Está en la página 1de 59

PRIMER PARCIAL

CONTEXTO DE SURGIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA


SOCIOLOGÍA

CIENCIA→ Ciencias sociales → Sociología

La filosofía y la ciencia nacen juntas, luego toman caminos distintos

CIENCIA:

• Busca conocimientos válidos

• Cada sociedad crea la ciencia que necesita, por eso la modernidad crea la
sociología

Hay una fuerte vinculación entre la ciencia y el capitalismo (Ejemplo de la máquina de


Dios).

Tránsito del mundo medieval cristiano al moderno capitalista

Sucedió en Europa central-occidental

En el 1500-1600 cambia la sociedad, las ciudades estaban creciendo, aumentan las


relaciones, entre ellas las comerciales y junto con ello la necesidad de mercados. La
llegada de los españoles a América genera un cambio enorme en el comercio, muchos
economistas dicen que junto con ese hecho nace la globalización.

Se armó un comercio de 3 puntas, África, América y Europa (Caza-venta-trabajo)

Se crean los bancos, se crea el dinero como unidad de cambio (Antes era trueque). Este
es el momento donde nace el CAPITALISMO.

Importancia del cambio religioso

En 1348 sucede la peste negra, murió mucha gente. La iglesia no da respuestas, por lo
que el hombre comienza a necesitar una explicación racional a todo lo que sucedía.
Empieza a haber una crítica constante hacia la iglesia y allí surge la “Contrareforma”

“Reforma protestante” (Lutero).

La venta de indulgencias es un motivo de crítica para la iglesia.

Entonces la sociedad cuestiona a la fe, a la iglesia, al dogma, y solicita explicaciones


racionales.

Nuevo Derecho 1
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Importancia del cambio cultural

Comienza la modernidad, en la cual el centro es el hombre. Se intenta terminar con las


ideas del dogma, de la fe, y comenzar a razonar.

Las iglesias protestantes tuvieron gran importancia, las cuales tienen un apego al trabajo.

Esto crea una sociedad con lazos distintos, crea un nuevo hombre dentro del
CAPITALISMO, en donde comienza a ahorrar. El hombre comienza a tener un contacto
distinto con el lujo, con la ostentación.

Cuanto más produce el hombre más pobre se vuelve (Pregunta de parcial) El obrero es
más pobre cuanta más riqueza produce, cuanto más crece su producción. Se desvaloriza
a los sujetos, dándole más valor a los objetos. El trabajo no sólo produce mercancías; se
produce también a sí mismo y al obrero como mercancía

El trabajador pone su vida en el objeto, pero a partir de entonces ya no le pertenece a él,


sino al objeto. Cuanto mayor es la actividad, más carece de objetos el trabajador. Cuanto
mayor es el objeto, más insignificante es el trabajador. Esto se vincula con la
enajenación del trabajador. Karl Marx

Aquí aparece la Burguesía es la herramienta social del capitalismo, la clase


revolucionaria. Siempre intentamos imitar a la burguesía

En fin, el nuevo hombre, está preocupado por el lujo, por la especulación, el prestigio y se
ha divorciado con la naturaleza.

Visiones de la Modernidad

• Gino Germani

La época moderna es una época de transición. Hay un cambio radical en el conocimiento


de las estructuras de la sociedad, hay un desgarro con el pasado.

El punto central es la cuestión de la “SECULARIZACIÓN”. Con esta secularización, por


ejemplo, comienza a funcionar el DNI, ese conteo de personas que hace la iglesia que
se llama ‘bautismo’ ahora se institucionalizó desde otra parte y comenzó por ejemplo el
registro civil.

En esta etapa no sólo se pierde ese estricto sentido religioso que tenían las cosas, sino
que va a perder también la calidad de lo ‘sagrado’.

Hay tres aspectos importantes que cambian en la modernidad con respecto a la


edad media:

Nuevo Derecho 2
- Tipo de acción.

Hay muchas acciones del medioevo que estaban predeterminadas. Pero, en la


modernidad, esto cambia, ya que no hay predeterminación sobre las cosas.

- Actitud frente al cambio.

En la edad media era discutible la cuestión del cambio, en cambio, en la modernidad, la


actitud es distinta, está bien cambiar.

- Grado de especialización de las instituciones.

Las instituciones estaban muy vinculadas a lo sagrado y a lo religioso en la EDAD MEDIA.


En cambio en la modernidad, las instituciones van a estar vinculadas a lo civil.

• Anthony Giddens

La modernidad lleva consigo un cambio muy grande y rápido, hasta el punto de notar
cambios años a años.

“Seguridad y peligro, fiabilidad y riesgo


La modernidad es un fenómeno de doble filo: por un lado, el desarrollo de las
instituciones sociales modernas y su expansión mundial han creado oportunidades
enormemente mayores para que los seres humanos disfruten de una existencia más
segura y recompensada.
Pero, la modernidad también tiene un lado sombrío que se ha puesto de manifiesto en la
destrucción del medio ambiente, uso consolidado del poder político, totalitarismos,
desarrollo del poder militar, industrialización de la guerra.

• Marshall Berman

La modernidad da un espacio para que el sujeto se transforme, para que sea libre, pero
esto también puede llevar a cuestiones trágicas, como la pobreza y el hambre.

Berman pretende detectar en qué punto se desvió la modernidad de sus verdaderos


propósitos de progreso y emancipación colectiva.

Ser moderno, es formar parte de un mundo en donde “todo lo sólido se desvanece


en el aire” (Me da pero me quita, es decir, tiene sus pro y sus contra) Esta solidez
que de la modernidad, se desvanece en el aire, esto ocurre cuando no puede
cumplir con los fines que se propuso y entra en crisis.

CAPITALISMO:
Tras la caída del feudalismo, el modelo económico que surgió en Europa durante el siglo
XVI y logró imponerse en esa época, fue bautizado como capitalismo. Entre sus
principales características, se encuentra el acopio (juntar) de capital como eje de la vida
económica.

Nuevo Derecho 3
El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de
los recursos de producción es de carácter privado (el dueño del recurso es privado). La
clase social más alta que se enmarca en este modelo recibe el nombre de burguesía
capitalista.
El surgimiento de la sociología se da por:

Revolución Industrial: Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica


que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra. Durante este periodo se
vivió el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el
comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.

A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de
obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal (modo de transporte: el
animal) siendo estos sustituidos por maquinaria para la fabricación industrial y el
transporte de mercancías y pasajeros. Esta transición se inició a finales del siglo XVIII en
la industria textil y la extracción y utilización de carbón. La expansión del comercio fue
posible gracias al desarrollo de las comunicaciones con la construcción de vías férreas,
canales o carreteras. El paso de una economía fundamentalmente agrícola a una
economía industrial influyó en el crecimiento la población, que experimentó un rápido
crecimiento sobre todo en el ámbito urbano. La introducción de la máquina de vapor fue
el paso definitivo en el éxito de esta revolución. Más tarde el desarrollo de los barcos
y ferrocarriles a vapor así como el desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de
combustión interna y la energía eléctrica. Como consecuencia del desarrollo industrial
nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por el proletariado —los
trabajadores industriales y campesinos pobres— y la burguesía, dueña de los medios de
producción y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital. Esta nueva división
social dio pie a protestas populares y nuevas ideologías que demandaban una mejora de
las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, por la vía del sindicalismo,
el socialismo, el anarquismo, o el comunismo.

Previo a la revolución industrial: Para comienzos del S XVl comienzan a dividirse las
tierras, y comienza la idea de ‘la propiedad privada’. Entonces comienza un proceso
‘cercamiento’, es decir, se cercan las tierras. Lentamente comenzaron a trabajarse los
animales para pastoreo, y se empezó a desterrar a la gente que sobraba. Esa gente, se
fue trasladando a las ciudades. Al no poder trabajar las tierras, comenzaron a buscar
otros trabajos: entre ellos, aparecen los trabajos de manufactura, que se comienzan a
vender en el mercado por los señores burgueses, con un precio más caro.

El burgués solicita que el campesino cambie sus productos por otros que el mercado
demanda. El campesino no es más independiente, ahora responde a su “jefe”. Este jefe

Nuevo Derecho 4
propone que se unan y produzcan todos juntos, y esto incide en el comienzo de las
pequeñas fábricas artesanales. El campesino comienza a tener un salario, el tipo de
trabajo es muy repetitivo, tiene horarios de entrada y de salida.

La mujer empieza a trabajar y también surge el trabajo infantil

Ante tanta conmoción social, la desigualdad, la vulnerabilidad, el mundo del empleo y


demás surge un grupo revolucionario en Francia y junto con ello la Revolución Francesa.

Revolución Francesa (1789) (Netamente política y social)

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de


violencia, que convulsionó Francia y, por extensión, afectó otras naciones de Europa que
enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
La revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio a
luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas
populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las
bases del sistema monárquico.
La Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de
la democracia moderna. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la
soberanía popular.

EN ESTA DOBLE REVOLUCIÓN (INDUSTRIAL Y FRANCESA) COMIENZA UNA


NUEVA SOCIEDAD, UNA MERCANTILIZACIÓN DE ABSOLUTAMENTE TODO.

SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA

La sociología es una ciencia relativamente joven.

Los requisitos previos para su existencia surgieron en la Revolución francesa, con las
ideas de la Ilustración.

La sociología surgió a partir de Saint-Simon con la idea de la «fisiología social»,


rebautizada por Auguste Comte como sociología. Su génesis se debe a varios
movimientos claves en la filosofía de la ciencia y la epistemología.

En el transcurso de siglo XX, gracias a los principales investigadores sociológicos con


ideas propias, comenzó la producción de la terminología sociológica y la definición del
sujeto de investigación de la misma.

La sociología moderna surgió como reacción (en contra) a la modernidad, al capitalismo,


a la urbanización, a la racionalización y a la secularización, teniendo un interés importante

Nuevo Derecho 5
en el surgimiento del estado nación moderno, sus instituciones, componentes, sus
unidades de socialización y sus medios de vigilancia.

ORÍGENES, DEFINICIÓN Y RAMAS

En sus orígenes se dan cambios sociales, económicos (doble revolución). Además, se


urbaniza la población, junto con eso aparecen nuevos intereses y preocupaciones de la
intelectualidad, se buscan ahora respuestas científicas de las cuestiones sociales.
Comienza a utilizarse el método científico, antes utilizado solo para las ciencias naturales.

Uno de los primeros pensadores que le dio interés a estos cambios fue Saint Simón. Él
fue el que empezó a ver la cuestión del ‘orden’ y ‘desorden’.

Plantea la sociedad en función a la productividad, es decir, que hacen y cuanto generan,


hay una fuerte impronta en la cuantificación, cuento plata, cuento producción etc.

Pero su secretario AUGUST COMTE es quien habla de Sociología. Se encarga de ver las
leyes de la sociedad, es decir, la regularidad de las conductas, ver sus consecuencias y
siempre cuantificar, establecer leyes para establecer el orden que se había perdido con la
revolución industrial. QUITAR EL DESORDEN PARA VOLVER AL ORDEN. ‘ORDEN Y
PROGRESO’

Durkheim es quien finalmente instituye a la Sociología como una disciplina en el ámbito


universitario.

Aquí la Sociología se profesionaliza. Se puede hablar científicamente de la sociedad. Se


le da un rango de CIENCIA que requería la época.

Cuantifica y precede situaciones. Fortalece lo instituido y debilita la razón de las cosas.

Todas las ciencias sociales toman como punto de partida el estudio del hombre como ser
social.

3 CONCEPTOS DE SOCIOLOGÍA

“Sociología es el estudio de la vida humana, de grupos y sociedades. Estudia el


comportamiento. El ámbito es extremadamente amplio y va desde los encuentros
casuales entre individuos hasta la investigación de procesos globales” GHIDENS.

“Sociología es una de las ciencias sociales cuyo objeto primordial es la sociedad humana,
y más concretamente las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones
sociales que los humanos forman. Estudia la dimensión social de lo humano.” GINER.

Nuevo Derecho 6
LA SOCIOLOGÍA TIENE COMO OBJETO COMPRENDER Y EXPLICAR
CIENTIFICAMENTE LA REALIDAD SOCIAL.

LA SOCIOLOGÍA ES LA CIENCIA DE LA SOCIEDAD, ENTENDIDA COMO CONJUNTO


DE INDIVIDUOS INTERRELACIONADOS.

La sociología se divide en muchas ramas: sociología urbana, sociología de la educación,


sociología política, sociología de la guerra, sociología del derecho, historia, turismo, etc.

TEORÍAS DE LA SOCIOLOGÍA:

- Materialismo dialectico o marxismo. Marx dice que los modos de producción


son formas para que la sociedad subsista. Lo que importa es el vínculo.

- Holismo- Durkheim- unidad de análisis: el hecho social. Usa la estadística.


Características de lo general. Casos mayoritarios. Idea de solidaridad. Anomia (falta o no
respeto a la norma)

- Individualismo metodológico: Weber. Acción social. Acción que genera uno y


modifica a otro

COMTE

Secretario de Saint Simón.

Se declaró “creador de la sociología”. La define como una ciencia positiva

DEFINE AL POSITIVISMO COMO BUSQUEDA DE LEYES INVARIABLES, tanto del


mundo natural como del mundo social.

Para él estas leyes se obtienen a partir de la investigación del mundo social y de las
teorías del mundo.

En esa época, era muy necesario explicar y justificar que lo que hace es ciencia.
Entonces identifica 3 métodos sociológicos básicos:

- Observación: Se trata de observar con una base teórica.


- Experimentación: La experimentación en las ciencias sociales es un problema,
ya que hay toda una cuestión moral acerca de eso. Buscan variables e intentan
predecir comportamientos
- Comparación:
3 tipos distintos:
-Comparar las sociedades humanas con los animales que se suponen que son
inferiores, por la cuestión del intelecto.
-Comparar las sociedades en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, la mujer

Nuevo Derecho 7
en Argentina o la mujer en Irak.
-Comparar la sociedad a lo largo del tiempo, sus variaciones.

Este punto lo denomina ‘investigación histórica’ y dice que es un punto clave en su teoría,
es lo más importante.

Pero también va a ser un punto en contra, ya que pasó mucho tiempo ligado a las
investigaciones históricas y descuido su actualidad.

LIGADO AL MÉTODO DE COMPARACIÓN SURGE LA LEY MÁS FAMOSA DE COMTE:


LA LEY DE LOS 3 ESTADIOS (todo se ve atravesado por estos 3 estadios)

Estadio teológico

Es el punto de partida y lo que buscamos como personas en este estadio es la naturaleza


de las cosas, particularmente nos preguntamos por el origen y el propósito ¿Para qué
existen? de las cosas.

Las explicaciones que generan la sociedad son divinas, es decir, que apelan a los
DIOSES.

Estadio metafísico

Es el menos importante, es un tránsito del primer estadio al tercero, lo colocó para que no
sea un cambio brusco entre el primero y el tercero.

Sustituye esos DIOSES y coloca la naturaleza, entonces el origen y el propósito lo explico


mediante la naturaleza.

Estadio positivo

No importa la naturaleza ni las causas últimas, y lo que se busca son las leyes invariantes
del mundo, de la sociedad. Para eso utiliza la “COMPARACIÓN”. Tiene que haber
observación, se debe comparar, se debe experimentar, pero siempre unido a la teoría.

Él compara los estadios con las edades, niño–teológico, adolescente-metafísico, adulto-


positivo.

Comte nos habla del ORDEN, que lo que se necesita es ordenar, eso es lo que busca la
sociología, su finalidad.

El positivismo va a ser el único estadio de la historia que ofrecía orden, y permitía el


PROGRESO, cosa que para Comte es el resultado del orden.

Distinción entre:

1. Estática Social

Nuevo Derecho 8
Estructura social. Investigación de leyes que gobiernan la acción y la reacción de las
diferentes partes del sistema social, pero esas leyes que rigen no son leyes de estudio
empírico, sino leyes naturales que justifican el devenir de la sociedad. Nacemos con
predisposición a ser social

Hay que tener en cuenta las estructuras y también las funciones de las sociedades,
estas cambian a lo largo del tiempo, y en el mismo tiempo cambian en diferentes lugares.
HABLA DE UNA MACRO SOCIOLOGÍA

Cuando empieza a analizar, se da cuenta que el individuo solo en la sociedad es


imperfecto-débil-egoísta. Si se lo deja solo, busca su beneficio personal más que el
grupal.

