Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales

Extensión Peten

Derecho Administrativo II

Titulo

ANALISIS Y RESUMEN DE
La ley del Organismo Judicial
Ley del Organismo Ejecutivo
Ley del Organismo Legislativo

Impartida por
Lic. Carmen Adilzar Figueroa Gonzáles

Estudiante: Omar Aníbal Gudiel Calel


Carné: 0506-22-2, 756
Semestre: QUINTO
Sección: “B”
LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL

CAPITULO I PRECEPTOS FUNDAMENTALES

La ley es la fuente del ordenamiento jurídico. La jurisprudencia, la complementará, la


costumbre regirá sólo en defecto de ley aplicable o por delegación de la ley solo no sea
contraria a la moral o al orden público y que resulte probada. Las normas se interpretarán
conforme a su texto según el sentido propio de sus palabras el conjunto de una ley servirá
para ilustrar el contenido de cada una de sus partes, a la finalidad y al espíritu de esta el
imperio de la ley se extiende a toda persona, nacional o extranjera, residente o en tránsito,
salvo las disposiciones del derecho internacional aceptadas por Guatemala, así como a
todo el territorio de la República, el cual comprende el suelo, el subsuelo, la zona
marítima terrestre, la plataforma continental, la zona de influencia económica y el
espacio aéreo, tales como los definen las leyes y el derecho internacional.

CAPITULO II
NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

El estado y capacidad de las personas y las relaciones de familia se rigen por las leyes de
su domicilio y se efectuará de acuerdo con la ley del lugar en que se juzgue, será
reconocido en Guatemala si no se opone al orden público y Los bienes se rigen de acuerdo
con la ley del lugar de su ubicación. En los casos que el acto o negocio jurídico se celebre
en el exterior y vaya a surtir efectos en la República de Guatemala, las partes pueden
someter dicho acto o contrato a las formalidades extrínsecas e intrínsecas que prescriben
las leyes nacionales, los tribunales guatemaltecos son competentes para emplazar a
personas extranjeras o guatemaltecas que se encuentren fuera del país.

CAPITULO III
APLICACION DE LAS LEYES EN EL TIEMPO

Algunas leyes tienen tiempo de vigencia permanentes o temporales para momentos


específicos, pero pueden tener ciertos arreglos depende del conflicto que se haya generado
en la época que fue dictada y aplicada. En cualquier acto o contrato se tendrá incorporada
las leyes vigentes al momento de su celebración, excepto las concernientes al modo de
reclamar en juicio los derechos que resultares de ellos.

CAPITULO IV
DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL EXTRANJERO

Para que todos los documentos provenientes del extranjero que deban surtir efectos en
Guatemala deben ser legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Así también
como protocolizar los documentos según lo indica el artículo 63 del Código Notarial. La
ley los faculta a los notarios para que hagan constar los hechos que presencien y
circunstancias que les conste, los únicos documentos que no validan son las sentencias
emitidas en el extranjero si menoscaban la soberanía del país. Al revisar los protocolos
notariales el director del archivo general de protocolos hará constar en el acta respectiva si
en los documentos protocolizados se han cubierto los impuestos legales correspondientes.

CAPITULO V
PLAZOS

Es el tiempo que un juez les impone a las partes para responder los recursos que se den en
dicho proceso, estos plazos días u horas, Si se tratare de la interposición de un recurso, el
plazo se computará a partir del momento en que se inicia la jornada laboral del día hábil
inmediato siguiente el juez debe señalar plazo cuándo la ley no lo disponga expresamente.

TITULO II
FUNCIONES DEL ORGANISMO JUDICIAL
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Para cumplir sus objetivos, el Organismo Judicial no está sujeto a subordinación alguna
tiene funciones jurisdiccionales y administrativas, las que deberán desempeñarse con total
independencia de cualquier otra autoridad, las funciones jurisdiccionales corresponden a la
corte suprema de justicia y las funciones administrativas corresponden a la presidencia de
dicho organismo. Para cumplir sus objetivos, el Organismo Judicial no está sujeto a
subordinación alguna, de ningún organismo o autoridad, sólo a la Constitución Política de
la República y las leyes. Tiene funciones jurisdiccionales y administrativas, las que deberán
desempeñarse con total independencia de cualquier otra autoridad. Las funciones
jurisdiccionales del Organismo Judicial corresponden fundamentalmente a la Corte
Suprema de Justicia y a los demás tribunales que a ella están subordinados en virtud de las
reglas de competencia por razón del grado. Las funciones administrativas del Organismo
Judicial corresponden a la Presidencia de dicho Organismo y a las direcciones
dependencias administrativas subordinadas a dicha Presidencia.

Los órganos que integran el Organismo Judicial tendrán las funciones que le confiere la
Constitución Política de la República, las leyes y los reglamentos, así como las que le
asignen otras leyes.

CAPITULO II
FUNCION ADMINISTRATIVA

La corte Suprema de la justicia a través de su presidencia además de impartir justicia tiene


determinadas funciones administrativas como informar al congreso de la Republica la fecha
en que vence el periodo para el que fueron electos, cuidar la conducta de los jueces y
magistrados sea que le corresponda a las funciones que desempeña, pero el presidente de la
Corte tiene atribuciones que le son conferidas al asumir dicho cargo como nombrar,
permutar, trasladar, ascender, conceder licencias sancionar y destituir a los funcionarios y
empleados administrativos que le corresponda, así mismo supervisar los Tribunales de la
Republica. Además, la supervisión se realizará sobre expedientes en trámite y sobre
expedientes fenecidos para determinar la recta y cumplida administración de justicia, la
capacidad y prontitud de los Jueces y Magistrados en el ejercicio de sus funciones, la
imparcialidad con que son tratados los negocios judiciales que ante ellos se tramitan, y la
observancia de los plazos y formalidades esenciales del proceso.

