Está en la página 1de 1

A continuación, escucharemos las palabras de…………………………………………………….

 "Porque la verdad debe ser el fin último deseable de todo país que merezca ser vivido.
Porque la memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y se recuerda el
pasado. Y porque la justicia es una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a
cada uno lo que le corresponde o pertenece, recordamos hoy que un 24 de marzo de
1976 se instaló en el país una dictadura militar que hirió de muerte a las instituciones
republicanas y sesgó la vida de decenas de miles de argentinos, pero que fue echada,
para nunca más volver. No tengamos miedo de llamar a las cosas por su nombre.
Se trató de un verdadero genocidio. La comisión que investigó documentó nueve mil
casos, pero indicó que podía haber muchos otros no denunciados. Eran en su mayoría
jóvenes, entre quince y treinta y cinco años. Algunos pertenecían a las
organizaciones armadas, otros eran militantes de organizaciones políticas y sociales,
dirigentes gremiales de base, sacerdotes, intelectuales, abogados relacionados con
la defensa de presos políticos, activistas de organizaciones de derechos humanos, y
muchos otros, sólo parientes de alguien, o nombres aparecidos en una agenda o
en la mención en una sesión de tortura. ¿Resulta necesario recordarlos una y otra vez?
Por supuesto que sí. Necesitamos oírnos y contar las historias vividas, necesitamos
hablar del pasado para cambiar nuestro futuro. Es necesario entonces que los
jóvenes conecten la violencia del ayer con la violencia del hoy para lograr un
compromiso personal con la lucha por la vigencia plena de los derechos humanos. Y
esto significa que en el momento de recordar no nos quedemos sólo a
contemplar el pasado como una película triste, satisfechos de conmovernos
porque eso muestra que somos seres compasivos y sensibles. Tratar estos
hechos como observadores casuales no nos va a preservar de la reiteración de
modelos autoritarios, porque fundamentalistas habrá siempre y estos volverán si no
encuentran oposición en las generaciones que no recuerden lo que ese pasado
significó y las consecuencias que produjo. Nuestra tarea es construir la memoria
colectiva a partir de un consenso compartido por quienes se identifican con la
Argentina como comunidad política democrática. Y seguramente, desde estos valores
democráticos, que no son los valores del pasado, construiremos una Argentina mejor.
Muchas gracias.

También podría gustarte