Uno de los objetos de estudio importante no es el hombre, sino la entidad llamada


‘familia’. Es como la escuela, es lo que moldea al individuo, y quita un poco el egoísmo.

La religión también es importante en esta macrosociología, porque es una institución que


también bajaba el nivel de egoísmo y subía el del altruismo y así mantenía el orden en la
sociedad.

Altruismo: tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada

El lenguaje, también es unidad, y la unidad es orden, el orden es progreso.

Para Comte el gobierno debía intervenir por el bien de la sociedad, aunque se basaba en
la fuerza, y ésta tenía el poder de unir a la sociedad. La solidaridad también.

2. Dinámica Social

Estudio de las leyes sucesivas de los fenómenos sociales que van cambiando en general,
siempre estamos en cambio, pero Comte dice que este cambio debe ser ordenado.

Contribuciones positivas

• Crea el concepto de Sociología


• DEFINE A LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA POSITIVA
• Habla de estática y dinámica (Actualmente estructura social y base social)
• Define la sociología en términos macro, eso es muy importante, ver al mundo.
Durkheim lo explica.
• Egoísmo y altruismo.

EMILE DURKHEIM

Nuevo Derecho 9
El contexto en donde él escribe, prácticamente sería el siguiente:

- Revolución Francesa (1789)


- Guerra franco-prusiana (1870-1871)
- Comuna de Paris (1871) (Primer estado socialista moderno del mundo)
- Guerras Mundiales (1914-1919) (1939-1945)

Principales obras

- La división del trabajo social

- Las reglas del método sociológico (1895): establece a la sociología como una
ciencia social positivista.

Este libro fue uno de los que definió la nueva creencia de la sociología

El argumento de Durkheim fue considerado como revolución para esa época

- El suicidio (1897): Decía que el suicidio estaba relacionado con las cuestiones
sociales, con las circunstancias psicológicas de los individuos.

SOCIOLOGÍA DURKHEIMIANA

El enfoque de Durkheim en sociología es funcionalista, el cual deriva del positivismo de


Comte y Spencer.

Funcionalismo: la sociedad es un organismo que tiene estructuras, y que esas estructuras


funcionan de distinta manera que en otras sociedades. Tiene una fuerte influencia de la
Antropología y de la Biología

Teoría organicista: dice que lo que no se puede organizar por un organismo, se hace
desaparecer (ejemplo del clavo en el pie)

Centra su visión en el equilibrio social, las normas que lo constituyen y las instituciones,
que son quienes entregan “salud al cuerpo social”

Instituciones y estructuras bastante flexibles

Para Durkheim, la sociología es la ciencia de los hechos sociales. Estos hechos requieren
de técnicas específicamente sociales para abordar este tema.

• En la metodología Durkheimiana, hay un tema central que consiste en la


incorporación de una mirada desde afuera, del fenómeno social a estudiar.

Los hechos sociales tienen dos características principales:

- Exterioridad: son exteriores a nosotros

- Coercitivos: pese a ser externos a nosotros, nos constriñen

Nuevo Derecho 10
También hay dos tipos de hechos sociales:

- Hechos sociales materiales:

• Sociedad
• Componentes estructurales de la sociedad (instituciones)
• Componentes morfológicos de la sociedad (el estudio de las formas; la distribución
de la población)

- Hechos sociales inmateriales:

• Moralidad
• Conciencia colectiva
• Representaciones colectivas

Durkheim plantea:

El estudio de los hechos sociales como cosas (para que sean observables y verificables
empíricamente). Cosificación del hecho social

Reglas del método:

1. Desechar ideas preconcebidas, analizar solo los objetos científicos

2. Definición y segmentación del hecho, es decir, recopilar datos sobre ese objeto de
estudio

3. Alejarse de la subjetividad del investigador

Se proponía el estudio especializado de fenómenos sociales concretos

¿Cuáles son los lazos que unen a los hombres?

• La tesis central de Durkheim era que la división del trabajo social por la que
entendía la especialización ocupacional, desempeñaba crecientemente el rol que en las
sociedades primitivas cumplía a conciencia colectiva

Lazos sociales:
Semejanzas- Solidaridad (simpatía)
Desemejanzas- Complemento (empatía)

TEORÍA DE SEMEJANZA Y DESEMEJANZA

2 tipos de solidaridad

SOLIDARIDAD MECÁNICA:

Nuevo Derecho 11
- Nacida de las semejanzas, une directamente el individuo con la sociedad

- Se correspondía con una estructura social, o sea, un modo de ser social


determinado, este era el de las comunidades primitivas

- Sociedades primigenias: las une lo emotivo. Fuerte conciencia colectiva. Existen


dos tipos de conciencia:
Colectiva: semejanzas que tenemos entre todos
Individual: la personalidad

- Formas de la pena: represiva

- Todos pensamos parecido

SOLIDARIDAD ORGÁNICA:

- Producto de la desemejanza. Sociedades modernas más complejas

- Los individuos difieren unos de otros y cada uno tiene su esfera de acción propia,
por consiguiente una personalidad

- La conciencia colectiva no es tan fuerte y da lugar a la conciencia individual. Esto


genera desigualdad.

- Forma de la pena: restitutiva

- Cuando la conciencia individual no se vincula con la colectiva, genera un problema


social, un conflicto, llamado anomia

- Es el resultado normal de la división del trabajo

¿Cuál es la función de la división de trabajo? Generar solidaridad entre los individuos

Durkheim pregunta en qué medida la solidaridad social producida por la división de


trabajo contribuye a la integración general de la sociedad.

Como todos los hechos sociales, presenta patologías. No siempre la división del trabajo
genera lazos de solidaridad. En los casos que se presentan patologías se genera
desintegración de miembros.

• El estudio de las patologías, donde no se genera solidaridad, le permite establecer:

A. Que la división del trabajo no implica lógicamente a estas formas patológicas


(anomia, conflicto, desintegración)

B. Conocer con precisión los elementos y las condiciones necesarias para la


existencia del estado normal

Nuevo Derecho 12
La causa de la crisis y el conflicto no es la división del trabajo, sino la falta de
reglamentación que plantee límites y condiciones para el bienestar de todos. A esta
situación él la llama ‘anomia’.

Introduce el concepto de “anomia” (a: falta, nomia: norma) , que significa disminución o
ausencia de normas, estándares o valores personales.

Anomia significa a nivel social la falta de reglas que ordenen la sociedad.

Es decir cuando nos encontramos en situación de anomia es porque rompemos las


normas de la sociedad, no las leyes.

MAX WEBER
Pertenece a la rama de la Sociología ‘Individualismo metodológico’

Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos como la metodología.
Además él se enfoca en los individuos, que generan acciones voluntarias y racionales,
crean y modifican instituciones, y esto hace a la sociedad. Se enfoca en la ‘Acción
social’, es decir, toma los fenómenos sociales en lugar de exteriores a mí como
Durkheim, más interiores y viendo las relaciones entre los sujetos.

Se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la
construcción de una estructura social.

Reivindicó la importancia de la cultura y las mentalidades colectivas en la evolución


histórica.

Dice que la evolución de la sociedad tiene que ver con la racionalidad.

Nosotros actuamos en función de un orden que se ha legitimado, tenemos un actuar que


se espera de nosotros, y esperamos del otro un actuar.

Weber quiere dar a entender que estamos constantemente actuando, a veces


inconscientemente y esperando respuestas determinadas.

Yo sé que puedo elegir entre muchas respuestas, pero dentro de la variedad que se me
establece en el orden legítimo de la sociedad. (Individualismo metodológico)

Es muy difícil hablar de un hecho social externo al individuo, cuando son las personas las
que construyen la misma sociedad y sus instituciones. Teniendo en cuenta que la acción
humana contiene elementos subjetivos que no se encuentran en el mundo real, estoy
obligado a comprenderlo, dice Weber.

Nuevo Derecho 13
El centro de su investigación se centra en la ACCIÓN SOCIAL, debe estudiarla y
comprenderla.

La metodología que lleva a cabo él es la ‘sociología comprensiva’.

Aquí él no separa las estructuras de los individuos, su OBJETO DE ESTUDIO es la


ACCIÓN SOCIAL. Por medio de ella se entra a ‘lo social’, o sea que se entra al estudio
de la sociedad por medio del individuo. Ese individuo acciona constantemente, y esas
acciones sociales están dotadas de SENTIDO. Es decir que las acciones sociales tienen
un sentido, y la sociología comprensiva tiene el trabajo de captar y comprender el sentido
de la acción.

(Dato: Diferencia entre acción social y relación social, en la primera yo actúo


probablemente modificando a las demás personas, pero no espero nada a cambio, no
espero una respuesta, en cambio, en la segunda yo actúo esperando una vuelta, es una
relación de ida y vuelta, lleva consigo una interacción.)

Para Durkheim se entraba al ámbito de lo social por algo externo al individuo ‘hecho
social’, y para Weber se entra a lo social a través de las ‘acciones sociales’ a esto se
llama individualismo metodológico.
Estas acciones sociales si bien son subjetivas se dan siempre en un marco de un ‘orden
legítimo’ y sirven para evaluar el desarrollo de las estructuras de la sociedad.

Para que la sociología capte el sentido de la acción lo puede hacer de 2 formas:

Forma inmediata: Se capta el sentido de la acción de manera inmediata, no se necesita


explicación, ni estadística, ni una investigación. Ejemplo: Puedo comprender ¿Por qué
cruzan las personas las calles mientras cambian los colores de un semáforo?

Forma mediata: En cambio para comprender porque una persona decide estudiar una
carrera requiere de un estudio más complejo y esto lleva tiempo.

Acá hay un punto central en Weber, para comprender el SENTIDO de las acciones de
manera científica es recomendable usar la teoría que creo Weber que es la de tipificar, y
la llamo ‘TEORÍA DE LOS TIPOS IDEALES’.

Se puede llamar también en lugar de ‘tipo ideal’, ‘tipo puro’

La forma que tiene Weber para quitar la subjetividad, y plantear su objetividad y construir
su dato, es el ‘tipo puro’. Claramente el tipo puro no lo vamos a encontrar el mundo real
porque es una construcción mental exagerada.

TIPOS IDEALES DE ACCIÓN SOCIAL


(entran en el parcial)

Tipo de acción social racional con arreglo a fines.

Nuevo Derecho 14
Presupone que el actor usa la razón para llevar a cabo la acción social, pero a su vez,
sabe qué consecuencias puede causar su acción, es muy consciente de su objetivo y de
su finalidad.

Tipo ideal de acción social racional con arreglo a valores.


Acciones determinadas por una creencia consciente en el valor, puede ser valor ético,
religioso, estético, pero lo que a mí me mueve a realizar la acción es la conciencia del
valor que tiene realizar esa acción, sin tener en cuenta las consecuencias. (Por ejemplo:
los kamikazes de la 1er guerra mundial, se mataban contra las torres gemelas por el valor
que eso tenía) (Otro ejemplo es el del soldado que se tira arriba de la granada cuando cae
una en la trinchera para salvar a los demás)

Tipo ideal de acción social emotiva.


Este tipo de acción social, ya no es racional, porque motiva a hacer la acción el ‘afecto’
‘mi sentimiento’ ‘mi emoción’ y esto no es racional. (Ejemplo: Puedo matar a alguien por la
venganza o llorar porque se casó mi hermana)

Tipo ideal de acción social tradicional.


Acciones que están determinadas por la cultura en la que nosotros estamos inmersos. O
el ‘orden legítimo’ como dice Weber. (Por ejemplo: darle la mano a alguien que me
encuentro)

EL PUNTO IDEAL PARA VER SI UNA ACCIÓN ES DE UN TIPO DETERMINADO, ES


CAPTAR SU SENTIDO A TRAVÉS DE LA SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA.

(Puede que una acción sea de más de un tipo, como el ejemplo del regalo de cumpleaños
que era los 4) buscar ejemplos para el parcial

Otra tipificación que hace Weber: TIPOS IDEALES DE DOMINACIÓN

Para Weber el poder, sería la probabilidad de imponer una voluntad por sobre el resto de
las demás voluntades más allá de cualquier tipo de resistencia.

La dominación es la probabilidad de que un mandato, sea obedecido por un conjunto de


personas.

La disciplina es la probabilidad de encontrar la obediencia a ese mandato y para eso


establece formas simples y automáticas que están arraigadas en nuestra vida. Estas
técnicas están muy desarrolladas en el ámbito militar.

Tipos ideales de dominación: Cualquier tipo de dominación en el mundo para Weber se


pueden dar en 3 tipos:

- Racional legal:
Legitimidad de lo estatuido, hay una norma que establece la dominación y nosotros
aceptamos el mandato.

Nuevo Derecho 15
Nosotros estamos bajo una serie de normas y respondemos a ella al igual que la figura de
“presidente”. Todos respondemos a la norma, a la regla.

- Tradicional:
Quien legitima el poder de una persona es la creencia vinculada a la tradición o a una
religión. (Ejemplo: si el rey de España tiene un hijo, este va a ser el futuro Rey) Acá
estamos bajo la dominación de una persona, no de normas. La que le da el poder a esta
persona es la religión o la tradición.

- Carismático:
La legitimidad surge del mismo líder carismático es un ejemplo, es un héroe, y al no tener
sucesor, cuando cae este héroe cae la dominación también. (Jesús por ejemplo)

La sociología comprensiva se centra en el SENTIDO de las acciones, cuyo sentido es


subjetivo.

Dependiendo de mi experiencia, va a ser el sentido que le dé a las cosas y objetos, en


ese sentido se dice que es intersubjetivo, porque siempre está vinculado con la
experiencia particular de cada uno.

Existe un orden legítimo que nos permite desenvolvernos dentro de él, es un orden que
compartimos con nuestros pares y de la experiencia que vivo dentro de él genero el
sentido que le voy a otorgar luego a mi vida, a mis objetos etc. (intersubjetividad)

Todas las acciones que llevamos a cabo se dan dentro de un orden Legítimo

Está delimitado por la cultura, por leyes y normas, y está netamente vinculado con los
tipos ideales de dominación.

Weber sostiene que la distribución del poder en la sociedad es desigual y produce


estratificación social, o sea que el resultado de esta distribución del poder es la
desigualdad entre las personas.

Podemos tipificar estos órdenes en 3 tipos:

Económico:
La de este orden es en ‘clases’. Distintas formas que tenemos para poder distribuir y
utilizar los bienes y servicios económicos, esto es lo que genera distintas clases.

En el orden económico las clases no generan una paridad de acciones, son libres, pero es
probable que se generen acciones comunitarias con interés personal pero con el mismo
objetivo.

Social:
En este orden divisamos en lugar de clases, ‘estratos’ que están dictaminados por
HONOR, PROFESIÓN, HERENCIA. Estos grupos tienen una orientación grupal, es decir,

Nuevo Derecho 16
que las actividades tienen un objetivo en común. Pertenecen a un estamento al cual no se
ingresa sin tener honor, profesión, herencia, etc.

Los miembros de este orden, no buscan prestigio económico.(punto en contra para el


capitalismo) Por eso mismo el capitalismo busca una división en clases de la sociedad
(orden económico)

Político
En este orden, se encuentran los ‘partidos políticos’.

Estos partidos políticos, generan la posibilidad de intervenir en las decisiones. Persiguen


diversos fines, algunos más generales, otros individuales y hasta ilícitos. Se desarrollan
en un contexto marcado de racionalidad y vinculados con la democracia y burocracia, e
intentan influir en ella y generar cambios.

Weber tiene una ‘beta’ que no la tiene Marx y es muy interesante, aparece en un texto
llamado ‘ética protestante y el espíritu del capitalismo’; todo lo anterior se encuentra en
‘economía y sociedad’, una obra muy importante de él.

Ética protestante y espíritu del capitalismo

La explicación de la consolidación del capitalismo, está en un fenómeno de carácter


político y teológico, y no en las relaciones de producción de la sociedad. Esta va a ser la
reforma que inicia Lutero siglos atrás.

“Organización racional capitalista del trabajo formalmente libre”. Esto no existía antes,
este es el punto central del capitalismo. Lo importante del capitalismo es algo vinculado
con el ‘trabajo’.

Entonces Weber dice, ‘Determinar la influencia de ciertos ideales religiosos en la


formación de cierta mentalidad económica’ es decir, que ciertos ideales religiosos me
lleven a pensar económicamente de una manera, me va a dar una ética racional, y quien
genera esto es el protestantismo, la iglesia protestante. (EEUU y Europa)

El protestantismo no sólo aparece como una nueva vida religiosa, sino también moral, es
decir, determina de alguna manera la conducta de las personas.

