Está en la página 1de 2

El documento habla acerca del método científico.

A continuación algunos
significados de las temáticas que aborda todo el texto:

 La dialéctica base del método histórico: Son más importantes las razones que
motivan los hechos, que los hechos mismos. Estudiar el pensamiento de la gente
es estudiar cómo conciben las cosas.
 Hendricksen o la anticencia: Trata del debate que dice que el pensamiento
contable inició con la partida doble o de sus antecesores.
 Lógica deducción histórica: Menciona si la contabilidad es un sistema
informático y de comunicación, no podría surgir bajo una forma ya elaborada de
partida doble no podría aparecer repentinamente.
 La contabilidad en el esclavismo: Abarca la contabilidad en el esclavismo
porque se llevaba la cuenta de los esclavismo, tierras y resultados de producción
que se tenían, todo esto lo manejaba el esclavista
 La contabilidad en el feudalismo: Debido a el feudalismo, cambia el modo de
relaciones sociales de producción, ya que el producto del trabajo empieza a
repartirse: una parte muy diminuta para los siervos y el resto para los feudales.
 La contabilidad en el capitalismo mercantilista: Hasta ese momento solo se
conocía el feudalismo pero con el trabajo artesanal se da el capitalismo y con
este la constitución de la empresa y de la asociación que concluyó con la partida
doble.
 La contabilidad en el capitalismo industrial: El conocimiento y el capitalismo se
desarrolla aún más después del descubrimiento de América, las personas
cambian de ideas surgen nuevos pensamientos han igual que surge el
renacimiento dos años después surgió la industria mecanizada pero no era tan
eficaz
 Evolución del mensaje contable: En su respectivo orden fueron surgiendo: la
partida simple, la partida doble, mensajes relativos a los costos de producción,
los mensajes hacia el público o sociedad y finalmente los mensajes
administrativos. (La contabilidad va dirigida hacia la sociedad y el contador
público de ser comunicador del mensaje).
 La contabilidad en el siglo XX: es este el siglo de mayor desarrollo en la
humanidad. El hombre ha tenido desarrollos inimaginables, por ejemplo, se
logra mover máquinas eficaces (Con mayor tecnología) por cuenta del petróleo;
por parte de la fiscalía, se ha logrado provoca energía atómica para fines
médicos en avance tecnológico y por el lado de la biología, se logra explicar la
estructura de la materia dando origen a nuevas formas animales mediante el
cruce de una especie con otro.
En este siglo nace el cine, la radio, el TV y otros medios de comunicación así
como también se crean los medios de transporte de combustible y no se puede
olvidar que es el siglo donde se ha logrado curar enfermedades por medio de
vacunas y pastillas.

En conclusión se encuentra que el método científico en el estudio de la evolución del


pensamiento contable ha permitido la transformación y mejoramiento de éste, dichos
cambios fueron dándose por el tipo de entorno social y época en la que se encontrase,
como por ejemplo el feudalismo hasta llegar a la actualidad, dónde el pensamiento
contable tiene una labor más social pues así lo sugiere el régimen en el que vivimos hoy
en día.

También podría gustarte