Está en la página 1de 19

Gestión de Recursos Humanos

Proyecto curricular

Gestión de Recursos Humanos

1. Introducción

2. Objetivos generales del módulo

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

4. Contenidos básicos

5. Organización de contenidos

6. Temporalización

7. Programación básica

8. Recursos metodológicos

9. Recursos materiales

10. Evaluación

1
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

1. Introducción
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula la formación profesional
del sistema educativo y la define como un conjunto de ciclos formativos de grado
medio y superior que tienen como finalidad preparar a los alumnos para la actividad en
un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que
puedan producirse a lo largo su vida, así como contribuir a su desarrollo personal y al
ejercicio de la ciudadanía democrática.
En este marco se encuadra el ciclo formativo de grado superior de Administración y
Finanzas, perteneciente a la familia profesional de Administración y Gestión, cuya
competencia profesional consiste en organizar y ejecutar las operaciones de gestión y
administración en los procesos comerciales, laborales, contables, fiscales y financieros
de una empresa pública o privada, aplicando la normativa vigente y los protocolos de
gestión de calidad, manejando la información, asegurando la satisfacción del cliente o
usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección
medioambiental.

En el diseño del título se definen una serie de competencias profesionales, personales y


sociales que tienen que ver con el desarrollo completo de los procesos administrativos
de la gestión integral de los Recursos Humanos, algunas de las cuales son las siguientes:
«aplicar los procesos administrativos establecidos en la selección, contratación,
formación y desarrollo de los Recursos Humanos, ajustándose a la normativa vigente y
a la política empresarial»; «organizar y supervisar la gestión administrativa de personal
de la empresa, ajustándose a la normativa laboral vigente y a los protocolos
establecidos».

El desarrollo de competencias da lugar al planteamiento de objetivos generales para el


ciclo formativo, entre los que se encuentran los siguientes: «reconocer la normativa
legal, las técnicas asociadas y los protocolos relacionados con el departamento de
Recursos Humanos, analizando la problemática laboral y la documentación derivada,
para organizar y supervisar la gestión administrativa del personal de la empresa»;
«preparar la documentación, así como las actuaciones que se deben desarrollar,
interpretando la política de la empresa para aplicar los procesos administrativos
establecidos en la selección, contratación, formación y desarrollo de los Recursos
Humanos».

Para logar la realización positiva de estos objetivos y contribuir al logro de otros que se
abordan de forma transversal, se han diseñado dos módulos profesionales denominados
«Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa» y «Gestión de Recursos
Humanos».

En el proyecto curricular que presentamos a continuación nos ocupamos del segundo de


los módulos citados: «Gestión de Recursos Humanos», que queda desarrollado
mediante el texto de MACMILLAN en el que se plasman los contenidos necesarios
para desempeñar la función de realizar las operaciones administrativas en los procesos
de contratación y retribución del personal y la modificación, suspensión y extinción del
contrato de trabajo, así como coordinar los flujos de información que se generen,
contribuyendo al desarrollo de una adecuada gestión de los recursos humanos.

2
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

En este proyecto curricular se describen los objetivos generales del módulo y los
resultados de aprendizaje con sus respectivos criterios de evaluación, se propone una
secuenciación y temporalización de los contenidos y se ofrecen una serie de
orientaciones en cuanto a metodología y evaluación.

3
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

2. Objetivos generales del módulo


Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de
realización de operaciones administrativas en los procesos de contratación y retribución
del personal y la modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo, así como
coordinar los flujos de información que se generen, contribuyendo al desarrollo de una
adecuada gestión de los recursos humanos.

