Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD PRIVADA DE ORURO

UNIOR
INVESTIGACION ACERCA DEL RUBRO
DE ABARROTES

INTEGRANTES: Alcocer Alcocer Joel Israel

FECHA: 18-JUNIO-2021

LUGAR: ORURO – BOLIVIA


INDICE
PAGINA
INTRODUCCION 1
INVESTIGACION ACERCA DEL RUBRO DE ABARROTES 2
a) Elementos del Problema 2
b) La relación del Problema 2
c) La situacion Actual 2
d) Cual es la relevancia del Problema 3
JUSTIFICACION 3
RAZONES QUE MOTIVAN LA TOMA DE DATOS E IMPORTANCIA 4
a) Motivos de nuestra Investigacion 4
FORMULACION DE OBJETIVOS 4
a. La presente Investigacion 4
b. Que es lo que buscamos conocer 4
c. Adonde quiero llegar 5
MARCO TEORICO 5
 ¿Proyecto, Planes y Programa? 5
 Evaluando Abarrotes 5
 Producto 5
 Comercio 6
 Tienda Comercial 6
 Importancia 6
 Informacion 7
DESCRIPCIONES 8
CONCLUSION 11
BIBLIOGRAFIA 12 - 13
ANEXOS 14

1
INDICE DE
GRAFICOS
PAGINA
INFORMACION 7
DESCRIPCION 8, 9, 10
BIBLIOGRAFIA 12
ANEXO 14
 Registro de datos 14
 Registro de datos Stock 15
 Registro de datos Cliente 15
 Registro de datos Proveedor 16
 Menu Infome 17
 Stock de Productos 17
 Ventas 18,19
 Registro de Ventas 20
 Factura 21
 Tablas 22
 Detalle de Ventas 23
 Proveedor 23
 Stock 24
 Venta 24

2
INTRODUCCION

El tema que realizamos es una investigacion acerca del rubro de ABARROTES y la


aportación que desempeña a nuestra población.

En estos tiempo de crisis sanitaria y limitacion horarias es que muchos vendedores


de abarrotes incrementaron el precio de sus productos, asi como otros mantinen el
precio establecido.

Tratando de diseñar un pensamiento que este estructurado en la importancia de los


abarrotes; Es que pensamos en realizar un estudio en 3 diferentes lugar (puestos de
venta de abarrotes), para establecer precios de mercado.

Nuestro metodo de empleo para realizar este trabajo es el uso y la aplicación del
programa ACCESS, el cual nos indicara los tipos de productos, y precios que los
mercados estan manejando actualmente.

La mayor limitacion que tenemos en la actualidad es la pandemia (Covid-19) ya que


no podemos estar en lugares de aglomeracion; y es ahí donde tropesamos con la
poblacion, por que los diferentes puntos de ventas de abarrotes siempre estan con
mucha fluides de gente. Pero logramos recavar la informacion que necesitamos para
la obtencion de nuestros datos.

3
INVESTIGACION ACERCA DEL RUBRO
DE ABARROTES

1.- Planteamiento del problema:


El objetivo de esta investigación es el establecer precios y también
comprender el porqué la gente de venta de abarrotes incrementa o disminuye
sus precios en este tiempo de crisis sanitaria.

a. Elementos del problema:


Los objetivos que perseguimos para nuestra investigación, es el de
obtener información para nuestra base de datos, los cuales serán
tomados de diferentes lugares en el departamento.

En la investigación realizamos un sondeo de precios y productos en los


diferentes puestos de Abarrotes, los cuales se encuentran en los
mercados de nuestro departamento.

b. La relación del problema:


Nuestra investigación hace énfasis en la venta de Abarrotes, para
conocer el precio, las cantidades, su procedencia y por último la
manera de ofrecer y vender el producto.

c. La situación actual:
Actualmente el país pasa por procesos sanitarios, climáticos y de
contrabando.

De tipo sanitario, con la enfermedad por la que actualmente estamos


pasando, muchas tiendas, empresas y negocios familiares, serraron o
incrementaron el precio de sus productos al consumidor.

