Está en la página 1de 2

31/01/2023

MANTENIMIENTO 1: DISCUSIÓN. TEMA 2.


Mateo Agudelo.
Santiago Restrepo Pino.
Daniel Ospina.
Fernando Pereira.
Sara Villa.
1. El mantenimiento comienza a tomarse enserio tras el desarrollo de la Revolución
Industrial. Con la aparición de la máquina de vapor, inventada por James Watt en
1782, se disparó la producción industrial de manera exponencial. A partir de este
momento, nuevas máquinas aparecieron para optimizar los tiempos y cantidades de
procesos industriales realizados. Por ello, frenar la operación de una máquina se
tradujo en grandes pérdidas económicas para las grandes empresas y se comenzó a
preocupar por el correcto estado de las máquinas para asegurar una productividad
continua.
2. Las Guerras Mundiales influyeron positivamente en el avance al mantenimiento,
pues, durante este período aparece el mantenimiento preventivo. La razón fue que,
impulsados por el conflicto bélico y la inmediatez que requería la producción de
productos destinados para la guerra, no se podía permitir esperar a que las máquinas
presentaran daños de operación para repararla y se comenzaron a idear métodos de
supervisión durante los procesos de producción. En este punto de la historia se
comienzan a realizar revisiones cada cierto periodo de tiempo, se comenzaron a
sustituir piezas a manera de prevención y se buscó cada vez más alargar la vida útil
de las máquinas operarias.
3. La cuarta revolución industrial ha aportado más herramientas que han afinado los
procesos de mantenimiento. Esto a su vez, generó un gran salto en términos de que
el mantenimiento manual se ha reducido cada vez más para dar paso a sistemas de
mantenimiento integrados que se apoyan en las altas tecnologías. Aquí es
fundamental la aparición de sistemas de medición precisos que permiten identificar
fenómenos de una manera minuciosa, como aquellos que se apoyan en sistemas
infrarrojos o magnéticos. Adicionalmente, el desarrollo de softwares ha permitido el
desarrollo del campo de Mantenimiento Asistido por Computador, en el que se
recolectan los datos del estado de las piezas y las máquinas para llevar un
mantenimiento gestionado de forma autónoma, sin requerir la presencia de un
experto. Todo esto apoyado en las nuevas ideas como las grandes bases de datos, la
inteligencia artificial o el Internet de las Cosas, lo cual concluye en un
mantenimiento óptimo, exacto, seguro y que reduce costos de operación.

También podría gustarte