Está en la página 1de 2

Denis Mukwege

Médico activista congoleño


Denis Mukengere Mukwege es un ginecólogo congoleño, famoso por su labor humanitaria en la
República Democrática del Congo, d|onde dirige un hospital en Bukavu

Denis Mukwege nació el 1 de marzo de 1955 en Bukavu, República


Democrática del Congo.

Tras graduarse en la escuela de medicina en Burundi, empezó a trabajar como pediatra


en un hospital rural de Lemera cerca de Bukavu. En octubre de 1996, el hospital en el
que trabajaba quedó completamente destrozado en un ataque que precedió a
la Primera Guerra del Congo.

Se trasladó a Francia para estudiar ginecología y obstetricia en la Universidad de


Angers.

Volvió al Hospital Lemera, y después, se mudó a Bukavu, donde en 1999 fundó


el Hospital Panzi, tratando desde entonces a más de 50.000 mujeres y niñas con daños
ginecológicos, en un 60 por ciento de los casos causado por violencia sexual

Intentos de asesinato
Sus críticas al Gobierno y a la impunidad de los culpables le generaron muchos
enemigos y sobrevivió a varios intentos de asesinato. Cuatro hombres armados
atacaron su residencial el 25 de octubre de 2012 cuando él no estaba en casa, siendo
tomados como rehenes sus hijas, esperando a que regresara para asesinarlo. Cuando
volvió pudo salvarse gracias a su guardia personal que murió tras ser tiroteado por los
asesinos.

Exilio
Se exilió en Europa y el Hospital Panzi informó que sufrió un "efecto devastador" en sus
operaciones diarias tras su ausencia. Regresó a Bukavu el 14 de enero de 2013, siendo
recibido por una gran parte de la población con una bienvenida durante las 20 millas de
distancia desde el aeropuerto de Kavumu a la ciudad.
Premio Nobel
El 5 de octubre de 2018, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz junto con Nadia
Murad "por sus esfuerzos para erradicar la violencia sexual como arma en guerras y
conflictos armados".

Mukwege realiza campañas a nivel mundial para poner fin al uso de la violación como
arma de guerra, a la que considera "un arma de destrucción masiva". Desde inicios de
2018 lidera el movimiento feminista para hombres V-Men Congo, con el objetivo de
"eliminar las discriminaciones y actitudes misóginas que avergüenzan a nuestra
humanidad y socavan las perspectivas del desarrollo sostenible".

En una entrevista con la BBC, el doctor Mukwege relató la horrible lesión que la paciente
había sufrido y contó que no solo la habían violado sino que también habían disparado
balas contra sus genitales y muslos.
Su hospital ahora atiende a más de 3.500 mujeres al año. A veces, el médico realiza hasta
10 operaciones por día.

"Inicié un hospital hecho con carpas. Construí una sala de maternidad con un quirófano.
En 1998 todo fue destruido nuevamente. Así que comencé de nuevo en 1999", le dijo a la
BBC en 2013.

También podría gustarte