Está en la página 1de 10

REG.VI14.

03 FORMATO : PLAN DE ROTACIÓN CRONOGRAMA DE ROTACIÓN


CARRERA: Mecánica Industrial (Dual) PERÍODO ACADÉMICO: Noviembre 2022-Marzo 202 PERÍODO LECTIVO : 2022-II Puesto de aprendizaje (área o MES 1 MES 2 MES 3
Num.
ENTIDAD RECEPTORA: ISUCT No. DE SEMANAS DE FORMACIÓN PRÁCTICA: departamento de la empresa) S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
No. Objetivo de aprendizaje Nivel de Logro esperado (ponga una X en el número Tareas laborales de aprendizaje a realizar para alcanzar Puesto de aprendizaje No. de semanas
(OBTENERLOS DEL DOCUMENTO DEL PLAN correspondiente) el resultado de aprendizaje (área o departamento de de trabajo
MARCO DE FORMACIÓN ) la empresa) 1
0-25 % 26-50% 51%-75% 76%-100%

Planificar y organizar el trabajo, Planificar y organizar el trabajo, evaluar Máquinas y 2


1 evaluar los resultados obtenidos los resultados obtenidos Herramientas 1

Planificar y organizar el trabajo, Selección, comprobación, transporte y Máquinas y 3


2 preparación de materiales y 2
evaluar los resultados obtenidos Herramientas
herramientas

Elaborar,montar y desmontar Limpiar dar mantenimiento y almacenar Máquinas y 4


3 3
componentes,módulos y sistemas los componentes y módulos Herramientas

Realizar el montaje de componentes y


Elaborar,montar y desmontar 5
4 módulos según su posición y función Soldadura 4
componentes,módulos y sistemas correcta

Garantizar la operatividad de la 6
5 Producir elementos y componentes Soldadura 5
maquinaria

Producción de piezas mediante Máquinas y 7


6 Producir elementos y componentes 6
procedimientos manuales Herramientas

Pruducción de piezas mediante 8


7 Producir elementos y componentes Soldadura 7
procedimientos manuales
Conocimiento de las propiedades de los
Diferenciar,clasificar y manejar materiales y sus 9
8 Soldadura 8
materiales y suministros modificaciones,selección y manejo de
material
Establecer fuentes de comunicación Dibujos tecnicos,bocetos y listas de Maquinas y 10
9 9
técnica y organizacional materiales Herramientas
Determinar la seguridad con 11
Aplicar normativas de seguridad y Maquinas y
10 respecto a la capacitacion operativa 10
prevención y evaluar su funcionamiento Herramientas
de los sistemas técnicos
12
11
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
12

Estudiante de FD : Tutor Empresarial : Tutor Academico :


REG.VI14.05
FORMATO :Bitácora de estudiantes de formación práctica en entorno laboral.
Estudiante: Tutor Empresarial: Periodo Lectivo :
Empresa: Tutor Academico : Periodo Academico :

Nº FECHA HORA DE HORA DE ACTIVIDADES REALIZADAS TOTAL DE HORAS


ENTRADA SALIDA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Número total horas
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Estudiante de FD : Tutor Empresarial : Tutor Academico :
FORMATO: Seguimiento y control de estudiantes dual. REG.VI14.07
CARRERA:
PERIODO LECTIVO :
NOMBRE DOCENTE:

HORA HORA
N° LLEGADA A LA LLEGADA A LA CEDULA NOMBRE DEL ESTUDIANTE EMPRESA FIRMA Y SELLO OBSERVACIONES
FECHA EMPRESA (CONTROL Y SEGUIMIENTO)
EMPRESA EMPRESA

Elaborado por: Aprobado por:

Tutor Académico Coordinador de FD de la Carrera COORDINACIÓN DE TALENTO HUMANO


FORMATO : Evaluación de la ejecución práctica dual
EVALUACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN GENERAL
El objetivo primordial de la formación empresarial es habilitar al estudiante para ejercer una profesión calificada con un
alto grado de responsabilidad e independencia. Al proporcionar los contenidos de aprendizaje se promueva tanto los
conocimientos y destrezas como tambien las capacidades y el comportamiento social e individual.

La evaluación debe de ofrecer a todos los participantes en la formación la posibilidad de averiguar el estado del
aprendizaje, para poder iniciar a tiempo las medidad de apoyo adecuadas o actividades adicionales oportunas,
especialmente el estudiante debe reconocer através de la retroalimentación su nivel de cumplimiento y enterarse por
las conversaciones permanentes con sus tutores e instructores de su necesidad de mejoramiento.

