Está en la página 1de 19

LA JURISDICCION

I.- Concepto Legal

De acuerdo al art. 76 in. 1 de la CPR de la República la jurisdicción es LA


FACULTAD DE CONOCER DE LAS CAUSAS CIVILES Y CRIMINALES, DE
RESOLVERLAS Y DE HACER EJECUTAR LO JUZGADO, PERTENECE
EXCLUSIVAMENTE A LOS TRIBUNALES ESTABLECIDOS POR LA LEY.
Por su parte, el art. 1 del COT establece que la jurisdicción es LA
FACULTAD DE CONOCER DE LAS CAUSAS CIVILES Y CRIMINALES, DE
JUZGARLAS Y DE HACER EJECUTAR LO JUZGADO PERTENECE
EXCLUSIVAMENTE A LOS TRIBUNALES QUE ESTABLECE LA LEY.

II.- Concepto doctrinario


-ES EL PODER-DEBER DEL ESTADO - RADICADO EXCLUSIVAMENTE EN
LOS TRIBUNALES ESTABLECIDOS EN LA LEY PARA QUE ESTOS
DENTRO DE SUS ATRIBUCIONES Y COMO ORGANOS IMPARCIALES, POR
MEDIO DE UN DEBIDO PROCESO, INICIADO GENERALMENTE A
REQUERIMIENTO DE PARTE Y A DESARROLARSE SEGÚN LAS NORMAS
DE UN RACIONAL Y JUSTO PROCEDIMIENTO, RESUELVA CON EFICACIA
DE COSA JUZGADA Y EVENTUAL POSIBILIDAD DE EJECUCION LOS
CONFLICTOS DE INTERESES DE RELEVANCIA JURÍDIA QUE SE
PROMUEVAN EN EL ORDEN TEMPORAL Y DENTRO DEL TERRITORIO DE
LA REPUBLICA. (Cristían Maturana Miquel)

- Chiovenda define la jurisdicción como la “función del estado que consiste en


la actuación de la ley mediante la sustitución de la actividad de órganos a la
actividad ajena, ya sea afirmando la existencia de una voluntad de la ley, ya
poniéndola posteriormente en práctica”.
-Piero Calamandrei sostiene que la jurisdicción “Es la potestad o función estatal
para garantizar la observancia del derecho objetivo”
- Eduardo Couture: “La jurisdicción es la función pública, realizada por órganos
competentes del Estado, con las formas requeridas en la ley, en virtud de la cual,
por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir
sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con
autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución

II.- Concepto Etimológico


Proviene del latín Iuris Dictio, es decir, el derecho

III- Acepciones de la palabra jurisdicción


a)Como ámbito o extensión territorial, por ejemplo, se refiere al “territorio
jurisdiccional” donde los tribuneles ejercen su jurisdicción o donde ocurrió un
hecho o un delito
b)Como equivalente o sinónimo de competencia, aunque son conceptos
distintos toda vez la competencia no es sino una medida o grado de la
jurisdicción, existiendo una relación de género a especia entre ellas donde el
género es la jurisdicción y la especie es la comtencia, de modo tal que todo
tribunal tiene urisdicción pero no todo tribunal es competente para conocer de un
asunto determinado
c) Como poder, es to es, como un conjunto de atribuciones del cual se
encuentran dotados los diferentes órganos del poder público de atribuciones del
cual se encuentran dotados los diferentes órganos del poder público. Cabe
precisa que el solo concepto del “poder” no es suficiente para referirse a la
jurisdicción en el sentido técnico que se le atribuye a la jurisdicción del poder
judicial, pues ella implica no solo un poder sino también un deber que requiere
ser ejercido por el órgano jurisdiccional. (inciso segundo art. 76º CPR y 10 COT)