Las iglesias protestantes tienen como valor el trabajo y la profesión, y el capitalismo se


edifica desde el trabajo de la gente.

Los protestantes dicen que Dios ha creado un mundo para algunos pocos “el mundo de
los hombres buenos” mientras que donde iría la mayoría, “mundo de los hombres malos”
(Satanás) pero también ocurre lo mismo en la modernidad:

Para el protestantismo, el hombre que iría al grupo 1 es el que trabaja. Ya no necesito


orar para ir al cielo, necesito trabajar.

Nuevo Derecho 17
Weber sostiene entonces, que en el desarrollo del capitalismo cumple un rol especial la
reforma llevada a cabo por Lutero, porque una vez que se genera esta crítica, genera la
aparición de una gran cantidad de religiones (sectas) que llevan a cabo una doctrina que
desarrolla ideas similares a las del capitalismo.

Surge la idea del hombre de ser un buen ciudadano, y debo trabajar para serlo.

KARL MARX
El marxismo básicamente es un método de análisis económico y político.

El comunismo es anterior y diferente al marxismo.

DIALÉCTICA MATERIALISTA

La dialéctica no es una idea propia de Marx, es una idea que la toma de la dialéctica de
Hegel.

La dialéctica marxista es materialista, porque se va del mundo de las ideas.

La dialéctica de Hegel dice que cada idea engendra la negación de ella misma. Ejemplo:
si yo conozco la idea de la luz, es porque conocí la idea de la oscuridad.

Marx dice que la primera idea es la tesis y que la idea contraria que engendra esa idea es
la antítesis (negación) y sostiene que la unión entre estas dos generará una nueva idea
llamada síntesis. De esa síntesis, se va a conformar otra tesis con otra antítesis y luego
formar una nueva síntesis, y así hasta el infinito.

Marx aplica esta teoría para explicar la historia de la humanidad, volviéndola así en una
cuestión dinámica, ya la historia no se representa por medio de situaciones estáticas, sino
que lo que sucede hoy es resultado de lo que sucedió ayer, y a la vez es producto de lo
que sucederá mañana.

Marx dice que si yo analizo el capitalismo con esta teoría, tendré que encontrar la tesis,
antítesis y síntesis.

En la sociedad actual, la tesis seria el capitalismo, el cual engendra su propia negación, el


capitalismo “creó” a sus propios sepultureros, que son los obreros, de manera tal que la

Nuevo Derecho 18
negación (antítesis) serían los obreros, y la fusión de ellos, (capitalismo-proletariado)
llevaría al fin del capitalismo por medio de la dictadura del proletariado (síntesis).

Entonces Marx desarrolla su marco teórico, que le sirve para explicar los cambios a lo
largo del tiempo en las sociedades y lo llamo: Materialismo dialéctico

Analiza las ‘Condiciones materiales objetivas’ para ver el cambio en la sociedad, por los
modos de producción que tiene cada sociedad. En ese sentido dice Marx, el Capitalismo
es sólo una etapa de la humanidad, entonces comprende que LO QUE YO ESTOY
HACIENDO DEVIENE EN PARTE DE LA HISTORIA Y A LA VEZ PROYECTA Y
COMIENZA A CREAR EL FUTURO.

Lucha de clases

A lo largo de la historia, se ha podido divisar tal vez de diferentes formas clases que
“tienen” “poseen” y clases que “no tienen” “no poseen”.

La condición de clase depende de mis posibilidades económicas, entonces esta idea de


lucha de clases es una cuestión mundial, y la historia de la humanidad es la historia de la
lucha de clases.

Para ver porque hay clases que tienen y clases que no tienen, debo analizar los modos de
producción de cada una de las sociedades a lo largo de la historia.

Marx no habla de “desorden” habla de conflicto, está muy preocupado por la realidad
económica (Inglaterra principalmente) y ve que hay un enriquecimiento sin límites
mientras que gran parte de la población se está empobreciendo cada vez más.

TEORÍA DEL VALOR

Teoría central de Marx:

Toma dos conceptos: Valor de cambio y valor de uso

Valor de uso→Cualitativo

- Subjetivo: Lo otorga el uso que yo le de.

- No se puede considerar a la hora de mercadear, ya que el valor de la mercancía


se lo da cada persona

MERCANCIA: TODO LO QUE SE PUEDE VENDER EN EL MERCADO

Valor de cambio →cuantitativo

Refiere al tiempo de trabajo que una persona necesita para crear esa mercancía, más la
materia prima para su creación

Nuevo Derecho 19
El trabajo contenido en un bien es lo que le da su valor

El valor de cambio de la mercancía era el trabajo. El valor de cambio del trabajo era el
salario. Pero este salario era solo de subsistencia, por lo que los obreros cobraban menos
de lo que producían. Ahí se genera la PLUSVALÍA, se le paga al proletario menos de lo
que debe recibir.

La plusvalía es la diferencia entre el salario de subsistencia que le dan al obrero y el valor


de sus fuerzas de trabajo.

Reina la acumulación del capital (plusvalía pregunta de parcial)

De ahí la frase: el proletario cuanto más produce, más pobre se vuelve

Marx entonces, ante esta cuestión tan problemática para una parte de la sociedad, da
cuenta que los obreros tienen un trabajo desleal, muy rutinario, y esto produce en la
sociedad una alienación. Este es un fenómeno psicológico, mental, en donde yo me
adapto, acepto y me enajeno con la situación que estoy viviendo.

En el capitalismo vivimos alienados constantemente.

El hombre se encuentra alienado con respecto a:

- Trabajo: Porque el trabajo que realiza no lo desarrolla como tal, no puede


prosperar en la vida haciendo 18hs por día agujeros en una chapa.

- Hombre: El hombre cuando trabaja no se siente como tal. El hombre se siente


como tal cuando hace lo que hacen los animales. Por lo tanto, hablamos de un
hombre alienado del trabajo

- Producto: El producto que el hombre genera no le pertenece sino que le pertenece


a otro, y este otro es el que goza de ese producto. El obrero crea estos productos
y no los puede comprar.

Teoría del valor y plusvalía ENTRA EN TODOS LADOS FINAL TAMBIÉN

FETICHISMO

Se relaciona con algo mágico de la mercancía. Marx refiere a un fenómeno social y


psicológico.

El fetichismo de la mercancía es el encubrimiento del valor verdadero de la mercancía. De


esta manera, la mercancía queda como si obtuviera su valor de uso y no de la cantidad de
trabajo socialmente necesario que incorpora. Oculta la cantidad de trabajo. El mercado
impone un valor que nosotros aceptamos

Nuevo Derecho 20
La mercancía deslumbra y al deslumbrarme pierdo la conciencia del trabajo que tiene esa
mercancía

Lo que se oculta detrás de este producto ‘es la esclavitud del siglo XX’, la explotación del
trabajo.

ACUMULACIÓN ORIGINARIA

El punto de partida del capitalismo dice Marx, que es la acumulación originaria, una
acumulación que no es capitalista. ¿De dónde viene? Marx dice que se origina con el
saqueo de la periferia, entendiendo como centro a Europa Occidental. Hay 4 cuestiones
importantes, 4 saqueos fundamentales para la creación del capitalismo:

-América (Se saquea América para llenar las arcas de Europa que van a dar el hincapié
inicial al capitalismo)

-África (Se obtienen negros para trabajar-Coto de caza)

-Piratas Británicos (España compraba oro y plata y en el camino de vuelta los piratas
robaban los barcos. Luego llevan toda esta cuestión monetaria al país para darle inicio al
Capitalismo lentamente)

-Iglesia

“El capital llegó al mundo chorreando lodo y sangre”

El capitalismo entonces, entiende Marx, que surge gracias a todo lo que aportó América, y
luego ese mismo sistema que se creó, aplastó a América y muchos lugares más.

¿Explicar la diferencia entre acumulación originaria y acumulación capitalista? Pregunta


de parcial. Plusvalía entendida como la acumulación capitalista. La acumulación
originaria. Se origina con el saqueo de la periferia

Marx intentó siempre explicar el capitalismo dentro de la sociedad, y para llegar a


explicarle a la masa poblacional sin términos científicos, y avivarlos para llegar a la
dictadura del proletariado a la cual apunta, escribe un texto muy famoso ‘el manifiesto
comunista’.

Marx y Engels lo escriben, le dan suma importancia a la explicación de la burguesía y a la


del proletariado, indicando como característica de las 2:

Burguesía: Clase revolucionaria, destructora de todo orden establecido

Proletariado: Arma en contra de la burguesía.

Nuevo Derecho 21
Marx considera 2 cosas, el comunismo ya es conocido en europa, y por el otro lado dice
que hay que salir de ese fantasma. “Ya somos conocidos, ahora tenemos que
manifestarnos”.

En el manifiesto comunista, Marx habla de la historia entendida como la historia de la


lucha de clases, para poder comprender la cuestión de oprimidos y opresores. En ese
enfrentamiento, gana uno u otro. Así como lucharon los patricios con los plebeyos y los
vasallos con no se cuales, en la Edad Moderna esto continúa, pero ahora como
Burgueses y proletarios.

Marx dice que el mundo no tenía división del trabajo específica antes del capitalismo,
luego de la aparición de este se divide el trabajo notablemente.

La burguesía es una clase revolucionaria dice Marx, porque logró destruir los lazos
feudales, terminó con la visión del hombre medieval. Lo que importa ahora es la
competencia, la acumulación del capital, propiedad privada, y la libertad de comercio. Y a
su vez, esta clase social impone una nueva forma de vida, donde las grandes ciudades es
el lugar de residencia por excelencia.

Por el otro lado tenemos al proletariado, que dice Marx, que es el obrero, su trabajo existe
siempre y cuando genera mercancía, si no la genera pierde el trabajo y se empobrece, en
cambio, si trabaja y produce, se empobrece también, entonces se dice que está
condenado básicamente. También habla de empobrecimiento psicológico. El hombre dice
Marx, es un artículo que se encuentra en una góndola para ser comprado y ser vendido,
en ese sentido el hombre se encuentra en plena competencia con los demás hombres
para ‘ser comprado al más alto precio’.

Estos perciben un salario de subsistencia, y su trabajo requiere menos habilidades, y


gracias a eso comienza a aparecer el trabajo femenino e infantil. Se dice que es
prácticamente como una parte más de la máquina. El pago del trabajo es por sexo y edad,
cuando cobra su sueldo miserable de subsistencia, cae preso de la misma gente que le
da el dinero, porque le debo pagar la renta al mismo burgués que me da trabajo.

Entonces Marx entiende que a quién hay que acompañar en la lucha es al proletariado,
hay que hacer valer los intereses del proletariado y verlos internacionalmente.

El objetivo que tienen los comunistas entonces, es que se constituya como clase en sí,
con sentimiento de clase, una conciencia de clase, para poder llevar a cabo entonces la
dictadura del proletariado y derrocar a la burguesía.

El otro objetivo era la conquista del poder político por esta nueva clase.

¿Qué es la ideología para Marx?

Marx dice que hay que partir de premisas reales, y no partir de dogmas para ver la
realidad. De la acción de individuos reales y sus condiciones de vida, la primer premisa de

Nuevo Derecho 22
toda la historia humana es la existencia del hombre, por eso debo entender los modos de
producción y de reproducción. Hay que ver cómo se comporta el hombre frente al resto de
la naturaleza, porque y como produce sus medios de vida, es decir, hay que ver la
producción de vida.

Marx sostiene que lo primero que surgió la propiedad privada y luego la idea de propiedad
privada.

En la primera forma de propiedad privada, hay una gran cantidad de territorio, es tribal
(tribus) y hay poca división del trabajo.

La segunda forma de propiedad privada es la comunal. Las distintas tribus se fusionan, y


comienza una propiedad privada mobiliaria y una inmobiliaria, y empiezan a aparecer
leyes que regulan la propiedad privada.

La tercera forma es la propiedad privada estamental o feudal. Lo que prevalece en esta


forma es la propiedad de la tierra.

Con esta demostración de la propiedad privada, Marx intenta demostrar, que lo que
determina la vida es el individuo real en su propia existencia, el contexto en donde el este
lo determina, su propiedad tiene que ver con él.

Marx dice que en cada sociedad hay una ideología que refiere a la ideología de la clase
dominante, que hace pasar como ideología dominante como si fuera una construcción.

TEORIAS CONTEMPORANEAS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL

PENSADORES DE LAS TEORIAS CONTEMPORANEAS:

Berger y Luckman → la sociedad como realidad objetiva y la sociedad como realidad


subjetiva

Bourdieu
Agentes
La teoría del campo Capitales
Habitus Estrategias
Educación

Foucault
Buen encausamiento
Disciplina

BERGER Y LUCKMAN. LA SOCIEDAD COMO REALIDAD


OBJETIVA

Nuevo Derecho 23
Habla del hombre en sociedad más allá de la sociedad que se encuentre. Se desligan del
contexto histórico.

Al nacer, los hombres no tenemos un ámbito específico como especie. El hombre


necesita de un semejante para ser parte del mundo. El hombre llega con un equipo
sensorial limitado con respecto a los otros mamíferos. ¿Por qué ocurre esto? Porque gran
parte del desarrollo del hombre se realiza extrauterinamente. El hombre se termina de
desarrollar luego de haber nacido, con la ayuda de otras personas, en una interrelación
con el mundo

El contexto es esencial para el desarrollo del hombre. La dirección de este desarrollo va a


estar determinado por el contexto, por la sociedad, que va a moldear al hombre para que
este sea un HUMANO. Esto sería construir su propia naturaleza, la naturaleza de la
humanidad

¿Qué significa que el hombre se hace a sí mismo? El hombre necesita de otro hombre
para hacerse a sí mismo.

Ese hombre, conocido como el YO es un cuerpo, pero tiene conciencia de que tiene un
cuerpo a su disposición, a diferencia de los animales que no la tienen.

El hombre al desarrollarse extrauterinamente se nombra como empresa social

Hay que encausar al hombre dentro de algo. Se encuentra dentro de un orden social. Este
orden social es producto humano, de las acciones de los hombres, es histórico (no nació
de un día para otro, se construye con el tiempo)

Berger y Luckman dice que este orden está relacionado con las instituciones (punto
básico), con el proceso de institucionalización, por lo cual hay que analizar el proceso por
el cual aparecen las instituciones. Pero antes, debemos entender la idea de
habitualización

¿QUE ES UN HÁBITO? IDEA DE HABITUALIZACIÓN

Acto que se repite con frecuencia y va a crear una pauta de comportamiento, a esta la
comprendo y la aprendo, y ese mismo acto lo voy a ejecutar en el futuro, sin empezarlo de
cero. Esto me libera una gran cantidad de psiquis = Hay una gran cantidad de actos que
no los empiezo todos los días de cero y me libero de una gran cantidad de psiquis, no lo
pienso, porque se habitualizó.

También hay otros hábitos que se refieren a ámbitos sociales. Estos van a ser el puntapié
de las instituciones. Cuando se produce una tipificación reciproca de acciones
habitualizadas por distintos tipos de actores, se genera una institución. Esta implica
historicidad y control. Las acciones que se repiten a lo largo del tiempo que generan
historicidad generan una institución. Ejemplo: la escuela

Nuevo Derecho 24
Esa acción tipificada constituye una institución, la del matrimonio, ya que muchas
personas se unen para casarse, para reproducirse.

La instituciones van cambiando a lo largo de la historia, por ejemplo la institución


matrimonio, por ejemplo, no es igual que antes, ya que antes no se aceptaba el
matrimonio igualitario y ahora si es aceptado por la sociedad.

INSTITUCIONES: Construcciones históricas que forman el orden social, que es el orden


en que viven todas las personas.

Se transmiten de generación en generación, por lo tanto es un proceso histórico, y por ser


así estas van cambiando.

Estas instituciones están fuera de mí, son externas al individuo, de manera que tengo que
salir a conocerlas. Ahí es cuando se da LA SOCIEDAD COMO REALIDAD SUBJETIVA

Hay un proceso dialectico que se da externo a nosotros.

