Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT


CARRERA DE ARQUITECTURA
UNIDAD DE FORMACIÓN: TALLER DE DISEÑO I / MORFOLOGÍA I

GUIA PARA LA ACTIVIDAD 04 – COMPOSICION TRIDIMENSIONAL RECTÁNGULO AUREO

Estimados estudiantes, por favor para llevar a cabo la actividad, seguir las siguientes instrucciones:

1. UNIDAD/TEMA: RECTANGULO AUREO


2. OBJETIVO: Manejo de la forma bi y tridimensional a partir de la generación de rectángulo
áureo.
3. RECURSOS CONCEPTUALES A UTILIZAR: Composición bi-Tridimensional, Perspectiva -
graficación técnica y maqueta.
4. FORMA de TRABAJO: Individual
5. TIEMPO de DURACIÓN: Del 08/03/2020 al 20/03/2023, hora de presentación 17:15 pm
6. PLATAFORMA DONDE DEBEN SUBIR SU TRABAJO: El trabajo se presentará en
CLASSROOM – Y EN AULA 703
7. MATERIALES de APRENDIZAJE a UTILIZARSE: Explicación en aula – Investigación.
8. INSTRUCCIONES - RECOMENDACIONES: Realizar un proceso compositivo continuo con
manejo conceptual.
A. Trabajo a presentar de manera ordenada y consecutiva: Composición de Proporción
Aurea (Unidad, equilibrio y orden)
a. Vista superior de la composición bidimensional (ficha) base rectángulo áureo,
tipo de unión o modulo inicial (alternativa elegida o la que mejor este).
b. Vista superior de composición rectángulo áureo.
c. Vistas frontales y/o laterales de la composición de módulos de rectángulo
áureo.
d. Perspectiva de la composición de módulos rectángulo áureo.
Ejemplo:

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT
CARRERA DE ARQUITECTURA
UNIDAD DE FORMACIÓN: TALLER DE DISEÑO I / MORFOLOGÍA I

B. Trabajo a presentar de manera ordenada y consecutiva: Proporción Aurea - VARIABLE


CAMBIO DE POSICIÓN VERTICAL.
a. Vista superior de composición de rectángulo áureo.
b. Vistas frontales y/o laterales de la composición de rectángulo áureo.
c. Perspectiva de la composición de rectángulo áureo.
d. Módulos sueltos en maqueta con las alturas correspondientes
e. Maqueta de composición de módulos con la variable de cambio de posición.
Ejemplo: COMPOSICION A PARTIR DE UN MODULO; en planta

II.- REPRESENTACION TRIDIMENSIONAL DE COMPOSICION

Composición - planta Composición - elevacion

Maqueta de módulos individuales

2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT
CARRERA DE ARQUITECTURA
UNIDAD DE FORMACIÓN: TALLER DE DISEÑO I / MORFOLOGÍA I

III.- CAMBIO DE POSICION VERTICAL (½) (maqueta, vistas, perspectiva)

COMPOSICION con CAMBIO DE


POSICION VERTICAL

9. FORMATO de PRESENTACION y NOMENCLATURA de IDENTIFICACION: El trabajo debe


maqueteria deber ser realizado en cartulina dúplex, los gráficos con instrumentos y a lápiz,
un gráfico por cada hoja oficio; el trabajo debe estar con la identificación correspondiente -
nombre y apellido/ actividad nº. Ejm. Carolina Fuentes García- Actividad Nº 05 Así mismo,
se deberá presentar en plataforma CLASSROOM entregado en formato pdf, (scanner su
trabajo) en la fecha asignada de tarea a entregar, así como la presentación en clase
presencial.
10. CRITERIOS DE EVALUACION: La actividad será evaluad bajo los siguientes criterios:
a. Originalidad en el trabajo
b. Responsabilidad en el proceso de trabajo
c. Cumplimiento de la fecha y hora de entrega.

También podría gustarte