IV.- Características
1) Tiene un origen constitucional, pues se encuentra consagrada en el art. 76
de la CPR
2) Es un Poder del Estado pues el ejercicio de la función jurisdiccional
corresponde exclusivamente a los Tribunales establecidos por la ley, según
dispone el citado Art. 76º CPR. Cabe recordar que el ejercicio de la soberanía
reside esencialmente en la nación, según establece el Art. 5º CPR), debiendo
ser esas funciones ejercidas por los órganos del estado, previa investidura
regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que señale
la ley de conformidad al art´ 6º de la CPR.
3) Es un deber conforme lo prescribe el art.76 inciso 3 ya que reclamada la
intervención de un tribunal en forma legal y en negocios de su competencia, no
podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la
contienda o asunto sometidos a su decisión.
Es un deber por aplicación del principio de inexcusabilidad que se encuentra
consagrado constitucionalmente el referido art. 76 inc 3 de la CPR
4) Es una función pública por cuanto su ejercicio corresponde a los tribunales,
siendo los tribunales órganos públicos a los cuales la ley le confiere en forma
exclusiva el ejercicio de la función jurisdiccional, y como tal debe ejercerse dentro
del territorio de la República.
5) Es un concepto unitario,
6) Su ejercicio es eventual en materia civil atendido que la intervención del
tribunal se producirá a requerimiento de parte, siendo las parte la llamada a
provocar la actividad jurisdiccional, y necesaria en materia penal como
consecuencia de un quebrantamiento del ordenamiento jurídico por la comisión
de un delito, crimen o falta.
Cabe recordar que en los procedimientos civiles, rige por regla general el
principio dispositivo el que implica que el proceso debe iniciarse a instancias
de parte; el proceso tiene como contenido o ámbito aquel que las partes
determinen y además, corresponde a las partes el determinar los medios de
prueba para justificar sus pretensiones, teniendo el Juez un rol pasivo en este
aspecto.
De ahí que el inciso 1 del artículo 10º COT, señala que los tribunales solo
podrán ejercer su ministerio a petición de parte, salvo los casos en que la ley los
faculte para actuar de oficio.
En cambio, en materia penal, (NCPP) rige el denominado principio
acusatorio y por lo tanto, los tribunales solo pueden actuar a instancias de parte
y por lo tanto, no puede dar inicio a una investigación de oficio, la investigación
se inicia por denuncia, por querella o de oficio por el Ministerio Público.
7) Su ejercicio corresponde exclusivamente a los tribunales establecidos
por ley, según prescribe expresamente el art. 76 inc. 1 de la CPR y el art. 1 del
COT. De ahí que la Constitución prohíbe expresamente al Presidente de la
República y al Congreso ejercer funciones judiciales, avocarse causas
pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer
revivir procesos fenecidos. Asimismo prohíbe al ministerio Público ejercer
funciones jurisdiccionales (art. 83 CPR).
Por su parte, el art. 19 No. 3 de la CPR señala, entre las garantías
constitucionales que “nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino
por el tribunal que señale la ley y que se encuentre establecido con anterioridad
por ésta”.
El Art. 2º NCPP: Juez Natural. Reitera idea anterior: “Nadie podrá ser
juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que
se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.
En consecuencia, la facultad de ejercer la función jurisdiccional
corresponde única y exclusivamente a los tribunales establecidos por la
ley, los cuales pueden o no pertenecer al poder judicial, ´
De acuerdo al artículo 5º COT son tribunales que integran el poder
judicial como tribunales ordinarios: La Corte Suprema, las Cortes de
Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en
lo penal, los juzgados de letras y los juzgados de garantía y lo integran como
tribunales especiales: Los juzgados de familia, los Juzgados de Letras del
Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y los Tribunales
Militares en tiempo de paz.
Cabe precisar que la sola circunstancia de pertenecer un determinado
órgano al poder judicial no implica que ejerzan funciones jurisdiccionales, pues
los tribunales pertenecientes al poder judicial también ejercen funciones
puramente administrativas, no jurisdiccionales, como también es cierto que otros
determinados órganos que no forman parte del poder judicial ejercer algunas
funciones jurisdiccionales para fines determinados, como el caso del Congreso
nacional, en los juicios de remoción por notable abandono de deberes.
8) Es indelegable en cuanto los Tribunales no pueden delegar la función
jurisdiccional o la facultad de conocer y resolver conflictos de relevancia jurídica
en otros órganos del Estado o en un órgano particular, desde que el Tribunal ha
sido instalado.
-Art. 7º CPR:
“Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de
sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden
atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o
derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la
Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la ley señale”.
- Art. 35 NCPP, sanciona con nulidad la delegación de funciones en empleados
del Tribunal en aquellos actos en que la ley requiere la intervención del Juez.
En todo caso, el juez puede delegar parcialmente sus facultades a través
del sistema denominado “exhorto” (art. 7º COT; 71 y ss CPC y 20 y 20 bis NCPP).
9) Es improrrogable en el sentido que las partes o los sujetos de común acuerdo
no pueden prorrogar o conferir jurisdicción a otros órganos del Estado que no
sean aquellos tribunales establecidos por la ley para tales efectos, es decir, la
jurisdiccional no puede ser creada, modificada ni derogada por los particulares.
Si se puede prorrogar la competencia relativa tratándose de asuntos civiles
contenciosos y de primera instancia.
10) La parte de jurisdicción que corresponde a cada juez o tribunal es su
competencia, doctrinariamente se ha definido a la competencia como la medida
o grado de la jurisdicción que corresponde a cada juez o a cada tribunal.
La competencia también tiene una definición legal en el art. 108 del COT
11) En cuanto a su ejercicio la jurisdicción debe ser ejercida a través del
debido proceso, esto es, que debe tramitarse según las normas de un racional
y justo procedimiento (art. 19 Nº inc. 5 del COT)
Siendo una de las principales expresiones de un justo y racional proceso
la fundamentación de las sentencias, a la que se refiere el artículo 170 del CPC
y 36 NCPP, pues aquella fundamentación permite apreciar las motivaciones de
hecho y de derecho que han llevado al tribunal a acoger o a desestimar las
pretensiones de las partes, produciéndose, en términos teóricos, el denominado
“efecto socializador” de las sentencia, es decir, que por medio de sus
fundamentaciones.
12) En cuanto a su ejercicio la jurisdicción debe ejercerse parea resolver
asuntos de orden temporal ya que al Derecho le importan sólo aquellos
conflictos de intereses externos y no los internos, como por ejemplo, los morales
o espirituales o religiosos, que tengan relevancia jurídica.
La expresión temporal, que utilizara el primitivo art. 5 COT, quiere decir que
se ejerce solamente sobre lo no secular o espiritual, que puedan corresponder a
los tribunales eclesiásticos.
13) Su finalidad es resolver conflicto de intereses de relevancia jurídica a
través de la dictación de sentencias que tengan eficacia de cosa juzgada y de
enventual posibilidad de jurisdicción.
La CPR el su art. 76 reconoce a los jueces la facultad de imperio, salvo
los jueces árbitros, a saber, “Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o
hacer practicar los actos de instrucción quedetermine la ley, los tribunales
ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial, podrán
impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción
conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que
la ley determine.La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato
judicial y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad
de la resolución que se trata de ejecutar”.
(Ver momento jurisdiccional de ejecución)

14) La jurisdicción debe ejercerse parea resolver asuntos dentro del


territorio de la Republica, por aplicación del principio de la territorialidad de la
ley chilena consagrado en el art. 14 del CC, en el art. 5 del COT y en el art. 5 C.
Penal
- Art. 5º COT; señala que los tribunales ejercen la jurisdicción dentro del territorio
de la república
-Art. 5º Código Penal: La ley penal es obligatoria para todos los habitantes de la
república, incluso los extranjeros. Los delitos cometidos en el mar territorial
adyacente quedan sometidos a las prescripciones de este código.”
Las excepción la constituye la extraterritorialidad de la ley, esto es:
-Casos del art. 6 del COT.
- Las inmunidades de jurisdicción: Están reguladas en los tratados
internacionales.

