Está en la página 1de 2

Los debates del Cabildo Abierto del 22

de mayo
Los debates del Cabildo Abierto del 22 de mayo:

1) Leer los argumentos que se discutieron en el Cabildo Abierto y explicar cada uno de
ellos (tener en cuenta quién era cada uno de los que expresó esos argumentos. Lo
pueden investigar en la web).

2) Averiguar quiénes integraron la 1ra Junta Provisional de Gobierno que se formó el 25


de mayo de 1810 y qué función tenía cada uno (presidente, secretarios, vocales).

Respuestas:
1-
obispo Benito lúe y riega: el no estaba de acuerdo con la
revolución de mayo entonces decía que quería la paz y esas cosas
para el virreinato, pero en realidad no quería que pasara nada o no
cambiara nada para que él se quedara dónde estaba sin sufrir
daños o ser sustituido también decía que no se tenia que hacer
nada y dejarlo todo como esta y si quedaba algún vocal después
de que se disolviera la junta central de Sevilla había que tratarlo
como un ser o hacer que fuera un rey diciendo esto nos damos
cuenta que en realidad él no quería que cambiara nada de nada
porque tratar como un rey al vocal es poner mas personas en el
virreinato y así hacerlo mas fuerte.

Juan José Castelli: el era un participante activo que apoyaba la


revolución de mayo, lo que decía era que tenían que volver a hacer
los derechos de la soberanía en buenos aires y también otra cosa
que planteo fue que los ciudadanos de buenos aires pudieran
libremente elegir o estar presente participando en la instalación de
un nuevo gobierno y diciendo eso limitaba las cosas que podía
hacer el rey y así el rey no podía hacer lo que quisiera como cobrar
lo que quiere de impuestos y cosas así.
Fiscal Manuel Genaro Villota: Él era un funcionario judicial
español, aceptaba lo que decía Castelli sobre el cambio de la
soberanía al pueblo pero que debían también oír a los del
virreinato y así poder adoptar la decisión porque si no se
romperían la unidad de la nación. Él no quería que haya una
revolución, pero era un poco mas disimulado cuando hablaba,
entonces planteando eso iba retardar la revolución porque le
tendrían que mandar un correo a todos los participantes del
virreinato y eso tardaría meses.

Juan José paso: este señor era un doctor en leyes y político de


la provincias unidas que hablo a favor de la revolución de mayo,
como no quería retrasar la revolución dijo que si era necesario la
opinión de los otros pueblos pero por lo que estaba pasando
buenos aires en ese momento no se tenían que retrasar así que
dio la idea de formar un gobierno temporal que lo manejara
Fernando VII y entonces ese gobierno tenia que hacer que los
otros pueblos enviasen a representantes para armar un gobierno
permanente y así tardarían menos tiempo para llegar a hacer la
revolución, tendrían más gente que lo apoyara o más gente
reunida para presenciar y dar su opinión y tendría un poco más de
poder. Ese gobierno se llamaba primera junta en donde cornelio
Saavedra era el presidente, pero en realidad el poder lo tenía toda
la primera junta.

2-
Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José
Paso como secretarios y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga,
Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matéu,
como vocales.

También podría gustarte