Nombre del Estudiante:

Desde (dd/mm/aa): Hasta:

Periodo Académico: Periodo Lectivo

Evaluación Cuantitativa:
Calificar del 1 al 5, siendo el 1 el menor puntaje y el 5 el mayor puntaje
A) Conocimientos Generales
A1) Los conocimientos generales asignados son evaluados con los siguientes criterios
Rendimiento 2 ☐ 4 ☐ 6 ☐ 8 ☐ 10 ☐
Calidad 2 ☐ 4 ☐ 6 ☐ 8 ☐ 10 ☐
Grados de independencia 2 ☐ 4 ☐ 6 ☐ 8 ☐ 10 ☐
B) Capacidades
B1) Asimilación: Capacidad de retener y hacer suyos los conocimientos que se adquieren
2 ☐ 4 ☐ 6 ☐ 8 ☐ 10 ☐
B2) Expresión: Capacidad de expresar ideas verbalmente y por escrito
2 ☐ 4 ☐ 6 ☐ 8 ☐ 10 ☐
B3) Iniciativa: Capacidad de generar ideas y acciones pertinentes al trabajo más alla de las instrucciones y
explicaciones recibidas
2 ☐ 4 ☐ 6 ☐ 8 ☐ 10 ☐
B4) Abstracción: Capacidad de aplicar la comprensión de las ideas a campos mas generales
2☐ 4☐ 6☐ 8☐ 10 ☐
C) Actitudes y comportamiento
C1) Responsabilidad: Actitud que induce a ejecutar el trabajo con atención y esmero, haciéndose responsable de las
acciones y resultados
2 ☐ 4 ☐ 6 ☐ 8 ☐ 10 ☐
C2) Dedicación: Ejecución del trabajo con responsabilidad e interés de principio a fin.
2☐ 4☐ 6☐ 8☐ 10 ☐
D) Cumplimiento de las normas internas
D1) Cumplimiento: De acuerdo con las costumbres y reglamentos internos de la empresa se evalúa el
comportamiento general del estudiante

2☐ 4☐ 6☐ 8☐ 10 ☐
Nota de la fase práctica (sin Sumatoria de los puntos
tomar en cuenta el proyecto)
desde A) hasta D), sobre 100
pts
__/100
Nota minima de aprobación: 70/100
El estudiante aprobó:
Si / No
Exhortación (llamado de
atención por escrito):
Si / No
De haberse dado este caso, adjuntar el oficio de llamado de atención del estudiante

Evaluación Cualitativa:
Calificar del 1 al 5, siendo el 1 el menor puntaje y el 5 el mayor puntaje

E) Aptitudes y tendencias
Esta evaluación permite orientar el trabajo futuro de la Universidad y de la empresa en cuanto
al desarrollo de la carrera y del estudiante. Por favor contestar las siguientes preguntas.

E1)¿ Cuáles son las áreas de interés del estudiante?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
E2) ¿ En que áreas demostro mejor desempeño?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
F) Observaciones y Sugerencias
F1) ¿ Cuáles son las observaciones positivas o negativas que hay que mencionar, y cuales son los comentarios
y las sugerencias especificas que debe recibir el estudiante para poder mejorar y optimizar su proceso de
aprendizaje y comportamiento.

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
G) Plan de Acción
G1) ¿ Qué medidas se deben iniciar para mejorar a corto plazo el desempeño del estudiante?

H) Desarrollo especifico
H1) ¿ Tiene una propuesta sobre un desarrollo especifico orientado a fortalezas y potencialidades del
estudiante?

Comentarios generales sobre el estudiante:


_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Firma y Sello Firma Firma


Tutor empresarial Estudiante de FD Tutor Academico
Se entregara un original de este documento al ITS CENTRAL TÉCNICO
FORMATO : Evaluación de Proyecto Empresarial (Institución/Empresa) REG.VI14.11
EVALUACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL - EMPRESA
Estudiante: Periodo Académico:
Empresa: Periodo Lectivo :
Tutor Empresarial: Tutor academico:
Tema del Proyecto:

Evaluacion realizada por la Empresa Formadora

Nota (0 - 100 pts)


1. Tema importante para la empresa

2. El estudiante estuvo comprometido con la elaboración del proyecto

3. El estudiante aseguró la transferencia del " Saber Hacer" hacia los


colaboradores.

4. El proyecto alcanzo los resultados esperados


en base a los objetivos planteados.

5. El estudiante terminó el proyecto en las fechas previstas

NOTA EMPRESA:
(Sobre 50 pts) _____/50

Observaciones:
(Por favor explicar/justificar motivos de la calificacion en minimo tres items)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
EVALUACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL - INSTITUTO
Evaluacion realizada por el Instituto

Nota (0 - 10 pts)
1. Nivel profesional del proyecto en cuanto a contenido y estructura

2.Desarrollo del proyecto (profundidad y aporte para solución del problema)

3. Cumplimiento de requerimiento - objetivos planteados al inicio del proyecto

4.Uso de la metodología científica y aplicación de normas bibliográficas


en base a los objetivos planteados.

5.Aporte coherente y compromiso del estudiante con el desarrollo de su proyecto empresarial

NOTA INSTITUTO (Sobre _____/50


50 pts)

Calificación Final
Institucional + Empresarial _____/100
Nota mínima 70/100

Observaciones:
(Por favor explicar/justificar motivos de la calificacion en minimo tres items)

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Realizado :
Estudiante de FD
Nombre : XXXXXXXXX

Revisado:
Tutor Empresarial
Nombre : XXXXXXXXXX

Aprobado :
Tutor Academico
Aprobado :
Tutor Academico
Nombre : XXXXXXXXXX

También podría gustarte