4
De tipo climatológico, las inundaciones y desbordes de ríos oleadas de
frio extremo ocasionan que muchos productos no lleguen a su punto de
distribución porque estos se van dañando en el transcurso de su
entrega.

En cuanto al contrabando, el mismo está ocasionando que haya un


déficit económico en el país, está haciendo que mucha gente llegue a
tener el monopolio de algunos productos de Abarrotes, y eso esta
ocasionando que muchos incrementen o disminuyan el precio de sus
productos.

d. Cuál es la relevancia del problema:


Si decimos que nuestra investigación es relevante es porque está
vinculada con un tema de importancia y además tiene características
únicas que lo diferencian de otros temas de su misma clase.

JUSTIFICACION:
Con nuestra base de datos buscamos el mejoramiento de los procesos de ingreso
como de egreso, la cantidad que mantendremos dentro del almacén, también
debemos tener en cuenta que nuestra base de datos, está elaborada el ACCESS,
para llevar un mejor control de todos nuestros productos en el rubro.

Todos los productos que serán ingresados en nuestra base de datos, estará
registrados bajo una planificación que está elaborado en Access.

El programa será de beneficio para muchas tiendas, almacenes y empresas que


estén dentro del rubro de los abarrotes, llevamos a cavo el registro de datos de
nuestros clientes y de nuestros proveedores, para que, al momento de ingresar sus
datos, podamos ver la ficha de control que tiene cada uno de ellos, a los cuales
también les implementaremos la factura, para que lleve un registro de ventas todos
los productos que generalmente son concurrentes para nuestro usuario final.

5
2.- Razones que nos motivan la toma de datos y su importancia:
La toma de datos es muy importante para nuestra investigación, porque nos
indica el tipo de precio que manejan en diferentes lugares de nuestro
departamento.

Esta toma de datos es imprescindible ya que el programa ACCESS nos indica


que para llevar a cabo nuestro proyecto o investigación es necesario realizar
una toma de datos la cual nos da la información necesaria.

a. Motivos de nuestra investigación:


Recabar información para llevar a una base de datos, he ilustrarlas en
un programa que nos ayudara a poder ver los productos que tendremos
en nuestra base de datos.

3.- Formulación de objetivos:


a. Que quiero hacer en la presente investigación:
Con nuestra investigación pretendemos mostrar la calidad de nuestra
investigación y programa; tendremos una variedad de productos que
serán ofrecidos al público de manera más eficiente y eficaz.

b. Que es lo que buscamos conocer


Necesitamos conocer el tipo de alcance que tienen los comerciantes de
Abarrotes, ya que nuestra información fue recabada de puestos de
venta del mismo.

Y creemos que podemos llegar a más gente mediante nuestra


información y nuestro programa.

6
c. A donde Quiero llegar
Planteamos una nueva manera de ofrecer los servicios al usuario final,
presentando un programa que establecerá toda información del
producto de interés del usuario.

4.- Marco Teórico:


¿PROYECTO, PLANES Y PROGRAMAS?
La gestión de proyectos establece las evaluaciones y el control, al hablar de
programas que tienen planes y proyectos que serán elaborados en una base
de datos.

EVALUANDO ABARROTES
“La palabra abarrotes procede del verbo abarrotar, llenar algo al máximo. Es
un americanismo que designa al establecimiento de ventas de productos de
abasto, de consumo habitual.
Comenzó a utilizarse en colonias españolas americanas donde los
establecimientos de venta quedaban abarrotados de víveres y otros productos
tras la llegada de un buque al puerto procedente de España o de las otras
colonias (si había conseguido escapar de los piratas).
Obviamente esto podía ocurrir muy de cuando en cuando y obligaba a hacer
acopio “abarrotando” el local”

PRODUCTO
“Es cualquier objeto, servicio o idea que es percibido como capaz de
satisfacer una necesidad y que representa la oferta de una empresa.

Es el resultado de un esfuerzo creado por la naturaleza o por la mano del


hombre y que se ofrece al cliente con unas determinadas características.