TITULO III
FUNCION JURISDICCIONAL

CAPITULO I
LA JURISDICCION EN GENERAL

La función jurisdiccional se ejerce con exclusividad absoluta por la Corte Suprema de


Justicia y por los demás tribunales establecidos por la ley, a los cuales les corresponde la
potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. La justicia es gratuita e igual
para todos. Ninguna otra autoridad podrá intervenir ni interferir en la administración de
justicia. Los Organismos del Estado, sus dependencias y entidades autónomas y
descentralizadas deberán prestar a los Tribunales el auxilio que requieran para el
cumplimiento de sus resoluciones. Igual obligación tienen los particulares.
Para su ejercicio se distribuye en los siguientes órganos:

a) Corte Suprema de Justicia y sus Cámaras.

b) Corte de apelaciones

c) Magistratura coordinadora de la jurisdicción de menores y de los tribunales de


menores.

d) Tribunal de lo contencioso - administrativo.

e) Tribunal de segunda instancia de cuentas.

f) Juzgados de primera instancia.

g) Juzgados de menores.

h) Juzgados de paz, o menores.

i) Los demás que establezca la ley.


CAPITULO II
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Tiene jurisdicción en toda la República para conocer de los asuntos judiciales que le
competen de conformidad con la Ley. Es el tribunal de superior jerarquía de la República Y
se integra con trece magistrados, en la forma siguiente:

Un presidente, que lo es también del Organismo Judicial.

Doce magistrados, todos iguales en jerarquía, que se designarán con el número que les
corresponda en el orden de su elección. Este servirá para la sustitución temporal del
presidente y para el efecto de votaciones. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia
serán electos en la forma y para el período establecido en la Constitución Política de la
República.
si alguno de los que integran el tribunal necesitan más tiempo para estudiar el caso que se
esté a punto de fallar se le dará el plazo que la ley establezca y así dicte oportunamente.
En caso de impedimento, excusas, recusación o ausencia temporal de alguno de los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia, cuando esta deba conocer en pleno, serán
llamados a integrarla los presidentes de las Salas de Apelaciones o Tribunales de similar
categoría, principiando con los establecidos en la capital de la República en su orden
numérico; en su defecto, los vocales de dichos tribunales y, por último, a los suplentes de
éstos.

Cuando por cualquier causa deban los Magistrados suplentes integrar en su totalidad la
Corte Suprema de Justicia o cualquiera de sus cámaras elegirán entre ellos a quien deba
presidirla en sus funciones específicas, quien no tendrá la calidad de presidente del
Organismo Judicial, ni más funciones administrativas que las derivadas del caso concreto a
cuyo conocimiento se circunscribe su actuación.

CAPITULO III
CORTE DE APELACIONES Y TRIBUNALES COLEGIADOS

Se integra con el número de salas que determine la Corte Suprema de justicia, la cual fijará
también la sede, materias de que conocerán y competencia territorial de cada una de las
salas, Cada sala se compone de tres magistrados propietarios, y dos suplentes para los casos
que sean necesarios, y será presidida por el magistrado que designe la Corte Suprema de
Justicia.

También podrá la Corte Suprema de Justicia aumentar el número de magistrados de cada


sala cuando así lo exijan las circunstancias.

Las disposiciones de esta sección comprenden, en lo aplicable, a los tribunales colegiados


en general.
CAPITULO IV
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA
Su objetivo es conocer los casos, hechos y procesos que se han requeridos de mayor
importancia La Corte Suprema de Justicia determinará la sede y distrito al que fijará la
razón de su competencia. Los jueces deberán bajo su responsabilidad visitar todos los
juzgados jurisdiccionales y entre las visitas que realicen tendrán por objetivo oír las quejas
relacionadas a la administración de la justicia.

Los jueces de primera instancia tienen la obligación de residir en la población sede del
juzgado en el que prestan sus servicios; y sin licencia, no pueden ausentarse de su
departamento en días hábiles. El incumplimiento de este artículo será considerado falta
grave. No obstante, la división jurisdiccional de los jueces de primera instancia, éstos deben
cumplimentar inmediatamente los despachos y órdenes que reciban de la Corte Suprema de
Justicia y de cualquiera de los tribunales colegiados. Por ausencia temporal de un
Magistrado propietario se llamará a uno de los suplentes. En caso de muerte o impedimento
absoluto o de renuncia del Magistrado Propietario, el Congreso de la República elegirá a la
persona que deba sustituirlo para completar el periodo constitucional, conforme el
procedimiento establecido en el Artículo 217 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

CAPITULO V
JUZGADOS MENORES

Se denominan juzgados de paz, a menos que por su especial naturaleza la ley o la Corte
Suprema de Justicia les dé distinta denominación. los juzgados menores están establecidos
en el número y en los lugares que considere convenientes a la buena administración de la
justicia, En cada cabecera departamental debe haber por lo menos un juzgado de paz. En lo
que respecta a los municipios, la Corte Suprema de Justicia cuando lo considere
conveniente, puede, atendiendo a la distancia y al número de habitantes, extender la
jurisdicción territorial de los juzgados de paz a más de un municipio
Los jueces de paz ejercerán su jurisdicción dentro de los límites del territorio para el que
hayan sido nombrados; su competencia por razón de la materia y de la cuantía serán fijadas
por la Corte Suprema de Justicia; y sus atribuciones en el orden disciplinario, son las
mismas respecto a sus subalternos, que las otorgadas en el propio caso a los jueces de
primera instancia.

TITULO IV
DISPOSICIONES COMUNES A TODOS LOS PROCESOS

CAPITULO I JURISDICCION Y COMPETENCIA


La función jurisdiccional no puede delegarse por unos jueces a otros, pero los tribunales
pueden hacer comisiones para diligencias determinadas a otro de la misma o inferior
categoría. En todos los procesos hay categorías comunes como lo son los Suplicatorios, la
Declinatoria y su respectivo tramite, la suspensión del proceso y competencia dudosa no
pueden prorrogar por razón de competencia el Ministerio público, por los tribunales que de
obligación y de oficio puede conocer las cuestiones de jurisdicción bajo la pena.
Los actos y diligencias de los tribunales son públicos, salvo los casos en que, por mandato
legal, por razones de moral, o de seguridad pública, deban mantenerse en forma reservada.
La calificación será hecha por el juez en casos muy especiales y bajo su estricta
responsabilidad. En todo caso los sujetos procesales y sus abogados tienen derecho a estar
presentes en todas las diligencias o actos de que se trate y hacer las observaciones y
protestas que procedan y en general enterarse de su contenido.

