Está en la página 1de 144

Introducción a la Economía Pág.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


El Texto de esta obra, o parte del mismo, no puede reproducirse o
transmitirse por método o forma alguna, sea electrónico o mecánico,
incluyendo copias fotostáticas, CD rom, o cualquier otro sistema de
información, sin autorización por escrito del autor.

Derechos de propiedad del autor


Rubén Darío Sepúlveda Vargas
Montería, Córdoba, Colombia ©
2007.

FAVOR NO FOTOCOPIAR
ESTA GUIA, SIN LA
AUTORIZACIÓN DEL
AUTOR

Segunda Edición
Montería, Colombia
Febrero de 2007

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 2

SOBRE EL AUTOR

El Dr. Rubén Darío Sepúlveda Vargas, es Economista de la Fundación


Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Realizó estudio de Maestría
en Economía en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Tiene
Magíster en Educación Ambiental del Instituto de Investigaciones
Ecológicas de Málaga – España. Ha ocupado cargos de dirección de
reconocidas empresas del sistema financiero Colombiano. Es profesor
universitario desde 1981 en las ciudades de Bogotá, Cartagena y Montería.
Actualmente es profesor asociado de programas de estudios de pregrado
y profesor de postgrado.

Tiene diversos escritos en el área de economía, economía y medio


ambiente. Ha participado en seminarios, diplomados y cursos
internacionales de especialización sobre temas de economía ambiental,
economía del tiempo y la información y formación on-line. (educación
virtual).

Actualmente es Director Ejecutivo de la Fundación Centro de Investigación


y Capacitación para el Desarrollo Sostenible “CICDES” en la ciudad de
Montería.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 3

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Guía Universitaria

ÍNDICE GENERAL

Pág.
Prólogo del Autor.......................................................................... 4
Introducción................................................................................... 5
Capítulo 1. Definiciones, Objetivos, Metodologías y Leyes de
la Ciencia Económica. 7
Capítulo 2. Economía Descriptiva, Teoría Económica y Política
Económica. 12
Capítulo 3. Doctrinas del Pensamiento Económico 21
Capítulo 4. Introducción a los Problemas Económicos 35
Capítulo 5. Organización y Funcionamiento de la Actividad
Económica. 71
Actividades de Aprendizaje........................................................... 121
Figuras, graficas y tablas............................................................... 128
Bibliografía...................................................................................... 130
Premios Nobel de Economía......................................................... 132
Apéndice Economía Matemática y Análisis Marginal................. 135

Dr. RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Economista
Magíster en Economía
Magíster en Educación Ambiental
Profesor de Economía

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 4

PROLOGO

¿Es cierto que los conocimientos económicos deben ser abordados por
estudiantes y profesionales de las áreas administrativas, financieras y
económicas?. ¿Es válido afirmar que las áreas del conocimiento como las
ingenierías, humanidades, leyes y de la salud no les compete de manera
directa estudiar los aspectos concernientes al estudio de la economía?.
Con estos interrogantes el autor de este libro quiere demostrar la evidente
trascendencia de los aspectos económicos en la organización social,
política y cultural de los ciudadanos que viven en comunidad. Todas las
áreas del conocimiento dedicadas a la construcción de ciencia tienen en la
necesidad de estudiar los principales conceptos de la organización de la
actividad económica. Entre otras, la principal razón radica en que la ciencia
económica enfoca sus teorías al estudio del hombre desde la perspectiva
de su organización social y de satisfacer sus necesidades. De estudiar las
distintas unidades económicas que hacen parte del sistema económico. De
estudiar las relaciones de intercambio que surgen de la interacción
empresas y familias. De estudiar la organización de los mercados esencial
en toda comunidad. De estudiar las relaciones de comercio entre países a
fin de buscar el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Es
por ello que la economía es catalogada como la reina de las ciencias
sociales.

Ante esta necesidad de conocimiento económico, se estructuró los


contenidos de tal forma que sean consultados por estudiantes y
profesionales de todas las áreas del saber. Es por ello que los temas
abordados son básicos para el aprendizaje y constituyen la base para
comprender la teorías económicas que explican el comportamiento y
realidad de los mercados y la economía.

Espero que los estudiantes y profesionales encuentren es este texto la


forma de acceder al entendidimiento del funcionamiento de la actividad
económica y lo apliquen en sus distintas formas de aprendizaje para el
logro de sus exigencias y expectativas académicas. Para la presente
edición que es la segunda, en el capítulo cuarto se mejoran aspectos
fundamentales de la teoría del consumidor, desde el enfoque de la utilidad
total y marginal y de las curvas de indiferencia. Además se presentan una
forma más sencilla y de forma práctica de comprender los conceptos y
posibles soluciones de los problemas económicos de toda economía -
¿Qué, cómo y para quién producir?. Por último en el capitulo quinto se
incorporan los problemas de eficiencia de los mercados, vistos desde la
perspectiva del flujo circular de la actividad económica.

El autor

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 5

INTRODUCCIÓN

Este libro presenta los principales aspectos que deben estudiar alumnos,
profesores de diferentes programas académicos y profesionales en
general. El libro ofrece explicaciones de forma simple y comprensible sobre
la organización de la actividad económica a través del uso de mapas
conceptuales, cuadros resúmenes, graficas y datos estadísticos. Para
garantizar un óptimo en el proceso enseñanza – aprendizaje, los
contenidos han sido estructurados de acuerdo a la experiencia docente del
autor, a la participación en eventos, seminarios y congresos y a la
investigación académica.

Todo el manuscrito consta de 7 módulos, distribuidos de la siguiente


manera.

En el primer módulo que es el que presentamos en esta guía, Introducción


a la Economía, segunda edición se presentan cinco capítulos que
desarrollan los conceptos esenciales de la ciencia económica y la forma
como funcionan los distintos elementos del sistema económico en cualquier
tipo de sociedad. Resaltamos de esta parte, conceptos como la ley de la
escasez, ley de los rendimientos decrecientes, eficacia económica, flujo
circular de la actividad económica , evolución de la ciencia económica y el
método de investigación de la economía.

En el segundo módulo, Introducción a la Teoría Microeconómica, se


presentan siete capítulos que analizan las técnicas para estudiar el
comportamiento o conducta de la empresas (productores) y las familias
(consumidores) cuando deben tomar decisiones para optimizar su elección
y maximizar utilidades y deseos. Resaltamos de esta parte, la forma como
se fijan los precios en distintos tipos de mercados, la importancia y
aplicación del matemáticas y el cálculo diferencial para comprender la
conducta de las unidades económicas, el equilibrio del mercado en
condiciones de competencia perfecta e imperfecta y el concepto de
elasticidad en economía.

En el tercer módulo, Introducción a la Teoría Macroeconómica, se exponen


seis capítulos que estudian las cuestiones fundamentales de la
macroeconomía, a saber; Producto Nacional Bruto, Desempleo e Inflación.
Estas tres variables son indispensables para garantizar crecimiento
económico y estabilidad en el sistema. Además se incluye un minucioso
análisis de deuda pública interna y externa, a fin de comprender la
incidencia que genera este problema fiscal a la economía colombiana y
latinoamericanas.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 6

En el cuarto módulo, Principios de Moneda y Banca, se presentan cuatro


capítulos que estudian la organización y funcionamiento del mercado
monetario en Colombia. Se hace una descripción de la evolución y
surgimiento del dinero y sus implicaciones en la vida económica. Se resalta
la importancia de la política monetaria en lograr procesos de ajuste en
situaciones de desequilibrios en los mercados de bienes y servicios y
mercados de activos.

En el quinto módulo, Economía Internacional, se estudian 5 capítulos que


analizan la importancia del comercio entre países y las relación de precios
de las monedas o tipos de cambio, necesarias para facilitar el intercambio
y garantizar la dinámica de las negociaciones internacionales. Además se
estudian el conceptos de Balanza de Pagos.

En el sexto módulo, Principios y Problemas del Desarrollo, consta de cinco


capítulos que exponen las distintas teoría del desarrollo ofrecidas en
diferentes contextos históricos. Se estudia la dicotomía desarrollo y medio
ambiente y se presentan soluciones a la luz de la teoría del desarrollo
humano sostenible. Igualmente se presentan la perspectivas del desarrollo
económico local como alternatividad para mejorar la productividad y
competitividad y enfrentar los procesos de globalización.

En el séptimo módulo, Introducción a la Economía del Departamento de


Córdoba, estructura cuatro capítulos que analizan la situación del
departamento a través de indicadores macroeconómicos como son
Producto Interno Bruto, Inflación y Desempleo. Además de otros
indicadores de competitividad que ubican a éste territorio en condiciones
de rezago para enfrentar los acuerdos de libre de comercio que se
avecinan.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 7

CAPITULO

1
Definiciones, Objetivos, Metodologías y Leyes de la
Ciencia Económica

o Definiciones
o Objetivos de la Ciencia Económica
o Metodología de la Economía
o Leyes Económicas

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 8

Son muchas las definiciones que pueden explicar el concepto de economía


sin precisar de manera unánime la relevancia entre ellas. Lo cierto es que
el concepto de economía encierra categoría específicas que toda definición
debe abordar. Cada una de estas categorías resalta la importancia de la
definición según el contexto histórico al que se hace referencia, siendo claro
que la acción final de la economía es el estudio del hombre y su relación
con el medio social y físico (comúnmente llamado medio ambiente).

Definiciones

§ Economía es el estudio de las riquezas que posee una nación


§ La economía es el estudio en que los hombres eligen utilizar factores
productivos escasos o limitados (tierra, trabajo, bienes de capital
como la maquinaria, vehículos, materias primas y los conocimientos
técnicos) para producir diferentes bienes diversos (alimentos,
vestuarios, medicamentos, educación, recreación, vivienda, vías de
comunicación, equipos de transporte, etc) y distribuirlos entre los
miembros de la sociedad de la mejor manera para su consumo.
§ La economía es el estudio de la creación y organización del dinero
para facilitar el intercambio dinámico de bienes y servicios
priorizando la estabilidad en los precios.
§ La economía estudia los modos de mejorar el bienestar general de
la sociedad.

Con el fin de facilitar una definición más completa que incluya categorías
expuestas en las definiciones anteriores tenemos:

La economía es el estudio en que los hombres y la sociedad deciden elegir


con dinero y sin dinero, el aprovechamiento óptimo de factores productivos
escasos, con el fin de obtener bienes y servicios intermedios o finales y
distribuirlos en la sociedad de la mejor forma para el consumo satisfaciendo
necesidades humanas.

A partir de la definición de economía podemos destacar que las naciones


para lograr satisfacer las necesidades de sus habitantes deben producir los
bienes y servicios necesarios para mejorar la calidad de vida. El producto
nacional Bruto que se define como el valor de la producción de bienes y
servicios finales producidos por una nación en un año, es una variable
económica que nos indica, que tanto una sociedad ha logrado alcanzar
niveles de desarrollo económico en el tiempo. Es por ello que en la
actualidad se habla de sociedades desarrolladas y subdesarrolladas, es
decir sociedades que han alcanzado niveles de producción altos, a través
de la innovación y uso eficiente de tecnologías que permiten el pleno

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 9

empleo de los factores productivos. En la tercera parte de este libro se


explica en detalle el concepto de producto nacional bruto (PNB).

Objetivos de la Ciencia Económica

Igual a lo expuesto en las definiciones, el objeto de la economía hay que


estudiarlo según las doctrinas de pensamiento económico que han existido
desde que la economía es ciencia, es decir a partir del siglo XVIII.
Empezamos con la escuela clásica con su principal exponente Adam
Smith (autor de la obra literaria The wealth of nations – la riqueza de las
naciones), quien afirmó que el objeto era hacer investigaciones sobre la
naturaleza y orígenes de las riquezas de las naciones. Este enfoque
prevaleció hasta que otro pensador de la escuela clásica David Ricardo
defendió la idea que el objeto debería ser la distribución de la riqueza. Si
nos damos cuenta la diferencia filosófica entre estos dos autores radica en
que para Smith es la Formación, la Producción de la riqueza, mientras que
para Ricardo es la Distribución. Estas versiones existieron hasta principios
del siglo XX, año 1936 cuando John Maynard Keynes, propulsor del
intervencionismo del estado en las actividad económica, quien publicó en
este año la Teoría General del Empleo, el interés y el dinero, argumentó
que el objeto debía centrarse en la investigación de las fuerzas que
gobiernan el volumen de la producción y del empleo en su conjunto, es
decir, al análisis de las fluctuaciones de la actividad económica dirigido
hacia el binomio formación – distribución. Esta concepción de estudiar la
ciencia económica es una síntesis de los enfoques anteriores, buscando la
explicación de realidades económicas en contextos históricos diferentes.
Este binomio formación – distribución, está ligado a la dicotomía recursos
escasos – y necesidades ilimitadas el cual se explica a través de la Ley de
la Escasez y del Análisis de la Necesidades Humanas, que son los
fundamentos de los problemas económicos de la economía
contemporánea, conceptos que se explicarán en el capítulo cuatro de la
primera parte.

Metodología de la Economía

Los procesos de investigación en que se fundamenta la ciencia económica


para la construcción de principios, leyes, teorías y modelos económicos los
podemos sintetizar de la siguiente manera:

1. El reconocimiento
2. La inducción
3. La deducción

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 10

El reconocimiento es la base de los sistemas metodológicos de


investigación científica1. Esta conformada por un conjunto de elementos
que facilitan la descripción y clasificación de los hechos de la vida real. La
información disponible sobre los hechos observados, se someten a un
método de investigación, el cual puede ser la inducción, que consiste en la
formulación de hipótesis (supuestos) sobre el comportamiento de la
realidad para elaborar principios, leyes, teorías y modelos económicos
explicativos de esa realidad. La inducción parte del conocimiento de varios
hechos particulares que se obtuvieron en la etapa de reconocimiento, para
establecer finalmente supuestos cuya validez se supone general.

Se puede también abordar el método de la deducción, que partiendo del


conocimiento de determinados hechos generales de la realidad, elabora
hipótesis sobre el comportamiento de otros aspectos no completamente
conocidos o bien conocidos. Si las deducciones pueden ser finalmente
validadas, probadas por la experiencia, entonces se consideran factibles
de ser verdad.

Cualquiera de los métodos que se utilicen para construir teoría económica,


ya sea el inductivo o el deductivo, la economía inicia de la observación
sistemática de la realidad, a través de la ordenación y clasificación de los
hechos, fenómenos y acontecimientos normales de la actividad económica.
De la observación resulta la validez de que existe un orden lógico y
coherente de los hechos económicos. La realidad económica obedece a
cambios lógicos y consistentes que de ninguna manera acontecen a
procesos desconectados o separados.

La importancia de construir ciencia económica es la necesidad de elaborar


teorías y leyes económicas que expliquen los fenómenos y acontecimientos
de los cambios en la organización social, política y económica de las
sociedades.

Información Clasificación, Elaboración,


sobre hechos análisis de construcción
económicos los hechos de leyes,
observados económicos. principios,
modelos

FIGURA NO. 1: SECUENCIA PARA CONSTRUIR CIENCIA ECONÓMICA.


Leyes Económicas

1
ROSSETTI , José Paschoal. Introducción a la Economía, HARLA. México (1994) p. 35

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 11

Es claro hacer una diferenciación entre ciencias sociales y ciencias


experimentales. La probabilidad de cambio permanente de variables que
expliquen la conducta de un hecho o manifestación de la realidad
económica, hace difícil la formulación de leyes en economía. La economía,
al igual que la sicología, derecho, sociología entre otras, son ciencias
sociales que estudian la relación del hombre con su entorno físico y social.
Es por ello que las leyes en las ciencias sociales algunas son cambiantes,
es decir se van ajustando a la evolución de la sociedad, al tiempo y a la
tecnología. Sin embargo existen leyes en economía que además de ser
universales, han perdurado durante siglos y son hoy igual de válidas que
antes, por ejemplo, la ley de la demanda y ley de la oferta.

Por su parte las ciencias experimentales, tienen la característica de ser


exactas y la verificación de sus leyes pueden aislar, por medio de pruebas
de laboratorios cada uno de los factores que intervienen en el sistema bajo
observación. En este caso el resultado es perfectamente controlado. A
diferencia de las ciencias sociales, sería inadmisible manipular la conducta
de los consumidores cuando eligen libremente adquirir un producto para
satisfacer una necesidad. De ahí que las leyes de la economía deben
entenderse como menos absolutas que las ciencias experimentales. Sus
agentes son hombres, seres racionales capaces de influir voluntariamente
con sus decisiones.

Un ejemplo que nos ayuda a comprender una ley económica es la llamada


“Ley de la Demanda” y se define como las diferentes cantidades de bienes
y servicios que las familias (unidades consumidoras) están dispuestas y en
capacidad de adquirir, dependiendo de los niveles de precios existentes en
un determinado período de tiempo.

Si analizamos la anterior definición podemos apreciar que cuando los


precios de un bien o servicio aumentan, los consumidores comprarán
menos cantidades, es decir las cantidades a demandar dependen o están
en función del nivel de precios. Este planteamiento no es propio de una
economía como la Colombiana, o la Francesa, por el contrario es correcto
de cualquier parte del mundo donde se desarrolle una economía de
mercado. Siempre operará la racionalidad humana en función de la
decisión que adopte un consumidor cuando los precios aumente o bajen,
generando un efecto contrario en las cantidades a adquirir. Más adelante
cuando se estudie la formación de precios de la actividad económica
profundizaremos la Ley de la Oferta y de la Demanda.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 12

CAPITULO

2
Economía Descriptiva, Teoría Económica y Política
Económica.

o Economía Descriptiva
o Teoría Económica
o Política Económica
o Economía Positiva y Economía Normativa
o Divisiones de la Teoría Económica
o Teoría Microeconómica
o Teoría Macroeconómica
o Objetivos de la Política Económica
o Instrumentos de Acción de la Política Económica

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 13

Este capítulo es supremamente importante para todo aquel alumno que


desee comprender con claridad los conceptos de la ciencia económica. Y
además porque explica la forma como se construye teoría económica, y
como ésta es la esencia para que los gobiernos, empresas y familias
adopten el conocimiento científico para ser aplicado en situaciones de la
vida real. La construcción de la teoría económica se constituye en el
componente científico o ciencia de la economía. He aquí donde se agrupan
todos los avances, aportes, contribuciones y descubrimientos que se hacen
de teoría económica, es decir es la base para comprender la complejidad
de las relaciones económicas que se desarrollan en un contexto social
determinado. Veamos algunos conceptos y definiciones.

Economía Descriptiva

Es el conjunto de Observaciones sobre sucesos del mundo real,


generalmente superficiales, que anteceden al conocimiento sistematizado.2

La economía descriptiva estudia el conjunto de conocimientos del curso de


sucesos, es decir el sentido común de las cosas. Las estudia exactamente
como se presentan, de manera superficial y aplicando el conocimiento
lógico. No pretende modificar el curso de los sucesos de la vida cotidiana,
intenta buscar unas bases “reales” para construir teoría económica y dar
respuesta a fenómenos económicos. Algunos de los principios de la
Economía Descriptiva son el : Sentido Común, Superfinalidad, Credulidad
y Experiencia .

Teoría Económica

El hombre a través de la historia siempre ha estado progresando en busca


del conocimiento científico. De la información a la razón (cognición, saber),
del intelecto a la inteligencia y de la práctica a los pruebas experimentales.
A través de las concepciones del sentido común fue dando origen a la
ciencia. Por ejemplo, las prácticas industriales del siglo XVIII, dieron origen
a la ingeniería industrial y a nuevos conceptos y procedimientos de la
administración de empresas y la economía. De una serie de ensayos y
pruebas experimentales fue surgiendo la estructura metodológica de
construir teoría.

2
ROSSETTI , José Paschoal. Introducción a la Economía, HARLA. México (1994) p. 50

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 14

Por teoría económica se entiende el sistema de principios, teorías y leyes


científicamente elaboradas con base en la coherencia, consistencia y
objetividad. 3

Otro concepto de teoría económica es la simplificación de la realidad que


se utiliza para hacer predicciones acerca del mundo real.4

La teoría económica le compete dar un orden lógico, secuencial y objetivo


al levantamiento sistemático de hechos económicos estudiados por la
economía descriptiva, generando capacidad de interrelacionar y explicar
las acciones y reacciones de cualquier manifestación económica. La teoría
económica excluye las pruebas de ensayos e hipotéticas, por el contrario
explica de forma sistémica el ordenamiento metódico de hechos
económicos. Es claro comprender que antes de construirse la teoría, se
elaboran hipótesis, conjeturas a fin de ser comprobadas (justificadas) bajo
un método de procedimiento científico. Como se explicó en el capítulo I,
mediante la inducción o deducción, la teoría económica formula el conjunto
de principios, leyes o modelos que garanticen a la economía el carácter de
ciencia.

Política Económica

Algunos textos de economía definen la política económica como la


aplicación de la teoría económica, surgiendo al respecto apreciaciones
particulares diversas de cómo interpretar e implementar la teoría para
alcanzar propósitos de bienestar general, ello presupone un enfoque
ideológico

Supongamos que nos encontramos con un grupo de amigos y se discute


cuál podría ser la mejor medida (estrategia) para reducir el desempleo en
Colombia. Lo más probable es que entre los asistentes surjan divergencias
ideológicas en cuanto a la mejor medida, la más eficaz y eficiente. Cada
expositor defenderá su postura según su formación académica y
experiencial. En últimas existirán acuerdos y desacuerdos que dificulten un
consenso colectivo. Este breve ejemplo nos ilustra el concepto de política
económica, entendida ésta como el sistema de valores y convicciones
destinado a justificar las acciones de gobierno o mando de un orden
determinado.

3
ROSSETTI , José Paschoal. Introducción a la Economía, HARLA. Mexico (1994) p. 50
4
McEACHERN, William. Economía Thomson Editores. México. 1998. p. 3

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 15

La política económica se fundamenta en los principios de ideología,


partidarismo y normatividad. Es ideológica porque cada gobierno o partido
político puede interpretar la teoría económica de una forma distinta a otros,
en consecuencia la acción de gobierno presenta diferencias. Es
partidarismo porque cada partido o movimiento político presenta unas
bases filosóficas, de pensamiento, que expresan la forma de gobernar y de
solucionar necesidades. Y es normativa porque se apoya en la elaboración
de normas de conducta (políticas) para mejorar situaciones económicas
existentes o cristalizar escenarios deseados.

Economía Positiva y Economía Normativa

La distinción entre estas dos economías buscan clarificar la importancia de


cómo ocurren los hechos económicos y cómo debieran ocurrir.
Normalmente encontramos situaciones no deseadas, que se dan en la vida
real y que para el bienestar de todos deben ser cambiadas, por ejemplo, el
desempleo, un aumento en los precios, una disminución la producción
nacional. Cualquiera de estas situaciones ningún gobierno o agente
económico la desea, pero se presentan. La Economía Positiva, se encarga
de describir o teorizar los hechos por la forma como son o según se
presentan.

Pero todos nosotros quisiéramos tener un empleo, que los precios fuesen
bajos y que la economía creciera para que haya bienestar general. La
Economía Normativa se encarga de formular juicios y proponer nuevas
situaciones, tratando de examinar o proponer cómo deben ser los hechos,
no como se están presentando. Esta distinción nos ubica para comprender
que la Economía Descriptiva y Teoría Económica, estudian la economía
como es, es decir como se presentan los hechos, mientras que la Política
Económica estudia la economía como se deben presentar los hechos. De
ahí la importancia de la normatividad de la Política Económica en la
búsqueda de mejores condiciones de desarrollo económico para los
pueblos.

Divisiones de la Teoría Económica

Ha quedado claro que la teoría económica es el conjunto de principios y


leyes científicamente elaboradas que buscan explicar los hechos
económicos de la realidad. Ahora, analizamos cuáles son las teorías
económicas que se han construido a través de la historia y que han dado
respuesta a cada contexto sociopolítico y económico. Para facilitar el

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 16

análisis, la teoría económica divide en dos el compendio de marco teórico,


a saber; Teoría Microeconómica y Teoría Macroeconómica.

Teoría Microeconómica

Antes de la edad media, el tipo de economía que se desarrollaban en los


pueblos o comunidades era fundamentalmente, una economía doméstica
que se caracterizaba por el intercambio de bienes y servicios dentro de una
localidad para satisfacer necesidades humanas específicas. El comercio
entre los pueblos era muy limitado por las restricciones de medios de
transporte y vías de comunicación existente en la época. En ese entonces,
la economía empieza con el estudio de los principales hechos económicos
de la época para explicar las relaciones económicas de los agentes
económicos; empresas y familias. Es decir la economía centra su estudio
a explicar las relaciones que existen entre la empresa, entendida esta como
unidad productora, fabricante, que oferta bienes y servicios, y las familias
como unidad consumidora, que compra, que demanda bienes y servicios.
Cuando estos agentes económicos establecen relaciones económicas se
genera el concepto de mercado, existiendo una variable económica
significativa, importante y común para empresas y familias, los precios de
los bienes y servicios.

De lo anterior podemos comprender que la Teoría Microeconómica estudia


el comportamiento de unidades económicas y sus interacciones. Los dos
tipos de unidades económicas o agentes económicos son empresa y
consumidores. La clase de interacción más importante que se analiza es la
interacción del mercados.

Las técnicas que utiliza el análisis microeconómico para estudiar las


unidades económicas son el análisis de optimización y el análisis de
equilibrio. El análisis de optimización señala que el objetivo de las
empresas es maximizar beneficios (utilidades) sujeta a unas restricciones
de tecnología y de mercado. Mientras que los consumidores su objetivo es
maximizar su utilidad (satisfacción) sujeta a unas restricciones
presupuestarias. Por su parte el análisis de equilibrio estudia un sistema
económico cuando el comportamiento de todas sus unidades económicas
es compatible, es decir cuando la oferta es igual a la demanda.

Para abarcar todo el universo teórico, el análisis microeconómico se divide


en ocho teorías: 1. Teoría del Consumidor. 2. Teoría de la Empresa. 3.
Teoría de la Producción. 4. Teoría de los Costos de Producción. 5. Teoría
del Mercado. 6. Teoría del Equilibrio General. 7. Teoría Economía del
Bienestar. 8. Economía del Tiempo y la Información.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 17

La teoría microeconómica está ligada a la ideología del individualismo y del


liberalismo económico promulgado en el siglo XVIII y XIX donde se
encuentran los siguientes autores de la escuela clásica : Adam Smith
(1723-1790). David Ricardo (1722-1823) y John Stuart Mill (1806-1873)
en Inglaterra; y Jean Baptiste Say (1767-1832) en Francia.

Más adelante, a finales del siglo XIX, en el año 1870, surgen otros
pensadores de la corriente microeconómica tradicional, pero con nuevos
enfoques y conceptos a los anteriores, por eso se le llama escuela
neoclásica: En Austria (Eugen von Bohm-Bawerk, Friedrich von Weiser
y Carl Menger). En Suiza (León Walras y Wilfredo Pareto). En Inglaterra
(Alfred Marshall).

Teoría Macroeconómica

La convicción de los ajustes automáticos de las fuerzas del mercado, el


favorable desarrollo de los mecanismos del libre sistema de precios para
regular desequilibrios económicos, y el surgimiento de nuevos conflictos
sociopolíticos como la primera guerra mundial, generaron un límite en el
modelo de economía de mercado que presentaron los ideólogos de las
escuela clásica y neoclásica. Este limite hizo que el sistema económico no
operara de la misma forma como lo venía haciendo, presentándose la gran
depresión de los años 30 caracterizada principalmente por un alto nivel de
desempleo.

Hay que recordar que antes del siglo XX, el pensamiento económico
promulgaba que la economía no debía ser intervenida por el ente
gubernamental. En la medida en que el Estado no interviniera en la
economía, ésta tendría la facultad de autorregularse y corregir cualquier
desequilibrio del mercado. La escuela clásica expresaba que el orden
natural es superior al orden humano. La naturaleza tiene la propiedad de
regular cualquier proceso que se presente en ella, y que no existe ningún
agente externo a la naturaleza que le ayude a cumplir sus propósitos de
funcionamiento. Es decir, la naturaleza se regula por si sola. De esta forma
debe funcionar la economía, sin intervención de ningún agente. El Estado
debe cumplir una función de orientador y de disciplina en la vida económica.

Esta concepción fue válida y funcionó hasta el siglo XX, hasta cuando se
presentó una gran crisis económica mundial, más conocida como la gran
depresión de los años 1930. A partir de aquí el modelo económico
expuesto por los clásicos (liberalismo económico) quedaba sin sustento
científico, y es cuando surge John Maynard Keynes (1883-1946), notable

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 18

economista inglés que se atrevió a explicar porqué la doctrina clásica no se


adaptaba a la realidad económica de la época.