El producto se define también como el potencial de satis factores generados


antes, durante y después de la venta y son susceptibles de intercambio. Aquí

7
se incluyen todos los componentes del producto, sean o no tangibles, como el
envasado, el etiquetado y las políticas de servicio

COMERCIO
Actividad económica que consiste en realizar operaciones comerciales, como
la compra, la venta o el intercambio de mercancías o de valores, para obtener
beneficios económicos.

Al mismo tiempo dar la facilidad de organización dentro del inventario de las


tiendas o almacenes.

TIENDA COMERCIAL
Establecimiento donde generalmente se venden artículos al por menor,
enfocados a satisfacer una misma necesidad, cuyos objetivos deben estar
encaminados a acoger y presentar la mercadería de tal manera que esta,
llame la atención del cliente.

Las tiendas de abarrotes pertenecen a las tiendas tradicionales donde se


establece un surtido limitado y venta en mostrador.

El dueño atiende y cobra; No existe diferenciación de funciones. El horario es


amplio y el área de atracción comercial es bastante reducida

La aplicación de una base de datos en las tiendas de barrio llegara a


mantener óptimamente el control de sus productos en venta.

IMPORTANCIA
Dentro de la sociedad la tienda es vista como el espacio que permite negociar
e intercambiar entre dos partes (cliente y comerciante). La actividad comercial
en lugares como tiendas de abarrotes desde sus orígenes han permitido
establecer relaciones económicas y han funcionado como portadoras de

8
cultura a la localidad donde se emplaza permitido así el desarrollo de la
misma, también es reconocida como el lugar donde continuamente se
establecen diálogos generadores de una rica trama de razonamientos e
intercambio cultural.

INFORMACIÓN
Es una de las herramientas más importantes para el desarrollo de la venta ya
que basada en ella el cliente toma las decisiones de compra, sin embargo la
información que se dé sobre cada producto no debe ser demasiado cargada
para no generar pesadez a la hora de visualizarla. Muchas veces es necesario
con presentar el logotipo o el nombre de la marca.

9
DESCRIPCIONES

Industrias de Aceite SA, que opera con Alicorp Bolivia o FINO , es una


empresa boliviana de productos alimenticios y de cuidado personal para el
consumidor que se especializa en aceites alimenticios y de
cocina particularmente aceites derivados de soja. 

Industrias de Aceite tiene su sede en Santa Cruz con una gran planta ubicada
en Warnes También tiene una planta en Cochabamba. Es conocido por sus
aceites y un-tables de la marca FINO.

10
En Bolivia se lo cultiva en Santa Cruz, Beni, Pando, trópico de La Paz y de
Cochabamba. El consumo per cápita en Bolivia es de 38 kilogramos anuales. La
demanda nacional es de 380 mil toneladas, aproximadamente; la oferta, de 420 mil
toneladas. La superficie nacional de arroz es de 140 mil hectáreas

11
La industria azucarera en Bolivia, comenzó recién el año 1944, cuando
el Ingenio Azucarero La Esperanza (construido desde 1941), empezó a
producir a duras penas sus primeros 5.000 quintales de azúcar para Bolivia,
esto con la esperanza de abastecer la totalidad del mercado boliviano de ese
entonces. Para 1964 (el último año de funcionamiento del ingenio), esté ya
estaba produciendo unos 104.000 quintales.

INPASTAS S.A. es una empresa líder en el rubro alimenticio en Bolivia. Fundada en


1992 en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ha basado su crecimiento en varios
pilares fundamentales, entre ellos: La planificación estratégica, la calidad de sus
productos, la mejora continua y el fortalecimiento de sus recursos humanos.
Actualmente tiene cinco líneas de fabricación de pastas, de origen Italiano, con
tecnología de punta y completamente automatizadas, tres de pasta corta, una de
pasta larga y una de nido
INPASTAS S.A. tiene la línea más grande de Bolivia y una de las más grandes de
Sudamérica.
CONCLUSION

12
Podemos concluir con la presente investigación, indicando que es un proceso
de prueba que tendría que pasar en los diferentes puntos de ventas de
abarrotes, para saber si realmente es de utilidad de las personas.

