Está en la página 1de 2

Primeros comerciantes den la historia del mundo: sumerios

Se ubica hacia el noroeste de África y es muy importante por la construcción de hermosas pirámides:
egipcios
Herramienta para el control de la organización: contabilidad
Las ciencias sociales, entre ellas la administración, estudian: la realidad social
La administración se inicia cuando: se unen esfuerzos coordinados con un objetivo prefijado
Se inventó la máquina de vapor, y la imprenta, entre otros: revolución industrial
Se producen grandes cantidades de bienes para la satisfacción de necesidades humanas: capitalismo
En México fueron tres culturas las que iniciaron la administración: la maya, la olmeca y la azteca
Son conocidos como los economistas clásicos: Adam Smith, John Stuart Mill
Son modos de producción históricos: esclavismo, feudalismo, capitalismo
CHINA
El gran filósofo Confucio sentó las bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo
satisfecho con lo aportado en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer
ministro. Al retirarse de la vida pública escribió sobre temas políticos y de gobierno e incluyó su criterio sobre
varios aspectos de éstos.
A través de varios siglos, los chinos han aplicado un sistema administrativo de orden, con un servicio civil
bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de la
administración pública.
La historia de estas tendencias administrativas se remonta al Imperio chino 500 años a.C. y sería Confucio
quien sentara las bases de la administración china. Por otra parte, los egipcios ejercieron un sistema
administrativo organizado en agricultura, pastoreo y comercio, que Weber calificó como “burócrata”. Más
adelante, los romanos desarrollaron un excelente sistema en la agricultura, la minería y el comercio, además
de la guerra, lo cual los llevó a la prosperidad durante varios siglos; el espíritu de orden administrativo que
tuvo el Imperio romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las
instituciones de manera satisfactoria. Estas primeras experiencias de sistemas administrativos constituyen lo
que podríamos llamar prehistoria de la administración.

ROMA (175 a.C.)


Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, quien
marcó las bases más importantes de la sociedad moderna.
Los romanos influyeron en la sociedad actual al hacer uso de la administración, e incluso tenían
administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios.
En Roma se clasificaba a las empresas en tres:

 Públicas: Las que realizan actividades del Estado.


 Semipúblicas: Las que pertenecen a sindicatos.
 Privadas: Las que eran manejadas por civiles.
La antigua civilización romana tuvo tres periodos:

 La República: Durante este periodo las actividades eran manejadas por el pueblo y predominaba la
igualdad de los derechos.
 La monarquía: El gobierno era dirigido por la alta sociedad y no intervenía el pueblo.
 La caída del Imperio romano: Este periodo se caracterizó por la desorganización.

También podría gustarte