Keynes, en su libro “La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”


publicada en 1936 ( en inglés: The general Theory of employment, interest
and money), expone, entre otros aportes, la incapacidad de la
microeconomía clásica y neoclásica para solucionar los problemas
macroeconómicos del desempleo masivo, suscitado por la depresión de los
años 30. “ La estructura de mentalidad neoclásica había sido organizada
con base en el supuesto de que el empleo sería el nivel normal de
operación de la economía, cuyas desviaciones en relación con éste, serían
de menor importancia y que - cuando hubiera distorsiones – el propio libre
sistema de precios, generaría automáticamente los ajustes necesarios”5

Se podría afirmar que la Teoría General de Keynes constituye las bases


conceptuales del análisis macroeconómico en el cual se estudian variables
con enfoque global, general – variables agregados – como el ingreso
nacional, el consumo, la inversión, el ahorro, exportaciones e
importaciones, gastos e ingresos del gobierno. Así mismo se estudian tres
variables de gran consideración y significancia para explicar y comprender
la evolución, dinámica y perspectiva de la actividad económica como son
el Producto Interno Bruto, la Inflación y el Desempleo. Estas tres variables
representan las cuestiones fundamentales del análisis macroeconómico.
La década de 1930 ayudaría al paso de la economía individualista y de la
empresa hacia la economía agregada, considerada ésta desde sus
magnitudes globales.

Para abarcar todo el universo teórico, el análisis macroeconómico se divide


en dos teorías generales: 1. Teoría de los Agregados y 2. Teoría General
del Equilibrio y el Crecimiento. En el primero se estudian los conceptos y
formas de medición – cálculo- del producto nacional bruto, la renta y gasto
nacional, inflación y desempleo. En el segundo se estudian la teoría de la
moneda, teoría de las finanzas públicas, teoría de las relaciones
internacionales y teoría del desarrollo indispensables para comprender la
organización de la actividad económica de cualquier país.

Para finalizar, es importante anotar los objetivos e instrumentos de acción


de la política económica y así comprender la utilidad de las teorías antes
mencionadas para los gobiernos.

Objetivos de la Política Económica

5
ROSSETTI , José Paschoal. Introducción a la Economía, HARLA. México (1994) p. 58

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 19

Los objetivos de la política económica están fuertemente determinados por


la influencia de las instituciones políticas e ideología de los partidos
políticos. Los gobiernos de turno tienen la facultad de incidir a través de sus
planes de gobierno u otros instrumentos de acción, la dirección que se le
puede dar a la actividad económica. Este direccionamiento puede entrar en
contradicción con otros partidos políticos o agremiaciones públicas o
privadas representativas. Lo cierto es que a nivel universal existen unos
objetivos comunes para alcanzar mayores niveles de desarrollo económico,
lo complicado es garantizar cuál es el mejor procedimiento para alcanzar
esos objetivos en términos de eficacia y eficiencia. Veamos cuales son esos
objetivos.

1. Crecimiento Económico : El propósito es incrementar el Producto


Nacional Bruto (PNB) a través del uso y aprovechamiento eficiente
de los factores productivos disponibles: tierra, trabajo, capital e
información. Al incrementar el PNB aplicando políticas de control al
crecimiento poblacional se logra mejorar el ingreso percápita de los
ciudadanos.
2. Distribución o Reparto: El propósito es buscar una equidad,
igualdad en los ingresos y la riqueza entre las personas y los países.
Es garantizar que reduzca la brecha entre ricos y pobres, a fin de
mejorar las condiciones humanas de todos la población.
3. Estabilidad del Proceso Económico: El propósito es garantizar un
adecuado manejo en las siguientes variables macroeconómicas:
Estabilidad en el Empleo – que no exista desempleo ó que sea
mínimo -. Estabilidad en los Precios – que los precios de los bienes
y servicios en una economía no sean tan altos para conservar la
capacidad de compra de los habitantes -. Estabilidad en el Tipo de
Cambio – que no existen procesos de devaluación y revaluación de
la moneda local (nuestra) con una extranjera -. La estabilidad en el
tipo de cambio debe garantizar un equilibrio o superávit en la balanza
comercial y de servicios, cuenta de capitales, balanza de pagos y
reservas internacionales.

Instrumentos de Acción de la Política Económica.

Existen tres instrumentos de acción para lograr los objetivos o fines de


la política económica a saber;

1. Instrumentos Monetarios: Se refiere al manejo adecuado de los


medios de pagos para que la economía disponga de la moneda y
billetes necesarios para su funcionamiento. Esta labor la ejerce el

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 20

Banco Central de cada país – Banco de la República en Colombia-.


Los instrumentos que utiliza el banco de la República son la tasa de
interés, el encaje bancario y los OMAS – operaciones de mercado
abierto.
2. Instrumentos Fiscales: Se refiere al manejo de las finanzas
públicas, es decir los ingresos y gastos del gobierno que se deben
hacer para alcanzar los fines sociales y económicos trazados en los
planes de gobierno. Esta labor la ejerce el gobierno nacional y utiliza
los siguientes instrumentos: Los impuestos – para generar ingresos
-, y el gasto público – para hacer inversión, pagar gastos de
funcionamientos y pagar deudas.
3. Instrumentos Cambiarios: Se refieren al manejo del tipo de cambio
de la moneda nacional en relación con la moneda extranjera. La
teoría económica de la relaciones internacionales nos explica los
tipos de cambio que pueden utilizarse para lograr procesos de
estabilización en la actividad económica utilizando instrumentos
cambiarios o aplicando una mezcla con los dos anteriores. En teoría
existen dos tipos de cambio: tipo de cambio fijos y tipo de cambio
flexible. En el primero es cuando existe una “paridad” entre la
moneda nacional en relación con la moneda extranjera, es decir
existe una relación de igualdad entre ambas monedas. Un ejemplo
hipotético es cuando un peso colombiano es igual a un dólar
americano. En el segundo es cuando no necesariamente existe una
igualdad entre las monedas, siendo las fuerzas del mercado la que
definen el precio de la moneda local en relación con la moneda
exterior. Esta labor de seguimiento y regulación en la cotización del
tipo de cambio en cualquier sistema, es ejercida por el Banco de la
República en Colombia o el Banco Central en cada país del resto del
mundo. Los instrumentos cambiarios que se utilizan para lograr los
propósitos de la política económica son la: La Devaluación o
Depreciación de la moneda – para incentivar las exportaciones y
generar empleo nacional -, y la Revaluación o Apreciación de la
moneda – para incentivar las importaciones de bienes de capital y
modernizar el aparato productivo nacional.-

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 21

CAPITULO

3
Doctrinas del Pensamiento Económico

o Grecia y Roma
o Feudalismo y Edad Media
o Mercantilismo
o Escuela Fisiócrata
o Escuela Clásica
o Escuela Histórica – Alemana
o Escuela Socialista
o Escuela Marginalista
o Escuela Neoclásica
o Escuela Keynesiana – Intervencionismo Económico
o Escuela Monetarista
o Escuela Estructuralista - Cepalina

Cuando hablamos de doctrinas del pensamiento económico, nos referimos


a las escuelas, personas o grupo de personas que se dedicaron al estudio,

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 22

reflexión, análisis y tendencia de la organización económica en cada


momento de la historia – desde el Imperio Romano hasta nuestro días –, y
su interacción con los sistema de orden político, sociocultural y ambiental.
En otras palabras es hacer un recorrido a través de la historia de la
“construcción de la ciencia económica” , es decir, cómo se ha creado la
ciencia económica y cómo ha servido para responder a exigencias o
necesidades de la humanidad a través de los tiempos. Son muchas las
ideas y los ideólogos que surgen en cada período de tiempo, y son muchos
los conflictos que se presentaron, es por ello, que para facilitar el análisis
histórico de todas las doctrinas económicas, la vamos a estudiar de la
siguiente manera:

ü GRECIA Y ROMA – (Hasta el siglo V (D.C))


ü FEUDALISMO Y LA EDAD MEDIA – (Siglo V – XV)
ü MERCANTILISMO (Siglo XVI – XVII)
ü LIBERALISMO ECONÓMICO (Siglo XVIII)
o Escuela Fisiócrata
o Escuela Clásica
ü REACCIONES AL LIBERALISMO ECONÓMICO – (Siglo XIX)
o Escuela Histórica – Alemana
o Escuela Socialista
ü OTRAS ESCUELAS DE LIBERALISMO ECONÓMICO –(Siglo XIX)
o Escuela Marginalista
o Escuela Neoclásica
ü NUEVAS REACCIONES AL LIBERALISMO ECONÓMICO – (Siglo
XX)
o Escuela Keynesiana – Intervencionismo Económico
ü REACCIONES AL INTERVENCIONISMO ECONÓMICO – (Siglo XX)
o Escuela Monetarista.
ü REACCIONES AL DESARROLLO DESIGUAL ENTRE PAÍSES–(SigloXX)
o Escuela Estructuralista - Cepalina

Dada la profundidad y el abundante contenido temático de cada una de


estas escuelas, se presenta un análisis de forma general que nos permita
comprender los principales aportes, representantes y los motivos por los
cuales surge cada escuela. Se recomienda al lector consultar los libros que
aparecen en la bibliografía si se desea profundizar aún más.

ANÁLISIS DE LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS

GRECIA Y ROMA – (Hasta el siglo V (D.C))

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 23

Motivos de su Representantes Principales Aportes


surgimiento
1.Necesidad de En Grecia: Platón, Platón: Planificación de
organización Aristóteles y un Estado Ideal.
económica de las Xenofonte. Aristóteles:
comunidades con un En Roma: Catón, Organización del
sistema de gobierno Varrón, Columela y Estado, estudió los
centralizado. Paladio. conceptos de la usura,
2. Necesidad de los salarios, el
solucionar problemas intercambio de
de sobrevivencia. mercancía, el valor y la
3. Mejorar la técnica acumulación de la
para el desarrollo de la riqueza.
agricultura a fin de Xenofonte: Ensayos
diversificar la actividad sobre la Agricultura,
comercial bastante sistema tributario (355
dinámica en esta a.c)
época En Roma: los aportes
se dedicaron más al
derecho aunque
hicieron aportes a las
actividades agrícola
para su fortalecimiento,
dado que el comercio
era lo más
desarrollado

FEUDALISMO Y LA EDAD MEDIA – (Siglo V – XV)

Motivos de su Representantes Principales Aportes


surgimiento
1. Implementar un Tomás de Aquino 1. Se estructura un
sistema político (1225-1274): Aportes nuevo orden social,
descentralizado a sobre la organización político y económico
través de pequeños económica desde la basado en un sistema
estados autónomos. perspectiva moral. feudal (nobleza-
2. Convertir la villanos-siervos)
agricultura en la 2. Surge sistema
actividad económica bancario para facilitar
principal. el crédito, aunque la
moneda en esa época

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 24

3. Crear un orden es vista más como


social por clases instrumento de reserva
sociales (nobleza, de valor que de
villanía y siervos). intercambio.
3. La iglesia desarrolla
interesantes aportes
sobre la propiedad
privada, sistemas de
precios justos,
comercio, usura y
sistemas salariales
desde el orden moral.
4. La iglesia condenó
la usura, los salarios
injustos y el comercio
con ánimo de lucro. El
comerciante ante todo
debe buscar una
remuneración a su
trabajo, más que lucro.

Algunas características sobresalientes de esta época son:

- La extrema pobreza en que se encontraban las clases menos


privilegiadas.
- Los problemas del latifundio – la concentración de grandes extensiones
de tierra en manos de la nobleza -.
- Los gremios de artesanos era una organización cerrada que pretendía
la agrupación de zapateros, tejedores, remendones, sastres, etc.
Queda prohibido a los artesanos dedicarse al comercio. En esta época
no era permitido la fabricación (producción) y comercialización al mismo
tiempo porque se asimilaba como monopolio, esto explica la decadencia
del sistema gremial en la época y la aparición del comerciante
capitalista o el mercantilismo capitalista.
- Bajo estas perspectivas los aportes de la iglesia fueron bien importantes
para imprimirle a la población menos privilegiadas un mensaje de
tranquilidad ante la difícil situación de austeridad y pobreza existente en
la época. Según la doctrina de la iglesia, la austeridad y la pobreza eran
de origen divino. Tratar de hacer fortuna era un pecado, no importa cual
fuere el medio para lograrlo.
- Las razones por las cuales la iglesia llamaba pecado a las actividades
económicas de la época pasó a llamarse espíritu de empresa después
del siglo XV.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 25

MERCANTILISMO (Siglo XVI – XVII)

Motivos de su Representantes Principales Aportes


surgimiento
1. Destrucción del Jean Bodin (Francia): 1. El Estado favorece
sistema feudal y de las Precursor del la expansión de los
ideas medievales mercantilismo. mercados y protege los
2. Mayor interés por el Eduardo Misselden: intereses de comercio
comercio nacional y Crea concepto de de cada país.
exterior. Balanza Comercial. 2. Concepto de
3. Aparición del Jean Baptiste Colpert Balanza Comercial
capitalismo comercial y (Francia): Aportes para fomentar la
los monopolios acumulación de exportación y restringir
comerciales. metales preciosos y del importaciones.
4. Incremento de los comercio exterior. 3. Población numerosa
vínculos entre Estado Thomas Mun como factor productivo
y el Comercio. (Inglaterra): Elementos para incrementar
5. Aparición de los de la política riqueza (al ser barata).
Estados Nacionales económica 4. El comercio exterior,
Modernos. mercantilista. aumenta la riqueza y el
William Petty poder nacional.
(Inglaterra): Elementos 5. Los Estados deben
de soberanía nacional acumular metales
y constitución de preciosos (oro y plata)
Estados fuertes. como símbolo de
potencia y riqueza
nacional.

Algunas características sobresalientes de esta escuela son:

- Se vuelve a retomar la importancia del “Comercio” difundida en la época


de Grecia y Roma, como la actividad generadora de riqueza y condición de
constituir Estados fuertes y soberanos. El comercio exterior es fundamental
para generar superávit en la balanza comercial y atesorar metales
preciosos a través de las exportaciones.
- La relación capitalista y asalariado existentes en las actividades
comerciales de la época, estructuran las base para una nueva sociedad: el
capitalismo. Es por ello que en la literatura económica se habla de
mercantilismo capitalista.

LIBERALISMO ECONÓMICO (Siglo XVIII)

Escuela Fisiócrata

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 26

Motivos de su Representantes Principales Aportes


surgimiento
1. Surge en Francia en Francois Quesnay 1. Se crea el concepto
el siglo XVIII y la (1694-1774): Principal de tablero económico,
primera que aplicó el representante de los para explicar los flujos
método científico a la Fisiócratas. de dinero y bienes que
economía. El Marqués de constituye el núcleo
2. Mayor interés por la Mirabeau básico de la economía.
agricultura. 2. La Agricultura se
3. El Estado debe considera el único
permanecer al margen sector productivo que
de las actividades genera riqueza.
económicas. (Principio 3. Se cree en la
esencial del liberalismo existencia de un orden
económico). natural, subyacentes a
Laissez-faire(dejar las actividades
hacer). Laissez- económicas. En griego
passer(dejar pasar). Fisiócratas significa
“gobierno de la
naturaleza”.
5. Clasificación de los
ciudadanos en:
Propietarios
(terratenientes),
Productivo
(Agricultura) y lo Estéril
(Industria y el
comercio).

Escuela Clásica

Motivos de su Representantes Principales Aportes


surgimiento
1. Surge en Inglaterra Adam Smith: Es 1. La moneda como
entre los siglos XVIII y considerado el padre elemento neutro no
XIX. del liberalismo muestra necesidad de
2. La revolución económico por sus conservarla sino de
industrial, trajo consigo excelentes aportes y intercambiar bienes.
una revolución capacidad para hacer 2. Se oponen a los
económica, de la economía una mercantilistas, por
sobresaliendo el ciencia. Su principal cuanto la acumulación
capitalismo industrial y obra “ La riqueza de la de metales preciosos
aislando los Naciones”, en la cual no es suficiente para la

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 27

postulados de la expresa el proceso riqueza de las


escuela fisiócrata en lo mediante el cual la naciones
referente a que la riqueza de una nación 3. En esta escuela se
agricultura se se obtiene a través de desarrollan conceptos
considera el único la triología: producción económicos de gran
sector productivo que – distribución – importancia como la
genera riqueza. consumo. división del trabajo, la
3. El Estado debe David Ricardo: Creador renta, los salarios, los
permanecer al margen del concepto de beneficios, el valor,
de las actividades Rendimientos rendimiento de los
económicas. (Principio Decrecientes y sus factores productivos,
esencial del liberalismo aportes a la teoría del productividad, sistema
económico). valor, renta de la tierra tributario, comercio
Laissez-faire(dejar y los impuestos). internacional, la
hacer). Laissez- Thomas Robert población.
passer(dejar pasar). Maltuhs: Su principal 4. Los clásicos
aporte es la teoría del sostienen que no
crecimiento puede haber
poblacional. problemas de
Jhon Stuart Mill: Su sobreproducción ya
obra principios de que existe un “ajuste
economía política, automático” de la
ordena de forma oferta global.
correcta la teoría 5. La no intervención
clásica del Estado en el
Jean Baptiste Say: sistema económico, se
Propulsor activo en fundamenta en que la
Francia de las teorías “Ley natural es
de Smith. Su principal superior a la Ley
aporte fue sobre el Humana”.
automatismo de las 6. Los precios y los
fuerzas salarios son flexibles y
autorreguladoras de se regulan
las economías de automáticamente por
mercado. Expuso la las fuerzas de
idea que “Toda oferta mercado.
crea su propia 7. El valor de un bien
demanda” se determina por la
cantidad de trabajo
necesario para
obtenerlo (enfoque por
el lado de la oferta /
costos de producción)

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 28

Algunas características sobresalientes de esta época son:


- Se consolida las ideas del sistema capitalista sobre la base de la libertad
individual, la iniciativa privada y la libre competencia. No obstante,
persisten en la época algunos problemas económicos heredados del
feudalismo y del mercantilismo.
- A finales del siglo XVIII, se presenta en Inglaterra un rápido crecimiento
poblacional, lo cual generaría en el futuro problemas de producción de
alimentos, agudizaría la pobreza y conllevaría a mayor inestabilidad en el
sistema de económico capitalista.
- La Revolución Industrial, determinó un hecho trascendental en la vida
económica del siglo XVIII con el descubrimiento de la máquina a vapor.
Este hallazgo desarrolló un nuevo sistema en los procesos de producción,
logrando mayor industrialización, especialización y productividad en las
actividades económicas (sobretodo en las industriales).
- La industrialización y con ello el mayor crecimiento económico de las
naciones industrializadas, conllevó a un aumento en la acumulación de
capital, es decir mayor formación en infraestructura física (carreteras,
edificios, puertos, etc) y en técnica y tecnología. Estos elementos son
importantes para el desarrollo económico de toda nación al elevar el nivel
y calidad de vida de sus habitantes.
- La estructura del sistema capitalista, patrón – obrero, sirvió de base para
que los críticos del liberalismo económico formularan sus contradicciones
respecto a lo inconveniente e inaceptable del capitalismo y proponen
como alternativa la creación de un nuevo esquema económico, social y
político, llamado el Socialismo.

REACCIONES AL LIBERALISMO ECONÓMICO – (Siglo XIX)

Escuela Histórica – Alemana

Motivos de su Representantes Principales Aportes


surgimiento
1. Plantea una revisión Wilhelm Roscher: 1. Los intereses
amplia a los métodos Fundador de la individuales deberían
de investigación de los escuela subordinarse a los
economistas clásicos. Bruno Hildebrand intereses colectivos y
2. Sugieren un Karl Knies estos a los intereses
esquema de gobierno nacionales.
“sobreposición” del 2. La escuela intenta
Estado al individuo. explicar el
comportamiento
económico de las
naciones, mediante la

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 29

investigación histórica,
ya que el desarrollo de
los pueblos están
estrechamente
relacionados con la
cultura y la civilización.

Escuela Socialista

Motivos de su Representantes Principales Aportes


surgimiento
1. Surge como una Carlos Marx: Obra 1. Contradice al
propuesta de solución literaria: El Capital sistema capitalista por
y crítica al capitalismo Friederich Engels: la explotación a la
imperante que estaba Principales ideólogos clase obrera.
originando una clase de la escuela en el 2. Intervención del
obrera sin propiedades siglo XIX. Estado a favor de la
– proletariado. clase trabajadora.
2. Surge para apoyar Thomas Morus 3. Oposición a que los
al obrero y sugerir En el siglo XVI publica capitalistas dueños de
sistema económico y la Utopía, en la cual los medios de
social que favorezca la contradice la institución producción se apropien
calidad de vida de la de la propiedad de la plusvalía (mayor
población menos privada. valor o ganancia del
favorecida. capitalista).
4. Desaparición de la
propiedad privada y la
producción capitalista.
Esta labor debe
realizarla el Estado.
5. Las sociedades
están sujetas a
constantes
transformaciones
históricas, que el orden
natural no puede
estabilizar y conducir
por la senda del
crecimiento
económico.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 30

Algunas características sobresalientes de esta época son:


- Es una de las primeras manifestaciones ideológicas que contradice el
sistema capitalista, en relación con la propiedad privada, la función del
Estado en los mecanismos de intervención socioeconómica y dueño de
los medios de la producción.
- La escuela socialista es la primera doctrina económica que reacciona al
liberalismo económico imperante durante los siglos XV, XVI, XVII y XVIII
- La importancia de esta doctrina de pensamientos económico se debe a la
capacidad de sus expositores de demostrar científicamente las
debilidades del sistema capitalista en resolver los problemas económicos
de la época y para proponer un sistema de gobierno alterno basado en la
eliminación de la propiedad privada, la sobreposición del Estado (dueño
de los medios de producción) y de implementar un modelo de trabajo justo
y equitativo.

OTRAS ESCUELAS DE LIBERALISMO ECONÓMICO –(Siglo XIX)

Escuela Marginalista

Motivos de su Representantes Principales Aportes


surgimiento
1. Surge en Austria Austria 1. El valor de un bien
(Universidad de Viena) Carl Menger, Friedrich se determina por las
en el siglo XIX (1870) Weiser, Eugen B. necesidades humanas,
para analizar la Bawerk. es decir por las
importancia de las características
necesidades humanas Alemania subjetivas de las
y estudiar la teoría del Hermann H. Gossen escalas de
valor desde una preferencias
perspectiva “subjetiva”, Inglaterra individuales (enfoque
contraria a los clásicos Willian S. Jevons por el lado de la
y socialistas que lo demanda / disposición
hacían desde lo León Walras y a pagar)
“objetivo”. Vilfredo Pareto: 2. La disponibilidad de
los recursos (escasez)
para satisfacer las
necesidades humanas,
es vital para la
formación de los
precios.
3. Walras y Pareto
desarrollaron el
análisis del equilibrio

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 31

general, lo cual busca


a través de modelos
matemáticos explicar la
lógica e
interdependencia de
las actividades
económicas

Escuela Neoclásica

Motivos de su Representantes Principales Aportes


surgimiento
1. Surge a finales del Alfred Marshall.(1842- 1. El aporte principal
siglo XIX y primeras 1924) Principal de Marshall consistió
décadas del siglo XX expositor de la escuela en explicar la forma
para consolidar todo el neoclásica cómo el libre
pensamiento del funcionamiento de las
liberalismo económico economías de mercado
producido en los siglos garantizaría el
XVIII Y XIX. aprovechamiento
óptimo de los recursos
disponible de la
producción.
2. El surgimiento de
nuevas fuerzas
sociales como los
sindicatos, las nuevas
concentraciones
industriales y la
decadencia teórica de
la escuela clásica
sobre los postulados
del orden natural de la
economía, provocaron
la necesidad de la
síntesis neoclásica.
3. El Estado debe
asumir un papel
orientador y de
disciplina en la vida
económica, evitando
los extremos de
intervención

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 32

4. El valor de una bien


se determina por la
interacción de la oferta
y la demanda.
NUEVAS REACCIONES AL LIBERALISMO ECONÓMICO – (Siglo XX)

Escuela Keynesiana – Intervencionismo Económico

Motivos de su Representantes Principales Aportes


surgimiento
1. El fracaso de los John Maynard Keynes 1. Surge la
modelos de la escuela (1883-1946) El más Macroeconomía, como
clásica que no importante economista una rama de la teoría
pudieron explicar la de la primera mitad del económica que se
existencia del siglo XX. Se le encarga de estudiar y
prolongado desempleo cataloga el padre de la explicar el
elevado imperante en Macroeconomía. Fue comportamiento de
la década de 1930 alumno de Alfred variables que inciden
2. La revolución Marshall en la en la actividad
industrial, la primera Universidad de económica global.,
guerra mundial y la Cambridge como son el
gran depresión de desempleo, la
1930, generó Algunos discípulos de producción, la
profundos cambios en Keynes, son James inflación, el ahorro, la
lo económico y social, Tobin, Hanssen y inversión, entre otros.
en el cual el modelo Franco Modigliany. 2. El Estado debe
clásico de liberalismo intervenir en la
económico no actividad económicos
respondió a esos 3. Se estructura la
cambios. teoría general de la
3. Incredulidad del ocupación, el ínterés y
Laissez-faire y del el dinero, creándose
automatismo conceptos importantes
autorregulador de las como la demanda
economías de efectiva, demanda de
mercado. dinero, multiplicador
keynesiano, gasto
público, entre otros.

Algunas características sobresalientes de esta época son:


- Adam Smith, Karl Marx y John M. Keynes representan los más ilustres
economistas de los siglos XVIII, XIX y XX respectivamente. Estos tres
economistas marcaron en la historia de la economía los grandes avances
de organización económica y social. Aportaron a la economía el método

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 33

científico para construir teoría y dar explicaciones a los hechos económicos


de cada época.
- La teoría General de Keynes, resolvió los problemas de recesión
económica y alto desempleo generados en 1930.
REACCIONES AL INTERVENCIONISMO ECONÓMICO – (Siglo XX)

Escuela Monetarista.

Motivos de su Representantes Principales Aportes


surgimiento
1. Surge como una Milton Friedman : Es 1. La política monetaria
expresión de crítica al el principal expositor ofrece los mecanismos
paradigma Keynesiano de esta escuela. de estabilizar y
y encuentra en la Pertenece a la desarrollar las
política monetaria el Universidad de economías.
mejor instrumento para Chicago. 2. La oferta monetaria
el pleno empleo. es el principal
Otros ideólogos de determinantes del
ésta escuela son: crecimiento del PIB
David Hume, Irving real
Fisher, Richard 3. Reclaman la
Cantillon. necesidad de una
reducida y limitada
intervención estatal
4. La teoría cuantitativa
del dinero o ecuación
Fisher nos permite
comprender la
evolución de los ciclos
económicos.
5. El principal mal de la
moneda es la inflación,
y debe combatirse a
través de la política
monetaria.
El Banco Central juega
un papel importante en
la definición y
aplicación de la política
monetaria.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 34

REACCIONES AL DESARROLLO DESIGUAL ENTRE PAÍSES–(SigloXX)

Escuela Estructuralista – Cepalina

Motivos de su Representantes Principales Aportes


surgimiento
1. Surge como Raúl Prebisch 1. Se desarrolla el
respuesta a las Oswaldo Súnkel concepto centro –
diferencias tan Anibal Pinto periferia, para explicar
marcadas entre los Celso Furtado las asimetrías
países desarrollados y existentes entre países
subdesarrollados. desarrollados y
2. Su interés es por el subdesarrollados.
estudio de los (Teoría de la
problemas Dependencia)
estructurales de los 2. Las economías
países desarrolladas (o del
latinoamericanos. centro) son
3. Surge por la autosuficientes y
necesidad de disponer prósperas, mientras
de un centro de que las economías
estudio de asuntos subdesarrolladas (o
económicos y sociales periféricas) son
de la región aisladas entre sí,
latinoamericana que débiles, poco
analice los procesos productivas y
de desarrollo competitivas.
económico y formule 3. Las economías
políticas de para el periféricas, no sólo
bienestar. deben superar las
asimetrías del
comercio internacional
sino transformar la
estructura económica
en condiciones de
competitividad.

Algunas características sobresalientes de esta época son:

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 35

- En la actualidad, existe la Comisión Económica para América Latina y del


Caribe – CEPALC, organismo adscrito a Naciones Unidas y que se encarga
de realizar estudios de investigación económica en los países de la región
Latinoamericana. Su sede es Santiago de Chile y en la actualidad es
considerado uno de los organismo de mayor importancia en la materia.

CAPITULO

4
Introducción a los Problemas Económicos

o Ley de la escasez
o Necesidades ilimitadas y recursos escasos
o Fronteras de posibilidades de producción
o Ley de Rendimientos Decrecientes
o Eficacia Económica
o Consideraciones sobre la producción y el consumo
o Conceptos económicos de la utilidad total y la utilidad marginal
o Conceptos económicos de la curvas de indiferencia y Línea de
restricción presupuestaria
o Equilibrio del consumidor
o Optimización Restringida y Multiplicadores de Lagrange aplicadas
a la teoría del consumidor
o Concepto de estática comparativa del consumidor
o Conceptos económicos de la isocuantas e isocostos
o Optimización Restringida y Multiplicadores de Lagrange aplicadas a
la teoría del productor.
o Concepto de estática comparativa del productor
o Los problemas Económicos de toda Nación: ¿Que, Cuanto, Como
y Para quien producir ?