La función de realizar operaciones administrativas en los procesos de contratación y


retribución del personal y la modificación, suspensión y extinción del contrato de
trabajo incluye aspectos como:

– Control de la normativa legal que regula los procesos de contratación y retribución


del personal y de modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
– Gestión de los procesos de contratación y retribución del personal.
– Coordinación de los flujos de información que se generan en la empresa en materia
de gestión de personal y de las relaciones laborales.
– Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en la gestión de los


procesos de contratación y retribución del personal y de modificación, suspensión y
extinción del contrato de trabajo, de una organización de cualquier sector productivo,
necesarios para una adecuada gestión de los recursos humanos.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del
ciclo formativo:

– Reconocer la normativa legal, las técnicas asociadas y los protocolos relacionados


con el departamento de Recursos Humanos, analizando la problemática laboral y la
documentación derivada, para organizar y supervisar la gestión administrativa del
personal de la empresa.
– Preparar la documentación, así como las actuaciones que se deben desarrollar,
interpretando la política de la empresa para aplicar los procesos administrativos
establecidos en la selección, contratación, formación y desarrollo de los recursos
humanos.
– Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la
evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la
información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y
adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales.
– Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en
contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de
equipos de trabajo.
– Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar respuesta a la
accesibilidad universal y al «diseño para todos».

4
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

Resultados
Criterios de evaluación
de aprendizaje

a) Se ha seleccionado la normativa que regula la contratación laboral.


b) Se han identificado las fases del proceso de contratación.
c) Se han interpretado las funciones de los organismos públicos que
intervienen en el proceso de contratación.
d) Se han determinado las distintas modalidades de contratación laboral
vigentes y sus elementos, aplicables a cada colectivo.
e) Se ha propuesto la modalidad de contrato más adecuado a las
necesidades del puesto de trabajo y a las características de empresas y
1. Gestiona la documentación
trabajadores.
que genera el proceso de
contratación, aplicando la f) Se han especificado las funciones de los convenios colectivos y las
normativa vigente. variables que regulan con relación a la contratación laboral.
g) Se ha cumplimentado la documentación que se genera en cada una de
las fases del proceso de contratación.
h) Se han reconocido las vías de comunicación convencionales y
telemáticas con las personas y organismos oficiales que intervienen en el
proceso de contratación.
i) Se han empleado programas informáticos específicos para la
confección, registro y archivo de la información y documentación
relevante en el proceso de contratación.

a) Se ha seleccionado la normativa en vigor que regula la modificación,


suspensión y extinción del contrato de trabajo.
b) Se han efectuado los cálculos sobre los conceptos retributivos
derivados de las situaciones de modificación, suspensión y extinción del
contrato de trabajo.
2. Programa las tareas c) Se ha identificado y cumplimentado la documentación que se genera
administrativas en los procesos de modificación, suspensión y extinción del contrato de
correspondientes a la trabajo.
modificación, suspensión y
extinción del contrato de d) Se han reconocido las vías de comunicación, convencionales y
trabajo, aplicando la telemáticas, con las personas y organismos oficiales implicados en un
normativa vigente y proceso de modificación, suspensión o extinción de contrato de trabajo.
cumplimentando la e) Se ha comunicado, en tiempo y forma, a los trabajadores los cambios
documentación aparejada. producidos por la modificación, suspensión o extinción del contrato
laboral.
f) Se han empleado programas informáticos específicos para la
confección, registro y archivo de la información y documentación
relevante en el proceso de proceso de modificación, suspensión o
extinción de contrato de trabajo.

