Está en la página 1de 2

24/3/2016 En 

qué piensan los filósofos argentinos
Martes | 24.04.2001   

Clarín.com  »  Edición Martes 24.04.2001  »  Sociedad  »  En qué piensan los filósofos argentinos

INFORME ESPECIAL: DIEZ PENSADORES REFLEXIONAN SOBRE EL SABER CIENTIFICO,
LA VIDA COTIDIANA Y LOS TEMAS CRUCIALES DE LA HUMANIDAD
En qué piensan los filósofos argentinos
Los derechos sexuales de la mujer, los cambios tecnológicos, la
identidad genética son algunos de los temas
Y todos coinciden: la filosofía ayuda a cambiar la vida

Por PATRICIA KOLESNICOV. De la Redacción de Clarín
¿Se puede hacer sufrir a un animal si con eso se desarrolla una vacuna que
puede salvar millones de vidas? ¿Los derechos sexuales son parte de lo que
le corresponde a un ciudadano? ¿La técnica condiciona cambios en las
mentalidades o son determinadas creencias las que hacen necesario que
haya un cierto cambio tecnológico y no otro? ¿Hay opciones a los modelos
políticos y económicos actuales o ya está todo dicho?

Si alguien creyó que un filósofo tenía que ser obligatoriamente griego o
alemán y dedicarse a temas remotos, se equivoca... un poco. Estas
preguntas, que miran el árbol pero lo ven desde el bosque, son algunas de
las muchas que están tratando de responder los pensadores argentinos de
principios del siglo XXI.

Integrantes de distintas corrientes, dentro o fuera de la universidad, los
filósofos entrevistados por Clarín coincidieron en que la filosofía ayuda a
cambiar la vida. Unas veces, directamente. Otras, porque va generando
conceptos que son necesarios para que, por ejemplo, avance la ciencia. Y
eso puede llegar lejos si se cree, como Gregorio Klimovsky, que si se
desarrolla la ciencia básica, a ella le sigue la ciencia aplicada, eso da lugar a
la tecnología y de su mano llegan el desarrollo económico y el bienestar
social.

"Filósofo —explica Enrique Marí— es quien elabora un sistema de ideas.
A través de los años, la filosofía se fue contaminando de otros
pensamientos, como la sociología, la política y la ética. Para algunos, la
filosofía tendría que quedar ligada a la física matemática, trabajar con
enunciados que se puedan verificar. ¿Y cómo puedo saber qué es el bien,
qué es la felicidad? Eso quedaría fuera de la ciencia".

Claro que los filósofos están en el mundo. Y en el mundo pasaron cosas:
"Acontecimientos como Hiroshima —dice Marí— cambiaron las cosas: hubo
que pensar la ética, incluso la ética de la ciencia".

Por ese camino, gente como Florencia Luna se dedicó a la bioética: "En
este momento —dice— estoy trabajando en ''ética e investigación''. Las
investigaciones están globalizadas: se planifican por ejemplo en Yale,
Estados Unidos, y se hacen en Uganda o en la Puna. Se usan placebos, en
algunos casos. La investigación avanza pero hay alguien que puede
morir por tomar un placebo en lugar de un medicamento. ¿Es correcto que
sea así? Hay temas de bioética en la reproducción asistida, por ejemplo.
Uno es si se debe mantener siempre el secreto en la donación de óvulos y
espermatozoides. Está el derecho del chico a conocer su identidad
genética, que es importante para su salud. Y el derecho al anonimato del
donante".

Héctor Schmucler cree que el gran tema de la bioética es la manipulación
genética: "Hoy tenemos la pretensión de hacer un mundo de seres
fabricados. Pero un rasgo de lo humano es la imprevisibilidad, que es la
base de la fantasía y de la libertad. Sin esto no hay seres humanos".

"Hay gente —dice Klimovsky— que es partidaria de la eugenesia. ¿Se debe
permitir que nazca gente con deformaciones? Me interesa la filosofía de la
ciencia y eso significa pensar por qué hay que confiar en la ciencia, cómo
se reconoce que una teoría es buena, cómo se produce conocimiento. La
filosofía no puede prescindir de la lingüística. El pensamiento tiene que ver
con el lenguaje".