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 36

o Iniciativas gubernamentales que apuntan a la solución de los


problemas económicos del orden nacional y local : El concepto de la
agendas internas.

Ley de la escasez

Es llamada la ley fundamental de la Ciencia Económica. “Todo lo que tiene


valor económico, es porque es escaso”. En cualquier parte del mundo los
recursos productivos utilizados para transformar bienes y servicios son
limitados. Es el caso de la tierra y todo lo que se contenga en ella (agua,
petróleo, carbón, gas, etc.), la población (personas que están en edad de
trabajar) y el capital (todo lo que hace posible la producción como los
edificios, vehículos, maquinarias, carreteras, etc.). Estos factores o
recursos productivos tierra, trabajo y capital, constituyen la base para que
toda economía alcance niveles altos de desarrollo económico. Es decir, que
la primera condición que debe cumplir una nación para desarrollarse, es la
existencia de los factores productivos antes citados y el aprovechamiento
eficiente de éstos, en razón a su escasez. No obstante, existen economías
que aunque carecen de algún factor productivo, han logrado desarrollarse
a través del avance de la ciencia y la tecnología. Para citar un ejemplo, es
el caso de Suiza, que aunque dispone de poca extensión de tierra, ha
desplegado otras actividades económicas utilizando de forma intensiva el
factor trabajo y capital (relojes, industria farmacéutica, entre otras).

No obstante lo anterior, aún existen hoy en el mundo un recurso que por


ser abundante no tiene valor, el aire. La abundancia o la escasez,
determina la estructura de precios de los bienes y servicios. Cuando los
bienes tienen un valor de fabricación o de transformación se les llama
bienes económicos, es decir bienes relativamente escasos - y cuando no
se les incorpora un valor de fabricación – como el aire- se les llama bien
libre, es decir bienes relativamente abundantes.

Ahora bien, ha quedado claro que los recursos productivos con que
dispone una economía para producir bienes y servicios son limitados . Y
son limitados porque en la medida que se utilicen se agotan. Aunque
existen algunos que son renovables como es el caso de los árboles y
existen los llamados recursos no renovables como los combustibles fósiles
(gas, carbón y petroleo). Las naciones a partir de la disponibilidad de los
recursos productivos, pueden utilizarlos y aprovecharlos de la mejor
manera para obtener bienes y servicios que servirán para satisfacer las
necesidades humanas. Recordemos que el hombre tiene necesidades
diversas que deben satisfacer para garantizar adecuados niveles de
bienestar. El bienestar de la población está asociado a la satisfacción de

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 37

necesidades, es por ello, que los gobernantes deben hacer buen uso y
aprovechamiento de los recursos productivos para satisfacer las
necesidades de toda la población. Cuando alguna porción de la población
no tiene acceso a las necesidades básicas, ocurren desequilibrios
económicos y sociales que deben ser solucionados con la implementación
de políticas económicas y políticas públicas de ajuste macroeconómico, por
ejemplo como mejorando la distribución de la producción.

Necesidades ilimitadas y recursos escasos

Del punto anterior podemos extraer que una de la finalidad de la ciencia


económica es el buen aprovechamiento de los recursos productivos
escasos a fin de producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades
humanas. Pero en esta definición nos encontramos con un gran dilema,
mientras que los recursos son escasos o limitados, las necesidades
humanas o deseos son ilimitados. Para resolver de forma óptima este
dilema, las sociedades deben optar por responder la esencia de los
problemas económicos que veremos más adelante.

Si los deseos humanos se consiguieran con una lámpara de Aladino, todos


los problemas económicos estuviesen solucionados y no habría razón para
estudiar la ciencia económica. No habría necesidad de estudiar el valor de
las cosas, ni mucho menos preocuparnos por la mejor administración de
los recursos para garantizar su buen uso. Pero desafortunadamente la
realidad es otra. Es labor de la ciencia económica estudiar la forma como
las sociedades pueden usar eficientemente los recursos escasos para
satisfacer las crecientes necesidades humanas. La población mundial debe
acceder al consumo de bienes y servicios que les permita vivir dignamente.
Para haya consumo debe existir producción que hacen las empresas a
partir de los factores productivos disponibles. Pero la producción de bienes
y servicios que realizan las empresas, se debe distribuir entre todos los
miembros de la población para garantizar una adecuada calidad de vida.
Desafortunadamente en el trilogía producción – distribución – consumo, se
presentan situaciones no deseadas que la ciencia económica debe estudiar
para dar respuesta, algunas situaciones son el desempleo, la pobreza, baja
productividad, baja competitividad, necesidades básicas insatisfechas,
problemas de planificación económica, entre otros.

La ciencia y la tecnología sin lugar a dudas han marcado una gran


importancia en el problema de escasez de recursos y necesidades
ilimitadas. Lo primero porque a través de la ciencia y tecnología se
desarrollan nuevas formas o modos de producción que permiten obtener
bienes y servicios con economías de escala (rendimientos crecientes de
escala). Lo segundo porque la ciencia y tecnología desarrolla alternativas

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 38

de consumo que ofrecen a la población de bajos ingresos facilidad para


acceder a bienes y servicios. Lo anterior explica la importancia para que la
investigación económica se haga con mayor dedicación a fin de mejorar las
complejas relaciones de la actividad económica.

Fronteras de posibilidades de producción (FPP)

Hasta aquí hemos entendido que los recursos o factores productivos de


toda economía son limitados, es decir escasos. Resulta importante
preguntarnos ¿Qué recursos se disponen para producir bienes y servicios?.
¿Cómo vamos a producir?. ¿Para quién vamos a producir?. ¿Cuándo una
economía alcanza los límites máximos de la eficiencia productiva?.

Todos estos interrogantes los podemos responder a través de la fronteras


de posibilidades de producción, que nos indica el pleno empleo de una
economía cuando se movilizan todas las posibilidades de producción. Lo
cierto es que con cualquier posibilidad que se adopte siempre hay un límite
máximo, pues debido a la limitación de los recursos, jamás será posible
producir cantidades infinitas de todos los bienes y servicios deseados, en
consecuencia se trata con la FPP determinar las cantidades máximas que
se pueden producir eficientemente a fin de generar bienestar colectivo en
la población. Para elegir el nivel de producción eficiente de un bien y
servicio, los gobernantes se enfrentan a la situación de disminuir o de
sacrificar la producción de otro bien y servicio. Así por ejemplo, si un
gobierno decide invertir más en carreteras públicas, deberá sacrificar las
inversiones de construcción de vivienda. Si la población esta dispuesta a
consumir más alimentos, deberá disminuir el consumo de ropa. Con el
siguiente gráfico se comprende aún más el concepto.

M1
Y1
-
Y2
M2
+

X1 X2 X

GRÁFICA NO. 1. CURVA DE FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 39

En la gráfica No. 1, observamos la Curva de Frontera de Posibilidades de


Producción. Las letras “Y” y “X” representan dos bienes y servicios que se
producen en la economía ( empleamos dos bienes para facilitar la
explicación). En el punto M1 que se obtiene con la intersección Y1, X1,
determina la máxima producción posible de estos dos bienes. Si por una
decisión de naturaleza política o económica, tiene que aumentar la
producción de X, implicará necesariamente una reducción en la producción
de Y. Si se quisiera aumentar la producción de uno de los productos sin
sacrificar la producción del otro, es necesario aumentar la cantidad de los
recursos de producción que estén siendo aplicados. Cualquier punto sobre
la curva se entiende que la economía opera a pleno empleo. Un punto por
debajo de la curva significa subutilización de los factores de producción y
por encima representa un nivel imposible de producción.

La curvas de Frontera de Posibilidades de Producción pueden desplazarse


hacia dentro (a la izquierda) o hacia fuera (a la derecha). Los
desplazamientos a la izquierda son desplazamientos negativos y suceden
cuando disminuyen la disponibilidad de recursos o ausencia de cambio
tecnológico. Un desplazamiento a la derecha es el resultado de ensanches
o mejoramientos de los recursos disponibles, descubrimientos e
innovaciones o cambios tecnológicos que aprovechen el uso eficiente de
los recursos de producción, haciéndolos menos escasos.

Ley de los rendimientos decrecientes

El principio poblacional de Robert Malthus que argumenta que la


producción crecería aritméticamente, mientras la población crecería
geométricamente, dramatiza la incapacidad del hombre para aumentar en
forma ilimitada los niveles de producción con los escasos recursos
económicos a su disposición. La capacidad productiva de una sociedad
está limitada por las técnicas de producción disponibles y los recursos
económicos a su disposición.

La ley de rendimientos decrecientes describe las limitaciones del


crecimiento de la producción cuando, bajo determinadas técnicas de
producción adicionamos cantidades variables de un factor a una cantidad
fija de los demás factores de la producción. La ley de rendimientos
decrecientes se expresa de la siguiente manera:

Dadas las técnicas de producción, si a una unidad fija de un factor


de producción le vamos añadiendo unidades adicionales de un
factor variable, la producción total resultante tenderá a aumentar a
un ritmo acelerado en una primera fase, luego a un ritmo más lento

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 40

y finalmente a un punto de máxima producción, y, de ahí en


adelante la producción total tenderá a disminuir.

GRÁFICA NO. 2. FASES DE LA PRODUCCIÓN

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3

Unidades de
Producción
Total (Q)
PT

Unidad insumo variable (trabajo)


-------------------------------------------
Unidad insumo fijo (tierra)
Producto
Marginal y
Promedio

PMtierra

PPt

PMt

Unidad insumo variable (trabajo)


-------------------------------------------
Unidad insumo fijo (tierra)

A partir de la gráfica No. 2 podemos explicar el concepto la ley de


rendimientos decrecientes. Nótese que en la gráfica se ilustran dos factores
de producción: Tierra (que es el factor fijo, por ejemplo 1 hectárea) y
Trabajo (que es el factor variable, por ejemplo número de trabajadores).
En la parte superior de la gráfica se representan las unidades en cantidades
de producción total obtenidas. La etapa I expresa “rendimientos

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 41

crecientes”. Esto quiere decir que la producción total aumenta a un ritmo


acelerado. Cada unidad de trabajo que se adicione genera un crecimiento
en la producción positivo. La etapa II expresa “rendimientos constantes” .
Esto quiere decir que la producción total aumenta más lentamente que en
la etapa I, pero sigue siendo positivo hasta alcanzar un límite donde se hace
constante. En esta etapa es donde el empresario maximiza su producción,
por lo tanto es la etapa sugerida para que todo empresario establezca su
ruta de expansión con criterios de mínimos costos. La etapa III expresa
“rendimientos decrecientes”. Esto quiere decir que la producción total
disminuye ante cualquier esfuerzo de utilizar más factor variable (trabajo).

En la parte inferior de la gráfica se representa la productividad marginal y


promedio de los factores. Recordemos que el concepto productividad
expresa el cambio de la producción total sobre el cambio en los insumos o
factores productivos. Para el caso de nuestro ejercicio, llamaremos
productividad marginal del trabajo (PMt) a la variación de la producción total
(PT) cuando se decide añadir una unidad adicional del factor variable
(trabajo). Matemáticamente se expresa:

PT
PMt = ---------------- (1)
T

Donde: significa cambios


PT Producción Total
T Factor Variable Trabajo.

El término PP trabajo significa el producción promedio del factor trabajo


(PPt) y nos indica la unidad promedio para valorar el comportamiento
estadístico de la producción a través del tiempo. Matemáticamente se
expresa:
PT
PPt = --------------- (2)
T

Donde: PT Producción Total


T Factor Variable Trabajo.

Si analizamos la parte superior e inferior de la gráfica, podemos concluir


que en la etapa II cuando el PMt es igual a cero, la producción total se
maximiza. Si el empresario decidiera aumentar unidades de factor variable
(más trabajadores) la producción tenderá a disminuir, lo cual indica que la
PMt es negativa. (etapa III).

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 42

Para comprender la Ley, hay que tener en cuenta los siguientes términos:

1. La ley de rendimientos decreciente presupone unas técnicas de


producción constantes. Esta condición es muy importante puesto
que la tecnología juega un papel determinante en la capacidad
productiva de una sociedad. Es decir, el fenómeno de los
rendimientos decrecientes no se producirá si se presenta cambios
en la técnica que hagan más eficiente los procesos productivos.
2. La ley de rendimientos decreciente presupone que se mantengan
fijas las unidades de ciertos factores de producción mientras se varíe
las unidades de uno de los factores. Es decir, si varían las unidades
de todos los factores de producción es posible obtener aumentos
progresivos en la producción.

Otra forma de comprender la ley de rendimientos decrecientes es a través


de la significación económica:

Si a una hectárea de tierra aplicamos progresivamente un número


mayor de obreros, podemos extraer de la tierra una producción
progresivamente mayor, pero hasta cierto punto. A medida que
empleamos más obreros, cada uno tiene una cantidad de tierra
menor para trabajar y poco a poco la cantidad de tierra por obrero
será tan pequeña que no podremos usar su capacidad de
aprovechamiento al máximo. Si se decide seguir añadiendo más
obreros a la hectárea de tierra, llegará el momento en que cada
obrero adicional no sólo produzca menos por tener una porción muy
pequeña de tierra para trabajar, sino que estorbe a los demás
obreros de tal suerte que la productividad de estos también se
reduzca.

Eficacia Económica

Un empresario tratará siempre de combinar los factores de producción en


aquella forma que le permita producir con el máximo de eficacia económica.
La mejor combinación o la más eficaz de los factores de producción será
siempre aquella que le permita producir al más bajo costo por unidad.

Obsérvese que cuando nos referimos a eficacia económica, buscamos un


“objetivo” producir más, al más bajo costo. Nada fácil para un empresario.
Pero la teoría microeconómica nos ofrece las herramientas conceptúales y
procedimentales para abordar el problema que los economistas llaman
“análisis de la optimización” .Todo empresario, no importa a cual economía

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 43

de mercado pertenezca, siempre establece como prioridades en su gestión


gerencial producir con el costo mínimo.

Consideraciones sobre la producción y el consumo

Como se mencionó anteriormente, las necesidades humanas (vitales,


colectivas, suntuarias, entre otras) son necesarias para la supervivencia y
bienestar de todos. Estas necesidades son satisfechas desde el punto de
vista económico, a través de la producción o transformación de bienes y
servicios finales que se venden al público en general.

Por producción se entiende, el proceso mediante el cual las empresas usan


una serie de recursos técnicos, humanos, físicos y monetarios, para
aplicarlos al sistema productivo empresarial y obtener bienes y servicios
finales para el consumo humano. En este proceso el empresario debe
adoptar estrategias de producción que asegure la máxima cantidad de
productos con criterios de mínimo costo. Todo este esfuerzo productivo se
hace con el único propósito de optimizar las ganancias de la empresa. Una
tarea nada fácil. El concepto de costos en las empresas ocupa un lugar
primordial en las decisiones de los directivos. Por costos se entiende todo
esfuerzo o asignación de recursos empleado en el proceso productivo. En
economía cuando nos referimos a disposición a aceptar, estudiamos el
concepto de oferta.

Por consumo, se entiende, el proceso mediante el cual los consumidores


eligen o están dispuestos a pagar por un bien o servicio, dependiendo de
la satisfacción que le proporcione. Por ejemplo, un individuo estaría
dispuesto a pagar por una hamburguesa según la satisfacción que le
proporcione. Si suponemos que este individuo ha consumido muchas
hamburguesas, en un mismo período de tiempo, las últimas hamburguesas
consumidas no le representarían tanta utilidad (satisfacción) como la
primera hamburguesa, en consecuencia su disposición a pagar por la
última unidad consumida es menor. Más adelante abordaremos este tema.

En el proceso de elección, los individuos deben adoptar estrategias de


consumo que le aseguren la máxima satisfacción personal posible con
criterios de mínimo gasto. Todo el esfuerzo de consumo se hace con el
único propósito de optimizar la utilidad (satisfacción) personal. En
economía cuando nos referimos a disposición a pagar, estudiamos el
concepto de demanda.

Cuando en un mercado determinado las fuerzas predominante de la


demanda y la oferta se igualan, se dice entonces que se ha alcanzado el

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 44

equilibrio de ese mercado en particular. Esto quiere decir que los


productores y consumidores de este mercado han acordado las
condiciones de intercambio, armonizando entre ellos los deseos o
disposición para producir y consumir. Este proceso interactivo se constituye
en el factor fundamental para determinar o fijar los precios del mercado.

A continuación presentamos un mapa conceptual que permita comprender


los conceptos de producción y consumo desde la perspectiva económica.

FIGURA No.2: RELACION ENTRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

EMPRESAS INDIVIDUOS

PRODUCCION CONSUMO

OBJETIVO OBJETIVO

Maximizar Minimizar Maximizar Minimizar


Producción * Costos ** Utilidad *** Gastos ****

Disposición a Aceptar Disposición a Pagar

OFERTA = DEMANDA

Fuente: El autor
* Se debe calcular la Función de Producción del empresario
** Se debe calcular la Función de Costos del empresario
*** Se debe calcular la Función de Utilidad del consumidor
**** Se debe calcular la Función de Gastos del consumidor
----------------------------------------------------------------------------------
En economía, para calcular el nivel de equilibrio entre la oferta y la demanda (o equilibrio del
mercado), se pueden utilizar dos tipos de procedimientos, a saber; el enfoque total y el enfoque
marginal. Con el enfoque total se igualan las funciones totales de producción y consumo, para luego
encontrar el valor de la variable cantidad y precio. A través del enfoque marginal, se toman las
funciones totales de producción y consumo y se aplica derivada total igual a cero. Las ecuaciones
resultantes llamadas producción marginal y utilidad (consumo) marginal, se igualan y se despejan
las variables no conocidas (incógnitas) cantidad y precios, que son las que indican los valores donde
se realiza el intercambio entre productor y consumidor, de forma compatible.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 45

Por su parte, si queremos hacer un análisis de los costos de producción del empresario a fin de
maximizar sus beneficios (ganancias), tomamos la función de producción y la función de costo total
del empresario. Con estas dos funciones construimos una nueva función (denominada función
objetivo) para luego resolver con la técnica matemática multiplicadores de Lagrange, el sistema de
ecuaciones. Más adelante se explica esta técnica y la explicación de los resultados.

Conceptos económico de la utilidad total y la utilidad marginal


Texto adaptado de Eumed.net (recurso virtual)

“La consideración de las familias como propietarias de los recursos


productivos y perceptoras de rentas se analiza en otra parte de este curso.
Aquí vamos a considerarlas sólo como demandantes de bienes y servicios
por lo que nos referiremos a estos agentes económicos con el término de
'consumidores'

Al analizar el consumo a finales del siglo pasado, los economistas


neoclásicos, siguiendo las ideas de la filosofía utilitarista de Jeremy
Bentham, supusieron que el móvil principal de los individuos al demandar
bienes y servicios era obtener el máximo posible de utilidad. Observaron
que la utilidad que proporciona el consumo de un bien depende, entre otras
cosas, de la cantidad de ese bien que haya consumido el individuo.
Establecieron así la distinción entre utilidad total, la utilidad que
proporciona toda la cantidad consumida del bien, y la utilidad marginal: el
aumento en la utilidad total que produce la última unidad consumida
de ese bien. Observaron así mismo que al aumentar el consumo de un
bien la satisfacción producida por cada nueva unidad es menor que la
producida por la anterior, por lo que dedujeron que la utilidad marginal es
decreciente.

Supongamos, por ejemplo, que entramos en una pastelería para merendar.


El primer dulce nos producirá mucha satisfacción; el segundo ya no nos
gustará tanto. Si seguimos tomando pasteles llegará un momento en que
nos sentiremos saciados. Cualquier pastel consumido después de la
saciedad nos resultará desagradable. La utilidad marginal de los pasteles,
es decir, la utilidad proporcionada por el último pastel consumido, se ha ido
haciendo cada vez menor hasta llegar a ser negativa.
La imagen representa gráficamente la utilidad total, en la parte superior, y
la utilidad marginal producida por los pasteles de nuestro ejemplo.
Obsérvese que la altura de los "escalones" de la utilidad total coincide con
el tamaño de los escalones de la utilidad marginal. En efecto, la utilidad
total percibida por el consumo de cuatro pasteles es igual a la utilidad total
percibida por el consumo de tres pasteles más la utilidad producida por el
cuarto, es decir, por su utilidad marginal.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 46

Esa representación de la utilidad se ha presentado en forma discreta, es


decir, considerando el efecto de cada pastel uno a uno. Podríamos haber
considerado la utilidad producida por cada medio pastel, o por cada cuarto
de pastel, o por trozos de pastel todo lo pequeños que queramos.
Haciéndolo así, la anchura de cada escalón se reduciría hasta ser de un
solo punto y la escalera se transformaría en una línea curva. Esa es una
presentación de la utilidad en forma continua.

Si a un individuo se le ofrece la posibilidad de adquirir unidades de dos tipos


de bienes elegirá aquel que le produzca mayor satisfacción, es decir, aquel
cuya utilidad marginal sea mayor. Si se le ofrece la posibilidad de elegir de
nuevo utilizará el mismo criterio una y otra vez. Como consecuencia de ello
la utilidad marginal del bien más apetecible irá disminuyendo hasta
igualarse con la del otro. Si consideramos muchos bienes el argumento
sigue siendo el mismo por lo que la utilidad marginal de todos los bienes
consumidos tiende a igualarse.

La forma de la curva de demanda, su pendiente decreciente y su


convexidad hacia el origen, es precisamente consecuencia del análisis de
la utilidad marginal: al aumentar la cantidad demandada, su utilidad
marginal es cada vez menor por lo que estaremos dispuestos a pagar cada
vez menos dinero por el producto”.

Para comprender los concepto de la utilidad total y la utilidad marginal aún


mas, acudiremos al análisis gráfico, el cual a su vez nos ayudará a
comprender la ley de la utilidad marginal decreciente.

GRAFICA No. 3
UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL

Utilidad
Total (UT)
A
13
11

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 47

UT
5
1

1 2 3 4 5 6 7 8 Cantidad
Utilidad por consumo
Marginal (UM)

13

11

7
5
1

1 2 3 4 5 6 7 8 Cantidad
por consumo
UM

Obsérvese en el gráfico No.3 que las primeras unidades consumidas le


proporcionan al consumidor mayor satisfacción, bienestar (utilidad) que las
últimas unidades. Si este consumidor estuviese dispuesto a seguir
consumiendo unidades adicionales del mismo bien, llegará el momento en
que la utilidad, expresada en términos de satisfacción, tiende hacer
negativa. Es decir, cuando se consume la unidad cuarta (4) la utilidad total
alcanzada se determina con la suma de las áreas que están por debajo de
la curva de utilidad total (UT), hasta el punto “A”. En este punto la UT es de
38, mientras que la utilidad marginal (gráfica inferior) es de 0. Si el
consumidor llegase a consumir unidades adicionales, es decir 5, 6, 7 u 8,
la utilidad se vuelve negativa, lo que nos indica que nivel o grado de
satisfacción de este consumidor empieza a declinar. Este comportamiento
se presenta en todos los consumidores que operen con racionalidad
económica, y se conoce como la LEY DE LOS RENDIMIENTOS
MARGINALES DECRECIENTE.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 48

Este enfoque de utilidad total y marginal, sirvió de base para desarrollar


otra teoría económica que explica el comportamiento del consumidor, no
visto desde la perspectiva de la utilidad cardinal como se estudia la utilidad
total y marginal, si no desde la perspectiva de la utilidad ordinal, como se
verá a continuación.

Conceptos económicos de las curvas de indiferencia

Como se explico en el tema anterior, la teoría de la utilidad puede


estudiarse de dos formas posibles a saber; el enfoque de utilidad cardinal
trata de maximizar el valor esperado de algún tipo de utilidad y no el valor
esperado monetario. Es decir que el nivel de satisfacción del consumidor
se explica por la utilidad que le proporciona un bien o servicio, y no por
consideraciones de gastos monetarios.

Por curvas de indiferencia se entiende las diferentes combinaciones entre


dos bienes que realiza un consumidor y le proporciona igual utilidad o
satisfacción. Las curvas de indiferencia buscan ante todo analizar las
preferencia del consumidor de distintas canastas de bienes, de tal forma
que Interpreta la actitud y capacidad personal de consumo entre dichos
bienes.

Para facilitar el análisis y estudio de las curvas de indiferencia, vamos a


suponer dos productos, por ejemplo el producto “X” lo llamaremos pizzas
el producto “Y” lo llamaremos hamburguesas. Si un consumidor muestra
preferencia por alguno de estos dos productos, entonces existirá un orden
de preferencia, ya sea prefiere más pizzas que hamburguesas, o viceversa.
También se puede presenta la combinación donde ambos bienes tiene el
mismo orden. Por el sólo hecho de existir preferencia hacia uno de los dos
bienes, entonces existirá una curva de indiferencia. Por el contrario si el
consumidor no prefiere ninguno de los dos bienes, entonces no existirá
preferencia alguna, en consecuencia este individuo no estará dispuesto a
pagar ninguna suma de dinero, ni de sacrificar el consumo de otros bienes,
para consumir pizzas o hamburguesas. Gráficamente estas situaciones la
presentamos de la siguiente manera.

GRAFICO No. 4
CURVAS DE INDIFERENCIA CON PREFERNCIA

Hamburguesas

12
7

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS

2
Introducción a la Economía Pág. 49

10
8
6
4

O
2 4 6 8 10 12 Pizzas

En el gráfico No. 4, existe una curva de indiferencia ( I ) donde el


consumidor prefiere alguno de los dos productos, uno más que otro o
ambos por igual. La clave es que cualquier combinación que se elija, por
ejemplo 12 de hamburguesas y 2 de pizzas, o 12 de pizzas y dos de
hamburguesas o 4 de pizzas y cuatro de hamburguesas, la utilidad o
satisfacción del consumidor es la misma, sobre la misma curva de
indiferencia ( I ). Si existiese una curva de indiferencia más alejada del
punto de origen “O”, esto significa que mayor preferencia por los productos.
En caso contrario, existe preferencia pero en menor grado, o no existe
preferencia por ningún producto, como se ilustra en la gráfica No.5.
GRAFICO No. 5
CURVAS DE INDIFERENCIA SIN PREFERENCIA

Hamburguesas
12

10
8
6
4
Pizzas
2 4 6 8 10 12

En el gráfico No.5, denota el caso en que no existe preferencia por ninguno


de los dos productos, en consecuencia no existe disposición a pagar por el
consumidor. Este tipo de situaciones se presenta cuando un individuo no
asigna valor a diversos bienes y servicios, y muy difícilmente renunciaría al
consumo de otros bienes para demandar hamburguesas o pizzas.
s bienes para demandar hamburguesas o pizzas.
Línea de restricción presupuestaria

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 50

Hasta el momento hemos estudiado la teoría de la utilidad del consumidor,


expresado en el grado de satisfacción que le proporciona la elección entre
dos productos, hamburguesas y pizzas. El propósito es determinar cual
producto le representa al individuo mayor utilidad, y esto lo conocemos por
el orden de preferencia que le dé. Pero esto no se suficiente para conocer
la satisfacción total del consumidor, es necesario incorporar el concepto
monetario, es decir si el consumidor dispone de los ingresos monetarios y
si puede comprar con éstos ingresos (precios de los productos). Para tal
fin, abordaremos el concepto de la línea de restricción presupuestaria.

Por línea de restricción presupuestaria se entiende las diferentes


combinaciones entre dos bienes que un consumidor puede comprar,
dependiendo del ingreso monetario y el precio de los productos. La línea
de restricción presupuestaria buscan ante todo analizar la capacidad de
compra del consumidor de distintas canastas de bienes.

Continuando con el los mismo productos de hamburguesas y pizzas, vamos


a suponer que un individuo tiene ingresos monetarios de $10 pesos
(M=$10), y el precio de la hamburguesa es de $1 (Py = $1) y el precio d e
la pizza es de $1 (Px = $1). En el gráfico siguiente permite comprender el
concepto.

GRÁFICA NO.6
LÍNEA DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

Hamburguesas

12

A
10
8
6
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS
4

2 4 6 8 10 12 Pizzas
Introducción a la Economía Pág. 51

B
O

Para calcular los puntos extremos de esta línea, sobre el eje “Y”, dividimos
los ingresos monetarios (M) entre el precio del producto “Y”. Lo mismo
hacemos con el producto “X”. Y luego los unimos para construir la línea de
restricción presupuestaria

M = $10
Py = $ 1
Px = $ 1

Punto “A” de la gráfica se calcula dividiendo: M / Py = $10 / $1 = $10


Punto “B” de la gráfica se calcula dividiendo: M / Px = $10 / $1 = $10

Los resultados anteriores quieren decir que si el consumidor asigna todo el


presupuesto monetario para comprar únicamente del producto “Y”,
compraría $10 hamburguesas, en caso contrario si asignase todo el
presupuesto a comprar únicamente del producto “Y”, compraría $10 pizzas.
No obstante el consumidor puede realizar diferentes combinaciones de
consumo, pero sin exceder su presupuesto.