5
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

a) Se han reconocido los trámites obligatorios para el empresario ante la


Seguridad Social.
b) Se ha seleccionado y analizado la normativa que regula las bases de
cotización y la determinación de aportaciones a la Seguridad Social.
c) Se han calculado las principales prestaciones económicas de la
Seguridad Social.
3. Caracteriza las obligaciones d) Se ha elaborado la documentación para los trámites de afiliación, alta,
administrativas del baja y variación de datos en los distintos regímenes de la Seguridad
empresario con la Seguridad Social.
Social, tramitando la e) Se han reconocido las vías de comunicación, convencionales y
documentación y realizando telemáticas, con las personas y organismos oficiales implicados en el
los cálculos procedentes. proceso de afiliación, alta, baja y variación de datos.
f) Se han previsto las actuaciones y procedimientos de los órganos
inspectores y fiscalizadores en materia de Seguridad Social.
g) Se han reconocido sistemas complementarios de previsión social.
h) Se han empleado programas informáticos específicos para la
confección, registro y archivo de la información y documentación
relevante generada en la tramitación documental con la Seguridad Social.
a) Se han reconocido los procesos retributivos y las distintas modalidades
salariales.
b) Se ha precisado el concepto de salario mínimo interprofesional,
IPREM u otros índices y su función en la regulación salarial y en las
prestaciones de la Seguridad Social.
c) Se han identificado los métodos de incentivos a la producción o al
trabajo en función del puesto.
d) Se ha identificado la documentación necesaria para efectuar el proceso
de retribución.
4. Confecciona los e) Se han elaborado las nóminas calculando el importe de los conceptos
documentos derivados del retributivos, las aportaciones a la Seguridad Social y las retenciones a
proceso de retribución de cuenta del IRPF.
recursos humanos y las f) Se han analizado y calculado las aportaciones de la empresa y del
obligaciones de pagos, conjunto de trabajadores a la Seguridad Social.
aplicando la normativa g) Se han identificado los modelos de formularios y los plazos
vigente. establecidos de declaración-liquidación de las aportaciones a la
Seguridad Social e ingresos a cuenta de las retenciones del IRPF.
h) Se ha confeccionado la declaración-liquidación de las aportaciones a
la Seguridad Social y los ingresos a cuenta de las retenciones del IRPF.
i) Se han reconocido las vías de comunicación, convencionales y
telemáticas, con las personas y organismos oficiales que intervienen en el
proceso de retribución e ingreso de la declaración-liquidación.
j) Se han empleado programas informáticos específicos para la
confección, registro y archivo de la información y documentación
relevante generada en el proceso de retribución.

6
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

4. Contenidos básicos

1. Gestión de la documentación que genera el proceso de contratación:


– Formalidades y documentación del proceso de contratación.
– Documentos relativos a las modalidades contractuales ordinarias y sus característi-
cas.
– La política laboral del Gobierno. Subvenciones y ayudas a la contratación.
– Registro y archivo de la información y la documentación relativa a la contratación
laboral en la empresa.
– Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

2. Programación de las tareas administrativas correspondientes a la modificación,


suspensión y extinción del contrato de trabajo:
– Modificación de las condiciones del contrato de trabajo.
– Suspensión del contrato de trabajo. Causas y procedimientos.
– Extinción del contrato de trabajo.
– Gestión de la documentación en los organismos públicos.
– Registro y archivo de la información y la documentación.
– Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

3. Caracterización de las obligaciones administrativas del empresario frente a la


Seguridad Social:
– La Seguridad Social en España y otros organismos de previsión social. Finalidad y
campo de aplicación.
– Estructura administrativa de la Seguridad Social.
– Regímenes del sistema de la Seguridad Social. Régimen general. Regímenes espe-
ciales.
– Financiación y prestaciones de la Seguridad Social.
– Obligaciones del empresario con la Seguridad Social.
– Liquidación de cuotas a la seguridad Social.
– Archivo de la información y la documentación.
– Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

4. Confección de los documentos derivados del proceso de retribución de recursos


humanos y las obligaciones de pagos:
– Regulación legal de la retribución.
– El salario. Clases.
– Cálculo y confección de nóminas.
– Documentos de cotización a la Seguridad Social.
– Declaración-liquidación de retenciones a cuenta del IRPF.
– Otros conceptos: anticipos y otros servicios sociales.
– Archivo de la información y la documentación.
– Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

