Está en la página 1de 12

1

Riesgos y Bondades en el Sistema Financiero Internacional.

Angela Dayanna Peraza Vanegas

Jorge Alejandro Olarte

Christian Andrés Arias Jiménez

Edison Marín Ospina

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Sistema Financiero Internacional

Docente: María Camila Lozano

06 de marzo, 2023
2

Tabla de Contenido

Introducción ............................................................................................................................... 3

Analice el riesgo en el sistema financiero internacional actual. ................................................ 4

Guerra Entre Rusia y Ucrania ................................................................................................ 4

Volatilidad en el mercado por alza del dólar.......................................................................... 4

Los riesgos financieros internos sufrieron poco cambio ........................................................ 5

Los riesgos financieros externos ............................................................................................ 6

Determine los elementos en el sistema financiero que han contribuido a que aumente el

riesgo. ......................................................................................................................................... 6

Reconozca los factores que influyen en el problema. ................................................................ 7

Análisis ...................................................................................................................................... 8

Conclusiones ............................................................................................................................ 11

Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 12


3

Introducción

La integración financiera es el proceso que logra potencializar la inversión extranjera,

mediante la cual los inversionistas pueden diversificar su portafolio de activos financieros y

por otro lado, permite el financiamiento a las empresas locales mediante sistemas de

financiación más económica que las locales. Cuando se habla de sistema financiero hablamos

de cuáles son las herramientas que nos permiten mitigar los riesgos financieros que se

enfrentan los empresarios e inversionistas, la incertidumbre producida en el rendimiento de

una inversión, debido a los cambios producidos en el sector en el que se opera a la

imposibilidad de devolución del capital por una de los partes enfrentados a la inestabilidad de

los mercados financieros. El sistema financiero internacional tiene como objetivo asegurar

estabilidad e integración en los mercados mundiales, regulando de manera conjunta los

sectores del sistema financiero.

Es así que la integración de los mercados es un mecanismo mediante el cual los países

forman alianzas internacionales que fortalecen sus mercados encontrando un crecimiento

significativo y equidad con los mercados de países homogéneos. El análisis de riesgos no es

un proceso estático, este consiste en un cálculo de probabilidades de ocurrencia de éxito de

valoración diversa.

Una de los grandes beneficios que presenta la integración financiera es que hace

posible que los países que participan de ella logren afrontar de mejor manera los conflictos

externos, aporta en la financiación de la inversión y esto desencadena el potencial productivo

de las empresas y a su vez diversifica los riesgos para los inversionistas dando como

resultado el avance de la riqueza de dichos países.


4

Analice el riesgo en el sistema financiero internacional actual.

Guerra Entre Rusia y Ucrania


Las condiciones financieras mundiales se han tornado bastantes restrictivas y la

guerra en Ucrania ha aumentado el riesgo en las perspectivas económicas, siendo la región de

Europa Oriental y Medio Oriente más afectada ya que cuenta con enlaces directos con Rusia,

debido a la desvalorización de las acciones y el aumento de los costos de financiamiento. La

invasión a Ucrania ha impactado en los intermediarios financieros, las empresas no

financieras y todo el mercado expuesto directamente o indirectamente con la zona en

conflicto, Europa está sufriendo grandes consecuencias por su proximidad y dependencia

energética de Rusia y las relaciones monetarias entre estas. La guerra ha expuesto una serie

de cuestiones estructurales que deberán ser analizadas, los aspectos geopolíticos de ámbito

energético donde Rusia es alta competencia no deben poner en riesgo la transición climática,

la estrategia para la transición energética planteada con las cumbres climáticas sufra reveses

por algún tiempo y reduzca el impacto positivo en la economía mundial, el riesgo financiero

debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, está provocando una desaceleración de la

recuperación económica tras la pandemia, representando una amenaza para la estabilidad

financiera, se están retrasando las cadenas de suministros de muchas empresas los mercados

de materias primas incidiendo en la inflación y la economía mundial.

Volatilidad en el mercado por alza del dólar.


Durante el último año el dólar ha presentado un repunte en su variación respecto a las

diferentes monedas del mundo, siendo esto un motivo de tensión, el cual pronostica un

descenso del comercio mundial. El aumento del dólar afecta a prácticamente la totalidad del

mundo teniendo en cuenta que los valores de divisas cambian constantemente ya que estas se
5

comercializan en todo momento. La fortaleza del dólar se presenta, porque la economía de

Estados Unidos no desacelera pese a tener la inflación más alta en los últimos cuatro décadas,

el mercado laboral de Estados Unidos se presenta sólido al igual que otras áreas de la

economía como el sector servicios en comparación de otras economías de primer nivel. Está

incremento del valor del dólar respecto a otras divisas representa un rendimiento más alto del

tesoro estadounidense, su moneda presenta un rendimiento en estos momentos del 3,44 %

frente al 1,33% del año anterior, atrayendo inversores de todo el mundo los cuales esperan

beneficiarse de los altos intereses estipulados por la FED. Aunque la moneda USD en alza

permite que las materias primas se mantengan en un precio razonable, debido a que la

adquisición de oro, petróleo y otros productos se hacen en esta moneda, inhabilitando la

especulación de los precios; la tensión se genera en el mundo con el dólar en alza cuando las

empresas y gobiernos de mercados emergentes solicitan préstamos en dólares

estadounidenses en vez de su propia moneda y al momento de tener que pagar sus deudas con

el dólar en alza crea una estabilidad que tensiona el desarrollo de los comercios y la

economías locales y sin dejar de lado las secuelas del COVID19 y el SARCOV 2 a nivel

mundial.