Para comprender mejor el concepto de la línea de restricción


presupuestaria y la curva de indiferencia asociados con ejemplos de la vida
real, veamos unos casos.

Pedro es un trabajador de una empresa que produce cementos, su sueldo


mensual es de $1.500.000. Pedro tiene preferencias por los automóviles,
cuyos precios exceden su capacidad de compra. En este caso pedro, no
podrá acceder a tipo de vehículos dadas las restricciones presupuestarias
que tiene. Esta situación se presenta en la gráfica No.7A. Ahora vamos a
suponer que Pedro recibe una herencia en efectivo o se gana una lotería,
ahora los ingresos de pedro son de $10.000.000 mensuales. Esta nueva
situación le permite a Pedro acceder a los vehículos que el prefiere, ya sea
con sus ahorros o préstamo bancario, como se ilustra en la gráfica No.7B.
Algo importante de esta gráfica es que la línea de restricción presupuestaria

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 52

esta por encima de la curva de indiferencia, lo cual indica que los ingresos
de Pedro le permiten acceder a vehículos más costosos, si el lo deseara.

GRÁFICA NO. 7: FORMAS DE INTERPRETACIÓN DE LAS CURVAS DE


INDIFERENCIA Y LA LÍNEA DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

Gráfico No.7A Gráfico No.7B

Qy Qy

Qx Qx

Equilibrio del consumidor

En este orden de ideas, cuando en la economía nos referimos a equilibrio


del consumidor, expresamos el momento en el cual el consumidor ha
alcanzado su máxima satisfacción. Es decir, es el momento en que el
consumidor ha decidido elegir la combinación de productos que más
satisfacción (utilidad personal) le genera. En términos teóricos, se dice que
un consumidor esta en equilibrio cuando, la línea de restricción
presupuestaria alcanza la más alta curva de indiferencia. Gráficamente esta
situación se ilustra a continuación.
GRAFICA No.8
EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

Hamburguesas

12

10
A
8
6
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS

10 12 Pizzas
Introducción a la Economía Pág. 53

E III
4
II
2

I
B
O
2 4 6 8

Según la teoría microeconómica, para calcular las cantidades “óptimas” de


consumo de hamburguesas y de pizzas, que deberían demandarse para
llegar al nivel de equilibrio del consumidor, se utilizan dos procedimientos,
a saber.

- Procedimiento matemático
- Procedimiento gráfico

El procedimiento matemático se hace a través de multiplicadores de


Lagrange, herramienta matemática que permite calcular las cantidades que
optimizan la satisfacción del consumidor a través de uso del cálculo
diferencial.

Optimización Restringida y Multiplicadores de Lagrange aplicadas a


la teoría del consumidor

En el análisis de la optimización desde la perspectiva de la teoría del


consumidor, se define una función de utilidad que expresa las preferencia
del consumidor por los productos que son de su interés. Además de
establecer las funciones restricciones que expresan las limitaciones de
ingreso a que se enfrenta cualquier consumidor racional. Matemáticamente
podemos expresar una función de utilidad así:

U = ƒ(x, y) (1)

Donde
U = Nivel de utilidad (satisfacción)
x, y = son los dos productos (hamburguesas y pizzas)

I = Px * x + P(y) * y (2)

Donde
I = Ingreso monetario
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS
Introducción a la Economía Pág. 54

Px = Precio del producto “X”


Py = Precio del producto “Y”
x, y = son los dos productos (hamburguesas y pizzas)

Para saber cuando el consumidor optimiza su nivel de utilidad dado sus


restricciones presupuestales que dispone, empleamos la técnica
matemática multiplicadores de lagrange, la cual nos permite determinar la
cantidad de productos de hamburguesas que debe comprar a fin de lograr
una óptima combinación con la máxima satisfacción.

Para obtener la función objetivo, debemos formular matemáticamente la


función de utilidad y la función restricción, tenemos:

Ul = ƒ(x, y) + l(Px * x + Py * y – I) (3)

La letra griega (Lambda), cuando se usa como subíndice, indica que la


utilidad está restringida; y cuando se usa como variable, se llama
multiplicador de Lagrange. En este caso la variable es artificial y se utiliza
para igualar el número de variables (x, y, l) con el número de ecuaciones.

Ahora hacemos derivadas parciales con respecto a cada variable e


igualamos a cero.

∂Ul ƒx
―― = ƒx + lPx = 0 ; Despejando l = ―― (4)
∂x Px

∂Ul ƒy
―― = ƒy + lPy = 0 ; Despejando l = ―― (5)
∂y Py

∂Ul
―― = Px * x + Py * y – I = 0 (6)
∂l

Ahora reemplazamos ƒx por UMx y ƒy por UMy, ya que ambos términos


explican los cambios de la utilidad total cuando uno de los productos varia
en una unidad. Luego igualamos las ecuaciones (4) y (5).

UMx UMy
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS
Introducción a la Economía Pág. 55

―― = ―― (7)
Px Py

Esta igualdad nos indica que cuando las utilidades marginales de los
productos sobre el precio de los productos sean iguales, se obtiene la
combinanación óptima, o lo que es lo mismo el nivel de utilidad máximo
dadas las restricciones monetarias.

De la ecuación (7) podemos expresarla de la siguiente manera y así


explicar el punto “E” de la gráfica No. 8.

UMx Px
----- = ------ (8)
UMy Py

De la ecuación (8) se observa que UMx / UMy = TMSxy (tasa marginal de


sustitución y por x) que es la pendiente de la curva de indiferencia y explica
la cantidad del producto “y” que el consumidor esta dispuesto a sacrificar
(renunciar) con el objeto de obtener una cantidad adicional de producto “x”.

Por su parte la razón Px / Py que es la pendiente de la línea de restricción


presupuestaria, explica la relación de valor entre los dos productos, dados
sus precios.

Estas dos pendientes deben ser iguales con el fin de calcular el equilibrio
del consumidor. Para el caso de la gráfica No.8 las dos pendientes se
igualan en el punto “E” y se alcanza en el punto de tangencia de la curva
de indiferencia II con la línea de restricción presupuestaria (AB)

Como mencionamos anteriormente, el equilibrio del consumidor también se


puede explicar y calcular por el procedimiento gráfico, que es nuestro objeto
en este curso. Este procedimiento es mucho más fácil que el multiplicador
de Lagrange, basta graficar las curvas de indiferencia y la línea de
restricción presupuestaria con los datos recolectados y determinar las
cantidades del producto “x”, “y”, que igualan las dos pendientes. Veamos
un ejemplo con hamburguesas y pizzas.

TABLA NO.1
EJERCICIO EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
DATOS DE LA CURVA DE INDIFERENCIA
PUNTO X y TMSxy (*)
A 3 10
B 4 7 3
C 5 5 2

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 56

D 6 4 1
E 7 3.5 0.5
F 8 3.2 0.3
G 9 3 0.2
(*)TMSxy = Cambios en “Y” / Cambios en “X”

Otros datos:

I = $10
Py = $ 1
Px = $ 1

En la tabla No.1, encontramos los datos para construir la curva de


indiferencia. Para facilitar el análisis gráfico, en la primera columna se
indican las letras que corresponden a las diferentes combinaciones de
consumo. Por ejemplo el punto “A”, corresponde a la combinación de
consumo (3,10). El punto “B” al punto (4,7) y así sucesivamente. Luego se
grafican todas las combinaciones de consumo en el plano cartesiano y
unimos los puntos, obteniendo una función de utilidad continua, que es la
curva de indiferencia. (Ver gráfica No.9). En la tabla No.1 , en la última
columna encontramos la tasa marginal de sustitución de “y” por ”x”
(TMSxy), se calcula dividiendo los cambios de “y” entre los cambios de “x”.

Luego procedemos a graficar la línea de restricción presupuestaria como


se hizo en la gráfica No. 6 y calculamos la pendiente. Para el calculo de la
pendiente, basta con dividir Px / Py, es decir $1 / $1= $1. Este valor es
igual a la pendiente de la curva de indiferencia en el punto “D”, donde la
TMSxy = 1. De acuerdo a la teoría, este consumidor esta en equilibrio en
este punto, es decir, maximiza su satisfacción, cuando consume 6 unidades
de pizzas y 4 unidades de hamburguesas, que es el punto donde las dos
pendientes se hacen iguales.
GRAFICA No.9
EJERCICIO EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

B
C
D
E
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS
12

10
Introducción a la Economía Pág. 57
8
6

4
F G
2

O
2 4 6 8 10 12 Pizzas

Concepto de estática comparativa del consumidor

¿Se ha preguntado usted, que sucedería si el precio de la pizza disminuye


de precios, manteniendo constante el precio de la hamburguesa y los
ingresos monetarios del consumidor?. Pues bien, la teoría microeconómica
nos ofrece la posibilidad de aplicar la Estática Comparativa, que no es más
que estudiar las condiciones de equilibrio de un modelo económico, cuando
varía una de las variables del modelo, manteniendo constante las otras
variables. Veamos un ejemplo con procedimiento matemático y gráfico.

Situación Actual
M = $10
Py = $ 1 M /Py = $10 / $1 = $10 (Punto “A”)
Px = $ 1 M /Px = $10 / $1 = $10 (Punto “B”)
Situación Futura
M = $10
Py = $ 1 M /Py =$10 / $1 = $10 (Punto “A”)
Px´ = $ 0,5 M /Px = $10 / $0,5 = $20 (Punto “C”)

GRAFICA No.10
EJERCICIO ESTATICA COMPARATIVA DEL CONSUMIDOR
(Cambios en el precio)
Hamburguesas

12

10 A
8

6
4 E E2
E1 II
2

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 58

B C´ C
O
2 4 6 8 10 12 20
W Pizzas
00
Obsérvese en el gráfica No.10, que al reducirse el precio de la pizza, de $1
a $0.5, el consumidor puede adquirir más productos de pizzas, ya que con
los mismos $10 de ingresos nominales, puede comprar 10 unidades de
pizzas más al pasar de 10 a 20 pizzas, mejorando de esta manera su
ingreso real. Esta situación llamada “Efecto Renta”, se aprecia en la gráfica
al pasar del punto “E” al punto “E2”. De forma similar podemos calcular el
“Efecto Sustitución”, que significa los productos que deja de consumir de
hamburguesas, para comprar más pizzas, por ser más barata, se aprecia
en la gráfica al pasar del punto “E” al punto “E1”. El efecto sustitución más
el efecto total es igual al efecto total. En la asignatura microeconomía I, se
profundizan los conceptos de estática comparativa del consumidor.

Como el precio del bien pizza, disminuye de $1 a $0.5, la línea de restricción


presupuestaria AB se desplaza hacia la derecha, obteniéndose una nueva
línea de restricción AC. Con el nuevo punto de equilibrio E2, podemos
calcular el efecto renta, mediante la intersección de la línea AC con la nueva
curva de indiferencia (II).

Para calcular el efecto sustitución, se traza una paralela a la línea de


restricción presupuestaria AC, obteniendo de ésta manera una nueva línea
A´C´, la cual se hace tangente a la curva de indiferencia (I) determinando
un nuevo punto de equilibrio en E1. Nótese que el efecto sustitución se
deriva sobre la misma curva de indiferencia (I), mientras que el efecto renta
se deriva sobre las dos curvas de indiferencias.
Conceptos económicos de la isocuantas e isocostos

Una Isocuanta es una representación gráfica que muestra las diferentes


combinaciones de trabajo (t) y capital (k) con que una compañía puede
producir una cantidad específica de un producto. Si el empresario decide
utilizar para la producción más del factor trabajo, deberá sacrificar del factor
capital, lo importante es que de las distintas combinaciones que realice el
empresario se elija la más óptima o más eficaz. Elegir la combinación de
factores más óptima, implica necesariamente producir con criterios de
mínimos costos.

Los costos que incurre un empresario al producir, están asociado a la


cantidad de insumos productivos que necesite comprar. Para determinar el
costo incurrido en la producción utilizamos la ecuación (10) de la página 60.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 59

En esta ecuación se muestran todas las distintas combinaciones de trabajo


(t) y capital (k) que puede comprar una compañía dado el presupuesto
disponible de la empresa y los precios de los factores. Lo anterior es la
definición de Isocosto.

Ahora bien, ¿Cómo sabe un empresario que la combinación óptima de


factores es la que le garantizará producir con mínimos costos?. Para
responder a este interrogante, la teoría de la producción del análisis
microeconómico, nos ofrece dos alternativas de comprobación: La primera
es calculando las pendientes de las curvas de Isocuanta e Isocosto y
cuando sean iguales se habrá determinado la combinación óptima con
costo mínimo. Este análisis se puede hacer gráficamente.

La segunda es aplicando multiplicador de Lagrange. Para ello requerimos


de una función de producción de producción tipo Cobb-Douglas, Leontief o
CES. Además de la función restricción que viene siendo la función de
costos de producción. Una vez tengamos las dos funciones aplicamos el
método de multiplicadores de lagrange como se explica más adelante.

En la gráfica que presentamos a continuación (gráfica No. 11), observamos


la curva de isocuantas y línea de isocostos. En el punto (E) que es donde
se hacen tangente las dos curvas, explica el equilibrio del productor o
dicho de otra forma, el punto donde el empresario logra la máxima
producción posible a través de la mejor combinación de los factores
productivos minimizando sus costos de producción. Si el empresario
deseará ampliar el tamaño de su empresa, lo cual implica más producción
y mayor demanda de factores productivos, debe adoptar estrategias de
crecimiento siempre y cuando las nuevas curvas de isocuantas se hagan
tangente con las nuevas líneas de isocostos. Si así lo hace, el empresario
estará en el camino correcto ( ruta de expansión).
GRÁFICA NO. 11 CURVA DE ISOCUANTAS E ISOCOSTOS
(Equilibrio del productor)

Capital (k)

Combinación óptima con mínimo costo


E

e Isocuanta

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 60

Isocosto

Trabajo (t)

Optimización Restringida y Multiplicadores de Lagrange aplicadas a


la teoría del productor.

En el análisis de la optimización la empresa define una función de


producción que señala los propósitos que logrará la organización a través
de sus acciones fabriles. Además de establecer las funciones restricciones
que expresan las limitaciones de tecnología y mercado a que se enfrenta
cualquier empresa. Matemáticamente podemos expresar una función de
producción así:

Q = ƒ(t, k) (9)

Donde
Q = Nivel de Producción
t, k =son los factores productivos trabajo y capital.

Matemáticamente podemos expresar la función restricción de la empresa


así:

M = Pt * t + Pk * k (10)

Donde
M = Presupuesto
Pt y Pk = Son los precios de los insumos o factores productivos trabajo y
capital
t, k =son los factores productivos trabajo y capital.

Para saber cuando el empresario optimiza su producción con criterios de


costo mínimo, empleamos la técnica matemática multiplicadores de
lagrange, la cual nos permite determinar la cantidad de factores de trabajo
y capital que debe comprar el empresario a fin de lograr una óptima
combinación con el mínimo costo. Además de calcular el nivel de
producción que maximiza los beneficios monetarios.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 61

Para obtener la función objetivo, debemos formular matemáticamente la


función de producción y la función restricción, tenemos:

Ql = ƒ(t, k) + l(Pt*t + Pk*k – M) (11)

La letra griega (Lambda), cuando se usa como subíndice, indica que la


producción está restringida; y cuando se usa como variable, se llama
multiplicador de Lagrange. En este caso la variable es artificial y se utiliza
para igualar el número de variables (t, k, l) con el número de ecuaciones.

Ahora hacemos derivadas parciales con respecto a cada variable e


igualamos a cero.

∂Ql ƒt
―― = ƒt + lPt = 0 ; Despejando l = ―― (12)
∂t Pt

∂Ql ƒk
―― = ƒk + lPk = 0 ; Despejando l = ―― (13)
∂k Pk

∂Ql
―― = Pt * t + Pk * k – M = 0 (14)
∂l

Ahora reemplazamos ƒt por PMt y ƒk por PMk, ya que ambos términos


explican los cambios de la producción total cuando un insumo varia en una
unidad.

PMt PMk
----- = ------ (15)
Pt Pk

Esta igualdad nos indica que cuando los productos marginales de los
factores sobre el precio de los factores sean iguales, se obtiene la
combinanación óptima o más eficaz de los factores de producción, o lo que
es lo mismo el nivel de producción de costo mínimo.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 62

De la ecuación (15) agrupamos términos y obtenemos:

PMt Pt
----- = ------ (16)
PMk Pk

El primer término PMt / PMk es la pendiente de la curva de Isocuanta e


interpreta los cambios del factor trabajo ante cambios del factor capital, en
otras palabras, nos indica que una disminución en el uso del factor capital
implica un aumento en el uso del factor trabajo. Esta relación de cambio de
sustituir de un factor para usar más de otro, se le llama Tasa Marginal de
Sustitución Técnica (TMSTtk.). Significa la cantidad de capital que una
compañía debe prescindir al aumentar en una unidad la cantidad de trabajo.
El segundo término de la ecuación (16) Pt / Pk es la pendiente de la curva
de Isocosto e interpreta la relación de precios de trabajo por capital.

Para calcular la TMSTtk en una tabla de datos:

k
TMSTtk = ----------- (17)
t

Para calcular la TMSTtk en funciones continuas aplicamos derivada total:

dk
TMSTtk = ----------- (18)
dt
Si calculamos la pendiente de Isocuanta y de Isocosto, y los resultados de
ambas pendientes son iguales, estamos encontrando la cantidad de factor
trabajo y capital que se debe comprar – dadas las limitaciones
presupuestarias – para producir con mínimo costo.

El otro procedimiento para determinar las pendientes de las curvas de


isocuantas e isocostos, es el método gráfico, el cual consiste en graficar
la curva de isocuantas y la línea isocostos con los datos recolectados y
determinar las cantidades del factor “t”, y “k”, donde son iguales. Veamos
un ejemplo.

. TABLA No. 2
EJERCICIO EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR
DATOS DE LA CURVA DE ISOCOSTOS
PUNTO t k TMSTtk (*)

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 63

A 4 13
B 3 10 3
C 4 7 3
D 5 5 2
E 6 4,2 0.8
F 7 3,5 0.7
G 8 3,2 0.3
(*)TMSTtk = Cambios en “k” / Cambios en “t”

Otros datos

M = $14
Pt = $ 2
Pk = $ 1

En la tabla No.2, encontramos los datos para construir la curva de


isocuanta. Para facilitar el análisis gráfico, en la primera columna se indican
las letras que corresponden a las diferentes combinaciones de insumos o
factores productivos a utilizar por el empresario. Por ejemplo el punto “A”,
corresponde a la combinación de insumos (4,13). El punto “B” al punto
(3,10) y así sucesivamente. Luego se grafican todas las combinaciones de
consumo en el plano cartesiano y unimos los puntos, obteniendo una
función de producción continua, que es la curva de isocuanta. (Ver gráfica
No.12). En la tabla No.2 , en la última columna calculamos la tasa marginal
de sustitución de “k” por ”t” (TMSTtk), se calcula dividiendo los cambios de
“k” entre los cambios de “t”, como se ilustra en la ecuación (17).

Luego procedemos a graficar la línea de isocostos como se representa en


la gráfica No. 11 y calculamos la pendiente. Para éste cálculo, basta con
dividir Pt / Pk, es decir $2 / $1= $2. Este valor es igual a la pendiente de la
curva de isocosto en el punto “D”, donde la TMSTtk = 2. De acuerdo a la
teoría, este consumidor esta en equilibrio en este punto, es decir, maximiza
su satisfacción, cuando consume 5 unidades del insumo capital y 5
unidades del insumo trabajo, que es el punto donde las dos pendientes se
hacen iguales.

GRAFICA No.12
EJERCICIO EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR

Capital (k)

14 A
12
B

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 64

10
8 C

6 D
E
F G
4
2

O 2 4 6 7 8 10 12
Trabajo (t)

Concepto de estática comparativa del productor

¿Se ha preguntado usted, que sucedería si el precio del insumo trabajo


disminuye de precios, manteniendo constante el precio del insumo capital
y el presupuesto del empresario?. Pues bien, la teoría microeconómica nos
ofrece la posibilidad de aplicar la Estática Comparativa, que no es más que
estudiar las condiciones de equilibrio de un modelo económico, cuando
varía una de las variables del modelo, manteniendo constante las otras
variables. Veamos un ejemplo con procedimiento matemático y gráfico.

Situación Actual
M = $14
Pk = $ 1 M /Pk = $14 / $1 = $14 (Punto “A”)
Pt = $ 2 M /Pt = $14 / $2 = $7 (Punto “B”)
Situación Futura
M = $14
Pk = $ 1 M /Pk =$14 / $1 = $14 (Punto “A”)
Pt ´ = $ 1 M /Pt´ = $14 / $1 = $14 (Punto “C”)

GRAFICA No.13
EJERCICIO ESTATICA COMPARATIVA DEL PRODUCTOR
(Cambios en el insumo trabajo)

Capital (k)

14 A

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 65

12
10
8 A´
E E2
6
E1 II
4
2 I

B C´ C
O
2 4 6 8 10 12 14
W Trabajo (t)
00
Obsérvese en el gráfica No.13, que al reducirse el precio del insumo
trabajo, de $2 a $1, el empresario puede adquirir más unidades de éste
insumo, ya que con los mismos $14 de presupuesto nominal, puede
contratar 7 unidades de trabajo más al pasar de 7 a 14, mejorando de esta
manera su presupuesto real. Esta situación llamada “Efecto Producción”,
se aprecia en la gráfica al pasar del punto “E” al punto “E2”. De forma similar
podemos calcular el “Efecto Sustitución”, que significa las unidades de
insumo de capital que deja de comprar o contratar el empresario, para
contratar más unidades de trabajo, por ser más barata. Esta situación se
aprecia en la gráfica al pasar del punto “E” al punto “E1”. El efecto
sustitución más el efecto producción es igual al efecto total. En la asignatura
microeconomía I, se profundizan los conceptos de estática comparativa del
consumidor.
Como el precio del insumo trabajo, disminuye de $2 a $1, la línea de
isocosto AB, gira hacia la derecha, obteniéndose una nueva línea de
restricción AC. Con el nuevo punto de equilibrio E2, podemos calcular el
efecto renta, mediante la intersección de la línea AC con la nueva curva de
isocuantas (II).

Para calcular el efecto sustitución, se traza una paralela a la línea de


restricción presupuestaria AC, obteniendo de ésta manera una nueva línea
A´C´, la cual se hace tangente a la curva de isocuanta (I) determinando un
nuevo punto de equilibrio en E1. Nótese que el efecto sustitución se deriva
sobre la misma curva de isocuanta (I), mientras que el efecto renta se deriva
sobre las dos curvas de isocuantas. Este tipo de análisis es muy utilizado
en la economía de la empresa para asegurar la mejor decisión en cuanto a
la combinación de insumos requeridos para la producción y para optimizar
los presupuestos de producción.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 66

Los problemas económicos de toda nación: ¿Qué, Cuánto, Cómo y


Para quién producir ?

La ley de la escasez de los recursos productivos y las necesidades


humanas ilimitadas, nos permiten concluir que la ciencia económica centra
sus esfuerzos a los siguientes problemas económicos: El primero se refiere
a que bienes y servicios se deben producir teniendo en cuenta la limitación
de recursos productivos que dispone, así como las cantidades necesarias.
El segundo se refiere a las tecnologías que se deben adoptar para lograr
una óptima utilización de los recursos y garantizar su sostenibilidad.
Además, se busca que los procesos productivos se desarrollen a gran
escala para lo cual se hace necesario la implementación de procedimientos
tecnológicos de punta. Y el tercero se relaciona con facilitar el acceso a la
población en general de los bienes y servicios producidos, evitando
cualquier estructura que fomente la concentración de la riqueza y la
desigualdad.

Toda nación dispone de recursos productivos que están representados en


la riqueza del suelo y subsuelo (factor tierra), en mano de obra calificada y
no calificada (factor trabajo) y en el conjunto de activos representados en
infraestructura vial, edificios, maquinarias, parque automotor, logística,
entre otros (factor capital). ). A continuación se muestra una tabla donde se
ilustra el problemas económico y la solución a la luz de la teoría económica,
además de las iniciativas gubernamentales que apuntan a la solución del
problema.

TABLA NO. 2 PROBLEMAS ECONÓMICOS

PROBLEMAS COMPONENTE PRESENTACIÓN DE


ECONÓMICOS SOLUCIONES.
Qué y Cuánto producir Económico Producir bienes y
servicios que
satisfagan plenamente
las necesidades y los
deseos de la
sociedad.
Cómo producir Tecnológico Alcanzar eficiencia
productiva. Con la
tecnología se busca
óptima combinación de
factores, óptima
elección de los

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 67

recursos y maximizar
los niveles de
producción a fin de
mejorar la
productividad y
competitividad.
Para quién producir. Social Alcanzar eficiencia
distributiva.
Implementación de
esquemas que
garanticen el acceso
de la población a los
bienes y servicios
producidos por la
economía en
condiciones justa. Ante
todo el componente
social se fundamenta
en la adecuada
distribución de la
producción entre la
población.

FIGURA NO. 3 INTERRELACIÓN DE LOS TRES PROBLEMAS ECONÓMICOS

QUE PRODUCIR? COMO PRODUCIR?


Satisfacer Combinación
Plenamente las eficiente de los
necesidades S.E. recursos productivos.
humanas. I Enfoque Tecnológico
Enfoque económico

PARA QUIEN
PRODUCIR?

Correcta y justa
distribución de la
producción
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS
Enfoque Social
Introducción a la Economía Pág. 68

S.E.I = Sistema Económico Ideal

LA AGENDA INTERNA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD: UNA


RESPUESTA AL PROBLEMA ¿QUE PRODUCIR? EN CORDOBA.

El nuevo contexto de globalización que se viene gestando desde la década


de los noventa en Latinoamérica, ha exigido de los gobiernos iniciativas que
propendan por fomentar y afianzar los procesos de productividad y
competitividad en los territorios del orden local. En este orden de ideas, el
tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos de
Norteamérica, ha obligado a nuestro país a construir una agenda para
hacer frente a los oportunidades y amenazas que se presentarán una vez
se firme y entre en vigencia el acuerdo bilateral.

Consciente de esta necesidad el programa “Sociedad Civil y TLC”, iniciativa


de COMFECAMARAS y la organización de los Estados Americanos (OEA),
facilitaron el espacio para el debate público y construcción de una Agenda
por departamento (27 en total) que desde la perspectiva del desarrollo
económico y social local se identificarán las apuestas productivas que a
criterios del sector público, privado, academia y sociedad civil, le apostaran
aquellas actividades económicas que impulsaran a los departamentos a
generar sinergias de desarrollo en pro de una mejor calidad de vida, a la
luz del TLC.

El propósito no es nada malo, pero bien polémico por la diversas ideologías


que se convocan a fin de identificar las apuestas productivas más
favorables para los territorios. En el caso de la Agenda Interna para la
Productividad y Competitividad para Córdoba, se seleccionaron seis (6)
apuestas, a saber;

1. Cadena productiva Forestal


2. Cadena productiva Cacao – Caucho
3. Cadena productiva de Lácteos y Cárnicos
4. Cadena productiva Acuicultura y Pesca
5. Frutas y Hortalizas
6. Ecoturismo

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 69

El proyecto de Agenda Interna de Productividad y Competitividad para


Córdoba, fue liderado por Cámara de Comercio de Montería y los
resultados finales de agenda se pueden consultar en éstas oficinas, o en
Internet. (www.dnp.gov.co)

LA AGENDA PROSPECTIVA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE


CORDOBA: UNA RESPUESTA AL PROBLEMA ¿COMO PRODUCIR Y PARA
QUIEN?.

Siguiendo con los esfuerzos de preparar a los departamentos frente a las


oportunidades y amenazas del TLC y los nuevos acuerdos de integración
económica que se vendrán, Conciencias en asocio con cada Gobernación,
y la participación de la sociedad civil, universidades, centros de
investigación y agremiaciones, entre otros, aunaron esfuerzos para el
debate público y participativo a fin de construir la agenda prospectiva de
ciencia, tecnología e innovación de Córdoba.

El proceso de construcción de la agenda, se estructuró en tres grandes


fases. La primera un reconocimiento que sirviera de diagnóstico sobre la
situación actual en ciencia, tecnología e innovación del departamento. Para
esta fase se utilizó el modelo Delphi (consulta a experto) y a la comunidad
no experta de los municipios del departamento, en la que se hicieron
talleres de socialización. Con esta información se dio paso a la segunda
fase de análisis prospectivo, el cual se simuló el desarrollo del
departamento a 15 años. Por último la fase de publicación y entrega de
resultados de la agenda.

