
permiten explicar la realidad natural que a
su vez esta condicionada por factores
culturales e históricos: ninguna explicación
es superior a otra.

Pensamiento científicos representa un


modo de razonamiento que implica
relaciones coherentes entre
conocimientos.

PROFESOR HUGO
ROMA
El pensamiento matemático es una manera
de pensar que comprende el razonamiento.
lógico, analítico y cuantitativo.

ACTIVIDADES DEL AULA 6


Es importante partir de situaciones reales
para que alumnos construyan nociones y
nuevos conocimientos para usarse en la
vida cotidiana.
Se debe desarrollar este campo a partir de
las necesidades e interés del alumnado para
que desarrollen el conocimiento científico y
matemático.

Con el estudio de este campo formativo


se aporta a la formación de una
ciudadanía que cuente con conocimiento
para explicar, comprender lo que sucede
PROFESOR HUGO
a su alrededor. ROMA

También podría gustarte