Socialización: nos vuelve parte de la sociedad

Para comprender la realidad necesito:

Externalización
Objetivación Dialéctico
Internalización

Externalización, que se da cuando el hombre sale de sí mismo. Una vez que entiendo la
sociedad, la objetivizo (la hago cosa). Luego de esto, la internalizo, y ahí surge la
socialización. Punto de partida de la socialización → internalización

El lenguaje juega un papel importante

El hombre necesita de otros hombres para poder comprender el mundo en el que vive,
necesita entender esos semejantes, entender el mundo

En la socialización hay dos momentos:

Socialización primaria: el niño va a empezar a formar parte de la sociedad. Nos da la


estructura para la socialización secundaria.

Esta socialización está a cargo de otras personas denominadas “otros significantes”, que
me significan el mundo a mí, me explican que es el mundo.

En la socialización primaria, los otros significantes sería la familia (en general)

Los “otros significantes” no se eligen. Por eso es tan importante el contexto en que nace
el niño.

Nuevo Derecho 25
Está cargada de emoción.

En esta socialización, el mundo que me plantean es el único mundo posible.

Socialización secundaria: La socialización secundaria se inicia cuando comprendo al


otro generalizado (comprender que hay “otros significantes” que tienen pautas que están
bien y que están mal), ya estoy dentro de la sociedad. Comprendo la norma, la regla.
Comprendo otros ámbitos de esa sociedad, cuando internalizo con otros submundos, y
también puedo chocar con estos. Ejemplo: cuando el niño ingresa a la escuela.

Se necesita otro grupo de dependencia, que no es la familia.

Un hombre está en socialización constante toda su vida

SEGUNDO PARCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL Y ESTRATIFICACIÓN

Desigualdad

- Los sociólogos estudian la desigualdad, la desigual distribución de bienes


- Desigualdades sociales: los individuos estamos desigualmente dotados. Esto se
da por ejemplo en la salud, ya que no todos tenemos el mismo acceso
- La autoridad y la cualificación funcionan como factores de desigualdad y de
explotación con una relativa independencia de la propiedad.
- Si hay desigualdad, hay ESTRATOS

Estratos
Es un término de la geología. Se refiere a las desigualdades que existen entre los
individuos. Tienen movilidad ascendente o descendente.

La estratificación social puede definirse como el proceso en virtud del cual una sociedad
determinada queda dividida en diversos grupos llamados “estratos”.

- Puede ser considerada como un proceso, una estructura o un conflicto.


- Está dada por la clase, el status de esa clase, y el poder
- No ha sido ni es la misma en el espacio ni el tiempo.

La interpretación de la estratificación es muy diversa debido a su carácter multifacético, de


manera tal que todas las posibles diferencias entre los individuos dentro de la sociedad
han sido interpretadas de distintas formas:

• Como diferencias naturales de las personas

Nuevo Derecho 26
• Como fruto del poder o de poderes institucionalizados
• Como norma para el buen funcionamiento de la sociedad
• Como fuente de conflicto o coacción.

Se dice que una sociedad está estratificada cuando se presentan roturas o


discontinuidades significativas en la distribución de uno o varios de sus atributos.

Estructura
Hace alusión a construcciones. Relaciones permanentes y necesarias para vivir en
sociedad. Para Weber, el orden legítimo es estructura.

El término estructura se utiliza para señalar los modelos de fenómenos sociales que el
científico social encuentra en sus investigaciones. Para ser considerados como
estructuras, estos modelos deben poseer las siguientes características:
- Deben estar compuestos por unidades de tipo específico
- Estas unidades deben estar relacionadas entre sí
- La relación entre las unidades debe construir una totalidad que forma el modelo
observado
- El modelo debe ser relativamente estable en el tiempo y en el espacio.

Otra visión es la que se desprende de pensar la estructura como una realidad que está
más allá de la percepción directa de la experiencia cotidiana, algo que subyace bajo los
hechos, y una cierta forma los determina. Así pues, el concepto de estructura implica:
- La organización de relaciones sociales
- La existencia de una realidad basada en relaciones regidas por leyes generales
- El hecho de que las estructuras están también en la mente del sujeto y llegan a hacerse
inconscientes y más o menos universales, y
- El hecho de que son un producto cultural que conlleva el establecimiento de
regularidades en distintos planos de la vida social

En el pensamiento contemporáneo, las posiciones estructuralistas cuentan con figuras


importantes en el llamado postestructuralismo. Junto a ellos aparecen los autores que
intentan realizar una síntesis de la teoría sociológica. Aquí se destacan tres
interpretaciones:

- Las regularidades que surgen de la interaccion humana y que enlazan con el


construccionismo (Giddens)
- El conjunto de categorías analíticas en la misma mente del investigador, más
próxima al funcionalismo (Parsons)
- Las relaciones reales y subyacentes en la vida social, que enlazan con el llamado
“pensamiento crítico” (Althusser)

Nuevo Derecho 27
Por su parte, el término sistema designa un orden permanente, opuesto y externo a los
individuos. Está compuesto por elementos independientes e interconectados, aunque algo
autónomos. Cualquier cambio en uno de ellos influye en los demás.

El estudio de las estructuras sociales recoge una doble perspectiva: por un lado, el
conjunto de pautas de comportamiento institucionalizadas; y por el otro, el conjunto de
grupos en cuyo seno se realizan las instituciones.

Todos los grupos humanos poseen una estructura, de modo que cada miembro del grupo
ocupa una posicion (estatus) determinada, a la que se le asocian un conjunto de papeles
(roles), es decir, pautas de comportamiento recurrentes y estables que pretenden
responder a las expectativas asociadas a cada estatus. La cooperación entre los
individuos y los grupos se encauza a través de los roles, que son las unidades básicas
mínimas en una institución social. Un estudio de las instituciones es un estudio de la
estructura.

Malinowsky elaboró una lista de las principales necesidades individuales y de los cuatro
“imperativos culturales” presentes en toda sociedad: la economía, el control social, la
educación y la organización política. Los imperativos son las necesidades que nos
presenta la naturaleza o la propia sociedad.

El término y el concepto de clase social, pese a todos los problemas y discusiones


teóricas que plantea, es el protagonista en los análisis sobre estratificación social y los
estudios de desigualdades. Según Julio Carabaña, los esquemas de clase se construyen
más o menos sobre las mismas variables:

- Situación en el empleo, profesional o relación con los medios de producción


- Profesiones u ocupaciones clasificadas por su cualificación;
- El criterio del poder o la autoridad en el lugar del trabajo;
- La división en sectores (agricultura, industria y servicios)

Pero lo más interesante es la relación de los esquemas de clase con la nocion de


estructura social (conjunto de relaciones entre elementos). Carabaña sigue distintos tipos
de estructuras que se corresponden con muchos sentidos del concepto de estructura. Así,
las familias son estructuras muy estrictas; sus elementos son individuos cuyas relaciones
están institucionalizadas para desempeñar una función. Una organización es también es
una organización de tipo funcional, pero con cierta separación entre personas y roles. Los
mercados constituyen estructuras distintas donde las posiciones no están organizadas ni
coordinadas para una función común, y donde los elementos de la estructura son
simplemente acciones.

Origen y definiciones del concepto de estructura en sociología

Nuevo Derecho 28
• Spencer: la estructuea es el resultado de un proceso de diferenciación de las
partes constitutivas del organismo social global en órganos particulares, cuya
subsistencia es posible gracias a la mutua inderdependencia en función del todo.
Fue quien estableció una analogía entre el funcionamiento de los organismos
vivos y el de la sociedad.
• Durkheim: explica el contenido de estructura como los procesos normales
presentes en las sociedades en tanto que contengan las características de ser
constantes y generales. Distingue una estructura global que coexiste con muchas
estructuras parciales.
• Max Weber hace su aportación al concepto de estructura social al elaborar la
expresión de “ordenamiento legítimo”. Esta expresión se refiere a lo que tiene
carácter permanente en las relaciones sociales, y que bien podía denominarse
estructura social.
• Ginsberg considera la estructura social como el conjunto de los principales grupos
e instituciones que constituyen la sociedad.
• Parsons considera que la relación estatus/rol subyace a la de estructura/función,
dentro de un sistema de interdependencias que pone en relación la personalidad,
la cultura y la sociedad.
• Levi- Strauss entiende la estructura como el esquema permanente que subyace a
una serie de fenómenos análogos, un sistema de relaciones latentes en cualquier
objeto, aunque tal concepción queda sin concretarse

Sin embargo, es posible identificar una serie de rasgos comunes a todas las
definiciones de estructura social. Generalmente, el término se refiere a las
características de las colectividades, los grupos y las sociedades, rasgos no
imputables a los individuos. De estos rasgos surgen los distintos modos de pensar,
sentir y actuar, que ejercen en las personas un cierto efecto constrictivo sobre sus
creencias y acciones.

La forma estructural más compleja que conocemos es la organización social. La


consideramos como el conjunto de relaciones instrumentalmente estabilizadas en
orden a objetivos más complejos.
Un nivel más débil de estructuración son los agregados, que podemos definir como
conjuntos estructurados de forma no orgánica, con una base cultural sólida, pero sin
objetivos operativos concretos que estimulen la aparición de roles directivos.
Por último, existen interacciones sociales que podemos considerar a un nivel inferior
de estructuración, porque suponen una forma de coexistencia espacial de individuos
que interactúan en forma no estructurada, con escaso o nulo poder de vinculación.

Una definición acertada de estructura social la refiere a las relaciones ordenadas,


duraderas y pautadas entre los elementos de una sociedad.

Estructura social y estructura de clases no son las mismas cosas. La estructura social
contiene a la estructura de clases. Concebimos la estructura social como un sistema

Nuevo Derecho 29
de relaciones interhumanas de distancias y jerarquías, tanto en sus formas
organizadas como inorganizadas, mientras que entendemos la estructura de clases
como un cierto aspecto de la estructura social.

Dentro de las clases se encuentran:

- Las de tipo económico: las clases pueden formarse:


1- En relación a los recursos
2- En relación al mercado
3- Según las clases de posiciones en las relaciones de producción
La unidad de análisis de las clases económicas es el individuo.
- De tipo propiamente social: hay que considerar en primer lugar las familias, que
viven y actúan en el seno de comunidades locales, donde son agrupadas en
clases según sus estilos de vida. La unidad de las clase comunitarias es la familia.
- Las de tipo cívico o político: presentan como elementos constituyentes a los
colectivos y las organizaciones, cuya conexión puede ser directa o mediada, y
cuyas relaciones pueden ser variadas. La unidad de clases políticas varía,
dependiendo del caso, entre los individuos, los colectivos, las organizaciones y las
acciones.

ESTADO-NACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
1940 → ESTADO BENEFACTOR

➢ Intervencionistas en lo económico
➢ Quien regula las situaciones es el estado
➢ Proporción que no se preocupaban los estados liberales
➢ Redistribución equitativa
➢ Benefician a los sectores más bajos
➢ Modifica no solo cuestiones económicas sino culturales
➢ Estado presente
➢ Internalista

Consecuencias del estado benefactor:

➢ Rápida urbanización
➢ Formación de la clase obrera
➢ Consolidación de la clase media

Limitaciones del estado benefactor en Argentina:

➢ Inflación
➢ Déficit fiscal
➢ Excesiva burocratización

Nuevo Derecho 30
Entra en crisis por una serie de cuestiones internas y externas, entre las que se destaca,
por ejemplo, la crisis del petróleo (primero sube, luego baja). Proceso de estangflación:
inflación y recesión. Agotamiento del modelo industrial

Dado esto, se pasa del estado benefactor al estado neoliberal, en donde el mercado
regula todo y el Estado desaparece. Las primeras medidas neoliberales se realizan en
Chile.

HIPERINFLACIÓN Y REFORMA DEL ESTADO I

La reforma del Estado de bienestar va a tener en nuestro país dos etapas, ambas en el
marco de la presidencia de Carlos Menem.

La primera está asociada al Plan de Convertibilidad y a la figura del Ministro de economía


Cavallo y la segunda es posterior a la crisis del “tequila”, y es piloteada por el ministro
Roque Fernandez, ambas se produjeron bajo el paradigma de Estado “mínimo”,
impulsado por el Consenso de Washington (el estado no es más el que regula, sino que lo
es el mercado)

2 fases:

PRIMERA FASE: Objetivo → reducción del aparato estatal.

o Apertura de la economía
o Descentralización
o Tercerización
o Reforma administrativa
o Desregulación de las actividades económicas
o Privatizaciones
o Transferencia a terceros de actividades del Estado (bienes y servicios)

El objetivo inicial fue eficientizar el gasto, garantizar la apertura de la economía, reducir el


tol empresario del Estado, generar condiciones para la radicación de capitales y continuar
con la transferencia de políticas sociales universales a las provincias.

Se apuntó a generar una nueva relación entre el sector público y el privado, que
privilegiara el desarrollo de la actividad económica y la generación de las condiciones
optimas para que el Estado pudiera garantizar el cumplimiento de las consideradas
funciones indelegables (salud, educación, seguridad y justicia)

Esta primera parte de la reforma contempló:

- La implementación del Plan de Convertibilidad


- Un programa de privatizaciones, que consistió en la transferencia al sector privado
de los activos de producción de bienes y servicios. En pocos años, pasaron a

Nuevo Derecho 31
manos privadas la petrolera estatal, gas, agua, ferrocarriles, bancos provinciales,
teléfonos.
- La descentralización de las políticas sociales traspasándose a las provincias
servicios públicos tales como las escuelas primarias, medias y técnicas, hospitales
y programas nutricionales y de vivienda
- La reforma tributaria orientada al combate de la evasión, a la imposición de nuevas
formas de facturación y ampliación de los regímenes de retención, ampliación de
la base disponible, significación del sistema y concentración del grueso de la
recaudación en el IVA.
- La reforma administrativa, con el objetivo de avanzar en la profesionalización de
los recursos humanos de la administración. Se intentó avanzar en la
implementación de sistemas administrativos regidos por pautas, reglas y
procedimientos sencillos, ágiles y transparentes, que hicieran uso eficiente de las
tecnologías disponibles.
- La desregulación: implicaba desarrollar políticas tendientes a reducir los costos de
las transacciones en los diferentes mercados y aumentar la competitividad en los
mismos a través del diseño y ejecución de un plan de acción específico. Dicho
plan debía quitar todo tipo de control o intervención regulatoria estatal que se
considerara innecesaria.

Este proceso de reforma del sector público fue dándose junto a la paralela transformación
de la sociedad. De trató de un “shock liberal” donde el Estado tiene un papel primordial
para adecuar las relaciones económico- políticas con el centro, llevando a cabo una fuerte
intervención estatal para instaurar una sociedad de mercado.
Acá se da el pasaje imaginario del “trabajador” al del “consumidor”.

Sin embargo, también deben incluir las tareas no resueltas. La política de privatizaciones
no tuvo en cuenta la preservación de áreas estratégicas para el desarrollo nacional, sino
que fue “de todo y rápido”. De esta manera, llevó a la pérdida de áreas tecnológicas
decisivas para la obtención de divisas, así como a una importante desestructuración del
aparato productivo industrial por la brusca apertura del mercado, con su impacto negativo
en el empleo.

Otro aspecto, fue la creciente autonomía de buena parte de los sectores exitosos respecto
del mercado interno, en el sentido de que el beneficio de éstos depende en muy baja
proporción de la capacidad de consumo del resto de la sociedad o del aporte de
componentes, bienes o servicios.

También introdujo un profundo cambio en las relaciones de poder en la sociedad, entre


élites y sectores populares.

En síntesis, esta etapa reformista mostró rasgos ambiguos y paradójicos. Por un lado,
porque se llevó a cabo un cambio necesario frente a una situación crítica producto del
proceso de endeudamiento y de crisis profunda del Estado de bienestar y de
ingobernabilidad. Pero por otro, el “shock liberal” y la mayor racionalidad en las cuentas

Nuevo Derecho 32
públicas fueron de la mano de una fuerte pérdida de derechos sociales adquiridos, la
reducción de la capacidad reguladora del Estado y un creciente endeudamiento y
constitución de un Estado ausentista.

SEGUNDA FASE: Transformación: consolidación del Estado. Objetivo → reducir el déficit


fiscal, mejorar la competividad del país, reducir el costo argentino y el desempleo.

Plan de convertibilidad: regular la inflación. Se logra la anuencia de inversión extranjera.


Llega mercancía del exterior. Va de la mano de las privatizaciones (acompañadas de
despidos y modificaciones)

El Estado se desligó de las políticas educativas: los estudios primarios, secundarios y


terciarios pasan a las provincias, dejan de ser del estado.

Ciudadano como consumidor, como cliente.

1996:

o Extensión del ajuste a las provincias


o Reforma laboral, tributaria y judicial
o Terminar el proceso laboral de privatización
o Flexibilidad laboral: trabajo flexible (página 59)
o Desregulación de las obras sociales
o Desempleo estructural

Aparición de dos factores: el creciente déficit fiscal y el aumento exponencial de un


fenómeno: el desempleo estructural.

Ambos aspectos comenzaron a generar un desgaste de la relaciones entre el poder


político y el tecnocrático.

La nueva iniciativa reformista tendió a justificarse en la necesidad de hacer frente a los


desafíos que implicaba la globalización, como la exigencia de mejorar la competividad del
país, reducir el costo argentino y el desempleo. Las medidas apuntaron a profundizar las
reformas estructurales, a mantener el tipo de cambio y la actual política monetaria, a
reducir el déficit fiscal y a flexibilizar el mercado de trabajo.

También se proponían metas para aumentar la agilidad estatal y los mecanismos de


auditoría y de participación social.

Lo más novedoso de la segunda reforma fue el fuerte énfasis puesto inicialmente en la


necesidad de flexibilizar el mercado laboral. Ello se tradujo en una apuesta por la
precarización, por la reducción unilateral de salarios para las empresas, la modificación de
la jornada horaria y de las fechas para tomar vacaciones, la extensión de la jornada
laboral, la negociación a nivel de empresas, el fin del régimen de indemnizaciones y un
nuevo régimen de contratación.

Nuevo Derecho 33
Asimismo, la desregulación de las obras sociales se presenta como la posibilidad de libre
elección para sus beneficiarios.

La población comienza a percibir con más justeza los altos costos sociales que el modelo
privatista trae consigo, tanto en términos de precarización e inseguridad como de caída
salarial.

Los ciudadanos ven que la educación pública está en crisis y padecen la caída del
sistema de salud pública. Ese “malestar social” e incipiente “desilusión por lo privado” se
va a traducir en huelgas. Este panorama lleva a un distanciamiento entre el gobierno y la
sociedad.

Las orientaciones de la segunda reforma se entienden, entonces, en el cruce


contradictorio entre la lógica de acumulación y la de legitimación.

Fines de los ’90:


- Desempleo
- Aumento de la pobreza

Lo que se observa no es tanto un proceso de autonomía de los distintos subsistemas,


sino más bien la subordinación de estas últimas esferas a la económica. El poder político
hace lo que el poder económico más concentrado exige como necesario para lograr la
confiabilidad de los mercados. La profundización de las reformas estructurales genera
crecientes problemas de pobreza, altas tasas de desempleo y fracturas en el campo
social. De esta manera, la crisis se torna social, luego política, transfiriéndose finalmente a
lo económico

Debe otorgar cada vez más garantías en lo referente a cesión de bienes públicos y
derechos adquiridos del sector trabajo.

A fines de los 90 empieza a erosionar el paradigma del Estado “mínimo” del Consenso de
Washington aparece, y otro discurso en favor de reformas de “segunda generación”.
Estas buscan asegurar una mayor transparencia de los mercados y el eje de debate gira
hacia el problema de la calidad de las instituciones como factores de consolidación del
cambio de las economías de la región, hacia reformas de justicia, educación, trabajo,
capital social y previsional.

Si bien queda atrás el modelo de Estado omnipotente, centralizado, también comienza a


ser cuestionado el rol ausentista del neoliberalismo.

Por ello, desde una perspectiva que busque no tanto “profundizar” el modelo sino
superarlo, y no solo tratar de hacer más transparente y prolija su gestión sino reconstruir
capacidades estatales de hacer construir equidad de con eficiencia, podrían rescatarse
tres roles en los cuales podría encontrarse el estado necesario o deseable hacia fin de
siglo: el regulador, el solidario y el estratégico

Nuevo Derecho 34
BERGER
Habla de dos cuestiones:

• Control social
• Estratificación social

CONTROL SOCIAL

Se refiere a diversos métodos empleados por una sociedad para poner de nuevo en línea
a sus miembros. Todas las sociedades poseen mecanismos de control en la actualidad.
Estos varían según el contexto. Los métodos de control varían según el propósito y el
carácter del grupo en cuestión. Los mecanismos funcionan para eliminar el personal
indeseable y para “estimular a los demás”,

El medio de control social fundamental, y el más antiguo es la violencia física. Ningún


estado puede existir sin una fuerza policíaca o su equivalente en poder armado.

En las democracias occidentales, la presencia constante de la violencia oficial es un factor


al que se le resta importancia. Su importancia se reduce a que todos estén enterados de
la existencia de la violencia.

En cualquier sociedad en funcionamiento la violencia se usa parcamente y como último


recurso. Antes del ejercicio de la violencia existen alertas. El estado puede ejercer la
fuerza de una manera oficial y legal.

En donde viven o trabajan seres humanos en grupos compactos (la clase que los
sociólogos llaman grupos primarios), se ejercen mecanismos de control muy potentes y al
mismo tiempo muy sutiles para atacar el descarrío efectivo o potencial. Estos son los
mecanismos de persuasión, de escarnio, de murmuración y de oprobio. El ridículo y la
murmuración son instrumentos potentes de control social en todas las clases de grupos
primarios. Pero, uno de los medios más devastadores de castigo es el de someter a uno
de sus miembros al oprobio (deshonra o vergüenzas públicas) y al ostracismo (destierro;
aislamiento que sufre una persona).

Berger va a hablar de una teoría que se llama teoría de los círculos concéntricos. El
hombre se encuentra en el centro de un conjunto de círculos que controlan al hombre.
Cada uno de ellos representa un sistema de control social. Más cerca esté el circulo, más
controlan al hombre. El círculo exterior podría representar el sistema social y político bajo
el cual nos vemos obligados a vivir. Otro sistema de control que ejerce sus presiones es el
de la moral, las costumbres y los modales. Pero además de estos sistemas ampliamente
coercitivos que todo individuo comparte con grandes cantidades de compañeros, existen
otros círculos menos amplios de control a los cuales se encuentra sujeto. Su elección de
un oficio, por ejemplo, subordina inevitablemente al individuo a una diversidad de
controles que a menudo son bastante severos. Finalmente, el grupo humano en el que

Nuevo Derecho 35
transcurre lo que llamamos nuestra vida privada, o sea, el círculo de nuestra familia y
amigos personales, constituye también un sistema de control. La desaprobación, la
pérdida de prestigio, el ridículo o el desprecio en este grupo íntimo, tiene una importancia
psicológica mucho mayor que el encontrar estas mismas reacciones en otra parte.

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Se refiere al hecho de que cualquier sociedad está dividida en distintos niveles que se
relacionan entre sí en términos de superordenación, y de subordinación, ya sea en poder,
privilegios o rango. La estratificación significa que toda la sociedad tiene un sistema de
jerarquía.

Las sociedades difieren enormemente en los criterios según los cuales se asigna a los
individuos los distintos niveles que han de ocupar. Evidentemente son factores muy
diferentes los que deciden la posición de un individuo en las diferentes sociedades. Los
tres galardones principales de la posición social son el poder, los privilegios y el prestigio.

El tipo de estratificación más importante en la sociedad actual es el sistema de clases. La


clase es un tipo de estratificación en el que nuestra posición general dentro de la
sociedad se determina básicamente por criterios económicos. Mi clase va a estar ligada a
las posibilidades que tenga. Además, una sociedad de clases es una en la que existe un
alto grado de movilidad social. Esto significa que las posiciones no están establecidas de
una manera inmutable.

Sin embargo, existen otros sistemas de estratificación mucho más rígidos, y por lo tanto
mucho más determinantes de la vida íntegra de un individuo, que el de clase. Un ejemplo
notable de esto en la sociedad estadounidense es el sistema racial. Un individuo nace en
su clase social, debe vivir toda su vida dentro de ella y dentro de todas las limitaciones de
conducta impuestas por esta.

Un concepto empleado comúnmente en la sociología es el de la definición de la situación.


Significa que una situación es tal como la definen sus participantes. En otras palabras, la
realidad es cuestión de definición.

Pero hay algo más. Nuestras vidas no son dominadas únicamente por nuestros
contemporáneos, sino también por hombres que han muerto hace mucho tiempo. Es
importante recalcar esto porque nos demuestra que incluso en las áreas en donde la
sociedad nos permite aparentemente cierta facultad para elegir, la mano poderosa del
pasado reduce nuestras alternativas.

La mayoría de las veces el juego ya ha sido “determinado” mucho antes de que lleguemos
a la escena. Los personajes llevan a cabo actividades que han sido definidas de
antemano dentro de límites muy estrechos. Y los poderosos sistemas de controles y
sanciones permanecen en defensa de estos límites

Nuevo Derecho 36
Un concepto sociológico muy útil para comprender esta situación es el de “institución”,
que se define como un complejo distintivo de actos sociales. Así podemos hablar de la
ley, de la clase, del matrimonio o de la religión organizada como instituciones
establecidas. Estas proporcionan maneras de actuar por medio de las cuales es
modelada y obligada a marchar la conducta humana, en canales que la sociedad
considera los más convenientes. Las instituciones cierran todas las “demás alternativas”,
en favor de la que la sociedad ha fijado previamente para el individuo.

Otro aspecto del concepto de institución es lo inevitable que son aparentemente sus
imperativos.

Las consideraciones de la perspectiva sociológica nos han llevado hasta un punto en el


que la sociedad se parece más a una prisión que a cualquier cosa. La comprensión
sociológica nos ha ayudado a identificar a los personajes, vivos o muertos, que tienen el
privilegio de sentarse en lugar más prominente que el nuestro.

El enfoque de la sociología que se acerca más a la expresión de este tipo de aspecto de


la sociedad es el enfoque asociado con Durkheim. El afirmo que las realidades sociales
son “cosas” que poseen una existencia objetiva ajena a nosotros tal como los fenómenos
de la naturaleza. Si seguimos esta concepción, entonces la sociedad se presenta ante
nosotros como un artificio objetivo. Está ahí, como algo que no puede negarse y que
debemos tener en cuenta. Nos circunda, rodea nuestra vida por todos lados. Estamos
dentro de la sociedad, ubicados en sectores específicos del sistema social. Esta ubicación
determina y define de antemano casi todos nuestros actos.

La sociedad, como un hecho objetivo y externo, se enfrenta a nosotros especialmente en


forma de restricción. Sus instituciones modelan nuestros actos e incluso plasman nuestras
esperanzas. Estas nos recompensan en la medida en que permanezcamos dentro de los
límites de las funciones que se nos han asignado: si nos salimos de estos límites, la
sociedad dispone de una variedad de instrumentos de control y de coerción. Las
sanciones de la sociedad son capaces de mantenernos aislados en medio de nuestros
compañeros, de exponernos al ridículo, de privarnos del sustento y de nuestra libertad, y
en el último de los casos, de despojarnos de nuestra propia vida.

En resumen, la sociedad es la muralla que nos aprisiona en la historia.

BOURDIEU
• Cuando se habla de conceptos dentro de esta perspectiva, se hace referencia a
conceptos construidos. Hablar de conceptos construidos significa reconocer que el
hecho científico se conquista, construye, comprueba e implica, rechazar al mismo
tiempo el empirismo que reduce al acto científico a una comprobación.
Dentro de este marco teórico-metodológico, se pretende explicar las acciones
sociales desde una perspectiva sociológica.

Nuevo Derecho 37
• Habla de estructuras sociales externas y estructuras sociales internas. Las
primeras se refieren a campos de posiciones sociales históricamente constituidos
y las segundas a habitus.

• Define a su enfoque teórico como constructivismo estructuralista o estructuralismo


constructivista: es una corriente dentro de la sociología. Punto de vista teórico y
metodológico, un espacio donde se resuelven ciertos problemas y hay trabajos de
reconocidos autores como los que mencione anteriormente. Le importa superar la
pareja de conceptos dicotómicos: lo colectivo y lo individual, el idealismo y el
materialismo, el sujeto y el objeto. Quiere unir estos conceptos.

• Retoma el modo de pensamiento relacional, que identifica lo real con relaciones.


Pensar relacionalmente es centrar el análisis en la estructura de las relaciones
objetivas que determina las formas que pueden tomar las interacciones y las
representaciones que los agentes tienen de la estructura.

• Intentan aprender que las realidades sociales son construcciones históricas pero
también cotidianas, estas las realizan los hombres de manera individual y
colectiva. Le da mucha importancia vinculada con la historicidad: El mundo social
se va a construir en base a lo construido; Esas formas sociales pasadas las
apropio, las reproduzco y las transformo ¿Cómo? En las prácticas de la vida
cotidiana; Trabajo cotidiano sobre la herencia del pasado, me abre un campo de
posibilidades para el futuro. “Nunca nadie se va a volver a bañar en el mismo rio”

• Estos pensadores caen en una tesis: las realidades sociales son objetivizadas e
interiorizados. Me remiten a reglas que me condicionan pero que son mi punto de
apoyo.

• MARCO TEÓRICO GLOBAL DE BOURDIEU: Sostiene que desde los procesos


de modernización se está tendiendo a la igualdad social, se va progresivamente
equiparando formas y estilos de vida. Pero aparecen nuevas diferencias, nuevos
procesos de discriminación y desigualdad. Aquí podemos centrar sus estudios. El
habla de la apropiación cultural y la reproducción de desigualdades. Ya no solo
hay diferencias económicas, sino también culturales. Bourdieu forma herramientas
para poder explicar esta sociedad.
• Hay una idea especifica: el saber genera la promoción del ser humano: si yo
tengo conocimiento me emancipo y consecuentemente la escuela es la encargada
de otorgar el saber sin discriminaciones. La escuela seria la institución que
contribuiría a eliminar las desigualdades. Pero hay algo mal con el tema de la
unificación. Dice que en realidad no están funcionando como esta institución sino
que es una instancia de segregación. El capitalismo ha generado una democracia,
donde no hay privilegios aristocráticos, por medio de la meritocracia los burgueses
llegaron a los grandes puestos y ganaron privilegios. Aparece un ocultamiento

Nuevo Derecho 38
donde se habla de meritos y no de herencia (monarquía, clases altos). Las
desigualdades que crea la escuela se refieren al conocimiento, sin meritos, sin
títulos, no son nada. Transforma los privilegios aristocráticos en derechos
meritocráticos, porque estos últimos son vinculables con la democracia. Para
Bourdieu la legitimación es dar todas las fuerzas de la razón a la razón del más
fuerte. Crea una violencia simbólica, imponer definiciones de la realidad. Y crea la
ilegitimidad cuando no estamos dentro de este grupo de legítimos.

• HABITUS: Es clave. Es el sistema de disposiciones que se construye e interioriza


y depende del lugar que ocupa el agente. Es el concepto que le permite articular lo
individual a lo colectivo, lo externo con lo interno. Las personas se llaman
AGENTES para Bourdieu, este agente debe poseer un habitus: un sistema de
disposiciones para actuar, pensar, sentir de una forma determinada que yo he
interiorizado a lo largo de la historia. El habitus es, pues, la historia hecha cuerpo.
Se desarrolla en el campo que ocupa el agente. Constituye un sistema de
disposiciones durables, pero no inmutables, por lo que varía según la posición en
la que se encuentre el agente. ¿Cómo se manifiesta? Mediante el sentido práctico.
Este se adquiere como resultado de una ocupación de un lugar durante un tiempo
en un hábito social determinado. El sentido práctico no puede funcionar fuera de
toda situación. No es una costumbre.
El habitus es el instrumento de análisis que permite dar cuenta de las prácticas en
términos de estrategias, dar razones de las mismas, sin hablar propiamente de
prácticas racionales. Dentro de este contexto, los agentes sociales son
razonables, no cometen “locuras”, y sus “estrategias” obedecen a regularidades y
forman configuraciones coherentes y socialmente explicables, por la posicion que
ocupan en el campo que es objeto de análisis y por los habitus incorporados.
Hablar de habitus de clase supone el reconocimiento de semejanzas entre los
sistemas de disposiciones de los individuos que comparten similares condiciones
objetivas de vida –condiciones de clase-. Pero al hablar de habitus individual, se
pone de relieve que esos sistemas de disposiciones no son necesariamente
iguales, sino que cada uno de ellos se diferencia de los otros por la singularidad de
la trayectoria social.

• CAMPO: espacios de juego históricamente constituidos con sus instituciones


específicas y sus leyes de funcionamiento propias. Los campos se presentan
como sistemas de posiciones y de relaciones entre posiciones. Pensar en campos
es pensar relacionalmente. Un campo se define, definiendo lo que está en juego y
los intereses específicos del mismo. Cada campo engendra el interés que le es
propio. Es decir, para que un campo funcione, es necesario que haya algo en
juego.
En el espacio social se genera una multidimensionalidad, compuesto de muchos
campos autónomos y distintos. Campo económico, político, deportivo, religioso,
intelectual, etc y estos se dividen en sub campos. Cada campo refiere a una esfera

Nuevo Derecho 39
de la vida social. Los agentes ocupan un espacio en este campo y tienen que
generar habitus para subsistir en ese campo en el que está viviendo. En estos
campos hay bienes culturales, económicos y sociales. Los agentes buscan
obtener capital (social, cultural, etc). El campo es un mercado donde se producen
y negocian capitales y aquí es donde el agente genera su propio habitus.
Un campo social determinado constituye un campo de luchas destinadas a
conservar o a transformar ese campo de fuerzas.

• Dice que la vida en la sociedad equivale a un “juego”: 1) el juego refiere a una act.
con reglas escritas y explicitas. Pero también hay reglas que no son explicitas y
hay cuestiones legitimadas que aceptamos; 2) Hay que tener en cuenta el
desarrollo, como es la partida y de qué manera juego. Me plantea alternativas este
juego, de manera que lo agentes deben demostrar improvisación para poder jugar,
y el que mejor lo haga va a ser el que tenga el mejor habitus; 3) El juego implica
afrontar cada jugada de manera distinta, una situación de juego diferente que se
da en un momento determinado. Las habilidades se ponen en evidencia en las
distintas situaciones de juego que tenga; 4) Solidaridad que me plantea el juego y
las posibilidades que tengo frente a esta solidaridad. Podemos estar condenados
por el habitus pero el sentido del juego me pone a prueba para demostrar mi
habilidad para desarrollarme de la mejor manera en él.

• CAPITAL: puede definirse como un conjunto de bienes acumulados que se


producen, se distribuyen, se consumen, se invierten, se pierden. El principio a
partir del cual se distinguen los campos sociales es el tipo de capital que está en
juego: un capital económico, da origen a un campo específico que llamaremos
campo económico. Un capital de bienes de salvación da origen a otro campo
distinto del anterior, llamado campo religioso; y así podemos continuar con otros
capitales dando lugar a otros campos. En otros términos, podría decirse que el
objeto central de las luchas y del consenso en cada campo está constituido por
una de las diferentes variedades de capital. Los campos sociales pueden ser
considerados como mercados de capitales específicos. Hay distintas variedades
de capital: además del económico, Bourdieu distingue:
- El capital cultural, que está ligado a conocimientos, ciencia, arte. Puede existir
bajo tres formas: en estado incorporado, es decir, bajo la forma de disposiciones
durables (habitus) relacionadas con determinado tipo de conocimientos, ideas,
valores, habilidades, etc; en estado objetivado, bajo la forma de bienes culturales,
cuadros, libros, etc; y en estado institucionalizado, que constituye una forma de
objetivación, como lo son los diferentes títulos escolares.
- El capital social, en el cual los agentes están ligados a la pertenencia a un grupo,
que no sólo están dotados de propiedades comunes, sino que también están
unidos por lazos permanentes y útiles
- El capital simbólico, que se trata de una especie de capital que juega como
sobreañadido de prestigio, legitimidad, autoridad, reconocimiento.

Nuevo Derecho 40
• Volumen global del capital y estructura del capital: la primera hace referencia
al conjunto de recursos (poderes) efectivamente utilizables del que puede disponer
un agente o grupo de agentes determinado. La segunda, consiste en formas
diferentes de distribución del capital global entre las distintas especies del capital.

• INTERÉS (O ILLUSIO): es el hecho de estar llevado a invertir, tomado en el juego


y por el juego. Todo campo engendra y activa una forma específica de interés, una
illusio específica, que es la condición de su funcionamiento. Existen tantos
intereses como campos, ya que cada campo define y activa una forma específica
de interés, una illusio específica. Pueden distinguirse dos tipos de intereses: unos
son los llamados genéricos, asociados al hecho de participar en el juego, intereses
fundamentales, ligados a la existencia misma del campo, y que tienen en común
los agentes comprometidos en dicho campo. Hay además otro tipo de intereses
llamados específicos, que también se definen en relación al campo de luchas, pero
que están ligados con cada una de las posiciones objetivas de ese campo. Se
trata de intereses objetivos, y son definidos en relación a la posición social
ocupada, es decir, en relación a un elemento social objetivo como lo es el de una
posición social. La noción de interés permitirá la comprensión de la práctica en
términos de estrategia.

• Es la distribución desigual del capital que está en juego lo que define las diferentes
posiciones constitutivas de un campo. Posición podría definirse entonces como
lugar ocupado en cada campo en relación con el capital específico que allí está en
juego. Las posiciones son relativas. Pueden distinguirse tres criterios o principio de
distribución del capital:
- Posesión o no: este criterio de diferenciación supone la posibilidad de poseer o
no el capital que está en juego en cada campo, sea éste de cualquier especie; o
de poseer el poder de administrar un capital.
- Posesión mayor o menor: no sólo es significativo el hecho de tener o no el capital
específico, sino que también es importante el volumen mayor o menor de ese
capital –o del poder de administrarlo-.
- Carácter legítimo o no legítimo de la posesión del capital –o del poder de
administrarlo: este criterio se relaciona con el reconocimiento social que se tiene
del capital acumulado o del poder de administrarlo.
Estos tres criterios determinan también las relaciones que se establecen entre
esas posiciones. Dichas relaciones son básicamente relaciones de poder,
relaciones de dominación-dependencia, que se establecen entre los agentes que
entran en competencia y en lucha por el capital que se disputa en cada campo.

• ESPACIO SOCIAL: Sistema de condiciones sociales que se van definiendo unas


a las otras. Cuanto más próximas se encuentren van a tener más propiedades en

Nuevo Derecho 41
común. Mayor la distancia mayor la diferenciaciones. El espacio social es un
espacio pluridimensional de posiciones. En ese espacio, los agentes y grupos de
agentes se definen por sus posiciones relativas, según el volumen y la estructura
del capital que poseen.

• Dentro de la dinámica de las relaciones de clase, es importante definir el conjunto


de prácticas que los agentes implementan para su reproducción social, lo que
Bourdieu llama estrategias de reproducción. Estas son un conjunto de prácticas
por medio de las cuales son individuos o las familias tienden a conservar o
aumentar su patrimonio, y correlativamente, a mantener o mejorar su posición en
la estructura de las relaciones de clase.
También es importante distinguir un aspecto de este sistema: las estrategias de
reconversión. Son aquellas prácticas que, teniendo como fundamento el interés
por mejorar o conservar la posición social, consisten en invertir capital poseído
bajo una particular especie en otra distinta, tendiendo a determinar de esta
manera, una transformación de la estructura patrimonial.

• CLASE SOCIAL: se plantea la necesidad de construir la clase objetiva, que es el


conjunto de agentes que se encuentran situados en condiciones de existencia
homogéneas, que imponen condicionamientos homogéneos y producen sistemas
de disposiciones homogéneos, apropiados para engendrar practicas semejantes y
que poseen un conjunto de propiedades comunes, propiedades objetivadas, a
veces garantizadas jurídicamente, o incorporadas, como los habitus de clase. Va a
hablar de dos aspectos de la situación de clase: la condición de clase y la posición
de clase. La condición de clase está ligada a condiciones materiales de existencia
y la práctica social. La posición de clase se refiere al lugar ocupado en el sistema
de clases, y no solo desde un punto de vista estático sino tiene que ver con
trayectorias sociales, jerarquías, historia.
¿Cómo se construye una clase? En primer lugar, no puede ser definida solo por
una propiedad, tampoco se define por una suma de propiedades, ni mucho menos
por una cadena de propiedades ordenadas a partir de una propiedad fundamental;
sino que se definen por la estructura de las relaciones entre todas las propiedades
pertinentes que confiere su propio valor a cada una de ellas y a los efectos que
ejerce sobre las prácticas. En consecuencia, la clase construida se define como el
conjunto de todos los factores que operan en todos los dominios de la práctica.

FOUCAULT
PENSADOR CONTEMPORÁNEO – CIENTISTA SOCIAL

Nuevo Derecho 42
DISCIPLINA
Para ver las disciplinas hay que partir de varios puntos. Uno de ellos son los cuerpos
dóciles. Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, que puede ser utilizado, que puede
ser transformado y perfeccionado. Está vinculado con el hombre máquina. Lo que busca
el capitalismo es un cuerpo transformado para que produzca más. Se lo va a trabajar en
función del mejoramiento.

A los métodos que permiten el control minucioso de las operaciones del cuerpo, que
garantizan la sujeción constante de sus fuerzas y las imponen en una relación de
docilidad- utilidad, es a lo que se puede llamar las “disciplinas”.

La disciplina fabrica cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos “dóciles”. Está presente en


muchos lugares como por ejemplo, la escuela, que es un lugar donde existen normas,
donde ingresan cuerpos que se intentan docilizar, transformar, educar.

Se relaciona con la anátomo-política.

La disciplina procede a la distribución de los individuos en el espacio. Para ello, emplea


varias técnicas:

1) La disciplina ejerce a veces la clausura, la especificación de un lugar heterogéneo


a todos los demás y cerrado sobre sí mismo. Los cuerpos se clausuran, por
ejemplo, en las escuelas, en los ejércitos, en los cuarteles, en las fábricas.

2) Distribuciones: Los distribuyo en distintos espacios. El espacio disciplinario tiende


a dividirse en tantas parcelas como cuerpos o elementos que hay que repartir. Se
trata de establecer las presencias y las ausencias, de saber dónde y cómo
encontrar a los individuos, instaurar las comunicaciones útiles, poder vigilar en
cada instante la conducta de cada cual, apreciarla, sancionarla. Procedimiento,
para conocer, para dominar y para utilizar.

3) La regla de los emplazamientos funcionales va a codificar un espacio que la


arquitectura dejaba en general disponible y dispuesto para varios usos. Se fijan
unos lugares determinados para responder no sólo a la necesidad de vigilar, de
romper las comunicaciones peligrosas, sino también de crear un espacio útil. El
proceso se ve claramente en los hospitales.

4) El rango es otra cuestión. Se define por el lugar que ocupa una persona en una
serie, y por la distancia que los separa de los otros. El rango individualiza y
personaliza una forma de poder específica. Depende el rango que yo tenga, las
actividades que yo tenga que realizar y qué tipo de vigilancia voy a tener. El rango
comienza a definir la gran forma de distribución de los individuos en el orden
escolar. Un ejemplo del rango en este espacio son las hileras de alumnos en la
clase, los pasillos y los estudios.

Nuevo Derecho 43
Control de la actividad

• El empleo del tiempo. Sus tres grandes procedimientos: establecer ritmos, obligar
a ocupaciones determinadas y regular los ciclos de repetición. Se busca también
asegurar la calidad del tiempo empleado: control ininterrumpido, presión de los
vigilantes, supresión de todo lo que puede turbar y distraer. Se trata de constituir
un tiempo íntegramente útil.
La exactitud y la aplicación son, junto con la regularidad, virtudes fundamentales
del tiempo disciplinario.

El tiempo para el capitalismo es dinero. Si pierdo este tiempo, es dinero perdido.


Importa la cantidad de tiempo empleado.

• La elaboración temporal del acto. Se define una especie de esquema anátomo-


cronológico del comportamiento. El acto queda descompuesto en sus elementos;
la posicion del cuerpo, de los miembros, de las articulaciones se halla definida; a
cada movimiento le están asignadas una dirección, una amplitud, una duración; su
orden de sucesión está prescrito. El tiempo penetra el cuerpo, y con él todos los
controles minuciosos del poder.

• Correlación del cuerpo con el gesto. El control disciplinario no consiste


simplemente en enseñar o imponer una serie de gestos definidos; impone la mejor
relación entre un gesto y la actitud global del cuerpo, que es su condición de
eficacia y de rapidez.
Depende del lugar en el que esté, el gesto que voy a hacer.
Un cuerpo disciplinado es el apoyo de un gesto eficaz.

• La articulación cuerpo-objeto. La disciplina defina cada una de las relaciones que


el cuerpo debe mantener con el objeto que manipula. A esta sintaxis obligada es a
lo que los teóricos militares del siglo XVIII llamaban la “maniobra”.

• La utilización exhaustiva. En cuanto a la disciplina, procura una economía positiva;


plantea el principio de una utilización teóricamente creciente siempre del tiempo:
agotamiento más que empleo; se trata de extraer, del tiempo, cada vez más
instantes disponibles y, de cada instante, cada vez más fuerzas útiles. El cuerpo,
al convertirse en un blanco para nuevos mecanismos del poder, se ofrece a
nuevas formas del saber.

ORGANIZACIÓN DE LA GENESIS
La disposición en “serie” de las actividades sucesivas permite toda una fiscalización de la
relación por el poder: posibilidad de un control detallado y de una intervención puntual (de
diferenciación, de corrección, depuración, de eliminación) en cada momento del tiempo;

Nuevo Derecho 44
posibilidad de caracterizar, y por lo tanto de utilizar a los individuos según el nivel que
tiene la serie se recorren; posibilidad de acumular el tiempo y la actividad, de volver a
encontrarlos, totalizado, y utilizables en un resultado último, que es la capacidad final de
un individuo. El poder se articula directamente sobre el tiempo; asegura su control y
garantizar su uso

Las técnicas administrativas y económicas de control hacían apareces un tiempo social de


tipo serial, orientado y acumulativo: descubrimiento de una evolución en términos de
progreso. En cuanto a las técnicas disciplinarias, hacen emerger series individuales:
descubrimiento de una evolución en términos de “génesis”. Progreso de las sociedades,
génesis de los individuos, entre estos grandes “descubrimientos” del siglo XVIII son quizá
correlativos de las nuevas técnicas de poder, y más precisamente, de una nueva manera
de administrar el tiempo y hacerlo útil, por corte segmentario, por seriación, por síntesis y
totalización. Una macro y una microfísica de poder han permitido, no ciertamente la
intervención de la historia, sino la integración de una dimensión temporal, unitaria,
continua, acumulativa en el ejercicio de los controles y la práctica de las dominaciones.
Está vinculada a un modo de funcionamiento del poder.

El pequeño continuo temporal de la individualidad-génesis parece muy bien ser, como la


individualidad-célula o la individualidad-organismo, un efecto y un objeto de la disciplina.
Se trata del “ejercicio”. El ejercicio es la técnica por la cual se imponen a los cuerpos
tareas a la vez repetitivas y diferentes, pero siempre graduadas.

Antes de adoptar esta forma estrictamente disciplinaria, el ejercicio ha tenido una larga
historia: se la encuentra en las prácticas militares, religiosas, universitarias.

Los ejercicios cada vez más rigurosos que se propone la vida ascética se convierten en
las tareas de complejidad creciente que marcan la adquisición progresiva del saber y de la
buena conducta; el esfuerzo de la comunidad entera hacia la salvación se vuelve el
concurso colectivo y permanente de los individuos que se clasifican los unos por relación
a los otros.

LA COMPOSICION DE FUERZAS
La fuerza productiva específica de la jornada laboral combinada es una fuerza productiva
social de trabajo, o fuerza del trabajo social. Surge de la cooperación misma.
Así aparece una exigencia nueva a la cual debe responder la disciplina: construir una
máquina cuyo efecto se llevará al máximo por la articulación concertada de las piezas
elementales de que está compuesta. La disciplina no es ya simplemente un arte de
distribuir cuerpos, sino de componer unas fuerzas para obtener un aparato eficaz.

Esta combinación cuidadosamente medida de las fuerzas exige un sistema preciso de


mando, es decir, órdenes terminantes cuya eficacia reposa en la brevedad y la claridad; la

Nuevo Derecho 45
orden no tiene que ser explicada, ni aun formulada; es precisa y basta que provoque el
comportamiento deseado.