V.- Los Momentos Jurisdiccionales:

Concepto: Son las diversas fases o etapas que se contemplan para el desarrollo
de la función jurisdiccional, y que dice relación con las etapas que se deben
contemplar dentro de un debido proceso y se encuentran contemplado en el art-
76 inc. 1 de la CPR y en el art. 1 del COT

Estos son: 1) Fase de Conocimiento


2) Fase de Juzgamiento
3) Fase de Ejecución

1) Fase de Conocimiento: es una de las etapas que se contemplan para el


desarrollo de la función jurisdiccional que comprende las pretensiones del
demandante y las alegaciones, defensas y excepciones del demandado y la
realización de la actividad probatoria para acreditar los hechos en los cuales se
sustentan, vale decir, está formada por los períodos de discusión y prueba.
- En el proceso civil esta etapa comprende: la demanda, la contestación de la
demanda, (tratándose del juicio ordinario de mayor cuantía comprende a réplica,
la dúplica), eventualmente la demanda reconvencional y la contestación
reconvencional, además de los medios de pruebas hechos valer por las partes
para acreditar los fundamentos de sus alegaciones o por el juez en el caso de
las medidas para mejor resolver.
En el proceso penal esta etapa contiene la acusación del fiscal, la acusación
particular del querellante si la hubiere y la contestación del acusado y
eventualmente la acción civil derivada del hecho punible.

2)Fase de Juzgamiento es una de las etapas que se contemplan para el


desarrollo de la función jurisdiccional que precisamente caracteriza la misión del
juez, siendo la más relevante de la actividad jurisdiccional, toda vez que implica
reflexión, estudio y análisis de los hechos y del derecho por parte del juez a fin
de arribar a una decisión respecto del conflicto o asunto controvertido sometido
a su decisión que se manifiesta o materializa en la sentencia.
Precisamente a esta fase de juzgamiento se refiere el art. 254 Nº4 y Nº5
del CPC Cabe al establecer los requisitos que debe cumplir la demanda para su
interposición y el art. 170 Nº4 al tratar art. 500 Nº4 y Nº5 del CPP el contenido
de la sentencia definitiva.
- Los árbitros arbitradores, Según 223 del Código Orgánico de Tribunales, “El
arbitrador falla obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le dictaren”, lo
que debe relacionarse con el artículo 642 del CPC que, en lo que se refiere a la
forma de las sentencias de los arbitradores, que explícitamente impone la
necesidad de señalar las razones de prudencia o de equidad que fundamentan
la sentencia.
- Los tribunales ordinarios en principio deben fallar en uso de la denominada
jurisdicción de derecho, sin perjuicio de que, por el principio de inexcusabilidad,
deban recurrir a la equidad natural cuando no existiere una ley que resuelva el
asunto sometido a su conocimiento.
3)La Fase de Ejecución, es una de las etapas que se contemplan para el
desarrollo de la función jurisdiccional y su verificación dependerá del contenido
de la sentencia en cuanto funciona si la sentencia es de condena y que para su
cumplimiento puede requerir del auxilio de la fuerza pública para lo cual el órgano
jurisdiccional deberá impartir ordenes directas al órgano administrativo
correspondiente para hacer ejecutar sus resoluciones, así lo dispone el art´76
inciso 3 de la CPR y art. 11 del COT que consagra la facultad de imperio de los
tribunales establecidos por ley.
Conforme a lo razonado entonces la fase de ejecución deja de existir si el
obligado o condenado cumple voluntariamente con la resolución o fallo.
La posibilidad de ejecución de las sentencias dice relación con las
sentencias firmes o ejecutoriadas, y en alguno casos con sentencias que causen
ejecutoria.
Existen 2 procedimiento para exigir u obtener el cumplimiento de una
sentencia, a saber:
a) El procedimiento de ejecución general de las sentencias es el de cumplimiento
incidental de las sentencias, ante el tribunal que las dictó en primera o única
instancia y siempre que ese cumplimiento se solicite dentro del plazo de un año
contado desde que la ejecución se ha hecho exigible. (231 y ss. CPC).
b) Mediante un juicio ejecutivo, toda vez que las sentencias firmes son título
ejecutivo (art. 434 CPC, en cuyo caso, el plazo para solicitar la ejecución es el
plazo de prescripción de la acción ejecutiva, de tres años contados desde la
fecha en que la ejecución se hizo exigible

VI.- LOS LIMITES A LA JURISDICCIÓN

I.- Concepto
Son los diversos factores que limitan el ejercicio de la función
jurisdiccional.