El propósito se centró en la construcción de una agenda prospectiva para


el departamento de Córdoba, basado en los resultados de la agenda interna
de productividad y competitividad departamental, y en las capacidades
físicas y humanas actuales y potenciales del departamento. Para tal efecto
se hizo un análisis de futuro a 15 años, modelando cuatro escenarios a
saber;

Escenario Degradativo
Escenario Tendencial
Escenario Alto
Escenario Virtuoso

Para cada escenario se manejaron unas variables claves de indicador


socioeconónomico como son:

Ingreso percápita

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 70

Índice GINI
Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Se formula la situación actual y la situación deseada a 15 años

Variable Situación Actual Situación Deseada del


Departamento de Departamento de
Córdoba Córdoba
Ingresos percápita 2.000 dólares año 9.000 dólares año
GINI 0.76 0.3
IDH 0.55 0.86
Fuente: ECSIM – Economía Sistémica (Firma Consultora)

Para lograr la situación deseada, los escenarios de simulación focalizaron


la atención en las siguientes variables e índices, a saber;

Consumo
Inversión
Exportaciones
Productividad territorial
Innovación

CAPITULO

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


5
Introducción a la Economía Pág. 71

Organización y Funcionamiento de la Actividad


Económica.

o Sistemas Económicos
o La moneda: Instrumento esencial de la actividad económica.
o Flujo Real y Monetario o Flujo de la actividad económica
o Teoría Objetiva y Subjetiva del Valor
o Ley de Oferta y Demanda
o Desplazamientos de la curva de la demanda y la oferta.
o Concepto de Elasticidad
o Estructura de Competencia de Mercado
o Cuestiones Fundamentales de Macroeconomía: Producto Nacional
Bruto, Desempleo e Inflación
o Política Monetaria, Política Fiscal y Política Económica
o Impuestos Y Gasto Público
o Balanza de Pagos y los Tipos de Cambio
o Demanda Agregada y Oferta Agregada
o Conceptos del Desarrollo Económico.

En el capítulo anterior estudiamos los problemas económicos de toda


sociedad. Para enfrentar con acierto o reducir los impactos de dichos
problemas, es necesario estructurar un sistema de organización económica
que responda a la escasez de recursos y a la satisfacción de necesidades
humanas. La ciencia económica ha desarrollado una serie de teorías,
principios y leyes económicas que explican la conducta de fenómenos
económicos. Corresponde en este capítulo estudiar la organización y
funcionamiento de la actividad económica para comprender la forma como
se debería administrar la producción, distribución y consumo.

Sistemas Económicos

Por sistema económico se entiende el conjunto de elementos que


interactúan para alcanzar propósitos de mejoramiento en la calidad de vida.
Las naciones del mundo entero se esmeran por estructurar sistemas
económicos que ayuden a responder las necesidades que requiere la

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 72

actividad económica. Podemos resumir en tres elementos básicos la


conformación de un sistema económico.

1. Existencia de recursos o factores productivos


2. Unidades de producción
3. Instituciones públicas

El primer elemento hace referencia al recurso tierra, trabajo y capital. La


tierra es la fuente primaria de insumos para llevar a cabo la producción. De
la tierra podemos disponer de recursos hídricos, forestal, mineros,
combustibles fósiles y en general toda las reservas naturales que son
constitutivas de riqueza (capital natural). Del recurso humano podemos
disponer de aquella parte de la población en edad de trabajar que se
indispensable para los procesos productivos, y dependiendo de su nivel de
formación y conocimiento son generadores de riqueza. (capital social) Y el
recurso capital que nos aporta los medios para llevar a cabo la
transformación de bienes y servicios (capital físico).

El segundo elemento, unidades de producción cumple la importante función


de movilizar los factores productivos que integran el aparato productivo de
la sociedad. Las unidades de producción son las empresas y son las que
dan origen a la producción y al dinero, pues en ausencia de ésta en un
sistema capitalista o de libre iniciativa de empresa, no tendría sentido el
estudio de la economía porque no se formarían los mercados al no existir
oferta de bienes y servicios.

Por último el elemento de instituciones públicas, cumple la función de


regular, controlar y disciplinar los agentes del sistema económico y las
relaciones que se dan entre estos. Las principales instituciones que
encontramos son: Sociales, Políticas, Jurídicas y Económicas. Cada una
de ellas ejercen un función en la actividad económica. Por ejemplo las
sociales, asisten las necesidades de las población vulnerable en los
aspectos de salud y educación. Las políticas crean las leyes para regular
las relaciones entre el Estado, las empresas y las familias. Las jurídicas
imponen orden y disciplina en las actividades económicas, establecen los
deberes y obligaciones de los personas y las empresas. Las económicas
formulan los planes, programas y proyectos para fomentar el crecimiento
económico, la igualdad o equidad y estabilidad económica.

La moneda: Instrumento esencial de la actividad económica.

La moneda, junto con los bienes y servicios, se constituyen en los


elementos esenciales para el adecuado funcionamiento de la actividad

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 73

económica de cualquier nación. Para comprender la moneda, es necesario


hacer un recorrido histórico a fin de caracterizar la evolución y objetivos de
los distintos instrumentos monetarios. Antes se hacer una caracterización
de los distintos instrumentos monetarios, es necesario estudiar el concepto
de la división del trabajo, pues a partir de éste, la organización de la
actividad económica desarrolló mayor dinamismo en los flujos monetarios
y reales (bienes y servicios).

FIGURA NO.4
LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y LOS FLUJOS MONETARIOS Y REALES

BOTELL
A Oferta de Recursos
CEBADA

VEHÍCULO
S EMPRESA FAMILIA
CERVECER S
A
MANO
DE
OBRA
PLÁSTIC Demandan de B y S
O TECNOLOGÍ
A
Fuente: El autor
En la figura No. 4 apreciamos como a partir de una actividad económica
como lo es la producción de cervezas, se desprenden muchas otras
actividades económicas que apoyaran el proceso de producción de la
industria cervecera. La familias que son los propietarios de los recursos de
la producción, le ofertan a las empresas todos los recursos necesarios para
la transformación de los bienes y servicios. Para que este proceso de
intercambio se puede realizar con gran dinamismo, es necesario la
presencia de un instrumento monetario que facilite y operacionalice el flujo
de la actividad económica. Ya que tanto las familias como las empresas
requieren del instrumento para intercambiar.

Es importante anotar que al desarrollarse la industria cervecera, se están


desarrollando otras actividades como la industria del vidrio (botellas),
industria de la cebada, industria de transporte, educación, industria del
plástico, industria de la telecomunicaciones e informática, entre otros. Pero
a su vez, la industria del transporte, por ejemplo, desarrolla otras
actividades como la industria de industria de llantas, industria de motores,
educación, entre otros. Y aspa sucesivamente cada industria o actividad
económica genera una “cadena” de otras actividades que apoyan el objeto
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS
Introducción a la Economía Pág. 74

social de la principal. Esta estructura eslabonada permite el surgimiento de


la especialización del trabajo, conllevando a que las tareas en el proceso
de gestión gerencial se dividan para lograr mayores rendimientos
(productividad). Veamos algunas características que permiten comprender
el concepto de la división del trabajo.

1. Se origina por la necesidad de una mayor eficiencia en el trabajo.


2. Presupone un sistema de intercambio monetario ágil y bien
estructurado.
3. Supone la creación del sistema de precios de una organización
económica.
4. Surgimientos de nuevas y muchas empresas .
5. Promueve el mercado de bienes y servicios
6. Promueve el mercado de factores productivos.
7. Diversifica el volumen de la producción.
8. Integración compleja de redes en la actividad económica.
9. En términos generales el crecimiento económico esta asociado a la
especialización de las funciones individuales y empresariales
10. La operatividad de la división del trabajo, es posible por la utilización
de la moneda y su orientación por el sistema de precios.

Los sistemas de intercambios monetarios que se han desarrollado a lo largo


de la historia se pueden resumir de la siguiente manera:

El TRUEQUE

Características

o Es el primer sistema de intercambio que se desarrolla


o Es propio de la economía primitiva
o Se intercambian bienes por bienes, bienes por servicios y servicios
por servicios.

Problemas

o Dificultad en su operación
o Necesidades coincidentes inversas
o Dificultad para definir relación de valor entre bienes y servicios.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 75

Se hace necesario la creación de otro instrumento monetario que resuelva


los problemas del trueque.

MERCANCÍA MONEDA

Características

o Fomenta la división del trabajo.


o Proporciona mayor libertad de elección
o Es aceptada por regiones con ciertas limitantes.
o Algunas mercancías se utilizan como moneda (por ejemplo:
esclavos, ganadería)

Problemas

o Dificultad en su operación
o Es una moneda poco práctica
o Carece de valor constante
o No incorpora reserva de valor
o No son homogéneas (varían por regiones).
o No es una moneda divisible.

Se hace necesario la creación de otro instrumento monetario que resuelva


los problemas de la mercancía moneda.

MENTALIZACIÓN Siglo XV – XVI)

Características

o Se basa en metales preciosos (Oro, Plata y Bronce)


o Es una moneda durable, homogénea y divisible.
o Tiene aceptabilidad obligatoria de forma global.
o Pasa de la autoridad privada a público.
o Facilita la escala de valores de los bienes y servicios.
o El Oro se constituye en el patrón monetario mundial.

Problemas

o Dificultad para transportar de una región a otra.


o Presenta problemas de inseguridad.

Se hace necesario la creación de otro instrumento monetario que resuelva


los problemas de la metalización.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 76

• MONEDA – PAPEL (Siglo XVII – XVIII)

Características

o Se emiten certificados de depósitos como respaldo de los metales


en custodia.
o Las casas de custodia (las que trabajan el oro -orfebrería) son las
que emiten los títulos, estructurándose el sistema bancario en su
forma básica.
o Es una moneda al portador lo cual sirve como medio de pago.
o Existe confiabilidad y aceptación)

Problemas

o El obligado respaldo metálico, dificulta su operacionalidad.

Se hace necesario la creación de otro instrumento monetario que resuelva


los problemas de la moneda – papel.

PAPEL MONEDA (Siglo XIX – XX)

Características

o Se constituye como moneda fiduciaria (confianza)


o No es necesario el respaldo metálico
o Plena confianza al convertir el certificado de depósito por metal
o Nace el crédito bancario
o Genera múltiples beneficios a unidades económicas
o Se emiten notas bancarias sin respaldo metálico
o Se crean los bancos centrales para imponer orden en la creación de
la moneda.

Problemas

o La imprudencia y desorganización de las casas de bancos en el


manejo de notas bancarias.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 77

Se puede decir que el papel moneda es el instrumento monetario que por


excelencia funciona hoy en todas las economías del mundo. Su control y
supervisión está bajo la coordinación de los Bancos Centrales de cada país.
Se han desarrollado otro tipo de instrumentos monetarios que sin bien es
cierto no son moneda, lo que buscan es la facilidad y agilidad en las
transacciones comerciales de las diferentes actividades económicas. Estos
instrumentos son el cheque (moneda escritural) y dinero plástico (tarjetas
débitos y créditos).

Para resumir la importancia de la moneda como instrumento esencial en el


funcionamiento de la actividad económica, es pertinente explicar las
funciones clásicas de la moneda, a saber;

1. La moneda es un instrumento de intercambio que incorpora


legitimidad al portador.
2. La moneda es un instrumento para la denominación común de valor,
es decir, permite hacer indicación de precios y medir el valor de los
bienes y servicios.
3. La moneda es instrumento para reserva de valor, es decir facilita los
fines de transacción, precaución y especulación (motivos por lo
cuales las personas demandan dinero).

Flujo Real y Monetario o Flujo de la actividad económica

Los elementos del sistema económico existencia de recursos o factores


productivos, unidades de producción e instituciones públicas como un todo,
es decir no analizado independientemente, constituyen la esencia del flujo
real y monetario de la actividad económica. La importancia de este flujo es
que nos permite comprender la funcionalidad de la economía en lo
referente a la producción e ingreso, mercados de bienes y servicios y
monetario. A continuación se representa la interdependencia del flujo real
y monetario.

GRÁFICA No 13. FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.

CANCELAN BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS.

OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 78

ESTADO
FAMILIAS EMPRESAS

OFERTA RECURSOS

SALARIOS, INTERESES, RENTAS, GANANCIAS, DIVIDENDOS

Mercado de Factores o Recursos Productivos

Mercado de Bienes y Servicios

Mercado Monetario

Obsérvese que en la gráfica No.13, se representa el mercado de bienes y


servicios, mercado de recursos productivos y el mercado monetario. Tanto
en el mercado de bienes y servicios como en el de factores se desarrollan
distintas actividades económicas que buscan resolver los problemas
económicos fundamentales de Qué, Cómo y Para Quién que estudiamos
en el capítulo anterior. El sistema de fijación de precios es el mecanismo
mediante el cual la oferta y demanda de cada actividad económica
armonizan y concilian la posición de cada unidad económica, llegándose a
obtener el equilibro del mercado para cada actividad. Así por ejemplo, en
la actividad económica de calzado, se crea una oferta y una demanda, y de
su interacción y armonización se llega al precio de equilibrio del mercado
del calzado. Lo mismo sucede con cualquier otra actividad económica que
se desarrolle en el mercado de bienes y servicios o en el mercado de
factores productivos. El análisis de estudiar el equilibrio de mercado para
una “sola” actividad económica se le conoce como “análisis de equilibrio
parcial” y cuando se estudia el equilibrio de más de un mercado se le
conoce como “análisis de equilibrio general” .

En la gráfica No. 13, la línea que ilustra el mercado de factores representa


la oferta de recursos que las familias (propietarias de los recursos) les
entregan a las empresas para que éstas puedan transforman y obtener
bienes y servicios finales – obsérvese que de aquí se inicia la producción
de bienes y servicios - . Una vez que las empresas produzcan los bienes y
servicios con todo lo que implica producir – organización y formación del
recurso humano, uso de tecnología de punta, adecuado manejo financiero,

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 79

optimización de procedimientos, entre otros -, le ofertan a las familias


bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas (mercado de
bienes y servicios), – obsérvese que aquí inicia el proceso de consumo de
bienes y servicios -. No obstante, muchos de los bienes y servicios
producidos por las empresas no son adquiridos por las familias por
diferentes motivos uno de ellos por falta de dinero, generando esto un
problema de tipo social – obsérvese que aquí empieza el proceso de
distribución de bienes y servicios -.

Las líneas que ilustra el mercado monetario representa en la parte inferior


de la gráfica, los pagos recibidos por la familias de las empresa. Con estos
pagos las familias cancelan o adquieren los bienes y servicios finales
ofertados por las empresas. La importancia de la moneda en el
funcionamiento de la actividad económica es de gran significado, pues, se
utiliza como instrumento de intercambio para facilitar las transacciones de
las unidades económicas (familias y empresas). Además porque permite
asignarle valor a las cosas y de esta forma facilitar el mecanismo de fijación
de precios y la hacer la actividades económicas más dinámicas.

Existe un tercer elemento en el flujo circular de la actividad económica, y


es el Estado. Su importancia radica en la función de orientador, regulador
y estimulador de la actividad Económica. Además de imponer orden y
disciplina en las acciones que desarrollan los agentes económicos. El
Estado, a través de las instituciones públicas, gobierna y administra el
sistema económico, fijando impuestos a las familias y empresas. Los
impuestos son utilizados para financiar los planes, programas y proyectos
sociales y económicos que redunden en mayor crecimiento y desarrollo
económico. De los recursos invertidos por el Estado para llevar a cabo las
acciones de la política económica también se benefician las empresas y las
familias.

Problemas y soluciones de la teoría económica, a partir del flujo


circular de la actividad económica.

El flujo circular de la actividad económica se constituye en un excelente


referente teórico para estudiar y analizar los diferentes problemas
manifiestos en la economía y generar las soluciones según sea el caso.
Para explicar esta situación vamos a retomar el gráfico No.13.

Recordemos que los elementos de un sistema económico son:

- Unidades de Consumo, también llamadas unidades familiares en el


mercado de bienes y servicio.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 80

- Unidades de Producción, también llamadas unidades empresariales


en el mercado de bienes y servicio
- Estado, también llamado órgano regulador en todos los mercados.

Supóngase el caso que en una economía, se presenta el problema de


“desempleo”. Si observamos el gráfico No.13, notamos que el desempleo
recae sobre las unidades familiares, que son las oferentes de mano de obra
en el mercado de factores. Es decir, son las familias las que venden su
fuerza de trabajo a las empresa, recibiendo una remuneración por sus
servicios laborales. Lo ideal sería que en el sistema económico, todo el
empleo u oferta de trabajo que se genere, sea demandado por las
empresas, pero esto con frecuencia no sucede, constituyéndose en un
problema de tipo socioeconómico de mucha importancia en la actualidad.
Hasta el momento hemos hecho una descripción del problema de
desempleo, ahora presentaremos algunas soluciones a este problema.

La solución puede abordarse de diferentes formas. Una primera alternativa


de solución sería que el Estado, como órgano regulador fomente o facilite
la creación de nuevas empresas, para que éstas, demanden nueva mano
de obra. El Estado puede fomentar la creación de empresas de diferentes
formas, a saber;

- Crear facilidades para acceder al crédito bancario de fomento, con


plazos y tasas de interés favorables, y sin restricción de garantías.
Esta acción beneficia a las empresas y a las familias.
- Crear facilidades a las empresas para acceder a “tecnologías de
punta”, que permitan mejorar la productividad y competitividad
empresarial. Esta acción beneficia a las empresas
- Crear facilidades de acceso a la educación en los niveles
tecnológicos y profesionales, de tal forma que mejore el nivel de
formación del recurso humano. Esta acción beneficia a las familias.
- Crear y mejorar la infraestructura vial, marítima, aérea, puertos,
entre otros, a fin de facilitar y fomentar el desarrollo de las
actividades económicas y dinamizar el aparato productivo. Esta
acción beneficia a las empresas.

Para un problema específico de desempleo, hemos presentado cuatro


alternativas de solución, que emanan del Estado y que benefician a los
agentes económicos. De igual forma, las familias y las empresas pueden
adoptar estrategias “individuales” que no provengan del Estado, lo cual es
mucho más difícil, pero no imposible que se dé.

Siguiendo con la lista de problemas económicos presentes en sociedades


actuales, en especial las subdesarrolladas, están los siguientes:

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 81

- Bajo ingreso percápita en los países subdesarrollados


- Corrupción en el sector público
- Baja articulación entre las Empresa y la Academia.
- Bajo índice de productividad y competitividad empresarial
- Bajo índice de productividad y competitividad territorial
- Bajo nivel de ciencia, tecnología e innovación en el sector público,
privado y academia
- Bajo acceso a recursos de crédito de fomento.
- Bajo espíritu de empresarismo
- Bajo nivel de conocimiento sobre los recursos y riqueza (biomasa)
que disponen las economías subdesarrolladas.
- Inestabilidad en el nivel general de precios
- Inestabilidad en el mercado de capitales.

Esta relación de problemas, entre otros, afectan de forma directa o indirecta


a los mercados de dinero, mercado de bienes y servicio y mercado de
factores. Para comprender aún más, la importancia del flujo circular de la
actividad económica, el lector debe elegir uno de estos problemas y
presentar las alternativas de solución que correspondan, como se presentó
para el caso del desempleo.

Teoría Objetiva y Subjetiva del Valor

Para estudiar la teoría objetiva y subjetiva del valor hay que remontarse a
la escuela clásica de la economía e iniciar un estudio detallado por
doctrinas económicas en adelante. Recordemos que el precio es la
expresión monetaria de valor y la moneda es instrumento de intercambio
que mide el valor de los bienes y servicios. El valor es el conjunto de
acciones, técnicas y procesos, que se utilizan para transformar recursos
productivos y obtener un bien final que satisfagan necesidades humanas.
Dependiendo de la complejidad con que se fabricó el bien y de la necesidad
que representa para las personas se podrá determinar un precio al bien.

El siguiente cuadro nos permite apreciar en conjunto la teoría del valor y


conocer cómo se determina el valor y el precio de los bienes y servicios.

TABLA NO. 3 ANÁLISIS DE LA TEORÍA DEL VALOR

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 82

Doctrinas Teoría Objetiva Teoría Teoría Objetiva


Económicas del valor Subjetiva del y Subjetiva del
valor Valor
Escuela David Ricardo: El El valor subjetivo de
Clásica valor de un bien se una mercancía no
expresa en función es significativo para
del trabajo la determinación del
necesario para precio del bien.
obtenerlo. (Teoría
valor-trabajo). El
costo de producción
asociado a la
cantidad de trabajo
incorporado
determina el valor
de la mercancía.
Escuela Carl Marx: El valor El valor subjetivo de
Socialista de una mercancías una mercancía no
se determina por la es significativo para
cantidad de trabajo la determinación del
socialmente precio del bien.
incorporado para
elaborarlo. Tanto el
enfoque clásico
como socialista,
imprimen gran
importancia a los
costos de
producción para
fabricar una
mercancía. Estos
enfoques se centran
al análisis de la
oferta
Escuela El Alemán Heinrich
Marginalista Gossen, el Inglés
Stanley Jevons y los
austriacos Menger,
Wieser y Bawerk.
Consideraron que
los verdaderos
determinantes del
valor de un bien
eran la escasez
relativa de los
bienes y su utilidad
según escala de
preferencias
individuales. Estos
enfoques se centran
al análisis de la
demanda.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 83

Escuela J. Stuart Mill y Alfred


Neoclásica Marshall: Tanto el
enfoque del análisis
de la oferta
expuesta por los
clásicos y los
socialistas, como el
análisis de la
demanda expuesto
por los
marginalistas, son
importantes para
determinar el valor
de un bien. No se
puede excluir
ningún análisis,
ambos se deben
tener en cuenta
para la
determinación del
precio de un bien en
el mercado. Se
concluye que el
mecanismo
elemental de los
precios en un
mercado de
competencia
perfecta, depende
de la interacción de
la oferta y la
demanda.

Ley de Oferta y Demanda

Ley de la Demanda

Toda ley tiene características de ser validad y ser universal. La demanda


es una ley, porque en cualquier parte del universo se puede comprobar. La
ley de la demanda se define como:

Las diferentes cantidades que los consumidores están en


disposición y en condiciones de adquirir o comprar, dependiendo de
los niveles de precios de mercado, en un período de tiempo
determinado.

De la definición anterior podemos comprender que si los precios de un bien


o servicio se incrementa, las cantidades de ese bien disminuirán. Esto

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 84

quiere decir que existe una relación inversa entre precios y cantidades. En
términos matemáticos se expresa con la siguiente función de demanda:

Qd = ƒ(p) (20)

Qd = Cantidades a demandar
p = Precio

Esta función tiene por objeto caracterizar la relación de dependencia entre


los precios y cantidades demandadas. Dicha función puede presentarse
como una hipérbola o como una función lineal. Gráficamente se representa
así:

GRÁFICA NO. 14
CURVA DE LA DEMANDA

Precios

P1

P2

Q1 Q2 Cantidades

La explicación de la gráfica No. 14 nos ilustra que a nivel de precios de P1


las cantidades a comprar son de Q1, pero si por diferentes causas el precio

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 85

disminuye a P2, los consumidores incrementan el consumo a Q2. Hay que


aclarar que la única variable endógena que se esta considerando es el
precio, ya que pueden existir otras variables que induzcan al consumidor a
no incrementar el consumo, por ejemplo el gusto. Más adelante se explican
estas consideraciones.

Ley de la Oferta

La ley de la oferta se define como:

Las diferentes cantidades que los productores están en disposición


y capaces de ofrecer, dependiendo de los niveles de precios de
mercado, en un período de tiempo determinado.

De la definición anterior podemos comprender que si los precios de un bien


o servicio se incrementa, las cantidades a ofrecer de ese bien aumentarán.
Esto quiere decir que existe una relación directa entre precios y cantidades.
En términos matemáticos se expresa con la siguiente función de demanda:

Qo = ƒ(p) (21)

Qo = Cantidades a ofrecer
p = Precio

Esta función tiene por objeto caracterizar la relación de dependencia entre


los precios y cantidades a ofrecer. También se puede presentar como una
hipérbola o como una función lineal. Gráficamente se representa así:

GRÁFICA NO. 15
CURVA DE LA OFERTA
Precios
O

P2

P1

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 86

Q1 Q2 Cantidades

La explicación de la gráfica No. 15 nos ilustra que a nivel de precios de P1


las cantidades a ofrecer son de Q1, pero si por diferentes causas el precio
aumenta a P2, los productores se sentirán estimulados producir mayores
cantidades (Q2) para generar mayores utilidades monetarias. Hay que
aclarar que la única variable endógena que se esta considerando es el
precio, ya que pueden existir otras variables que induzcan al productor a
no incrementar la producción, por ejemplo las condiciones climatológicas.
Más adelante se explican estas consideraciones.

Desplazamientos de la curva de la demanda y la oferta

Para comprender mejor la curva de la oferta y la demanda, es


imprescindible estudiar que factores son los que generan un
desplazamiento de la curvas hacia dentro (o izquierda) o hacia fuera
(derecha). En consecuencia, es menester diferenciar entre desplazamiento
y movimiento de las curvas. El primero se refiere cuando se altera algunas
de la variables distintas al precio, y el segundo cuando existe una
modificación en el precio. Profundicemos estos conceptos para
comprenderlos mejor.
Los factores determinantes de la curva de la demanda son todos aquellos
que hacen que las cantidades a demandar disminuyan o aumenten. ¿Y
cuales son esos factores?. Son los siguientes.
Qdx = (Px, Gp, Y, Pr, Eo, P) (22)

Donde

Qdx = cantidades a demandar del bien “x”


Px = Precio del artículo “x”
Gp = Gustos y preferencias
Y = Ingreso o presupuesto del consumidor.
Pr = Precios de otros artículos diferentes a “x”
Eo = Expectativas de la oferta
P = Publicidad informativa.

Cualquiera de estos factores hace la curva de la demanda presente


alteraciones en su conducta. Así por ejemplo, cuando el precio del artículo
“x” aumenta o disminuya se presenta un movimiento sobre la misma curva
de la demanda (ver gráfica No. 13). Mientras que cuando se modifican
algunas de los factores distintos al precio, sucede un desplazamiento de la

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 87

curva de la demanda. Para nuestro caso estas variables son exógenos, es


decir se consideran constantes (ceteris paribus) mientras se estudie la
variable “precio”, que es la variable endógena.

GRÁFICA NO. 16
DESPLAZAMIENTO DE CURVA DE LA DEMANDA

Precios

1
P1

P2 2

D
D”

Q1 Q2 Cantidades

En la gráfica No. 16 apreciamos que un movimiento se presenta del punto


1 al punto 2 de la curva D, a éste movimiento se le llama cambio en la
cantidad demandada, y se puede atribuir a un cambio en el precio del
artículo “x”. Un desplazamiento se presenta cuando se pasa de la curva D
a la curva D´ o de la curva D a la curva D”. Un desplazamiento de la curva
de la demanda se le llama cambio en la demanda, y se puede atribuir a un
cambio en cualquiera de las variables distinta al precio del artículo “x”. Por
ejemplo: La empresa Postobón ha desarrollado un nueva presentación de
gaseosa sabor a manzana. Con éste nuevo producto se espera que se
incremente el consumo por la mayor preferencia del consumidor.
Obsérvese que el precio de la gaseosa puede ser el mismo, pero la
demanda se presume que aumentará porque el gusto y las preferencias del
consumidor será mayor. Con este ejemplo habrá un desplazamiento hacia
fuera o a la derecha, pasando de D a D´.

Los factores determinantes de la curva de la oferta son todos aquellos que


hacen que las cantidades a ofrecer disminuyan o aumenten. ¿Y cuales son
esos factores?. Son los siguientes.

Qox = (Px, Tec, Ei, Ci, Cc, Ed, Ne) (23)

Donde

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 88

Qox = cantidades a ofrecer


Px = Precio del artículo “x”
Tec = Tecnología
Ei = Existencia de insumos productivos.
Ci = Costos de los insumos (costos de producción).
Cc = Condiciones Climatológicas
Ed = Expectatitivas de demanda.
Ne = Número de empresas en el mercado (competencia)

Cualquiera de estos factores hace la curva de la oferta presente


alteraciones en su conducta. Así por ejemplo, cuando el precio del artículo
“x” aumenta o disminuya se presenta un movimiento sobre la misma curva
de la oferta (ver gráfica No.17). Mientras que cuando se modifican algunas
de los factores distintos al precio, sucede un desplazamiento de la curva de
oferta. Para nuestro caso estas variables son exógenas, es decir se
consideran constantes (ceteris paribus) mientras se estudie la variable
“precio”, que es la variable endógena.

GRÁFICA NO. 17
DESPLAZAMIENTO DE CURVA DE LA OFERTA.


Precios
O

2 O”
P2

P1 1

Q1 Q2 Cantidades

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 89

En la gráfica No. 17 apreciamos que un movimiento se presenta del punto


1 al punto 2 de la curva O, a éste movimiento se le llama cambio en la
cantidad ofrecida, y se puede atribuir a un cambio en el precio del artículo
“x”. Un desplazamiento se presenta cuando se pasa de la curva O a la curva
O´ o de la curva O a la curva O”. Un desplazamiento de la curva de oferta
se le llama cambio en la oferta, y se puede atribuir a un cambio en
cualquiera de las variables distinta al precio del artículo “x”. Por ejemplo:
La empresa Postobón ha realizado un cambio en las máquinas de
producción. Con esta decisión se espera que se incremente la producción
de gaseosas por día. La mejor tecnología generará beneficios en sistema
de producción, haciéndola más productividad y competitividad. Con este
ejemplo habrá un desplazamiento de la curva de oferta hacia fuera o a la
derecha, pasando de O a O”.

Para finalizar con oferta y demanda, es importante que el estudiante


comprenda como s logra se determina el precio de equilibrio de mercado.
El precio de equilibrio es un acto de conciliar los intereses de aquellos
compran y venden, a fin de establecer un precio que para ambos le sea
satisfactorio. Este mecanismo de conciliación sucede en un mercado de
competencia perfecta.

GRÁFICA NO. 18
DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.

Precios
QO > QD O

E
P

QD > QO
D

Q Cantidades

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 90

En la gráfica No. 18 se representa gráficamente el precio y la cantidad de


equilibrio. La letra “E” identifica que la oferta y la demanda de este mercado
han armonizado sus fuerzas y ha coincidido en intercambiar a un precio P,
la cantidad Q. Cualquier posición por fuera de éste punto se considera un
desequilibrio del mercado. Obsérvese QO > QD que las cantidades
ofrecidas son mayores a las cantidades demandas. Así mismo en la parte
inferior de la gráfica QD > QO que las cantidades demandadas son
mayores a las cantidades ofrecidas. El equilibrio del mercado es el punto
“E”.

Matemáticamente este equilibrio se puede calcular, obteniendo


estadísticamente las funciones de oferta y demanda para luego igualarlas
y despejar P y Q. (Consultar con el monitor o el profesor).

El Concepto de Elasticidad

El concepto de elasticidad en economía es bien importante porque nos


ayuda a comprender la forma como las unidades económica actúan
dependiendo de los cambios que se presenten en la variable precios y su
incidencia en las en el mercado. La teoría económica ha clasificado el
concepto de elasticidad de dos formas, a saber;

1. Elasticidad precio de la demanda (Epd)


2. Elasticidad precio de la oferta (Epo)
Aunque en el análisis macroeconómico se estudian otras elasticidades, es
en éste módulo sólo estudiamos algunas, ya que el desarrollo de éste
concepto corresponde a la teoría microeconómica.

El concepto de elasticidad precio de la demanda fue desarrollado por Alfred


Marshall con el fin de estimar la sensibilidad que muestran las cantidades
a demandar de un bien cuando se presentan cambios en el precio. Nótese
que la variable precio juega un papel importante en la conducta de las
unidades económicas (familias y empresa). Muchas de las decisiones de
consumo que adoptan los consumidores están asociada al comportamiento
de la variable precios. Para calcular matemáticamente la elasticidad precio
de la demanda utilizamos la siguiente fórmula:

Q /Q Q P
Epd = ----------- = -------- . ------- (24)
P/P P Q

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 91

A manera de ejemplo, suponemos que el precio de un producto disminuye


en un 15%, si las cantidades demandas aumentan el 15%, decimos que
ese producto presenta una elasticidad precio de la demanda unitaria ya que
el resultado es igual a uno. Por otra parte si el precio del producto aumenta
en un 15% y las cantidades demandadas disminuyen sólo en un 7%,
decimos que ese producto presentan una elasticidad precio de la demanda
inelástica ya que su resultado es menor que uno. Eso quiere decir que ese
producto tienen poco sustitutos en el mercado.

Cuando el precio del producto aumenta en un 15% y las cantidades


demandadas disminuyen en un 30%, decimos que ese producto presenta
una elasticidad precio de la demanda elástica ya que su resultado es mayor
que uno. Eso quiere decir que ese producto es altamente sustituible en el
mercado.

GRÁFICA NO. 19
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
A) Precios

P1
Epd > 1
P2

Q1 Q2 Cantidades

B) Precios

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 92

P1 Epd = 1

P2

Q1 Q2 Cantidades

C) Precios

P1 Epd < 1

P2 D

Q1 Q2 Cantidades

Nótese en la gráfica No. 19, A) B) y C) el grado de inclinación de la curva


de demanda. La pendiente de la curva para la figura A) es plana, mientras
que la B) es más inclinada y la C) es bastante vertical. Observe la distancia
entre P1 y P2, Q1 y Q2 de las tres figuras, y notará que el grado de
inclinación o pendiente de la curva explica el tipo de elasticidad – sea
unitaria, elástica o inelástica -.

GRÁFICA NO. 20
CLASES DE ELASTICIDAD.

Precios
Epd >1 (Elástica)

Epd = 1 (Unitaria)

Epd < 1 (Inelástica)

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 93

Cantidades

Es importante resaltar el procedimiento matemático para calcular la


elasticidad de un punto (elasticidad puntual). Supongamos el siguiente
ejemplo.

GRÁFICA NO. 21
ELASTICIDAD PUNTUAL.

Precios
20

P
5

D
0
20 25 Cantidades
Para calcular la elasticidad en el punto “P”, procedemos de la siguiente
manera:

Q /Q Q P
Epd = ----------- = -------- . ------- (25)
P/P P Q

5 / 20 5 5
Epd = ----------- = -------- . ------- = 0.25 (26)
5/5 5 20

La elasticidad precio de la demanda en el punto “P” es inelástica ya que su


resultado es igual a 0.25.

Estructura de Competencia de Mercado

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 94

Hasta el momento hemos estudiado los elementos básicos del sistema


económico como son familias, empresas y conjunto de instituciones
públicas. Además hemos estudiado por un lado, el instrumento que
requieren las unidades económicas para facilitar el intercambio de forma
ágil y segura: la moneda. Y por otra lado los bienes y servicios necesarios
para satisfacer las necesidades humanas. Ahora vamos a estudiar la forma
como las unidades económicas (familias y empresa), intervienen en el
sistema de organización económica como demandantes y oferentes de
bienes y servicios, para ello, es necesario comprender el concepto de
mercado.

Por mercado se entiende, aquel lugar o espacio físico donde convergen


vendedores (oferentes) y compradores (demandantes) para intercambiar,
negociar bienes, servicios, títulos valor, papeles de inversión, propiedades,
entre otros, a fin de satisfacer necesidades humanas. De la relación de
compra y venta, se define una variable económica que permita la
armonización de los intereses de cada parte, y es el precio. El precio es
una expresión denominativa de valor que facilita el intercambio de
voluntades. Veamos la siguiente figura:

FIGURA NO. 5
DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE MERCADO

PRECIOS

MERCAD
O

DEMANDA OFERTA

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 95

Fuente: El autor

En la figura No. 5 se observa que de la interacción de la oferta y la


demanda, se desarrolla el mercado, y de éste la variable precios. Nuestro
análisis se centra es estudiar las diferentes estructuras de mercado
existentes en una economía a partir del tipo de organización que opere en
el mercado, es decir, la competencia del mercado. La teoría del mercado
en economía, define cuatro tipos de estructura de competencias de
mercado, a saber;

1. Competencia Perfecta
2. Monopolio
3. Oligopolio
4. Competencia Monopolística

Estudiemos las características de cada mercado y la forma de determinar


el precio.

TABLA NO. 4 CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO

Característi Competenc Monopoli Oligopolio Competenci


ca ia Perfecta o a
Monopolísti
ca
Número de Hay muchas Solo hay Hay pocas Hay Muchas
Empresas una
Respecto al Es No hay Puede ser Diferenciado
Producto estandarizad sustitutos estandarizado
o. No hay satisfactorio o diferenciado
ninguna s
diferencia
Respecto al Imposibilidad Puede Impedido por la Hay
control de de manejo manipular el interdependenc posibilidades
Precios por parte de precio. Esta ia. Con de manipular,
la empresa sujeto a acuerdos se pero
regulación. puede ampliar. limitadas.
Actividades No sería Recurren a Es vital sobre Es importante
Extraprecio eficaz campañas todo cuando si se ejerce

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 96

institucional hay por marcas,


es para diferenciación patentes u
proteger del producto. otros.
imagen.
Acceso de Inexistencia El ingreso Existen Son
ingreso a la de es bien considerables relativamente
industria obstáculos difícil. obstáculos. fáciles.
Requiere Requiere alta
alta inversión.
inversión y
capacidad
gerencial.
Nota: Tomado de ROSSETTI , José Paschoal. Introducción a la Economía, HARLA. México (1994) p. 244

Para comprender la curva de demanda y la curva de oferta de cada


mercado y así poder determinar el precio de mercado y las cantidades que
maximizan ganancias, es necesario analizar los precios y los costos.

Cuando analizamos los precios estamos estudiando el comportamiento de


la curva de la demanda, ya que los precios están asociados a la disposición
a pagar de cada persona cuando decide consumir un bien o servicio. Para
determinar la curva de demanda de un mercado de competencia perfecta
procedemos de la siguiente manera.

GRÁFICA NO. 22
ANÁLISIS DE LA CURVA DE DEMANDA EN EL MERCADO DE COMPETENCIA
PERFECTA

a) b)
Precios Precios

P=D =IMg

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 97

Cantidades Cantidades

En el mercado de competencia perfecta, el empresario no tiene la


capacidad de manipular el precio del producto, en razón a que existen
muchos vendedores que ofertan un producto muy homogéneo, lo cual hace
que existe mucha competencia y el precio sea determinado por el mercado
(libre fluctuación de la oferta y la demanda). La curva de demanda (D) del
mercado de competencia perfecta es igual a los precios (P) y al ingreso
marginal (IMg). La razón de ésta igualdad es porque los precios en un
mercado perfectamente competitivo, son constante como se muestra en la
gráfica No. 22. b)

Por ingreso marginal (IMg) se entiende el ingreso percibido por cada unidad
adicional vendida. Matemáticamente se calcula

IT
IMg = ------------ (27)
Q

Donde

IT = Ingreso Total
Q = Cantidades producidas

Por su parte la curva de demanda para los mercados de monopolio,


oligopolio y competencia monopolística tienen la siguiente geometría.

GRÁFICA NO. 23 ANÁLISIS DE LA CURVA DE DEMANDA EN EL MERCADO DE


MONOPOLIO.

Precios

IMg D=P

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 98

Cantidades

La curva de demanda (D) en un mercado de monopolio, es muy vertical


debido a que el empresario tiene la capacidad de manipular los precios (P)
por ser el único en el mercado y ofrecer un producto poco o nada
homogéneo. A diferencia del mercado de competencia perfecta, el
monopolio es el caso opuesto. El ingreso marginal (IMg) (línea punteada)
en el monopolio es la mitad de la curva de la demanda ya que a medida
que los precios aumenten los ingresos totales aumentan en menor
proporción hasta cierto punto, y luego se hace negativo por rendimientos
marginales decrecientes.

GRÁFICA NO. 24 ANÁLISIS DE LA CURVA DE DEMANDA EN EL MERCADO DE


OLIGOPOLIO (DEMANDA QUEBRADA)

B) Precios

D=P

IMg
Cantidades

La curva de demanda (D) en un mercado de oligopolio, es menos vertical


(más horizontal) que la del monopolio, debido a que el empresario tiene la
capacidad de manipular los precios (P) pero esta impedido por la
interdependencia que tiene con las otras empresas que conforman el
mercado. En el oligopolio la curva de demanda presenta un punto de
quiebre (punto A en la gráfica No. 24), el cual quiere decir que se desconoce
todo acuerdo y se presenta una guerra de precios. El ingreso marginal (IMg)
en el oligopolio esta por debajo de la curva de demanda, por la misma razón
explicada en el monopolio.

GRÁFICA NO. 25 ANÁLISIS DE LA CURVA DE DEMANDA EN EL MERCADO DE


COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Precios

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 99

D=P
IMg

Cantidades

La curva de demanda (D) en un mercado de competencia monopolística,


tiende hacer muy horizontal debido a que el empresario no tiene total
capacidad para manipular los precios (P) en razón a la cantidad de
empresas que participan en el mercado (competencia). No obstante, como
se ofrece un producto diferenciado (por calidad, empaque, localización,
servicio, garantía), el empresario tiene la posibilidad de manipular el precio
pero con cierta limitantes. La curva de ingreso marginal (IMg) en este
mercado, esta por debajo de la curva de demanda pero muy cercana a ésta.

Hasta aquí hemos estudiado la curva de la demanda (análisis de precios)


de las cuatro estructuras de mercado. Ahora centraremos nuestro análisis
a estudiar la curva de la oferta de cada mercado, lo cual implica desarrollar
un análisis de los costos de producción.

El concepto de costos en economía es bien importante porque permite


hacer un estudio del comportamiento de la oferta. Recordemos que oferta
es el acto de transformar o producir bienes y servicios a partir del uso de
recursos escasos. En el acto de producir, el empresario de cualquier
estructura de mercado, incurre en costos de producción necesarios para
el uso y pago de los factores productivos. Estos costos de dividen así:

Tipo de Costo Definición Cálculo Ejemplos


Costo de Es el costo que A través de la Comprar carro
oportunidad se incurre por relación beneficios / nuevo o usado.
(Co) tomar una costos de la Cobrar sueldo
decisión, dentro decisión. en mi empresa o
de varias no cobrar.
disponibles.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 100

Costo Implícito Valor de los Se cuantifica lo que


El salario del
(Ci) insumos que son pagaría el mercado
gerente que no
propiedad de la por usar el recurso.
devenga .
compañía y los Usar una
utiliza en la bodega de
producción. propiedad de la
empresa sin
pagar arriendo.
Costo Explícito Valor de los Valor del insumo en Pagar una
(Ce) insumos que el mercado y factura a un
efectivamente registrado proveedor.
hace la contablemente.
compañía en
adquirirlos.
Costo Completo Es la suma del Cc = Ci + Cc
(Cc) costo implícito
más el explícito.
Costo Fijo Total Son aquellos Según El valor del
(CFT) que no varían procedimiento arriendo de una
con el volumen contable. bodega por un
de la producción. Cf = Ct - Cv año.
Costo Variable Son aquellos Según Pagar los
Total que varían de procedimiento sueldos por
(CVT) acuerdo al contable. unidades
volumen de la Cv = Ct - Cf producidas.
producción.
Costo Total Es la suma del Ct = Cf + Cv
(CT) costo fijo más el
costo variable.
Costo Promedio Es el valor de Cp = Ct / Q Producir una
(CPT) producir una camisa.
unidad.
Costo Marginal Es el costo total Cuando se
(CMg) que incurre la CT decide producir
empresa por CMg =--------- la unidad
producir una Q número 101.
unidad adicional.

Para comprender mejor el significado de los costos desde una perspectiva


económica, es necesario estudiar la geometría de los costos.

GRÁFICA NO. 26 GEOMETRÍA DE LOS COSTOS

CT

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 101

A) Costos E
CVT
A

C
B
CFT

Cantidades (Q)
B) Costos

CMg
E´ CPT
CPV

Cantidades (Q)
En la gráfica No. 26, observamos la geometría de los costos de todo
empresario perteneciente a cualquiera de las estructura de mercados antes
mencionadas. En la gráfica del panel superior (parte A), se grafican los
costos fijos variables y totales. En el panel inferior (parte B) se grafican los
costos marginales (CMg), costos promedios variables (CPV) y los costos
promedios totales (CPT). Lo importante de estas dos gráficas radica en
identificar los puntos señalados con las letras para interpretar las
cantidades que el empresario debe producir con el mínimo costo. Los
puntos A y B del panel superior son los puntos de inflexión (cambio de
sentido de la curva) de las funciones de costo total y costo variable total.
Observe que estos dos puntos nos indican el panel inferior, el menor costo
marginal de producir una unidad adicional (punto A´). Por su parte el punto
C y E del panel superior, se obtienen por la línea tangente que sale desde
el origen y que corta a la curva de costo variable total y costo total
respectivamente (es lo mismo que decir la pendiente de la curva en ese
punto). Observe que estos puntos nos indican en el panel inferior, el menor
costo de producir una unidad teniendo en cuenta los costos variables y los
costos totales. Estos puntos, se les conoce como puntos de optimización,

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 102

ya que permiten validar la gestión del empresario a través de sus políticas


y estrategias para lograr propósitos de máximas utilidades.

Una vez estudiada la oferta (costos) y la demanda (precios) de cada


mercado, podemos determinar las cantidades que el empresario debe
producir para maximizar utilidades (beneficios monetarios). El análisis de
maximización u optimización de utilidades se puede realizar a través de dos
enfoques: el total y el marginal, ambos enfoques permiten calcular la
cantidades a producir para maximizar, pero el enfoque marginal es más
exacto puesto que con sólo darse la condición en que el Ingreso Marginal
(IMg) sean iguales al Costo Marginal (CMg), el empresario estará en
posición maximizadora. Esta condición es aplicable para cualquiera de las
estructuras de mercados. Con el enfoque total se busca la mayor distancia
entre el Ingreso Total (IT) y el Costo Total (CT) de tal manera que la
ganancia total sea la mayor posible.

¿Porqué el enfoque marginal es más recomendado que el enfoque total?.


Porque es más exacto. El procedimiento matemático de derivar totalmente
las funciones de ingreso total y de costo total, me permiten conocer la
pendiente de la curva en un punto, el punto donde los ingresos son
máximos y el punto donde los ingresos son mínimos. Estos puntos de forma
exacta, se calculan cuando el IMg = CMg. En la gráfica No. 27, se ilustra
éste análisis de forma integral.

GRÁFICA NO. 27 MAXIMIZACION DE GANACIAS.

A) $ CT

IT

Cantidades (Q)
B) $

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 103

CMg
CPT

D=P

IMg

Cantidades (Q)

B) $

Cantidades (Q)

Cuestiones Fundamentales de Macroeconomía: Producto Nacional


Bruto, Desempleo e Inflación

Desde que la teoría macroeconómica empezó hacer estudiada en las


primeras décadas del siglo XX, los conceptos del producto nacional bruto,
el desempleo y el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios,
han ocupado gran importancia en la política económica de las gobiernos,
en los medios de comunicación y en los centros de estudios de educación
formal y no formal. Es más, hoy en día las naciones pueden medir su
estabilidad económica a través de estos indicadores que son
fundamentales para el funcionamiento de la organización económica.

Cuando nos referimos al producto nacional bruto (PNB), se entiende el


valor total de la producción de bienes y servicios finales en un período de
tiempo determinado. El PNB, incluye la producción interna de un país y la
realizada fuera de este con capital de los residentes del país. Este indicador
es bien importante porque nos permite valorar la capacidad de crecimiento
económico de una nación a través del tiempo. El PNB percápita, indica los
ingresos por habitantes obtenidos a partir del aprovechamiento eficiente de

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 104

los factores productivos. Mientras un país tenga mayores ingresos


percápita, mayor será el bienestar y la calidad de vida de la nación. Así por
ejemplo, economías que registren bajos PNB percápita (inferior a 5.000
dólares año), se consideran economías subdesarrolladas, es decir que no
han alcanzado un nivel de desarrollo alto y por consiguiente la calidad de
vida de la población es de pobreza. Por el contrario, economías que
registren PNB percápita altos (superior a $20.000 dólares años), se
consideran economías desarrolladas y calidad de vida de la población es
de riqueza.

¿Cómo alcanzar un PNB percápita alto?. Lo primero es disponer de


recursos productos para luego aprovecharlos eficientemente en la actividad
económica a fin de satisfacer necesidades humanas. Lo que ha pasado en
las economías subdesarrolladas, es que el aprovechamiento no sido óptimo
por múltiples causas: falta de tecnología, bajo nivel de educación, bajo nivel
investigativo, desorden en las finanzas públicas, alta deuda externa e
interna, excesivos gastos de funcionamiento, deficiente planificación en el
uso de los recursos, entre otros.

¿Por qué es importante el PNB para una economía?. Porque ayuda a


generar empleo productivo, ayuda a estabilizar los precios en la economía,
muestra señales de capacidad de gestión institucional, fomente la
capacidad exportadora, orienta a la modernización del aparato productivo
y mejora el nivel y la calidad de vida de sus habitantes.

Otra variable de gran importancia para el funcionamiento y organización de


la actividad económica es el desempleo. El desempleo se define como
aquella parte de la población en edad de trabajar que no esta ocupada.

En Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –


DANE en Colombia, establece la clasificación económica de la población
de la siguiente manera:

Población Total: PT (toda la población del país).


Población en edad de trabajar: PET (población superior a 12 años)
Población Económicamente Activa: PEA (los que trabajan o buscan)
Población Económicamente Inactiva. PEI (no pueden o no desean)

De la PEA se dividen entre los empleados y desempleados. A su vez de los


que son empleados se dividen en empleos formales y empleos informales
(subempleo).

Para estudiar los indicadores del mercado laboral se tiene lo siguiente:

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 105

Tasa de participación (TPB) = 100 x PEA / PT


Tasa global de participación (TGP) = 100 x PEA / PET

Con estos cálculos podemos estimar las tres categorías importantes para
evaluar la dinámica de la actividad económica de un país:

Tasa de desempleo (TD) = 100 x D / PEA ( D es la cantidad de


desempleados)

Tasa de subempleo (TS) = 100 x S / PEA (S es la cantidad de


subempleados)

Tasa de Ocupación (TO) = 100 x O / PEA (O es la cantidad de ocupados)


o se estudia la tasa global de desempleo por grupos (de acuerdo a variables
de sexo, edad, estrato, nivel de escolaridad, estado civil), se calcula como:

J
PEAj
TD = TDj -------- para j grupos (28)
j=1 PEA

La inflación es la otra variable que nos interesa conocer y estudiar en


macroeconomía. Por inflación se entiende, el crecimiento generalizado y
sostenido del nivel de precios de una economía. La variable precios debe
ser controlada (evitar que aumente) para garantizar a la población
capacidad de compra en los bienes y servicios. Si los precios suben
demasiado las personas notaran que sus ingresos representados en
salarios, rentas, dividendos, etc, pierden capacidad de compra y con ello
un desmejoramiento en la calidad de vida de sus familias. Es por ello, que
la supervisión y control de la inflación se constituye en un objetivo
fundamental de todo gobierno en la formulación de su política económica.

La inflación en Colombia la calcula el DANE mensualmente. Utiliza el índice


de precios al consumidor (IPC) para validar su comportamiento a través de
l tiempo. El calculo lo hace en las trece (13) principales ciudades de
Colombia, y de este calculo expide el IPC del mes correspondiente. La
suma de los 12 IPC de cada mes en un año, se obtiene la inflación de ese
año.

En teoría han existido muchos estudios que buscan estudiar la relación que
existe entre PNB, desempleo e inflación. Ciertamente entre estas variables
existe una gran relación de interdependencia.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 106

o Si el PNB aumenta, entonces el desempleo disminuye y la inflación


tiende a aumentar.
o Si el PNB disminuye, entonces el desempleo aumenta y la inflación
tiende a disminuir (deflación).

A continuación vamos a estudiar las políticas usadas en la economía para


lograr que el PNB aumente, el desempleo disminuya y la tienda a disminuir,
es decir, cómo el gobierno y el Banco de la República, utilizando los
instrumentos de la política económica pueden alcanzar los propósitos de
crecimiento económico y estabilidad económica.

Política Monetaria, Política Fiscal y Política Económica

Por política económica se entiende el conjunto de acciones que desarrollan


los gobiernos en los frentes de política monetaria, cambiaria y fiscal para
lograr fines de crecimiento y estabilidad económica. La política económica
la formula cada gobierno dentro de su plan de gobierno, y en esta se
definen todas las acciones que en materia económica aplicará la
administración de turno para el mejoramiento del bienestar colectivo.

Recordemos que la política económica se nutre o se alimenta de la teoría


económica para aplicar a través de las normas, (economía normativa) las
leyes, principios y modelos que explican la el funcionamiento de la actividad
económica bajo el método científico.

Para lograr eficacia en la política económica, los gobernantes utilizan los


instrumentos de acción de la política monetaria, cambiaria y fiscal. En el
capítulo 2, última sesión de éste módulo se explican los instrumentos de
acción de la política económica.

La política monetaria, cambiaria y crediticia en Colombia es facultad del


Banco de la República, quien es el Banco Central de Colombia. Fue creado
en el año 1923, y se creó con las siguientes funciones.
a). La función principal del Banco de la República es comprar todo el oro y
todas las divisas que produce el país, para lo cual imprime billetes de pesos
colombianos para cancelar la compra.
b). Imprimir billetes en pesos colombianos para prestarles al gobierno
nacional y a los bancos particulares que funcionen en el país legalmente.
c). El Banco de la República es la única institución que puede imprimir
billetes y monedas nuevas en Colombia.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 107

d). Es el Banco del País


e). El Banco podrá comprar y vender divisas fuertes (dólares, euros, libras
esterlinas).
f). El Banco de la República podrá disminuir o aumentar la cantidad de
dinero circulante en la economía.
g). Administrar las reservas internacionales.
h). Comprar deuda pública interna.
i). Conservar el poder adquisitivo de la moneda de los colombianos, es decir
evitar fenómenos inflacionarios.
El Banco de la República, a través de la junta directiva del Banco será la
máxima autoridad monetaria, cambiaria y crediticia. La junta directiva esta
conformada por siete miembros que son los encargados de administrar,
coordinar y regular todas las operaciones que directa o indirectamente
afecten la política monetaria, política cambiaria y política crediticia. Estas
tres políticas son indispensables para estimular el crecimiento económico,
la estabilidad económica y garantizar la equidad social.

Los tres instrumentos de la política monetaria utilizados por el Banco de


República en Colombia son:

Operaciones de Mercado Abierto (OMAS): El Banco de la República puede


comprar o vender deuda pública interna (Títulos TES) alterando favorable
o desfavorablemente las reservas de los bancos miembros del sistema.

Operaciones de Descuento: El Banco de la República concede créditos a


los bancos miembros del sistema cobrando un tipo de interés de descuento.
Cuando el tipo de interés de descuento es bajo, los bancos comerciales
acceden al crédito que ofrece el Banco Central. Por el contrario, cuando es
alto el tipo de descuento, los bancos disminuyen las reservas bancarias.

Encaje Legal: El Banco de la República puede bajar o subir el nivel de


encaje legal. Los bancos comerciales están obligados a depositar un
porcentaje de sus reservas bancarias (cuenta corriente, ahorros o
certificados de depósitos a término) en el Banco de la República. Este
porcentaje que se aplica sobre las reservas bancarias se le llama encaje
legal bancario.

Cualquiera de los tres instrumentos antes mencionados ejercen un control


sobre la oferta monetaria ampliándola o contrayéndola. Estas
intervenciones se le llaman contracción monetaria o expansión monetaria.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 108

Por oferta monetaria se entiende el conjunto de activos monetarios que


circulan en una economía facilitando la funcionalidad de la actividad
económica. Para conocer su valor es necesario consultar los indicadores
monetarios M1 que son los medios de pago, M2 que son el M1 más los
cuasidineros y el M3 la oferta monetaria ampliada.

El sistema financiero es uno de los componente importante del sistema


monetario colombiano. Cuando se estudia el sistema financiero colombiano
analizamos las entidades de intermediación, las que CAPTAN Y COLOCAN
recursos financieros del público según las normas que rigen sobre el
particular e impartidas por los organismos estatales de vigilancia y control
en el país. A partir de lo anterior para el caso colombiano el sistema
financiero se estructura de la siguiente manera:

FIGURA No. 6
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

SISTEMA FINANCIERO
COLOMBIANO

BANCO DE LA ESTABLECI - INVERSIO- ENTIDADES


REPÚBLICA MEINTOS DE NISTAS AUXILIARES
CREDITO INSTITUCIO - DE CRÉDITO
NALES

Podemos apreciar que son 5 los componentes que conforman el sistema


financiero colombiano. El segundo componente, establecimientos de
créditos se refiere exclusivamente al SISTEMA BANCARIO COLOMBIANO

A continuación haremos una breve descripción de cada componente:

BANCO DE LA REPÚBLICA: Es el banco central de Colombia y se encarga


de crear el dinero que requiere la economía para su funcionamiento.
Además de ejercer un estricto control de la cantidad de dinero circulante y
el mercado de divisas.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 109

ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO: Es el sistema bancario colombiano,


la cual hacen parte los bancos comerciales nacionales y extranjeros,
bancos públicos y los bancos oficiales especiales.

INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES: Cumplen la función de estimular


el ahorro y garantizar el bienestar de los habitantes de un país. Entre ellas
tenemos: Compañías de seguros y reaseguros, fondos de inversión, fondos
especiales, fondos de pensiones y cesantías.