CAPITULO II
IMPEDIMENTOS, EXCUSAS Y RECUSACIONES

Los jueces no solo tienen impedimentos que la ley les impone, sino que pueden excusarse
de ellos mismos de conocer casos como: cuando tenga amistad o relaciones con alguna de
las partes, que, a juicio del tribunal, según las pruebas y circunstancias, hagan dudar de la
imparcialidad del juzgador, las mínimas causas de impedimentos y excusas son para la
recusación de un juez estas no tendrían efectos. El juez que tenga causa de excusa, lo hará
saber a las partes y éstas en el acto de la notificación o dentro de veinticuatro horas,
manifestarán por escrito si la aceptan o no. Vencido ese plazo sin que se hubiere hecho la
manifestación, se tendrá por aceptada la excusa y el juez elevará los autos al tribunal
superior, para el solo efecto que se designe el tribunal que deba seguir conociendo; de la
misma manera se procederá en el caso de que las partes acepten expresamente la causal.

CAPITULO IV
LAS RESOLUCIONES EN GENERAL

Son decretos, que son determinaciones de trámite; Autos, que, deciden materia que no es de
simple trámite, o bien resuelven incidentes o el asunto principal antes de finalizar el
trámite. Los autos deberán razonarse debidamente; Sentencias, que deciden el asunto
principal después de agotados los trámites del proceso y aquellas que sin llenar estos
requisitos sean designadas como tales por la ley.

CAPITULO V

LAS SENTENCIAS Y SU EJECUCION

Toda sentencia deberá tener una buena redacción jurídica y adecuada para que sea legible
para toda persona en las cuales debe expresarse nombres completos, razón social o
denominación entre otros datos establecidos por la ley. Las resoluciones que se dan en
segunda instancia son un resumen del caso que se esté tratando. Toda sentencia debe de ser
ejecutada respectivamente como sea establecida, así como el caso de cosa juzgada. Y se
debe ejecutar la sentencia del juez, dictada en primera instancia. Las sentencias de segunda
instancia contendrán un resumen de la sentencia recurrida rectificándose los hechos que
hayan sido relacionados con inexactitud; los puntos que hayan sido objeto del proceso o
respecto a los cuales hubiere controversia, el extracto de las pruebas aportadas y de las
alegaciones de las partes contendientes; la relación precisa de los extremos impugnados en
la sentencia recurrida con las consideraciones de derecho invocadas en la impugnación; el
estudio hecho por el tribunal de todas las leyes invocadas, haciendo el análisis de las
conclusiones en las que fundamenta su resolución, señalando cuanto confirma, modifica, o
revoca de la sentencia recurrida.

TITULO V
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

CAPITULO I ACTUACIONES JUDICIALES

Se prohíbe hacer uso de abreviaturas y cifras, salvo las citas de leyes. No se harán
raspaduras y sobre palabras o frases equivocadas se pondrá una línea delgada que permita
la lectura. Antes de suscribirse las actuaciones, se salvará los testados y los entrelineados,
bajo sanción de tenerse como no hechos, por ningún motivo se entregarán los
expedientes en confianza y Los expedientes que se perdieron serán repuestos a costa del
que fuere responsable de la pérdida, quien además pagará los daños y perjuicios,
quedando sujeto a las disposiciones del Código Penal, cuando el acto fuere punible.

Para sacar cualquier documento de los archivos y protocolos se requiere providencia


judicial, que no se dictará sin conocimiento de causa y con citación de las partes; Ni en la
Corte Suprema de Justicia, ni en ningún otro tribunal colegiado pueden ser
simultáneamente jueces, en un mismo tribunal, los parientes, ni conocer en diferentes
instancias en el mismo asunto.

CAPITULO II
RELACIONES ENTRE LOS TRIBUNALES

Los tribunales podrán presentar mutuo auxilio para la práctica de todas las diligencias que
fueren necesarias y se ordenaren en la sustanciación de los asuntos judiciales Para ejecutar
sus sentencias y para practicar o hacer práctica las resoluciones que dicten, los tribunales
podrán requerir de las demás autoridades el auxilio de la fuerza pública que de ellas
dependiere, y los otros medios de acción conducentes de que dispongan. Los magistrados,
podrán cometer a los jueces de primera instancia y éstos a los jueces menores, la práctica de
las diligencias expresadas en el artículo 68 cuando deban tener cumplimiento en el lugar
que no sea el de su respectiva residencia.
No podrá cometerse la práctica de estas diligencias a los secretarios ni a persona alguna que
no ejerza jurisdicción, salvo lo expresado en la Ley Constitucional de Amparo, Exhibición
Personal y Constitucionalidad.

CAPITULO III
CERTIFICACIONES

La constitución establece que los expedientes no pueden salir de la oficina, pudiendo darse
a quienes lo soliciten fotocopias simples o certificadas, pero excepto de esta regla los
procesos fenecidos que con fines docentes soliciten las facultades de ciencias jurídicas y
sociales y otros casos que la ley determine. Las copias certificadas serán las que se
extiendan a mano, o utilizando cualquier otro medio de reproducción mecánica cuya
autenticidad sean certificadas por los secretarios de los tribunales y se consignara el valor
de esta. En la misma certificación se hará constar si existe otro recurso pendiente, estas
disposiciones también son aplicables a las certificaciones que se extiendan en cualquier otra
dependencia del estado.

CAPITULO IV
APREMIOS Y MULTAS

Son apercibimientos, multa o conducción personal que se aplica según su gravedad, son
aplicables las medidas coercitivas serán impuestas por los tribunales para que sean
obedecidas sus resoluciones, los apremios son aplicables a los abogados, representantes de
las partes, no se puede pedir apremio hasta que se haya cumplido el mandato judicial, pero
si se diere un apremio ilegal quedaran responsables el juez y la parte que lo pidió
haciéndolos responsables de los daños y perjuicios que se hayan ocasionado y en las multas
los tribunales tienen la obligación de imponerlas según establecidas en la ley.