7
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

5. Organización de contenidos
Unidad 1 La contratación laboral
1. Relación laboral
1.1. Concepto y delimitación
1.2. Relaciones, actividades y trabajos excluidos de la legislación laboral
1.3. Relaciones laborales de carácter especial
2. Normativa reguladora de la relación laboral
3. Principales derechos y deberes derivados de las relaciones laborales
4. El contrato de trabajo
4.1. Sujetos del contrato
4.2. Elementos esenciales del contrato
4.3. Forma del contrato
4.4. Duración del contrato
4.5. El período de prueba
Unidad 2 Modalidades de contratación laboral
1. Tipos de contrato de trabajo.
2. Contratos indefinidos.
2.1. Contrato indefinido ordinario.
2.2. Contrato por tiempo indefinido de trabajadores fijos-discontinuos.
3. Contratos temporales.
3.1. Contratos de duración determinada.
3.2. Contratos formativos.
4. El trabajo a tiempo parcial.
5. Integración de los trabajadores con discapacidad.
6. Trabajo a distancia, teletrabajo y otras figuras contractuales.
7. La política laboral del Gobierno.
Unidad 3. Modificación y suspensión del contrato de trabajo.
1. Modificaciones del contrato de trabajo.
2. Suspensión del contrato de trabajo.
3. Excedencias.
Unidad 4. Extinción del contrato de trabajo
1. La extinción del contrato de trabajo: causas y finiquito
1.1. Causas de extinción del contrato de trabajo
1.2. El finiquito
2. Extinción por voluntad conjunta de las partes
3. Extinción por voluntad del trabajador

8
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

4. Extinción por voluntad del empresario: el despido


4.1. Despido disciplinario
4.2. Extinción del contrato por causas objetivas
4.3. Despido colectivo
5. Impugnación, calificación y efectos del despido
Unidad 5 La Seguridad Social
1. La Seguridad Social: estructura y prestaciones
1.1. Estructura del sistema de la Seguridad Social
1.2. Prestaciones del sistema de la Seguridad Social
2. Regímenes de la Seguridad Social
2.1. Régimen general de la Seguridad Social
2.2. Regímenes especiales
3. Obligaciones del empresario
3.1. Inscripción empresarial
3.2. Afiliación de los trabajadores
3.3. Alta, baja y variación de datos de los trabajadores
3.3. Sistema RED
Unidad 6 El salario y la nómina
1. El salario: concepto y clases
1.1. Clases de salario
1.2. El salario mínimo interprofesional
2. Garantías del salario
3. El recibo de salarios. La nómina
4. Dietas de viaje y gastos de locomoción
Unidad 7 Casos prácticos de nóminas
1. Introducción
2. Casos prácticos de nóminas
Unidad 8 Trámites de retención y cotización
1. Los tipos de retención del IRPF sobre los rendimientos del trabajo
1.1. Exclusión de la obligación de retener
1.2. Procedimiento para el cálculo de la retención
1.3. Tipos especiales de retención
1.4. Cálculo del tipo de retención a través de la aplicación informática.
2. Los documentos de retención de IRPF
2.1. La declaración-liquidación de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF (modelo
111)
2.2. La declaración informativa resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del
IRPF (modelo 190)
3. Cotización de la empresa a la Seguridad Social
Unidad 9 NominaSOL
1. La aplicación informática NominaSOL

9
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

6. Temporalización

Distribución temporal por unidades

Unidad Título N.º de horas

1 Relación laboral y contrato de trabajo. 4

2 Modalidades de contratación laboral. 5

3 Modificación y suspensión del contrato de trabajo. 6

4 Extinción del contrato de trabajo. 5

5 La Seguridad Social. 7

6 El salario y la nómina. 5

7 Casos prácticos de nóminas. 6

8 Trámites de retención y cotización. 7

9 Aplicación informática NominaSOL 5

50

* El número mínimo de horas según el RD de título es de 50 h. Sin embargo, el currículo del Estado le
asigna el doble y lo mismo han hecho la mayoría de comunidades autónomas con currículo propio.