ENTIDADES AUXILIARES DE CRÉDITO: Su función se centra a estimular


el ahorro y facilitar la dinámica de las transacciones financieras de las
diferentes actividades económicas. Estas son: Sociedades fiduciarias,
almacenes generales de depósito, fondos ganaderos y sociedades de
leasing.

La política fiscal es facultad del gobierno nacional, que junto con el


Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP),
definen las acciones que en materia de ingresos y gasto público
(presupuesto general de la nación) se desarrollarán para lograr los fines de
la política económica.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) es una institución pública


del orden nacional que se creó con las siguientes funciones:
a). Propender con sus acciones por el desarrollo económico y social
colombiano
b). Co-ejecutar con los ministerios (en especial el Ministerio de Hacienda)
y la presidencia de la república, el plan de desarrollo nacional presentado
a consideración en el cuatrienio respectivo.
c). Preparar en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, el plan financiero de cada año (es un programa de ingresos y
gastos del gobierno nacional y sus posibilidades de financiamiento)
d). Viabilizar técnica, social y económicamente los programas y proyectos
registrados y sistematizados en las oficinas del DNP y que hacen parte del
Plan Operativo Anual de Invesiones (POAIN).

e). Co-participar en la programación del Presupuesto General de la Nación.

El DNP, en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público,


los otros ministerios y la Presidencia de la República, son las máximas
autoridades para administrar y controlar la política fiscal colombiana. Esta
política es indispensable para estimular el crecimiento económico, la
estabilidad económica y garantizar la equidad social. Su acciones buscan

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 110

el fortalecimiento de la inversión pública para mejorar las condiciones de


productividad de los factores o recursos productivos.

La política fiscal está orientada a dinamizar la producción de bienes y


servicios nacional, regional o local. En incrementar las oportunidades de
trabajo (generación de empleo). En mejorar las condiciones de salud,
vivienda y educación de las personas con escasos recursos económicos o
excluidos socialmente. En adecuar y mejorar la infraestructura física del
territorio colombiano en lo concerniente a vías públicas, navegación, vías
férreas, aeropuertos, puertos marítimos, fortalecimiento de la gestión de las
instituciones públicas, incentivo a la investigación para la ciencia y
tecnología, entre otros.

Los dos instrumentos de la política fiscal más comunes son los impuestos
y el gasto público. A través de ellos el gobierno nacional puede incorporar
dinámica en la actividad económica o hacer lo contrario. Por ejemplo, una
reducción de los impuesto puede generar un aumento en el PIB y en
consecuencia una disminución en la tasa de desempleo. Con la política
fiscal se busca estimular los componentes de la demanda agregada (DA)
para así incrementar la producción nacional. Los componentes de la DA
son el consumo nacional (C), la inversión ( I ), el gasto del gobierno (G) y
las exportaciones netas (Xn).

A través de la política fiscal, se dinamizan los mercados de activos (dinero


más bonos) y el mercado de bienes y servicios. En la teoría
macroeconómica se desarrolla el modelo IS – LM, el cual busca explicar el
equilibrio de los mercados de activos y de bienes y servicios para garantizar
estabilidad económica. A continuación se presenta un mapa conceptual
que expone la relación de estos dos mercados..

FIGURA NO. 7 INTERACCIÓN DE LOS MERCADOS DE ACTIVOS Y DE BIENES Y


SERVICIOS

MERCADO MERCADO DE
DE BIENES Y
ACTIVO
(Oferta
= SERVICIOS
(Producción =
Demanda
Monetaria =
Demanda Agregada)
Monetaria)

Es responsabilidad del Banco de Es responsabilidad del Gobierno


la República. Nacional.
La Política Fiscal se encarga de
La Política Monetaria, Cambiaria y
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS estudiar el mercado de bienes y
crediticia se encarga de estudiar el servicios, que es el valor monetario
mercado de activo, que es la suma de todos los bienes y servicios
del mercado de dinero, mercado finales producidos en un país en
de divisas, mercado de período de tiempo determinado.
bonos(títulos valores).

Estos recursos monetarios son


La producción de estos bienes y
indispensables para que la
servicios son indispensables para
economía desarrolle las
que en la economía se genere
actividades económicas que
empleo e ingresos, se estimule el
realizan las empresas, familias y
Introducción a la Economía Pág. 111

En la figura No.7 es importante anotar que tanto el mercado de activos


como el de bienes y servicios deben ser iguales para estar en equilibrio. Si
por circunstancias de coyuntura económica, social o política, los mercados
no están en desequilibrios, se presentan las siguientes consecuencias:

1. Si el desequilibrio es porque el mercado de activo es mayor que el


mercado de bienes y servicios, las consecuencias económicas de
gran consideración es la inflación.
2. Si el mercado de bienes y servicios es mayor que el mercado de
activos, las consecuencias económicas de gran consideración es el
desempleo.

Tanto la consecuencia uno (1) como la dos (2) son tópicos económicos que
se estudian en la teoría macroeconómica y constituyen el interés de todo
gobierno para garantizar crecimiento y estabilidad económica. Los
instrumentos que se utilizan para reducir la inflación o el desempleo, son
los de política monetaria y política fiscal, analizados anteriormente. No
obstante, la eficacia de la política económica se logra teniendo en cuenta
lo competente que sean los administradores públicos, la capacidad de
gestión de las instituciones económicas y la capacidad de ejecutar los
planes de desarrollo según lo planeado.

Impuestos y Gastos Público

La importancia de analizar el gasto público, los impuestos y las


transferencias, se debe a la injerencia que representa estas variables de
tipo fiscal sobre las economías.

Los impuestos representan los ingresos del gobierno y se clasifican de la


siguiente manera:

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 112

Ingresos Tributarios Directos Ingresos no Tributarios


- Impuesto de Renta y Complementario - Tasas, multas y contribuci
Ingresos Tributarios Indirectos
- Impuesto sobre aduanas
- IVA
- Impuesto a la gasolina y ACPM
- Impuesto de timbre nacional
- Impuesto a los movimientos financieros
- Impuesto al encaje

Recursos de Capital
- Crédito Externo
- Crédito Interno.

Rentas Parafiscales
- Fondo de prestaciones sociales del magisterio

Fondos Especiales
- Contribución entidades públicas.

El gasto público es el total de erogaciones que realiza el gobierno de la


siguiente manera.

Gastos de Funcionamiento
- Nómina
- Educación y Salud (transferencias)
- Defensa y Seguridad
- Pensiones
- Gastos Generales
Gastos de Inversión
- Infraestructura y modernización
- Investigación
Gasto de Servicio de la Deuda
- Deuda Interna (títulos TES)
- Deuda Externa (Bonos soberanos, préstamos).

Colombia ha hecho un mal manejo de sus ingresos y gastos públicos, es


decir de sus finanzas públicas. En la actualidad el gobierno presenta un
déficit fiscal del 2.8% del PIB (año 2004). Esta cifra equivale
aproximadamente a $6.7 billones de pesos, cifra que representa un alto
costo social para el país por los sacrificios que se deben hacer para cumplir
con los compromisos adquiridos. Es inminente que el país proponga una
solución de forma sostenible al problema del déficit fiscal.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 113

¿Qué es lo que provoca el déficit fiscal?. En Colombia lo provoca


actualmente los siguientes gastos, a saber;

- Gastos de Transferencias (recursos que transfiere el gobierno central a


los entes territoriales para atender necesidades de educación y salud).
- Gasto de Servicio de la Deuda Interna (TES). Recursos que se cancelan
para responder obligaciones crediticias contraídas desde el año 1990. En
la actualidad (2004) el saldo ascienden a $53 Billones de pesos.
- Gasto de Servicio de la Deuda Externa: Recursos que se cancelan para
responder obligaciones de créditos contraídos con la banca internacional y
con inversionistas privados. En la actualidad (diciembre/2004) el saldo
asciende a $37.8 mil millones de dólares. Es decir que sumando la dos
deudas el valor es de $140 billones, y sobre este valor hay que pagar
intereses todos los años.
Balanza de Pagos y los Tipos de Cambio

La balanza de pagos es el registro de las transacciones de los residente de


un país con el resto del mundo. Existen dos cuentas en la balanza de pagos
que permiten conocer su evolución o comportamiento.

o La Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos


o La Cuenta de capitales

El siguiente ejemplo ilustra mejor estas dos cuentas tomando como


referencia un país “X” que tenga vínculos comerciales con otro del resto del
mundo.

CUENTA CORRIENTE
1. Exportaciones de bienes de país X +$1.000
2. Importación de bienes de país X - $ 650
3. Balanza Comercial país X +$ 350
4. Exportaciones de servicios de país X +$ 200
5. Importaciones de servicios de país X +$ 100
6. Balanza de servicios país X +$ 100
7. Balanza de bienes y servicios país X +$ 450
8. Ingreso neto de inversión +$ 10
9. Transferencias netas -$ 35
10. BALANZA DE CUENTA CORRIENTE +$ 425

CUENTA DE CAPITALES
11. Entrada de capitales hacia país X +$ 25
12. Salidas de capitales de país X -$ 75
13. BALANZA DE CUENTA DE CAPITALES -$ 50

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 114

14.BALANZA DE CUENTA CORRIENTE Y DE CAPITAL +$ 375


15. RESERVAS OFICIALES $ 375

De este ejemplo podemos concluir que el país X obtuvo una posición de


superávit en la balanza de cuenta de corriente de +$425 (renglón 10), pero
una posición de déficit en la balanza de cuenta de capitales de -$50. Cómo
existe una interrelación entre las dos cuentas, el superávit de la cuenta
corriente absorbe el déficit de la cuenta de capitales, generando de esta
manera un aumento de las reservas internacionales del país X por valor de
$375 para el año e referencia.
El renglón 8, ingreso neto de inversión significa el exceso de pagos por
intereses y dividendos realizados por extranjeros al país X por servicios de
capital exportado, sobre lo que pagó el país X por el capital de extranjeros
invertidos en éste país.
En el renglón 9, transferencia netas, son las ayudas que se dan al
extranjero, las remesas de inmigrantes a sus parientes en el exterior y las
pensiones pagadas a ciudadanos del país X que residen en el exterior.

La actividad de comercio exterior que se desarrolle de manera dinámica


una nación contribuye de forma notable para el crecimiento económico, al
impulsar las exportaciones de bienes y servicios y al crear un ambiente
favorable para la inversión extranjera. Estas acciones de buenas prácticas
de gobernabilidad, incorporan en el país señales de mercado que
garantizan estabilidad en la economía, como es reducir la volatilidad del
tipo de cambio.

Tipos de Cambio

Se entiende por tipo de cambio la relación de valor de una moneda local


con una cesta de monedas extranjeras, por ejemplo la relación de cambio
que existe del peso Colombiano con el dólar, en un período de tiempo dado.

Los bancos centrales son las instituciones encargadas de administrar el


mercado cambiario (aquel donde se ofertan y demandan divisas). A través
de las intervenciones que haga el banco en el mercado, se pueden corregir
los déficit o superávit de la balanza de pago y de esta manera acumular o
desacumular el saldo de las reservas internacionales. Para comprender
mejor los mecanismos de intervención es necesario estudiar los sistemas
de tipo de cambio fijo y flexibles.

En un sistema de tipo de cambio fijo, los bancos centrales (banco de la


república en Colombia) deben mantener la paridad entre el valor de la
moneda (peso colombiano por ejemplo) y una moneda extranjera (dólar
americano). En caso de existir una asimetría (desigualdad) entre las
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS
Introducción a la Economía Pág. 115

monedas, el banco de la república interviene regulando los excesos o


defectos presentados en el mercado cambiario. Así por ejemplo, si existe
un exceso de moneda extranjera en la economía local, se presenta una
apreciación o revaluación de la moneda local, entrando el banco a comprar
de la divisa extranjera para conservar la paridad con la moneda local. Con
esta acción se busca reducir el exceso de oferta de la extranjera para
alcanzar la simetría. Caso contrario si existe un defecto por faltante de la
moneda extranjera en la economía local, el banco interviene vendiendo de
la divisa extranjera para conservar la igualdad entre las monedas. Esta
acción de intervención busca depreciar o devaluar la moneda la moneda
local.

En un sistema de cambio flexible, el banco de la república no ejerce una


intervención directa sobre el mercado cambiario, por el contrario es la libre
fuerza de la oferta y demanda del mercado quien determina el precio de la
divisa local frente a la extranjera. No obstante, el banco de la república se
les dotó de normas constitucionales para intervenir en el mercado en el
caso que sea necesario y según indicaciones de la norma.

Para finalizar, es importante conceptuar sobre el tipo de cambio real (TCR)


, éste mide la competitividad de un país con el comercio internacional. Esta
dado por la siguiente fórmula:

Pe
TCR = tc* -------- (29)
Pi

Donde

Tc : Precio de la moneda extranjera expresada en la moneda del país (en


Colombia es la tasa representativa del mercado oficial (TRM)).
Pe: Precio de los bienes producidos en el exterior expresados en la
moneda del país.
Pi: Precio de los bienes producidos en el interior del país.

Un aumento del TCR, es decir una devaluación real, significa que el país
es más competitivo en razón a que los precios de los bienes producidos en
el interior del país han disminuido o son bajos en relación con los precios
de los bienes producidos en el exterior. Es decir, los bienes producidos en
el exterior son más caros, lo que significa que los términos de intercambio
del país han mejorado. Un descenso del TCR, lo que es lo mismo una
revaluación real, significa que los bienes producidos en el país se han
encarecido, es decir el país ha perdido competitividad.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 116

Un aumento del TCR, también pueda darse por una devaluación nominal ,
significa que la TRM (caso Colombiano) es más alta, es decir el país es
más competitivo no por precios más bajos, sino porque la moneda del país
ha perdido valor frente a la moneda extranjera. Una moneda pierde valor
cuando la oferta de moneda extranjera disminuye en el país.

Demanda Agregada y Oferta Agregada

Demanda Agregada es el total de gasto que realiza una economía en un


período de tiempo determinado. La curva de la demanda agregada se
deriva de los puntos de equilibrio del mercado de activos (dinero + bonos)
y el mercado de bienes y servicios. Recordemos que la economía para que
se encuentre en equilibrio estos dos mercados deben ser iguales, de allí la
importancia del modelo IS-LM expuesto por J.M.Keynes.

Cuando se estudia la curva de la demanda agregada y la curva de oferta


agregada en un mismo gráfico podemos analizar y determinar el equilibrio
macroeconómico.

Los factores determinantes de la curva de demanda agregada son la


función consumo, función inversión, el gasto público y el comercio exterior.

La curva de demanda agregada son las diferentes combinaciones de nivel


de precio y nivel de producción (renta) donde los mercado de activo y de
bienes y servicios están en equilibrio.

GRÁFICA NO. 27 CURVA DE DEMANDA AGREGADA.


P

P1

P2

DA

Y
Y1 Y2

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 117

En la gráfica podemos apreciar que si los precios se encuentran en un nivel


P1 la producción de bienes y servicios en la economía es Y1. Si por alguna
causa los precios disminuyen a P2 la producción nacional de bienes y
servicios aumentará hasta Y2. Es por esto que la curva es descendente y
de pendiente negativa. Lo anterior nos indica la importancia de la variable
nivel de precios (inflación) para garantizar estabilidad económica y acelerar
el producto interno bruto real.

La curva de oferta agregada describe la producción que las empresas están


dispuestas a ofrecer a diferentes niveles de precios. La oferta agregada se
refiere a la situación de los mercados de factores de producción (mercado
del trabajo principalmente) y al mercado de bienes y servicios. El estudio
de la oferta agregada ha tomado mucha importancia en las últimas décadas
por los retos que se plantean en la producción a partir de un mercado de
factores con problemas de sostenibilidad. Los principales problemas de
sostenibilidad de los factores asociados a incrementar la producción son:
la contaminación, la escasez, los conflictos políticos binacionales, conflictos
armados, analfabetismo, entre otros. Gráficamente se representa así:

GRÁFICA NO. 28 CURVA DE OFERTA AGREGADA.


P

OA
P2

P1

Y (Producción)
Y1 Y2

En la gráfica No. 28 podemos apreciar que si los precios se encuentran en


un nivel P1 la producción de bienes y servicios en la economía es Y1. Las
empresas estarían dispuesta a ofrecer una cantidad igual a Y2, si los
precios de los bienes que ofrecen aumentan a P2 y si los precios de los
factores productivos son competentes. Es por esto que la curva es
ascendente y de pendiente positiva. Lo anterior nos indica la importancia
de la variable nivel de precios (inflación) para garantizar estabilidad
económica y acelerar el producto interno bruto real.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 118

Conceptos del Desarrollo Económico.

Por desarrollo económico se entiende el proceso continuo y persistente en


que los naciones aprovechan eficientemente la disponibilidad de recursos
productivos con el fin de elevar el nivel y calidad de vida de todas las
personas.

Desde la época primitiva, pasando por el feudalismo, socialismo y llegando


al capitalismo, todas las doctrinas de pensamiento económico
desarrolladas han centrado sus esfuerzos académicos e científicos al
estudio del hombre y su relación con el entorno, es decir la búsqueda un
sistema económico que responda a las necesidades integrales de la
sociedad. Esto implica estudiar la forma de lograr el bienestar colectivo,
armonizar los elementos del sistema económico, aprovechar óptimamente
los recursos productivos, desarrollar capacidad empresarial, estimular la
investigación, incrementar ingresos percápita , mejorar la productividad y
competitividad, etc. No obstante lo anterior, algunos países han logrado un
mayor desarrollo que otros, dejando un pregunta por reflexionar: ¿Qué
acciones económicas adoptaron las economías hoy desarrolladas para
alcanzar altos niveles de ingresos percápita y bienestar social?.

Para responder este interrogante es necesario hacer un comparativo entre


lo que es una economía desarrollada y una economía subdesarrollada.
Además de conocer los principales indicadores que permiten medir el
desarrollo económico, para confrontar el grado de asimetría que existe
entre las economías desarrolladas y subdesarrolladas.

TABLA NO. 6
CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS

Atributo de Desarrollo Países Desarrollados Países


Económico Subdesarrollados
PNB percápita Mayor igual a $15.000 Menos igual a $5.000
dólares año dólares año
Bienestar Social Baja concentración del Alta concentración del
ingreso y la riqueza ingreso y la riqueza
Injusticia social
Crecimiento Tasa del PIB real Tasa del PIB real
Económico mayor igual al 5% menor igual al 2%
incluso negativa

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 119

Estabilidad Tasa de Desempleo Tasa de Desempleo


Económica menor igual a 6% año mayor igual a 15%
Tasa de Inflación año
menor igual a 5% año Tasa de Inflación
Tasa de Cambio Real mayor igual a 20%
muy competitiva año
Tasa de Cambio Real
poco competitiva y
muy inestable (alta
volatilidad).
Productividad Alta. Tecnología de Baja. Tecnología
Punta rezagada
Mercado de Capitales Altamente dinámico. Poco dinámico y de
Gran capacidad para bajo tamaño. Escasa
estimular al ahorro capacidad para
estimular al ahorro
Integración Políticas Políticas
Económica macroeconómicas macroeconómicas
estables. inestables.
Poca asimetría entre Alta asimetría entre
países. países.
Alta capacidad para Baja capacidad para
desarrollar acuerdos desarrollar acuerdos
comerciales y unión comerciales y unión
monetaria. monetaria.

TABLA NO. 7
VARIABLES PARA MEDIR EL DESARROLLO ECONÓMICO.

Variable Económica Definición importancia


PNB percápita Es la dividir el PNB Definir el ingreso por
sobre el cantidad persona en una
poblacional economía. Mide la
capacidad de
desarrollo de un país.
Coeficiente GINI Índice que mide la Definir el grado de
distribución de la concentración de los
ingreso y riqueza de ingresos y riqueza.
un país. Mide la capacidad de

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 120

organización de la
actividad económica.
PIB real y nominal PIB real mide el valor Determinar la
de la producción a evolución o
precios constantes. comportamiento del
Sólo se tiene en PIB a través del
cuenta la variación de tiempo, para analizar
las cantidades la efectividad de la
producidas política económica.
manteniendo
constantes los
precios.
PIB nominal mide el
valor de la producción
a precios corrientes,
es decir a precios de
mercado, variando los
precios.

Desempleo Población en edad de Determinar la


trabajar que no esta evolución de la
ocupada. actividad económica y
precisar la efectividad
del programa de
gobierno.
Inflación Crecimiento Determinar la
generalizado y evolución de la
sostenido del nivel actividad económica y
general de precios precisar la efectividad
del programa de
gobierno y del banco
de la república.
Devaluación Es la pérdida de valor Determinar la
de una moneda local competitividad de un
con una extranjera. Se país en el comercio
mide a través de la internacional.
TRM Determinar la
estabilidad cambiaria
de un país.
Productividad del Es la relación de la Determinar el nivel de
Trabajo producción total y el productividad del
insumo productivo trabajo y su incidencia
trabajo. en la competitividad.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 121

Índice General de la Se calcula con las Determinar la


Bolsa Colombia acciones que cotizan evolución del mercado
(IGBC) en la bolsa de valores de bursátil y su
incidencia en la
dinámica de otras
actividades
económicas.

Actividades de Aprendizaje

Capítulo 1. Definiciones, Objetivos, Metodologías y Leyes de


la Ciencia Económica.

1. Porque considera usted que en la portada de esta guía se ilustra una


casa y cual es su relación con la economía y las otras áreas del
conocimiento como la ecología, geografía, historia, sociología,
derecho y psicología.
2. Realice un mapa conceptual de las definiciones y objeto de estudio
de la economía, apoyado en las distintas doctrinas o escuela de
pensamiento económico comúnmente estudiadas.
3. Según la definición de Lionel Robbins, la economía es la ciencia de
la escasez. Argumente esta afirmación.
4. Que diferencia existe entre el método inductivo y el método
deductivo. Cual utiliza la economía para hacer construcción de
ciencia económica.
5. Porque es importante para los países, que se elabore o construya
teoría económica.
6. Porque en los países en vía de desarrollo o subdesarrollado, la
creación de teorías económicas es mínima.
7. En relación con el punto anterior, que acciones se deben iniciar para
la construcción de teorías económicas que explique el

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 122

comportamiento de nuestra economías. Analice la respuesta desde


el sector público, privado y academia.
8. Consulte y explique con sus propias palabras, que es la economía
del conocimiento y de la información.
9. Explique tres ejemplo de leyes económicas
10. Discuta las siguientes aseveraciones
a). La imprecisión de las leyes económicas tiene su origen en la
naturaleza cambiante del objeto de estudio de la economía
b). La economía es esencialmente una ciencia experimental
c). El objetivo de la economía en la actualidad es el desarrollo
humano sostenible
d). La distribución de la producción, fue para la escuela socialista el
principal motivo de la economía en el siglo XIX.

Actividades de Aprendizaje

Capítulo 2. Economía Descriptiva, Teoría Económica y Política


Económica.

1. Porque se le atribuye a la economía la “reina de las ciencias


sociales”.
2. Defina Economía Descriptiva, Teoría Económica y Política
Económica
3. Establezca un esquema de comparación entre el reconocimiento, la
ciencia y la ideología, con la economía descriptiva, teoría económica
y política económica.
4. Defina economía positiva y economía normativa.
5. La teoría económica se ubica en el campo de la economía positiva
o normativa ¿Explique?.
6. Elabore un mapa conceptual de las principales teorías económicas
que se han elaborado dentro del análisis macroeconómico y
microeconómico a través de la historia. Explique su objetivo principal
y sus principales ideólogos.
7. Explique las técnicas de estudio del análisis microeconómico para el
estudio de las unidades económicas.
8. Argumente al menos tres aspectos que reconozca la importancia de
los objetivos de la política económica.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 123

9. Analice la importancia de los instrumentos de acción de la política


económica para alcanzar propósitos de crecimiento y estabilidad
económica.
10. Discuta las siguientes aseveraciones
a). Un sistema de cambio fijo es más riguroso que uno flexible
b). Es cierto que el análisis macroeconómico se desarrolla en el siglo
XX con la revolución Keynesiana.
c). El análisis microeconómico y macroeconómico no guardan
ninguna relación de interdependencia.

Actividades de Aprendizaje

Capítulo 3. Doctrinas del Pensamiento Económico

1. Defina los siguientes términos


a). Latifundio
b). Mercantilismo
c). Liberalismo Económico
d). Laissez – faire
e). Propiedad Privada
f). Intervencionismo Económico

2. Cual es el principal aporte de la teoría poblacional de R. Malthus para


explicar los problemas del funcionamiento del sistema económico.
3. Utilizando la técnica pedagógica del mentefacto, analice las doctrina de
pensamiento económico clásica, socialista y keynesiana, teniendo
ventajas, desventajas, aportes de cada escuela y principales ideólogos.
4. Los términos siguientes describen la importancia de la actividad
económica en cada doctrina de pensamiento (Señales cuales son esas
doctrinas): Comercio, Agricultura, Historia Económica, Bienestar Social,

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 124

Necesidades Humanas, Escasez de Recursos, Ciclos Económicos,


Oferta Monetaria – Inflación, Dependencia y Desigualdad Económica.

Actividades de Aprendizaje

Capítulo 4. Introducción a los Problemas Económicos

1. Defina los siguientes términos


a). Ley de la escasez
b). Bines económicos y bienes libres
c). Fronteras de posibilidades de producción
d). Ley de rendimientos decrecientes
e). Eficacia económica.

2. Cual es la etapa de la producción en la un empresario debe ubicarse


para optimizar (maximizar) la producción con el mínimo costo.
¿Porqué?
3. Los conceptos de producto promedio y productividad marginal porque
son importantes en el análisis económico.
4. La técnica matemática de Multiplicadores de Lagrange, se utiliza en el
análisis microeconómico para determinar los puntos de optimización de
un productor con criterios de mínimos costos. Demuestre cual es éste
procedimiento a través de un ejercicio. (Consulte al profesor).
5. A partir de la siguiente expresión

Q = ƒ( t, k) (Función de Producción)

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 125

M = Pt * t + Pk * k (Función Restricción)

demuestre matemáticamente que el

PMt Pt
----- = ------
PMk Pk

¿Qué nos indica esta igualdad?.

6. Cual es el principal propósito que se busca con la interdependencia de


los tres problemas económicos: ¿Qué, Como y Para Quién producir?.

7. Demuestre matemáticamente y gráficamente que la pendiente de la


curva de indiferencia es la TMSxy
8. Demuestre matemáticamente y gráficamente que la pendiente de la
isocosto es Px / Py.
9. Demuestre matemáticamente y gráficamente que la pendiente de la
curva de indiferencia es la TMSTtk
10. Demuestre matemáticamente y gráficamente que la pendiente de la
isocosto es Pt / Pk
11. Solicite al profesor de la asignatura el taller de la teoría del
consumidor y teoría del productor.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 126

Actividades de Aprendizaje

Capítulo 5. Organización y Funcionamiento de la Actividad


Económica.