TITULO VI
MANDATARIOS JUDICIALES Y ABOGADOS

CAPITULO I MANDATARIOS JUDICIALES

Las personas hábiles para gestionar ante los tribunales, que por cualquier razón no
quieran o no puedan hacerlo personalmente, o las personas jurídicas que no quieran
concurrir por medio de sus presidentes, gerentes o directores pueden comparecer por
medio de mandatarios judiciales, a cualquier acto siempre que tenga conocimiento de los
hechos objeto del proceso. El mandato debe conferirse en escritura pública para los
asuntos que se ventilen en la forma escrita, y su testimonio deberá registrarse en el
Archivo General de Protocolos de la Presidencia del Organismo Judicial y en los
requisitos que proceda conforme a la Ley.

CAPITULO II
ABOGADOS

Para que cualquier persona pueda ser abogado requiere el titulo correspondiente y estar
colegiado activo, en cual se registra en la Corte Suprema de Justicia y así poder actuar ante
los diferentes casos que se le presenten ya que toda demanda o petición que se haga ante
cualquier órgano jurisdiccional debe ser respaldados con firmas y sellos del abogado
colegiado.

Los tribunales y jueces dejarán a los abogados en la justa libertad que deben tener para
sostener por escrito y de palabra los derechos de sus clientes. Los abogados deben proceder
con arreglo a las leyes y con el respecto debido a los tribunales y autoridades; serán citados
por éstas con el decoro correspondiente y no se les interrumpirá el desconcertará cuando
hablen en estrados, ni se coartará directa ni indirectamente el libre desempeño de su alta
investidura e igual trato deberán darles las autoridades, funcionarios y empleados de la
Administración Pública de cualquier jerarquía. Los tribunales darán a los abogados el trato
respetuoso inherente a su investidura.

TITULO VII DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

CAPITULO UNICO

Los plazos, términos y diligencias se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación,
cuando se utilice la palabra termino o se exprese número de días se entenderá por plazo y se
estará dispuesto en la presente ley, los epígrafes que encabezan los artículos de esta ley no
tienen valor solo facilitan la consulta de esta.

LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO


CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Este capítulo establece los procesos sobre la organización y funcionamiento del Organismo
Ejecutivo, una de las funciones es la función administrativa y la formulación y ejecución de
las políticas de gobierno, las cuales podrá delegarse a terceras personas, comités,
asociaciones o entidades, la función administrativa es el fin supremo del Estado es el bien
común y las funciones del organismo Ejecutivo han de ejercitar en orden de su consecución
y con arreglo de los principios de seguridad, solidaridad, transparencia, probabilidad,
eficacia, eficiencia, descentralización y participación ciudadana.

CAPITULO II
AUTORIDAD SUPERIOR

Según la Constitución Política de la República y otras leyes, el presidente de la república


debe velar porque la administración pública se desarrolle en armonía con los principios que
la orienten.

CAPITULO III

DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA


SECCIÓN PRIMERA
DE LA PRESIDENCIA Y VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

El presidente de la República debe velar porque la administración pública se desarrolle en


armonía con los principios que la orienten, y porque el régimen jurídico-administrativo del
Estado propicie la eficiencia y eficacia. El vicepresidente de la República además de las
atribuciones que señala la Constitución Política deberá coordinar los Gabinetes específicos
que le sean asignados por el presidente de la República.

SECCIÓN SEGUNDA

DE LAS SECRETARÍAS DE LA PRESIDENCIA

Las secretarías de la presidencia son dependencia de apoyo a las funciones del presidente
de la República, no ejercen función de ejecución de programas, proyectos ni otras
funciones a cargo del Ministerio u otras instituciones de Gobierno, la secretaria general de
la Presidencia tiene las atribuciones siguientes:

a) Dar fe administrativa de los Acuerdos Gubernativos y demás disposiciones del


presidente de la República, suscribiéndolos.

b) Distribuir las consultas técnicas y legales a los órganos de asesoría de la Presidencia.

c) Revisar los expedientes que se sometan a conocimiento y aprobación del presidente de la


República.

d) Velar porque el despacho del presidente se tramite con la prontitud necesaria.

La secretaria Privada de la Presidencia tiene a su cargo la competencia constitucional o


legal de los órganos públicos. La secretaria de Coordinación ejecutiva tiene las siguientes
funciones:
a) Colaborar con el presidente de la República
b) Dar seguimiento a proyectos prioritarios
c) Ejercer la dirección ejecutiva del Consenso Nacional de derecho urbano y rural y el
sistema de Consejos Regionales y departamentales
d) Ejercer la coordinación de las unidades ejecutoras a su cargo
La secretaría de Comunicación social de la Presidencia tiene la función de servir como
vínculo de información con los medios de comunicación social y ejecutar la política de
comunicación del Gobierno de la República. La secretaria de Análisis estratégico de la
Presidencia tiene la función de proporcionar al presidente toda la información, asesoría y
recomendar la implementación de las acciones necesarias a manera de anticipar, prevenir y
resolver situaciones de riesgo o amenaza de distinta naturaleza para el Estado democrático
y sus habitantes, siendo su naturaleza de carácter civil.

la Secretaría General del Consenso Nacional de Planificación Económica se establece como


una Secretaría bajo la presidencia de la República asume las siguientes funciones:
a) Coadyuvar a la formulación de la política general de Gobierno y evaluar su
ejecución
b) Diseñar, coordinar, y evaluar el Sistema Nacional de Proyectos de Inversión Pública
y el Sistema de Financiamiento a la Pre-inversión
c) Integrar y armonizar los anteproyectos de planes sectoriales recibidos de los
ministerios y otras entidades
d) Elaborar juntamente con el Ministerio de Finanzas Públicas los procedimientos más
adecuados para lograr la coordinación y armonización
e) Preparar juntamente con el Ministerio de finanzas públicas
f) Dar seguimiento a la ejecución del presupuesto de inversión e informar al presidente
de la República
g) Formular para conocimiento y aprobación del Presidente y en consulta con los
Ministerios del Estado, las entidades estatales correspondientes y otros organismos
del sector público
h) Coordinar el proceso de planificación y programación de inversión pública a nivel
sectorial y pública y territorial
i) Crear y administrar el banco de becas que ofrece la comunidad internacional
j) Llevar a efecto las tareas que le sean confiadas por el presidente y vicepresidente de
la República
k) Elaborar y proponer al presidente de la República
l) Realizar las funciones y atribuciones que la Constitución Política
Cuando así se considere, los titulares de la Secretarías de la Presidencia establecidas en la
presente ley elaborarán y propondrán al presidente de la República para su aprobación.

