Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Legislación Comercial y Tributaria
Código: 102011

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Caso 2


Comprender la legislación comercial

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 20
20 de febrero de 2023 de marzo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Comprende las distintas formas de sociedad comercial que existen en


la legislación colombiana y los deberes y derechos de los comerciantes.

La actividad consiste en: realizar aportes individuales y grupales en


torno al caso propuesto.

Participación Individual: Los aportes individuales se realizarán en foro


de trabajo colaborativo y son necesarios para abordar los conocimientos
requeridos para resolver el caso grupal planteado, se propone la
siguiente secuencia:

a. Se requiere que revisen el material bibliográfico de la Unidad 1,


dispuesto en entorno de aprendizaje.

b. Ver video y analizar el Caso 2: Las mujeres del Amazonas


emprenden.

Ministerio TIC Colombia. (7 de Diciembre de 2022). Las mujeres del


Amazonas emprenden para hacer la diferencia con #PorTICMujer
[Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/w9L3FJagjBM

1
En el video que se presenta pueden ver a un grupo de mujeres, que ha
encontrado la posibilidad de expandir sus ventas. Debe tener en cuenta
todos los requisitos legales para formalizar su emprendimiento y su
crecimiento, los cuales ustedes le ayudarán a identificar.

c. Luego de ver el video, cada estudiante debe dar respuesta


individual a las preguntas planteadas a continuación, importante
que sea con sus propias palabras:

1. ¿Qué diferencia hay entre una persona natural y una persona


jurídica? Mencione 3 ejemplos de cada una.

2. Suponiendo que el grupo de mujeres desea crecer y formalizar su


asociación ¿investigue y explique de la manera más didáctica
posible qué tipo de sociedad les convendría conformar? Considere
los diferentes tipos de sociedades que se pueden establecer en
Colombia y elija una, explique los requisitos que debe cumplir.

3. Elaborar una conclusión, sintetizando su principal aprendizaje,


para el trabajo final grupal.

Actividad Grupal:

Deben consolidar un documento grupal, ejerciendo cada estudiante una


participación activa.

El documento final pueden presentarlo en formato Word, Excel o pdf, y


el estudiante delegado lo sube en el entorno de evaluación.

El siguiente es el contenido solicitado:

I. Para poder vender por internet, ¿qué requisitos legales debe


cumplir el negocio de las mujeres? Tengan en cuenta los
pasos para constituir una empresa y los requisitos legales del
comercio electrónico.

II. El grupo de mujeres identifica que necesita conformar una


sociedad de manera legal, sinteticen para ellas de la manera
más didáctica posible los tipos de sociedades vigentes en

2
Colombia y sugiéranle una, la que les parezca más
conveniente para sus necesidades.

III. Revisen si el nombre que menciona la emprendedora ya se


encuentra con registro en cámara de comercio, usando la
herramienta de consulta de homonimia, copien el pantallazo
en el foro cuando realicen la consulta, pueden realizar el
proceso en el siguiente enlace: Confecámaras (2022).
Registro Mercantil. https://www.rues.org.co/RM

IV. En el caso de que un nombre comercial no se encuentre


registrado, describa el trámite que se debe realizar.

V. Investigue de qué manera se hace la clasificación de


actividades económicas en Colombia e identifique cual es el
código CIIU y el nombre que le corresponde al negocio
realizan, puede consultar el siguiente enlace:
Cámara de comercio de Bogotá (2022). Descripción de
actividades económicas.
https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/

VI. Conclusiones. Una por cada integrante del grupo, donde


sintetice su principal aprendizaje, identificar frente a cada
conclusión el nombre del estudiante.

VII. Referencias y citas de las fuentes de información consultadas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Consultar la agenda para identificar las fechas que corresponden al
desarrollo de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Presentar aportes individuales y colaborativos, para la construcción del
trabajo colaborativo caso 2.

En el entorno de Evaluación debe:


Enviar un documento con las respuestas solicitadas como actividad
grupal.

3
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

a) Realiza aportes individuales en foro a preguntas planteadas en la


actividad individual.
b) Redacta una conclusión con su aprendizaje principal, la cual debe ir
posteriormente en el trabajo final.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

a) Realizar en foro de trabajo colaborativo, aportes a la construcción del


trabajo colaborativo con las dinámicas de trabajo que sus miembros
determinen.
b) Consolidar las respuestas del caso propuesto.
c) El estudiante que sube el trabajo coloca en foro un pantallazo del
envió para tranquilidad de los demás miembros del equipo.
d) Presentar en entorno de evaluación un documento con el contenido
solicitado para el Caso 2.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se
encargará de entregar el producto solicitado en el entorno
que haya señalado el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

4
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante da respuesta en términos propios de
Primer criterio de
acuerdo con lo solicitado
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos

5
Respuesta a
interrogantes Nivel Medio: El estudiante participó de manera regular, no
individuales en tiene profundidad y/o tiene copias sin citación adecuada.
términos propios. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 19 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel bajo: El estudiante no da respuesta a lo solicitado.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 0 puntos y 4 puntos
la actividad.

Nivel alto: El estudiante elaboró mínimo una conclusión que se


Segundo criterio
evidencia en el trabajo final.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 15 puntos
Conclusión
individual para
Nivel Medio: El estudiante elaboró una conclusión, pero con
trabajo final
bajo nivel de análisis.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 5 puntos y 9 puntos
representa 15
puntos del total
Nivel bajo: No se evidencia que el estudiante elaborara
de 125 puntos de
mínimo una conclusión para el trabajo final.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: Se evidencia que el documento final incluye los
Tercer criterio de ítems solicitados con coherencia.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 40 puntos

Contenido del Nivel Medio: Se evidencia un trabajo final, pero contiene solo
Documento algunos de los ítems solicitados, y/o no reflejan análisis.
Final presentado Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 24 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel bajo: No se evidencia un trabajo final y/o en el trabajo
puntos del total presentado se evidencia plagio.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 4 puntos

6
Nivel alto: El documento final se presenta de manera
Cuarto criterio de organizada y creativa.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 25 puntos
Organización del
documento final Nivel Medio: En el trabajo final se presenta de manera poco
presentado organizada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 14 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: En el trabajo final se evidencian copias o no se
de 125 puntos de organiza adecuadamente.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

Nivel alto: La bibliografía y fuentes de información


Quinto criterio de
consultadas, se citan y referencian.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 15 puntos
Uso de Referencias
y fuentes de
Nivel Medio: Se citan y/o referencian algunas fuentes de
información
información, pero hay copias textuales.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 5 puntos y 9 puntos
representa 15
puntos del total
Nivel bajo: No se evidencian citas, ni referencias
de 125 puntos de
bibliográficas.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte