Está en la página 1de 12

Universidad Francisco Marroquín

Facultad de Derecho
Introducción al Derecho
Lic. Fausto García Delgadillo

PBL #3
“The Judge”

ARGUMENTACIÓN /65

CONCLUSIONES /20

ESTRUCTURA /5

BIBLIOGRAFÍA /5

ASISTENCIA /5

TOTAL /100

Inés Carballido
No. 20210542
Sección “C”
Guatemala, 12 de abril del 2021
PBL #3
Vínculo jurídico

I. Introducción

Para que se pueda determinar una consecuencia se deben de tomar en cuenta varios
factores; en este informe se comparará como la conducta de los individuos y las normas jurídicas
pueden determinar una consecuencia. Se explicará las categorias y tipos de consecuencias que
pueden existir y como un individuo puede llegar a ellas a través de hechos y conductas.

En este informe se buscará dar una respuesta y conclusión a los problemas jurídicos
relacionado con el vínculo jurídico; más específicamente, los hechos, supuestos y consecuencias
que lo componen. El final de este informe reflejará, por los conocimientos planteados
anteriormente, la solución a la problemática planteada y discutida enel caso de la película “The
Judge”.

II. Hechos relevantes


- Joseph Palmer era juez del condado Indiana.
- Joseph tenía cáncer y seguía ejerciendo como Juez y su esposa acababa de fallecer
- Lleva tratamiento para cáncer.
- Es alcohólico y lleva 28 años sobrio.
- La quimioterapia le causó efectos secundarios (alucinaciones y pérdida de memoria)
- Mark Blackwell fue condenado por el juez y acababa de salir
- El juez se encuentra a Mark en el “mini market” el día que enterró a su esposa.
- El carro del juez estaba dañado en la parte de enfrente, además de sangre de Mark.
- Lo interrogan en la comisión.
- El caso se lleva a juicio.
- Declaran culpable al juez y lo condenan a 4 años de cárcel. A los 7 meses le dan libertad
condicional.
- El juez muere.

III. Problemas jurídicos


● ¿Cómo las conductas de los individuos, comparado con las normas jurídicas, pueden determinar
consecuencias?

IV. Metas de aprendizaje


1. ¿Qué es el supuesto jurídico?
2. ¿Qué es un hecho jurídico?
3. ¿Qué es una conducta jurídica?
4. ¿Qué es una consecuencia jurídica?

V. Argumentación jurídica
¿Qué es el supuesto jurídico?

Chacón define al supuesto jurídico como “aquellas hipótesis que el legislador prevé al
formular la norma jurídica y en las cuales regula todos aquellos fenómenos que al Derecho le
interese ordenar” (Chacón, pág. 101). Mouchet y Zorraquín lo define como “El conjunto de
condiciones cuya realización ha de originar una consecuencia determinada” (Mouchet y
Zorraquín 1959). Villatoro Toranzo dice que un supuesto jurídico esta conformado por “Los datos
jurídicos que forman una situación jurídica predeterminada por el legislador y cuya realización es
necesaria para que se siga la aplicación de la valoración de la norma” ( Villoro toranzo 1974).
García Máynez declara que es“La hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias
establecidas por la norma” (García Máynez, 1960).

Existen muchas definiciones acerca de lo que es y compone a un supuesto jurídico. Sin


embargo, los diferentes autores están de acuerdo que son situaciones previstas hipotéticas en las
cuales se aplica la valoración de la norma. Es decir que podemos definir al supuesto jurídico
como, la existencia de situaciones jurídicas compuestas por acciones que pueden ser previstas por
legisladores para la imposición hipotética de una consecuencia con repercusiones jurídicas.

El supuesto puede ser simple o complejo. Un supuesto simple está compuesto por un solo
dato jurídico. Por ejemplo el homicidio, donde el único dato jurídico que emplea el delito es la
privación a la vida de otra persona. Hay solo una hipótesis que lleva a la consecuencia. Si una
persona le fuera a privar la vida a otra persona, se iria a la carcel. Un solo dato que tiene una
consecuencia.

Por otro lado, un supuesto complejo es cuando se prevé la concurrencia de dos o más
datos jurídicos. Dentro de los complejos existe una subcategorización de independientes, que es
cuando la ejecución de un dato no depende de la realización del otro para que se produzca una
consecuencia; y dependientes es lo opuesto, cuando todos los datos tienen que necesariamente
concurrir uno con el otro para que se pueda producir una consecuencia jurídica. Los supuestos
complejos dependientes se dividen en dos; simultáneos y sucesivos. Cuando se habla de un
supuesto simultáneo es que para que la consecuencia suceda, se deben de dar todos los datos
jurídicos en un mismo momento. Un ejemplo es el infanticidio presentado en el artículo 129 del
Código Penal que establece las ciertas condiciones que se deben de dar para que se pueda declarar
como infanticidio. Los dependientes sucesivos son los supuestos previstos que se presentan uno
después del otro; por ejemplo un pago por cuotas.
Existen cuatro especies de supuestos jurídicos; 1) hechos jurídicos, 2) situaciones jurídicas, 3)
derechos subjetivos y 4) modalidades de los actos jurídicos.

¿Qué es un hecho jurídico?

Hechos jurídicos son “acontecimientos o sucesos de la naturaleza o del nombre a lo que


el legislador les atribuye consecuencias jurídicas” (Chacón, pág. 111). Los hechos son todas las
conductas hechas por el hombre. Sin embargo, solo se convierten en hechos jurídicos cuando se
produce una consecuencia del Derecho.

Los hechos jurídicos siempre afectan las relaciones sociales. La manera en que lo hacen
puede ser beneficioso o perjudicial. También puede surgir de un “acto de la voluntad humana, de
una actividad involuntaria del hombre o de un fenómeno natural” (Chacón, pág. 112).

I. Hechos jurídicos, Chacón los define como “Los sucesos temporales y espacialmente
localizados que al ocurrir provocan un cambio en la realidad jurídica existente” (Chacón,
pág. 102-103). Por ejemplo un contrato, homicidio o un nacimiento, entre otros.

Dentro de los hechos jurídicos se pueden encontrar dos clasificaciones que son los destructores
del orden social los edificadores del orden social. Los dos tipos contribuyen a realizar la
consecuencia jurídica y crear normas.
Clasificación de hechos jurídicos

I. Hechos jurídicos destructores del orden social


Son todos los hechos que “no permiten el funcionamiento del orden jurídico o que
ocasionan daños o perjuicios a otra persona” (Chacón 113). Es decir que son acciones que aportan
al desorden social e impactan a la sociedad de manera negativa. Se le imputan los hechos a una o
varias personas. “A quien se le imputa un hecho, se le responsabiliza jurídicamente de los efectos
producidos por el mismo” (Chacón, pág. 113). Esto quiere decir que la derivada sanción de la
acción va dirigida directamente a la persona o personas culpables de destruir el orden social.

Hay responsabilidad detrás del acto y esa responsabilidad implica “la obligación de dar
cuentas a otra u otras personas de aquel hecho. Es decir, es la solución construida por el Derecho
para reparar los efectos dañinos que se han producido por actos propios o ajenos” (Chacón, pág.
113).

Existen dos ejemplos en donde no se puede responsabilizar a nadie de un hecho jurídico


destructor del orden social; estos casos son propios de la naturaleza y no hay un individuo que se
pueda culpar por la destrucción del orden ya que queda totalmente fuera del control del ser
humano poder prever dichos acontecimientos. Estos son:

i. La fuerza mayor, según villatoro Toranzo, regulado en el artículo 1426 del Código
Civil, “son todas aquellas fuerzas ante las cuales el hombres se halla totalmente
impotente tanto para repelerlas como para predecirlas y evitarlas” (Chacón, pág. 113).
Estas pueden afectar el orden jurídico de dos formas: (i) causando daños o (ii) haciendo
imposible el cumplimiento de determinadas obligaciones.

ii. Caso fortuito está regulado en el artículo 22 del Código Penal y en el artículo 1426
del Código Civil e indica que es “un accidente que no puede ser previsto por la
inteligencia humana” que es “natural, inevitable, previsible o imprevisible” pero que
impide el cumplimiento de una obligación.

La similitud entre ambas es que la capacidad humana es irrelevante ante estos hechos y
queda una responsabilidad ante la naturaleza. Sin embargo, es el hombre el quien debe de
arreglar los daños hechos. La diferencia entre ambas es que a la fuerza mayor no se le
puede atribuir un autor mientras que el caso fortuito si existe una persona a la quien se le
atribuye el error.

A. Hechos jurídicos naturales destructores del orden social


Hechos producidos por factores naturales ajenos al hombre pero aún tienen consecuencias
negativas para el orden jurídico; por ende deben de ser reguladas y ejecutadas de cierta
manera.

B. Hechos jurídicos involuntarios destructores del orden social (quasi delito)


“Son aquellos que pueden imputarse a una o varias personas, cuando no ha intervenido su
voluntad y, por lo tanto, responsabilizarse de las consecuencias producidas por ellos”
(Chacón, pág. 115). Lo que diferencia especialmente a los hechos jurídicos involuntarios,
destructores del orden social es el hecho que no hay existe una mala intención detrás del
acto, es por eso que son denominado como “quasi delitos”, casi delitos por que a pesar
que exista una consecuencia negativa ante las acciones hechas, no existió la voluntad de
hacer mal.

C. Hechos jurídicos voluntarios destructores del orden social son “aquellos actos producidos
por la voluntad humana, que causan un cambio perjudicial al orden social existente”
(Chacón, pág. 116). En este caso si existe una intención detrás de los hechos y hay
conocimiento que dicho hecho es un aporte a la destrucción social. Se denominan delitos
a “la modificación del mundo exterior, determinada por la voluntad humana” (Chacón,
pág. 116). Se comete el acto con una voluntad dolosa y se conforma por dos elementos:

i. “El conocimiento del hecho y de su obligación, que configura el elemento


intelectual o la intención dolosa”

ii. “El ejecutar el hecho voluntariamente, a pesar de lo que significa o su sanción


(al elemento volitivo)”.

En el artículo 118 del Código Penal establece que toda la persona que cometa un acto doloso tiene
una sanción civil que consiste en
1. Restituación
2. Reparación de daños
3. Indemnización de los perjuicios

II. Hechos jurídicos edificadores del orden social


“Son aquellos hechos que afectan constructivamente las relaciones sociales, ya sean beneficiando
a alguien contribuyendo al buen funcionamiento del orden jurídico” (Chacón, pág. 117). En
contario a lo que son los destructores del orden social, los edificadores aportan positivamente a la
mejoría de la sociedad.

A. Hechos jurídicos naturales


“Son aquellos en que la naturaleza interviene beneficiando a alguna persona” (Chacón,
pág 117). En Guatemala podemos encontrar dos tipos de hechos incontrolables por el
hombre; pasan de manera totalmente natural y que de alguna manera son beneficiosos.

1. Avulsión regulado en el artículo 676 del Código Civil cuando la acción violenta
de la corriente mueve un pedazo de tierra de un terreno al vecino. El propietario
original tiene 6 meses para declarar el pedazo suyo, mientras tanto sea un pedazo
significativo y reconocido para que pueda reclamarse, de lo contrario se va al
otro propietario y es un edificador del orden social.

2. Por otro lado tenemos aluvión que esta regulado en el artículo 679 del Código
Civil cuando paulatinamente se va formando una nueva parte al terreno existente
por medio del agua (sin fuentes violentas).
B. Hechos jurídicos involuntarios (Quasi contratos) que “son aquellos en que una persona
realiza un hecho a favor de otra, sin que aparezca la voluntad o el consentimiento de esta
última, beneficiándose y contribuyendo, de alguna forma, al funcionamiento del orden
jurídico” (Chacón, pág. 117). Categoría especial de las obligaciones:

1. Gestión de negocios
Definido en el artículo 1605 del Código Penal cuando una persona sin convenio
se encarga voluntariamente de los negocios del otro está obligado a manejarlos
útilmente.

2. Enriquecimiento sin causa


Definido en el artículo 1616 del Código Civil; “La persona que sin causa legítima
se enriquece con perjuicio de otra, está obligada a indemnizar en la medida de su
enriquecimiento indebido”.

C. Hechos jurídicos voluntarios edificadores del orden social

“Aquellos hechos voluntarios positivos que surgen de la intención libre y consciente del
hombre” (Chacón 118). También conocidos como actos jurídicos. Existen tres especies de
actos jurídicos

a. Los delitos
“Hechos jurídicos voluntarios destructores del orden social” (Chacón 118).

b. Los actos jurídicos en sentido propio


Actos en donde “la voluntad del individuo no se dirige expresamente a la
creación de las consecuencias jurídicas resultantes de su actuación… se
producirán consecuencias jurídicas que no estaban dentro de la intención inicial
de sus autores” (Chacón 118).

c. Los negocios jurídicos


Actos que tienen “voluntad deliberada de crear consecuencias jurídicas
determinadas que obliguen a sus autores” (Chacón 118). Se clasifican de dos
maneras

i. Por contenido: negocios jurídicos de derecho patrimonial, atinentes al


derecho de la familia y relativos a los derechos de la personalidad
ii. Atendiendo a las partes que intervienen: Unilaterales, bilaterales o
plurilaterales. Cuando es obra de una sola persona, cuando es obra
común de dos personas o cuando es obra de más de dos personas,
respectivamente (Chacón 119).

Este diagrama es la representación gráfica de la clasificación de los hechos jurídicos presentado en la


lectura “Introducción al Derecho” capítulo 14 por Josefina Chacón y Carmen Gutierrez.
II. Situaciones jurídicas, son definidas por Mouchet y Zorraquín (1959, pág. 114) como “El
complejo de derechos y obligaciones que cada persona tiene por su misma
condición”(Chacón, pág. 103). En otras palabras son acontecimientos relacionados con el
derecho individual acertada a cada situación y condición personal.

Todas las personas tienen un rol en la sociedad y son expuestos a situaciones frente al derecho
que no siempre afectan de la misma manera; por lo tanto, los dos tipos de situaciones jurídicas
son:

a. Fundamentales
“Que provienen directamente del estado de una persona, como una situación más o menos
permanente” (Chacón, pág. 103). Por ejemplo la situación jurídica de padre de familia, de
nacional, de ciudadano, de soltero etc.

b. Derivadas
“Las que provienen de las relaciones en que eventualmente puede intervenir cada sujeto”
(Chacón, pág. 103). Por ejemplo la situación jurídica de comprador, arrendante, demandado etc.

III. Derechos subjetivos es definido como “Las facultades derivadas de las normas jurídicas
también configuran supuestos” (Chacón, pág. 103). Esto quiere decir que designa la
facultad de hacer o poder exigir algo que la norma reconoce; nace de la ley y se adquiere
un derecho por mutuo acuerdo con las obligaciones que contempla. Se trata de las
derivaciones del derecho objetivo.

IV. Modalidades de los actos jurídicos es definido como “Los elementos accidentales que
pueden concurrir o no en un acto jurídico; depende del acto mismo, pero no deben
confundirse con él” (Chacón, pág. 103).

¿Qué es una conducta jurídica?

La conducta humana jurídica son todos los hechos jurídicos hechos de manera voluntaria
y consciente. Los derechos subjetivos pueden referirse a la propia conducta o a la conducta ajena.
Cuando el derecho a la propia conducta es de hacer algo, se le denomina “facultas agendi”; por
otro lado, cuando es de no hacer algo, se le denomina “facultades omittendi” y cuando se refiere a
la conducta ajena, se le denomina “facultas exigendi”.

¿Qué es una consecuencia jurídica?

Chacón define la consecuencia como la obligación cuando se realiza “la hipótesis


contemplada en abstracto por la norma jurídica, porque un sujeto se colocó en la situación
prevista por ella” (Chacón, pág. 104). Hay dos partes que integran la norma: el supuesto y la
consecuencia. “Normalmente la norma omite una de las dos partes, la cual aparece regulada en
otra norma o simplemente está implícita en ella” (Chacón, pág. 105).

En los preceptos penales existen dos normas; La norma primaria que establecen derechos y
obligaciones (Chacón, pág. 105) y la norma secundaria“Aparece redactada en los códigos penales”
(Chacón, pág. 105) con una sanción.

Cuando la hipótesis prevista por la norma se cumple, “se establece un vínculo entre el sujeto
activo y el sujeto pasivo en tomo a una prestación” (Chacón 121). Cuando el sujeto pasivo no cumple con
la obligación se puede “solicitar la intervención estatal para que por medio de su aparato coercitivo,
imponga una sanción” (Chacón 121).

El Estado tiene ciertas facultades para el cumplimiento de las obligaciones. Estas son la coerción,
“presión interna que impulsa a las personas a actuar en la forma establecida por la norma” (Chacón 121),
la sanción es “el castigo que se impondrá al que incumpla dicho deber” (Chacón 121), y la coacción es la
“ejecución forzada de la sanción, mediante la intervención de la fuerza coactiva estatal…los órganos del
Estado aseguran dicho cumplimiento” (Chacón 121).

Clasificación de sanciones

Dentro de las sanciones mercantiles y civiles está la sanción coincidente con la prestación
que es cuando la “norma sancionada coincide plenamente con el deber jurídico incumplido”
(Chacón 123). Por otro lado, existe la sanción no coincidente con la prestación que son “aquellos
casos en que el cumplimiento efectivo de la prestación ya no es posible” (Chacón 123).
En el caso de la clasificación de las sanciones penales, existe el castigo divido en 4 formas de
imposición. Las sanciones pecuniarias que tiene relación con el dinero y suelen ser multas, la ruptura del
vínculo como el divorcio, pérdida de patria potestad que son temas civiles pero se vuelven penales ante
una situación de violencia por ejemplo, la privación de libertad que hace referencia a tiempo en prisión; y
por último pero no menos importante, la privación de la vida que es la pena de muerte. En muchos de los
casos se imponen dos o más sanciones.

La pena tiene las siguientes características; debe ser un sufrimiento que se impone al culpable por
el delito cometido, la pena ha de ser impuesta por la ley y dentro de los límites establecidos por la misma,
su imposición está reservada a los órganos jurisdiccionales competentes del Estado y solo puede ser
impuesta a los declarados culpables de una infracción penal.

Las penas se dividen en dos categorías; las penas principales: muerte, prisión, arresto y multa y
las penas accesorias: inhabilitación absoluta, inhabilitación especial, comicio y pérdida de los objetos o
instrumentos del delito, expulsión de extranjeros del territorio nacional, pago de costas y de gastos
procesales, etc. No pueden existir las penas accesorias sin la previa existencia de una pena o penas
principales.

VI. Conclusiones
Después de un extenso analisis sobre supuestos jurídicos, consecuencias jurídicas y la
estructura de la norma, es preciso pasar a responder a la problemática principal del trabajo y
relacionarla con el caso planteado. Respondiendo al problema jurídico redactado anteriormente,
podemos concluir que la conducta humana es la razón por la que existen consecuencias, influye
en todos los sentidos dado que son las mismas conductas las que están delicadamente reguladas y
subcategorizadas para acatar y abordar todas las posibles situaciones y conductas que puedan
haber. Las conductas junto con las normas jurídicas son partes esenciales para la creación y
efectiva ejecución de las consecuencias.

Un hecho debe de ser integrado en una norma abstracta y encajar partiendo de una
hipótesis jurídica, que sería el supuesto discutido. Junto con el supuesto, debe de ir una
consecuencia que determinará el procedimiento correcto para poder sancionar correctamente.
Cuando se trata de una persona con condiciones especiales, como las que el juez tenía en el caso
planteado, se puede proceder identificando el hecho ya sea positivo o negativo, como un acto no
voluntario del hombre, ya que la persona no esta en condiciones de tomar decisiones racionales o
esta conciente sobre lo que se encuentra haciendo. Es por ello, que un hecho sobre un supuesto al
que se le debe de integrar una consecuencia jurídica, debe de estar analizado profundamente,
sobre todo si es en materia de delito. Esto, para que el sujeto que haya cometido la acción pueda
ser procesado de la manera correcta, sin generalizar las intenciones y voluntades de otros sujetos.
Al mismo tiempo, se considera necesario que se deben de tomar en cuanta varios aspectos
relevantes para juzgar un hecho, como la situación jurídica y la modalidad del acto cometido.
Como se puede observar, la palabra “consecuencia” tiene una denominación tanto positiva como
negativa; existen los edificadores tanto como los destructores. Para los destructores existen las
derivadas y acertadas consecuencias para las distintas situaciones que pueden pasar. Los
supuestos se encargan de ser las hipótesis que pueden prevenir ciertas conductas que necesitan
estar reguladas por la ley, la norma jurídica, para poder ser sancionadas ya que es un requisito de
las consecuencias.

Es evidente que no todas las conductas son sancionadas de la misma manera porque no
todas las conductas aportan el mismo orden o desorden como resultado al orden social. El
derecho subjetivo, el deber jurídico y las sanciones se aseguran de poder categorizar los casos
posibles de consecuencias jurídicas. También es relevante decir que no todas las conductas están
reguladas. Siempre es necesario sancionar a cualquier persona que comete un hecho jurídico con
consecuencias negativas para el orden social, pero es necesario que se analice con cierto criterio
de especificación sobre el estado de la persona antes de proceder a sancionar sin entender el
hecho del caso de manera profunda.

El proceso da inicio en el supuesto jurídico que es la hipótesis que contiene los hechos
jurídicos y hablan de las posibles conductas jurídicas que podría llegar eventualmente a una
consecuencia jurídica. Es un proceso entrelazado y dependiente un paso del otro para su
efectividad y completitud. Es un conjunto que hace las situaciones hipotéticas realidad; todo este
conjunto de términos jurídicos forma parte el ordenamiento jurídico que pasa por un proceso
formal de creación y ejecución.
Respondemos la pregunta que las conductas de los individuos, comparado con las normas
jurídicas, pueden determinar consecuencias por medio de los supuestos, de los hechos, de las
situaciones jurídicas, de los derechos subjetivos, las modalidades de los actos jurídicos, por medio
de la consecuencia jurídica y de las sanciones.

VII. Glosario
Asesinato: Según el Diccionario de la Real Academia Española, “es la acción de matar a alguien con
alevosía, ensañamiento o por una recompensa” (RAE).
El Código Penal de Guatemala establece en el artículo 132 que el asesinato es quien matare con
premeditación conocida. (Reformado por Artículo 5 del Decreto 20-96 del Congreso de la República).
Comete asesinato quien matare a una persona:
4) Con premeditación conocida.

Premeditado: Es pensar reflexivamente algo antes de ejecutarlo. (RAE)

VIII. Referencias bibliográficas


Código Civil (Decreto Ley 106)
Código Penal (Decreto 17-73 del Congreso)
García Máynez E, (1960) Introducción al Estudio del Derecho. 9a ed. México: Porrúa
Mouchet, C. y R. Zorraquín Becú (1959) Introducción al Derecho. 4a ed. Buenos Aires,
Argentina: Perrot.
Villatoro Toranzo, M. (1974) Introducción al Estudio del Derecho. 2a ed. México: Porrúa.
Código Penal (Decreto 17-79 del Congreso)
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en
línea]. <https://dle.rae.es>

Raffino, M. E. (2020, August 25). Derecho Subjetivo. Conceptode.


https://concepto.de/derecho-subjetivo/

Gutiérrez de Colmenares, C. y Chacón de Machado, J. (2003). Introducción al Derecho.


Guatemala, Guatemala: Universidad Rafael Landívar

También podría gustarte