En resumen, puede decirse que la disciplina fabrica a partir de los cuerpos que controla
cuatro tipos de individualidad, o más bien una individualidad que está dotada de cuatro
características: es celular (por el juego de la distribución espacial), es orgánica (por el
cifrado de las actividades), es genética (por la acumulación del tiempo) y es combinatoria
(por la composición de fuerzas

MEDIOS DE BUEN ENCAUZAMIENTO (PARCIAL)


El poder disciplinario es un poder que en lugar de sacar y de retirar, tiene como función
principal la de “enderezar conductas”; o sin duda, de hacer esto para retirar mejor y sacar
más. No encadena las fuerzas para reducirlas; lo hace de manera que a la vez pueda
multiplicarlas y usarlas. En lugar de plegar uniformemente y en masa todo lo que se le
está sometido, separa, analiza, diferencia, lleva sus procedimientos de descomposición
hasta las singularidades necesarias y suficientes. Medios para encauzar conductas. La
disciplina “fábrica” individuos; es la técnica específica de un poder que se da los
individuos a la vez como objetos y como instrumentos de su ejercicio. El éxito del poder
disciplinario se debe sin duda al uso de instrumentos simples: la vigilancia jerárquica, la
sanción normalizadora y su combinación en un procedimiento que le es específico:
examen.

- Vigilancia jerárquica.
Es una vigilancia específica que surge por el desarrollo del propio sistema
capitalista. Hay niveles de vigilancia. La vigilancia no es la misma en un pequeño
taller que en las grandes fábricas. La vigilancia jerárquica se aplica en todos los
niveles de producción. Hay redes de vigilancia. Las actividades tienen vigilancias
diferentes.

El poder disciplinario, gracias a ella se convierte en un sistema “integrado”


vinculado a la economía y a los fines del dispositivo en que se ejerce.
el poder en la vigilancia jerarquizada de las disciplinas no se tiene como se tiene
una cosa, no se trasfiere como una propiedad; funciona como una maquinaria. Y si
es cierto que su organización piramidal la da un “jefe”, es el aparato entero el que
produce poder y distribuye los individuos en ese campo permanente y continuo. Lo
cual permite al poder disciplinario ser a la vez absolutamente indiscreto, ya que
está por doquier y siempre alerta, no deja en principio ninguna zona de sombra y
controla a aquellos mismos que están encargados de controlarlo; y absolutamente
“discreto”, ya que funciona permanentemente y en una buena parte en silencio.

- Sanción normalizadora.

Nuevo Derecho 46
1) En cualquier sistema disciplinario funciona un pequeño mecanismo penal.
Beneficia de cierto privilegio de justicia, con sus propias leyes, sus delitos
especificados, sus formas particulares de sanción, sus instancias de juicio.
En el taller, en la escuela, en el ejército, reina una verdadera micropenalidad
del tiempo (retrasos), de la actividad (descuido), de la manera de ser
(desobediencia), de la palabra (charla), del cuerpo (actitudes “incorrectas”), de
la sexualidad (indecencia) al mismo tiempo se utiliza, a título de castigos, una
serie de procedimientos sutiles que van desde el castigo físico leve, a
privaciones menores y a pequeñas humillaciones.
2) Lo que compete a la penalidad disciplinaria es la inobservancia, todo lo que no
se ajusta a la regla, todo lo que se aleja de ella, las desviaciones. Es punible el
dominio indefinido de lo no conforme: la “falta” del alumno, es, tanto como un
delito menor, una ineptitud para cumplir sus tareas.
El orden que los castigos disciplinarios deben hacer respetar es de índole
mixta: es un orden “artificial”, dispuesto de manera explícita por una ley, un
programa, un reglamento. Pero también es un orden definido por unos
procesos naturales y observables: la duración de un aprendizaje, el tiempo de
un ejercicio, el nivel de aptitud se refieren a una regularidad, que es también
una regla.

3) El castigo disciplinario tiene por función reducir las desviaciones. Debe, por lo
tanto, ser esencialmente correctivo. Al lado de los castigos tomados
directamente del modelo judicial, los sistemas disciplinarios dan privilegio a los
castigos del orden del ejercicio.

4) El castigo, en la disciplina es un elemento de un sistema doble: graficación-


sanción. Y es este sistema el que se vuelve operante en el proceso de
encauzamiento de conducta y de corrección.

5) La distribución según los rangos o los grados tiene un doble papel: señalar las
desviaciones, jerarquizar las cualidades, las competencias y las aptitudes; pero
también castigar y recompensar. La disciplina recompensa por el único juego
de los ascensos, permitiendo ganar rangos y puestos; castiga haciendo
retroceder o degradando. El rango por si mismo equivale a recompensa o a
castigo.

En suma, el arte de castigar, en el régimen del poder disciplinario, no tiende ni


a la expiación ni aun exactamente a la represión, sino que tiende a diferenciar
a los individuos unos de otros y en función de esta regla de conjunto. Medir en
términos cuantitativos y jerarquizar en términos de valor las capacidades, el
nivel, la “naturaleza” de los individuos. En fin, trazar el límite que habrá que
definir la diferencia respecto de todas las diferencias, la frontera exterior de lo
anormal. La penalidad perfecta que atraviesa todos los puntos, y controla todos

Nuevo Derecho 47
los instantes de las instituciones disciplinarias, compara, diferencia, jerarquiza,
homogeiniza, excluye. En una palabra, normaliza.
El poder de la normalización obliga a la homogeneidad; pero individualiza al
permitir las desviaciones, determinar los niveles, fijar las especialidades y
hacer útiles la diferencias ajustando unas a otras.

- Examen. Combinación entre las técnicas de vigilancia jerárquica y las de la


sanción normalizadora. Es una mirada normalizadora, una vigilancia que permite
calificar, clasificar y castigar. Establece sobre los individuos una visibilidad a través
de la cual se los diferencia y se los sanciona. El examen no se limita a sancionar
un aprendizaje; es uno de sus factores permanentes, subyacentes, según un ritual
de poder constantemente prorrogado.

El examen lleva consigo todo un mecanismo que une a cierta forma de ejercicio
del poder cierto tipo de formación de saber.
- El examen invierte la economía de la visibilidad en el ejercicio del poder. En
cuanto al poder disciplinario, se ejerce haciéndose invisible; impone a aquellos a
quienes somete un principio de visibilidad obligatorio. En la disciplina, son os
sometidos los que tienen que ser vistos. El hecho de ser visto sin cesar, de poder
ser visto constantemente, es lo que mantiene en su sometimiento al individuo
disciplinario.
- El examen hace entrar también la individualidad en un campo documental. El
examen que coloca a los individuos en un campo de vigilancia los sitúa igualmente
en una red de escritura; los introduce en todo un espesor de documentos que los
captan y los inmovilizan. Los procedimientos de examen han ido inmediatamente
acompañados de un sistema de registro intenso y de acumulación documental.
- El examen, rodeado de todas sus técnicas documentales, hace de cada individuo
un “caso”: los procedimientos disciplinarios invierten esa relación, rebajan el
umbral de la individualidad descriptible y hacen de esta descripción un medio de
control y un método de dominación.
El examen como fijación a la vez ritual y “científica” de las diferencias individuales,
como adscripción de cada cual al rótulo de su propia singularidad, indica la
aparición de una modalidad nueva de poder en la que cada cual recibe como
estatuto su propia individualidad, y en la que es estatutariamente vinculado a los
rasgos, las medidas, los desvíos, las “notas” que lo caracterizan y hacen de él, de
todos modos, un “caso”.

El examen es el que, combinando vigilancia jerárquica y sanción normatizadora,


garantiza las grandes funciones disciplinarias de distribución y de clasificación, de
extracción máxima de las fuerzas y del tiempo, de acumulación genética continua,
de composición óptima de las aptitudes.

Nuevo Derecho 48
PANOPTISMO
Según el reglamento de fines de siglo XVIII, las medidas que había que adoptar cuando
se declaraba la peste en una ciudad.

Este espacio cerrado, recortado, vigilado, en todos sus puntos, en el que los individuos
están insertos en un lugar fijo, en el que los menores movimientos se hallan controlados,
en el que todos los acontecimientos están registrados, en el que un trabajo ininterrumpido
de escritura une el centro y la periferia, en el que el poder se ejerce por entero, de
acuerdo con una figura jerárquica continua, en el que cada individuo está constantemente
localizado, examinado y distribuido entre los vivos, los enfermos y los muertos –todo esto
constituye un modelo compacto del dispositivo disciplinario.

La ciudad apestada, toda ella atravesada de jerarquía, de vigilancia de inspección, de


escritura, la ciudad inmovilizada en el funcionamiento de un poder extensivo que se ejerce
de manera distinta sobre todos los cuerpos individuales. La peste es la prueba en el curso
de la cual se puede definir idealmente el ejercicio del poder disciplinario

El panóptico de Bentham es la figura arquitectónica de esta composición. Conocido es su


principio: en la periferia, una construcción en forma de anillo; en el centro, una torre, ésta,
con anchas ventanas que se abren en la cara interior del anillo. La construcción periférica
está dividida en celdas, cada una de las cuales atraviesa toda la anchura de la
construcción. Tienen dos ventanas, una que da al interior, correspondiente a las ventanas
de la torre, y otra, que da al exterior, permite que la luz atraviese la celda de una parte a
otra. Entonces basta situar un vigilante en la torre central y encerrar en cada celda a un
loco, un enfermo, un condenado. Por el efecto de la contraluz se pueden percibir desde la
torre, recortándose perfectamente sobre la luz, las pequeñas siluetas cautivas en las
celdas de la periferia, por lo que cada individuo es perfectamente individualizado y
completamente visible. El dispositivo panóptico dispone unas unidades especiales que
permiten ver sin cesar y reconocer al punto. El individuo es visto, pero él no ve, por lo que
la vigilancia es efectiva aun si no se está realizando.

Lo esencial es que el preso se sienta vigilado; porque no tiene necesidad de serlo


efectivamente. Para ello Bentham ha sentado el principio de que el poder debía ser visible
e inverificable. Visible: el detenido tendrá sin cesar ante los ojos la elevada silueta de la
torre central de donde es espiado. Inverificable: el detenido no debe saber jamás si en
aquel momento se le mira; pero debe estar seguro de que siempre puede ser mirado.

EL PANÓPTICO:
• Es un lugar privilegiado para hacer posible la experimentación sobre los hombres,
y para analizar las transformaciones que se pueden obtener en ellos. El panóptico
puede incluso construir un aparato de control sobre sus propios mecanismos.
• Puede ser utilizado como máquina de hacer experiencias, de modificar el
comportamiento, de encauzar o reeducar la conducta de los individuos.

Nuevo Derecho 49
• Es aplicable a todos los establecimientos donde, en los límites de un espacio que
no es demasiado amplio, haya que mantener bajo vigilancia a un cierto número de
personas
• Es el principio general de una nueva anatomía política cuyo objeto y fin son las
relaciones de disciplina.

La disciplina no puede identificarse ni con una institución ni con un aparato. Es un tipo de


poder, una modalidad para ejercerlo, implicando todo un conjunto de instrumentos, de
técnicas, de procedimientos, de niveles de aplicación, de metas.

De manera global puede decirse que las disciplinas son unas técnicas para garantizar la
ordenación de las multiplicidades humanas. Pero lo propio de las disciplinas es que
intentan definir respecto de las multiplicidades una tácita de poder que responde a tres
criterios: hacer el ejercicio del poder lo menos costoso posible; hacer que los efectos de
este poder social alcancen su máximo de intensidad y se extiendan lo más lejos posible;
ligar en fin este crecimiento “económico” del poder y el rendimiento de los aparatos en el
interior de los cuales se ejerce, en suma aumentar a la vez la docilidad y la utilidad de
todos los elementos del sistema.

En la actualidad, el disciplinamiento ya es un hecho.

POBREZA, EXCLUSIÓN Y VULNERABILIDAD


Primeros estudios científicos:

- Atkinson
- Booth
- Rowntree

En términos generales:
“Se refiere a la incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable”

Formas de interpretar el término

• Necesidad
• Estándar de vida
• Insuficiencia de recursos carencia de seguridad básica
• Falta de titularidades
• Privación múltiple
• Exclusión
• Desigualdad
• Clase
• Dependencia
• Padecimiento inaceptable

Nuevo Derecho 50
Los estudios de la pobreza se basaban en el estándar de vida y de necesidad

¿Cuáles son los indicadores que usamos en argentina para medir la pobreza?
Necesidades básicas insatisfechas y línea de pobreza.

Cuando hablábamos de NBI la situación de pobreza no es igual para todos. Para unos
tenemos que tomar en cuenta el indicador de las NBI.

Toma en consideración: variables de este indicador

- Hacinamiento (más de 4 personas en una habitación se considera hacinamiento.


Umbral)
- Vivienda inadecuada
- Abastecimiento inadecuado de agua
- Carencia o inconveniencia de servicios sanitarios para el desecho de excretas
- Inasistencia a escuelas primarias de los menores de edad escolar

Esto me va a detectar pobreza estructural. Es esa pobreza que se hereda. Es el que


siempre esta pobre. Es estructural porque no tiene cubiertas las necesidades básicas

Los nuevos pobres son los que se empobrecieron, pero tienen las necesidades básicas
satisfechas; sin embargo pueden estar en situación de pobreza.

Se establece el ingreso o gasto mínimo que permite mantener un nivel de vida adecuado,
según ciertos estándares elegidos. Es decir, se considera pobres a aquellas personas con
un ingreso menos a la línea de pobreza. Se toma como base las pautas culturales de
consumo de ese momento determinado.

Detecta nuevos pobres.

Son los que se empobrecieron a causa de las políticas neoliberales. Van a compartir con
los pobres estructurales la carencia.

Ingreso menor a LP Ingreso mayor a LP


Sin NBI Nuevos pobres Clase media/clase alta
Con NBI Pobres estructurales Clase media baja

HETEROGENEIDAD DE LA POBREZA

Se habla de:

- Pobreza integrada (sin recursos, ante mínimos cambios tienen problemas y sobre
ellos no recaen las políticas sociales). Se encuentran a merced de un cambio de
coyuntura. Es una pobreza trabajadora.

Nuevo Derecho 51
- Indigencia integrada (no es marginal, representa la mendicidad tolerada, son los
que van de lugar en lugar, entre hospitales, comedores, etc). Viven en la sociedad.
Obtiene ayuda sobre la base de su inserción comunitaria.

- Marginados (completamente alejados, vagabundos, estos no son ni más ni menos


pobres, se los trata diferente, están afuera). Completamente alejado de todo. No
trabaja y no tiene vínculo relacional. No existe porque no produce y no se vincula
con la gente que lo hace. La marginalidad es un proceso doble, porque por un
lado, dejan de trabajar y, por otro, porque de a poco va a ir perdiendo contacto con
la sociedad. No encuentra lugar en el orden laboral ni por inserción en las redes
comunitarias.

Las situaciones marginales representan el fin de un doble proceso:


1) de desenganche en relación al trabajo
2) de desenganche en relación a la inserción social

Estos dos ejes generan tres valores:


A. Trabajo estable -Trabajo precario
B. No trabajo e inserción relacional fuerte
C. Fragilidad relacional - aislamiento social

Acoplando esos valores, se generan 3 zonas:

1. Zona de integración: Empleos seguros, insertos en fuertes redes de dependencia,


en general son pobres pero no plantean un problema excepto que se
desenganchen y caigan en la otra zona.

2. Zona de vulnerabilidad: trabajadores independientes, sin reservas económicas,


asalariados precarios, no están incluidos en el sistema corporativo y no poseen
beneficios. Son inestables crónicos y siempre están en peligro de caer en la tercer
zona.

3. Zona de desafiliación: vagabundos. No trabajan (pero podrían hacerlo) ya que no


están discapacitados. Desvinculado de soportes relacionales. Son los errantes, los
extranjeros que no pueden ser reconocidos por nadie y por ello son rechazados en
todos lados. Sobre ellos, en general, se establecen medidas represivas. Aparece
como el fin del recorrido.

4. Zona de asistencia: no trabajan porque no puede hacerlo, ya sea por razones


físicas (discapacidades, enfermedades), por su edad (niños, ancianos) o porque
se encuentra en una situación familiar crítica (viudas con numerosos hijos). A ellos
se los protege.

Nuevo Derecho 52
Las “zonas” no están dadas de una vez y para siempre, sino que sus fronteras son
cambiantes, por lo que no hablaríamos de algo estático, sino que de algo dinámico.