Los riesgos financieros internos sufrieron poco cambio

Deterioro en las perspectivas de crecimiento económico, mayor inflación, deterioro

de las finanzas públicas, las políticas fiscal, financiera y económica, y deterioro en la

calificación crediticia.
6

Los riesgos financieros externos


Se consideran riesgos externos a aquellos que surgen como resultados de los cambios

de las condiciones económicas y financieras de otros países. Estos riegos pueden afectar a las

organizaciones y economía en general.

Algunos de los riesgos financieros externos pueden ser:

Riesgo de crédito: Es la probabilidad de obtener pérdidas con ocasión del deterioro

de la situación financiera de la entidad a la cual se realiza un préstamo, se otorga un aval o

con la cual se realice una operación que implique un préstamo actual o potencial. Ejemplo de

dicho riesgo son los préstamos convencionales, los avales y garantías, la expedición de

pólizas de cumplimiento aun cuando el pago de la prima se realice de contado, la expedición

de cartas de crédito o aceptaciones financieras.

Riesgo de emisor: Es la probabilidad de incurrir en pérdidas que tiene el propietario

de un título, originadas por el deterioro de la situación financiera de la entidad que ha emitido

el instrumento financiero.

Determine los elementos en el sistema financiero que han contribuido a que aumente el
riesgo.
La globalización del mercado financiero e internacional conduce mayormente a la

diversificación, pero también a problemas colaterales en entidades y problemas de

información. Gracias a la inflación que cada vez está más en aumento sobre todo en los

países de tercer mundo la cual viene desde los problemas producidos por la pandemia a causa

de la emergencia sanitaria creada por el virus covid-19 la cual golpeó todos los sectores

económicos en los innumerables estados, adicional a la guerra entre Rusia y Ucrania la cual

genera riesgos hacia la estabilidad financiera mundial creando cada vez una recuperación
7

económica más tardía y lejana como se puede evidenciar en el último informe sobre la

estabilidad financiera mundial ´GFSR´ esto está creando un fenómeno en el que las entidades

bancarias están situando sus tasas de interés muy por encima de lo acostumbrado creando una

volatilidad considerable en los mercado financieros lo que aumenta el riesgo en la inversión y

el retiro de la inversión extranjera desestabilizando estos países, sin contar con que la materia

prima, productos bienes y servicios en el ámbito comercial son escasos ya que debido a la

crisis de los contenedores aún no se ha estabilizado la integración financiera en los diferentes

países que tienen tratados y acuerdos comerciales junto con el alza del precio en el dólar hace

que los países se vean obligados a aumentar su deuda externa para mantener sus economías

Reconozca los factores que influyen en el problema.


Los riesgos financieros están presentes en todas las operaciones individuales y

empresariales que se realizan y está asociado a la obtención de un resultado negativo o poco

favorable de lo que se prevea obtener inicialmente.

En el sistema financiero internacional existen factores que inestabilizan y producen

los riesgos en los resultados operativos, Algunos son:

● Factores de Mercado: Este factor suele influir por disminución de la demanda

del producto y/o servicio ofrecido, caída de los precios y fluctuaciones en las

tasas de cambio en los procesos de importación y exportación.

● Factor de Crédito: Incremento en las tasas de interés, restricciones para

acceder a financiación.

● Factores Legales y Normativos: Los cambios en la normatividad son

constantes por lo cual los empresarios deben estar actualizados en todas las

novedades que se relaciones con la actividad a la cual se centran, normas


8

políticas, fiscales, protección, entre muchos otros, esto con el fin de evitar

incumplimiento los cuales provoquen multas y sanciones que afecten a la

organización.

● Factor de Imagen: En la actualidad la información y comunicación es intensa y

de rápida expansión, por lo cual se debe tener sumo cuidado con la publicidad

y opinión de los demás para evitar comentarios negativos que afecten la

imagen y credibilidad de las empresas.

● Riesgo de tipo de cambio: Se relaciona a la variación en el equilibrio de

poderes entre dos monedas. En efecto, el valor de un bien también está

determinado por la divisa en la que está denominado. El riesgo se manifiesta

en el caso de que las transacciones deban someterse a una conversión a

moneda extranjera.

