Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE IDIOMAS EXTRANJEROS
ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL

UNIDAD 2 CICLO II 2022

GUÍA DE ACTIVIDAD U2 S3

TEMA: PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

ESTUDIANTE:

Katherinee Lisseth Reyes Santos RS21039

DOCENTE: MsD. MARIA GUILLERMINA VARELA DE POLANCO

13/10/2022

Ciudad Universitaria, San Salvador.


ELABORACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE UNA UNIDAD DE
APRENDIZAJE

Nombre del profesor Asignatura: Tiempo:


y del Centro Escolar.

Katherinee Lisseth Lenguaje y literatura 3 semanas


Reyes Santos. Del 13/10/22 al 03/11/22
Instituto Nacional Primer año de bachillerato
Augusto Cesar
Romero.

Nombre de la Unidad 1 LITERATURA DEL


unidad: ROMANTICISMO

Objetivo de la Comprender la importancia Competencias:


unidad: del Romanticismo y
desarrollar habilidades en • Interpretar obras de
relación a las figuras la literatura universal
literarias y la cohesión. propias del
Romanticismo,
valorándolas
oralmente y por
escrito

• Planificar
exposiciones orales
sobre temas
investigados
previamente

• Desarrollar
habilidades para
analizar críticamente
las propiedades de
coherencia,
cohesión,
adecuación y
corrección.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales: procedimentales: actitudinales:

• El • Análisis de las • Esmero y seguridad


Romanticismo. características al planificar y
principales de la presentar
• Figuras literatura romántica. exposiciones orales.
literarias.
• Planificación y • Esfuerzo y
• La exposición: presentación de una dedicación al
planificación, exposición oral en la interpretar obras de
características que muestra dominio la literatura universal
y estructura. del contenido. propias del
Romanticismo.
• Recepción de • Lectura y análisis de
textos literarios textos literarios.
del
Romanticismo • Interpretación de • Perseverancia y
obras literarias creatividad al escribir
• La cohesión: pertenecientes al textos
Los conectores Romanticismo. argumentativos
de causa.
• Revisión y
corrección
ortográfica del uso
de los conectores de
causa.

Referencias La metodología en que se • Bibliografía:


metodológicas: desarrollaran los MINED. (2020) [libro de
contenidos es activa texto] Lenguaje y Literatura
participativa. Cooperativas 1.er año de bachillerato.
en relación a las
exposiciones e
interpretaciones de obra.
Indicadores de logro: Criterios de evaluación:

1.1 Analiza la literatura romántica, en la obra de Conceptual:


autores europeos. Conocimiento del tema.
• Laboratorio
1.2 Planifica y presenta una exposición oral sobre un
tema dado
Procedimental:
1.3 Interpreta obras literarias del Romanticismo. Claridad en expresión de
ideas.
1.4 Infiere la intencionalidad comunicativa de los • Exposición
recursos expresivos y figuras literarias.

1.5 Revisa y corrige textos argumentativos Actitudinal:


producidos en clase, respetando las normas que Naturalidad y
rigen la escritura, uso de los conectores de espontaneidad de
causa expresión.
• Interpretación de
obra.
CONCLUSIONES

• La planificación didáctica nos ayuda a organizar y sistematizar los


contenidos, para que puedan ser enseñados de la forma más eficaz posible.

• La planificación es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso


de enseñanza-aprendizaje mediante diferentes estrategias, métodos,
objetivos, etc.

• La planificación toma su importancia cuando la vemos como una oportunidad


para el logro de los aprendizajes esperados, el desarrollo de las
competencias y la obtención de los objetivos esperados.
BIBLIOGRAFÍA

Varela, G[libro] Planificación didáctica.


https://drive.google.com/file/d/1nXJSy0J8dI_ZTlFKwp3cgWkmHG5rpD5S/view?usp=driv
e_web&authuser=0
Varela, G[presentación] Taller de planificación didáctica.
https://drive.google.com/file/d/1gwNPpwmpbVw2UGDFUfQG2eoxoY9xwR_1/view?usp=
drive_web&authuser=0
Varela, G[presentación] Planeamiento educativo.
https://drive.google.com/file/d/1sjV_gzD-
ygRyjBzQQhSZlGX_J3GS1mTw/view?usp=drive_web&authuser=0

También podría gustarte