1. Defina los siguientes términos


a). Sistema económico
b). Teoría objetiva y subjetiva del valor
c). Ley de la oferta y ley de la demanda
d). Elasticidad precio de la demanda
e). Balanza de pagos
f). Desarrollo económico

2. Cual es la función o de que forma interviene el Estado en el flujo real


y flujo monetario de la actividad económica.
3. La división del trabajo condujo a una mayor especialización de las
actividades económicas. Explique la importancia de esta afirmación
para el funcionamiento y organización del sistema económico.
4. El instrumento monetario que facilita la creación del sistema
bancario fue el moneda – papel. Explique cómo fue éste proceso de
creación de bancos.
5. Identifique 2 problemas económicos de las economías actuales y
proponga dos soluciones, usando el esquema del flujo circular de la
actividad económica.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 127

6. Según la teoría económica, ¿Cómo se debería determinar el valor


de un bien o servicios?. Analice la respuesta considerando las
diferentes doctrinas económicas.
7. Cómo se determina el precio de mercado de un producto en una
estructura de competencia perfecta.
8. Exponga tres (3) ejemplos de desplazamientos de la curva de
demanda y de la curva de oferta.
9. Analice la elasticidad precio de la demanda y la elasticidad precio de
la oferta de los siguientes productos: Gasolina, Papa, Casas
Campestres y Gaseosas. Analice gráfica y matemáticamente.
10. Cómo es el grado de inclinación de la curva de demanda de un
producto con elasticidad precio de la demanda inelástica. Explique
un ejemplo.
11. En el oligopolio el modelo de demanda quebrada, la guerra de
precios que consecuencias económicas para la industria se
generan.
12. Cómo se determina gráficamente los costos mínimos de: Costo
Marginal, Costo Promedio Total y Costo Promedio Variable.
13. Cual es la condición de maximización de utilidades para un
empresario de competencia oligopólica.
14. Cuál es la importancia para que los mercados de activos y de bienes
y servicios estén en equilibrio. Que implica un desequilibrio es los
mercados. Que instrumentos de política económica se utilizan para
ajustarlos.
15. Elabore un cuadro con los principales indicadores económicos
monetarios, fiscales y cambiarios, de los últimos seis años y
preséntelos en power point, resaltando conclusiones y
recomendaciones.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 128

Figuras, graficas y tablas

Figuras
FIGURA No. 1: SECUENCIA PARA CONSTRUIR CIENCIA ECONÓMICA.
FIGURA No.2: RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO
FIGURA No. 3 INTERRELACIÓN DE LOS TRES PROBLEMAS ECONÓMICOS
FIGURA No.4 LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y LOS FLUJOS MONETARIOS Y
REALES
FIGURA No. 5: DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE MERCADO
FIGURA No. 6 : ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
FIGURA No. 7 INTERACCIÓN DE LOS MERCADOS DE ACTIVOS Y DE
BIENES Y SERVICIOS

Graficas
GRÁFICA No. 1: CURVA DE FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN
GRÁFICA No. 2: FASES DE LA PRODUCCIÓN
GRÁFICA No. 3: UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL
GRÁFICA No. 4: CURVAS DE INDIFERENCIA CON PREFERENCIAS
GRÁFICA No. 5: CURVAS DE INDIFERENCIA SIN PREFERENCIAS
GRÁFICA No.6: LÍNEA DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA
GRÁFICA No.7: FORMAS DE INTERPRETACIÓN DE LAS CURVAS DE
INDIFERENCIA Y LA LÍNEA DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA
GRAFICA No.8 :EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
GRAFICA No.9: EJERCICIO EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
GRAFICA No.10: EJERCICIO ESTATICA COMPARATIVA DEL CONSUMIDOR

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 129

GRÁFICA No. 11 CURVA DE ISOCUANTAS E ISOCOSTOS


GRAFICA No.12: EJERCICIO EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR
GRÁFICA No. 13. FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
GRÁFICA No. 14: CURVA DE LA DEMANDA
GRÁFICA No. 15: CURVA DE LA OFERTA
GRÁFICA No. 16: DESPLAZAMIENTO DE CURVA DE LA DEMANDA
GRÁFICA No. 17: DESPLAZAMIENTO DE CURVA DE LA OFERTA.
GRÁFICA No. 18: DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.
GRÁFICA No. 19: ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
GRÁFICA No. 20 CLASES DE ELASTICIDAD.
GRÁFICA No. 21: ELASTICIDAD PUNTUAL.
GRÁFICA No. 22: ANÁLISIS DE LA CURVA DE DEMANDA EN EL MERCADO
DE COMPETENCIA PERFECTA
GRÁFICA No. 23: ANÁLISIS DE LA CURVA DE DEMANDA EN EL MERCADO
DE MONOPOLIO.
GRÁFICA No. 24: ANÁLISIS DE LA CURVA DE DEMANDA EN EL MERCADO
DE OLIGOPOLIO (DEMANDA QUEBRADA).
GRÁFICA No. 25: ANÁLISIS DE LA CURVA DE DEMANDA EN EL MERCADO
DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
GRÁFICA No. 26: GEOMETRÍA DE LOS COSTOS
GRÁFICA No. 27 CURVA DE DEMANDA AGREGADA.
GRÁFICA No. 28 CURVA DE OFERTA AGREGADA.
GRAFICA No. 29: REPRESENTACION SIMPLE DE LA LINEA RECTA.
GRAFICA No. 30: REPRESENTACION DE LA LINEA RECTA: EFECTO DE LA
PENDIENTE
GRAFICA No. 31: REPRESENTACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
GRAFICA No. 32: ECUACIONES DE LAS LÍNEAS CURVAS
GRAFICA No. 33: UN EJEMPLO DE LAS GANANCIAS DEL EMPRESARIO
GRAFICA No. 34: DISCONTINUIDAD DE LAS LINEAS CURVAS

Tablas
TABLA NO.1: EJERCICIO EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
TABLA NO.2: PROBLEMAS ECONÓMICOS
TABLA NO. 3 ANÁLISIS DE LA TEORÍA DEL VALOR
TABLA NO. 4 CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO
TABLA NO. 5 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE COSTOS
TABLA NO. 6: CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y
SUBDESARROLLADOS
TABLA NO. 7 VARIABLES PARA MEDIR EL DESARROLLO ECONÓMICO.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 130

Bibliografía

CAPÍTULO 1.

Rossetti, José P. Introducción a la Economía. Editorial Harla. México 1980.


(Ultima versión Editorial Universidad Oxford).
Samuelson/ Nordhaus: Economía. Mc Graw-Hill, 1999. (16 edición).
Mankiw, G.: Principios de Economía. Ed. Mc Graw-Hill. 1995
McEACHERN, William. Economía (Cuarta Edición). Ed. Thomson
Editores.
Internet: ( www.eumed.net- www.dane.gov.co - www. Minhacienda.gov.co
- www.dnp.gov.co - www.google.com).

CAPÍTULO 2.

Rossetti, José P. Introducción a la Economía. Editorial Harla. México 1980.


(Ultima versión Editorial Universidad Oxford).
Samuelson/ Nordhaus: Economía. Mc Graw-Hill, 1999. (16 edición).
Mankiw, G.: Principios de Economía. Ed. Mc Graw-Hill. 1995
Blanchard, O. Macroeconomía (segunda edición) Ed. Prentice Hall,
Madrid, 2000.
McEACHERN, William. Economía (Cuarta Edición). Ed. Thomson
Editores.
Banco de la República. Introducción al Análisis Económico: El caso
Colombiano. Ed. Siglo del Hombre Editores. 1998.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 131

Internet: ( www.eumed.net- www.dane.gov.co - www. Minhacienda.gov.co


- www.dnp.gov.co - www.google.com).

CAPÍTULO 3.

Rossetti, José P. Introducción a la Economía. Editorial Harla. México 1980.


(Ultima versión Editorial Universidad Oxford).
Samuelson/ Nordhaus: Economía. Mc Graw-Hill, 1999. (16 edición).
Mankiw, G.: Principios de Economía. Ed. Mc Graw-Hill. 1995
Internet: ( www.eumed.net- www.dane.gov.co - www. Minhacienda.gov.co
- www.dnp.gov.co - www.google.com).

CAPÍTULO 4.

Rossetti, José P. Introducción a la Economía. Editorial Harla. México 1980.


(Ultima versión Editorial Universidad Oxford).
McEACHERN, William. Economía (Cuarta Edición). Ed. Thomson
Editores.
Samuelson/ Nordhaus: Economía. Mc Graw-Hill, 1999. (16 edición).
Mankiw, G.: Principios de Economía. Ed. Mc Graw-Hill. 1995
Nicholson, Walter. Teoría Microeconómica. Editorial McGrawHill. Madrid
1993.
Ferguson, J. Teoría Microeconómica. Editorial Fondo de Cultura
Económica. México.
Hirshleinfer Jack, y Otros. Microeconomía (sexta edición). Ed. Pearson
Educación. 2000
Internet: ( www.eumed.net- www.dane.gov.co - www. Minhacienda.gov.co
- www.dnp.gov.co - www.google.com).

Capítulo 5.

Rossetti, José P. Introducción a la Economía. Editorial Harla. México 1980.


(Ultima versión Editorial Universidad Oxford).
Samuelson/ Nordhaus: Economía. Mc Graw-Hill, 1999. (16 edición).
Webb, Samuel. Economía de la Empresa. 1ª. Edición. Editorial Limusa.
México 1981
Nicholson, Walter. Teoría Microeconómica. Editorial McGrawHill. Madrid
1993
Ferguson, J. Teoría Microeconómica. Editorial Fondo de Cultura
Económica. México

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 132

Salvatore, Dominick. Microeconomía. Editorial McGrawHill, Madrid 1997.


Hirshleinfer Jack, y Otros. Microeconomía (sexta edición). Ed. Pearson
Educación. 2000
Dornbusch / Fischer. Macroeconomía (Ultima versión). Ed. Mc Graw Hill.
2002.
Blanchard, O. Macroeconomía (segunda edición) Ed. Prentice Hall,
Madrid, 2000.
Banco de la República. Introducción al Análisis Económico: El caso
Colombiano. Ed. Siglo del Hombre Editores. 1998.
Thurrow, Lester. Generar Riqueza. Editorial Vergara. 2002. Bogotá.
Salvatore, d y Dowling, E. Teorías y Problemas del Desarrollo Económico.
Serie Schaum. Editorial McGrawHill . 1990.
Stiglitz, Joseph. El malestar de la Globalización. Editorial Taurus.
Revistas y Documentos de temas de desarrollo económico.
Internet: (www.eumed.net - www.google.com).

PREMIOS NOBEL DE ECONOMÍA

http://nobelprizes.com/nobel/nobel.html
Ver también el sitio oficial
de la Fundación Nobel:
http://www.nobel.se/

2006 MUHAMMAD YUNUS obtuvo el Premio Nobel de la Paz "por sus esfuerzos
para crear desarrollo económico y social desde abajo".

2006 EDMUND S. PHELPS en reconocimiento a sus análisis sobre "las


compensaciones intertemporales en las políticas macroeconómicas".

2005 ROBERT J. AUMANN y THOMAS C. SCHELLING por haber ampliado


nuestra comprensión del conflicto y la cooperación mediante el análisis de la
Teoría de Juegos.

2004 EDWARD C. PRESCOTT y FINN E. KYDLAND por sus contribuciones a la


dinámica macroeconómica: la consistencia del tiempo en la política
macroeconómica y las fuerzas que regulan los ciclos económicos".

2003 ROBERT F. ENGLE por haber desarrollado métodos de analizar las series
temporales con volatilidad variante en el tiempo (ARCH) y CLIVE W.J. GRANGER
por haber desarrollado métodos de análisis de series temporales con tendencias
comunes (cointegración).

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 133

2002 DANIEL KAHNEMAN por haber integrado los avances de la investigación


psicológica en el análisis económico y VERNON L. SMITH por haber establecido
los experimentos de laboratorio como un instrumento en el análisis económico
empírico.
2001 GEORGE A. AKERLOF, A. MICHAEL SPENCE y JOSEPH E. STIGLITZ
por sus análisis de los mercados con información asimétrica.
2000 JAMES J. HECKMAN y DANIEL L. McFADDEN por desarrollar la teoría y
los métodos de análisis de datos estadísticos que son actualmente utilizados
ampliamente para estudiar comportamientos individuales en economía y en otras
ciencias sociales.
1999 ROBERT A. MUNDELL por sus análisis sobre las políticas fiscales y
monetarias bajo diferentes sistemas monetarios y sus análisis de las áreas
óptimas de divisas.
1998 AMARTYA SEN por sus contribuciones a la economía del bienestar.
1997 ROBERT C. MERTON y MYRON S. SCHOLES por desarrollar un nuevo
método para determinar el valor de los derivados.
1996 JAMES A. MIRRLEES y WILLIAM VICKREY por sus fundamentales
contribuciones a la teoría económica de los incentivos bajo información asimétrica.
1995 ROBERT LUCAS por haber desarrollado y aplicado la hipótesis de las
expectativas racionales y haber por tanto transformado el análisis
macroeconómico y profundizado la comprensión de la política económica.
1994 JOHN C. HARSANYI , JOHN F. NASH y REINHARD SELTEN por sus
pioneros análisis del equilibrio en la teoría de los juegos no cooperativos.
1993 ROBERT W. FOGEL y DOUGLASS C. NORTH por haber renovado la
investigación de la historia económica aplicando la teoría económica y métodos
cuantitativos para explicar el cambio económico e institucional.
1992 GARY S. BECKER por haber extendido el dominio del análisis
microeconómico a un amplio campo del comportamiento y la interacción humanos,
incluyendo comportamientos no mercantiles.
1991 RONALD H. COASE por su descubrimiento y clarificación del significado de
los costes de transación y los derechos de propiedad para la estructura
institucional y el funcionamiento de la economía.
1990 HARRY M. MARKOWITZ , MERTON M. MILLER y WILLIAM F. SHARPE
por su trabajo pionero en la teoría de la economía financiera.
1989 TRYGVE HAAVELMO por su clarificación de los fundamentos de la teoría
de la probabilidad para la econometría y su análisis de estructuras económicas
simultáneas.
1988 MAURICE ALLAIS por sus contribuciones pioneras a la teoría de los
mercados y la eficiente utilización de los recursos.
1987 ROBERT M. SOLOW por sus contribuciones a la teoría del crecimiento
económico.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 134

1986 JAMES M. BUCHANAN, JR. por su desarrollo de las bases contractuales y


constitucionales de la teoría de la adopción de decisiones económicas y políticas.
1985 FRANCO MODIGLIANI por sus pioneros análisis del ahorro y de los
mercados financieros.
1984 SIR RICHARD STONE por haber hecho contribuciones fundamentales al
desarrollo de los sistemas de cuentas nacionales y haber por tanto mejorado
substancialmente las bases del análisis económico empírico.
1983 GERARD DEBREU por haber incorporado nuevos métodos analíticos a la
teoría económica y por su rigurosa reformulación de la teoría del equilibrio general.
1982 GEORGE J. STIGLER por sus estudios de las estructuras industriales, el
funcionamiento de los mercados y las causas y efectos de la reglamentación
pública.
1981 JAMES TOBIN por su análisis de los mercados financieros y sus relaciones
con las decisiones de gasto, empleo, producción y precios.
1980 LAWRENCE R. KLEIN por la creación de modelos econométricos y la
aplicación al análisis de las fluctuaciones económicas y políticas económicas.
1979 THEODORE W. SCHULTZ y SIR ARTHUR LEWIS por su investigación
pionera en el desarrollo económico con atención particular a los problemas de los
países en desarrollo.
1978 HERBERT A. SIMON por su investigación pionera en el proceso de
adopción de decisiones en las organizaciones económicas.
1977 BERTIL OHLIN y JAMES E MEADE por su rupturista contribución a la teoría
del comercio internacional y los movimientos internacionales de capitales.
1976 MILTON FRIEDMAN por sus resultados en los campos del análisis del
consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de
la política de estabilización.
1975 LEONID VITALIYEVICH KANTOROVICH y TJALLING C. KOOPMANS por
sus contribuciones a la teoría de la óptima localización de recursos.
1974 GUNNAR MYRDAL y FRIEDRICH AUGUST VON HAYEK por su trabajo
pionero en la teoría del dinero y las fluctuaciones económicas y por sus
penetrantes análisis de la interdependencia de los fenómenos económicos,
sociales e institucionales.
1973 WASSILY LEONTIEF por el desarrollo del método input-output y por su
aplicación a importantes problemas económicos.
1972 SIR JOHN R. HICKS y KENNETH J. ARROW por sus contribuciones
pioneras a la teoría del equilibrio económico general y la teoría del bienestar.
1971 SIMON KUZNETS por sus empíricamente fundamentadas interpretaciones
del crecimiento económico que ha conducido a una nueva y más profunda
comprensión de la estructura económica y social y el proceso de desarrollo.
1970 PAUL A SAMUELSON por el trabajo científico a través del cual ha
desarrollado la teoría económica estática y dinámica y contribuido activamente a
elevar el nivel del análisis en la ciencia económica.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 135

1969 RAGNAR FRISCH y JAN TINBERGEN por haber desarrollado y aplicado


modelos dinámicos al análisis de los procesos económicos.

Nota: Esta lista de premios nobel de economía fue bajada de Internet de la web:
www.eumed.net (universidad de Málaga).

Apéndice Principios de Economía Matemática y Análisis Marginal

Ecuación de una línea recta

La línea recta se define como la distancia más corta entre dos puntos. Se
representa en forma de ecuación de la siguiente manera.

Y = a + bX (30)

Si la variable Y se marca a lo largo del eje vertical y la variable X se ubica


en el eje horizontal, la constante a indica la intersección sobre el eje vertical;
es decir, el valor de Y equivale al valor de a cuando X tiene un valor igual a
cero.

La otra constante, b, designa la pendiente de la línea, definida como la


razón entre las distancias vertical y horizontal entre dos puntos
cualesquiera de la curva. Veamos algunos ejemplos.

Y = 2 + 0.2X (31)

En la ecuación No.31, se observa que la constante a = 2 y la pendiente b =


0.2. Se gráfica de la siguiente manera.

GRÁFICA NO. 29
Y REPRESENTACION SIMPLE DE LA LINEA RECTA.

4
Y = 2 + 0.2X
3

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 136

0
X
1 2 3 4 5

En la gráfica No. 29, se grafica la ecuación No.31. Nótese que la línea recta
intercepta al eje de las Y en el valor de 2, y la inclinación de la curva
bastante horizontal o semiplana, indica el valor de la pendiente de 0.2.

Para explicar de mejor manera el concepto de la pendiente de una línea


recta en una gráfica, vamos a presentar otra ecuación adicional a la No.31.

Y = 2 + 0.4X (32)

Ahora graficamos en un mismo plano cartesiano las ecuaciones 31 y 32.

GRÁFICA NO. 30
REPRESENTACION DE LA LINEA RECTA: EFECTO DE LA PENDIENTE
Y
Y = 2 + 0.4X
4

Y = 2 + 0.2X
3

0
X
1 2 3 4 5

En la gráfica No.30, se aprecia que ambas ecuaciones parten del mismo


punto de intersección a = 2, pero las pendientes son diferentes, lo cual nos
indica que la ecuación No.32, presenta una pendiente (b = 0.4) mayor que
la de la ecuación No.31 (b = 0.2). Lo anterior explica el grado de inclinación
de las curvas, siendo más vertical o menos plana aquella línea que tiene
mayor pendiente, y más horizontal o semiplana aquella línea recta que tiene
menor pendiente.

Observase también que los signos de ambas ecuaciones todos son


“positivos”. Para nuestro caso de análisis económico nos interesa el signo
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS
Introducción a la Economía Pág. 137

de la pendiente (b), lo cual explica que existe una relación “directa” entre
las variables Y y X. Este tipo de ecuaciones son convenientes para
representar análisis de la OFERTA (estudios de la producción y costos de
la producción). Por su parte cuando el signo de la pendiente de la línea
recta es “negativo”, es adecuado para representar análisis de la DEMANDA
(estudios de utilidad y preferencia del consumidor). Veamos un ejemplo
con estos conceptos.

José vende una referencia de calzado para dama DA001. José ha


contratado los servicios de un firma consultora para que le determine la
función oferta y la función de demanda de la referencia de calzado DA001
y calcule el nivel de equilibrio que permita armonizar la demanda y la oferta
de éste producto. El estudio arrojó los siguientes resultados.

Función de Oferta Yo = 2 + 0.2X (33)


Función de Demanda Yd = 4 – 0.2X (34)
Nivel de Equilibrio Y=3;X=5

Comprobación.

Igualamos las ecuaciones 33 y 34, agrupamos términos y despejamos.

Yo = Yd
2 + 0.2X = 4 – 0.2X
0.4X = 2 (despejamos X)

2
X = --------- à X = 5.
0.4

El valor de Y se obtiene introduciendo X = 5 en cualquiera de las


ecuaciones de oferta o demanda.

Yo = 2 + 0.2X = 2 + 0.2(5) = 2 + 1 = 3; à Y = 3

De esta manera la intersección de la ecuación de oferta y la demanda, se


obtiene en el punto (5,3). Grafiquemos para comprender más el concepto.

GRÁFICA NO. 31
REPRESENTACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.

Yo = 2 + 0.4X (Oferta)
4
(5,3)
3
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS
Introducción a la Economía Pág. 138
Y

Y = 4 + 0.2X (Demanda)

0 X
1 2 3 4 5 6 7

Ecuaciones de las líneas curvas

Las ecuaciones no lineales adoptan muy diversas formas. Los tipos más
comunes se muestran a continuación. Todas son algebraicas (excepto la
g) porque contienen sumas, productos, cocientes y potencias y raíces
constantes. Todas estas ecuaciones son de suma utilidad para estudiar las
teorías microeconómicas, en especial teoría del consumidor, teoría de la
producción, costos de producción, teoría del mercado y análisis del
bienestar.

Gráfica No. 32
ECUACIONES DE LAS LÍNEAS CURVAS

Y
Y = a + bX + cX2
(Cuadrática)

(a) X

Y
Y = a + bX – cX2
(Cuadrática)

X
(b)

Y = a - bX + cX2
(Cuadrática)
a>0, bX >cX2; para
pequeños valores de X
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS
Introducción a la Economía Pág. 139

(c) X

Las curvas cuadráticas, que se muestran en la gráfica No.32 (a) a la 32 (c),


tienen un término elevado al cuadrado, es decir, X; cambian de dirección
una sola vez y presentan únicamente un pico o un valle.

Y
a
Y = a - bX + cX2 – dX3
(Cúbica)

(d) X

Y = a + bX - cX2 + dX3 – eX4


(Cúartica)

X
(e)
Y

Y = a / Xb
Y = aX-b
(Hiperbólica)

(f) X
Y

Y = ax
(Exponencial)
Log Y = X Log a
Logarítmica Común
1 Ln Y = X Ln a
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS Logaritmo Natural

X
Introducción a la Economía Pág. 140

(g)
En la gráfica No. 32(d), las curvas cúbicas cambian dos veces de dirección y
presentan una cresta y un valle. La curva cuártica, figura 32 (e), tiene tres cambios
de dirección y presenta dos picos y un valle. La figura 32 (f), los valores de X y Y
se aproximan asintóticamente; es decir, la curva se acerca cada vez más a los
ejes sin tocarlos nunca. Y por último la figura 32 (g), se muestra la función
exponencial, donde los valores de Y aumentan progresivamente para valores más
grandes de X (para a > 1).
Diferenciación y el Análisis Marginal

La pendiente de la curva en un punto se da por la primera derivada de la


ecuación. Este es el fundamento principal del análisis marginal en
economía. Marginal en términos económicos significa, adicional, y
expresa los cambios o variaciones de una variable, cuando otra variable
cambia o varia en una unidad adicional. Veamos un ejemplo.

Pedro es un empresario de productos de belleza. Pedro esta buscando la


forma de incrementar sus utilidades (beneficios monetarios o ganancias).
De acuerdo a un estudio realizado previamente, se detectó que la
publicidad es un factor determinante para incrementar las ganancias de la
empresa. ¿Si Pedro incrementara la inversión de publicidad en una unidad
adicional (expresado en miles de pesos), en cuanto se incrementa la
utilidad?.

Para responder este interrogante, Pedro debe conocer la ecuación de


ganancias de la empresa en función de la publicidad (puede incluirse otras
variables, pero para efectos del ejercicio sólo usamos variable publicidad)6.
Supongamos que la ecuación de utilidad es la siguiente:

G = 15 + 4Pub – Pub2 (35)


Donde:
G = Ganancias de la empresa.
Pub = Publicidad.
Luego, a la ecuación No. 35 aplicamos primera derivada, igualamos a cero
y despejamos.
dG

6
Consulte, Teoría Microeconómica de Walter Nicholson, para ampliar funciones con varias
variables. Capitulo 2, página 27. Tema: Las matemáticas de la optimización.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 141

-------- = 4 – 2Pub =0 à Pub = 4 /2 à Pub = 2


dPub
De acuerdo a lo anterior, la curva de la ecuación de utilidades tiene una
inclinación de cero (0) donde Pub = 2. Para saber si la inclinación de la
curva tiene un máximo (pico) o mínimo (valle), aplicamos la segunda
derivada.
dG
-------- = 4 – 2Pub
dPub

dG2
-------- = – 2
d2 Pub
Como el resultado de la segunda derivada es “negativo”, entonces existe
un máximo en el punto donde Pub = 2. Para determinar a cuanto asciende
las utilidades si invierte 2 unidades monetarias en publicidad,
reemplazamos en la ecuación No. 35.

G = 15 + 4Pub – Pub2
G = 15 + 4(2) – 22
G = 19

Al empresario Pedro se le sugiere que invirtiendo 2 unidades monetarias


en publicidad, la utilidad de la empresa se maximiza con $19. Supongamos
el caso que Pedro, es terco y decide invertir 3 unidades monetarias en
publicidad, en este caso las utilidades no se maximizan, ya que ascienden
a $18. Si llegase a invertir $4 en publicidad, las utilidades se le reducen a
$15. Este fenómeno económico se conoce en economía, como la Ley de
los Rendimientos Marginales Decrecientes. (Si el alumno desea consultar
más de esta Ley, debe consultar economías a escala – teoría de la
producción). A continuación se ilustra la gráfica No. 33 y la tabla de datos
donde se confirma lo expresado.

GRÁFICA NO. 33
UN EJEMPLO DE LAS GANANCIAS DEL EMPRESARIO
G G Pub
40
15 0
30 18 1
19 2
20 (2, 19) 18 3
15 15 4
G = 15 + 4Pub – Pub2 6 5
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS
Introducción a la Economía Pág. 142

10
0
Pub
1 2 3 4 5

Nótese que estudiar el análisis marginal en economía, apoyados del cálculo


diferencial es sumamente importante, en especial porque facilita al
empresario tomar decisiones “optimas” a fin de fortalecer la gestión
económica de la empresa. De allí, que en economía se hable del análisis
de la optimización, haciendo utilidad del análisis marginal.

Optimización Restringida y multiplicadores de lagrange

“Una importante característica de los que exigen decisiones por parte de


los ejecutivos de empresas, es que las partidas que se consideran en sus
modelos son de oferta limitada. Se dice que al modelo se le imponen
condiciones restrictivas. Por ejemplo, supóngase que la producción Q de
cierto producto se tiene que maximizar mediante la utilización juiciosa de la
mano de obra L y el capital C, de acuerdo con la función de producción
hipotética”7

Q = 6LC (36)

Supóngase además que los servicios de capital (producción por unidad de


tiempo) cuestan $3.0 por unidad. Y la mano de obra cuesta $1.0 por unidad
con base mensual. El empresario dispone únicamente de $900.0 que
puede gastar cada mes en mano de obra y capital combinados. La
restricción presupuestaria se puede plantear así:

(1)L + (3)C =900 (37)

Esta ecuación expresa simplemente que el desembolso total para los dos
insumos (la suma de los costos unitarios multiplicada por el número de
unidades de mano de obra y capital empleados) es igual a $900.0 (en miles
de dólares. La limitación presupuestaria se impone a la función de
producción del modo siguiente.

Ql = 6LC + l (L + 3C – 900) (38)

La letra griega (Lambda), cuando se usa como subíndice, indica que la


utilidad está restringida; y cuando se usa como variable, se llama

7
Información tomada del libro Economía de la Empresa, Samuel Webb, página 57.

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


Introducción a la Economía Pág. 143

multiplicador de Lagrange. En este caso la variable es artificial y se utiliza


para igualar el número de variables (x, y, l) con el número de ecuaciones.

El siguiente paso consiste en tomar las derivadas parciales de Ql con


respecto a cada una de las tres variables, igualarlas a cero (0) y resolver
las incógnitas de las tres ecuaciones simultáneamente.

1. ∂Ql
―― = 6C + l = 0
∂L

2. ∂Ql
―― = 6L + l = 0 (39)
∂C

3. ∂Ql
―― = 6L + l = 0
∂l

Ahora se multiplica la ecuación 1 por (-3) y se suma el resultado a la


ecuación 2.

- 18C - 3l = 0
+6L +3l = 0
------------------------
4. -18C + 6L =0

Ahora se multiplica la ecuación 3 por (-6) y se suma a la ecuación 4:

-18C - 6L + 5400 = 0
-18C + 6L =0
-----------------------------
-36C + 5400 =0

C = - 5400 / -36 à C = 150

Haciendo C = 150 en las ecuaciones 1 y 3, se tiene

l = -900 y L = 450
RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS
Introducción a la Economía Pág. 144

Estos valores deben producir un valor máximo de Ql (con el supuesto que


se satisfagan las condiciones de segundo grado). Las incógnitas calculadas
se reemplazan en la educación 38

Ql = 6LC + l (L + 3C – 900)
Ql = 6(450)(150) + (-900)(450 + 3(150) – 900)
Ql = 405.000 unidades.

Al empresario se le sugiere contratar (comprar) 3 unidades de capital a un


precio de $150 cada unidad, y 1 unidad de trabajo (mano de obra) a un
precio de $450. De esta forma distribuye el presupuesto de $900.0 para la
compra de los insumos de forma óptima, alcanzando la mayor cantidad de
producción posible, es decir 405.000 unidades.

El análisis marginal o teoría de la optimización.

Las técnicas del cálculo diferencial aplicadas a la maximización y


optimización funcionan bastante bien, cuando se sabe que las relaciones
son parejas y continuas. Las dificultades surgen cuando hay discontinuidad
(huecos) (gráfica 34a), torceduras (gráfica 34b), restricciones a los valores
de X, de modo tal que el máximo o el mínimo quedan fuera de los límites
pertinentes (gráfica 34c). La programación matemática constituye un
poderoso conjunto de instrumentos para hacer frente a éstos problemas.

Gráfica No.34
DISCONTINUIDAD DE LAS LINEAS CURVAS
Y
Y

a) X b) X

Y
Área
Relevante

RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA VARGAS


c) X

También podría gustarte