10
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

7. Programación básica
Legislación educativa

Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Contenidos

1. Gestiona la documentación a) Se ha seleccionado la normativa que regula la contratación laboral. Gestión de la documentación que
1. Relación laboral y que genera el proceso de genera el proceso de contratación:
contrato de trabajo contratación, aplicando la f) Se han especificado las funciones de los convenios colectivos y las variables que – Formalidades y documentación del
normativa vigente. regulan con relación a la contratación laboral. proceso de contratación.

b) Se han identificado las fases del proceso de contratación. Gestión de la documentación que
c) Se han interpretado las funciones de los organismos públicos que intervienen en genera el proceso de contratación:
el proceso de contratación. – Formalidades y documentación del
d) Se han determinado las distintas modalidades de contratación laboral vigentes y proceso de contratación.
sus elementos, aplicables a cada colectivo. – Documentos relativos a las
modalidades contractuales ordinarias y
1. Gestiona la documentación e) Se ha propuesto la modalidad de contrato más adecuado a las necesidades del sus características.
2. Modalidades de que genera el proceso de puesto de trabajo y a las características de empresas y trabajadores. – La política laboral del Gobierno.
contratación laboral contratación, aplicando la g) Se ha cumplimentado la documentación que se genera en cada una de las fases Subvenciones y ayudas a la contratación.
normativa vigente.
del proceso de contratación. – Registro y archivo de la información y
h) Se han reconocido las vías de comunicación convencionales y telemáticas con la documentación relativa a la
las personas y organismos oficiales que intervienen en el proceso de contratación. contratación laboral en la empresa.
i) Se han empleado programas informáticos específicos para la confección, registro – Utilización de aplicaciones
y archivo de la información y documentación relevante en el proceso de informáticas de gestión de recursos
contratación. humanos.

11
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

Legislación educativa

Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Contenidos

a) Se ha seleccionado la normativa en vigor que regula la modificación, suspensión Programación de las tareas
y extinción del contrato de trabajo. administrativas correspondientes a la
b) Se han efectuado los cálculos sobre los conceptos retributivos derivados de las modificación, suspensión y extinción
2. Programa las tareas situaciones de modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. del contrato de trabajo:
administrativas – Modificación de las condiciones del
correspondientes a la c) Se ha identificado y cumplimentado la documentación que se genera en los contrato de trabajo.
3. Modificación y modificación, suspensión y procesos de modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. – Suspensión del contrato de trabajo.
suspensión del contrato extinción del contrato de d) Se han reconocido las vías de comunicación, convencionales y telemáticas, con Causas y procedimientos.
de trabajo trabajo, aplicando la las personas y organismos oficiales implicados en un proceso de modificación, – Gestión de la documentación en los
normativa vigente y suspensión o extinción de contrato de trabajo. organismos públicos.
cumplimentando la e) Se ha comunicado, en tiempo y forma, a los trabajadores los cambios producidos – Registro y archivo de la información y
documentación aparejada. por la modificación, suspensión o extinción del contrato laboral. la documentación.
f) Se han empleado programas informáticos específicos para la confección, registro – Utilización de aplicaciones
y archivo de la información y documentación relevante en el proceso de proceso de informáticas de gestión de recursos
modificación, suspensión o extinción de contrato de trabajo. humanos.

a) Se ha seleccionado la normativa en vigor que regula la modificación, suspensión


y extinción del contrato de trabajo. Programación de las tareas
b) Se han efectuado los cálculos sobre los conceptos retributivos derivados de las administrativas correspondientes a la
2. Programa las tareas situaciones de modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. modificación, suspensión y extinción
administrativas
c) Se ha identificado y cumplimentado la documentación que se genera en los del contrato de trabajo:
correspondientes a la
procesos de modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. – Extinción del contrato de trabajo.
modificación, suspensión y
4. Extinción del d) Se han reconocido las vías de comunicación, convencionales y telemáticas, con – Gestión de la documentación en los
extinción del contrato de
contrato de trabajo organismos públicos.
trabajo, aplicando la las personas y organismos oficiales implicados en un proceso de modificación, – Registro y archivo de la información y
normativa vigente y suspensión o extinción de contrato de trabajo. la documentación.
cumplimentando la e) Se ha comunicado, en tiempo y forma, a los trabajadores los cambios producidos – Utilización de aplicaciones
documentación aparejada. por la modificación, suspensión o extinción del contrato laboral. informáticas de gestión de recursos
f) Se han empleado programas informáticos específicos para la confección, registro humanos.
y archivo de la información y documentación relevante en el proceso de proceso de
modificación, suspensión o extinción de contrato de trabajo.

12
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

Legislación educativa

Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Contenidos


Caracterización de las obligaciones
administrativas del empresario frente
a) Se han reconocido los trámites obligatorios para el empresario ante la Seguridad a la Seguridad Social:
Social – La Seguridad Social en España y otros
b) Se ha seleccionado y analizado la normativa que regula las bases de cotización y organismos de previsión social.
Finalidad y campo de aplicación.
la determinación de aportaciones a la Seguridad Social. – Estructura administrativa de la
c) Se han calculado las principales prestaciones económicas de la Seguridad Social. Seguridad Social.
3. Caracteriza las obligaciones d) Se ha elaborado la documentación para los trámites de afiliación, alta, baja y – Regímenes del sistema de la Seguridad
administrativas del empresario variación de datos en los distintos regímenes de la Seguridad Social. Social. Régimen general. Regímenes
con la Seguridad Social, e) Se han reconocido las vías de comunicación, convencionales y telemáticas, con especiales.
5. La Seguridad Social
tramitando la documentación y las personas y organismos oficiales implicados en el proceso de afiliación, alta, – Financiación y prestaciones de la
realizando los cálculos Seguridad Social.
procedentes. baja y variación de datos. – Obligaciones del empresario con la
f) Se han previsto las actuaciones y procedimientos de los órganos inspectores y Seguridad Social.
fiscalizadores en materia de Seguridad Social. – Liquidación de cuotas a la Seguridad
g) Se han reconocido sistemas complementarios de previsión social. Social.
h) Se han empleado programas informáticos específicos para la confección, – Archivo de la información y la
registro y archivo de la información y documentación relevante generada en la documentación.
tramitación documental con la Seguridad Social. – Utilización de aplicaciones
informáticas de gestión de recursos
humanos.

13
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

Legislación educativa

Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Contenidos

a) Se han reconocido los procesos retributivos y las distintas modalidades


salariales.
b) Se ha precisado el concepto de salario mínimo interprofesional, IPREM u otros
índices y su función en la regulación salarial y en las prestaciones de la Seguridad
Confección de los documentos
Social. derivados del proceso de retribución
4. Confecciona los documentos c) Se han identificado los métodos de incentivos a la producción o al trabajo en de recursos humanos y las
derivados del proceso de función del puesto. obligaciones de pagos:
retribución de recursos
6. Él salario y la nómina d) Se ha identificado la documentación necesaria para efectuar el proceso de – Regulación legal de la retribución.
humanos y las obligaciones de
retribución. – El salario. Clases.
pagos, aplicando la normativa
e) Se han elaborado las nóminas calculando el importe de los conceptos – Cálculo y confección de nóminas.
vigente.
– Otros conceptos: anticipos y otros
retributivos, las aportaciones a la Seguridad Social y las retenciones a cuenta del servicios sociales.
IRPF.
i) Se han reconocido las vías de comunicación, convencionales y telemáticas, con
las personas y organismos oficiales que intervienen en el proceso de retribución e
ingreso de la declaración-liquidación.
Confección de los documentos
derivados del proceso de retribución
4. Confecciona los documentos e) Se han elaborado las nóminas calculando el importe de los conceptos de recursos humanos y las
derivados del proceso de retributivos, las aportaciones a la Seguridad Social y las retenciones a cuenta del obligaciones de pagos:
7. Casos prácticos de retribución de recursos
IRPF. – Cálculo y confección de nóminas.
nóminas humanos y las obligaciones de
f) Se han analizado y calculado las aportaciones de la empresa y del conjunto de – Otros conceptos: anticipos y otros
pagos, aplicando la normativa
trabajadores a la Seguridad Social. servicios sociales.
vigente.
– Archivo de la información y la
documentación.