POBREZA
El estudio de la pobreza nos remonta a principios de siglo XX. Los primeros que empiezan a
hablar de pobreza son Booth, quien realizó por primera vez un mapa de la pobreza, y
Atkinson. Luego va a realizar un estudio más certero de la pobreza en Rowntree.

Las diferentes posiciones reconocen que la pobreza se identifica con la idea de “privación”, de
“ausencia”, de “carencia”.

Para entender y evaluar las políticas de la pobreza, hay que detenerse a reflexionar acerca de
cuestiones como qué elementos permiten identificar de manera más adecuada el dualismo
privación/posesión. ¿Cuál es la línea de demarcación entre la pobreza y la no pobreza?
¿Cómo se mide la intensidad o el grado de pobreza? ¿Es un estado de situación estático o
dinámico?

El concepto tiene carácter multidimensional reconoce gradaciones y no puede definirse en


abstracto sino que requiere ser situado. La pobreza requiere ser situada, lo que significa
admitir que reconoce coordenadas de tiempo y espacio. Una persona no es “pobre” sino que
“vive" en situación de pobreza.

En términos generales, si tomamos la definición de pobreza de EE.UU, se refiere a la


incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable (larga y saludable, tener educación,
disfrutar de un nivel de vida decente, entre otros por ejemplo: libertad de expresión, respeto a
los DDHH, trabajo, participar de la vida comunitaria, etc.

El término pobreza se lo asimila a varios términos: necesidad, estándar de vida, insuficiencia


de recursos, carencia de seguridad básica, falta de titularidades, privación múltiple, exclusión,
desigualdad, clase, dependencia y padecimiento inaceptable
Se habla del estándar de vida que tenemos que tener para no ser pobres. Se habla del nivel
que tengo, estableciendo que otros niveles están más altos que otros.

Se asimila pobreza con la idea de carencia, de privación. Pero no hay una unidad que diga
que es lo que hay que considerar para la situación de pobreza.

La idea central es estudiar la línea que marca el pobre del no pobre.

Dentro de las teorías que existen para explicar el tema de la pobreza, está la economía del
bienestar.

LA ECONOMÍA DEL BIENESTAR

La idea central es que todas las personas controlan una dotación de recursos con utilidad
económica. En base a esta dotación de recursos, realizan elecciones racionales dentro de un
sistema ordenado de preferencias. Dentro de esos recursos, lo que motiva o estimula al

Nuevo Derecho 53
desarrollo de mis emociones, es maximizar lo que obtenga en base a la dotación de recursos
que me fueron dados. Los deseos, los gustos, las satisfacciones, las preferencias subjetivas
son elementos fundamentales.

Esta teoría va a sostener que no existiría una carencia absoluta, porque siempre las personas
poseemos algo, al menos, que es su fuerza de trabajo. La pobreza tiene que ver con el
comportamiento de la persona, con el esfuerzo para mejorar su salario, con la actitud frente al
ahorro. La pobreza para esta teoría es por la conducta individual de cada personal. Para la
economía del bienestar la pobreza no es una teoría de distribución. Para esta economía el
problema de la pobreza es la producción, si existe mayor producción, existirá menor pobreza.
Para que exista mejor producción, hay que hacer un uso más eficiente y eficaz de los recursos
que nos fueron dados.

La pobreza tiene que ver con las características personales de los individuos y con su mayor o
menor capacidad y predisposición para realizar un empleo remunerado.

La solución de la pobreza sería el crecimiento económico y el mayor ingreso global.

Frente a la economía de bienestar existieron una serie de críticas. Las que Lo Vuolo marca
son las perspectivas de las necesidades básicas y las capacidades de funcionamiento de la
sociedad.

La perspectiva de las necesidades básicas:


La idea central de esta aproximación es que dentro del sistema de elementos y relaciones que
definen el bienestar de una persona o grupo de personas, existen jerarquías que es necesario
reconocer. Para hacer efectivo ese reconocimiento, se propone reemplazar los deseos, los
gustos y demás características subjetivas por conceptos más objetivos como el de
“necesidades”. Los gustos, los deseos no sería el concepto o los conceptos esenciales de las
necesidades básicas.

La diferencia que existe entre la necesidad y el deseo es que la falta de satisfacción de las
necesidades puede generar una situación de mal funcionamiento humano, lo cual atenta
contra la propia condición humana. Lo que genera el bienestar de las personas es la
satisfacción de las necesidades, no de los deseos.

Para esta perspectiva, se reconoce que hay una serie de elementos o relacione que hacen al
bienestar de un grupo. No se piensa en deseos, sino en necesidades. Hay que saber cuáles
son las necesidades básicas que hay que satisfacer para el bienestar de una persona. Luego
hay que ver el umbral de esa necesidad. Así, las necesidades se clasifican en dos grandes
grupos: existenciales, que implican el ser, el tener, el hacer, el interactuar; y “axiológicas”, que
implican subsistencia, protección, afecto, comprensión, participación, creación, ocio, identidad
y libertad.

Otra de las cosas que habla esta perspectiva es que la pobreza y la desigualdad son dos
cosas distintas. La pobreza es una forma para medir desigualdad. Están relacionadas pero no
son lo mismo.

Nuevo Derecho 54
La otra perspectiva es la perspectiva de las capacidades de funcionamiento. Quien
desarrolla la mayoría de las ideas es Amartya Sen, quien desarrolló una aproximación
“multifuncional” a las cuestiones del bienestar y la pobreza de las personas. Esas cuestiones
están vinculadas en gran con los “méritos” o los “logros” de una persona que actúa en un
determinado contexto. Además, no solo se refieren a su situación como individuo aislado sino
también como individuo situado en una determinada sociedad. Así, Sen distingue entre los
logros de las personas en términos de su propio bienestar personal, y aquellos logros como
“agente social”.

Atravesar una situación de pobreza me aleja de una situación de humanidad. Postula hablar
de la condición humana a partir de la satisfacción de todo tipo de necesidades.

Los logros de las personas para su propio bienestar pueden ser entendidos como: “una
evaluación del bienestar del estado de vida de una persona. El ejercicio, consiste en ponderar
los elementos constitutivos de la vida de una persona desde la perspectiva de su propio
bienestar, incluyendo sin embargo la “simpatía”, es decir el estado de las vidas de otras
personas significativas.”

MEDICIÓN DE LA POBREZA EN ARGENTINA


En la Argentina las mediciones oficiales en materia de pobreza se vienen realizando desde la
recuperación de la democracia en década de los ochenta. Para ello se utilizan dos diferentes
metodologías y fuentes de información: 1) el método directo de los indicadores sociales,
conocido como método de “Necesidades Básicas Insatisfechas” (NBI), utilizando para su
medición datos censales; y 2) el método indirecto basado en un enfoque monetario de
ingresos, conocido como “Línea de Pobreza” (LP), empleando para ello las encuestas de
hogares.

El encargado de producir estas estadísticas es el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos


(INDEC).

A partir de 1983, surge el interés por la creación de instrumentos de medición de los “pobres”.

En la década de los 90, la pobreza se consideraba transitoria, ya que se pretendía que esta
economía neoliberal mejorara la situación. En este contexto, el déficit preexistente de
información en materia de educación, salud, vivienda y cobertura social, así como sobre los
cambios en el mercado de trabajo y los hábitos de consumo de la población, reforzaron la
necesidad de información precisa, actualizada y confiable sobre la satisfacción de las
necesidades básicas y los ingresos de los hogares.

En medio de este proceso devino en el país el fracaso del programa neoliberal y el estallido de
la crisis económica de 2001-2002. Bajo el PBI, subió el desempleo y la clase media comenzó
a compartir la carencia con los pobres estructurales, convirtiéndose en nuevos pobres.

Sin embargo, en muy poco tiempo, comenzó un proceso de rápida recuperación gracias al
aumento de las exportaciones y a una política económica con mayor intervención del estado.

Nuevo Derecho 55
Pero al poco tiempo, esta iniciativa fue interrumpida en el marco de un gobierno que requería
de estadísticas oficiales más afines a partir de las cuales tener mayor control de los mercados.
La reducción del desempleo, el control sobre la inflación y la caída de la pobreza comenzaron
a ser “estándares políticos” que deberían quedar evidenciados en estadísticas. En ese
contexto, comenzó un proceso de intromisión política por parte de la secretaria de Comercio
Interior en el INDEC. El primer objetivo de esta intervención fue “adulterar” el resultado de los
índices de precios, en particular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el objetivo se
documentar un nivel de inflación más bajo al que registraban los mercados. Del mismo modo,
los equipos profesionales a cargo de la Encuesta Permanente de Hogares también fueron
presionados.

Como resultado de este proceso, las estadísticas oficiales en materia de precios, pobreza,
desempleo, PBI, entre otros indicadores, experimentan una fuerte desconfianza por parte de
los actores sociales.

Sin embargo, no puede ser pasado por alto esta situación acerca de los problemas que
enfrenta la medición de la pobreza en Argentina. De ahí la importancia de avanzar hacia una
revisión crítica de los métodos, criterios y procedimientos actualmente vigentes.

UNA POBREZA, DOS MÉTODOS Y OTRAS CONFUSIONES

El debate sobre la magnitud y evolución de la pobreza se plantea principalmente alrededor de


dos diferentes metodologías: a) el método directo de las “Necesidades Básicas Insatisfechas”
(NBI) y b) el método indirecto de “Líneas de Pobreza” (LP) por ingresos.

Un acuerdo teórico entre ambos enfoques es el supuesto de pobreza absoluta. En este


sentido, la pobreza va a ser entendida como una situación de privación que describe carencias
de bienestar en una o más necesidades humanas. Tanto la NBI como la línea de pobreza
piensan no se está satisfaciendo algo, Ambos se paran desde teóricos distintos, no miden lo
mismo y no se complementan. Los puntos que hay que tener en cuenta, que diferencian los
dos indicadores, son: el significado de pobreza, el alcance de significado y por último, las
unidades de análisis a las que hace referencia cada teoría.

Para el método NBI, la pobreza es la no-satisfacción de las necesidades que me generan


bienestar por parte de los hogares en un espacio multidimensional de reproducción social.

Para el método de LP por ingresos, la pobreza es el déficit potencial en las capacidades de


consumo de las personas por insuficientes ingresos familiares, consumo que es necesario
para tener las necesidades básicas satisfechas.

Por una parte, el método de NBI presenta como antecedente una concepción del bienestar
fundada en el acceso a recursos capaces de satisfacer necesidades humanas “básicas” de
reconocimiento universal. Por lo tanto, tal satisfacción depende del nivel de desarrollo
estructural de una sociedad, más allá de los ingresos corrientes de los que pueda disponer la
población. Por otra parte, el método LP por ingresos, encuentra sentido en una concepción del
bienestar individual fundada en la satisfacción de necesidades básicas de subsistencia, las

Nuevo Derecho 56
cuales deberían garantizarse través del ingreso de los hogares. Este método apela la
racionalidad “utilitarista” de los sujetos.

De tal modo que la medición de pobreza no solo genera medidas de pobreza diferentes, sino
que además, los supuestos implícitos condicionan tanto la interpretación de los resultados.

Las decisiones metodológicas que deben ser adoptadas para medir la pobreza:
- La selección del/los indicadores cuantificables de bienestar según la definición teórica
utilizada
- La fijación de las normas (umbrales o líneas) que separan a los pobres de los no pobres para
el/los indicadores seleccionados
- La adopción de fuentes de información y la utilización de medidas que permitan predicar
sobre las características de la pobreza tal como debe ser medida.

LA MEDICION DE LA POBREZA ESTRUCTURAL A TRAVÉS DEL MÉTODO NBI

El método NBI fue introducido por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el
programa de Investigación de Pobreza en Argentina (IPA). A través de esta metodología, el
sistema estadístico nacional procuró abordar el estudio de la pobreza identificando en forma
directa los hogares que no lograban satisfacer un conjunto de necesidades consideradas
básicas, tal como la vivienda, la salud, la educación y la capacidad de subsistencia
económica.

La medición de la pobreza por NBI supone seleccionar las necesidades básicas que deben ser
consideradas y los umbrales de satisfacción correspondientes a cada indicador. En este
marco, un hogar es clasificado como pobre si no satisface algunas de las necesidades
incluidas en la definición.

Los indicadores de privación adoptados para medir la pobreza por NBI en la Argentina son:

a) Hacinamiento: hogares con más de 3 personas por cuarto


b) Vivienda inadecuada: hogares que habitan en una vivienda de tipo inconveniente
c) Abastecimiento inadecuado de agua
d) Carencia o inconveniencia de servicios sanitarios para el desecho de excretas:
hogares que no tengan ningún tipo de retrete
e) Inasistencia a escuelas primarias de las personas que están en edad escolar: hogares
que tengan algún niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asiste a la escuela
f) Indicador indirecto de capacidad económica: hogares que tengan 4 o más personas
por miembro ocupado y que, además, el jefe no supere el 2° de educación primaria.

Si hay uno de los indicadores que no está satisfecho, ya hay situación de pobreza.

- Los indicadores a y b se vinculan con la necesidad de protegerse el ambiente, así


como los aspectos de privacidad e higiene.
- Los indicadores c y d constituyen un segundo plano de indicadores asociados a la
salud

Nuevo Derecho 57
- En el acceso a servicios sanitarios se distingue, por un lado, la disponibilidad de
servicio higiénico y, por otro, el sistema de eliminación de aguas servidas
- La educación constituye un requerimiento mínimo para que las personas puedan
incorporarse adecuadamente a la vida productiva y social
- Por último, el indicador de capacidad económica no mide propiamente la capacidad
que tiene el hogar para obtener recursos para satisfacer las necesidades, sino que
toma en cuenta el nivel educacional del jefe del hogar, y considera también el número
de personas que dependen de quienes aportan recursos.

Objeciones más relevantes:

• Los indicadores utilizados no permiten un reconocimiento de la población afectada por


los procesos de pauperización debido a que el indicador de capacidad de subsistencia
refleja escasamente los problemas de ingresos corrientes de los hogares
• No es posible una distinción entre grados de satisfacción de necesidades dado que la
metodología incorpora solo indicadores que solo captan situaciones extremas
• La sobrerreperesentación de los indicadores de la dimensión habitacional determina
que una gran proporción de la pobreza medida a través de las NBI se explique a partir
de las carencias habitacionales
• No todos los indicadores considerados tienen el mismo nivel de mensurabilidad.

LA MEDICIÓN DE LA POBREZA POR INGRESO A TRAVÉS DEL MÉTODO LP

La medición oficial de la pobreza por LP a través del ingreso es elaborada regularmente por el
INDEC a partir de la información que brinda la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

La primera estimación oficial del método LP: se actualizaron las canastas y líneas de pobreza
y se documentó la incidencia de la pobreza. Un poco después, el INDEC terminó de calcular la
Canasta Básica Alimentaria. Ésta se construyó siguiendo como criterios la satisfacción de las
necesidades energéticas de las personas, los hábitos de consumo de una población de
referencia y el costo mínimo de los alimentos.

En el caso argentino, la medición consiste en establecer, a partir de los ingresos monetarios


corrientes de los hogares, en qué medida sus miembros tendrían capacidad de satisfacer un
conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas básicas para una
situación estándar de subsistencia y bienestar individual.

En el caso del sistema estadístico argentino, se desarrollaron dos líneas de pobreza


complementarias según el nivel de ingresos del hogar: a) la línea de indigencia o pobreza
extrema, y b) la línea de pobreza. De este modo, se supone que las personas que viven en
hogares cuyos ingresos monetarios son inferiores a las correspondientes líneas de indigencia
y de pobreza pueden ser caracterizadas como pobres o como pobres indigentes.

Con el objeto de calcular el costo mensual de la CBA para un adulto equivalente, la


metodología aplicada determina el valor de los componentes de la misma con los precios
relevados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El valor resultante de este cálculo
determina la Línea de Indigencia de un adulto equivalente para el mes de referencia.

Nuevo Derecho 58
El cálculo del valor de la CBT se hace a través de un método indirecto. Para eso se expande
el valor de la CBA utilizando el conocido “coeficiente de Engel”, definido como la relación entre
los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia. Esta
forma de cálculo equivale a definir la pobreza como la suma de la CBA más el gasto per cápita
que realiza el grupo de referencia en los demás rubros no alimentarios. Multiplicando a su vez
este resultado por el número de adulto equivalente a cada hogar se obtiene el valor de la CBT
correspondiente.

Nuevo Derecho 59

También podría gustarte