Por nuestra parte indicamos al usuario final que la elaboración de nuestra


investigación, y elaboración de programa para el manejo de los productos está
completamente utilizable para dar una mejor experiencia de compra a
nuestros usuarios, y es de mucha ayuda para el desempeño de las tiendas, ya
que la facilidad de manejo del programa, hace que el control de los productos
que llevan en día puede ser contabilizados y llevados a inventario de una
manera más factible para los vendedores.

Luego de realizarse el concerniente trabajo investigativo cuyo tema es


“Abarrotes”, y de establecer claramente los objetivos a conseguir, se concluye lo
siguiente:

 Los frecuentes cambios sociales y el ritmo de vida acelerado crean la


necesidad de establecer lo que hoy conocemos como tiendas de
abarrotes o tiendas de barrio.
 Las tiendas de abarrotes y se han convertido en uno de los lugares más
frecuentados para compras rápidas del día a día por ser el lugar idóneo
para satisfacer las necesidades inmediatas de personas de cualquier
nivel económico.
 La tienda de abarrotes requiere de una planificación estratégica para
que cumpla con su objetivo de atraer al cliente y satisfacer las
necesidades del mismo.
 La aplicación de nuestra base de datos en el rubro tiene un alcance
masivo y es una manera de utilizar la tecnología, en el tiempo actual.

13
5.- BIBLIOGRAFIA
En la mayor parte de nuestra bibliografía fue recabada en internet y paginas
oficiales de los productos que se presenta en el presente trabajo.
También se recabó información de 2 puestos de venta de abarrotes.

14
ACEITE FINO.
https://www.fino.com.bo/

ARROCES DE BOLIVIA.
https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20190309/buscan-repuntar-
produccion-del-arroz-cuatro-nuevas-variedades#:~:text=En%20Bolivia%20se
%20lo%20cultiva,es%20de%20140%20mil%20hect%C3%A1reas.

https://www.emapa.gob.bo/comercializacion.html

AZUCAR EN BOLIVIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ingenios_azucareros_de_Bolivia

FIDEOS LAZZARONNI
La información fue recabada de página de internet
http://www.inpastas.com.bo/

ANEXOS

15
El menú principal de nuestra base de datos, tiene la siguiente especificación:

 Ingreso de datos: En nuestro ingreso de datos, especificamos el registro


de los datos de nuestro STOCK, CLIENTES, PROVEEDORES,

 Ingreso de informes: En nuestro menú de informe tenemos el STOCK


DE PRODUCTOS, los cuales se llevan en almacén, también tenemos el
INFORME DE VENTAS, en la misma realizamos una breve descripción
del producto que se pone en cuestión.

REGISTRO DATOS STOCK

16
REGISTRO DATOS CLIENTE

REGISTRO DATOS PROVEEDORES

17
En la elaboración de nuestro registro de datos especificamos todas las relaciones
que tenemos, al momento de insertar los datos que estructuran la base de datos
que se está utilizando en ACCESS.

El menú de inicio tiene por objetivo realizar la recopilación de datos, información


que son los que nos indican la relevancia de dicha información.

MENÚ DE INFORMES

18
En el menú de informe tenemos 2 botones los cuales nos dan indicación para la
elaboración de STOCK y de VENTAS.

VENTAS

19
20
El registro de nuestro cliente cumple con un control detallado, del tipo de producto
que compra, fecha y precio, tipo de producto que compra.

21
REGISTRO VENTAS

En el proceso de venta la acción que se realizamos es la de imprimir Factura.

Se realiza un registro del numero de usuario, fecha, total en bolivianos, el nombre


de nuestro usuario, también se debe realizar un registro de detalle de venta,
especificando que es lo que nuestro usuario final desea adquirir con su respectiva
cantidad.

<

22
FACTURA
La impresión final de nuestra factura se ve de la siguiente manera

TABLAS

23
A continuación, la presentación de nuestras tablas:
 CLIENTES.
 DETALLE_VENTA.
 PROVEEDOR.
 STOCK.
 VENTA.

24
25
26

También podría gustarte