Klimovsky cree que, para hacer ciencia teórica, es indiferente vivir en San
Francisco, en Otawa, en Tokio, en La Paz o en cualquier parte: "Es
universal", asegura. No todos están de acuerdo con esto. Christian Ferrer,
por ejemplo, dice que "no se puede hacer tratados filosóficos desde los
países periféricos. Por eso, apareció en lugares como Argentina el

http://edant.clarin.com/diario/2001/04/24/s­03401.htm 1/2
24/3/2016 En qué piensan los filósofos argentinos
ensayismo. Sarmiento, Alberdi, Ezequiel Martínez Estrada están en esta
línea. A mí, que me interesa el ensayo, me parece que hoy un tema es la
técnica. Quiero decir: qué relaciones establece la técnica con la
ciudad, con el trabajo. En Argentina, las innovaciones tecnológicas
entran con una mezcla de agresión y snobismo, y un ejemplo es la idea de
tener Internet en todas las escuelas. Pienso en Internet como voluntad de
poder, pero entre nosotros parece que pensar Internet con sentido crítico
puede llegar a convertirte en un enemigo del pueblo".

Héctor Schmucler también trabaja sobre la tecnología, vinculada al tema de
la memoria. "La memoria —dice— es uno de los rasgos de la naturaleza
humana. No se trata sólo de lo que se rememora: hay un orden de
valores que hace que uno rescate unos hechos y no otros. Memoria es
aquello que la voluntad decide no olvidar. Por otra parte, pienso en la
técnica pero no como instrumento sino en la idea que está antes del
instrumento. Hay quien cree que la técnica avanza sola y condiciona otros
cambios. Pero, por ejemplo, si no hubiera una idea de la producción, de
reproducir rápidamente el dinero, la velocidad pierde sentido. Entonces,
tenemos una tendencia contemporánea al olvido: la memoria no tiene
cabida cuando hay un frenesí de la novedad. La novedad, para
instalarse, necesita el olvido. Pensamos el mundo como instrumento, como
algo que hay que aprovechar. Por eso ahora todos son recursos: la gente,
recursos humanos; los bosques, recursos naturales. Para esto, la memoria
tiene que desaparecer".

Desde distintos campos, dentro de la filosofía, hay pensadoras trabajando
temas de género. "Por ejemplo —dice Diana Maffia— en filosofía política,
hay que ver cuáles son los atributos de un ciudadano. Si los derechos
sexuales lo son, harán falta políticas activas de parte del Estado, teniendo
en cuenta que parte de los ciudadanos son mujeres. Estamos de acuerdo en
el ejercicio de la autonomía. Pero hay que pensar que varones y mujeres
pueden necesitar cosas diferentes para ejercer su autonomía. Los varones,
que el Estado no intervenga. Las mujeres, que sí, que tenga una política
activa de anticoncepción".

Por su parte, Maffia trabaja ahora sobre las metáforas sexuales en la ciencia:
"Hay un ejemplo de explicación de la fecundación, en la que los
espermatozoides son un ejército aguerrido y el óvulo no hace nada. Así,
parece que la fecundación es una transacción entre espermatozoides. Esto
no es neutral: usar un lenguaje épico hace que se trasladen cuestiones
sociales a la biología. Eso puede dificultar la comprensión de algunas cosas
y en este caso, eso pasaba: no se entendía por qué un espermatozoide
entraba y otro no. Hasta que una bióloga sugirió: ''¿No será que el óvulo
hace algo?''. Se descubrió que sí".

Aunque, como se ve, los filósofos pueden trabajar sobre temas que son de
absoluta actualidad, la filosofía nunca ha pretendido tener una utilidad aquí
y ahora. Son muchos los que le discutirían a Raúl González Tuñón eso de
que "con la filosofía poco se goza". Alberto Moretti, director del
Departamento de Filosofía de la UBA, dice que "la influencia de la filosofía
no es directa sino que se va macerando en largos años y con el trabajo de
mucha gente. Hay trabajos, como los de ética o la filosofía política, que
parecen más cercanos al interés de la comunidad. Otros que parecen
más lejanos, pero no se sabe, a la larga, qué trabajo va a ser importante y
va a resultar un aporte significativo".

Pensar de otra manera, pensar que no es obvio lo que parece obvio es tarea
de filósofos. "Hay una masa de pensadores que vienen de la economía —
dice Marí— que tratan de persuadirnos de que no hay alternativas. Como
intelectual, trato de crear ideas opuestas, para escaparle al pensamiento
único. Si ellos tratan de presentar como naturales ideas que son sociales,
yo quiero mostrar la trampa, la extorsión a que nos vemos sometidos.
Pienso para crear un sentido común opositor". 

http://edant.clarin.com/diario/2001/04/24/s­03401.htm 2/2

También podría gustarte