14
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

Legislación educativa

Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Contenidos

f) Se han analizado y calculado las aportaciones de la empresa y del conjunto de


Confección de los documentos
trabajadores a la Seguridad Social.
derivados del proceso de retribución
g) Se han identificado los modelos de formularios y los plazos establecidos de de recursos humanos y las
declaración-liquidación de las aportaciones a la Seguridad Social e ingresos a obligaciones de pagos:
4. Confecciona los documentos
cuenta de las retenciones del IRPF. – Documentos de cotización a la
derivados del proceso de
h) Se ha confeccionado la declaración-liquidación de las aportaciones a la Seguridad Social.
8. Trámites de retención retribución de recursos
Seguridad Social y los ingresos a cuenta de las retenciones del IRPF. – Declaración-liquidación de retenciones
y cotización humanos y las obligaciones de
a cuenta del IRPF.
pagos, aplicando la normativa i) Se han reconocido las vías de comunicación, convencionales y telemáticas, con
– Archivo de la información y la
vigente. las personas y organismos oficiales que intervienen en el proceso de retribución e documentación.
ingreso de la declaración-liquidación. – Utilización de aplicaciones
j) Se han empleado programas informáticos específicos para la confección, registro informáticas de gestión de recursos
y archivo de la información y documentación relevante generada en el proceso de humanos.
retribución.
Confección de los documentos
derivados del proceso de retribución
4. Confecciona los documentos e) Se han elaborado las nóminas calculando el importe de los conceptos de recursos humanos y las
derivados del proceso de retributivos, las aportaciones a la Seguridad Social y las retenciones a cuenta del obligaciones de pagos:
9 Aplicación
retribución de recursos IRPF. – Cálculo y confección de nóminas.
informática
humanos y las obligaciones de j) Se han empleado programas informáticos específicos para la confección, registro – Archivo de la información y la
NominaSOL
pagos, aplicando la normativa y archivo de la información y documentación relevante generada en el proceso de documentación.
vigente. retribución. – Utilización de aplicaciones
informáticas de gestión de recursos
humanos.

15
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

8. Recursos metodológicos
Principios
Entendemos el aprendizaje como un proceso continuo, dentro de la concepción
constructivista y del aprendizaje significativo. En este sentido, planteamos como
principios metodológicos los siguientes:
 Se deberá partir de las capacidades actuales del alumno, evitando trabajar
por encima de su desarrollo potencial.
 El alumno deberá ser el protagonista y el artífice de su propio
aprendizaje. Se tratará de favorecer el aprendizaje significativo y se promoverá el
desarrollo de la capacidad de «aprender a aprender», intentando que el alumno
adquiera procedimientos, estrategias y destrezas que favorezcan un aprendizaje
significativo en el momento actual y que además le permitan la adquisición de
nuevos conocimientos y competencias en el futuro.
 Se propiciará una visión integradora y basada en la
interdisciplinariedad, donde los contenidos se presentarán con una estructura clara,
planteando las interrelaciones entre los distintos contenidos del mismo módulo y
entre los de este con los de otros módulos.
 Ya que el aprendizaje requiere esfuerzo y energía, deberemos procurar
que el alumno encuentre atractivo e interesante lo que se le propone. Para ello,
hemos de intentar que reconozca el sentido y la funcionalidad de lo que aprende.
Procuraremos potenciar la motivación intrínseca (gusto por la materia en sí misma
porque las actividades que proponemos susciten su interés), acercando las situaciones
de aprendizaje a sus inquietudes y necesidades y al grado de desarrollo de sus
capacidades.