II.-Clases de límites, hay que distinguir entre:

1.- Límites internos y


2.- Límites externos

1.- Límites internos


a) Límites en cuanto al tiempo: En general, el ejercicio de la jurisdicción es
perpetua ya que los tribunales deben ser permanentes y la excepción la
constituyen los tribunales temporales como los jueces árbitros y los tribunales
unipersonales de excepción.
Debe tenerse también presente el principio de la inamovilidad de los jueces
que en la actualidad rige respecto de las personas designadas para ejercer la
función jurisdiccional un límite de edad de 75 años (art. 80 CPR).
b) En cuanto a la materia: La jurisdicción debe ser ejercida necesariamente
para la resolución de conflictos de relevancia jurídica y en el orden temporal y no
respecto de materias de orden espiritual o moral
c)En relación a las personas que la ejercen: La jurisdicción solo puede ser
ejercida exclusivamente por el Tribunal establecido en la ley, por expresa
disposición del art 76 de la CPR, tribunal que no puede delegarla en otros
órganos, sean públicos o privados, ni las partes modificarla de manera alguna o
prorrogarla.
d)En relación con las atribuciones de los poderes de otros poderes del
estado, significa que los tribunales no pueden ejercer más facultades que
aquellas que les señala la ley, no pudiendo ejercer funciones que se han
entregado por la Constitución a otros poderes del estado. En efecto, conforme al
art. 4º COT “Es prohibido al Poder Judicial mezclarse en las atribuciones de otros
poderes públicos y en general ejercer otras funciones que las determinadas en
los artículos precedentes.”. A contrario sensu al Presidente de la República, al
Congreso y al Ministerio Público la CPR les prohíbe el ejercicio de la actividad
jurisdiccional./art. 76 y 83)
e) En cuanto al espacio que viene dado por las normas de competencia de
cada tribunal
2.- Límite Externo
Está dado en cuanto al espacio y viene dado por la jurisdicción de otros
estados, y por el principio de la territorialidad de la ley chilena consagrado en el
art. 14 del CC, en el art. 5 del COT y en el art. 5 C. Penal que establecen que la
ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, incluso los
extranjeros y que los tribunales ejercen la jurisdicción dentro del territorio de la
república
En efecto, los tribunales no pueden ejercer jurisdicción respecto de
Estados extranjeros, mandatarios, diplomáticos, organismos internacionales, y
en general respecto de toda persona que goza de inmunidad de jurisdicción.
Inmunidad de jurisdicción.
-Concepto: La inmunidad de jurisdicción: inmunidades son determinados casos
en que no es posible que se ejerza por parte de los tribunales chilenos el ejercicio
de la función jurisdiccional respecto de determinadas personas.
En general, las situaciones de estas inmunidades comprenden a:
a)Los Estados extranjeros que no pueden ser juzgados como sujetos de derecho
por nuestros tribunales de acuerdo con las normas del derecho Internacional
Privado y al principio de la igualdad de las soberanías de los estados. Esta
situación comprende tanto la inmunidad de jurisdicción y de ejecución, el cual,
en todo caso, en nuestro ordenamiento, requiere de la reciprocidad.
b)Los jefes de Estado extranjeros(arts. 333 y 334 CDIP) si se encuentran de
visita oficial en otro país.
c)Los agentes diplomáticos, gozan de inmunidad de jurisdicción de conformidad
a lo previsto en el art. 31 de la Convención de Viena sobre Relaciones
Diplomáticas, pudiendo renunciarse a ella según lo previsto en el art. 32 de ella
por el estado interesado.
d)Los Cónsules gozan de inmunidad de jurisdicción de acuerdo a lo previsto en
el art. 43 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, pudiendo
renunciarse a ella según lo dispuesto en el art. 45 de ella.
e)Misiones especiales y organizaciones internacionales., los arts. 31 y 41 de la
Convención sobre Misiones Consulares regula la inmunidad de jurisdicción.

III.-Los Conflictos de Jurisdicción


-Concepto
Son aquellas situaciones en las que un tribunal nacional estima tener
jurisdicción para conocer de un determinado asunto, con relación a otro
Tribunal, sea nacional 0extranjero, que también reclama la mencionada
competencia, o a la inversa.
Los conflictos de jurisdicción pueden ser de 2 clases:
a)Conflictos de jurisdicción internacional
b) Conflictos de Jurisdicción o de atribuciones nacionales

a)Conflictos de jurisdicción internacional: Son aquellos casos en lo que se


discute respecto de los límites que tiene el tribunal nacional frente a un tribunal
extranjero para conocer y resolver determinados asuntos, o viceversa, para los
efectos de su solución deberán aplicarse las normas de los tratados
internacionales y del Código de Derecho Internacional Privado.
b)Conflictos de Jurisdicción o de atribuciones nacionales: Cabe tener
presente que el artículo 7º de la CPR, en el sentido de que los órganos del Estado
actúan previa investidura regular y dentro del ámbito de sus atribuciones o
competencias, de ahí que se sostiene que estamos frente a una de esta clase
de conflicto de jurisdicción entre los tribunales ordinarios o especiales cuando
ellos se atribuyen una función que puede corresponder a otro órgano del Estado.
En nuestro ordenamiento, en general, los órganos encargados de dirimir
estos conflictos son:
-El Senado
-El Tribunal Constitucional
-La Corte Suprema

1) El conflicto se resuelve por el Senado, si se suscita entre autoridades


políticas o administrativas y los Tribunales Superiores de Justicia (Cortes de
Apelaciones o Suprema) (Art. 53 No. 3 CPR)
2) El conflicto se resuelve por el Tribunal Constitucional, si el conflicto se
suscita entre autoridades políticas o administrativas y los tribunales inferiores de
Justicia (93 nº 12 CPR)
3) Las Cortes de Apelaciones respectiva resuelve los conflictos de
competencia o atribuciones que se planteen entre un Tribunal con competencia
en lo Criminal y el Ministerio Público, con relación a la competencia para
investigar un hecho delictual.
4) Si no se pudieren aplicar las reglas anteriores, resuelve la Corte Suprema

IV.- Los Equivalentes Jurisdiccionales


Concepto
Son actos jurídicos procesales a los cuales la ley les atribuye las mismas
consecuencias de una sentencia definitiva de término, que pone fin al litigio
y que produce acción y excepción de cosa juzgada.