SECCIÓN TERCERA

DEL CONSEJO DE MINISTROS

Esta sección consta del artículo 16 al 18, en donde establece que el presidente de la
República actúa en consenso de ministros cuando preside la reunión de todos los
Ministerios de Estado, Además de las que asigna la Constitución Política y la ley, el
Consejo de ministros tiene las siguientes funciones:
a) Discutir y proponer al presidente de la República su parecer sobre las políticas,
planes y programas de gobierno
b) Concurrir con el presidente de la República a declarar o no la lesividad de los actos
o contratos administrativos.
c) Conocer y emitir opinión sobre los asuntos que someta su consideración el
presidente de la República
Los gabinetes que le sean asignados para su coordinación de la Vicepresidencia de la
República, por el presidente de la República, podrán ser coordinados en su ausencia por el
ministro que designe el vicepresidente de la República.

SECCIÓN CUARTA DE LOS MINISTERIOS

El Organismo Ejecutivo tendrá los siguientes Ministerios:

1.Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

2. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.[10]

3. Ministerio de Cultura y Deportes.

4. Ministerio de Economía.

5. Ministerio de Educación.

6. Ministerio de Energía y Minas.

7. Ministerio de Finanzas Públicas.

8. Ministerio de Gobernación.

9. Ministerio de Defensa Nacional.

10. Ministerio de Relaciones Exteriores.

11. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

12. Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

13. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Los Ministerios de Estado tienen el mismo nivel jerárquico y gozan de iguales


prerrogativas e inmunidades. Los ministros tienen autoridad y competencia en toda la
República para los asuntos propios de su rama.

Por medio del acuerdo Ministerial, los ministros podrán crear y suprimir Unidades
Especiales de Ejecución, estas podrán llevar planes, programas o proyectos específicos,
adecuándose a las necesidades de la organización ministerial.

CAPITULO IV
SECCIÓN PRIMERA
ATRIBUCIONES GENERALES DE LOS MINISTERIOS DE ESTADO
En este Capítulo se explican las atribuciones que deben tener los ministerios de Estado:
a) Cumplir y hacer que se cumpla el ordenamiento jurídico
b) Participar en las sesiones del Consejo de ministros
c) Ejercer la rectoría de los sectores relacionados con el ramo bajo su responsabilidad
d) Desconcentrar y descentralizar las funciones y servicios público que corresponden a
su ramo
e) Coordinar los Esfuerzos de los órganos de la administración pública
f) Dirigir y coordinar la labor de las dependencias y entidades bajo su competencia
g) Participar, bajo la coordinación de la entidad rectora
h) Velar por el registro de los bienes de las dependencias a su cargo
i) Suscribir los acuerdos gubernativos y decretos emitidos por el presidente de la
República en Consejo Municipal
j) Los ministros de Estado elaborarán y propondrán al presidente de la República para
su aprobación, un proyecto de modificaciones al reglamento orgánico interno del
Ministerio a su cargo.

En cada Ministerio debe reunirse todas las unidades de gestión administrativa de la


administración general.

SECCIÓN SEGUNDA
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LOS MINISTERIOS DE ESTADO

En esta sección se establecen las funciones de cada ministerio.

El Ministerio de agricultura, Ganadería y alimentación le corresponde atender los asuntos


concernientes al régimen jurídico que rigen la producción. Para ello tienen las siguientes
funciones:
a) Formular y ejecutar participativamente la política de desarrollo agropecuario
b) Proponer y velar por la aplicación de normas claras y estables en materia de
actividades agrícolas, pecuarias y fitozoosanitarias
c) Definir en conjunto con el Ministerio de Ambiente y de Recursos Naturales
d) Formular la política de servicios públicos, agrícolas, pecuarios, fitozoosanitarios y
de los recursos hidrobiológicos
e) Formular la política de educación agropecuaria ambientalmente compatible,
promoviendo la participación comunitaria.
f) Desarrollar mecanismos y procedimientos que contribuyan a la seguridad
alimentaria de la población
g) Ampliar y fortalecer los procedimientos de disponibilidad
h) Ejercer control, supervisión y vigilancia en la calidad y seguridad de la producción,
importación, exportación, transporte, registro, disposición y uso de productos
plaguicidas y fertilizantes.

Al Ministerio de Ambiente y recursos le corresponde formular y ejecutar las políticas


relativas a su ramo.

Al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda le corresponde formular las


políticas y hacer cumplir el régimen jurídico aplicable al establecimiento, mantenimiento y
desarrollo de comunicaciones y transporte del país.

Al Ministerio de Cultura y Deportes le corresponde atender lo relativo al régimen jurídico


aplicable a la conservación y desarrollo de la cultura guatemalteca, y el cuidado de la
autenticidad de sus diversas manifestaciones.

Ministerio de Economía le corresponde hacer cumplir el régimen jurídico relativo al


desarrollo de actividades productivas no agropecuarias, del comercio interno y externo, de
la protección al consumidor, del fomento a la competencia, de la represión legal de la
competencia desleal de la limitación al funcionamiento de empresas monopólicas de
inversión extranjera, entre otras.

Ministerio de Educación: Le corresponde lo relativo a la aplicación del régimen jurídico


concerniente a los servicios escolares y extraescolares para la educación de los
guatemaltecos.