Estrategias y técnicas

Todo lo anterior se concreta a través de las estrategias y técnicas didácticas que


apuntarán al tipo de actividades que se desarrollarán en el aula, así como al modo de
organizarlas o secuenciarlas.
La metodología aplicada deberá ser activa, de manera que el alumno no sea únicamente
receptor pasivo, sino que observe, reflexione, participe, investigue, construya, etc. En
este sentido, propiciaremos a través de las actividades el análisis y la elaboración de
conclusiones respecto al trabajo que se está realizando.
Entre la gran diversidad de estrategias y técnicas didácticas que existen destacamos las
siguientes:
 Se partirá de los conocimientos previos del alumno, formales o no, para
construir el conocimiento la materia.
 La simulación será una herramienta de gran utilidad.
 Se promoverá el trabajo en equipo, buscando favorecer la cooperación y
el desarrollo de la responsabilidad en los alumnos.
 Las actividades formativas tendrán como objetivo la funcionalidad y la
globalización de los contenidos.

16
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

 Se tratará el error como fuente de aprendizaje, teniendo en cuenta que a


partir del reconocimiento, el análisis y la corrección de este se puede mejorar.
Técnicas para identificación de conocimientos previos:
 Cuestionarios escritos.
 Diálogos.
Técnicas para la adquisición de nuevos contenidos:
 Exposición-presentación de cada una de las unidades.
 Exploraciones bibliográficas y normativas.
 Discusión en pequeño/gran grupo.
 Resolución de actividades y casos prácticos.
 Exposición de los trabajos realizados.
 Utilización de las nuevas tecnologías de la información.
Tipología de las actividades

En cada una de las unidades de trabajo se proponen sucesivamente actividades de


comprensión, análisis, relación, consolidación y aplicación. Para su secuenciación se ha
respetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado de
dificultad. Todas ellas se pueden resolver exclusivamente con los contenidos del libro.

17
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

9. Recursos materiales
En el tratamiento didáctico de este módulo se deberán utilizar recursos materiales
impresos, audiovisuales e informáticos.

Para el alumno:
 Libro de texto.
 Blink: unidad digital, actividades interactivas y material de apoyo.

Para el profesor:
 Proyecto curricular y Programaciones de aula en formato editable, que pueden
adaptarse a las necesidades de cada profesor.
 Solucionario de las actividades del libro del alumno de cada unidad.
 Presentaciones multimedia.
 GATE: generador de evaluaciones tipo test.
 Proyectos finales.

Otros recursos:
 El equipamiento normal de una de las aulas asignadas al ciclo.
 Libros especializados sobre los diferentes temas a los que hace referencia el módulo.
 Equipos informáticos conectados a Internet.
 Aplicaciones informáticas de propósito general.
 Aplicaciones informáticas específicas para el módulo.
 Material de oficina (escritura, archivo, reproducción de documentos, etc.).
 Publicaciones periódicas de contenido general y especializado.

18
Gestión de Recursos Humanos
Proyecto curricular

10. Evaluación

Principios

La evaluación de este módulo y de sus componentes formativos se realizará a lo largo


de todo el proceso de aprendizaje, siguiendo tres fases:

1. Evaluación inicial, al comienzo de cada unidad, para preparar la situación de


partida, ajustando los diseños en función de las necesidades. Para llevar a cabo esta
tarea haremos uso de la observación a través de diálogos y entrevistas.
2. Evaluación procesual con intención formativa, que se llevará a cabo durante todo el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Supondrá recoger datos y llevar un seguimiento
continuo de las actividades de los alumnos. Se evaluarán procedimientos, conceptos
y actitudes.
3. Evaluación final con intención sumativa, al final del proceso, analizando las
desviaciones entre los objetivos programados y los resultados obtenidos e
intentando buscar solución a los problemas surgidos.

Técnicas

 Pruebas orales y escritas: cuestionarios, resolución de problemas y


supuestos prácticos, etc.
 Observación directa e indirecta: cuadernos de clase, trabajos individuales
o en grupo, debates, etc.

Instrumentos

 Cuaderno del profesor.


 Listas de control.
 Escalas de observación, rúbricas y guías de avaluación.

Indicadores

 Participación en las actividades realizadas en el aula.


 Asistencia y puntualidad.
 Respeto hacia los compañeros y profesores.
 Valoración de sus propios aprendizajes.
 Desarrollo de la capacidad de análisis y el sentido crítico.

19

También podría gustarte