Estos son:
1)La Transacción, es un equivalente jurisdiccional porque el artículo 2460 del
Código Civil señala que “La transacción produce el efecto de cosa juzgada en
última instancia; pero podrá impetrarse la declaración de nulidad o la rescisión,
en conformidad a los artículos precedentes”.
La transacción produce la excepción de cosa juzgada y en cuanto a la
acción de cosa juzgada solo producirá estos efectos en la medida en que haya
sido celebrada por escritura pública, pues el artículo 434 No. 2 solo confiere
mérito ejecutivo a esa clase de documentos.
Concepto
Es un contrato civil que se caracteriza por ser un medio autocompositivo de
carácter extrajudicial, bilateral y no asistido, destinado a precaver un litigio
eventual o a poner término a un litigio pendiente, haciéndose las partes
concesiones recíprocas.
-En Materia Civil se encuentra regulado en los Arts. 2446 y sgutes Cod. Civil.
- En Materia Penal: en los juicios de acción penal privada es posible.
- En el nuevo juicio penal también es posible.
Características de la Transacción
1.- Es un equivalente jurisdiccional
2.- Es un método autocompositivo directo: no existe la asistencia de un tercero
que asesore a las partes en su celebración.
3.- Es un contrato o acto jurídico bilateral.
4.- Es un contrato procesal: destinado a producir efectos en el proceso.
5.-Las partes hacen concesiones recíprocas.
6.-Es un contrato extrajudicial
7.-Es un contrato regulado en la ley, sólo puede ser celebrado en los casos que
ella señala.
8.- Es una excepción perentoria, mixta, y anómala.
9.- Es un contrato consensual, sin embargo cuando se celebra por escritura
pública constituye título ejecutivo
Requisitos: El mandatario judicial requiere de facultades especiales (comprende
la de avenir y conciliar)
Efectos: Produce el efecto de cosa juzgada en última instancia. Art. 2460 Cód.
Civil. Y pone término a un litigio o precaveun litigio eventual

2) La conciliación, es un equivalente jurisdiccional de la sentencia, pues el acta


de conciliación se estima como sentencia ejecutoriada, de acuerdo al art. 267
del CPC y por lo mismo, produce el efecto (acción y excepción de cosa juzgada),
acorde al art. 175 del mismo Código. Es un acto jurídico procesal bilaterale en
virtud del cual las parte slisitigantes a insatncias del jues, quién actúa como
amigable componedor, acuerdan poner término a un litigio pendiente. Es un
medio autocompositivo de carácter judicial, bilateral y asistido, destinado a poner
término a un litigio pendiente.

-A partir de la Ley 19.334 del 7 de Octubre de 1994, en los juicios civiles, salvo
las excepciones legale, el juez está obligado a llamar a las partes a conciliación,
después del período de discusión y antes de la recepción de la causa a prueba.
El juez puede además llamar a conciliación en cualquier estado del juicio,
evacuada la contestación de la demanda.

Características de la Conciliación

1.-Es un método autocompositivo, pero se critica que no lo es puramente ya que


supone la existencia de un proceso y de la actividad del juez.

2.-Es un medio autocompositivo asistido. El juez propone bases de arreglo. Sus


opiniones no lo inhabilitan para seguir conociendo y resolver el conflicto.

3.-Procede en forma obligatoria en el juicio laboral.


4.-Procede respecto de las acciones civiles ante los juzgados de policía local.

5.- Procede en los delitos de injuria y calumnia.

6.-En los delitos de acción penal privada, art. 404 del NCPP.

7.-Es un contrato o acto jurídico bilateral.

8.-Es un contrato procesal. Restricciones: solo versa respecto de las


pretensiones y contrapretensiones hechas valer en el proceso.

9.-Es un contrato judicial: se celebra ante el juez en un acta que deberán suscribir
las partes que lo deseen, el juez y el secretario.

10.-Es un contrato regulado en la ley. Título II del Libro II del CPC.

11.-El llamado a conciliación es un trámite o diligencia esencial en la primera


instancia, cuya omisión hace procedente el recurso de casación en la forma en
contra de la sentencia que se dicte. Arts 795 N 2 y 768 N 9 CPC.

12.-El mandatario judicial requiere de facultades especiales para conciliar.

13.-El acta de conciliación se considera como una sentencia ejecutoriada para


todos los efectos legales (Art. 267 CPC) y produce el efecto de cosa juzgada
(Art. 175 CPC) y constituye un título ejecutivo perfecto (Art. 434 N 1 CPC).

3)El avenimiento, el acta de avenimiento pasada ante Tribunal competente


produce el término del juicio y produce el efecto de cosa juzgada. Tal es así que
es título ejecutivo, acorde al art. 434 No. 3 del Código de Procedimiento Civil.

ConceptoEs un acto jurídico bilateral emanados de las partes que consiste en un


acuerdo entre las partes litigante por el cual auerdan de manera directa a poner
término a un litigio pendiente. Es un medio autocompositivo de carácter
extrajudicial, bilateral y no asistido,

Características del Avenimiento

1.- Es un equivalente jurisdiccional que pone término a un litigio pendiente.

2.-Es un medio autocompositivo directo.

3.-Es un contrato o acto jurídico bilateral.

4.- Es un contrato procesal.

5.-Es un contrato judicial, ya que si bien se celebra fuera del proceso, se debe
poner en conocimiento del tribunal.
6.-Es un contrato no regulado sistemáticamente en la ley.

7.- Es título ejecutivo el acta de avenimiento pasada ante tribunal competente y


autorizada por un ministro de fe o por dos testigos de actuación.

Interpretaciones respecto al requisito: “Pasada ante tribunal competente”:

- El Proesor Mario Mosquera sostiene que no se requiere la aprobación del


tribunal, basta una resolución “téngase presente”, solo se debe dejar constancia
de la agregación material del avenimiento en el expediente. En cambio, el
Profesor Colombo: se requiere aprobación.