Ministerio de energía y minas: Le corresponde atender lo relativo al régimen jurídico


aplicable a la producción, distribución y comercialización de la energía y de los
hidrocarburos y a la explotación de los recursos mineros.

Ministerio de Finanzas públicas: le corresponde cumplir y hacer cumplir todo lo relativo al


régimen jurídico haciendo del Estado, incluyendo la recaudación y administración de los
ingresos fiscales.

Ministerio de Gobernación: Le corresponde formular las políticas, cumplir y hacer cumplir


el régimen jurídico relativo al mantenimiento de la paz y el orden público, la seguridad de
las personas y sus bienes, la garantía de sus derechos, la ejecución de órdenes y
resoluciones judiciales.

Ministerio de Defensa Nacional: Formular las políticas y hacer cumplir el régimen jurídico
relativo a la defensa de la soberanía y de la integridad del territorio nacional.

Ministerio de Relaciones Exteriores: le corresponde la formulación de las políticas y la


aplicación del régimen jurídico relativo a las relaciones del Estado de Guatemala con otros
Estados y personas o instituciones jurídicas de derecho internacional.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Le corresponde formular políticas y hacer


cumplir el régimen jurídico relativo a la salud preventiva y curativa y a las acciones de
protección, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud física y mental de los
habitantes del país.

Ministerio de trabajo y previsión social: Hacer cumplir el régimen jurídico relativo al


trabajo, la formación técnica y profesional y la prevención social.
CAPITULO V
GOBIERNO DEPARTAMENTAL

En este capítulo se establecen las funciones de cada gobierno departamental.

El gobierno de los departamentos está a cargo de un Gobernador y un suplente nombrado


por el presidente de la República.

Cuando el Gobernador obtenga licencia temporal para dejar de ejercer sus funciones,
asumirá el gobernador suplente, el presidente de la República podrá destituir de su cargo a
los gobernadores, cuando en juicio convenga al mejor servicio público.

CAPITULO VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

El Organismo ejecutivo deberá elaborar y poner en vigencia el reglamento orgánico interno


de cada Ministerio, en el que se deberá establecer, conforme a los dispuesto en esta ley, en
un plazo de no mayor de 90 días después de estar en vigencia esta ley, los titulares de las
secretarias de la Presidencia establecidas por los artículos 9, 10, 11, 12, 13, 14, y 15 de la
presente ley.

CAPÍTULO VII
DISPOSICIONES FINALES

La Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República, tiene a su cargo las siguientes


funciones:

a) Coordinar todas las actividades y esfuerzos derivados de los Acuerdos de Paz, que los
diferentes Ministerios y entidades de Gobierno deben realizar para impulsar planes y
proyectos de desarrollo y reconciliación nacional;

b) Realizar las labores de seguimiento sobre el cumplimiento de los distintos compromisos


adquiridos por el Gobierno de la República dentro de los diferentes Acuerdos suscritos en
el proceso de paz;

c) Coordinar o concertar con entidades descentralizadas, autónomas, municipales y no


gubernamentales, públicas y privadas

El Organismo ejecutivo deberá emitir en un plazo de no mayor de tres meses después de la


entrada en vigor de la presente ley.
LEY ORGÁNICA DEL ORGANISMO LEGISLATIVO
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO

tiene por objeto normar las funciones, las atribuciones y el procedimiento parlamentario del
Organismo Legislativo y la potestad legislativa corresponde al Congreso de la República,
integrado por diputados electos directamente por el pueblo en sufragio universal, por el
sistema de lista nacional y de distritos electorales. Está integrado por los diputados al
Congreso de la República y por el personal técnico y administrativo; ejerce las atribuciones
que señalan la Constitución Política de la República de Guatemala y demás leyes. Actuará
con absoluta independencia de los otros organismos del Estado, con los cuales habrá
coordinación.
El Congreso de la República, podrá participar en eventos internacionales en materia de su
competencia, pero las resoluciones o acuerdos que se aprueben en tales eventos no tendrán
naturaleza definitiva debiéndose tramitar por el conducto correspondiente

CAPITULO II
DEL PLENO DEL CONGRESO

Constituye la autoridad superior y se integra por los diputados reunidos en número


suficiente de acuerdo con lo que establece esta ley. Salvo los casos de excepción, constituye
quórum para el Pleno la mitad más uno del número total de diputados que integran el
Congreso de la República. La sesión constitutiva será presidida inicialmente por una Junta
de Debates integrada por el Diputado electo que haya sido Diputado durante el mayor
número de períodos legislativos quien la presidirá y, en igualdad de condiciones, por el de
mayor edad, asistido en calidad de secretarios, por dos que le sigan en edad. Todos deberán
pertenecer a diferente Bloque Legislativo.

CAPITULO III
DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONGRESO
SECCION I DISPOSICIONES GENERALES
Estará integrada por el presidente, tres vicepresidentes y cinco secretarios, República
durarán un año en sus funciones y pueden ser reelectos y Cada año, al iniciar el período
anual de sesiones, o dentro de los noventa días anteriores a la sesión convocada para el
efecto, el Congreso de la República elegirá su Junta Directiva, la cual constituye la
Comisión de Régimen Interior. Los Diputados electos, al tomar posesión de sus cargos,
prestarán juramento de fidelidad y obediencia a la Constitución Política de la República, en
presencia de la Legislatura cuyo Período finaliza.