Análisis
En la actualidad, el sistema financiero internacional ha experimentado

diversos riesgos a lo largo del tiempo. Una de las principales causas es la falta de

regulación internacional por parte de los gobiernos y/u entidades internacionales. Esto

ha permitido en gran medida la generación de especulaciones por parte de entidades

financieras, lo que ha llevado a crisis económicas mundiales como la ocurrida en el

2008 la cual trajo consigo una recesión económica, las cuales se vieron afectadas la

quiebra masiva de empresas en Estados Unidos, tasa de desempleo altas, según el

fondo monetario internacional los costos totales de la crisis financiera ascendieron a

10 billones de dólares.
9

La integración económica ha sido un elemento clave en el desarrollo social de

los países especialmente en el ámbito del sistema financiero internacional a medida

que los países se abren al comercio y las inversiones internacionales que a su vez en el

ámbito social genera una mejor calidad de vida para la población, como lo fueron

tratados de libre comercio (TLC) en el caso de Colombia con países como; Estados

unidos, México, la unión europea y Canadá, lo que ha sido fundamental para abrir

nuevas oportunidades de empleo y crecimiento para el país, sin embargo es

importante mencionar que no está exenta de riesgos, como es el caso que los países

que actualmente cuenta con un tratado de libre comercio se enfrente a una crisis

económica como lo que se presentó en Venezuela en el año 2016 lo que representó

una fuerte bajada de Colombia hacia dicho país afectando la calidad de vida de las

personas que dependían de exportaciones como; textiles, maquinaria, alimentos entre

otros. generando una reducción en la producción, empleos y calidad de vida para la

industria colombiana, además de provocar emigraciones masivas de cerca de 5.6

millones de venezolanos hacia Colombia.

En los últimos años hemos podido evidenciar cómo las tensiones mundiales

han afectado al sistema financiero internacional como es el caso de la guerra entre

Rusia y ucrania que además de generar incrementos en rubros tan esenciales como el

combustible en un 16% y derivado del trigo en un 60%, es el impacto social como

emigración de cerca de 5,5 millones de ucranianos hacia otros países de la unión

europea.

Los organismos internacionales como el fondo monetario internacional (FMI)

y el banco mundial juegan un papel importante en la regulación financiera

internacional, dado que cuentan con la capacidad de monitorear la economía mundial


10

y proporcionar asistencia financiera a los países en crisis, como en el caso de la crisis

del 2008 en el cual FMI proporciono préstamos a países afectados como Grecia,

Islandia Y Ucrania.

En conclusión, la falta de regulación internacional ha conllevado a

consecuencia graves en la economía mundial, como se fue evidenciado en la crisis del

2008, aunque la integración de tratados de libre comercio nos ha demostrado que,

aunque ayuda a economías emergentes como a grandes economías en caso de

presentarse crisis internas, tensiones geopolíticas, puede tener afectar tanto

económicamente, como a las personas. Es vital trabajar en un sistema financiero real

que promueva el desarrollo económicamente sostenible y justo para sus países y

poblaciones.
11

Conclusiones

● En el desarrollo del presente trabajo se logro identificar y

apropiar mas a fondo los beneficios del sistema financiero internacional, la

integración económica que se logra desarrollar con la implementación de

dicho sistema y la prevención de los riegos que se pueden generar.

● Como consecuencias de crisis y problemas en el sector

financiero internacional se puede conseguir un gran impacto y por ello es

importante desarrollar métodos para la medición de riesgos con el objetivo de

prever crisis y mejorar la toma de decisiones e inversiones beneficiando a la

economía y al progreso sustentable del país.

● Los riesgos financieros en el sistema internacional son latentes

por lo cual se debe identificar a profundidad los factores que los provocan con

el fin de proveerlos y generar estrategias que logren mitigar las consecuencias

en caso de que algún riesgos se presente en una gran proporción.


12

Referencias Bibliográficas

● Por Rubli K. Federico (martes 05 de Julio de 2022).

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Percepcion-de-riesgos-en-el-sistema-

financiero20220705-0020.html

● Ospina, J. Instructure.com. Recuperado el 5 de marzo de 2023, de

https://areandina.instructure.com/courses/36576

● El riesgo de una recesión mundial en 2023 aumenta en medio de alzas simultáneas de

las tasas de interés. (2022, September 15). Banco Mundial. Retrieved October 28,

2022, from https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/09/15/risk-of-

global-recession-in-2023-rises-amid-simultaneous-rate-hikes,

● El sistema financiero, R. en. (s/f). RIESGOS EN EL SISTEMA FINANCIERO. Edu.co.

Recuperado el 2 de marzo de 2023, de

https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/8802f7e5-3448-46cb-bac0-

e2bb85d0e489/content

● Factores externos e internos de riesgo financiero. (2018, junio 5). Circulantis.

https://circulantis.com/blog/factores-riesgo-financiero/

● Riesgo de mercado: qué es y cuáles son los factores que lo determinan. (2020, 24 de

junio). Gestión de activos de Pictet. https://am.pictet/es/blog/articulos/guia-de-

finanzas/riesgo-de-mercado-que-es-y-cuales-son-los-factores-que-lo-determinan

También podría gustarte