8.-El mandatario judicial requiere facultades especiales.

9.-El avenimiento pasado ante tribunal competente pone término al proceso y


produce el efecto de cosa juzgada.

4)La Sentencia Extranjera


4.1.- En materia Civil
En principio, las sentencias extranjeras no tienen eficacia en Chile mientras la
Corte Suprema no haya otorgado el exequator respecto de ellas, que viene a
ser una especie de autorización para su cumplimiento en nuestro país.
En consecuencia, en el caso de Chile para que la sentencia dictada
por un Tribunal extranjero tenga fuerza obligatoria y se puede pedir su
ejecución debe contar con el exequatur de la Corte Suprema.

Concepto de exequátur: Es la autorización previa que debe dar la Corte


Suprema de Justicia para el cumplimiento, en Chile, de una resolución librada
por un tribunal extranjero.

Para los efectos de otorgar dicha autorización, la Corte Suprema debe revisar:

i)La existencia de tratados internacionales que autoricen su aplicación (art. 242


CPC), los artículos 242 a 244 expresan que las resoluciones libradas en país
extranjero tendrán la fuerza que les concedan los tratados respectivos; y, para
su ejecución, se seguirán los procedimientos establecidos por la ley chilena, en
cuanto no aparezcan modificados por dichos tratados.

ii)Si no existen dichos tratados, se aplica el denominado principio de la


reciprocidad, por el cual se les dará a las sentencias extranjeras en Chile la
misma fuerza que se les conceda a las sentencia Chilenas en el país en el que
se dictó la sentencia, de acuerdo con el Art. 243 y 244 del CPC a falta de tratado
la regla general en materia de Exequátur es que se dé a las resoluciones
procedentes de un país extranjero la misma fuerza que en él se da a los fallos
pronunciados en Chile, de tal modo que, si la resolución procede de una nación
en la que no se da cumplimiento a los fallos de tribunales chilenos, la de ese país
no tendrá fuerza en Chile.
iii) Si no pueden aplicarse las normas anteriores, se aplican los denominados
“principios de regularidad internacional” (ART 245 CPC), que significa que las
sentencias tendrán la misma fuerza que aquellas dictadas por Tribunales
nacionales, con tal que reúnan las condiciones:

1°Que no contengan nada contrario a las leyes de la República. Pero no se


tomarán en consideración las leyes de procedimiento a que haya debido
sujetarse en Chile la substanciación del juicio;
2ª Que tampoco se opongan a la jurisdicción nacional;
3ª Que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia haya sido
debidamente notificada de la acción. Con todo, podrá ella probar que, por
otros motivos, estuvo impedida de hacer valer sus medios de defensa;
4ª Que estén ejecutoriadas en conformidad a las leyes del país en que
hayan sido pronunciadas.

El artículo 246 señala que las normas precedentes son aplicables a las
resoluciones dictadas por árbitros, siempre que se haga constar su autenticidad
y eficacia por el visto bueno u otro signo de aprobación emanado de un tribunal
superior ordinario del país donde se haya dictado el fallo.

Procedimiento de Exequátur en la práctica se debe distinguir:

I.- Casos de jurisdicción contenciosa

1. Se presenta la resolución que se trate de ejecutar, en copia legalizada o


apostillada, traducida (en su caso) por el Traductor Oficial del Ministerio
de Relaciones Exteriores, a la Corte Suprema, según el Formulario del
caso. Deberá presentarse, el interesado, o un apoderado con poder
suficiente.
2. La Corte dará traslado, de la solicitud, a la parte en contra de quien se
pide la ejecución, la que tendrá un término igual al de emplazamiento para
contestar demandas, para exponer lo conveniente a su derecho.
3. Con la contestación, o en rebeldía, la Corte dará vista al Fiscal.
4. Si la Corte lo estima procedente, abrirá un término de prueba, antes de
resolver. Este término será en la forma y por el tiempo establecido para
los incidentes.
5. La Corte mandará traer los autos en relación; se pondrá la causa en tabla;
y la Sala que corresponda resolverá si procede o no mandar cumplir la
resolución extranjera.
6. Si la Corte resuelve que es procedente el cumplimiento, se expedirá copia
de dicha resolución y devolución del documento en que consta el fallo
extranjero.
7. El interesado se presenta al Juzgado de turno al cual le habría
correspondido conocer del negocio en primera o en única instancia, si el
juicio se hubiera promovido en Chile.
8. El Juzgado ordenará cumplir el fallo sin más trámite.

2.- Casos de jurisdicción no contenciosa


La Corte resolverá en forma similar; pero sin dar traslado, sino que sólo con el
informe del Fiscal.

Otorgado el Exequator, las sentencia extranjeras, tiene la misma fuerza


que aquellas dictadas por Tribunales nacionales, por lo que producen
acción y excepción de cosa juzgada. El cumplimiento de la sentencia se
solicita en este caso ante el Tribunal que le hubiere correspondido conocer
del asunto en primera o única instancia.

4.2.) En materia penal

El NCPP (Artículo 13º) establece las siguientes normas:

1.ª Tienen valor en Chile las sentencias penales extranjeras, sean condenatorias
o absolutorias; Por ello, nadie puede ser juzgado ni condenado por un delito por
el cual ya hubiere sido condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo
a la ley y al procedimiento considerados en el país extranjero.
2.ª Excepcionalmente, una persona juzgada y condenada o absuelta en país
extranjero puede ser nuevamente juzgada en Chile, si el propósito del
juzgamiento en dicho país hubiere obedecido al propósito de sustraer al sujeto
de su responsabilidad penal por delito de la competencia de los tribunales
nacionales. Lo mismo ocurre cuando el imputado lo solicitare expresamente, si
el proceso respectivo no hubiere sido instruido de conformidad a las garantías
de un justo y racional proceso, o lo hubiere sido en condiciones que revelaran el
ánimo de no juzgarlo seriamente.
En estos casos, la pena que se haya impuesto por la sentencia extranjera se
imputará a aquella que se imponga en Chile, si son de similar naturaleza o se
rebajará proporcionalmente, en caso contrario.