SECCION II
DE LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO

El presidente del Congreso de la República es el funcionario de más alta jerarquía del


Organismo Legislativo, y como tal, ejerce la dirección, ejecución y representación de dicho
Organismo. Le corresponden las preeminencias, consideraciones y rangos que establecen
las leyes, el ceremonial diplomático y las prácticas internacionales por ser presidente de
uno de los tres Organismos del Estado. Las atribuciones más importantes del presidente del
Congreso de la República son:
a) Abrir, presidir y cerrar las sesiones del Pleno del Congreso, de la Junta Directiva,
de la Comisión de Régimen Interior y de la Comisión Permanente.
b) Convocar a sesión al Congreso de la República, a la Junta Directiva, de la Comisión
de Régimen Interior y de la Comisión Permanente.
c) Velar por la pronta resolución de los asuntos que conozcan en el Congreso de la
República y sus Comisiones.
d) Exigir que se observe corrección y dignidad en los debates y discusiones del
Congreso de la República, dirigiéndolos con toda imparcialidad y con apego estricto
a las normas y prácticas parlamentarias. Cuando algún diputado faltare al orden,
deberá llamarlo comedidamente al mismo.
e) Velar por que sean escuchadas las opiniones de las minorías.
f) Someter a consideración del Pleno del Congreso cualquier duda que surja en la
aplicación de la presente ley, así como los casos no previstos por la misma.
También deberá someter al mismo Pleno, el conocimiento de las apelaciones que
presenten los Diputados en contra de las decisiones de la Presidencia. En estos
casos el presidente expresará su opinión.
g) Ejecutar las disposiciones adoptadas por el Pleno del Congreso, la Junta Directiva, la
comisión Permanente, las comisiones ordinarias o extraordinarias, cuando así le
corresponda.
h) Resolver cualquier otro asunto que no estuviere previsto en la presente ley, por
delegación de la Junta Directiva.
i) Con el refrendo de dos secretarios de la Junta Directiva, firmar los decretos, actas,
acuerdos, puntos resolutivos o resoluciones aprobados por el Pleno del Congreso o
por la Junta Directiva, debiendo entregar copia de estos a los Diputados, previo a
remitirlos al Organismo Ejecutivo para su diligenciamiento.

SECCION III
DE LOS DEMAS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Corresponde a los vicepresidentes, en su orden, sustituir al presidente del Congreso en caso de


ausencia o falta temporal de este, ejerciendo sus atribuciones, La Junta Directiva tendrá cinco
secretarios que, por el orden de su elección, serán nombrados del primero al quinto. Los secretarios
tienen iguales derechos y prerrogativas, así como las obligaciones que establece esta ley y las que se
deriven de su cargo.

CAPITULO IV
COMISION PERMANENTE

El Pleno del Congreso procederá a integrar la Comisión Permanente del mismo, compuesta
por el presidente, tres secretarios designados por sorteo que practicará el presidente en
presencia de los secretarios que integran la Junta Directiva, salvo que los secretarios entre
sí dispusieren hacer la designación de común acuerdo, y tres diputados electos por el Pleno.
Si por cualquier razón el Pleno no efectuare la elección, la Comisión Permanente se
integrará con los tres vicepresidentes que conforman la Junta Directiva. Si la Comisión
Permanente tuviere que instruir diligencias de antejuicios, los procedimientos se ajustarán a
lo que indica esta ley, salvo en cuanto a la integración de la Comisión Pesquisidora, que
será de tres miembros únicamente, designados por sorteo, en el que participarán los siete
miembros de la Comisión Permanente.

Durante el receso del Pleno, la comisión permanente asumirá todas las funciones de la
Junta Directiva, además ejercerá las funciones que les asigna la Constitución Política y
cualquier otra ley. También le corresponde vigilar la conservación de los archivos, edificio
y demás enseres o pertenencias del Congreso.

CAPITULO V
COMISION DE DERECHOS HUMANOS

Se integra por un diputado de cada partido político representando en el correspondo diente


periodo legislativo. Las atribuciones son: proponer al pleno del congreso, dentro del plazo
de sesenta días anteriores a la fecha en que debe elegirse, una terna de candidatos para el
cargo de procurador de los derechos humanos, realizar los estudios de la legislación
vigente, con el objeto de proponer iniciativas de ley, preparar un plan anual de trabajo que
incluya estudios, seminarios, investigaciones técnicas científicas sobre los derechos
humanos, evacuar opiniones y dictámenes sobre tratados y convenciones, ser el medio de
relación del procurador de los derechos humanos con el pleno del congreso, formular
recomendaciones a los organismos del estado, mantener comunicación constante con los
organismos internacionales, plantear ante el pleno del congreso la cesación de sus
funciones del procurador, realizar otras funciones que les corresponda, examinar las
comunicaciones y quejas provenientes del exterior.

CAPITULO IV
DE LAS COMISIONES DE TRABAJO
SECCION I DISPOSICIONES GENERALES

Para el cumplimiento de su trabajo el congreso de la república integra comisiones


ordinarias, extraordinarias y específicas, las comisiones constituyen órganos técnicos que
estudian los diversos asuntos y los someten a consideración del pleno.
Las clases de comisiones son: de régimen interior, de agricultura, ganadería y
pesca, de asuntos municipales, de comunicación, transporte y obras públicas, de
cooperativismo y organizaciones no gubernamentales, de cultura, de defensa del
consumidor y el usuario, de deportes, de derechos humanos de descentralización
y desarrollo, de economía y comercio exterior, de educación, cencía y tecnología,
de energía y minas, de finanzas públicas y moneda, de gobernación, de
integración regional, de defensa nacional, de la mujer, de legislación y puntos
constitucionales, de migrantes, de pequeñas y medias empresas, de previsión y
seguridad social, de probidad, de relaciones exteriores, salud y asistencia social,
de seguridad alimentaria, de trabajo, de turismo, de vivienda, del medio ambiente
y del mejor y de la familia.

TITULO III
DE LOS DIPUTADOS
CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Los diputados deben ser dignatarios de la nación y representantes del pueblo, y como tales,
gozan de las consideraciones y respeto inherentes a su alto cargo.
El cargo de diputado electo, que no tenga impedimento para asumir el cargo y haya
obtenido credencial extendía por el tribunal supremo electoral. Debe de asistir a las
sesiones que celebro el pleno del congreso y a las que celebren las comisiones ordinarias y
extraordinarias a que pertenezcan, así como a cumplir con cualesquiera otras labores que
les encomiende el pleno del congreso y la junta directiva. De las infracciones si no asisten a
la sesión del pleno, debe descontarse el 100% del 70% del emolumento diario.

TITULO IV
DE LA ACTIVIDAD PARLAMENTARIA

Los diputados deberán ser citados por escrito, en el congreso de reunirá sin necesidad de
convocatoria el día catorce de enero de cada año y es obligación de los diputados presentar
ese día sin previa citación. Las clases de sesiones son ordinarias y las sesiones
extraordinarias, además existen sesiones permanentes, sesiones secretas, sesiones solemnes
dependiendo del tema a tratar.
En lo que respecta a las cuestiones previas deben formalizarse inmediatamente por escrito,
no requieren ningún trámite sobre su aceptación y se pondrán de inmediato a la discusión.
La votación nominal se realiza con seis o más diputados. La votación por cedula es secreta.

ACUERDOS PUNTOS RESOLUTIVOS Y RESOLUCIONES

El congreso podrá emitir resoluciones cuyo propósito sea resolver asuntos del mero trámite
o que tiendan a resolver la situación de expedientes que no contengan disposiciones
legislativas y signifiquen únicamente el traslado de estas a oficinas, comisiones o
dependencias del estado.

TITULO V
DE LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA

Toda iniciativa cuyo propósito sea la presentación de un proyecto de ley, deberá presentarse
redactada en forma de decreto, separándose la parte considerativa de la dispositiva,
incluyendo una cuidadosa y completa exposición de motivos, así como los estudios
técnicos y documentación que justifiquen la iniciativa. Uno o más diputados del congreso
de la república, en ejercicio de su derecho de iniciativa, pueden presentar proyectos de ley.
La discusión del proyecto de ley será efectuada en debates en términos generales,
deliberándose sobre la constitucionalidad, importancia, conveniencia y oportunidad del
proyecto. Al finalizar cualquiera de los debates cualquier diputado podrá proponer al pleno
del congreso del voto en contra del proyecto de ley discusión o ser inconstitucional, por el
voto en contra el proyecto de ley será desechado.

La redacción final una vez aprobado el proyecto de ley artículos se leerá en la misma sesión
o a más tardar durante las tres próximas sesiones. Las revisiones serán hasta el momento de
haberse agotado la discusión para redacción final de determinado texto, quince o más
diputados podrán mocionar por escrito solicitando la revisión de lo aprobado para que
vuelva a discutirse.

TITULO VII INTERPELACIONES


CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Las interpelaciones de los diputados tienen el derecho de interpelar a los ministros del
estado o a los viceministros en funciones de ministro y estos tienen la obligación ineludible
de presentarse al congreso a fin de responder las interpelaciones que se les formulen. El
procedimiento en la interpelación se plantea en moción y proposiciones, o en escrito
dirigido a la secretaria del congreso, de una vez se procederá o el presidente a anunciar la
hora y fecha de la sesión en que se lleva a cabo la interpelación.

TITULO VIII
PUBLICIDAD DE LOS ACTOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Las actas del pleno de cada sesión se levantarán donde resumirá cuanto haya
transcurrido en la misma en forma sucinta, sin falsear lo ocurrido y haciendo
merito o de cuanto trascurra en la sesión. La correspondencia al presidente del
congreso firmara en nombre de el mismo, las comunicaciones y exposiciones que
se dirijan al presidente de la república, salvo al acordarse expresamente que
vayan firmados por los diputados.

Las publicaciones del congreso, la junta directiva velara porque se publica imprima
y distribuya por lo menos las siguientes publicaciones: diario de sesiones, boletín
semanal, proyecto de ley especiales, información sobre toda iniciativa, información
sobre los ponentes de cada iniciativa, una descripción del proyecto de la ley, fecha
de presentación de iniciativa al pleno del congreso e información sobre la comisión
a la que se ha cursado para su estudio.

PERSONAL TECNICO Y ADMINISTRATIVO

Los servicios por oposición comprenden los cargos administrativos y técnicos del congreso
de la república, y los puestos serán: director general, director legislativo, director
financiero, director administrativo, director de recursos humanos, director de auditoría
interna, director de protocolo y director de comunicación social.
La tesorería y fiscalización está a cargo del director financiero y su responsabilidad es la
correcta aplicación de las asignaciones financieras del congreso de la república, llevando
cuenta exacta y comprobada de cuanto ingreso y egrese se opera en la contabilidad del
organismo legislativo. El congreso de la república, adicionalmente a la auditoria que por
mandato constitucional practica la contraloría general de cuentas, por conducto de la junta
directiva, podrá contratar los servicios de la auditoría externa específica o permanente.

TITULO X DISPOSICIONES VARIAS


SECCION I
PRESERVACION DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES

Todo ciudadano tiene el derecho a pedirle al congreso la revisión de los decretos


que limiten los derechos constitucionales con motivo de los casos de invasión del
territorio, de perturbación grabe de la paz, de actividades contra la seguridad del
estado o de calamidad pública que hubiere dictaminado.

Para la toma de posesión de uno o varios diputados, inmediatamente después de


la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, el presidente del congreso
dispondrá que dos de los secretarios los introduzcan al hemiciclo, al llegar estos y
frente al pabellón nacional el presidente les tomara el juramento de ley, durante
este acto, todos los diputados permanecerán de pie.

Las disposiciones derogatorias se harán expresamente la ley orgánica y de


régimen interior del organismo legislativo, decreto número 37-86 del congreso de
la república.

SECCION II
CEREMONIALES Y CONDECORACIONES

Para la toma de posesión de uno o varios Diputados, inmediatamente después de la lectura


y aprobación del acta de la sesión anterior, el presidente del Congreso dispondrá que dos de
los secretarios los introduzcan al Hemiciclo, cuando por cualquier motivo haya de concurrir
al Congreso el presidente de la República, una comisión de dos Representantes le
acompañará desde su residencia, o desde sus oficinas hasta el Palacio Legislativo. Otra
comisión compuesta por dos Representantes, lo recibirá en la puerta principal del Edificio y
lo acompañará hasta su asiento. El Congreso, a propuesta de la Junta Directiva, de
cualquier comisión permanente o de cualquier bloque legislativo, por mayoría de dos
tercios de sus integrantes podrá conceder condecoraciones propias del Congreso.

También podría gustarte