VII.- LAS FACULTADES ANEXAS A LA JURISDICCIÓN.

DEF: Aquellas atribuciones vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional


que se radican en los tribunales, por mandato de la constitución o de la ley.

Art. 3º COT: “Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras,


disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos se asignan en los
respectivos títulos de este Código”.

LAS FACULTADES CONSERVADORAS

Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el respeto de la


constitución en el ejercicio de la función legislativa y por la protección y amparo
de las garantías y derechos que reconoce la misma constitución

Son manifestaciones de estas facultades conservadoras:


a) Resolver las contiendas de competencia que se susciten entre las
autoridades políticas o administrativas y los tribunales inferiores de
justicia; artículo 191 COT en relación con el artículo 49 No. 3 de la CPR.

b) Protección de las Garantías Constitucionales; a través del recurso de


protección; Recurso de amparo; El Amparo ante el Juez de garantía del
artículo 95 del NCPP; Reclamación por desconocimiento o pérdida de la
nacionalidad del art. 12 CPR; garantizar el acceso a la justicia, a través
del denominado “Derecho a la acción”; el privilegio de pobreza y el
sistema de abogados y procuradores de Turno, y actualmente, la
Defensoría Penal Pública.

c) Otras manifestaciones: El desafuero de parlamentarios y senadores;


Visitas a los lugares de detención.

LAS FACULTADES DISCIPLINARIAS.

Def.: Son aquellas conferidas a los Tribunales para velar por la mantención y el
resguardo del correcto y normal funcionamiento de la actividad jurisdiccional,
pudiendo al efecto reprimir las faltas o abusos en que incurrieren los diversos
funcionarios o los particulares que intervienen o asisten a los tribunales

Art. 82 CPR: La Corte Suprema tiene la superintendencia directiva, correccional


y económica de todos los tribunales de la nación. Se exceptúan de esta norma
el Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones, los tribunales
electorales regionales y los tribunales militares de tiempo de guerra.

Artículo 80 CPR. Los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen


comportamiento; pero los inferiores desempeñarán su respectiva judicatura por
el tiempo que determinen las leyes.

Título XVI del COT Arts. 530 y ss. del COT: “De La Jurisdicción Disciplinaria y
De La Inspección y Vigilancia De Los Servicios Judiciales Las facultades
disciplinarias”.

Aplicación de las facultades Disciplinarias:

a) De oficio por el Juez: Arts 530, 531 y 532 COT


b) De oficio por el Juez de Garantías, según art. 71 NCPP y del Presidente
del Tribunal del Juicio Oral en Lo Penal, según Art. 292 NCPP
c) De oficio por las Cortes de Apelaciones (535 y ss. COT)
d) De oficio por la Corte Suprema (Art. 540 y ss. COT)

Aplicación de medidas disciplinarias a petición de parte:

La queja Disciplinaria, reguladas en arts. 544, 547 y 551 COT; que se deduce no
por faltas o abusos cometidos en resoluciones judiciales, sino que dice relación
con la conducta Ministerial de los Jueces y demás funcionarios judiciales.
El recurso de queja, de los arts. 545, 548 y 549 COT, por el cual se recurre contra
el Juez o Jueces que dictaron una resolución con flagrante falta o abuso, al
poderse deducir solo cuado concurran los siguientes requisitos:
5) Se trate de resoluciones de carácter jurisdiccional;
6) Se trate de sentencias definitivas o interlocutorias, siempre que ella ponga
término al juicio o haga imposible su continuación; y
7) La resolución no debe ser susceptible de recurso alguno;

Otra manifestación de las facultades disciplinarias lo constituyen las sanciones


a los abogados, de los artículos 546 COT y 286 NCPP

Finalmente, hay también medios indirectos de ejercicio de esta misma facultad,


cuales son esencialmente las Visitas a los Tribunales, ordinarias o
extraordinarias.

Aquellas denominadas ordinarias están reguladas en los artículos 555 a 558


COT y las Extraordinarias, en los arts. 559 y ss, siendo el artículo 560 el que
indica los casos en que procede una Visita Extraordinaria.

LAS FACULTADES ECONÓMICAS.

Def.: Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el mejor ejercicio de
la función jurisdiccional y para dictar las normas o instrucciones destinadas a
permitir cumplir con la obligación de otorgar una pronta y cumplida
administración de justicia en todo el Territorio de la República.

Manifestaciones; Son muchas:


a) Discurso del Presidente de la Corte Suprema al iniciarse el año judicial;
b) Intervención en nombramientos de funcionarios judiciales.
c) Escalafones;
d) Confecciones de listas de méritos;
e) Instalación de jueces; traslados y permutas;
f) Autos acordados internos y externos.

I. LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS.

Art. 2º COT.: También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos


actos no contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención.

Art. 45 No. 2 COT: Corresponde a los jueces de letras conocer en primera


instancia de los asuntos no contenciosos en los que la ley expresamente requiera
su intervención; salvo caso de designación de curador ad litem, en el que debe
intervenir el Juez del proceso en el que intervendrá el mencionado curador.

CPC: Artículos 817 y ss. del CPC. Se refieren a los actos judiciales no
contenciosos y regula entre otros:
8) Habilitación para comparecer en juicio (por ejemplo, cuando la ley autoriza al
Juez para reemplazar al hijo menor de edad, para que éste pueda parecer en
juicio)
9) La emancipación voluntaria;
10) Nombramiento de tutores y curadores;
11) Inventario solemne;
12) Procedimientos a que da lugar la sucesión por causa de muerte;
13) Insinuación de las donaciones;
14) Autorización judicial para gravar o enajenar inmuebles;
15) Informaciones de perpetua memoria.

Terminología; Suelen emplearse las voces “jurisdicción voluntaria o no


contenciosa” para referirse a los asuntos judiciales no contenciosos,
expresiones que son erróneas:
1. No se ejerce en estos asuntos una función propiamente
jurisdiccional, dado que no existe un conflicto de relevancia jurídica
que deba ser resuelto mediante un acto jurisdiccional.
2. tampoco se trata en realidad de un actividad “voluntaria” de los
interesados, pues ellos están obligados a recurrir a ella para
obtener determinados efectos.

Por ello, se ha señalado que los actos judiciales no contenciosos vienen a


significar en realidad una actividad meramente administrativa de los tribunales,
en la que deben intervenir, por mandato expreso de la ley, y que le es entregado
a los tribunales por motivos prácticos o de carácter histórico.

Definición Legal: El artículo 817 del CPC: “Son actos judiciales no contenciosos
aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y en que no se
promueve contienda alguna entre partes.”

Por tanto, los elementos del acto judicial no contenciosos son:

a) Que la ley expresamente requiera la intervención de los tribunales.

Se trata, por tanto de una actividad que no es esencial a los Tribunales. Por ello,
solo van a poder ser conocidos por los tribunales en la medida que la ley lo
señale así, a diferencia de lo que ocurre con la actividad jurisdiccional, que debe
ser asumida por los tribunales aún a falta de ley que resuelva el conflicto
sometido a su conocimiento.

Así las cosas, es perfectamente posible que determinados asuntos no


contenciosos sean conocidos por otras autoridades, diferentes de la autoridad
judicial

b) Que no se promueva contienda alguna entre las partes.

Concepto Doctrinario:

Consisten en aquella actividad del Estado, radicada en los tribunales en virtud


de expresa disposición de ley, siempre que no surja conflicto por oposición de
legítimo contradictor, para que éstos emitan, a petición de un interesado parea
cumplir con los diversos fines perseguidos para su establecimiento. (Mario
Mosquera Ruiz)
Características:

-No hay conflicto entre partes; por ello, si durante la tramitación del acto judicial
surge este conflicto, el asunto se hace contencioso y pasa a someterse a las
reglas del proceso que correspondan conforme a las normas generales (art. 823
del CPC);
-Su conocimiento solo corresponde a los tribunales en la medida en que exista
texto expreso de ley que lo indique.
-No se consideran el fuero personal de los interesados para establecer la
competencia del Tribunal.
-Corresponde a los jueces de letras conocer en primera instancia de los asuntos
no contenciosos en los que la ley expresamente requiera su intervención; salvo
caso de designación de curador ad litem, en el que debe intervenir el Juez del
proceso en el que intervendrá el mencionado curador.
-Normalmente el Juez competente para conocer de ellos es el que señale la ley
expresamente y a falta de esa regla, se aplica la regla general del domicilio del
interesado (art. 134 COT), siendo improcedente la prórroga de la competencia.
-En cuanto a su tramitación específica, se aplica el procedimiento establecido
por la ley, se aplica el procedimiento general (Contemplado en el título I del Libro
IV del CPC), por el cual esta clase de asuntos pueden ser resueltos de plano, si
la ley no le ordena al tribunal proceder con conocimiento de causa, esto es,
previa rendición, por parte del interesado de los fundamentos de la petición que
se verifica a través de las denominadas “informaciones sumarias”, esto es, la
prueba de cualquier clase rendida sin notificación y sin intervención de
contraditor, y sin previo señalamiento de término probatorio.
-Se aplica ampliamente el principio inquisitivo, al contemplarse la facultad de los
tribunales de decretar todas aquellas diligencias informativas que estimen
oportunas, conforme el artículo 820 CPC.
-La prueba rendida se aprecia prudencialmente, esto es, conforme a un sistema
de apreciación judicial y no legal de la prueba.
-Sentencia que se dicte debe reunir requisitos del art. 826 CPC y proceden los
recursos de apelación y casación, conforme a las normas generales
-Sentencias definitivas no producen el efecto de la cosa juzgada, sino que solo
el desasimiento del tribunal, para impedirse que se modifique la sentencia en el
mismo procedimiento, debiendo distinguirse:
-Resoluciones afirmativas; pueden modificarse o alterarse por el tribunal que las
dictó, siempre que varíen las circunstancias que se tuvieron en vistas al momento
de su dictación y que su ejecución se encuentre pendiente;
-Resoluciones negativas, siempre pueden modificarse.

Paralelo entre la jurisdicción y el acto no contencioso.

Jurisdicción Acto no contencioso


1. Tribunal Interviene por mandato 1. Tribunal interviene solo
en virtud
Constitucional y aún a falta de ley de mandato legal expreso.
que resuelva el conflicto

2. Existe conflicto 2. Existe solo un asunto o


negocio;
3. Existen partes 3. Solo existen interesados.
4. Hablamos de “proceso” 4. Hablamos de expediente;
5. Hay un litigio 5. Hay un asunto
6. Se deduce una acción 6. Se hace una petición.
7. Hay una demanda 7. Hay una solicitud.
8. Estamos frente a un poder – deber 8. Es una atribución derivada de
la ley.
9. Hay un juzgador 9. Hay un funcionario.

También podría gustarte